La Ganadería Bovina en Perú
La Ganadería Bovina en Perú
La Ganadería Bovina en Perú
Figura 1. Interrelación
de familia, ganado y agricultura
En la sierra, más del 70% del capital de ganado se encuentra en las
comunidades campesinas y pequeñas propiedades privadas
en explotaciones extensivas (cuadro 1). Es en este sector donde
predomina el ganado criollo y sus cruces con diferentes razas,
destacando los cruces con el ganado Brown Swiss. El ganado criollo
se utiliza para tracción y se alimenta con rastrojos de la
agricultura (figura 1).
Productores de subsistencia
Industria láctea
Figura 3. Ingreso de
leche a plantas (en miles de TM)
En cuanto al ingreso total de leche a plantas (Figura 3) se aprecia un
crecimiento de 19.24% desde el 2008; la leche fresca nacional que
ingresa se ha incrementado en 6.19%, durante el periodo con una tasa
promedio de 1.3% anual; la leche en polvo importada se ha
incrementado en un 58%, comparando 2013-2008, con una tasa de
incremento promedio anual de 17%.
Cuadro 7. Consumo de
lácteos per cápita por región y tipo de producto
Costos de producción de leche fresca
Hay una gran diferencia entre los costos unitarios de producción de las
empresas ganaderas, debido a que son muy heterogéneas con relación
a muchos factores: tamaño de hato (porción de ganado mayor o
menor), rendimiento y calidad del producto, disponibilidad y precios
del agua, calidad y disponibilidad de forraje y formas del manejo del
ganado.
Bibliografía
ASOCIACIÓN DE GANADEROS LECHEROS DEL PERÚ (AGALEP) 2015. Situación de la Producción de leche
en el Perú.
CÁRITAS DEL PERÚ 2012. Propuesta para los pequeños productores lácteos de la sierra alta del Perú.
CUNLIFFE SEOANE D. 2015. Curso de bovinos. Universidad Científica del Sur Lima – Perú.
De LOS RIOS MALDONADO J.E. 2010.Comparación de las campañas de producción