Taxonomia Colombiana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Taxonomía del folclor colombiano

Fabian Alejandro Velásquez Cárdenas


Agosto 2019

Universidad Cesmag
Facultad de Educación.
Programa de Licenciatura en Educación Física
Danzas
Pasto
Resumen

Si bien sabemos Colombia es un país muy rico en su gran variedad de culturas por tal
motivo este trabajo va enfocado en la taxonomía del folclor de cada región del país la
cual es muy importante saberla para el estudio de danzas así se tendrá un conocimiento
previo para la enseñanza de la misma en los niños como también influirá en el estudiante
el estudio sociocultural de determinada región colombiana de una manera lúdica por
medio de lo que es la danza.
CONTENIDO

1 REGIONES DE COLOMBIA .................................................................................... 5


1.1 ZONA ANDINA. ................................................................................................ 5
1.1.1 Folclor Literario: ............................................................................................. 5
1.1.2 Folclor Musical: .............................................................................................. 6
1.1.3 Folclor coreográfico ........................................................................................ 7
1.1.4 Folclor demográfico ........................................................................................ 7
1.2 LITORAL PACIFICO. ....................................................................................... 8
1.2.1 Folclor Literario: ............................................................................................. 8
1.2.2 Folclor Musical: .............................................................................................. 9
1.2.3 Folclor coreográfico ...................................................................................... 10
1.2.4 Folclor demográfico: ..................................................................................... 10
1.3 LLANOS ORIENTALES ................................................................................. 12
1.3.1 Folclor Literario: ........................................................................................... 12
1.3.2 Folclor Musical: ............................................................................................ 12
1.3.3 Folclor coreográfico ...................................................................................... 13
1.3.4 Folclor demográfico ...................................................................................... 15
1.4 LITORAL ATLANTICO.................................................................................. 16
1.4.1 Folclor Literario: ........................................................................................... 16
1.4.2 Folclor Musical: ............................................................................................ 16
1.4.3 Folclor coreográfico ...................................................................................... 16
1.4.4 Folclor demográfico ...................................................................................... 16
2 Referencias ................................................................................................................ 17
Figura 1 Mapa Zona Andina .............................................................................................. 5
Figura 2 Bambuco. Expresión de coquetería del hombre hacia la mujer. ......................... 6
Figura 3 Instrumentos musicales de la región andina ........................................................ 6
Figura 4 Traje típico zona andina ...................................................................................... 7
Figura 5 Artesanías y comida típica de la región andina ................................................... 7
Figura 6 Mapa litoral pacífico............................................................................................ 8
Figura 7 Folclor literario del litoral pacifico...................................................................... 9
Figura 8 Instrumentos musicales del litoral pacífico ......................................................... 9
Figura 9 Traje típico del litoral pacífico .......................................................................... 10
Figura 10 Artesanía y comida típica del litoral pacífico .................................................. 11
1 REGIONES DE COLOMBIA

1.1 ZONA ANDINA.


En esta región se encuentra el centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, todo el Tolima,
Huila, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Boyacá y los 2
Santanderes.
En esta región el bambuco es la tonada base y es la expresión musical y coreográfica más
importante y representativa del folclor colombiano, podemos distinguir muy bien
taxonomía ya que posee los diferentes folclores como lo son el literario, musical
coreográfico y demográfico o demosófico.

Figura 1 Mapa Zona Andina

1.1.1 Folclor Literario:


Por medio del bambuco identificamos un folclor literario ya que esta danza expresa una
conquista de la mujer hacia el hombre, como también, la canción fue inicialmente canto
de trovador solo.
Figura 2 Bambuco. Expresión de coquetería del hombre hacia la mujer.

1.1.2 Folclor Musical:


Se utilizan los instrumentos como: Tiple, bandola, guitarra, chucho, tamboras,
zampoñas, quenas…

Figura 3 Instrumentos musicales de la región andina


1.1.3 Folclor coreográfico:
Dentro de esta taxonomía encontramos al Bambuco en una danza mestiza, con el traje
típico de falda ancha adornada de flores en la mujer y en el hombre sombrero, pañoleta,
poncho y en algunas ocasiones carriel y machete.

Figura 4 Traje típico zona andina

1.1.4 Folclor demográfico:


En esta zona las viviendas tienen un toque de mestizaje, sus platos típicos representan de
manera clara como por ejemplo la bandeja paisa de Antioquia, el cuy de Nariño entre
otros y las artesanías son elaboradas en cuero como en el caso del carriel, vasijas de
barro, sombreros de paja.

Figura 5 Artesanías y comida típica de la región andina


1.2 LITORAL PACIFICO.
En esta parte de Colombia encontramos al centro occidente de Nariño, Cauca, Valle y
todo el Chocó.
El currulao es la tonada base de esta zona con contenido ritual, aunque también
pertenecen aquí los ritmos como el bereju, el patacore, la juga, la caderona, la bamba
negra, calipso chocuano, el pregón, entre muchos otros.

Figura 6 Mapa litoral pacífico

1.2.1 Folclor Literario:


Posee un fuerte sincretismo europeo y africano. A medida del tiempo la gente de esta
región ha conseguido a través de la tradición oral una especie de revancha en contra de la
dominación y pobreza.
Figura 7 Folclor literario del litoral pacifico

1.2.2 Folclor Musical:


En esta región encontramos instrumentos como guasá, marimba, cununo, flauta de
carrizo, tambora, clarinete, platillos.

Figura 8 Instrumentos musicales del litoral pacífico


1.2.3 Folclor coreográfico:

En la mujer falda amplia de colores llamativos, con estampados, camisa amplia con
cuello en bandeja con boleros, manga tres cuartos con bolero; una pañoleta y sombrero.
En el hombre representados por camisa donde predomina la seda de color blanco,
pañuelo, en algunas ocasiones, pantalón a media canilla de lona o lienzo, pies descalzos,
sombrero. En esta región se considera que las danzas son mulatas debido a la expresión
que demuestran en ella y tienen un juego coreográfico muy conocido como “la canoa de
paula”

Figura 9 Traje típico del litoral pacífico

1.2.4 Folclor demográfico:


La región del Pacifico es la más abundante de Colombia en pescados de río y de mar y
por lo tanto su riqueza gira en gran medida en torno a estos productos. Se consumen
calamares rellenos de arroz, huevos y guiso; pescado con lulo chocoano; pusandaos
(preparaciones de bagre, pargo o corvina con papas, yuca y leche de coco). Cabe resaltar
el uso casi exclusivo de las semillas del chontaduro, el plátano, el maní, las ostras, el
cacao blanco entre los Cuna(chucula). Como bebidas las chichas de maíz, de chontaduro,
de plátano, etc, y el aguardiente verde llamado "viche".
En cuanto a la medicina empirica el uso del "Pilde" o borrachero, es frecuente por parte
de los jaibanas o hechiceros, que ofician como intermediarios entre el individuo y los
espíritus. El tabaco también tiene aplicaciones medicinales además de otras muchas
formas de utilización.

Figura 10 Artesanía y comida típica del litoral pacífico


1.3 LLANOS ORIENTALES
1.3.1 Folclor Literario:
Son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos
sabios.
Las regiones constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición
oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra. Muy nombrado en el Llano,
son los llamados Galerones, es una forma de corrido utilizado para acompañar las faenas
de vaquería de rigurosa rima consonante y obligada en la sílaba “ao” para que así el
ganado se acostumbre a su sonido.

Figura 11 Folclor literario

1.3.2 Folclor Musical:


LA MUSICA POPULAR Y LA MUSICA LLANERA

El antifonario gregoriano se adueñó de Europa, con la presencia de los obispos


catequizadores. Pero los cantos religiosos en lengua desconocida fueron remplazados en
sus textos por los profanos de las lenguas nativas, lo que originó la canción popular de
labor, pastoreo y otros. Estos cantos fueron vetados por la Iglesia; entonces van
apareciendo las canciones profanas en boca de los juglares; ellas son las raíces de los
cantos populares nuestros.

LA MUSICA LLANERA

Los catequizadores enseñaron a los aborígenes cantos sagrados, y los civiles les
enseñaron cantos populares.
Raíces de la música llanera son, pues, el canto gregoriano, el vals alemán, los cantos
árabes y otras tonadas como el fandango. Este le dio su más caracterizada fisonomía al
joropo.
Figura 12 Instrumentos

1.3.3 Folclor coreográfico

DANZAS

JOROPO:

El joropo tiene ascendencia española, en su música y sus trajes y es bailado en toda la


región llanera. La palabra joropo viene del árabe xorop que significa jarabe. El hombre es
el que lleva la iniciativa en este baile, esquíen marca los pasos a realizar mientras la
mujer es pasiva, lo sigue al compás y ritmo de la música. Siempre permanecen cogidos
de manos o abrazados. Algunos pasos son: valsiao, escobillao, zapateado.
LA VACA:

Esta danza representa una de las atracciones del llano que es el toreo y la ganadería. Este
baile es poco conocido y es más lento que el joropo y se baila en parejas.

GALERON:

Es otro de los bailes folklóricos de los Llanos orientales, el cual por tradición histórica,
ha sido considerado, como uno de los aires folklóricos mas antiguos del país.
El nombre Galerón viene según se cree, de la fiesta de los Galerones, la cual se efectuaba
en distintos lugares de tierra firme desde 1625.
El Galerón significa alegría y entusiasmo para los Llaneros; en sus fiestas, que son muy
frecuentes, por cuanto el llanero es alegre, que son muy frecuentes, por cuanto el llanero
es alegre, baile con gran entusiasmo el galerón por parejas. Se presenta como una danza
zapateada por los dos bailarines; en ella el varón persigue a la mujer, ya sea con el rejo de
enlazar o con el pañuelo, mientras ella en coqueteos escapa.

PASAJE:
Es una especie de joropo lento y cadencioso con letras generalmente sentimentales que se
baila de manera más suave y menos zapateado. Su música es ejecutada por arpa, cuatro y
maracas.

1.3.4 Folclor demográfico


1.4 LITORAL ATLANTICO
1.4.1 Folclor Literario:
1.4.2 Folclor Musical:
1.4.3 Folclor coreográfico
1.4.4 Folclor demográfico
2 Referencias
Alderete, E., Vega, W. A., Kolody, B., & Aguilar-Gaxiola, S. (2000). Lifetime
prevalence of and risk factors for psychiatric disorders among Mexican migrant
farmworkers in California. American Journal of Public Health, 90, 608 – 614.
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El
Manual Moderno.
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.
Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M. &
Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists.
Current protocols in molecular biology, 19-10.
Bolger, A., & Giorgi, F. (2003) Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for
Illumina NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.
Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P. &
Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome
analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.
Harwood, A. (1981). Ethnicity and medical care. Cambridge, MA: Harvard University
Press.
Martinez, O. J. (1994). Border people: Life and society in the U. S.–Mexico borderlands.
Tucson: University of Arizona Press.
Ramirez, M. (1991). Psychotherapy and counseling with minorities: A cognitive
approach to individual and cultural differences. New York: Pergamon Press.
Torres, J. B. (1998). Masculinity and gender roles among Puerto Rican men: Machismo
on the U.S. mainland. American Journal of Orthopsychiatry, 68, 16 –26.

También podría gustarte