Libro de Psicologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 196

Introducción

La Psicología es una ciencia que genera mucha expectativa e interés porque los temas que
aborda están íntimamente relacionados con la naturaleza humana, la cual a pesar del
tiempo, continua siendo un enigma en muchos aspectos.

Esta ciencia se enmarca en distintas áreas del conocimiento científico aunque no es posible
lograr consenso para encasillarla entre las ciencias naturales, las ciencias sociales o las
humanas. La disciplina abarca todos los aspectos complejos del funcionamiento psíquico
humano. Las distintas escuelas, teorías y sistemas psicológicos han enfocado sus esfuerzos
en diversas áreas, existiendo desde los enfoques que se centran exclusivamente en la
conducta observable (conductismo), pasando por los que se ocupan de los procesos
internos tales como el pensamiento, el razonamiento, la memoria, etc. (cognitivismo) o las
orientaciones que ponen el acento en las relaciones humanas y en la comunicación
basándose en la teoría de sistemas, hasta los sistemas psicológicos que focalizan en los
procesos inconscientes ( psicoanálisis). El alcance de las teorías abarca áreas o campos
que van desde el estudio del desarrollo infantil de la psicología evolutiva hasta cómo los
seres humanos sienten, perciben o piensan; cómo aprenden a adaptarse al medio que les
rodea o resuelven conflictos. En fin, el objetivo de esta introducción no es aclarar este
panorama sino presentar su naturaleza y alcances.

El presente trabajo ofrece al lector información selectiva y sintética sobre los principales
temas que aborda la psicología, en el marco del requerimiento que exigen las universidades
como conocimiento previo que debe tener el estudiante aspirante a su casa de estudio . En
este sentido cada uno de los capítulos son evaluados a través de preguntas con alternativas
múltiples similar a los de un examen de admisión a la universidad.

Esperamos que este trabajo sea un buen instrumento de ayuda al estudiante que requiere
de conocimientos prescriptivos para lograr el tan ansiado ingreso a la universidad.

El autor
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

2
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD I

NATURALEZA Y CAMPO DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA

Capítulo I: ¿Qué es la psicología?

Breve reseña histórica de la Psicología

Etimológicamente, la palabra psicología deriva de dos voces Griegas: psyché: alma y logos:
estudio. En este sentido la psicología se define como el estudio o tratado del alma.

Los inicios de la psicología como ciencia independiente, están dados por el Laboratorio
Experimental de Wihelm Wundt, el cual fue fundado en la Universidad de Leipzig, Alemania,
con el fin de articular la unión de la fisiología con la psicología y estudiar los elementos
primarios de la mente.

Para Wundt, los fines de hacer estudios experimentales, era la


de descubrir cómo un organismo, concebido como mecanismo
psicofisiológico, opera en su gran diversidad de maneras, tarea
que no se podía concluir en muy poco tiempo y Wundt, como
representante de aquellos en quienes influyeron en los avances
de la fisiología y sin ser psicólogo en el sentido de ser
especialista exclusivo del tema, influyó en en el desarrollo de la
psicología experimental; pero la versatilidad en el interés
fisiológico general dio la importancia para entender el desarrollo
de la psicología.

3
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Antecedentes filosóficos.
Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones
básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio. Pero la psicología científica
como tal no se inicia hasta el siglo XVI con los trabajos del filósofo racionalista francés René
Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke

Época Autor Acontecimiento

El alma es cede de la inteligencia. Existen tres


tipos de alma: racional, que se ubica en la cabeza
428 – 347 a.c. Platón (gobernantes); irascible, que se ubica en el pecho
(soldados) y concupiscible, que se ubica en el
vientre (artesanos y campesinos)
El alma es origen de la vida, esencia funcional del
cuerpo. El alma tiene tres funciones: vegetal, que
384 – 322 a.c. Aristóteles hace posible el acto de vivir; animal, que hace
posible el acto de vivir y sentir; y racional, que
permite vivir, sentir y pensar.
Utiliza por primera vez la palabra ―Psicología‖ en
conferencias a universitarios
S. XV Melanchton

―La Psicología es la perfección del hombre‖.


Elaboró un manual donde incorpora por primera
S. XVI Rudolf Goeckel vez la palabra Psicología

Sustituye el concepto de alma por el de mente,


entendida como el ámbito donde se produce el
S. XVI Descartes pensamiento.

Antecedentes científicos
En 1860 aparece la obra de Gustav Fechner: Elementos de Psicofísica, en la que resalta la
relación entre la sensación y los estímulos en términos de la medida. Tomo como base las
aportaciones teóricas de Weber

William James, entre 1875 y 1876, impartió un curso de Psicología experimental. La primera
conferencia de Psicología a la que asistió fue la suya propia.

En 1879, Wilhelm Wundt funda en la Universidad de Leipzig (Alemania) el primer laboratorio


de Psicología, Wundt fue el primero que se denominó a sí mismo como psicólogo y calificó
su práctica como de laboratorio psicológico.

4
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

El primer libro de consulta científica de Psicología en América "Psychology" fue publicado en


1886 por Jhon Dere.

La primera cátedra de Psicología en el mundo se creó el año de 1888 en la Universidad de


Pennsilvania, siendo nombrado como su titular James Mackeen.

Se funda la American Psychological Association, en el año de 1892, debido al esfuerzo de


G. Stanley Hall, que fue su primer presidente.

Desde el año 1879 la Psicología se convierte en Ciencia con Wundt, tomando como modelo
a las Ciencias Naturales (Física y Biología principalmente). Ese tiempo se caracterizó por el
surgimiento de escuelas y enfoques psicológicos. Estos sistemas intentaron explicar todo el
comportamiento humano partiendo de un conjunto básico de principios y se diferenciaron en
el planteamiento de un objeto de estudio y la metodología para estudiarla. Estos sistemas
contribuyeron significativamente al desarrollo de la Psicología.

Definición de Psicología

La psicología se define como la ciencia que aborda el estudio de la conducta y los procesos
mentales.

El aspecto científico de la psicología exige que sus hallazgos se basen en evidencias


reunidas de acuerdo con los principios del método científico. El método científico es un
proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar
leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre

La conducta es el medio por el cual los organismos se adaptan a su entorno. El objeto de


estudio de la psicología es el comportamiento observable. Entiéndase por comportamiento
equivalente a conducta. La conducta además se puede definir como: toda actividad humana
que sea observable por otra persona, manera de proceder una persona con relación a la
moral o a las reglas sociales, disposición individual frente a determinados estímulos que
provocan una respuesta según la persona, etc.

Los procesos mentales es la forma por el cual todas las personas pueden decidir algo ya
que antes de hacer las cosas lo meditan lo repasan y tratan de dar un orden lógico a sus
ideas. Los procesos mentales son los organizadores de nuestras acciones y como tal su
función es vital en la adaptación del sujeto al ambiente.

Los procesos mentales ofrecen una notable diversidad, de tal manera que no se distribuyen
en un único nivel sino que pertenecen a niveles distintos. En efecto, podemos distinguir
sensaciones de nuestro propio cuerpo (incluyendo dolores y sensaciones de placer),
sensaciones del mundo exterior, percepciones, recuerdos, deseos, sentimientos, creencias,
inferencias, etc. Sin embargo, y teniendo en cuenta los aspectos más relevantes del
conocimiento y de su uso, podemos distinguir cuatro niveles o bloques principales en los
procesos mentales: 1) percepción o recepción de información, 2) memoria o
almacenamiento de información, 3) ordenación y distribución de la información y 4) volición o
disposición de la información para ejecutar una acción.

5
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Métodos de investigación en psicología

Como todos los otros científicos, los psicólogos usan un método científico en el desarrollo de
teorías que una vez desarrolladas permitirán hacer descripciones, explicaciones,
predicciones, y ayudar a administrar el comportamiento o la conducta que es su objeto de
estudio.

El método científico en psicología es el conjunto de técnicas usadas para adquirir nuevos


conocimientos sobre el comportamiento humano y otros procesos, difiere relativamente de
las técnicas científicas usadas por otras ciencias pero tienen un aspecto en común que se
resume en la búsqueda de nuevos conocimientos.

La investigación incluye básicamente cinco fases:

1. Observación. La observación da inicio a todo proceso de indagación. En esta fase se


plantea y formula el problema motivo de investigación.
2. Elaboración de hipótesis. Las hipótesis son respuestas tentativas al problema
planteado.
3. Contrastación de hipótesis. Las hipótesis se someten a prueba. En esta fase se
verifican o se falsean las hipótesis.
4. Formulación de leyes o teorías. Es la fase final del proceso. Las hipótesis verificadas
se convierten en teorías.

A continuación se muestran algunos tipos de investigación en psicología.

Tipos de investigación

Tipos Características

Descriptivo Es observacional. Se describe la conducta utilizando la


observación en el entorno natural (observación naturalista) y
en situaciones artificiales (observación en el laboratorio),
estudio de casos (se recoge datos sobre un caso en particular),
entrevistas y cuestionarios, a través de pruebas o test
psicológicos.
Correlacional Se establece una relación de asociación entre dos variables,
pero no de causalidad. Ejm: la relación entre la concentración
y la ansiedad. Si la ansiedad aumenta, la concentración
disminuye (relación inversa); la concentración aumenta, la
ansiedad aumenta (relación directa)
Experimental Se manipula una variable (independiente) para conocer sus
efectos sobre otra variable (dependiente) en una situación
experimental. Aquí se establecen relaciones de causa – efecto.
Ejm: efectos del reforzamiento positivo en el aprendizaje de las
matemáticas

6
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Ramas y especialidades en Psicología

Ramas Especialidades
Psicología básica. Tiene como Psicologías: General, Experimental,
función principal la investigación y Evolutiva o del Desarrollo, de la
producción de conocimientos Personalidad, del Aprendizaje,
nuevos Diferencial, Cultural, de Género y
Psicopatología, Psiconeurología,
Psicobiología, etc.
Psicología aplicada. Busca Psicologías: Educativa, Clínica,
solucionar problemas prácticos por Organizacional o Industrial, Deportiva,
medio de la aplicación de los de la Salud, Forense, Ambiental,
conocimientos obtenidos a través Comunitaria, Jurídica, Etc.
de la psicología básica.

A continuación se describen brevemente algunas de ellas:

Psicología experimental

Esta relacionada con la aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las


ciencias naturales, para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos, entre los
que se incluyen objetos de estudio tradicionales de la psicología, como la percepción, la
memoria, el pensamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas.

Psicología fisiológica

Estudia las bases fisiológicas subyacentes a las funciones psicológicas se llama psicología
fisiológica. Los dos mayores sistemas de comunicación del organismo humano, el nervioso y
el endocrino, son los focos de la mayoría de las investigaciones en este campo. Estos dos
sistemas de comunicación son esenciales en el comportamiento humano.

Psicología social

Se ocupa de todas las maneras en que los otros y el contexto social influyen sobre la
persona, es decir la psicología social se interesa en el comportamiento motivado por
influencias sociales y ambientales. Varias teorías en psicología social pueden ser
clasificadas como teorías del equilibrio. Son las que se ocupan tanto teórica como
prácticamente, de cómo y por qué cambia la gente sus actitudes. Si, por ejemplo, una
audiencia escucha un discurso de una persona considerada respetable, normalmente
esperan ideas con las que estén de acuerdo. Si este no es el caso, la audiencia, pasará a
apreciar menos al orador, o cambiará de actitud y se hará más partidaria de las ideas
expresadas

Psicopatología

La psicopatología, también conocida como psicología de los procesos anormales, o de las


conductas desviadas, es quizá la especialidad psicológica más conocida, y es la que el
público en general asocia cuando escucha la palabra psicología, dado que los casos,
historias y síntomas de pacientes que muestran comportamientos inadaptados tocan la
fibra sensible del público y motivan la curiosidad de muchos, que se ven próximos a ellos.

7
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Psicología organizacional

Los psicólogos desempeñan diversas tareas en las organizaciones empresariales y lugares


de trabajo: en el departamento de personal, o de recursos humanos, asesoran en los
procesos de contratación y selección de personal, entrevistando y pasando diversas pruebas
(tests) a los candidatos, en la elaboración de cursos de formación y en el
mantenimiento de un clima laboral adecuado; otros investigan para los departamentos de
marketing y publicidad de las empresas, o directamente para las agencias de publicidad; y
otros se dedican al diseño de máquinas y lugares de trabajo para adaptarlos mejor a las
necesidades y potencialidades de los usuarios (ergonomía).

Psicología educativa

Los psicólogos educativos trabajan en los problemas derivados del aprendizaje y la


enseñanza; por ejemplo, investigan nuevos métodos para enseñar a los niños a leer o a
resolver cálculos matemáticos, con el fin de hacer el aprendizaje escolar más efectivo.

Psicología clínica

Muchos psicólogos en ejercicio trabajan en hospitales, clínicas y consultas privadas,


suministrando diferentes tipos de psicoterapia a las personas que necesitan ayuda
psicológica. Entrevistan y estudian a los pacientes, los clasifican y les ofrecen terapias que
no son ni médicas (con fármacos) ni quirúrgicas (mediante operaciones). Una contribución
especial de la psicología clínica es la terapia de conducta, basada en los principios del
aprendizaje y el condicionamiento, con la que los terapeutas intentan cambiar la conducta
del paciente, eliminando los síntomas indeseables mediante su descondicionamiento
sistemático o el refuerzo gradual de un comportamiento deseable alternativo.

Escuelas y enfoques psicológicos

Escuelas Psicológicas

Estructuralismo

En la primera década del siglo XX, Wundt y su discípulo Tichtener discuten con un grupo
de psicólogos de la universidad austriaca de Würzburg acerca del número de elementos
últimos de la mente y ciertas condiciones del método de la introspección científica. El objeto
de estudio de esta escuela es la conciencia, mediante la introspección o auto observación
controlada.

La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso. Los elementos


simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación,
sentimiento e imagen.

Funcionalismo

Esta escuela psicológica subraya el estudio de la mente como una parte funcional,
esencialmente útil, del organismo humano. La actitud funcionalista fue consecuencia lógica
de la propagación del darwinismo y su doctrina de la ―supervivencia de los más aptos‖. El
funcionalismo psicológico insistía en la importancia de técnicas como los tests de
inteligencia, y las experiencias controladas para medir la capacidad de los tests de

8
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

inteligencia, y las experiencias controladas para medir la capacidad de los animales para
aprender y resolver problemas. Este tipo de investigación representaba una clara ruptura
con los métodos introspectivos utilizados por los primeros psicólogos del siglo XIX.

Entre los representantes más destacados de esta corriente se cuentan los filósofos William
James y John Dewey, el primero que enseñó formalmente la doctrina funcionalista. Desde
1890 hasta 1910, el Funcionalismo fue el movimiento más importante en la psicología
académica anglosajona y, en muchos sentidos, el precursor del Conductismo. El
Funcionalismo no ha continuado como una doctrina psicológica independiente: sus puntos
de vista han sido incorporados a la corriente general del pensamiento psicológico
contemporáneo, sobre todo a la psicología aplicada y, en concreto, a la medida de la
inteligencia y las aptitudes básicas.

Conductismo (Behaviorismo)

El Conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura más destacada fue el
psicólogo estadounidense John B. Watson. En aquel entonces, la tendencia dominante en la
psicología era el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección,
método muy subjetivo. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos,
pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no
eran observables. Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras de los
fisiólogos rusos Iván Pávlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal.

Watson propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo procedimientos


objetivos tales como experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados
estadísticamente válidos. El enfoque conductista le llevó a formular una teoría psicológica en
términos de estímulo-respuesta. Según esta teoría, todas las formas complejas de
comportamiento —las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje— se
analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser
observadas y medidas. Watson sostenía que las reacciones emocionales eran aprendidas
del mismo modo que otras cualesquiera.

La teoría watsoniana del estímulo-respuesta supuso un gran incremento de la actividad


investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos, sobre todo en el
periodo que va desde la infancia a la edad adulta temprana.

Gestalt (Psicología de la forma)

La Gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo (reducción de la mente a


sus elementos más simples) en el estudio de la percepción. Rompe, por tanto, con el
enfoque asociacionista impuesto por Wundt, al afirmar que las propiedades del conjunto
(del todo) emergen de alguna manera de los elementos que lo componen, sin que se hayen
estas propiedades en los elementos aislados. El fenómeno psicológico es en sí mismo un
"todo" (gestalt) que, cuando se analiza, puede perder el riesgo de perder su identidad,
porque las propiedades de las partes sin más no definen las del todo que resulta.

Principios de la Psicología de la Gestalt: 1) Isomorfismo: entre la experiencia y los procesos


fisiológicos subyacentes, existe la misma relación que entre un mapa y el territorio que
representa (se trata de realidades distintas, aunque el uno sirve como guía del otro). 2)
Totalismo (holismo): la experiencia se ha de estudiar tal y como se nos ofrece, sin dividirla
en sus partes constituyentes.

9
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Psicoanálisis

El Psicoanálisis es un nombre que se da a un método específico para investigar los


procesos mentales inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El término se refiere
también a la estructuración sistemática de la teoría psicoanalítica, basada en la relación
entre los procesos mentales conscientes e inconscientes

Las técnicas del psicoanálisis y gran parte de la teoría psicoanalítica basada en su


aplicación fueron desarrolladas por el neurólogo austriaco Sigmund Freud. Sus trabajos
sobre la estructura y el funcionamiento de la mente humana tuvieron un gran alcance, tanto
en el ámbito científico como en el de la práctica clínica.

Enfoques psicológicos

Hacia la década de 1930 las Escuelas Psicológicas comenzaron a desaparecer dando paso
a los enfoque psicológicos

ESCUELA REPRESENTANTE OBJETO DE ESTUDIO MÉTODO APORTES


PSICOLÓGICA

Estructuralismo W. Wundt Estructura básica de Introspección - Estatus científico a la Psicología


(1879 - 1920) la conciencia objetiva
humana.

Funcionalismo W.James Funcionamiento de Introspección - Inicio de la psicología aplicada.


(1896) J. Dewey la experimentación - Desarrollo de test psicológicos.
conciencia.

Asociación libre - Teoría de la personalidad y sus


Psicoanálisis Interpretación de trastornos.
(1892- 1950) S. Freud Inconsciente los sueños - Desarrollo psicosexual.
- Tratamiento psicoterapéutico de
los trastornos mentales

Conductismo Watson Conducta Experimentación - Principios el aprendizaje.


(1913 - 1960) Paulov observable objetiva - Terapia centrada en la
Skinner modificación del comportamiento.
- Objetiva la psicología

Gestalt Wertheimer Percepción Observación - Principios de la percepción


(1915 – 1960) Koffka
Kohler

Enfoque Biopsicológico

La Psicobiología es la ciencia que estudia las bases del comportamiento desde la


perspectiva orgánica. Para esta disciplina la conducta es la propiedad biológica que permite
que los organismos que la poseen establezcan una relación activa con el medio ambiente.
Por tanto, el objetivo de la Psicobiología es poner de manifiesto cual son los procesos y
sistemas biológicos involucrados en el comportamiento y de que forma la selección natural
ha ido conformando estos sistemas y procesos, así como el propio comportamiento,

10
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

contribuyendo a la evolución de variados repertorios conductuales que despliegan las


diferentes especies animales.

En resumen este enfoque describe y explica el comportamiento a partir del conocimiento de


la estructura y función del sistema nervioso. Por ello toma en cuenta los aportes de las
neurociencias y otras, por lo que es considerado un enfoque multidisciplinario.

Enfoque Conductista

Skinner reemplazó a Watson en el liderazgo de esta escuela. Para Skinner el objeto de


estudio de la psicología es la conducta operante (aquella con la que el animal interviene en
el medio y tras la que alcanza situaciones que le influyen, positiva o negativamente). La
conducta operante es función de los elementos que siguen al comportamiento y no de
elementos precedentes (como sin embargo ocurría en el condicionamiento clásico).
Para Skinner lo más importante es predecir y controlar la conducta. Para este fin elaboró un
método basado en el análisis experimental de la conducta, que es la descripción rigurosa y
precisa de las relaciones entre variables ambientales y conductuales.

El análisis funcional de la conducta se basa en los elementos siguientes:

 Un evento antecedente: la ocasión para que la conducta ocurra.


 La conducta misma.
 Las consecuencias de la conducta: que influirán en la probabilidad de que esta ocurra
de nuevo.

Enfoque Psicodinámico

Este enfoque tiene como base los aportes de Sigmund Freud. Los llamados
neopsicoanalistas o psicoanalistas desidentes como Jung, Adler, Horney, Sullivan, etc.
hicieron importantes aportes a la teoría originaria de Freud, por ejemplo acentúan la
importancia del consciente y del yo, dan más importancia al papel de los factores sociales y
culturales que a los sexuales en el desarrollo de la personalidad .

Estudian cuestiones relacionadas con el significado de la vida y el papel de las aspiraciones


y metas en la consecución de los propios potenciales y tienen una visión más positiva acerca
de la naturaleza humana.

Enfoque Humanista.

Este enfoque surge como alternativa a los enfoques Psicodinámico y conductista. A través
de la Psicología Humanista se trata de individualizar y no esterilizar a la persona, intentando
llegar a tener una visión completa del sujeto a través de los aspectos positivos del ser
humano. Para poder llegar a la comprensión de esta teoría se deben conocer primero los
conceptos en la cual están sujetos los argumentos de la existencia de esta escuela.

La auto-actualización en términos generales corresponde al empleo y la explotación total de


los talentos, capacidades, posibilidades, etc. Este concepto fue integrado a la Psicología por
Abraham Maslow el cual propuso que las investigaciones se debían realizar con personas
saludables y creativas, con hombres y mujeres sobresalientes y no promedio. Por otro lado
Carl Rogers subrayó que los individuos tienen una tendencia natural al crecimiento y a la

11
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

salud psicológica, un proceso favorecido por la aceptación incondicional de quienes lo


rodean.

Enfoque Cognitivista

El enfoque cognitivo enfatiza en la explicación del comportamiento el estudio de una serie de


estructuras internas, mentales como la representación, los almacenes de memoria, las
distintas fases en el procesamiento de la información), con especial hincapié en los procesos
o estrategias cognitivas que median entre los estímulos y las respuestas o ejecuciones.

Desde esta perspectiva la psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología
que intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones
mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. La psicología
cognitiva surgió en una época en la cual los ordenadores comenzaban a causar un gran
impacto en la ciencia y, probablemente, era natural que los psicólogos cognitivos
establecieran una analogía entre los ordenadores y el cerebro humano.

ENFOQUE OBJETO DE ESTUDIO PRINCIPALES TEMAS DE


INVESTIGACIÓN

Psicodinámico Impulsos La conducta como expresión


inconscientes. manifiesta de motivos y deseos
Conflictos inconscientes
emocionales

Conductista Respuestas Relaciones de contingencia


manifiestas u estímulo - respuesta
objetivas

Humanista Experiencia y Esquema de vida


potencial humano valores y metas personales

cognoscitivo Estructuras y Procesos mentales deducidos de


procesos mentales. indicadores conductuales
Lenguaje

12
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD II: FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Capítulo II: Biología del comportamiento Humano

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico

Encéfalo Médula espinal Sistema Nervioso Sistema Nervioso


Somático Periférico

Simpático Parasimpático

El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema
nervioso y el sistema endocrino.

El sistema nervioso
Es una red de tejidos altamente especializados compuestos principalmente por neuronas,
las cuales son responsables de la comunicación electroquímica llamada sinapsis. De esta
manera logra coordinar las múltiples funciones de los organismos (conscientes e
inconscientes). Estas actividades pueden agruparse en tres funciones básicas:

Funciones

Sensorial Integradora Motora


Neuronas Interneuronas Neuronas
aferentes eferentes

La Neurona: unidad anátomo funcional del sistema nervioso

13
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Tipos de Neuronas

1. Las neuronas sensoriales son sensibles a varios estímulos no neurales. Hay neuronas
sensoriales en la piel, los músculos, articulaciones, y órganos internos que indican presión,
temperatura, y dolor. Hay neuronas más especializadas en la nariz y la lengua que son
sensibles a las formas moleculares que percibimos como sabores y olores. Las neuronas en
el oído interno nos proveen de información acerca del sonido, y los conos y bastones de la
retina nos permiten ver.

2. Las neuronas motoras son capaces de estimular las células musculares a través del
cuerpo, incluyendo los músculos del corazón, diafragma, intestinos, vejiga, y glándulas.

3. Las interneuronas son las neuronas que proporcionan conexiones entre las neuronas
sensoriales y las neuronas motoras, al igual que entre ellas mismas. Las neuronas del
sistema nervioso central, incluyendo al cerebro, son todas interneuronas.

La sinapsis. Permite la transmisión de información de una neurona a otra, a través de


sustancias bioquímicas conocidas como neurotransmisores. Estos navegan a través del
salto sináptico hasta la siguiente neurona, donde encuentran sitios especiales en la
membrana celular de la siguiente neurona llamados receptores.

El neurotransmisor actúa como una pequeña llave, y el lugar receptor como una pequeña
cerradura. Cuando se encuentran, abren un camino de paso para los iones, los cuales
cambian el balance de iones fuera y dentro de la siguiente neurona. Y el proceso completo
comienza de nuevo.

Tipo de neurotransmisor función


Acetilcolina Es la responsable de mucha de la estimulación de los
músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-
intestinal. También se encuentra en neuronas
sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y
participa en la programación del sueño MOR
(movimiento ocular rápido). Se cree que esta
relacionado con la enfermedad de Alzheimer.
Dopamina Este neurotransmisor cerebral se relaciona con las
funciones motrices, las emociones y los sentimientos de
placer. La deficiencia en dopamina se relaciona con la
enfermedad de Parkinson. Algunos estudios también
ligan la dopamina con tendencia hacia el alcoholismo y
la esquizofrenia.

Glutamato Es un pariente excitatorio del GABA. Es el


neurotransmisor más común en el sistema nervioso
central, y es especialmente importante en relación con la
memoria. Curiosamente, el glutamato es realmente
tóxico para las neuronas, y un exceso las mataría.
Algunas veces el daño cerebral o un golpe pueden llevar
a un exceso de este y terminar con muchas más células
cerebrales muriendo que el propio trauma.

14
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Gaba Actúa como un freno del los neurotransmisores


excitatorios que llevan a la ansiedad. La gente con poco
GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad, y los
medicamentos como el Valium funcionan aumentando
los efectos del GABA. Si el GABA está ausente en
algunas partes del cerebro, se produce la epilepsia.
Noradrenalina Esta fuertemente asociada con la puesta en ―alerta
máxima‖ de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en
el sistema nervioso simpático, e incrementa la tasa
cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras glándulas
adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con
su pariente la epinefrina. Es también importante para la
formación de memorias.
Serotonina Regula el apetito mediante la saciedad, equilibrar el
deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la
actividad motora y las funciones perceptivas y
cognitivas. Además es necesaria para elaborar la
melatonina, una proteína que es fabricada en el cerebro
en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación
del sueño. La serotonina aumenta al atardecer por lo
que induce al sueño y permanece elevada hasta el
amanecer cuando comienza a descender.
Endorfinas Las endorfinas están implicadas en la reducción del
dolor y en el placer, y las drogas opiáceas funcionan
adhiriéndose a los receptores de endorfinas. Es también
el neurotransmisor que ayuda a los osos y otros
animales a hibernar.

El sistema nervioso comprende:

1. Sistema nervioso central.(SNC)


El SNC realiza las funciones más importantes porque satisface necesidades vitales y da
respuesta a los estímulos. Esta formado por el encéfalo que se encuentra dentro de la
cavidad craneana y la médula espinal que se aloja en el conducto raquídeos dentro de la
columna vertebral.

La medula espinal: es un conjunto de nervios que corren a lo largo de la columna vertebral,


conectando el cerebro con el resto del organismo. Cumple dos funciones fundamentales:
permitir algunos movimientos reflejos y conducir mensajes hacia el cerebro y desde el.
El encéfalo: se le denomina así, al sistema nervioso central encerrado en el cráneo y
comprende: cerebro, tronco encefálico o tallo cerebral y cerebelo. El encéfalo es el
responsable de nuestros pensamientos y de lograr satisfacer las necesidades más
elementales.

1. Cerebro: Es la parte más voluminosa del encéfalo y pesa aproximadamente 1350 gramos,
que es casi el 2 % del total del peso corporal. Su estructura física no es lisa, presenta
muchos pliegues. Los más grandes reciben el nombre de cisuras y las más conocidas son:
la Interhemisférica, la cisura de Rolando, la cisura de Silvio y la cisura Perpendicular. Estas
cisuras permiten dividir el cerebro en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.

15
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Hemisferios cerebrales

Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho

- verbal. -No verbal.


-Interpreta imágenes simbólicas, -Procesa imágenes cuando se piensa y
utiliza símbolos para nombrar las recuerda.
cosas. -Percepción tridimensional: tareas
-Controla el lenguaje hablado y espaciales.
escrito. -Imagen corporal.
-Pensamiento lógico y analítico, en -Reconocimiento de rostros, figuras y
especial en las funciones verbales y su posición en el espacio.
matemáticas. -Discriminación de colores.
-Razonamiento y solución de -Actividades artísticas, comprensión
problemas lógicos. musical, imaginación y creatividad.
-Base de la habilidad numérica -Controla el semicuerpo izquierdo.
(cálculo y análisis matemático) - Procesa información en paralelo, es
-Control de emociones decir varias a la vez.
-Recuerdo de nombres, hechos y días. -Se especializa en pensamiento
-Control del semicuerpo derecho y de sintético (unir cosas diferentes para
las secuencias motoras complejas. formar un todo)
- Procesa la información de manera
secuencial( una cosa a la vez)

16
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Lóbulos cerebrales y principales áreas funcionales

A. Lóbulo frontal: Área integradora motora


-Esta relacionada con el movimiento voluntario y la coordinación y control motora
(corteza motora)
-Permite la actividad cognoscitiva superior, la cual influye en la conciencia y en el
control del comportamiento. Según Brodman los sectores 9, 10 y 11 corresponden al
área prefrontal que tiene las siguientes funciones:
 Recibe información emocional y autonómica conectada a experiencias
pasadas. Integra datos frente a objetivos a corto y a largo plazo, los que son
utilizados para regular la conducta inmediata y la planificación de las mismas
para el futuro. Por eso el hombre puede proyectarse, organizarse y prevenir en
pro de su comodidad.
 Ejerce un control de la información que llega al cerebro y que se considera
relevante para el momento, en tanto que mantiene en ―suspenso‖ la
información no relevante. Está vinculado directamente a la memoria de trabajo
y de largo plazo.
 Regula la atención.
 Establece objetivos y los monitoriza.
 Estima y maneja el tiempo.
 Organiza estrategias.
 Facilita la flexibilidad mental, habilidad para cambiar los supuestos a nivel
cognitivo, en el procesamiento de la información.
 Propicia y refuerza el pensamiento abstracto y formación de conceptos.

17
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

 Facilita la resolución de problemas novedosos y a buen juicio.


 Mantiene el autoconocimiento e identidad a lo largo del tiempo y el espacio.
 Integra la información socio-emocional en planes para el futuro.
 Modula el humor.
 Crea estrategias de auto-alivio.

- Contiene al área de Broca encargada de la articulación del lenguaje. Según Brodman


le corresponde los sectores 44 y 45.

Una lesión en la corteza motora generaría trastornos motores (parálisis), y si es en el área


prefrontal desencadenaría el síndrome prefrontal, su personalidad quedaría visiblemente
dañada. Si la lesión es en el área de Broca provocaría afasia motora (.problemas en la
articulación del lenguaje).

Lóbulo parietal: Área somatosensorial.


Permite el procesamiento de información sensorial. Los sectores 5 y 7 de Brodman Tiene
como función recibir e integrar modalidades sensitivas, comparándolas con la experiencia
previa, de forma que permita reconocer objetos con la mano (estereognosia). También es en
esta región donde se tiene la conciencia del propio esquema corporal.
Una lesión provocaría dificultades para localizar sensaciones.

Lóbulo occipital: Área visual


Corresponde a los sectores 17, 18 y 19 de Brodman, procesa estímulos visuales. Su función
es integrar información visual y compararla con experiencia previas.
Una lesión en esta área provocaría ceguera central.

Lóbulo temporal: Área auditiva


Procesa información de estímulos sonoros y también tiene funciones mnésicas (memoria).
Aquí se encuentra el área de Wernicke (22 según Brodman)Esta área esta conectada con el
de Broca y recibe información del lóbulo occipital y de la zona auditiva temporal, por lo que
permite entender el lenguaje escrito y hablado.
Una lesión en esta zona produce la afasia comprensiva o de Wernicke

2. Tronco encefálico. Se encuentra situado por debajo del lóbulo occipital y se prolonga
hacia la medula. Consta de tres partes: el bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo.
Estas estructuras en conjunto ejercen el control de procesos vitales como respiración, ritmo
cardiaco, actividad gastrointestinal, etc. También controlan los movimientos oculares y la
coordinación de los reflejos visuales y auditivos, incluyendo el reflejo de orientación
(llamado también de alerta o atención involuntaria)

En el tronco encefálico se halla la formación reticular (FR) que se encarga de regular el


tono cortical y la vigilia. Es la base orgánica de la atención sostenida y algunos niveles de
la conciencia.

18
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

FORMACIÓN
RETICULAR

Sistema activador reticular Sistema reticular


ascendente descendente
(SARA) (SRD)
Responsable de regular Aumenta o disminuye el
los procesos mentales tono cortical

3. Cerebelo Esta situado en la fosa posterior del cráneo, detrás de la protuberancia y del
bulbo. Controla el tono (intensidad de contracción muscular) para mantener la postura.
Coordina, junto con la corteza, la ejecución de movimientos con facilidad y precisión,
además controla el equilibrio por medio de sus conexiones con el sistema vestibular.

Sistema límbico: contiene estructuras indispensables para crear recuerdos y sentir placer,
lo mismo que para realizar varias actividades motivacionales y emocionales. Sirve como sitio
de unión entre la corteza cerebral y las partes mas internas del encéfalo.
Tálamo: parte del núcleo central del cerebro que transmite y traduce los mensajes del
exterior procedentes de los receptores sensoriales.
Hipotálamo: se ubica justo debajo del tálamo. Rige la motivación y la emoción y, al parecer,
interviene en la coordinación de las respuestas del sistema nervioso en momentos de estrés.
Amigdala: ayuda a formar los recuerdos de emociones. Es el centinela porque actúa como
alarma ante el peligro.
Ganglios basales: grupo de estructuras de sustancia gris de las profundidades del cerebro.
Tienen la responsabilidad de ayudar en el control de las respuestas motoras, integran y
coordinan los principales movimientos involuntarios.

19
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

2. Sistema nervioso periférico: es la segunda gran división del sistema nervioso, conduce
mensajes hacia el sistema nervioso central y desde el. Esta formado por axones largos y
dendritas. Está compuesto por el sistema somático y el autónomo.

2.1. Sistema nervioso somático: se compone de las neuronas sensoriales que conducen
mensajes al sistema nervioso central, y también de neuronas motoras que conducen
mensajes de este sistema a los músculos esqueléticos. Este sistema se especializa en el
control de los movimientos voluntarios.

2.2. Sistema nervioso autónomo: transmite mensajes entre el sistema nervioso central y los
órganos internos. Actúan independientemente de la conciencia. Se divide en dos partes: las
divisiones simpática y parasimpática. La función básica de la primera consiste en activar al
organismo; la de la segunda, en relajarlo y restaurarlo a los niveles normales de activación.

3. Sistema endocrino: otro sistema de comunicación del organismo, esta constituido por
glándulas endocrinas que producen hormonas, sustancias químicas liberadas hacia la
corriente sanguínea que regula procesos como el metabolismo, crecimiento y desarrollo
sexual; y las glándulas exocrinas que son las que vierten sus sustancias a la superficie
externa del cuerpo. Ellas son: glándulas sudoríparas, salivales y lagrimales, entre otras.

Capítulo 3: Factores contextuales del comportamiento humano

El proceso de socialización consiste en el hecho de que el individuo aprende por el


contacto con la sociedad. El proceso de aprendizaje social se desenvuelve con la gente y
entre la gente y por consiguiente, implica siempre relaciones sociales. Se halla el proceso
condicionado, por la comunicación de índole interpersonal. Los agentes de socialización
están representados por la familia, la escuela, los grupos de edad, los medios de
comunicación social, las asociaciones y los grupos. Unos y otros, van dejando su huella en

20
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

el individuo, en mayor o menor grado, según las circunstancias espacio - temporales en que
se efectúe la inserción de las relaciones entre los hombres.

La socialización es un proceso que dura toda la vida e implica una influencia recíproca
entre una persona y sus semejantes. La aceptación de las pautas de comportamiento social
tiene importancia en el plano objetivo, por la socialización transmite la sociedad su cultura de
generación en generación; y en el plano subjetivo nos encontramos ante un proceso que
tiene lugar en la persona.

La familia
La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida con exactitud. Hay quienes
afirman que proviene del latín fames (―hambre‖) y otros del término famulus (―sirviente‖). Por
eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto familia para referirse al conjunto
de esclavos y criados propiedad de un solo hombre.
Hoy se denomina familia a la principal forma de organización de los seres humanos. Se
trata de una agrupación social que se basa en lazos de parentesco. Estos lazos pueden ser
de dos tipos: de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente
(como el matrimonio o la adopción) y de consanguinidad (la filiación entre padres e hijos, por
ejemplo).

Funciones de la familia

Función descripción
Socializadora La familia es la clave de la socialización por ser el canal de
transmisión de normas, pautas de comportamiento,
habilidades, destrezas sociales, etc.
Reproductiva Permite la continuidad de la sociedad a través de la
procreación, y conlleva a responsabilidades compartidas
entre esposos, los cuales deben brindarse afecto y
cuidados; asi como también a los hijos.
Educativa Se refiere al apoyo que deben dar los padres en el
aprendizaje de sus hijos, con respecto a la lectura,
escritura, orientación en las tareas, y en general para la
vida.
Económica La familia debe proveer bienestar a sus integrantes, a
través de alimentación, vestido, educación, salud, vivienda,
recreación, etc.
Recreativa Debe ser parte de su cotidianidad pera brindar descans,
estabilidad, equilibri, integración y manifestación de cariño.

Tipos de familia

Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido
básicamente las siguientes:

La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo


(padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la
pareja o miembros adoptados por la familia.

21
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende


mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad
de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás;
por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o
solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus
hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los
hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo
precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre
soltera; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los
cónyuges.

La familia fusionada : Se refiere aquella familia constituida por el progenitor biológico, el


padrastro o madrastra y el hijo. Dado que en los casos de divorcio, la custodia de los
menores esta reservada a las madre, las familias fusionadas están comúnmente formadas
por aquella, por el padrastro y por el hijo o los hijos del matrimonio disuelto

Modos de ser familia

Familia democrática : se expresa en exigencias flexibles, razonables y razonadas. Se


explica el porque de las reglas y se advierte sobre las consecuencias que acarrean las faltas
a ellas. Toman en cuenta el punto de vista del hijo y éste participa en la toma de decisiones
familiares

Familia Sobreprotectora: Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no


permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni
defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan
la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente
de sus decisiones.

La Familia autoritaria : imponen reglas estrictas de comportamiento y en la exigencia de


obediencia absoluta. No explican porque se debe aceptar las reglas, no se toman en cuenta
los puntos de vista del hijo. La desobediencia es duramente castigada, además hay
supresión de afecto.

La familia Permisiva : En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los
hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los
hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como
padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que
los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se
enojen.

La Familiade padres desapegados : los padres se desligan emocionalmente de sus hijos,


son indiferentes e insensibles frente a sus necesidades o demandas. Justifican su accionar
pretextando encontrarse estresados o reconociéndose a sí mismos como inhábiles para
educarlos.

22
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Estilos de crianza en la familia

Estilos de descripción efectos


crianza
El control paterno es fuerte, Baja autoestima y autoconfianza Baja
minucioso autonomía y creatividad Conductas que
Autoritario- y rígido. Sin la flexibilidad del estilo denotan ansiedad y conformismo externo
Represivo anterior. Rebeldía negativa Conflictos padres-hijos.
No existe reciprocidad, diálogo y
razonamiento. La comunicación es
cerrada y unidireccional.

Extremo opuesto de los autoritarios- Conductas en función del capricho de


Permisivo- represivos. cada momento
Indulgente No ejercen la autoridad: no establecen Falta de autodominio
normas, no exigen el cumplimiento de Falta de voluntad
deberes, no recurren a los castigos. Miedo a afrontar las dificultades y
Existe una tolerancia casi total con problemas de la vida diaria.
respecto a los deseos de los hijos.
Creen que ese tipo de tolerancia es un
valor que favorece la libertad de los
hijos.

Se basa en la comodidad de los Autoconcepto negativo


Permisivo- padres: no exigen para no complicarse Falta de autoconfianza
Negligente. la vida. Padres irresponsables Falta de responsabilidad
Bajos logros escolares
Falta de autodominio y de hábito de
esfuerzo
Trastornos psicológicos y desviaciones
graves de conducta.

Los padres ejercen autoridad moral Hay una implicación afectiva paterna
Autoritativo- basada en prestigio, coherencia y orientada a responder a las necesidades
recíproco buen ejemplo. de desarrollo de los hijos.
Hay un control firme, pero razonado y
flexible.
La exigencia de los padres es
comprensiva y apela a la
autoexigencia de los hijos.
Se ejerce a través del diálogo.

Evaluación
2. Filósofo que realizó un aporte importante a la
1. Los comienzos de la psicología experimental psicología desde la perspectiva filosófica y
tienen su base más próxima en la afirmaba que el cuerpo humano era como una
A) Psicofisiología; maquinaria de relojería, pero que cada mente (o
B) Psicopatología alma) era independiente y única.
C) Neurología A) Platón B) Aristóteles
D) Filosofía empírica C) Descartes D) Locke
E) Realidad psicológica E) Hume

23
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza
sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre
3. En cuanto a los inicios de la psicología como ellas.
ciencia podemos afirmar que los primeros d. La psicología experimental aplica técnicas de
representantes auténticos de la psicología laboratorio para estudiar, por ejemplo, la
experimental fueron el fisiólogo percepción o la memoria.
alemán………………..asimismo el físico, también
alemán…………… A) VVVV B) FVVF C) FFVF
A) Wundt – Titchener B) Weber – Wundt D) FFVV E) FFFF
C) Wolff – Wundt D) Goclenius – Melanchton
E) Wundt – Fechner 8. La Psicología se introduce al campo científico
con sus estudios de:
4. Marque (V) o (F) según corresponda: A)Biología molecular
I. La Psicología es una ciencia social y formal B)Psicofísica
II La Psicología hace uso del método clínico en la C)Genética
práctica experimental D)Antropología
III Se le considera a la Psicología una ciencia E)Sociología
factual
IV La Psicología surge a partir del desarrollo de la 9. La Psicología actual es una ciencia social que
psiquiatría como ciencia estudia:
V La Psicología permite de alguna manera conocer A) Los trastornos emocionales únicamente
la naturaleza humana B)El alma y sus manifestaciones.
A) VVVVV B) VFFVV C) FFVFV C)El conciente y el inconciente exclusivamente.
D) FFVVF E) FFFFF D)Entidades ideales
E)Los procesos psicológicos y sus manifestaciones
5. Marque (V) o (F) según corresponda: a través de la conducta
I Melanchton propuso por primera vez el término
―Psicología.
10. la psicología es la (el):
II La Psicología no se puede relacionar con otras
A) Ciencia que trata con procesos mentales y su
ciencias a excepción de la Psiquiatría.
comportamiento; también con las emociones y
III La Psicología empieza su actividad científica con
las características de un individuo o de un
la aparición de la teoría de la evolución
grupo.
IV Fechner creó las bases empíricas en las que se
B) Ciencia que estudia el comportamiento humano
apoyaron las primeras tesis psicológicas.
y sus manifestaciones
V La Psicología científica hace uso exclusivo del
C) Ciencia del espíritu y las características
método clínico.
esenciales que definen a cada ser humano
como tal
A) VVVVV B) VFFFF C) FFVFV
D) Conocimiento del hombre en su dimensión
D) FFVVF E) FFFFF
cognitiva, afectiva y motivacional; diferenciada
de sus contenidos instintivos
6. Desarrolló métodos experimentales para medir la
E) Arte que estudia lo esencial del hombre y sus
intensidad de las sensaciones y relacionarla con la
contenidos indistintos con los animales
de los estímulos físicos que las provocaban,
estableciendo la ley que lleva su nombre y que es,
11. Desde el punto de vista psicológico se define a
aún hoy, uno de los principios básicos de la
la ………………..como la estructura de la
percepción.
personalidad en que los fenómenos psíquicos son
A) Fechner B) Weber C) Wundt
plenamente percibidos y comprendidos por la
D) Titchener E) Weschler
persona como son: darse cuenta del ambiente que
le rodea a uno, de la existencia, de las
7. Marque verdadero o falso según corresponda
sensaciones, los pensamientos y darse cuenta de
con respecto a la Psicología
los demás.
a. La Psicología es el estudio científico de la
A) Intuición B) Conciencia
conducta y la experiencia personal, de cómo los
C) Mente D) Psique
seres humanos y los animales sienten, piensan,
E) Vida
aprenden y conocen para adaptarse al medio
que les rodea.
12. Para que filósofo la mente o psique es el acto
b. La Psicología moderna se ha dedicado a recoger
primero de todas las cosas, es lo que hace posible
hechos sobre la conducta y la experiencia, y a
que sintamos y percibamos. Existen además, tres
organizarlos sistemáticamente, elaborando
tipos de psique: vegetativa (de las plantas),
teorías para su comprensión.
sensitiva (de los animales) y racional (del hombre).
c. La teorías psicológicas ayudan a conocer y
La psicología humana se basa en los cinco
explicar el comportamiento de los seres
sentidos.
humanos y en alguna ocasión incluso a predecir

24
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza
A) Platón D) La corteza cerebral
B) Aristóteles E) El talamo
C) Sto tomás de Aquino
D) San agustín 17.- Relacione:
E) Felipe Melanchton a) Lóbulo Frontal 1. sentido de la vista
b) Lóbulo Occipital 2.autoevaluación
13. Es conocido por escribir un libro considerado c) Lóbulo Temporal 3.conecta ambos hemisferios.
esencial para los estudiantes de medicina: "Tratado d) Cuerpo Calloso 4. sentido del gusto y el tacto
General de Fisiología", en el que dice que no hay e) Lóbulo parietal 5.sentido del oído y olfato
más psicólogo que el fisiólogo. Según él, nuestras A) 3a, 1b, 5c, 2d, 4e
sensaciones vienen por los sentidos y los nervios B) 5c, 4a, 3e, 2d, 1b
que trasmiten los estímulos captados por nuestro C) 4b, 2d, 5c, 3e, 1a
cuerpo. Ante estímulos iguales, las sensaciones D) 1b, 2a, 5c, 3d, 4e
son distintas porque los sentidos lo son. E) 3a, 5c, 4d, 1b, 2e
A) M. Scheler B) J. Müller
C) E. Weber D) G. Fechner
E) E. Tichtener 18. Una lesion en la region frontal del cerebro
puede:
14. Escuela Psicológica llamada también A) Producir afasia
Psicología Experimental o Conciencialismo: B) Ocasionar amnesia
A)Psicoanálisis B)Conductismo C) Disminuir la capacidad sensitiva
C)Reflexología D)Funcionalismo D) Generar falta de juicio y de planificacion
E)Estructuralismo E) Afectar la creatividad artistica

15.- Relacione:
a) Sinapsis 1coordina y regula la presión arterial, 19. Cuando una persona muestra miedo a afrontar
ritmo cardíaco, tos, ... las dificultades y problemas de la vida diaria, quizás
b) Cerebelo 2 centro de las emociones, el creció con un sistema de crianza:
hambre y la sed. A) Permisivo indulgente
c) Médula espinal 3 acercamiento entre B) Permisivo negligente
neuronas. C) Autoritario democrático
d) Bulbo raquídeo 4 regula la tonicidad D) Autoritario abusivo
muscular y los movimientos E) Autoridad recíproca
e) Hipotálamo 5 controla y regula las
respuestas reflejas 20. ―¡Tú en esta casa no harás lo que te da la
A) 3a, 1b, 5c, 2d, 4e gana!‖. La expresión anterior denota que en la
B) 5c, 4a, 3e, 2d, 1b familia:
C) 4b, 2d, 5c, 3e, 1a A) Existen reglas inquebrantables
D) 1b, 2c, 5e, 3a, 4d B) Deben haber límites en el comportamiento de
E) 3a, 5c, 4b, 1d, 2e sus miembros
C) Hay una jerarquía dentro de la familia
16. El centro regulador de las emociones se D) Existen subsistemas familiares de control
localiza en: E) Se ejerce un liderazgo permisivo
A) El hipotalamo
B) El sistema nervioso
C) El lobulo temporal

1A 2C 3E 4C 5B 6A 7A 8B 9E
10A 11B 12B 13D 14E 15E 16A
17D 18D 19A 20B

25
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD III: ACTIVIDAD ATENCIONAL, PERCEPTIVA Y MNÉMICA

Capítulo 4: Atención

Definición de Atención

Tudela (1992) Define la atención como mecanismo central de capacidad limitada cuya
función primordial es controlar y orientar la actividad consciente de los organismo conforme
a un objetivo determinado.

Ballesteros (2000). Define la atención como proceso por el cual podemos dirigir nuestros
recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la
ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles.
Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo
que ocurre en nuestro entorno.

La atención es el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno
de los diversos objetos o trenes de pensamiento que aparecen simultáneamente. La
focalización y concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada del
pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras.

Funciones de la atención

- Ejerce control sobre la capacidad cognitiva.


- Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente
aprendidas.
- Previene la excesiva carga de información.
- Estructura la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo
de habilidades y determina la dirección de la atención.
- Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más
relevantes.

Tipos de atención
Clasificación basada en la propuesta de Ballesteros (2000)

CRITERIO TIPOS DE ATENCIÓN


Origen y naturaleza de los Interna y Externa
estímulos
Actitud del sujeto Voluntaria o Activa e Involuntaria o
Pasiva
Manifestaciones motoras y Abierta y Encubierta
fisiológicas
Interés del sujeto Dividida y Selectiva o Focalizada
Modalidad sensorial Visual o Espacial y Auditiva o
Temporal

26
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Descripción de los tipos de atención


Atención interna o externa. Se denomina así en la medida en que la capacidad de
atención esté dirigida hacia los propios procesos mentales o a todo tipo de estimulación
interoceptiva, o bien hacia los estímulos que provienen del exterior.

Atención voluntaria e involuntaria. Está determinada por la actitud activa o pasiva, del
sujeto hacia los estímulos. En la atención voluntaria es el sujeto quien decide el ámbito de
aplicación de su capacidad atencional, mientras que la atención involuntaria o pasiva es el
poder del estímulo el que atrae al sujeto.

Atención abierta y atención encubierta. La atención abierta va acompañada de una serie


de respuestas motoras y fisiológicas que producen modificaciones posturales en el sujeto;
en la atención encubierta no es posible detectar sus efectos mediante la observación.

Atención dividida y atención selectiva o focalizada. Esta clasificación viene determinada


por el interés del sujeto. En la atención dividida son varios los estímulos o situaciones que
entran en el campo atencional, en la atención selectiva el esfuerzo se dirige hacia un campo
concreto en el que pueden incidir otros procesos psíquicos. Este tipo de atención se utiliza
mucho como método de investigación dela eficacia del procesamiento simultáneo.

Atención visual y atención auditiva. En función de la modalidad sensorial a la que se


aplique y de la naturaleza del estímulo. La atención visual está más relacionada con los
conceptos espaciales, mientras que la atención auditiva lo está con parámetros temporales.

Otros tipos de atención:

Atención global. Disposición general del organismo para procesar información. Son
fenómenos intensos como el arousal, el nivel de alerta general o alerta fásico.

Alerta y arousal. Se requiere para responder al ambiente. Se asocia con el Sistema


Reticular Activador. Si se lesiona se produce coma.

Estados de alerta: Tónicos. Son cambios en el estado de alerta gradual y duradero. Ej.,
ritmos circadianos, vejez. La mejor manera de medir alerta tónica es a través de pruebas de
vigilancia. Fásicos. Son cambios intensos y poco duraderos producidos por estímulos
concretos. Pueden ser incrementos (ej., aparición de un peligro) o decrementos (ej., lapsos o
lagunas atencionales).

Atención sostenida (vigilancia). Capacidad de un observador para mantener la atención


alerta a los estímulos en un periodo prolongado de tiempo.
Funciones:
- Proporciona programas apropiados de trabajo y descanso.
- Proporciona una variación durante la tarea.
- Incrementa la posibilidad de detección de la señal (estímulo).
- Reduce la incertidumbre de cuando y donde aparecerá la señal.
- Proporciona entrenamiento adecuado al observador para clarificar la naturaleza de las
señales.
- Mejora la motivación enfatizando la importancia de la tarea que se lleva a cabo.

Situaciones típicas de cada tipo de atención

27
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Tipo de atención Situaciones representativas


Interna atender a las sensaciones físicas internas que aparecen
en el
estado de relajación.
Externa atender a las señales de circulación durante la
conducción.
Voluntaria / activa prestar atención a la lección magistral del profesor de
psicología.
Involuntaria / pasiva orientarse hacia un sonido estrepitoso que proviene de
fuera del aula inmediatamente después de escucharlo.
Abierta girar la cabeza hacia la fuente de ruido de la situación
anterior.
Encubierta tratar de escuchar la conversación del grupo que
tenemos a
nuestro lado discretamente (orientamos nuestra
atención, pero no resulta observable).
Dividida realizar un trabajo en el ordenador, escuchando la radio
y
esperando a que la secadora acabe su proceso.
Selectiva /focalizada atender a una persona que habla en un ambiente
ruidoso.
Visual / espacial parte de la atención implicada al ver una película.
Auditiva / temporal atención implicada en la escucha de la radio.
Global grado de arousal/activación en un sujeto recién salido
del coma.
Sostenida el trabajo de un controlador aéreo es un buen ejemplo.

Capítulo 5: Sensación y percepción

La percepción es un proceso cognitivo muy importante ya que nos permite integrar e


interpretar la realidad, dándole sentido y significado. El mundo que conocemos es el mundo
que reproduce nuestra percepción.
En este trabajo estudiaremos el proceso a través del cual nuestro organismo recibe
información (sensación) y la forma como interpreta dicha información (percepción)

Sensación

La sensación es un proceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos del
mundo exterior en datos elementales de la experiencia.
Esta experiencia de recepción sensorial de estímulos es de naturaleza fisiopsicológica y es
definida como la estimulación de los órganos sensoriales y conceptuada psicológicamente
como la respuesta subjetiva del organismo, en la detección de información sensorial.
Los sentidos, organizados en sistemas sensoriales, responden ante los estímulos, de
manera especializada, pues cada órgano sensorial se activa ante determinados estímulos
específicos; por ejemplo los receptores visuales responden a estímulos fotoeléctricos.

Clasificación de los receptores según fuente de estimulación

28
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Estímulo sistema sensorial receptores


Tacto (sensibilidad cutánea) Receptores táctiles
Energía mecánica
Energía mecánica Presión Corpúsculos de Meissmer

Fuerzas Sentido Vestibular Laberinto del oído, canales


mecánicas y semicirculares, caracol
gravedad
Sensaciones del movimiento y Órgano de Golggi de los
Energía mecánica sentido postural (sinestesia o tendones, receptores articulares
kinestesia) y músculos
Cenestesia (sensibilidad orgánica) Corpúsculo Pacinian
Energía mecánica
Dolor Terminaciones nerviosa libres y
Energía mecánica especializadas
Audición Células ciliadas del órgano de
Energía acústica Corti
Sustancias Gusto Papilas gustativa
solubles
Sustancias Ofato Epitelio olfativo
volátiles
Energía térmica Temperatura Corpúsculos de Ruffini (calor) y
Krausse (frío)

Energía luminosa Visión Conos y Bastones

A continuación una breve descripción de cada uno de los sistemas sensoriales:

1.- Sensaciones visuales: sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina
ocular. Informan sobre la forma, el tamaño, movimiento y color de los objetos. Su estímulo
es la luz.

2.- Sensaciones auditivas: su unidad receptora es la membrana basilar del caracol. Informa
de la frecuencia, tono, ubicación de los objetos. Sus estímulos son los sonidos y ruidos.

3.- Sensaciones olfativas: su unidad receptora es la membrana pituitaria nasal. Informa del
olor. Sus estímulos son las sustancias químicas en el aire. Se le considera sentido químico.

4.- Sensaciones gustativas: sus unidades receptoras son las papilas gustativas de la
lengua. Informan del sabor, del valor químico del material (dulce, ácido, amargo). Sus
estímulos son las sustancias químicas en solución. También se le llama sentido químico.

5.- Sensaciones táctiles: sus unidades receptoras son un conjunto de receptores


especiales instalados en la piel. Informa del tamaño y textura de los objetos. Sus estímulos
son el contacto y presión de la piel con los objetos.

6.- Sensaciones térmicas: sus unidades receptoras son los corpúsculos de Ruffini y de
Krausse de la piel. Informan de la temperatura del aire o de los objetos (ardiente caliente,
frío, fresco). Sus estímulos son los cambios de temperatura.

29
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

7.- Sensaciones doloríficas: sus unidades receptoras son terminaciones nerviosas


llamadas nocireceptores que se encuentran en la piel, tejido que rodea a los músculos; en
los órganos internos, membrana que recubren los huesos, y en la córnea del ojo. Informan
del dolor, grado de daño o lesión al cuerpo. Sus estímulos son excitantes, intensos, presión,
grietas en la piel.

8. Sensaciones kinestésicas: sus unidades receptoras se encuentran en los músculos


profundos y articulaciones. Informan sobre la ubicación, tensión, resistencia y movimiento
del cuerpo y de los miembros. sus estímulos son de articulaciones, presión de la piel.

9.- Sensaciones Vestibular : sus unidades receptoras son los canales semicirculares del
oído interno y el órgano vestibular. Informa sobre los movimientos de rotación y
desplazamiento del cuerpo. Sus estímulos son las posturas corporales.

10-Sensaciones cenestésicas: sus unidades receptoras son las terminaciones nerviosas


de las membranas de los órganos internos. Informa sobre el estado vital de los órganos y del
organismo como totalidad en relación con estados afectivos vitales. Sus estímulos son la
fisiología digestiva, respiratoria, muscular y otros.

Detección sensorial
En la Perspectiva de la Psicofísica (estudio de la relación entre los aspectos físicos del
estimulo y nuestra percepción psicológica del mismo), se han realizado importantes aportes
en el estudio de las sensaciones, así tenemos en el campo visual, auditivo, etc. Existen
decenas de señale, algunas las sentimos, otras no; pues se debe a las propiedades que
tienen las relaciones estímulos- sensaciones. A continuación mencionamos algunas de ellas:

Umbral absoluto. Es la intensidad más pequeña de un estimulo que puede percibirse. Se


ha demostrado que en condiciones ideales los sentidos humanos son capaces de percibir
estímulos tan sutiles como los equivalentes estimados en la vida real (llama de una vela
vista desde 27 KM o oír el tictac de un reloj a 6 metros de distancia...). La expresión en
condiciones ideales ya es significativa de que la sensibilidad de nuestros sentidos depende
del nivel de fondo de la estimulación.

Umbral diferencial. Es la diferencia más pequeña en intensidad requerida para que se


pueda percibir diferencia entre dos estímulos. Esta relación entre el estimulo original y
cualquier aumento o disminución es conocida como la ley de Weber, que fue el primero en
advertir que cuanto mayor es el estimulo, mayor es el cambio para que pueda ser percibido

Percepción
La percepción es un proceso cognitivo que le otorga significado y sentido a las sensaciones,
y es definida como un proceso cognitivo que organiza, interpreta, analiza e integra los
estímulos que implica los órganos sensoriales y al cerebro.
La percepción es el proceso de conjuntar las sensaciones acerca del mundo en
representaciones mentales utilizables. Este proceso crea rostros, melodías,, obras de arte,
ilusiones, etc., extraídas de la materia prima de la sensación.

Principios organizativos de la percepción


La percepción obedece a una configuración psicológica de los estímulos, existiendo
principios subyacentes que nos permite dar sentido a nuestro entorno. Y este patrón de

30
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

organización perceptual ha sido estudiado como: procesamiento perceptivo, organización


perceptual gestáltica, constancia perceptual, percepción de distancia y profundidad, etc.

Procesamiento perceptivo

Expectativas Igualación a un patrón.


Intereses Prototipos
Aprendizajes Análisis de características

Reconocimiento
de formas
Procesamiento
descendente Procesamiento ascendente
(―Top-Down‖) (―Bottom-up‖)
PERCEPCIÓN

Integración de sensaciones

Recepción y registro de los


SENSACIÓN estímulos.
Experiencia sensorial.

Procesamiento
neuronal

Sistema o modalidad sensorial


Órgano Transducción
receptor

Estímulos

Existen dos tipos de procesamiento:


Procesamiento “ascendente (―Bottom-up‖): el análisis que comienza con los receptores
sensoriales se dirige hacia los centros de integración sensorial en el cerebro. Ejm. Cuando
se pretende distinguir los elementos más importantes de un televisor, como nitidez de la
imagen, el color, las formas, etc

Procesamiento “descendente (―Top-Down‖): el procesamiento de información es guiado por


procesos mentales superiores, y construimos una percepción basados en nuestras
expectativas y experiencias previas. Ejm. Cuando elegimos un televisor, lo hacemos a través
del conocimiento previo que hemos acumulado con respecto a marcas, modelos y calidad de
artefactos con los cuales ya tenemos algún tipo de experiencia.

Organización perceptual Gestáltica

31
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

El término alemán Gestalt no tiene una traducción que aclare exactamente su significado, sin
embargo, se podría entender como ―forma‖, ―configuración‖, ―figura‖, ―creación‖ y hasta
―estructura‖.
Nuestra mente sigue un proceso perceptivo primario mediante el cual logra cognición a partir
de cómo siente y percibe estímulos, además para producir percepción sigue una serie de
leyes establecidas por medio de las cuales establece un acto sinérgico de funcionamiento,
comprensión y aprehensión.

La organización de la percepción esta determinada por tres principios:

Principio gestaltico de la Descripción


Percepción

Articulación figura-fondo Toda figura o forma destaca claramente con


respecto al fondo que lo contiene

Leyes de las totalidades El todo es anterior a las partes y la


perceptivas percepción tiende a articular las formas en
estructuras simétricas
Leyes de la agrupación de Estas leyes describen como se forman
estímulos grupos en la percepción: cierre, proximidad,
continuidad y semejanza.

Figura-Fondo: para entender las formas uno debe establecerlas como figura o como fondo,
sin embargo, este conjunto figura-fondo constituye una totalidad en la cual no existe figura
sin un fondo que la sustente.

Esto es lo que hizo Mauricio Echer, un holandés muy talentoso, que se interesó mucho en
estos juegos de la percepción. Uno de sus trabajo más claros sobre este tema, lo tenemos
en su dibujo llamado ángeles y demonios, en donde si se ve lo blanco como fondo, lo que
sobresale son pequeños demonios color negro, y si se ve lo negro como fondo, entonces lo
que se ve claramente son pequeños ángeles color blanco.

32
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

El dibujo que se muestra a continuación es un caso relacionado con la ley de las totalidades
perceptiva. ¿logras ver al dálmata?

Leyes de agrupación perceptual

Ley de Cierre: tendemos a completar con la imaginación las formas abiertas o incompletas
percibidas.

Ley de Continuidad : tendemos a entender como unidad los elementos que representen
una figura continua y se desplacen en la misma dirección.

Ley de la Proximidad: si algunas formas se encuentran más cercanas entre sí que a otras,
las agruparemos como unidad. Según esta ley nosotros tendemos a percibir grupos de
sujetos o sujetos aislados o solos, en función a la cercanía que hay entre ellos

Ley de la Semejanza: a aquellas formas semejantes las consideraremos parte de un solo


grupo. Ante una variedad de objetos, el principio de semejanza expresa la tendencia a agrupar
aquellos que son parecidos en su forma, tamaño o alguna otra propiedad

33
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Empezando por la figura de la columna izquierda tenemos la ley de cierre, debajo de ella se grafica
la ley de proximidad, yen la ultima figura de esta columna se observa la ley de continuidad. En la
columna derecha observamos la ley de semejanza, debajo de ella la ley de simetría, y finalmente la
ley de movimiento común.

Reconocimiento de formas

Es un proceso de reconocimiento, identificación y categorización de los objetos o estímulos.


Eysenck (1984) define el reconocimiento de formas como asignar significado a la entrada de
información visual mediante la identificación de objetos en el campo visual.

A continuación describimos las principales teorías del reconocimiento de formas:

1. Igualación a un patrón o Apareamiento de plantilla


Este modelo arguye que las representaciones de los objetos-estímulo son almacenadas o
archivadas en la memoria.
Como en todas las teorías de reconocimiento de formas, la hipótesis del apareamiento de
plantillas concibe al reconocimiento de plantilla como la comparación de información que
acaba de estimular a los órganos de los sentidos (retenido en la memoria sensorial) con la
información relativamente permanente que se ha adquirido durante el curso de la vida, es
decir, se hace una igualación entre la información sensorial que entra y algo que se
encuentra en el almacenamiento a largo plazo.
De acuerdo con esta teoría la memoria almacena un gran número de constructos o
representaciones internas (plantillas) y el observador compara la información del estímulo

34
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

que entra con estas copias miniatura de los patrones que se han presentado con
anterioridad.

Análisis de características o detección de rasgos

Esta teoría sostiene que la información de ingreso sensorial es descompuesta en atributos o


propiedades perceptivas específicas (rasgos); Es decir se puede pensar con respecto a cada
patrón de estímulos como una configuración de rasgos elementales. Por ejemplo: las letras
del alfabeto se componen de combinaciones de aproximadamente 12 rasgos básicos (que
incluyen líneas rectas verticales, horizontales y curvas cerradas). De modo que ―A‖ puede
descomponerse en dos diagonales ( / \ ), una horizontal (−), una cabeza de punta (^) y una
base abierta ( /¯\ )

Prototipos

Esta teoría en lugar de proponer que lo que se almacena es una plantilla para cada patrón
individual, se puede sugerir un número más pequeño de prototipos ―formas abstractas que
representan los elementos básicos de un conjunto de estímulos‖ (Eysench, 1984). Para esta
teoría cada estímulo es un miembro de una categoría de estímulos y comparte ciertas
propiedades básicas con otros elementos de la categoría

Constancia perceptual

La constancia perceptual denota la tendencia a percibir los objetos como relativamente


estables e invariables pese a los cambios de la información sensorial. Una vez que nos
hemos formado una percepción estable de un objeto, lo reconocemos en cualquier posición,
prácticamente a cualquier distancia y en condiciones distintas de iluminación. La información
sensorial cambie, pero el objeto se percibe como constante. Los objetos tienden a ser
percibidos como si ese fuera su verdadero tamaño sin importar el tamaño de la imagen que
llega a la retina. La memoria y la experiencia son importantes para la constancia perceptual.

Percepción de distancia y profundidad


Utilizamos dos tipos de indicadores para calcular la distancia y percibir la profundidad:
Indicadores binoculares: son los más exactos porque dependen de la visión de ambos ojos:
disparidad retiniana y convergencia visual
Indicadores monoculares: dependen de la visión de un solo ojo. Permiten que las personas
que son ciegas de uno de los ojos puedan realizar actividades que requieren el cálculo de la
distancia: jugar al tenis, pilotar un avión, conducir un vehículo, etc.

35
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Existen claves binoculares, como la estereopsis; y claves binoculares como el paralaje del
movimiento, el solapamiento y el tamaño relativo

La estereopsis es la llamada "visión en estéreo". Los seres humanos tenemos,


generalmente, dos ojos localizados uno a cada lado de la cabeza. Debido a esa posición,
cada ojo obtiene una vista de la misma escena del mundo con un ángulo ligeramente
diferente. Las dos vistas tendrán muchas cosas en común, pero cada una contendrá cierta
información visual que la otra no tiene.

El paralaje del movimiento se da cuando cambiamos de posición los ojos desplazando la


cabeza, la posición relativa en que se presentan los objetos se ve modificada.
Si centramos la atención en un objeto situado a una distancia intermedia entre los objetos
más lejanos y los más cercanos de la escena, los que se sitúan a mayor distancia parecen
desplazarse en el mismo sentido que nosotros, y tanto más rápido cuanto más alejados
están. Por el contrario, los objetos situados a menor distancia del objeto en que nos fijamos
parecen desplazarse en sentido contrario y a mayor velocidad cuanto más próximos se
encuentren.

El solapamiento se presenta cuando un objeto tapa parcialmente a otro, es fácil deducir


que el primero esta mas cercano.

36
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Tamaño relativo. Indicio que se presenta, cuando dos objetos tienen el mismo tamaño, el
que presente el tamaño más pequeño en la retina, estará más lejos.

Percepción subliminal
Se denomina percepción subliminal a la captación de un estímulo que, por diversas
circunstancias, como baja intensidad, falta de atención o breve duración del mismo, no
alcanza la representación consciente y, sin embargo, determina la conducta de la persona al
margen de su voluntad consciente.
El nombre de percepción subliminal, atendiendo al significado de la palabra, alude
solamente a la captación de estímulos por debajo del umbral sensorial mínimo y, por
extensión a los que se hallan encima del umbral absoluto superior‖.
Todo mensaje que es transmitido en un nivel inferior a la percepción consciente es
considerado subliminal, sea éste auditivo o visual.

37
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Alteraciones de la percepción

Ilusión Óptica
Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la
percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo
que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.
El origen de las ilusiones ópticas puede estar en una causa fisiológica, como un
deslumbramiento debido a un estímulo luminoso intenso que deja por unos instantes
saturados los receptores luminosos de la retina, o por el contrario puede ser un fenómeno
cognitivo, cuando la causa es la interpretación errónea por parte del cerebro de las señales
que el ojo le envía, por ejemplo una mal interpretación de la dimensión relativa de dos
objetos debido a la perspectiva.

Las ilusiones ópticas cognitivas pueden hacerse patentes mediante numerosos experimentos dedicados a
atacar determinada vulnerabilidad del sistema visual. Son conocidas muchas figuras que al ser observadas
aparentan algo diferente de lo que realmente representan. Por ejemplo, las líneas verticales de la figura
siguiente son realmente paralelas aunque parecen no serlo.

Alucinaciones
Las alucinaciones consisten en sentir cosas que no existen mientras una persona está
despierta y consciente. Las alucinaciones frecuentes abarcan: tener la sensación de que
algo se arrastra sobre la piel, escuchar voces cuando nadie ha hablado, ver patrones, luces,
seres u otros objetos que no existen, etc.
Causas comunes: estar ebrio o drogado o abstenerse de drogas tales como marihuana,
LSD, cocaína o crack, heroína y alcohol. Delirio o demencia. Fiebre, especialmente en niños
y ancianos. Problema sensorial como ceguera o sordera. Una enfermedad grave como

38
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

insuficiencia hepática, insuficiencia renal y cáncer del cerebro. Algunos trastornos


psiquiátricos, como la esquizofrenia, la depresión psicótica y el trastorno de estrés
postraumático.

Capítulo 6: Memoria
Enfoque modélico de la memoria
Este enfoque describe y explica a la memoria sobre al base de los sistemas de
procesamiento de información.. Concretamente sobre la base de la llamada metáfora
computacional. Desde el punto de vista funcional, tanto la mente como el computador,
codifican, almacenan, recuperan y operan los inputs, las entradas. Ambos procesan
información aunque es preciso ser cauteloso y no ceder a la utilidad de identificar
cualitativamente ambos tipos de procesamiento. El modelo o la metáfora del computador, es
utilizado por las ciencias cognitivas en su aspecto funcional y no físico.

Desde esta perspectiva se define a la memoria como la propiedad funcional del cerebro
consistente en el almacenamiento y recuperación de la información; es decir memoria es
retención de lo aprendido.

Sistemas de almacenamiento de la memoria

Memoria sensorial
Esta memoria es conocida también como sistema de almacenamiento sensorial. Registra y
almacena la información tal cual llega a los receptores. Su función principal es mantener
esta información por mas tiempo del de la presencia física del estímulo.. De esta manera
permite el reconocimiento de formas y extracción de características del estímulo o
información proveniente de los receptores.
La memoria sensorial sería el punto de partida desde el cual se obtiene un panorama del
entorno inmediato. Su tiempo de persistencia es muy breve, oscila entre 0.1 y los 0.5
segundos.

Memoria a corto plazo


Es llamada también memoria operativa, inmediata, reciente, activa, primaria o de trabajo.
Esta memoria se caracteriza porque almacena información que se procesa en el momento;
es decir conserva los datos que, proviniendo de los receptores sensoriales, constituyen el
material significativo con el que se esta trabajando. La efectividad del sistema de
almacenamiento de esta memoria gira en torno a su repetición, de ahí que lo que lea
distingue es: Almacena ítems significativos y su capacidad de almacenamiento depende de
la repetición.

Memoria a largo plazo


Llamada también memoria permanente. Es el almacén relativamente permanente e ilimitado
del sistema de la memoria.
De forma parecida, almacenamos gran cantidad de información en la memoria a largo plazo.

39
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

La memoria a largo plazo comprende:

A) La memoria explícita o declarativa


La memoria explícita o declarativa está relacionada por un lado con la memoria espacial y
por otro con información que es accesible de forma consciente. Es la memoria que está
implicada en el recuerdo de hechos, acontecimientos y asociaciones. Coincide con el
concepto habitual de memoria por el que uno accede de forma consciente a recuerdos de
situaciones que fueron también en su momento conscientes.

Esta memoria se subdivide en dos tipos: Episódica. Retiene recuerdos precisos relacionados
con el momento y lugar que se tuvo una experiencia o se recibió una información particular.
Semántica. Almacena toda la información general y se dice que cosiste en la representación
del conocimiento.

B) La memoria Implícita
La memoria implícita tiene también diferentes funciones. Por un lado es una memoria
emocional; el aprendizaje de situaciones que evocan miedo está relacionado con ella. Por
otro es una memoria relacionada con el recuerdo de habilidades como tocar un instrumento
musical o realizar una actividad como tejer punto o manejar una herramienta. El aprendizaje
emocional relacionado con el miedo no tiene lugar en el sistema de memoria declarativa,
aunque puede guardarse en ese sistema información ―fría‖ factual, en el caso de que el
condicionamiento haya sido consciente. Está mediado por otro sistema que puede operar
fuera de la conciencia

Esta memoria se subdivide en: Procedimental. Consiste en el almacén de información


relacionada con hábitos y habilidades motoras, es decir almacena procedimientos tales
como nadar, manejar bicicleta conducir un automóvil, etc. Emocional. Que consiste en el
almacenamiento de respuestas afectivas adquiridas, como simpatías o antipatías.

40
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Memoria Sensorial Corto plazo Largo plazo


Denominaciones Sistema de registro Operativa, de Permanente, Remota
de información Trabajo,
sensorial Reciente,
Inmediata,
Primaria
Tipo de No diferencia el tipo Significativa Significativa
información de información

Capacidad Limitada ( 0.1¨- 0.5¨ Limitada: 7 más Ilimitada


) o menos 2 items
de información

Ecoica. Retención Explícita Implícita


de información Verbal, No verbal,
auditiva. consciente. automática.
Icónica. Retención Clases: Clases:
de información Semántica(S). Procedimental(P).
visual. Conocimientos Hábitos y
Háptica. Memoria y conceptos habilidades
táctil. generales. motoras.
Olfativa. Episódica (E) Emocional (Em).
Tipos Retención de Ninguna
Momento y Respuestas
información lugar de emocionales
olorífica nuestras aprendidas
Gustativa. experiencias.
Retención de Recuerdos
sabores autobiográficos

Localización Receptores Cortex Prefrontal E: PF Derecho P: Cortex Motor,


Neurofuncional (PF) S: PF Izquierdo Cerebelo.
Em: Amígdala
Mecanismos de Atención Repetición Codificación
control Filtro de datos Repaso (para Proceso mediante el cual la
contenidos en un fortalecer la información es organizada de manera
patrón de ingreso codificación) de significativa para su almacenamiento.
sensorial ante la la información La codificación puede ser enactiva
limitación de que se desea (acción), icónica (viso-espacial) y
procesamiento de que pase de la sobre todo verbal.
información de l MCP a la MLP
cerebro

41
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Olvido

El olvido es la imposibilidad de reproducir percepciones pasadas que fueron fijadas, a pesar


del esfuerzo realizado por el sujeto para recordarlas. El olvido y la retención no son más que
las caras opuestas de una misma moneda. Lo que olvidamos es simplemente la diferencia
entre lo que hemos aprendido y lo que hemos retenido.

Los investigadores han establecido una curva del olvido (estudiada por Ebbinghaus) en la
que se observa que la cantidad de lo retenido desciende al principio muy de prisa, pasando
luego a ser progresivamente menos acelerado el descenso. El olvido se hace cada vez más
gradual y lento a medida que el tiempo avanza.

Los factores responsables del olvido son:


1. Falla en la decodificación. Acontece cuando no se descifra enteramente el contenido de
una información.
2. Falla en la recuperación. Ocurre si no es posible acceder al material de información en la
memoria a largo plazo.
3. Interferencia y decaimiento. Su ocurrencia viene acompañada de la caducidad de
información.
4. Amnesia de la fuente. Reside en el fenómeno de recordar una información sin recordar el
lugar donde se adquirió dicha información.

Procesos de control de la memoria

La atención La percepción centrada es el primer paso de este proceso. Aunque la


percepción también puede ser involuntaria. Vemos y oímos algo que nos produce una
impresión. Pero si con un esfuerzo deliberado se presta atención a la información, la
percepción será más aguda.
Reconocimiento El material que pasa a la memoria a largo plazo debe ser reconocido en el
espacio y el tiempo como vivido por el individuo.
Ensayos Se trata de las repeticiones, repasos, pero mayormente estructurando en forma
lógica el significado de las cosas. La retención mejora cuando los temas con sentido están
relacionados en modelos.
Codificación Es el proceso de clasificación de la información. La información necesita
prepararse, organizarse en alguna forma significativa para su almacenaje.
Recuperación Consiste en extraer la información del almacén. La eficacia de esta
recuperación dependerá de la adecuada memorización y almacenamiento.

Optimización de la memoria
Las investigaciones sobre la memoria pueden ayudarnos a mejorar nuestra memoria. Las
siguientes recomendaciones la optimizan:
1. Interiorizar la información personalizando su Significado. Establecer tantas asociaciones
con sus propias vidas, tanto como sea posible.
2. Concentrarse en la concentración.
3. Dividir en trozos el nuevo material.
4. Tome notas expresando lo que quiere aprender con sus propias palabras
5. Repase lo aprendido a medida que vaya avanzando. Recite las cuestiones claves.
6. Use títulos en sus notas e invente frases personalmente significativas.
7. Combine imágenes verbales y visuales siempre que sean posibles.
8. Elimine el mayor número de interferencias. Por ejemplo no prepare 2 exámenes en el

42
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

mismo día, cuando puede distribuirlos en días distintos.


9. Estudie al principio o al final los temas más importantes o más difíciles.
10. Seleccione los puntos más importantes.
11. Para estudiar los temas difíciles tómese .un tiempo adicional.

La mnemotecnia. La mnemotecnia contribuye a una mejora de la memoria, pero requiere


tiempo y atención hasta que se torne hábito. Es un sistema de códigos de memoria. Sus
principios son dos: Imaginación y Asociación.
Consiste en recurrir a la imaginación constantemente asociando o enlazando lo que se
quiere recordar, con un elemento conocido o registrado en la memoria

Trastornos de la memoria

Amnesia. Es la pérdida total o parcial de la memoria. Tipos de amnesia:


De fijación o anterógrada. No es posible registrar nuevas experiencias en personas seniles.
Queda un vacío en la memoria, o Amnesia Lacunar, puede ser temporal o permanente. Los
acontecimientos antiguos se recuerdan bien. Son provocadas por drogas, traumatismo
craneoencefálico o estados confucionales.
De evocación o reproducción, el sujeto no puede traer a la conciencia los eventos que
experimentó, Es provocada por traumatismo craneoencefálico.
Psicógena. El déficit se limita a un grupo de vivencias que involucran contenidos
emocionales, permaneciendo el resto del material mnémico intacto, incluso aquellos
fenómenos que se dieron al mismo tiempo.
Total o mixta. No se recuerda en un periodo de tiempo todo el material mnémico, se debe a
contusión (traumatismo severo), o después de un electrochoque. Fenómeno que afecta todo
el cerebro, o Alzheimer en etapas avanzadas,
Secuencial. No recuerda el orden de los sucesos. Es provocada por lesión de lóbulo frontal.
Dismnesia. Grado de afectación menor (amnesia parcial)

Paramnesias Son falsos reconocimientos como el fenómeno de lo ya visto (Deja vu) o


vivido, que no recuerda cuando, por ello también puede pensar que soñó. Normal en
juventud temprana. Y es un síntoma de epilepsia del lóbulo temporal cuando es frecuente.
Es provocado por: drogas, fiebre, anestesia, alcohol, traumatismos, poca circulación cerebral
(diabetes).Fenómeno de flash-back, experimenta que se traslada al pasado.

Criptomnesia, sensación de que las ideas pasadas nos parecen inapropiadamente


desconocidas.

Ecmnesia el pasado se experimenta como presente, de manera que el sujeto nunca termina
de actualizar su vida.

Hipermesias. Se incrementa la capacidad de la memoria respecto a ciertos


acontecimientos; ello se presenta bajo hipnosis, fiebre, neurosis, manía, intoxicación por
alucinógenos y aura por una epilepsia del lóbulo temporal; puede suceder además que los
recuerdos se aglomeren tumultuosamente, apareciendo como presión incontrolable.

43
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Evaluación

01. Que enunciados son verdaderos (V) y D) solo III E) IV y I


cuales son falsos ( F) en relación con la
percepción
I. lamentablemente, captamos el mundo 06. En un concurso musical de una radio
sensorial de manera desorganizada nos piden reconocer una canción a pesar
II. es un proceso adquirido del ruido de los aplausos, esto es gracias a
III. tiene como antecedente a las una ley perceptual llamada
sensaciones A) ilusión B) alucinación
IV. la percepción siempre es visual C) completamiento D) figura y fondo
A) VVVV D) FVFV E) holística
B) FVVF E) FFFV
C) FFVF 07. Sobre el percepto, indique verdadero
(V) o falso ( F)
02.Afirmar que los receptores sensoriales I. se representa en el perceptor
dejan de responder ante una estimulación II. es innato
constante de los mismos es referirse a su III. depende de la experiencia
capacidad de: A) VFF B) VFV C) FFV
A)Excitabilidad B)Transducción D) FVF E) FFF
C)Codificación D)Adaptación
E)Especialidad 08.¿ Cual de los siguientes enunciados es
incorrecto en relación a los conocimientos
03.El cerebro y la médula espinal son que ya se tiene sobre la percepción?
aquellos............que recepcionan, procesan A) cuando percibimos, la figura destaca
e interpretan la información proveniente de B) podemos reconocer un objeto percibido
los receptores sensoriales: a partir de algunos indicios
A)Umbrales C) la figura es una estructura
B)Estímulos nerviosos D) lo que era figura puede pasar a ser
C)Órganos sensoriales E) la figura es un todo igual a la suma de
D)Receptores sensoriales las partes
E)Centros nerviosos
09. En la alucinación notamos que
4. Al ver la muchedumbre en las calles A) esta ausente el percepto
pude darme cuenta de la presencia de un B) hay distorsión del estimulo
viejo amigo del colegio. Esto sucedió C) no existe el percepto
gracias al principio perceptual llamado D) el estimulo es inexistente
A) ilusión subjetiva D) figura y fondo E) esta presente el objeto
B) alucinación E) ilusión objetiva
C) cierre 10. Todo el mundo confunde al insecto
hoja con la hoja en donde esta parado.
05.¿Que características no le Este mimetismo forma en las personas
corresponden a la percepción? una confusión llamada
I. es innata A) cierre D) alucinación
II. organiza la información B) ilusión objetiva E) ilusión objetiva
III. forma un reflejo individual de la realidad C) figura y fondo
IV. capta cualidades aisladas de los
estímulos 11. Cuando la información de la memoria a
A) I y II B) II y III C) solo II largo plazo queda afectada, se habla de:

44
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

A) Psicopatología de la memoria D) Estructuración


B) Trastorno del recuerdo E) Retención
C) Alteración de la retención cognitiva
D) Olvido traumático 17. Es la localización neurofuncional de la
E) Olvido provocado memória emocional
A) Cortex sensorial
12. Factor responsable del fenómeno del B) Amígdala
olvido cuya ocurrencia viene C) Receptores
acompañanada de la caducidad de D) Bulbo raquideo
información E) Hipotálamo
A) Falla en la codificación
B) Interferencia y decaimiento 18.Los recuerdos estremecedores y
C) Falla en la recuperación recurrentes después de sufrir un accidente
D) Amnesia de la fuente corresponden a la memoria:
E) Amnesia receptiva A) permanente B) Episódica
13. Técnica del proceso de optimización C) Emocional D) Icónica
de la memoria que recurre a asociaciones E) Semántica
de palabras claves o imágenes que
facilitan la retención de recuerdo difíciles:
A) Mnemotecnia 19. Martín recuerda detalles de su primera
B) Aprendizaje significativo experiencia de beso, ello gracias a su
C) Aprendizaje didáctico memoria:
D) Construcción significativa A) Episódica
E) Reelaboración cognitiva B) Semántica
C) Detallista
14. La mnemotecnia es una estrategia que D) Sensorial
actúa principalmente sobre la memoria: E) Gráfica
A) Sensorial
B) Operativa 20. Sistema de almacen de información
C) Permanente relacionada con hábitos y habilidades
D) Explícita motoras
E) Emocional A) Sensorial
B) Procesal
15. Joel enfrenta la ansiedad que le C) Explícito
produce una evaluación, sosteniendo D) Permanente
creencias de autoeficacia y administrando E) Episódica
bien su tiempo. Joel lleva a cabo una
estrategia de aprendizaje llamada: Claves:
A) Repaso 1B 11A
B) Elaboración 2D 12B
C) Supervisión de la comprensión 3E 13A
D) Autocontrol emocional 4D 14B
E) Organización 5E 15D
6D 16C
16. El mecanismo de control que 7B 17B
corresponde a la memória a largo plazo 8D 18C
es: 9D 19A
A) Atención 10B 20B
B) Repetición
C) Codificación

45
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Unidad IV: Actividad Pensante y Lenguaje


Capítulo 7: Pensamiento

Es un proceso cognitivo formado por una cadena de respuestas simbólicas


cuya función es representar situaciones que afronta el hombre. De manera
general el pensamiento indica un conjunto de actividades mentales tales como el
razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre otras, la
resolución de problemas, la adopción de decisiones y la representación de la realidad.

Desde el punto de vista de la psicología cognitiva, el proceso de pensamiento es


considerado como la capacidad de utilizar símbolos en lugar de objetos, sucesos e ideas,
que nos permitan manipular conceptos e imágenes, de manera que podamos adquirir
conocimiento, recordarlos y utilizarlos para resolver problemas.

Función representacional y elaborativa del pensamiento


Jean Piaget distingue dos sentidos en el concepto de represtación. En sentido
estricto representación es recuerdo imagen o evocación de experiencias
pasadas (representación simbólica); y en sentido amplio representación como
un conjunto de esquemas mentales que organizan y dirigen el comportamiento.
La función elaborativa del pensamiento se pone de manifiesto en la formación
de conceptos o esquemas y en la solución de problemas.

Formación de conceptos
La formación de conceptos se entiende como aquel proceso propio
fundamentalmente de los años preescolares y de los primeros de la escuela
primaria, donde los ―conceptos cotidianos (primarios) más simples y
perceptiblemente fundamentados se adquieren relacionando sus atributos de
criterio descubiertos con la estructura cognoscitiva después de haber sido
relacionados con los muchos ejemplares particulares de los cuales se derivan‖.

El concepto es un atributo abstraido de un conjunto de objetos individuales que


comparten dicha cualidad. Dicho de otro modo son categorizaciones de
objetos, sucesos o personas con ciertas propiedades en común.

Los conceptos se forman de dos maneras: por composición y por abstracción.


En el primer caso la formación de conceptos es arbitraria en tanto el concepto
es resultado de la decisión de combinar cosas que de manera natural no se
combinan.Aquí el concepto es formado por creatividad ficcional del
pensamiento. Ejm los conceptos de gnomos, minotauros, sirenas, etc.

Los conceptos formados por abstracción poseen un contenido que pueden no


estar en la realidad., pero existe abstraido o separado de ésta. La formación de
conceptos aquí se da a través de las siguientes etapas: 1. Observaciones
simples ( se identifican características de lo que se quiere conceptuar) 2.
Reducción de atributos a una unidad. 3. Los atributos comunes se sintetizan
para formar un concepto que es simbólico

46
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Solución de problemas
Solución de problemas designa a situaciones de toma decisión. La toma de
decisiones para solucionar un problema se basa en un proceso cuya lógica hay
que estudiarla como una sucesión de pasos en cada uno de los cuales se deja
resuelto una parte de dicho proceso, cuyo contenido se refleja en el siguiente
esquema de seis pasos:

Identificacion y selección del problema


Para solucionar un problema lo primero que hay que hacer es identificarlo
adecuadamente, para evitar la confusión que puede presentarse en este paso
entre problemas sintomáticos y problemas esenciales, lo que se logra
describiéndolo como realmente existe y evita que se trabaje sobre el problema
erróneo. Identificar correctamente el problema representa tener de antemano el
50 % de su solución.

Análisis del problema.

El análisis del problema se realiza a través del siguiente procedimiento:


a) Confirmación de que el problema existe realmente.
Se deben identificar y recoger los datos requeridos para confirmar que el
problema identificado es real. Los mismos datos pueden también indicar
cuando y donde el problema es más grave.
b) Presentación gráfica de los datos.
Esta forma de presentación de los datos permite, especialmente a las
personas que trabajan en grupos, usar la información con mayor facilidad.
Para presentación de los datos pueden utilizarse las siguientes técnicas:
Planilla de comprobación; histograma; gráfico de sectores; gráfico de tiempo
y otros.
d) Identificación de las causas potenciales.

Generación de soluciones potenciales.

47
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Para la generación de soluciones potenciales se emplean métodos de consulta


individual y colectiva utilizando un conjunto de instrumentos entre los que se
encuentran: la encuesta, las mesas redondas, los grupos nominales, la
tormenta de ideas, el método Delphi, el método 635, Philips 66 y otros.

Selección y planificación de la solución


Para la selección de la solución es necesario también utilizar un conjunto de
instrumentos para la consecución del consenso del grupo al igual que los
expuestos en el paso 1. En la planificación de la solución es necesario
anticiparse a los posibles obstáculos que pueden presentarse en la puesta en
práctica de la misma por lo que es conveniente aquí emplear el análisis de
campo de fuerza para identificar las fuerzas que en el medio en cuestión
pueden ayudar o impedir su ejecución.
Para prevenir los posibles obstáculos que pudieran presentarse en la ejecución
de la solución es necesario elaborar planes de contingencia para reducir al
mínimo los riesgos de la decisión a tomar. Para elaborar dichos planes pueden
ser considerados los siguientes puntos:
• Problemas específicos que pueden aparecer.
• Impacto que pueden producir los nuevos problemas.
• Posibles acciones para evitar que ocurran esos problemas.
• Los planes de contingencia deben ser elaborados para hacer frente tanto a
los cambios adversos como a los favorables.
• La planificación de la solución debe incluir la asignación de responsabilidades
y el establecimiento de fechas para su ejecución.

Aplicación de la solución
Es necesario señalar que en el trayecto entre el planeamiento y la puesta en
práctica de la solución es donde fracasan muchas aparentes ―buenas‖
soluciones. Por ello es recomendable seguir el siguiente procedimiento:
• Comunicar la solución a los implicados.
• Si las personas que tienen que ver con la implantación de las medidas
previstas no están conscientes de los cambios que resultarán de la de la
implantación de la solución, es muy probable que el plan fracase. Por ello es
necesario que se le informe sobre las tareas que se realizarán.
• Lograr el compromiso necesario
• Es muy importante lograr el compromiso inicialmente del máximo directivo, de
los individuos claves y de otros grupos afectados para llevar a efecto los
cambios propuestos.
• Actualización del plan.
• Si los planes de solución requieren la introducción de algún cambio de
importancia, será necesaria su actualización ya que si no se hace se corre el
riesgo de no lograr su propósito original.
• Ejecutar los planes de contingencia.
• Si la aplicación de la solución se ha dividido en fases sucesivas y la fase 1
tomó menos tiempo del esperado, se debe adelantar la fase 2 y si ocurre lo
contrario se debe atrasar.

Evaluación de la solución.

Solamente se puede ―cerrar el circulo‖ del proceso global de solución de


problemas al evaluar los resultados por lo que el objetivo de este paso es que

48
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

el grupo conozca con qué eficiencia la solución implantada resolvió el


problema.
Para ejecutar este paso se sigue el siguiente procedimiento:
• Recopilar los datos de acuerdo con el plan
• Comparar con la ―condición deseada‖ del paso 1
• Comparar los nuevos datos con los recopilados para analizar el problema en
el paso 2.
• Comparar si hay nuevos problemas creados por las soluciones.

Estrategias de solución de problemas


El concepto de estrategia designa un conjunto coordinado de acciones dirigidas
a la obtención de objetivos definidos. Entre los procedimientos mas comunes
para solucionar problemas tenemos:

Ensayo y error: es una estrategia para solucionar problemas que se basa en la


eliminación sucesiva de las soluciones incorrectas hasta que se encuentre la
solución correcta. Esta estrategia se basa en una teoría del aprendizaje que
afirma que éste es posible mediante tanteos y equivocaciones

Recuperación de información: es una estrategia para resolver problemas que


solo exige recuperar información de la memoria a largo plazo. Esta estrategia
es apta para situaciones que exigen decisiones rápidas. Por ejemplo, recordar
que ajustes hice en mi computador, la última que no encendía, me puede dar la
solución para solucionar el computador de un amigo que presenta un problema
similar.

Algoritmos: es un método gradual para la solución de problemas que garantiza


una solución correcta. Algoritmos se refiere al cumplimiento de pasos
secuenciados de acuerdo con normas o reglas precisas de operación. El
concepto de algoritmo designa a un conjunto finito de instrucciones que
prescriben como resolver un problema.

Heurística: es una ―regla practica‖ que ayuda a simplificar y resolver un


problema, aunque no garantiza una solución correcta. La heurística es la
ciencia y el arte del descubrimiento e invención de soluciones a través del
llamado pensamiento lateral o divergente.

Clasificación del pensamiento

De Bono distingue entre pensamiento lateral o divergente y pensamiento


vertical o convergente. .

El pensamiento vertical es lógico y se caracteriza por el análisis y el


razonamiento, utiliza las inferencias para solucionar un problema. En resumen
este pensamiento se dirige a la búsqueda de la respuesta apoyándose en
informaciones del pasado y del presente.

El pensamiento creativo se centra en cambio en producir respuestas inusuales.


Este tipo de pensamiento busca respuestas o soluciones originales utilizando la
imaginación y creatividad del sujeto.

49
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Vertical o lógico Lateral

• Es selectivo. • Es creativo.
• Sólo se mueve si hay una dirección en que • Se mueve para crear una dirección.
moverse. • Es provocativo.
• Es analítico. • No hace falta que los pasos sean
• Cada paso ha de ser correcto correctos.
• Se basa en el juicio y en la valoración. • Prescinde de toda forma de juicio y de
• Se utilita la navegación para bloquear valoración.
bifurcaciones y desviaciones laterales. • No se rechaza ningún camino.
• Las categorías, clasificaciones y etiquetas • No lo son.
son fijas. • Sigue los caminos menos evidentes.
• Sigue los caminos más evidentes. • Es un proceso probabilística.
• Es un proceso finito. • La información no se usa como un fin sino
• La información se usa con su valor sólo como un medio para provocar una
intrínseco, para llegar finalmente a una disgregación de los modelos y su
conclusión mediante su inclusión en los subsiguiente reestructuración automática
modelos existentes. en nuevas ideas.

El cuadro que a continuación se muestra identifica y caracteriza a varios tipos


de pensamiento

Pensamiento característica
Deductivo Parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre
casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma
de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o
varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar
el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios
formales del razonamiento deductivo.
Inductivo Es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular
para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La
base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en
algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares
aunque no se hayan observado.
Consiste en comprender una situación dividiéndola en partes
Analítico pequeñas o determinando las implicaciones de una situación paso
a paso estableciendo causalidades.

Consiste en comprender una situación o problema armando las


Conceptual partes a fin de establecer la totalidad. Incluye la identificación de
patrones o conexiones entre situaciones que no están obviamente
relacionadas; identificar los elementos clave que subyacen en
situaciones complejas.
Unir dos conceptos de forma que el resultado sea una mejor
Metafórico comprensión de uno de ellos. Se puede practicar respondiendo a
las dos grandes preguntas metafóricas:¿A qué se parece esto?
¿A qué no se parece esto?

Actitud del ser humano que se basa en la percepción del mundo


real en términos de totalidades para su análisis y comprensión. El
Sistémico termino pensamiento sistémico viene del griego synhistanai, que
significa colocar junto. Pensar sistémicamente significa:
Pensar de forma multidimensional: circular, horizontal, vertical y
lateral.

50
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Lenguaje

Definición de lenguaje

Se conoce con el término de lenguaje a cualquier código semiótico de


estructura formal y que supone para su utilización la existencia de un contexto
de uso y ciertos principios.

Para el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de lengua (es


el idioma, un modelo general y constante para los miembros de una cierta
colectividad lingüística) y habla (la materialización momentánea de ese modelo;
es un acto individual y voluntario que se realiza a través de la fonación y la
escritura).

Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, los humanos utilizan


un prelenguaje, un sistema de comunicación rudimentario que aparece en los
primeros años de vida y que implica capacidades neurofisiológicas y
psicológicas como la percepción, motricidad, imitación y memoria.

El concepto de lengua natural, por otra parte, refiere a una variedad lingüística
o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que se encuentra dotado
de una sintaxis y que obedece a los principios de economía y optimidad.

Charles F. Hockett ha establecido quince rasgos que se encuentran presentes


en las lenguas naturales. Entre ellos menciona la arbitrariedad (de la relación
entre el signo y el significado), la productividad (permite generar nuevos
mensajes) y la estructura jerárquica (según la cual las lenguas humanas
cuentan con reglas o principios sintácticos y gramaticales, ya que las
producciones no son aleatorias).

Los psicólogos que estudian el lenguaje reciben el nombre de "psicolinguistas"


y se concentran en tres temas centrales que son:

 Comprensión del lenguaje: procesos mentales que permiten a las


personas comprender lo que otras dicen.

 Producción de idioma: procesos mentales que permiten a las personas


decir lo que dicen.

 Adquisición del lenguaje: procesos que permiten a las personas


desarrollar las dos habilidades.

Funciones del lenguaje


En cualquier acto de comunicación intervienen los siguientes factores:

 Emisor del mensaje


 Receptor o destinatario del mensaje.
 Canal o contacto psicofísico entre emisor y receptor.
 Mensaje o información transmitida.

51
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

 Referente o contexto al que se refiere el mensaje.


 Código en que está cifrado el mensaje y que es compartido por emisor y
receptor.

Siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención o función


determinada: informar, persuadir, ordenar, conmover... Según cuál sea nuestra
intención en el momento de comunicarnos, destacará alguno o varios
elementos de la comunicación.

Teorías sobre el origen y la adquisición del lenguaje

Las primeras teorías filosóficas sobre el lenguaje adoptaron una perspectiva


Naturalista, es decir, sostenían la existencia de una relación natural entre los
objetos y sus nombres. Las palabras serían, en cierto modo, imitaciones de las
cosas (teoría sostenida por Pitágoras y por los estoicos).

Otras teorías, dominantes durante muchos siglos, tuvieron un marcado acento


Empirista: el lenguaje surgiría de las imitaciones que las personas llevaban a
cabo de los sonidos del ambiente (las voces de los animales, los sonidos
provocados por las reacciones instintivas y emocionales, sonidos producidos
espontáneamente por las personas como reacción a los estímulos externos,
etc.).

52
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Por último, está la teoría sostenida por N. Chomsky y por el estructuralismo


contemporáneo, teoría de carácter Racionalista. Para esta teoría, existen unos
universales lingüísticos innatos y unas estructuras básicas que aparecen de
golpe. Chomsky afirma que ―la adquisición de la lengua es en gran parte
asunto de maduración de una capacidad lingüística innata, maduración que es
guiada por factores internos, por una forma de lenguaje innata que se agudiza,
diferencia y alcanza una realización específica a través de la experiencia.‖

En ―los procesos de la Comunicación y del lenguaje‖, Niño Rojas agrupa en


tres las más importantes teorías sobre la adquisición del lenguaje: teorías
Ambientalistas, Nativistas y Cognitivistas.

1. Teorías Ambientalista
Estas teorías consideran decisivos los factores externos provenientes del
entorno y del medio social. Se distinguen dos posiciones: la de los lingüistas
(Saussure y el estructuralismo) y la de los psicólogos (Skinner).

Tengamos en cuenta que Saussure consideraba la lengua como la parte social


del lenguaje y que, por lo tanto, el niño la iba asimilando poco a poco, como
una apropiación de algo procedente del exterior. Skinner, el más notable de los
psicólogos conductistas, trató de explicar la adquisición del lenguaje como un
mecanismo basado en contingencias de refuerzo que operan sobre el sujeto
para propiciar respuestas positivas. Obviamente cabe señalar contra el
conductismo que la adquisición del lenguaje no es sólo producto de un
mecanismo de estímulo - respuesta.

2. Teorías nativista o innatista


Estas teorías dan primacía a los factores internos al sujeto, mentales o
biológicos.
Suponen estas teorías que los niños nacen con una capacidad innata de
desarrollar el lenguaje (en éstas se inscribiría la teoría racionalista de
Chomsky, mencionada anteriormente).

3.Teorías cognitivista:
Tanto las teorías ambientalistas como las nativistas le dan una especial
primacía al desarrollo lingüístico frente al cognitivo, al lenguaje frente al
pensamiento.

Por el contrario, las teorías cognitivistas le otorgan la primacía al desarrollo de


lo cognitivo, subordinan el lenguaje al pensamiento. La explicación cognitivista
de mayor trascendencia corresponde a la posición de Jean Piaget.

Para Piaget, la función simbólica o semiótica está en los orígenes del lenguaje
en el niño y se desarrolla previamente al fenómeno lingüístico. Los juegos
simbólicos, la imagen gráfica y la imitación diferida son ejemplos donde lo
lingüístico pasa a ser parte de una capacidad más amplia, la función simbólica.
Según este autor, la inteligencia es anterior al lenguaje, el cual, una vez
adquirido, va a servir a lo cognitivo.

53
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

4.Teoría histórico cultural


Esta teoría afirma que el lenguaje nace de la interacción social, pues la
comunicación madre – niño tiene un impacto en el desarrollo cognitivo y
lingüístico. Lev Vygotsky sostiene que los niños adquieren el lenguaje por
medio de la mediación y ayuda de los demás, y no únicamente a través de la
propia actividad (como sostiene Piaget)

Resumen de las teorías psicológicas de adquisición del lenguaje

TEORÍA REPRESENTANTE TESIS EVIDENCIA

El lenguaje se aprende Los padres corrigen y


AMBIENTALISTA B.F.Skinner por leyes generales moldean la conducta la
Albert Bandura del aprendizaje conducta lingüística del
niño.

Patrones universales en
Existencia de un el desarrollo lingüístico.
INNATISTA Noan Chomsky dispositivo de Gramática universal.
adqusición del Facilidad y rapidez en
lenguaje o adquisición de la lengua
bioprograma innato materna

El lenguaje es un Los sordomudos crean


COGNITIVA Jean Piaget subproducto del sgnos extralinguisticos
pensamiento para comunicarse

La mediación verbal El ―habla dirigida al bebe‖


Lev Vygotsky del adulto es vital para del adulto es
HISTÓRICO Jerome Bruner la adquisición del generalizado en todas las
CULTURAL lenguaje. culturas.
Los niños prefieren la
prosodia de esta ―habla
infantil‖

Desarrollo del Lenguaje

Castañeda (1999) considera que para un mejor estudio del desarrollo del
lenguaje conviene dividirlo en dos etapas principales:

• Etapa Prelingüística

• Etapa Lingüística

Cada una de estas etapas va marcando el surgimiento de nuevas propiedades


y cualidades fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño crece, tal
como describiremos a continuación.

1. Etapa pre-lingüística

54
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Denominada también como la etapa preverbal, comprende los primeros 10 a 12


meses de edad. Se caracteriza por la expresión buco-fonatoria que de por sí
apenas tiene un valor comunicativo. Otros la consideran como la etapa del nivel
fónico puro, debido a que el infante emite sólo sonidos onomatopéyicos.

Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la comunicación que
establece el niño con su medio (familia), especial y particularmente con su
madre, es de tipo afectivo y gestual. De allí que para estimularlo
lingüísticamente la madre deba utilizar, junto con el lenguaje afectivo y gestual,
el lenguaje verbal. La palabra debe acompañar siempre al gesto y a las
actividades de la madre con su hijo.

Esta etapa preverbal hasta hace poco despertaba escaso interés de los
especialistas, pero gracias a las investigaciones actuales, hoy sabemos que
tiene un valor relevante y trascendental en la configuración de las bases del
desarrollo lingüístico, puesto que tanto las expresiones vocales (sonidos o
grupo de sonidos de simple significación) como las expresiones verbales
(sonidos, grupo de sonidos, palabras aisladas, etc.) influyen de modo
determinante en el desarrollo posterior de la comunicación lingüística del niño.

Esta etapa comprende, a su vez, subetapas o estadios con características


particulares que van de acuerdo con la secuencia cronológica del desarrollo
integral del niño, las que pasamos describir:

a) Del nacimiento al mes y dos meses de edad

Desde que nace hasta más o menos, el final, del primer mes, la única
expresión que se oye del bebé es el llanto, que es la primera manifestación
sonora puramente mecánica o refleja y, como tal, indiferenciada en cuanto al
tono, sea cual fuere la razón de su estado.

Con el llanto, el bebé pone en funcionamiento el aparato fonador, permitiéndole


también la necesaria oxigenación de la sangre y el establecimiento de la
respiración normal.

Pasando este período, por lo general al inicio del segundo mes, el llanto ya no
es un fenómeno o manifestación mecánica e indiferenciada, sino que el tono
del sonido cambia con el contenido afectivo del dolor, el hambre u otra
molestia; es decir, la variación de la tonalidad está relacionada con el estado de
bienestar o malestar del bebé. Con, el llanto el bebé logra comunicar sus
necesidades al mundo que le rodea y, como se da cuenta de que gracias al
llanto sus necesidades son satisfechas, lo usará voluntariamente, ya no siendo
entonces un mero reflejo o sonido indiferenciado.

De esa manera el bebé va comunicándose con su entorno próximo,


especialmente con su madre, comprendiendo cada vez mejor lo que ésta le
comunica, aunque sea incapaz de expresarlo.

b) De tres a cuatro meses de edad

55
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Al inicio del tercer mes el bebé produce vagidos, sonidos guturales y vocálicos
que duran de 15 a 20 segundos. Responde a sonidos humanos mediante la
sonrisa y, a veces, con arrullo o murmullo. Aquí la forma característica del grito
del bebé puede ser una llamada expresiva relacionada con alguna necesidad,
tal como el grito de incomodidad.

A esta edad ya distingue entre los sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/. Sus
vocalizaciones ya pueden mostrar alegría; sus manifestaciones de placer las
expresa mediante consonantes guturales "ga.ga", "gu.gu", "ja.ja", mientras que
su displacer mediante consonantes nasalizadas como "nga", "nga".

El bebé sabe distinguir, también, las entonaciones afectivas, reaccionando con


alegría, sorpresa o temor ante el tono de voz, especialmente de sus padres.

A los tres meses aparece el balbuceo o lalación, que consiste en la emisión de


sonidos mediante redoblamiento de sílabas como "ma...ma", "ta...ta" y otras.

El interés del niño por las personas, así como su comunicación, que estaba
limitada únicamente a lo afectivo durante el 2do. y 3er. mes de vida, comienza
a ampliarse hacia los objetos entre el 3er. y 4to. mes.

Piaget considera que al iniciar el 4to. mes, el niño supera la etapa denominada
de las reacciones circulares primarias, que son características de los tres
primeros meses de vida, en las que el objeto de sus actividades estaba
centrado y dirigido hacia su propio cuerpo, pasando a la siguiente etapa de las
reacciones circulares secundarias, en las que el objeto de sus actividades ya
no es su propio cuerpo sino algo externo a él (sonajero o cualquier otro
juguete). Paralelamente con esto el niño va tomando conciencia de que sus
fonaciones, gorgogeos, manoteos y ruidos guturales diversos producen efectos
en su rededor y aprende a comunicar algo a alguien.

De esa forma el niño va progresando y aumentando sus vocalizaciones, las


mismas que ya son cercanas a la palabra y, como tal, van cargadas de
intención comunicativa con la madre. Estos variados sonidos vocales y
fonaciones próximas a la palabra que el niño dirige a la madre, deben ser
atendidos, entendidos, interpretados y contestados por ella de manera
reiterativa, estimulando y propiciando así su desarrollo lingüístico.

Esto implica que la madre tiene en sus manos la posibilidad de incrementar a


su "gusto" el nivel de comunicación verbal y afectiva con su niño, favoreciendo
el desarrollo de su inteligencia, de su lenguaje, de sus posibilidades de
interacción social y la capacidad de expresión de sus deseos y sentimientos
propios. En esto el "toma y daca" en la comunicación gestual, afectiva y verbal
de la madre con su niño reviste una importancia absolutamente decisiva en el
desarrollo de todas sus potencialidades.

c) De cinco a seis meses de edad

El balbuceo o primer intento de comunicación que apareció alrededor de los


tres meses de edad, se extiende hasta el octavo o noveno mes, progresando

56
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

en el quinto y sexto mes hacia aquello que se denomina "imitación de sonidos".


Esto comienza en forma de autoimitaciones de los sonidos que el mismo niño
produce (reacción circular). Más tarde empieza a repetir sonidos que el adulto u
otro niño produce.

En esta edad se dan estructuras de entonación claramente discernibles en


ciertas vocalizaciones en las que pone énfasis y emoción. Las primeras
emisiones vocálicas son realizaciones fonéticas que aparecen en el siguiente
orden:

• /a/ y variantes próximas al fonema /e/, aunque antes suelen emitir sonidos
similares a /oe/

• Posteriormente aparece la /o/ y

• Finalmente la /i/, /u/.

Los sonidos de las consonantes aparecen posteriormente en el orden


siguiente:

• Labiales : p (pa-pa)

m (ma-ma)

b (ba-ba)

• Dentales : d (da-da)

t (ta-ta)

• Velopalatales : g (ga-ga)

j (ja-ja)

Al respecto Jakobson (citado por Castañeda, 1999) sostiene que la adquisición


de los fonemas van desde los más contrastados, que son los que se
encuentran en todas las lenguas (universales fonológicos –oposición
consonante-vocal–), a fonemas menos contrastados, propios de cada lengua
en particular. Así, la /a/ es la primera vocal que se adquiere y la /i/, /u/ son las
últimas. Las primeras consonantes que aparecen son la /p/, la /m/ y la /b/, y las
últimas que se adquieren suelen ser las laterales /l/ y las vibrantes /r/.

De esta manera el niño al sexto mes suele emitir los primeros elementos
vocálicos y consonánticos, siendo un progreso importante con respecto a los
gritos y distintos sonidos laríngeos de los primeros meses de vida.
Posteriormente, a medida que el niño progresa, poco a poco irá sustituyendo la
comunicación gestual por el lenguaje verbal.

Aquí conviene enfatizar la máxima importancia que tiene el lenguaje materno


dirigido al niño durante la mitad del primer año de vida, en el que no solamente
conviene aumentar las vocalizaciones, gestos, sonrisas y demás expresiones

57
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

en el seno del hogar, sino que además la comunicación verbal debe ser algo
habitual entre los adultos y el niño.

d) De los siete a los ocho meses de edad

Hasta los 6 ó 7 meses el niño se encuentra como "polarizado", vigilante y


pendiente del adulto. Pero, el mismo niño que inició el contacto con el adulto
mediante señales de llamada (gestos), cambia notablemente a partir de los 7 u
8 meses debido al desarrollo de sus habilidades motoras y posturales,
"abandonando" un poco al adulto, iniciando su autoafirmación, basado en los
logros que obtiene con su nueva capacidad exploratoria, tanto en su propio
cuerpo como en los elementos próximos a su entorno.

En estos meses, según Bateson (citado por Castañeda, 1999) los intercambios
vocales que se dan entre la madre y el niño tienen un carácter de
"protoconversación". Esto es de gran importancia, dado que permite afirmar y
mantener el contacto social entre dichos interlocutores y que, aunque no son
intercambios con contenidos significativos, la estructura del tiempo de los
intercambios vocales y su función, basada en los principios de sucesión y
reciprocidad, parecen ser ya los de una "verdadera conversación".

Bruner (citado por Castañeda, 1999) señala que entre los 7 y 10 meses el niño
va pasando progresivamente de la "modalidad de demanda" a la modalidad de
intercambio y reciprocidad en las interacciones madre-niño. El dar y el recibir
objetos pronunciando el nombre de cada uno, mientras se miran a la cara
madre e hijo y miran conjuntamente el objeto, logra multiplicar y enriquecer la
aptitud lingüística y comunicativa del niño, constituyendo esta "conversación"
un buen ejercicio de entrenamiento para el habla, así como para su
socialización naciente.

En esta edad el niño realiza múltiples vocalizaciones espontáneas, tanto


vocálicas como consonánticas y hasta sílabas y diptongos. Estas
vocalizaciones próximas a la palabra, son las que conducirán pronto al niño a
emitir sus primeras palabras. Aquí las vocalizaciones alternantes entre la
madre y niño, permitirán el acceso temprano al lenguaje.

e) De los nueve a los diez meses de edad

En esta subetapa puede que el niño empiece realmente a decir palabras


cortas, pero normalmente esto no es más que la repetición de lo que dicen los
demás, pues es todavía imitación. Aquí las respuestas del niño son ajustes
diferenciales entre la muestra y la expresión de los interlocutores que entran en
relación con él, mostrando de una manera patente la comprensión de algunas
palabras y/o expresiones aisladas.

En esta edad el niño manifiesta comportamientos claramente intencionados y,


por tanto, inteligentes. La incorporación de los músculos accesorios del habla y
de la masticación aumenta la destreza de la lengua y de los labios,
favoreciendo la vocalización articulada.

58
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

El niño muestra especial interés por imitar gestos y sonidos y por comunicarse,
lo cual le induce a aprender rápidamente el lenguaje. Esto hace que se
entregue a repeticiones espontáneas que suelen ser reforzadas por los padres,
quienes también imitan y repiten varias veces con él.

Estos hechos hacen que sus vocalizaciones sean mucho más variadas,
contando en su repertorio con tres a cinco palabras articuladas. Pero, dado que
el pequeño no dispone todavía de la aptitud necesaria para la expresión oral,
se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto. Así por ejemplo, la expresión
"pa...a" del niño, señalando con su mano la panera, corresponde a la frase:
"Dame pan, mamá", la misma que irá superando progresivamente.

Por otro lado, cabe señalar que la simbiosis afectiva madre-niño que se daba
en forma dominante durante los primeros ocho meses de vida, va
disminuyendo gradualmente a partir de los nueve meses, permitiendo al niño
"ser" y conocerse como "uno entre otros". En esta edad es cuando comienza
entonces la conquista de sí mismo, de su "Yo", viéndose el niño en la
necesidad de aprender más rápidamente el lenguaje.

f) De los once a doce meses de edad

El niño de 11 meses cuenta en su repertorio lingüístico con más de cinco


palabras. En esta edad el niño emplea idénticas palabras que el adulto, pero no
les atribuye el mismo significado. Sin embargo, a medida que va progresando
en este proceso, los significados que va atribuyendo a las palabras se van
aproximando a los significados atribuidos por el adulto.

Estas simplificaciones del lenguaje adulto que se observan en esta edad,


según Stampe e Ingram (1976), se deben atribuir al intento de reproducir las
palabras del adulto y no a la imperfección de las percepciones auditivas del
niño. Tales simplificaciones pueden consistir en:

• Síntesis de un segmento o trozo del habla adulta: "caca" para decir: "mamá,
dame bacín".

• Sustitución: dice "topa" en vez de decir "sopa".

Sustituye la fricativa /s/ por la oclusiva /t/, que es más fácil de articular.

• Supresión: dice ".opa" en vez de "sopa".

De esta forma el niño se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto, sin que


esto signifique que no comprenda, sino que su capacidad expresiva es todavía
bien limitada. Empero, según algunos especialistas, a los 11 ó 12 meses el
niño suele articular ya sus primeras "palabras" de dos sílabas directas: "mamá",
"papá", "caca", "tata", dando inicio a la siguiente etapa denominada lingüística o
verbal, sustituyendo progresivamente el lenguaje gestual y "superando" la
simplificación del lenguaje adulto a medida que va incrementando su léxico.

59
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Con respecto a la aparición de la "primera palabra", cabe aclarar que esto


depende del momento en que los padres lo identifiquen como tal y de lo que
entienden por "palabra", ya que las unidades de significación que el niño
emplea se corresponden con segmentos del habla adulta.

El niño de esta edad (un año) suele ocupar el centro de la atención de la


familia, cuyas acciones, gracias y ocurrencias suelen ser festejadas y
aplaudidas, reforzando la conducta, que tenderá a repetir una y otra vez. Esto
es bueno porque ayuda al niño a sentir y vivir su propia identidad. Además, el
intercambio gestual mímico y verbal de sus comunicaciones con el adulto,
acompañado de la conducta de "dar y tomar", permite el desarrollo mayor del
lenguaje.

2. Etapa lingüística

Este período se inicia con la expresión de la primera palabra, a la que se le


otorga una legítima importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado
de un propósito de comunicación.

Sin embargo, no se puede decir con precisión cuándo comienza, cuándo este
anuncio del lenguaje se precisa y confirma, cuándo se puede hablar de la
"primera palabra". Por eso la fecha de su aparición está diversamente fijada, ya
que los estudios al respecto se basan mayormente en las informaciones que
dan las madres.

Hay que señalar, además, que las niñas son las que empiezan a hablar un
poco antes que los niños. Por otro lado, aparte del sexo, tomando como
referencia las peculiaridades individuales, un niño puede demorarse más que
otros en una etapa y pasar rápidamente por otra, condicionando la aparición de
la primera palabra en los niños en cronologías distintas.

No obstante, los diferentes especialistas estiman que la mayoría de los niños


que van a hablar, tal vez el 90 por ciento de ellos, dicen sus primeras palabras
para cuando tienen 15 a 18 meses, aunque esta afirmación no es exacta o
concluyente por las razones antes expuestas.

De allí que la etapa lingüística se considera en forma un tanto amplia, desde


aproximadamente el 12do. mes (un año de edad), pasando el niño de las
variadísimas emisiones fónicas del período prelingüístico a la adquisición de
fonemas propiamente dichos en el plano fonológico (articulaciones
fonemáticas), perfeccionándose también el aspecto semántico y sintáctico de
las palabras a medida que el niño crece.

Dentro del período lingüístico se consideran las siguientes subetapas:

a) De los doce a los catorce meses de edad

Durante el primer año de vida el niño ha ido estableciendo toda una red de
comunicación gestual, vocal y verbal con la familia. Las primeras expresiones

60
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

vocales eran simples sonidos con una significación únicamente expresiva. Las
expresiones verbales, sin embargo, son sonidos o grupos de sonidos que ya
hacen referencia a algunas entidades del medio (objetos, personas,
situaciones, acontecimientos, etc.). Empero, esta secuencia de sonidos no
forman todavía parte de la lengua; pues, tanto las expresiones vocales como
las verbales son formas de expresión prelingüística.

A partir de los 12 meses (un año), incluso desde los 11 meses, el niño
comienza a producir secuencias de sonidos bastante próximos a los elementos
lexicales de la lengua adulta, o sea las palabras. Estas formas verbales
próximas a la palabra, van precedidas de producciones fónicas estables que
contienen elementos de significación, constituyendo estas emisiones un
anticipo de la capacidad del niño para utilizar un significante que comunique un
significado.

De esta forma el niño comienza con el desarrollo lexical, contando en su


repertorio lingüístico 3 a 5 palabras (mamá, papá, tata, caca, etc.). Empieza
también a utilizar las formas fonéticamente convencionales de la comunidad
lingüística; sin embargo, aunque el niño de un año emplea idénticas palabras
que el adulto, todavía no le atribuye el mismo significado a las cosas, debido
precisamente a su escaso repertorio lexical.

Entre los 13 y 14 meses, el niño inicia la conocida etapa "holofrástica"


(palabra-frase), en la que emite frases de una sola palabra o elementos con
varios significados. Por ejemplo, la palabra "abe" (abrir) lo utiliza para expresar
diferentes acciones:

Abre : Abre la puerta

Abre : Pela la naranja

Abre : Pon a un lado las cosas para ...

Por esta época, los primeros pasos de comunicación verbal del niño se
caracterizan por un incremento en la "denominación", pues, ya sabe utilizar el
nombre de las personas de la familia y otros próximos a él, y cuando comienza
su "conversación" emplea palabras que sirven de reclamo o llamada: "¡mía,
mía!" (mira, mira), etc.

A esta edad, la indicación o señalización que apareció a los 10 meses ya va


acompañada de la palabra que se refiere al objeto. El niño dice palabras que
designan bien el objeto de la acción, la acción misma o la persona que ha de
realizarla, aunque todo esto lo hace apoyándose todavía en los gestos.

El niño comienza a comprender también los calificativos que emplea el adulto


(bueno, malo, agradable o desagradable). Igualmente comprende la negación y
la oposición del adulto, e incluso la interrogación como actitud.

De este modo el niño desde los 12 meses de edad inicia un largo y complejo
proceso de desarrollo y, poco a poco, los significados que atribuye a las
palabras se van aproximando a los significados atribuidos por el adulto. Pero,

61
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

para que esto ocurra de una manera óptima, es importante que los padres
estimulen léxicamente al niño, tratando de asociar siempre en las
"conversaciones" el significado fónico (palabra hablada) con el significado
(objeto al que hace referencia la palabra), para que el niño asocie y fije la
relación en su cerebro.

En este proceso, es conveniente que los adultos utilicen sustantivos, adjetivos


y acciones que forman parte de la vida diaria del niño. Esto, sin duda,
contribuye de manera directa y eficaz al desarrollo del lenguaje, de la
inteligencia y demás áreas con las que este aprendizaje se relaciona.

b) De los quince a los dieciocho meses de edad

A los 15 ó 16 meses el niño se encuentra en plena etapa holofrástica (palabra-


frase). Dentro de su repertorio léxico cuenta con 5 a 15 ó 20 palabras, y cada
vez demostrará mayor incremento en su vocabulario por medio de las
inflexiones de su voz al querer identificar algo.

Einsenson sostiene que en esta etapa surge el habla verdadera y señala que el
niño utiliza palabras para producir acontecimientos o llamar la atención de los
demás.

En algunos niños bastante adelantados, suele observarse el empleo de


algunas frases con dos palabras, principalmente de objetos o acciones, sin
descartarse en ciertos casos, también, el uso de adjetivos (calificadores). Sin
embargo, antes de ser capaz de hacer combinaciones de dos palabras,
frecuentemente seguirá empleando una sola palabra para referirse a muchos
objetos.

Esta extensión semántica en las vocalizaciones infantiles le seguirá


acompañando por largo tiempo. Pero a medida que vaya incrementando su
léxico y evolucionando su habla, irá reduciendo progresivamente tal extensión
semántica.

Desde los 16 ó 17 meses hasta los dos años de edad, hará cada vez más
frecuentemente el uso de combinaciones espontáneas de varias palabras y
frases, incrementando el caudal de palabras en su expresión.

A los 17 meses el niño extiende cada vez más su repertorio lingüístico y


comienza a hacer combinaciones de dos palabras. En esta edad, la
identificación y denominación de objetos, figuras y diferentes partes del propio
cuerpo, son ejercicios muy recomendables para el desarrollo del lenguaje
verbal del niño.

c) De los dieciocho a veinticuatro meses de edad

Entre los 18 y 24 meses, la mayoría de los niños cuentan con un vocabulario


mayor a 50 palabras, pasando a combinar 2 a 3 palabras en una frase,

62
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

dándose inicio al habla "sintáctica"; es decir, el niño comienza a articular


palabras en frases y oraciones simples.

En sus expresiones verbales utilizan sustantivos (nombres), verbos (acciones)


y calificadores (adjetivos y adverbios).

Entre estas clases gramaticales suelen establecer las siguientes relaciones:

• Entre dos nombres (o sustantivos):

"Zapato papá" (poseedor y objeto poseído)

"Sopa silla" (relación fortuita)

• Entre nombre y verbo:

"Abre puerta" (verbo y objeto)

"Papá come" (sujeto y verbo)

• Entre calificadores y adjetivos:

"Bonita pelota" (calificador más nombre)

"Más juego" (calificador más verbo)

"Más bonita" (calificador más calificador)

Hacia los dos años el niño posee un vocabulario aproximado de 300 palabras.
En sus expresiones suele observarse, también, el inicio de la utilización de los
pronombres personales "Yo" y "Tú" y el posesivo "Mi" y "Mío". Sus frases
expresan intención y acción: "hace lo que dice y dice lo que hace".

En esta edad surge la función simbólica en el niño y termina el predominio de la


inteligencia sensoriomotriz dando lugar a la inteligencia representacional. Con
la función simbólica el niño tiene la capacidad de representar mentalmente las
cosas y evocarlas sin necesidad de que éstas estén presentes.

Con la capacidad simbólica, los gestos y las expresiones verbales del niño
comienzan a referirse cada vez con mayor frecuencia a realidades más
abstractas, haciéndose más dominante en el lenguaje.

Los símbolos (significantes) vienen a desempeñar un papel singular en el


desarrollo posterior del niño, ya que éstos son los que van a permitir construir
los códigos sobre los cuales se configuran las bases de las funciones
superiores. Mediante estos códigos es que accedemos a las emociones, a las
realidades abstractas, al lenguaje y a convertir lo implícito en explícito.

Esta capacidad simbólica permite al niño explorar e incrementar su lenguaje


verbal, manifestando interés por escuchar cuentos sobre sí mismo o sobre su

63
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

familia, en los cuales va captando el sentido de las palabras y oraciones de las


narraciones que los padres le brindan.

d) De los dos a los tres años de edad

A los tres años se produce un incremento rápido del vocabulario, incremento


que es mucho mayor que lo que ocurrirá posteriormente, llegando a tener un
promedio de 896 palabras y a los tres años y medio 1222 palabras (Smith,
1980). El niño en sus expresiones verbales ya emplea verbos auxiliares "haber"
y "ser" y da cierta prevalencia al artículo determinado. En el curso de esta edad
comienza a utilizar las proposiciones y el niño ya tiene un lenguaje
comprensible, incluso para personas ajenas a la familia, manifestando un
dominio de la mayor parte de la gramática de su lengua materna (sintaxis), por
lo que los especialistas suelen denominarlo como el período de la
"competencia sintáctica".

e) De cuatro a los cinco años de edad

A los cuatro años de edad el niño domina virtualmente la gramática, pero


comienza a expresarse de acuerdo a un estilo "retórico propio", tal como
Einsenson señala.

El niño empieza a utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella,
Nosotros-as, Ustedes; contando con un vocabulario de 1,500 palabras y a los
cinco años, 2,300 palabras aproximadamente.

Entre los 4 ó 5 años, el niño suele estar ya capacitado para responder a


preguntas de comprensión referentes al comportamiento social aprendido,
dado que su lenguaje ya se extiende más allá de lo inmediato. Esto se debe a
la capacidad simbólica del niño y, como tal, puede evocar y representarse
mentalmente las cosas, acciones y situaciones, trascendiendo la realidad y el
presente.

Esa capacidad y la necesidad de comunicarse, hacen posible un mayor y


rápido desarrollo del lenguaje infantil, facilitando también el desarrollo de la
inteligencia.

f) De los seis a los siete años de edad

A esta edad se inicia la etapa escolar, en la cual el niño manifiesta una


madurez neuropsicológica para el aprendizaje y un lenguaje cada vez más
abstracto.

Debido al "dominio" del lenguaje el niño puede percibir distintas unidades


lingüísticas dentro de una lectura o discurso, percibiéndolo como un todo.

El niño supera también el período egocéntrico y su pensamiento se torna


lógico-concreto. Ahora es capaz de tomar en cuenta los comentarios y críticas

64
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

de los demás con respecto a su persona, lo cual no ocurría en edades


anteriores. Esta capacidad de descentración hace que el niño tome conciencia
de sí mismo, asumiendo un autoconcepto y una autoimagen adecuada o
inadecuada, lo que influirá en su adaptación y desarrollo de personalidad.

Desde otra perspectiva el desarrollo del lenguaje en el sentido del uso del
mismo para la transmisión de mensajes se presenta en cuatro estadios
(clasificación hecha por cepreunmsm) como se muestra en el siguiente cuadro:

Estadio Edad aproximada descripción


Conocida también como habla
polisintética. Una frase o palabra
Holográfico 12 a 18 meses es empleada para expresar toda
una idea o varias situaciones

El niño pronuncia frases de dos


palabras. Al finalizar los 24 meses,
Explosión del lenguaje 18 a 24 meses aparece la función simbólica, la
cual se aprecia en el juego. El
repertorio lexical del niño se
incrementa significativamente

Conocido también como habla


sintáctica, el niño emplea frases
Habla telegráfica 24 a 36 meses de más de dos palabras con carga
semántica y omite conectores.
Usan pronombres personales y
posesivos. Tienen en su repertorio
300 palabras pero entiende más
de 1000.

Establece un habla en forma de


soliloquio o monólogo, no
Habla egocéntrica 3 a 5 ó 7 años esperando respuesta alguna de
las personas de su entorno.

Evaluación
C) Conceptuar D) Juzgar
1. El establecimiento mental de una E) Razonar
cualidad común que previamente ha
sido abstraída de cada objeto, 2. Los siguientes principios rigen el
sujeto o situación; se denomina: pensamiento lógico:
A) Semejanza y contigüidad
A) Generalización B) Abstracción B) No contradicción y causalidad

65
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

C) Contagio espacial y libre D) Generalización y abstracción


posibilidad E) Abstracción y concreción
D) Dirección y consistencia
E) Asistemático y racional 09.El establecimiento mental de una
cualidad común que previamente
3.El pensamiento es la base de la: ha sido abstraída de cada objeto, se
A) Memoria B) Inteligencia denomina:
C) Percepción D) A) Generalización B) Abstracción
Conciencia C) Conceptuar D) Juzgar
E) Inconsciente E) Razonar

4. Una característica esencial del 10. Una de las preocupaciones de la


pensar es ser: Psicología cognitiva es el estudio de
A) Completamente pasivo los procesos del pensamiento
B) Resolver situaciones humano, a excepción de:
problemáticas A) Lenguaje
C) Paralizarse ante situaciones B) Formación de conceptos
problemáticas C) imaginación
D) Desarrolla la imaginación D) Resolucion de problemas
E) Se produce por la creatividad E) Volicion

5.El proceso del pensar se presenta 11.Son palabras que expresan un


como: pensamiento completo:
A) Una totalidad coherente y A)Holofrase
organizada B)Balbuceo
B) Una suma de fragmentos C)Habla prelinguistica
C) Una totalidad incoherente y D)Articulación
desorganizada E)Oracion
D) Un rasgo típico de especies
superiores 12.El lenguaje se desarrolla por
E) Un juicio verdadero o falso medio de la intervención directa de:
A) La socialización
06. La unidad simbólica del B) Maduración
pensamiento y el lenguaje es: C) El aprendizaje
A) El concepto B) La conciencia D) El habla y el dialecto
C) La necesidad D) El motivo E) Los padres y el aprendizaje
E) La inteligencia
13. El lenguaje ............ implica la
07. Por su coherencia el coordinación mental de lo pensado
pensamiento puede ser: con lo expresado. Lo anterior
A) Divergencia y convergente corresponde a:
B) Lógico y no lógico A) escrito B) mímico C) oral
C) Deductivo y transductivo D) expresivo E) directivo
E) Inductivo y transductivo
E) C y D 14. Para el lingüista Noam Chomsky
el lenguaje es la
08.Los conceptos se forman por: A) Capacidad aprendida que
A) Asimilación y acomodación manifiesta el mundo interno
B) Análisis y síntesis B) Capacidad humana que
C) Comparación y sistematización representa el pensamiento

66
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

C) Capacidad innata A) comunicacional


exclusivamente humana B) expresiva
D) Capacidad neurológica B) reguladores
compartida con los animales D) denominativa
E) Manifestación de lo tipicamente E) predicativa
humano

15. Lingüista estadounidense 19. El componente Pragmático del


Charles F. Hockett propuso hasta lenguaje está determinado por:
trece rasgos distintivos del lenguaje. A) Las normas linguísticas que
Los rasgos acústicos del lenguaje señala la RAE
se caracterizan por su: B) El significado que las palabras
A) Reciprocidad comunicativa adquieren a partir del contexto
B) Significatividad arbitraria C) El contenido temático de las
C) Productividad lingüística palabras
D) Canal vocal auditivo D) El significado real de las palabras
E) Entonación arbritaria E) La realidad lingüística

16. ―El a quién se le dice‖ a que 20. En el desarrollo del lenguaje


elemento del lenguaje hace intervienen:
referencia: A) El aprendizaje del idioma
A) Emisor B) Principalmente el agente de la
B) Receptor socialización primaria
C) Código C) El aprendizaje y la maduración
D) Situación D) Principalmente el habla
E) Referente E) La socialización

17. Cuando respondemos al sonido Claves:


del teléfono con ¿alo?, ¿si?, ¿diga?, 1A 2B 3B 4C 5B 6A 7B 8D
hacemos uso de la 9A 10E 11A 12C 13C 14B
función.....................del lenguaje 15D 16B 17B 18B 19B 20C
A) Apelativa
B) Fática
C) Poética
D) Metalingüística
E) Informativa

18. Un relato histórico contado por


un profesor en clase conmueve a
una alumna hasta las lágrimas, esto
demuestra la función ........... del
lenguaje

67
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD V: ACTIVIDAD INTELECTUAL

Capítulo 8: Inteligencia

Definición de inteligencia

El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de


inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus
(―entre‖) y legere (―escoger‖). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de
inteligencia hace referencia a quien sabe escoger: la inteligencia permite
seleccionar las mejores opciones para solucionar una cuestión.

Las definiciones de inteligencia pueden clasificarse en tres grupos: biológicas,


psicológicas y operacionales.
Las definiciones biológicas consideran que la inteligencia se relaciona con la
adaptación al ambiente. Aquí podemos considerar a Piaget quién define a la
inteligencia como un proceso que posibilita la adaptación al ambiente. Este
enfoque Piagetano es cualitativo porque pone énfasis en la inteligencia en sí
misma y no en las diferencias de inteligencias entre los individuos.
Las definiciones psicológicas representan el enfoque cuantitativo o
psicométrico donde el énfasis se encuentra en la medición de la inteligencia
con el propósito de comparar y diferenciar individuos.
La definición operacional considera a la inteligencia en términos de las pruebas
diseñadas para medirlas, es decir, inteligencia es lo que miden las pruebas de
inteligencia

Investigador definición
Binet La inteligencia es la habilidad para tomar y mantener
(1905) determinada dirección, adaptarse a nuevas situaciones y tener
la habilidad para criticar los propios actos.
Terman Un individuo es inteligente en proporción a si es capaz de
(1921) realizar pensamiento abstracto
Weschler El agregado de capacidad global para actuar de manera
(1944) propositiva, pensar de modo racional, lidiar de manera efectiva
con el ambiente
Vernon Las capacidades cognoscitivas efectivas y totales para
(1969) comprender y dominar las relaciones y razones.
Heim La actividad inteligente consiste en comprender los aspectos
(1970) esenciales de una situación y responder de manera apropiada
ante ellos
Burt Capacidad cognoscitiva, innata, general
(1995)

Las teorías de la inteligencia pueden examinarse en el contexto de dos grupos:


clásicas y contemporáneas:

1. Teorías clásicas de la inteligencia (enfoque psicométrico)


Las teorías clásicas de la inteligencia se enmarcan dentro de la psicometría.
Desde el punto de vista psicométrico la inteligencia es una capacidad

68
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

susceptible de ser medida. Este enfoque resalta las diferencias individuales en


capacidades intelectuales detectables con procedimientos de medición.
Supuestos básicos del enfoque psicométrico
- Las diferencias individuales de los sujetos en el rendimiento y tareas
intelectuales son causa por rasgos o atributos psicológicos latentes (aptitudes
mentales).
- Las aptitudes son estáticas (estables e inmodificables) y hereditarias.
Diferencian:
Inteligencia fluida: las aptitudes mentales son puramente heredadas
Inteligencia cristalizada: sometida al influjo de la experiencia y al aprendizaje y
que se pueden, por tanto modificar.
- Las aptitudes se poseen un menor o mayor grado y pueden ser identificadas y
medidas con "test" mentales o de inteligencia.
- El procedimiento estadístico empleado para identificar las correlaciones entre
los test de inteligencia es el análisis factorial, por lo que a veces también se les
llama factores.

Breve reseña histórica


A comienzos del siglo XX, y establecida la escolarización generalizada en
Europa, se puso de manifiesto la necesidad de establecer un baremo medio de
los contenidos educativos que se impartirían en las aulas. Por eso, el ministerio
francés de Educación Pública encargó en 1905, al psicólogo Alfred Binet, un
seguidor de los estudios de Francis Galton acerca de la creación de test
estandarizados, y al pedagogo Theodore Simon, la realización de una serie de
pruebas que se pudieran aplicar a los niños. Fue el primer test elaborado para
determinar el nivel mental o de inteligencia.

Principios generales de A. Binet y T. Simon:


Los principios generales en los que se basó Alfred Binet y Theodore Simon
para la elaboración de sus pruebas de inteligencia fueron estos:
1.- En los niños y adolescentes la inteligencia está estrechamente ligada a la
edad. Es decir, en general, a mayor edad cronológica mayor edad mental.
2.- El principio anterior no es aplicable a todos los sujetos. No todas la
personas de la misma edad cronológica desarrollan su inteligencia al mismo
ritmo.
3.- La media de la inteligencia se realiza teniendo en cuenta las dos edades,
tanto la cronológica como la mental.
Fue el psicólogo alemán Wilhelm Stern quién determinó el concepto de edad
mental. Dividiendo la edad mental por la cronológica del individuo, y
multiplicándola por 100, se obtenía un número al que llamó Cociente de
Inteligencia (CI), llegando a establecer distintos niveles:

90 - 120: inteligencia normal.


120 - 130: inteligencia de
superdotado.
30 - +: inteligencia de genio.

Por tanto (EM ÷ EC) · 100 = CI

Rangos de CI y clasificación diagnóstica establecida por Terman (1916)

69
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

CI CLASIFICACION

Sobre 140 Casi genio o genio

120-140 Inteligencia muy superior

110-120 Inteligencia Superior

90-110 Inteligencia normal o promedio

80-90 Torpeza raramente calificada como debilidad mental

70-80 Limítrofe entre simple torpeza y verdadera debilidad mental

80-70 Decididamente débil mental

50-70 Morón

25-50 Imbecilidad

Debajo de 25 Idiocia

La clasificación actual consigna las siguientes categorías y puntuaciones:

C.I. CLASIFICACIÓN
> 175 Genio
130-175 Muy Superior
120-130 Superior
110-120 Normal Brillante
90-110 Normal Medio
80-90 Normal Lento
70-80 Fronterizo o Bordeline
45-70 Leve o Ligero
35-45 Moderado
25-35 Grave o Severo
< 25 Profundo

Las teorías que se encuentran dentro de este enfoque son:

Teoría del Factor General de la inteligencia de Spearman (1863 – 1945)

- Postula la existencia de un factor general de inteligencia: factor g.


- Desarrollo de la técnica de análisis factorial.
- A este factor lo denomina capacidad de juicio.

70
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

- El factor g es la cantidad de energía mental disponible para la resolución de


tareas intelectuales.
- También considera el factor g como la capacitad para usar tres principios
cualitativos de cognición: aprehensión de la experiencia, inferencia de
relaciones, inferencia de correlatos
- Junto a un factor G, para cada tarea, hay un factor específico. El factor S. Es
distinto en cada persona y cambia constantemente adaptándose a las
capacidades.
- Cabe señalar que añadio un tercer facto, el factor W (will: voluntad), que es la
influencia de la motivación sobre el rendimiento.

Teoría de las Aptitudes Primarias de Thurstone (1887 – 1955)

-Sostiene que no hay relaciones jerárquicas entre las diversas aptitudes.


- Existen 7 factores que llamó aptitudes mentales primarias:
1. Comprensión verbal (capacidad para captar ideas y significados verbales)
2. Fluidez verbal (capacidad. para manejar con rapidez y eficacia palabras
simples).
3. Aptitud numérica (capacidad. realizar con rapidez y eficacia cálculos
numéricos).
4. Aptitud de visualización espacial (capacidad. para percibir relaciones
espaciales, geométricas, e imaginar sus cambios de posición)
5. Memoria mecánica (capacidad. de recordar letras, nombres, cifras,...)
6. Razonamiento (capacidad. para extraer un patrón o principio general y
aplicarlo para alcanzar una conclusión)
7. Aptitud perceptiva (capacidad. para percibir con rapidez detalles,
semejanzas, diferencias,..).

Modelo de estructura tridimensional de Guilford (1897 – 1987)

El modelo de J. P. Guilford no se ajusta a la estructura conceptual jerárquica


que se ha formulado hasta ahora. El modelo, es una taxonomía de tareas/ítems
de inteligencia, y postula que la inteligencia está constituida por 120
capacidades o aptitudes independientes, cada una caracterizada por la
intersección de una de cinco operaciones mentales (cognición, memoria,
pensamiento divergente, pensamiento convergente, y evaluación), sobre uno
de cuatro contenidos (figural, semántico, simbólico y conductual), para producir
uno de seis productos posibles (unidades, clases, sistemas de relaciones,
cambios e implicaciones). Es un modelo tridimensional, con 5 x 4 x 6 casillas
de intersección, cada una representando una habilidad, de allí que salgan 120
factores.

Operaciones, contenidos y productos

Cada una de las aptitudes definidas por el modelo de Guilford se identifica por
un código de tres letras, y además cada aptitud, se evalúa por medio de uno (o
más) tests distintos.

Operaciones mentales: Proceso intelectual que el organismo realiza con la


información que recibe.

71
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

- Cognición: Descubrir, conocer o comprender ítems de información. Extracción


de significado de la información recibida.
- Memoria: Almacenamiento de la información en la memoria. Habitualmente,
se da un texto al sujeto que lo estudia y después de un intervalo corto de
tiempo, el sujeto deberá recordar todo aquello que pueda.
- Producción divergente: Creación de alternativas nuevas y lógicas. Esta
actividad es considerada por muchos autores como el auténtico núcleo
cognitivo de la creatividad.
- Producción Convergente: Creación de información a partir de información
dada. Consiste en recuperar de la memoria un elemento (idea u objeto) que
cumpla una serie de requisitos.
- Evaluación: Operación por la cual decidimos ―si‖ o ―no‖, o en qué grado
acerca de una determinada proposición.

Contenidos: Tipos de información

- Figurativo: Información que se percibe directamente del exterior (o bien se


recupera de la memoria) en forma de imagen.
- Simbólico: Información que es tratada en forma de signos indicativos que no
tienen significado por sí mismos. Son informaciones que se manejan como
monedas o fichas que se pueden combinar entre si.
- Semánticas: Significados relaciones con símbolos principalmente contenidos
en el lenguaje verbal.
- Conductual: Información implicada en las interacciones entre individuos, en
los gestos o expresiones, intenciones, etc.

Productos: Todas las formas en que se puede expresar el individuo a partir de


las informaciones procesadas por distintas operaciones.

- Unidades: Una entidad como puede ser un objeto, una palabra, una idea, un
dibujo, etc.
- Clases: Es un producto formado por un conjunto de unidades que son
similares, son conjuntos de ítems que se agrupan, ya que comparten atributos
entre ellos.
- Relaciones: Una conexión observable entre elementos, por ejemplo, dos
nombres que están ordenados alfabéticamente, la relación familiar entre
parientes, etc.
- Sistema: Conjuntos de tres o más elementos de información organizados de
forma interactiva.
- Transformaciones: Cualquier cambio en un elementos de información ya
dado.
- Implicaciones: Elementos de información que son sugeridos por otros
elementos de información dados.

72
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Modelo de la Inteligencia de Cattell-Horn

Es de las teorías factorialistas con mayor influencia y complejidad.


Cattell se preocupa por: identificar aptitudes mentales, su relativa dependencia
o independencia, y profundiza en qué significan psicológicamente esas
correlaciones que salen en el análisis factorial.

Gf: Inteligencia fluida (origen genético y hereditario), tiene 3 factores:


I: Razonamiento inductivo
D: Razonamiento deductivo
MS: Amplitud de memoria

Gc: Inteligencia cristalizada (dependiente de la historia de aprendizaje del


individuo, modificable). La componen 3 factores:
V: Comprensión verbal
Kk: conocimiento mecánico
N: aptitud numérica
Gs: Rapidez cognoscitiva (Aptitud para actuar con precisión en situaciones en
las que se dispone de tiempo limitado).
Gr: Recuperación de memoria (Resolución de tareas que requieren un
recuerdo de datos).
Gv: Poder de visualización (Aptitud para resolver problemas que exijan un alto
grado de representación mental de tipo visual)

Teorías contemporáneas de la inteligencia

Teoría dialéctica o constructivista de Vygotsky (1896 – 1934)


Lo fundamental del enfoque de Vygotsky ha sido la de concebir al sujeto como
un ser eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al
conocimiento mismo como un producto social.

73
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

El conocimiento es resultado de la interacción social, en la interacción con los


demás adquirimos consciencia de nosotros, aprendemos el uso de los
símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más
complejas. Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento,
más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales. El ser humano
es un ser cultural y es lo que establece la diferencia entre el ser humano y los
animales.

Vygotsky (1978) destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía


crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de
aprendizaje. Vygotsky (1962, 1991) asumía que el niño tiene la necesidad de
actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para
desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona
con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene
un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo.

La teoría de Vygotsky se demuestra en las aulas dónde se favorece la


interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el
lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los niños para
que se expresen oralmente y por escrito y donde se valora el diálogo entre los
miembros del grupo.

Desarrollo de la inteligencia según Piaget (1896 – 1980)

El psicólogo suizo estaba interesado en conocer las estructuras cognoscitivas


que caracterizaban un período concreto del desarrollo.

En su teoría no es tan importante el haber adquirido el estadio a una


determinada edad sino la secuencia, el orden por el que se construye el
conocimiento. Se acepta que el ciclo evolutivo de cada niño es peculiar con su
propio ritmo de adquisiciones pero siguiendo el mismo orden.

-De esta forma, Piaget sostiene que, a partir de los reflejos innatos, el bebé va
adquiriendo un conjunto cada vez mayor de esquemas, que progresivamente
se flexibilizan y se hacen más complejos, permitiéndole mostrar una creciente
habilidad en sus intercambios con el medio.

En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En


algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo
definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente
llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.

74
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Estadio sensorio-motor:

J. Piaget denominó período Sensorio Motor al ciclo evolutivo que abarca desde
el nacimiento hasta los 2 años de edad. Este período comprende 6 subestadios
que dan cuenta de los diferentes procesos y adquisiciones de los niños a
medida que van creciendo. La inteligencia sensomotriz se construye
activamente por el sujeto a lo largo de los diferentes subestadios, hasta lograr
esa capacidad de adaptación al medio que se muestra en el niño al final del
segundo año de vida y que va unida a la adquisición de las primeras formas de
representación mental.

Estadio preoperatorio: El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro


estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre
los 2 y los 7 años de edad. Este estadio se caracteriza por la interiorización de
las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún
no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o
falta de reversibilidad. Son procesos característicos de esta etapa: el juego
simbólico, la centración, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y la
irreversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).

Estadio de las operaciones concretas: De 7 a 12 años. Cuando se habla


aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para
la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el
símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la
capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

Estadio de las operaciones formales: Desde los 12 en adelante (toda la vida


adulta).El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas
tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Por
ejemplo si se le dice a un niño ubicado en esta etapa que entiende del refrán‖ a
caballo regalado no se le miran los dientes‖, el entendería que si le regalan un
caballo no debe mirarle los dientes.

Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está


potencialmente capacitado (desde la expresión de los genes), para formular
pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético
deductivo.

75
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Teoría Triárquica de Sternberg (1949 - )


La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg (1985), combina la cognición
y el contexto para comprender la inteligencia humana y su desarrollo. La
denominación de triárquica se debe a que está formada por tres tipos de
inteligencia: Analítica, Creativa
y Práctica.

Inteligencia analítica
Comprende los procesos intelectuales involucrados en la adquisición de
conocimientos nuevos y en la resolución de problemas. Ajuicio de Sternberg los
test clásicos de inteligencia miden este tipo de inteligencia.

76
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Inteligencia creativa
Es la habilidad de adaptación a nuevas tareas, innovación lingüística (
capacidad para introducir nuevos conceptos), integración novedosa de
información y discernimiento.

Inteligencia práctica
Es la capacidad de encontrar soluciones en situaciones de toma de decisión y
personales. Aunque la inteligencia práctica, según este autor, no se enseñe en
la escuela, su importancia es mayor que la inteligencia analítica, puesto que
garantiza el éxito a su poseedor.

Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1943 - )

La teoría de las inteligencias múltiples identifica una serie de inteligencias que


se manifiestan de forma independiente y que son consideradas como
habilidades para resolver problemas o explicar los objetivos propuestos en
diferentes culturas y en distintos momentos históricos.
Teoría de las inteligencias múltiples:
1) Inteligencia lingüística. 2) Inteligencia lógica matemática. 3) Inteligencia
espacial.
4) Inteligencia kinestésica-corporal. 5) Inteligencia musical. 6) Inteligencia
interpersonal. 7) Inteligencia intrapersonal. 8) Naturalista
Para el autor de la teoría de las inteligencias múltiples, todas tienen la misma
importancia, siendo susceptibles de subdivisión o de reajuste. Gardner subraya
la necesidad de hacer un esfuerzo para comprender mejor los contenidos de
cada tipo de inteligencia, ayudando a cada sujeto en la identificación y
desarrollo de la inteligencia o combinación de ellas en las que posea mayores
recursos naturales o grado de competencia.

77
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

TIPO DESTACA EN LE GUSTA

Lectura, escritura,
Leer, escribir, contar
ÁREA Lingüístico- narración de historias,
cuentos, hablar,
VERBAL memorización de fechas,
memorizar, hacer puzzles
piensa en palabras

Matemáticas,
Resolver problemas,
razonamiento, lógica,
LÓGICA - MATEMÁTICA cuestionar, trabajar con
resolución de problemas,
números, experimentar
pautas.

Lectura de mapas,
gráficos, dibujando, Diseñar, dibujar,
ESPACIAL laberintos, puzzles, construir, crear, soñar
imaginando cosas, despierto, mirar dibujos
visualizando

Atletismo, danza, arte


CORPORAL - dramático, trabajos Moverse, tocar y hablar,
KINESTÉSICA manuales, utilización de lenguaje corporal
herramientas

Cantar, reconocer Cantar, tararear, tocar un


MUSICAL sonidos, recordar instrumento, escuchar
melodías, ritmos música

Entendiendo a la gente,
liderando, organizando, Tener amigos, hablar con
INTERPERSONAL comunicando, la gente, juntarse con
resolviendo conflictos, gente
vendiendo

Entendiéndose a sí
mismo, reconociendo sus
Trabajar solo, reflexionar,
INTRAPERSONAL puntos fuertes y sus
seguir sus intereses
debilidades,
estableciendo objetivos

Entendiendo la
naturaleza, haciendo Interactúa de manera sutil
NATURALISTA
distinciones, identificando con las criaturas vivientes
la flora y la fauna

78
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Teoría de la inteligencia emocional


El término inteligencia emocional aparece en la literatura psicológica en el año
1990, en un escrito de los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer.
Sin embargo, fue con la publicación del libro La Inteligencia Emocional (1995)
de Daniel Goleman cuando el concepto se difundió rápidamente. A este libro
pronto le siguió otro, del mismo autor, con el nombre de La Inteligencia
Emocional en la Empresa (1998).

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender emociones y


conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta
y nuestros procesos de pensamiento, para producir mejores resultados.

Para Goleman, la inteligencia emocional abarca autodominio, celo, persistencia


y capacidad de automotivación.

Son cinco los rasgos que caracterizan a la inteligencia emocional:


1. Conocimiento de las propias emociones
2. Autocontrol de las emociones
3. Uso de las emociones para automotivación
4. Reconocimiento de las emociones de las otras personas. Y
5. Manejo de relaciones.

El conocimiento de las propias emociones y de la propia expresividad


contribuye al autoconocimiento o autoconciencia. El autocontrol de las
emociones comprende no sólo la habilidad coercitiva de impulsos agresivos,
sino del mismo modo la superación de la tristeza, de la depresión de la que
aquella es parte y de la duración de toda clase de emoción. El uso de
emociones para automotivación comprende la organización de ellas de modo
que canalicen la consecución de metas propuestas. El reconocimiento de las
emociones de las demás personas implica la capacidad de interpretación del
lenguaje gestual y corporal ajeno a efectos de discernir lo que desean y
necesitan las personas con las que se alternan. El manejo de relaciones ,
finalmente, es la capacidad de reconocer y expresar las emociones que se
experimenta y de sensibilizarse a lñas emociones de las demás personas.

79
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

La inteligencia y su evaluación

La inteligencia se refiere al uso de la mente o proceso mental para hacer


adaptaciones. Así entendida la inteligencia sólo se puede conocer o medir
mediante observaciones de la conducta. La inteligencia se manifestará por el
éxito del individuo en la vida cotidiana en su entorno académico, laboral, etc.
Pero la observación de la conducta del individuo en estos entornos resulta
excesivamente cara y además poco fiable dada la dificultad de estandarizar las
condiciones de la vida cotidiana para que permitan realizar buenas
comparaciones. Por eso se recurre a los tests de inteligencia que contienen
series estandarizadas de tareas para obtener una evaluación eficiente de la
inteligencia.

Es posible dividir las tareas de los tests de inteligencia en grupos basados en


habi-lidades específicas o en factores generales de habilidad. En general las
escalas que se emplean para evaluar a las personas con retraso mental
tienden a proporcionar puntuaciones únicas interpretadas como un reflejo de la
inteligencia general de la persona. En cuanto a las puntuaciones obtenidas en
los tests de inteligencia, la puntua-ción principal y universal en el Cl (cociente
intelectual) que se calculó durante muchos años dividiendo la EM (edad
mental) por la EC (edad cronológica).

80
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Test de inteligencia WAIS: Wechsler Adults Intelligence Scale

Tiene por objetivo medir la inteligencia del adulto, dentro de un enfoque global
de ésta.
Originalmente llamada Wechsler-Bellevue, fue creada por David Wechsler en el
año 1939, con 2 versiones: I y II. En 1955 revisó la forma I , la cual destina para
medir la inteligencia en adultos, "dentro de un enfoque global de inteligencia" y
aquí nace el WAIS. En 1981 Wechsler finaliza la estandarización de esta
escala revisada, para hacer de ella una prueba confiable y válida. Esta versión
revisada se denomina WAIS-R.

El WAIS es un test construido para evaluar la inteligencia global, entendida


como concepto de CI, de individuos entre 16 y 64 años, de cualquier raza nivel
intelectual, educación, orígenes socioeconómicos y culturales y nivel de lectura
Es individual y consta de 2 escalas: verbal y de ejecución. Está basada en la
teoría bifactorial de Spearman. Inteligencia, tomada desde un punto de vista
global, ya que está compuesta por habilidades cualitativamente diferentes
(rasgos), pero no independientes. Pero ésta suma de habilidades no sólo se
expresa en función de su calidad, sino también de factores no intelectuales
como puede ser la motivación. La inteligencia implica cierto grado de
competencia global.

Las escalas verbal y de ejecución a su vez se dividen en:

Escala Verbal. Escala de Ejecución


Subtest de información. Subtest de completación de figuras
Subtest de comprensión general. Subtest de diseño de cubos.
Subtest de aritmética. Subtest de ordenamiento de figuras
Subtest de semejanzas. Subtest de ensamble de objetos
Subtest de retención de dígitos. Subtest de símbolos de dígitos
Subtest de vocabulario.

Evaluación

1. La habilidad de Jessica para 2. La puntuación de la inteligencia


diseñar y decorar el interior de las se obtiene a través de la formula
casas, la convierte en una gran creada por ........; donde la edad
profesional decoradora de .......... se divide por la edad ............
interiores, que la vincula con el tipo multiplicada por 100.
de inteligencia que Gardner a) Binet-cronológica-mental
denomina .... b) Stern-cronológica-mental
a) ubicación corporal espacial c) Simon-mental-cronológica
b) configuración espacial d) Binet-mental-cronológica
c) cenestésica-espacial e) Stern-mental-cronológica
d) musical-espacial
e) kinestesica 3. La empatía permite que un
sujeto pueda darse cuenta de la
carga afectiva del otro; por lo tanto

81
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

es fundamental para el tipo de meses. ¿Cuál será su coeficiente


inteligencia ....... intelectual?
a) intrapersonal a) 126 b) 145 c) 117 d) 160 e)132
b) emocional
c) interpersonal
d) lógico-racional
e) social
7. Para Piaget, la inteligencia es :
a) La capacidad para adaptarse al
medio
b) La inadaptabilidad mental a
problemas nuevos.
c) La capacidad para resolver
problemas de manera abstracta y
4. La inteligencia es: concreta
a)Un proceso exclusivamente d) La capacidad para pensar
cognitivo racionalmente
b)Aquella capacidad o conjunto e) La capacidad para crear nuevas
de capacidades combinadas de
relaciones.
las que se hace uso para resolver
situaciones problema 8. La asertividad, que es la
c)Aquel conjunto de habilidades capacidad de expresarnos de
para solucionar problemas manera adecuada en función a lo
matemáticos que se piensa y siente, se
d)Un proceso cognitivo en el cual se encuentra dentro de la teoría de la
integra la información sensorial inteligencia ...............
captada, formando así una imagen a) racional
o percepto. b) intrapersonal
e)Una característica exclusivamente c) emocional
animal. d) social
e) interpersonal
5. Tipo inteligencia según Cattell y
Horn usada para descubrir 9. Segun Thurstone es aquella
relaciones dos o más elementos o habilidad primaria para poder
conceptos, se desarrolla distinguir con facilidad los detalles
completamente en la adolescencia y entre las cosas.
luego decae lentamente a partir de a) razonamiento
los veinte años y depende además b) velocidad perceptual
del desarrollo neurológico: c) capacidad espacial
a) General d) memoria espacial
b) Inteligencia Fluida e) velocidad de analisis
c) Inteligencia Cristalizada
d) Específica 10. Teoría de la inteligencia que
e) Inteligencia espacial influye en la enseñanza
personalizada, y el enfoque
6. Daniela es una adolescente con educativo actual
una edad cronológica de quince a) inteligencia de habilidades
años y siete meses y una edad primarias
mental de dieciocho años y tres b) inteligencia bifactorial
c) inteligencia cristalizada

82
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

d) inteligencias múltiples 15. La habilidad primaria que debe


e) inteligencia emocional presentar un arquitecto, debería ser
.......
11. Si un sujeto no puede interpretar a) kinestesica-capacidad espacial
los refranes que lee, es decir no es b) cinestésica-perceptual
capaz de obtener la idea que se c) velocidad perceptual-capacidad
quiere enviar, es por que no espacial
presenta ....... d) cinestésica-kinestesica
a) lenguaje metafórico e) capacidad perceptual-cinestésica
b) lenguaje probabilistico
c) lenguaje abstracto 16. ―Los borrachos y los niños
d) lenguaje divergente siempre dicen la verdad‖; en los
e) lenguaje convergente últimos sobre todo se relaciona con
la etapa pre-operacional, ya que no
12. Charles Spearman indica que la presentan todavía pensamiento .....
Inteligencia general sostiene el a) abstracto
desarrollo de la inteligencia b) causal concreto
especifica, que se define como el c) probabilistico
....... y ....... respectivamente d) egocéntrico
a) Factor S y Factor M e) animista
b) Factor G y Factor I
c) Factor S y Factor H 17. La inteligencia tiene como base
d) Factor G y Factor M al(a) .................que dentro de su
e) Factor G y Factor S desarrollo y aplicación, forma una
adecuada construcción de
13. A pesar de que en los grupos esquemas mentales que se rigen
existan conflictos, sus integrantes bajo principios como: causalidad, no
deben mantener la unidad contradicción y complementariedad
conversando y discutiendo sus a) memoria
necesidades y las del grupo como b) pensamiento
colectivo, lo anterior se vincula con c) percepción
la teoría de la inteligencia de d) imaginación
a) Spearman e) creatividad
b) Thurstone
c) Guilford 18. Una persona que presenta una
d) Gardner edad mental equivalente a su edad
e) Goleman cronológica, se ubica dentro de una
inteligencia mental .....
a) normal superior
b) normal promedio
c) normal inferior
d) promedio superior
14. ―Mas sabe el diablo por viejo, e) promedio inferior
que por diablo‖; se relaciona con la
inteligencia ......., segun Catell 19. Un infante de 5 anos cuando
a) cinestesica juega no se da cuenta del tiempo ni
b) iterpersonal de las cosas que deja de lado por
c) cristalizada hacerlo, y en si esto ocurre por que
d) fluida el se encuentra en la etapa .............,
e) intrapersonal sub estadio ....... y característica
..........

83
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

a) operacional-simbólico-
irreversibilidad 20. Operaciones lógica que le
b) pre-operacional-simbolico- permite al niño separar los objetos
centracion por sus características
c) operacional-simbolico-centracion a) abstracción
d) pre-operacional-intuitivo- b) análisis
centración c) clasificación
e) sensorio-motriz-refleja-mov. d) conservación
circulares e) seriación

Claves

1b 2e 3c 4b 5b 6c

7a 8c 9b 10d 11e 12e

13e 14c 15c 16c 17b 18b

19d 20c

84
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD VI: APRENDIZAJE

Capítulo 9: Enfoque conductual del aprendizaje

Definición conductual del aprendizaje


Se define a un cambio relativamente permanente en el comportamiento como
resultado de la experiencia, la práctica o la relación del sujeto con su entorno. A
través de este proceso se adquieren conductas simples como los hábitos y
conductas complejas como conocimientos, habilidades, aptitudes, etc. Este
cambio conductual no puede explicarse en base a las tendencias de respuesta
innatas del individuo, su maduración, o estados temporales (como la fatiga, la
intoxicación alcohólica, los impulsos, etc.), sino a partir de las contingencias del
ambientales.
El enfoque conductual tiene como mecanismo de aprendizaje a los
condicionamientos, el cual establece que se adquiere una conducta por
repetición temporo- espacial estableciendo una conexión estímulo- repuesta (E-
R).

Aprendizaje por condicionamiento

1. Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico fue descubierto por Ivan Petrovich Pavlov. Este
fisiólogo Ruso observó que los perros utilizados en los experimentos - sobre el
aparato digestivo - no sólo salivaban con la presencia del alimento en la boca:
bastaba que alguno de sus ayudantes que les administraban la comida entrase
en el laboratorio para que se produjese la misma respuesta. Tras una primera
explicación de corte mentalista que apelaba a cierta "excitación psíquica" que
supuestamente se daba en el perro, Pavlov prefirió una explicación más
objetiva y, prescindiendo de toda referencia a la mente, simplemente apeló a la
asociación entre la presencia del alimento en la boca y la presencia del
ayudante.

En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un


estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el
sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo
incondicionado.

Elementos del condicionamiento clásico

A. Estímulo incondicionado (E.I). Capaz de producir automáticamente una


respuesta no aprendida
B. Estímulo neutro (E.N). Incapaz de producir originalmente una respuesta
Incondicionada
C. Respuesta incondicionada (R.I). Respuesta no aprendida provocada por un
estímulo incondicionado
D. Respuesta condicionada (R.C). Respuesta aprendida que se produce ante
un estímulo condicionado
E. Estímulo condicionado (E.C). Es el estímulo inicialmente neutro y que
apareado con el estímulo incondicionado producirá una respuesta
condicionada

85
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Proceso del condicionamiento clásico

Este proceso se puede observar en el siguiente dibujo:

Para mantener la ocurrencia del comportamiento aprendido es necesario


reforzar dicha conducta presentando de manera recurrente el estímulo
incondicionado, es decir se debe fortalecer al EC apareándolo de vez en
cuando con el EI. Si no se lleva a cabo este apareamiento la RC se extinguirá.
Gráficamente tenemos:

EC EI

El caso del pequeño Albert

Albert era un niño normal y sano que a los nueve meses de edad que no
parecía tener miedos hacia animales pequeños con pelo como ratas, conejos,
perros, etc. Cuando Albert tenía 11 meses, se le mostró una rata blanca, el
pequeño se acercó a tocarla y un investigador provocó un sonido estridente y
repentino detrás de la cabeza de Albert. El niño se asustó pero no gritó.
Cuando volvió a tratar de tocar la rata, el investigador provocó el mismo sonido

86
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

y Albert se asustó. Después de una semana repitieron el procedimiento varias


veces y finalmente le mostraron la rata sin el sonido estridente, pero Albert ya
se asustaba con la rata y se alejaba de ella.
Pocos días después los investigadores le mostraron unos cubos, el niño no se
asustó, pero a continuación le enseñaron la rata y entonces sí se asustó,
después le mostraron un conejo y Albert se asustó y se alejó gateando. Poco a
poco se fueron integrando más objetos similares a la rata al experimento y
Albert se mostraba asustado con todos ellos, excepto con el cubo blanco que
se le mostró. El experimento no se pudo continuar porque la madre no lo
permitió, pero se llegó a cuatro resultados: los niños apenas tienen miedo
innato a los animales; los niños aprenden a tener miedo a un animal si éste
aparece asociado a un estímulo desagradable; los niños pueden distinguir
entre una rata blanca y un cubo blanco; y, el miedo a una rata blanca se puede
extender a otros animales y otros objetos peludos.

La clave de este experimento de condicionamiento clásico era la asociación de


un estímulo condicionado (rata blanca) con un estímulo no condicionado
(miedo de un ruido estridente y repetido) hasta que la presencia del estímulo
condicionado era suficiente para provocar el estímulo no condicionado.

El experimento fue realizado por John Watson y Rosalie Wayner

2. Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante pone al sujeto en una situación en la que alguna
de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo; como consecuencia de
la presencia del refuerzo se produce en el sujeto una modificación en la
probabilidad de la emisión de dicha conducta. Con el condicionamiento
operante, el animal aprende a conseguir algo -eliminar una situación perjudicial,
obtener algo beneficioso... La efectividad de éste condicionamiento es tal que
el sujeto no sólo aprende a responder ante una nueva situación con una
conducta que formaba parte de su repertorio anterior, sino que también le
puede permitir obtener un nuevo repertorio de conductas. El adjetivo "operante"
se emplea para caracterizar este tipo de condicionamiento porque, y a
diferencia del "condicionamiento clásico", el sujeto interviene u "opera" en el
medio, lo modifica y este reobra sobre el organismo: si los resultados de la
acción del sujeto son ―placenteros", la conducta se aprenderá, siendo más
probable que se emita de nuevo en las mismas circunstancias; si los resultados
de la acción son "displacenteros" dicha conducta tenderá a desaparecer del
sujeto. El esquema de refuerzo se puede graficar de la siguiente manera:

Ro Er

Donde la Ro es la respuesta operante y Er es el estímulo reforzador

Observamos que en el modelo Skineriano existen tres elementos:


A. La situación en la que se da la conducta (Estímulo antecedente o
discriminativo: Ed.)
B. La respuesta o conducta (Respuesta operante: Ro)
C. Las consecuencias de la conducta (Estímulo consecuente o reforzador: Er)

87
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Estos tres elementos constituyen las contingencias de reforzamiento conocidas


como ―Triple relación de contingencia‖

Ed Ro Er

A esta modalidad de aprendizaje también se le llama Instrumental (concepto


que se usa también para calificar al condicionamiento de Thorndike) porque la
respuesta o conducta es el medio o instrumento a través del cual el sujeto
obtiene los estímulos que requiere o necesita.

Los reforzadores pueden ser positivos o negativos. Los adjetivos positivo y


negativo, no implican conveniencia o desventaja; su connotación es aritmética
(como suma y resta). El aprendizaje se explica a partir de ciertas leyes o
principios para la adquisición de conductas deseables y la reducción o
eliminación de comportamientos socialmente inaceptables.

Principio consecuencia Tipo

Positivo Negativo
Reforzamiento Aumenta la Después de laDespués de la
probabilidad de aparición de laaparición de la
aparición de la conducta aparece un conducta desaparece o
conducta estímulo agradable se evita un estímulo
desagradable
Castigo Disminuye la Después de la Después de la
probabilidad de aparición de la aparición de la
aparición de la conducta aparece un conducta desaparece o
conducta estímulo aversivo se retira un estímulo
agradable

Cuadro comparativo entre el condicionamiento clásico y operante

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE


Conducta respondiente o involuntaria Conducta deliberada o emitida

Se aprende por asociación de Se aprende por las consecuencias que


estímulos produce la conducta
El ambiente actúa sobre el sujeto El sujeto actúa sobre el ambiente

3. Aprendizaje por observación, modelado o imitación

El aprendizaje social (que también recibe los nombres de aprendizaje vicario,


aprendizaje observacional, imitación, modelado, o aprendizaje cognitivo social)
es el aprendizaje basado en una situación social en la que, al menos, participan
dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto,

88
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

que realiza la observación de dicha conducta y cuya observación determina el


aprendizaje. A diferencia del aprendizaje por condicionamiento, en el
aprendizaje social el que aprende no recibe el refuerzo, sino que éste recae, en
todo caso, en el modelo. Aquí el que aprende lo hace imitando la conducta del
que recibe el refuerzo.

Bandura distingue dos tipos de aprendizaje:

Aprendizaje enactivo o directo


El aprendizaje es enactivo si el cambio resulta del contacto inmediato con el
medio como, por ejemplo, en el condicionamiento clásico y operante.

Aprendizaje observacional.
Es observacional, si la adquisición depende, no del contacto directo con las
variables del entorno, sino con la atención puesta al comportamiento de un
modelo.
La teoría del aprendizaje social distingue dos fases en este proceso:

1. Observación . Esta fase incluye dos subfases: Atención y Retención.


Para que ocurra el aprendizaje social el sujeto debe enfocar el
comportamiento que realice el modelo. La identificación entre el sujeto y
el modelo incrementará la eficacia del modelado, de modo que, al
observar aquél la situación de modelado en todos sus detalles, retenga
el comportamiento que tiene que reproducir del modelo.

2. Ejecución. Esta etapa a su vez incluye las siguientes subfase:


Reproducción motora y Motivación. La reproducción motora se lleva a
cabo una vez comprobada la capacidad del sujeto para ejecutar el
comportamiento del modelo. Para ello se le permite al observador que
intente ponerlo en práctica. Conforme avance la en la preparación de
respuesta, se le debe proporciona retroinformación propioceptiva, es
decir, información acerca de la calidad de los movimientos que va
llevando a cabo. En la retroalimentación reside el efecto motivacional de
la práctica de imitación conductual al informársele al observador que su
accionar se ha aproximado o asimilado al del modelo se sentirá
dispuesto a mantener esa clase de desenvolvimiento.

Capítulo 10: Enfoques cognitivos del aprendizaje

Los enfoques cognitivos buscan brindar una explicación científica de la forma


como el cerebro interioriza, procesa y asimila las experiencias; con este
propósito se estudian losprocesos cognitivos: atención, percepción, memoria,
pensamiento, lenguaje y aprendizaje.

Definición de aprendizaje cognitivo


El aprendizaje cognitivo se refiere a los cambios en los procesos mediadores,
aquellos que se dan entre el ingreso sensorial y el comportamiento observable.

89
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Las teorías cognitivas del aprendizaje asumen el modelo: estímulo –


Organismo – Respuesta ( E – O – R). El aprendizaje implica cambios que se
producen en el ―organismo‖ (O), concepto que alude al sistema cerebro/mente
donde acontecen los procesos mediadores.
Son inferidos
INFORMACIÓN CAMBIO EN LOS CONDUCTA
SENSORIAL PROCESOS OBSERVABLE
MEDIADORES

Actividad cerebral o cognitiva

Principales teorías cognitivistas del aprendizaje


A) Aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner

La principal preocupación de Bruner es inducir al aprendiz a una participación


activa en el proceso de aprendizaje, lo cual se evidencia en el énfasis que pone
en el aprendizaje por descubrimiento.

El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafíe la


inteligencia del aprendiz impulsándolo a resolver problemas y a lograr
transferencia de lo aprendido.

Postula a que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información


y que cada persona lo realiza a su manera

Para Bruner, el individuo atiende selectivamente a la información y la procesa


y organiza de forma particular.

El aprendizaje por descubrimiento implica que lo que va a ser aprendido no se


presenta en su forma final, sino que debe ser reconstruido por el alumno antes
de ser aprendido o incorporado significativamente en su estructura cognitiva.

En el aprendizaje por descubrimiento el alumno debe reordenar la información,


integrarla con su estructura cognitiva y reorganizar o transformar la
combinación integrada, de forma que se produzca el aprendizaje esperado.

B) Aprendizaje Significativo de David Ausubel

El concepto de aprendizaje hace referencia al proceso a través del cual una


nueva información, un nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria
y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende.

La no arbitrariedad quiere decir que la relación no es con cualquier área de


información de la estructura cognitiva sino con lo específicamente relevante
(subsumidores o conceptos anclas ) o conocimientos preexistentes en la
estructura cognitiva. Lo que significa que nuevas ideas, conceptos y
proposiciones específicamente relevantes e inclusivos estén claros y
adecuadamente disponibles en la estructura cognitiva del sujeto y funcionen
como anclaje a los primeros. La sustantividad quiere decir que lo que se
incorpora a la estructura cognitiva es la sustancia del nuevo conocimiento y no

90
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

las palabras utilizadas para ello (un mismo concepto puede expresarse de
diferentes maneras a través de distintos signos).

Ausubel plantea que el aprendizaje se lleva a cabo sobre el cimiento de una


estructura cognitiva previa. Por ella se entiende el conjunto de conceptos, ideas
que un individuo tiene en un determinado campo de conocimiento , así como su
organización.

Al orientar el aprendizaje es importante saber la estructura cognitiva del


alumno; no es saber cuanta información maneja, sino que conceptos y
proposiciones maneja y el grado de estabilidad de éstos.

Los principios de aprendizaje que propone Ausubel dan el marco para diseñar
herramientas metacognitivas para conocer la organización de la estructura
cognitiva del educando, lo que permitirá una mejor orientación del trabajo
docente, los alumnos tienen una serie de experiencias y conocimientos que
afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados en su beneficio.

C) Aprendizaje según la Gestalt


Esta teoría fundamenta su estudio en la percepción, específicamente ponen
énfasis en la configuración perceptiva. Los gestaltistas creen que la
configuración tiene lugar por insight o comprensión súbita del problema. En
sus clásicos estudios realizados con monos durante su estancia obligada en
Tenerife en la Primera Guerra Mundial, Kholer observó cómo revolvían sus
sujetos un problema significativo para ellos: estando encerrados en una caja en
la que hay unos cestos quieren tomar unos plátanos colgaos del techo que
están lejos de su alcance. Los monos, tras varios intentos baldíos y un período
de reflexión, acaban por amontonar los cestos y subidos a ellos alcanzar los
plátanos y comérselos triunfalmente. A diferencia de los estudios de los
conductistas, en los que los animales aprenden por ensayo y error, los monos
de Kholer aprenden configurando los elementos del problema tras una
profunda reflexión.

En el enfoque de la gestalt el sujeto aprende a través de la reinterpretación de


sus fracasos (y no sólo mediante le éxito) en la medida que comprende las
razones estructurales que han hecho posible dicho éxito o fracaso

Procesamiento de la información
Explica el aprendizaje en base a la metáfora computacional considerando que
la mente funciona de manera similar al programa de un ordenador. Aprender es
procesar y almacenar información en diferentes tipos de memoria.
Los procesos cognitivos en tanto procesamiento de información se describe en
la siguiente frecuencia:

Registro Atenció Percepció Memori Recuperació Pensamient


Sensoria n n a no o y toma de
l recuerdo decisiones

91
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

La secuencia o serie define el proceso de conocimiento. El tratamiento de la


información luego del ingreso o registro sensorial se realiza en la secuencia
atención-percepción. La secuencia opera según un plana o programa, es decir
existe un trayecto entre una operación y otra. El registro sensorial prevee
datos; es decir, un conjunto de estímulos físicos que inciden sobre el sistema
de receptores sensoriales. La atención constituye así un procesamiento guiado
por datos o ―procesamiento abajo arriba‖. Dado que la percepción integra
información sensorial y adscribe a ésta significados almacenados en la
memoria a largo plazo.

Teoría cognitivista del Descripción


Aprendizaje

Valora el aprendizaje por comprensión súbita o


Insigth que consiste en la integración rápida de los
elementos de una situación problema y hallar la
Teoría de la Gestalt solución.
Pone énfasis en el carácter global de la conducta:
―el todo es más que la suma de las partes‖
Teoría del procesamiento de Describe el proceso de aprendizaje interpretándolo
información en términos del lenguaje de la ciencia de los
computadores. Describe y explica recurriendo a
una analogía entre mente y computador.
Teoría del aprendizaje por Para esta teoría el aprendizaje es un proceso
descubrimiento de permanente de formación de estructuras cognitivas.
Jerome Bruner Estas estructuras son el aprendizaje de conceptos
y las habilidades de resolución de problemas.
Teoría del aprendizaje Esta referida a la experiencia de relacionar
significativo conceptos y teorías recibidas en clase con
Por recepción de David conocimientos almacenados en la memoria.
Ausubel

Estilos de aprendizaje

Un estilo de aprendizaje está relacionado con las conductas que sirven como
indicadores de la manera en que aprendemos y nos adaptamos al ambiente.
Los estilos suelen ser predecibles, definen la forma de adquirir conocimientos,
la estabilidad y la madurez de una persona. Por consiguiente, los expertos
dicen que los estilos constituyen un fenómeno que implica lo cognoscitivo y la
personalidad. Cada persona tiene diversos estilos para aprender, enseñar y
dirigir, aunque hay uno que predomina en algunas ocasiones.

Herman Witkins llegó a interesarse en cómo las personas separan un factor


del campo visual. Con base en sus investigaciones, identificó estilos
cognoscitivos de dependencia e independencia de campo:

92
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Dependientes de campo. Independiente de campo.


Tienden a percibir los patrones como un Perciben las partes separadas de
todo. un patrón total y son capaces de
Tienen problemas para concentrarse en analizarlo de acuerdo con sus
un solo distintos componentes. Ponen
aspecto de alguna situación o para más atención a las actividades o
analizar las tareas impersonales.
partes que forman un patrón. También
atienden más al trato personal y a las
relaciones sociales.

Jerome Kagan planteo los estilos impulsivo/reflexivo. Este investigador analizó


el tiempo que los sujetos invierten en la solución de problemas con relación a la
exactitud de las respuestas.

A continuación se presentan las características de ambos estilos en relación


con el aprendizaje.

Sujetos impulsivos Sujetos reflexivos


Procesamiento más rápido. Procesamiento más lento.
Cometen más errores. Cometen menos errores.
No miden las consecuencias de sus
Consideran las consecuencias de sus acciones.
acciones.
Perciben la velocidad de la respuesta como Perciben el índice de error como indicador de
indicador de competencia. competencia.
No manifiestan pensamiento inferencial. Manifiestan pensamiento inferencial.

El Dr. David Kolb encontró que la combinación de las dimensiones de percibir


y procesar la información da como resultado cuatro diferentes estilo de
aprendizaje.

Divergentes. Se basan en experiencias concretas y observación reflexiva.


Tienen habilidad imaginativa gestalt (observan el todo en lugar de las partes).
Son emocionales y se relacionan con las personas. Este sentido es
característico de las personas dedicadas a las humanidades. Son influidos por
sus compañeros.

Asimiladores. Utilizan la conceptualización abstracta y la observación


reflexiva. Se basan en modelos teóricos abstractos. No se interesan por el uso
práctico de las teorías. Son personas que planean sistemáticamente y se fijan
metas.

Convergentes. Utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación


activa. Son deductivos y se interesan en la aplicación práctica de la ideas.
Generalmente se centran en encontrar una sola respuesta correcta a sus
preguntas o problemas. Son más apegados a las cosas que a las personas.
Tienen intereses muy limitados. Se caracterizan por trabajar en las ciencias
físicas. Son personas que planean sistemáticamente y se fijan metas.

93
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Acomodadores. Se basan en la experiencia concreta y la experimentación


activa. Son adaptables, intuitivos y aprenden por ensayo y error. Confían en
otras personas para obtener información y se sienten a gusto con las demás
personas. A veces son percibidos como impacientes e insistentes. Se dedican
a trabajos técnicos y prácticos. Son influidos por sus compañeros.

Honey y Mumford (1986) en base a la teoría de Kolb desarrollaron los


siguientes tipos de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. Y a
partir de la descripción de los estilos de Honey y Mumford (1986), Alonso,
Gallego y Honey (1992) crean una lista de características que determina con
claridad el campo de destrezas de cada estilo, que corresponden al
cuestionario que ellos llamaron ―Honey - Alonso‖.

Estilo activo
Descripción Lista de características principales

Se implican plenamente y sin prejuicios en nuevas  Animador


experiencias. Son de mente abierta, nada escépticos y  Improvisador
acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son gentes del  Descubridor
aquí y ahora y les encanta vivir nuevas experiencias. Sus días  Arriesgado
están llenos de actividad. Piensan que por lo menos una vez  Espontáneo
hay que intentarlo todo. Tan pronto como baja la emoción de
una actividad comienzan a buscar la próxima. Se crecen ante
los desafíos que suponen nuevas experiencias y se aburren
con los largos plazos. Son personas muy de grupo que se
involucran en los asuntos de los demás y centran a su
alrededor todas las actividades.
Estilo reflexivo
Descripción Lista de características principales

Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde  Ponderado


diferentes perspectivas. Reúnen datos analizándolos con  Concienzudo
detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Su filosofía  Receptivo
consiste en ser prudente, mirar bien antes de actuar. Son  Analítico
personas que gustan considerar todas las alternativas posibles  Exhaustivo
antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la
actuación de los demás, los escuchan y no intervienen hasta
que se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un
aire ligeramente distante y condescendiente.
Estilo teórico
Descripción Lista de características principales

Adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas  Metódico


y complejas. Enfocan los problemas de forma vertical,  Lógico
escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas.  Objetivo
Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y  Crítico
sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento al  Estructurado
establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico,
es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo
subjetivo y lo ambiguo.

94
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Estilo pragmático
Descripción Lista de características principales

Su punto fuerte es la aplicación práctica de las ideas.  Experimentador


Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y  Práctico
aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les  Directo
gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y  Eficaz
proyectos que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando  Realista
hay personas que teorizan… Tienen los pies puestos en la tierra
cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema. Su
filosofía es: siempre se puede hacer mejor; si funciona, es
bueno.

Metacognición

La metacognición se refiere al conocimiento del conocimiento, el pensamiento


sobre el pensamiento, y se trata de procesos autorregulatorios del
funcionamiento de procesos cognitivos más específicos detallados en los
apartados anteriores. Tienen una importancia capital en el aprendizaje. Son los
sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda labor
intelectual. Su ausencia en los alumnos y alumnas provoca grandes pérdidas
de tiempo en el estudio con pobres resultados. Su presencia se correlaciona
con una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo. Se trata
de procesos cognitivos inferidos cuando el sujeto ―se da cuenta‖ súbitamente
de la solución correcta, o de la falta de comprensión que le somete a releer de
nuevo el texto, o de la sensación de falta de planificación de la tarea que le
propone a sí mismo la utilización de procedimientos paso a paso, o de la toma
de contacto con la realidad cuando pensamientos distractores nos sitúan fuera
de la tarea, o cuando el resultado de nuestro trabajo no sacia los objetivos
propuestos y nos preparamos de nuevo a la tarea empleando otros métodos, o
también cuando dichos objetivos sí se ven alcanzados y nos invade una
sensación agradable de la misión cumplida.

La metacognición es la consciencia y el control personal que se tiene acerca


del conocimiento que se posee. Es también un proceso cognitivo interno que
genera predicciones conductuales y comprobables, tal y como lo entiende
Mayer (1977).

En el desarrollo de la metacognición intervienen tres estrategias:

1. Planificación Consiste en organizarse respecto a: el propósito y


objetivos del aprendizaje, niveles de prioridad, asignación del tiempo,
etc. Ejm: ―qué puedo aprender‖ ―En qué tiempo puedo aprender‖

2. Supervisión y control Se refiere a estar consciente de las experiencias


cognitivas y afectivas antes, durante y después del proceso de
aprendizaje. Ejm:‖Mi estado de ánimo me permite aprender‖

95
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

3. Evaluación Comparar los resultados con los objetivos de aprendizaje,


establecer el nivel de logros y avances. Ejm: ―Cuanto sé‖ ―la estrategia
de aprendizaje que uso es la adecuada‖

Evaluación

1. La fatiga puede alterar la conducta de 4. El condicionamiento .......... está


un excelente futbolista tornándolo basado en las respuestas que da el
torpe y descoordinado; pero estos sistema nervioso autónomo ante la
cambios en la conducta no se presencia de determinados
consideran aprendidos por que: estímulos:
A) son de naturaleza condicionada A) de ensayo y error
B) son reforzados por las B) operante
consecuencias C) clásico
C) constituyen estados temporales D) instrumental
D) se asocian a estímulos E) vicario
condicionados
E) dependen de la adaptación 5. Es aquella respuesta que tiene por
sensorial objeto actuar sobre el propio
ambiente de manera que se obtenga
2. Decimos que el aprendizaje es algo deseado o evitar algo
relativamente estable, porque……… desagradable.
A) su base es la memoria y el
pensamiento A) Conducta pavloviana.
B) el aprendizaje genera muchos B) Conducta respondiente.
cambios de conducta C) Conducta observacional.
C) la maduración no se considera un D) Conducta operante.
aprendizaje E) Conducta visceral.
D) lo aprendido tiene permanencia
temporal 6. Mario tiene una crisis asmática por lo
E) el aprendizaje tiene una base que decide evitar el consumo de
biológica cigarrillos. Su decisión sería un caso
de refuerzo
3. En el circo, cada vez que el domador A) Condicionado
levanta el látigo, la fila de tigres se pone B) Negativo
en dos patas. Después de esto el C) Positivo
domador se acerca a alguno de ellos y D) Incondicionado
le coloca alimento en la boca. En esta E) Contingente
situación, ¿cuál es el primer elemento
de la triple relación de contingencia para 7. El aprendizaje observacional de
que los tigres aprendan el truco de Bandura está compuesto por la
ponerse en dos patas? fase de observación y
A) el circo A) Extinción
B) la presencia del domador B) Reforzamiento
C) el domador levanta el látigo C) Castigo
D) ponerse en dos patas D) Ejecución
E) colocar alimento en la boca del E) Aversión
tigre
8. En el condicionamiento
pavloviano:

96
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

A) Cualquier estímulo provoca D) descubrimiento


respuestas incondicionadas E) significativo
B) El estímulo neutro es aquel que
genera reflejos
C) Los reflejos de un neonato son 13. Marco es un profesor que asigna
aprendidos tareas a sus estudiantes y
D) La respuesta es condicionada constantemente los motiva a la
después del apareamiento investigación. Su labor es básicamente
E) Es exclusivamente humano de facilitador. Lo antes mencionado
corresponde al aprendizaje
9. Durante el mismo proceso de A) repetitivo
condicionamiento clásico: B) gestalt
A) Un E.N. produce una respuesta C) receptivo
de orientación D) por descubrimiento
B) Se produce el apareamiento E) significativo
entre EN y EI
C) Un E.I. produce una respuesta
D) Un E.C. produce una respuesta 14. Los procesos mentales no son
condicionada visibles sino
E) Un E.N. adquiere la propiedad de A) se actualizan en la mente y la
producir una respuesta afectividad
condicionada B) son inferidos de la conducta
observable
10. Si un niño comprende de manera C) invisibles ante la mirada humana
súbita todos los elementos de un D) observables solo con instrumentos
problema para luego solucionarlo, el de medición
modelo teórico que lo explica es: E) inexistentes ya que carecen de
A) recuperación espontánea objetividad
B) Gestalt
C) receptivo 15. Según el enfoque cognitivo el
D) descubrimiento aprendizaje implica un cambio en los
E) motor procesos mediadadores, es decir en O
(organismo), este concepto alude al
11. Aprendizaje que genera un cambio sistema
en los procesos mediadores, es decir A) alma – espíritu
entre el estímulo y la respuesta. B) cerebro – mente
A) cognitivo C) mente – cuerpo
B) social D) pensamiento – lenguaje
C) vicario E) afectos – emociones
D) significativo
E) motor 16. En el aprendizaje por
descubrimiento el razonamiento
12. Los estudiantes del colegio X para inductivo consiste en
aprender ecuaciones de primer grado A) el paso de ejemplos de casos a la
necesitan conocimiento y dominio de las formulación de reglas principios
cuatro operaciones matemáticas generales
básicas. ¿A qué tipo de aprendizaje se B) ir de lo básico o particular a lo más
refiere? complejo o individual
A) repetitivo C) avanzar progresivamente a la
B) Gestalt solución de la situación problema en la
C) receptivo mente

97
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

D) la conducción progresiva de la mente E) teórico


a la solución de un problema
E) avanzar sistemáticamente de la
básico a la verdad de los conceptos 19. Según Kolb que tipo de aprendizaje
asume un alumno que es realista y muy
17. ¿Cómo se llama el teórico cognitivo dinámico.
que propone que el aprendizaje A) independiente
significativo ocurre cuando la nueva B) impulsivo
información se enlaza a los conceptos C) dependiente
previos en la estructura cognitiva de D) pragmático
quien aprende? E) activo
A) Piaget B) Bruner C) Ausubel
D) Vigotsky E) Pavlov 20. Con el conocimiento que se tiene
sobre la psicología cognitiva podemos
18. Un chico al momento de estudiar se deducir que interviene en
da mas tiempo para pensar las cosas, A) el entendimiento del proceso y
es sistemático y experimenta mucha adquisición de la información
frustración si comete errores. Según B) la administración del conocimiento
Witkins que estilo de aprendizaje posee: C) una educación estrictamente
académica
A) independiente
D) la personalidad y las formas como se
B) impulsivo
integran sus componentes
C) dependiente
E) la motivación el proceso académico
D) reflexivo

Claves:
1C 2D 3C 4C 5D 6B 7D 8D 9B 10B 11A 12E 13D 14B 15B
16A 17C 18D 19D 20A

98
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Prueban la existencia del aprendizaje subliminal en el cerebro humano

Investigadores del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) han


utilizado modelos informáticos y técnicas de neuroimagen para mostrar que el
aprendizaje se puede producir en el cerebro humano sin que exista un
procesamiento consciente de los estímulos del entorno. El estudio, que
supone la primera prueba de la existencia del aprendizaje subliminal, se
publica en la revista 'Neuron'.

Según explica Mathias Pessiglione, director del estudio, "los humanos suelen
invocar la afirmación de que su intuición puede dar lugar a una mejor decisión
que su razonamiento consciente". El investigador indica que tales afirmaciones
pueden basarse en un aprendizaje subconsciente entre las señales
subliminales presentes en una situación dada y las elecciones tomadas. Como
ejemplo, Pessiglione pone a un jugador de póker curtido que podría jugar con
más éxito debido a una asociación aprendida entre los resultados económicos
y las manifestaciones de conducta subliminal de sus oponentes.

Los investigadores crearon pistas visuales con símbolos mezclados, nuevos y


abstractos para analizar este fenómeno. La conciencia visual se evaluó
mostrando dos pistas enmascaradas y preguntando a los sujetos si habían
percibido alguna diferencia. "Razonamos que si los sujetos no podían percibir
correctamente ninguna diferencia entre las pistas enmascaradas, tampoco
podrían construir representaciones conscientes de las asociaciones resultado
de tales pistas", apunta Pessiglione.

En la siguiente tanda de experimentos, los sujetos realizaron una tarea de


condicionamiento subliminal que empleaba el mismo procedimiento de
ocultación, pero las pistas no fueron emparejadas con resultados económicos.
Utilizando esta metodología, los investigadores observaron que las
recompensas emparejadas y los castigos guiaban las respuestas conductuales
e incluso condicionaban las preferencias por las pistas abstractas que los
sujetos no podían ver de forma consciente.

Los investigadores reunieron escáneres cerebrales, realizados mediante


imágenes de resonancia magnética funcional, para investigar el circuito
cerebral específico vinculado al condicionamiento instrumental subliminal. "El
estriado ventral respondía a las pistas subliminales y a los resultados visibles
de una manera muy parecida a nuestro algoritmo informático, mostrando los
valores de recompensa esperados y los errores de predicción", explica
Pessiglione.

En palabras de Pessiglione, "incluso sin el procesamiento consciente de las


pistas contextuales, nuestro cerebro puede aprender el valor de una
recompensa y utilizarlo para influir sobre el proceso de toma de decisiones".

99
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD VII: PROCESOS ORECTICOS O DINÁMICOS


Capítulo 10 : Los procesos afectivos

Los procesos orecticos dinamizan el comportamiento, es decir lo energizan.


Estos procesos impulsan y vitalizan la conducta humana, en ese sentido son
considerados procesos orecticos los afectos y las voliciones.

De manera general podemos decir que el afecto es la tendencia o movimiento


apetitivo en su aspecto positivo, teñida de un tono sentimental que no alcanza
el grado absorbente de la pasión. Tales, la inclinación, la solicitud, el cariño, la
ternura, etcétera.

La palabra volitivo proviene del término latino volo, que significa ―quiero‖. La
Real Academia Española (RAE) afirma que volitivo es aquello relacionado con
los actos y fenómenos de la voluntad. La voluntad es la facultad de decidir y
ordenar la propia conducta.

Procesos afectivos
La palabra afecto se usa casi como sinónimo de emoción, aunque en la
emoción, (por su misma etimología, deriva de movere) se pone el acento en la
respuesta. La palabra emoción se empezó a usar en castellano recién en el
siglo XIX y deriva del francés, émotion, aparecida en el siglo XVI y que a su vez
deriva de émouvoir, cuyo significado es conmover. La palabra francesa
procede del latín, movere, que tiene varias significaciones. Al menos dos
corresponden a verbos reflexivos: moverse y estremecerse y el resto a verbos
transitivos como transformar, estimular, inquietar, asustar y entusiasmar.

Por mucho tiempo se consideró a las emociones como poco importantes,


dándole siempre mas importancia a la parte más racional del ser humano. Pero
las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales,
motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es
difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo,
aunque nos puede ayudar a intuirla.

Claude Bernard ,fisiólogo francés del siglo diecinueve, planteaba que "el
sentimiento estaba en el origen de todo. El hombre empieza por crearse una
hipótesis que no es más que la expresión de su sentimiento, puesto que razona
sobre él". En cada instante se experimenta algún tipo de emoción o
sentimiento, que es función de lo que nos ocurre y los estímulos que
percibimos; otra cosa es que podamos expresar claramente qué emoción
experimentamos en cada momento.

Por otra parte, y contemporáneo a Bernard, tenemos a Charles Darwin quien


observó como los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso
repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las emociones tenía
una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Por
tanto, la emociones tendrían una función adaptativa.

100
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Características de la Afectividad

Polaridad.- Consiste en la contraposición de direcciones que pueden seguir de


los positivo a lo negativo. del agrado al desagrado, de lo justo a lo injusto, de la
atracción a la repulsión.
Intimidad.- Expresa subjetividad como una situación profunda y personal
Profundidad.- Grado de significación o importancia que le asigna el sujeto al
objeto.
Intencionalidad.- Porque se dirige hacia un fin sea positivo o negativo.
Nivel.- Unos son mas bajos y otros elevados
Temporalidad.- Esta sujeto al tiempo; inicio y un final.
Intensidad.- Los afectos experimentan distinto grado o fuerza: risa, sonrisa,
carcajada…
Amplitud.- Los procesos afectivos comprometen a toda la personalidad del
individuo.

Forman parte de nuestra afectividad:

Emociones
La emoción podría definirse como una experiencia afectiva en cierta medida
agradable o desagradable, que supone una cualidad fenomenológica
característica y que compromete tres sistemas de respuesta: cognitivo-
subjetivo, conductual-expresivo y fisiológico-adaptativo (Chóliz, 2005)

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción


subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos
(fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las
emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos
rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis
más o menos violentas y más o menos pasajeras.

Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de


sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta.
Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan
las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

Charles Darwin observó como los animales (especialmente en los primates)


tenían un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las
emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la
especie. Tienen, por tanto, una función adaptativa.

Existen 6 categorías básicas de emociones.

 MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad,


incertidumbre, inseguridad.
 SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria.
Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
 AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos
produce aversión.
 IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

101
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

 ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación


de bienestar, de seguridad.
 TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos


decir que tienen diferentes funciones:
 MIEDO: Tendemos hacia la protección.
 SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
 AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
 IRA: Nos induce hacia la destrucción.
 ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir
aquel suceso que nos hace sentir bien).
 TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Los humanos tenemos 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo de


cómo los movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. Hay
sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de alegrías. Esto nos
ayuda a expresar lo que sentimos, que en numerosas ocasiones nos es difícil
explicar con palabras. Es otra manera de comunicarnos socialmente y de
sentirnos integrados en un grupo social. Hemos de tener en cuenta que el
hombre es el animal social por excelencia.

Las diferentes expresiones faciales son internacionales, dentro de diferentes


culturas hay un lenguaje similar. Podemos observar como en los niños ciegos o
sordos cuando experimentan las emociones lo demuestran de forma muy
parecida a las demás personas, tienen la misma expresión facial. Posiblemente
existan unas bases genéticas, hederitarias, ya que un niño que no ve no puede
imitar las expresiones faciales de los demás. Aunque las expresiones también
varían un poco en función de la cultura, el sexo, el país de origen etc. Las
mujeres tienen más sensibilidad para captar mejor las expresiones faciales o
las señales emotivas y esta sensibilidad aumenta con la edad. Otro ejemplo
son los rostros de los orientales, especialmente los japoneses, son bastante
inexpresivos, pero es de cara a los demás, porque a nivel íntimo expresan
mejor sus emociones.

Las expresiones faciales también afectan a la persona que nos está mirando
alterando su conducta. Si observamos a alguien que llora nosotros nos
ponemos tristes o serio e incluso podemos llegar a llorar como esa persona.
Por otro lado, se suelen identificar bastante bien la ira, la alegría y la tristeza de
las personas que observamos. Pero se identifican peor el miedo, la sorpresa y
la aversión.

Componentes de las emociones

Conductuales y particulares, que son la manera en que éstas se muestran


externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje
familiar y cultural de cada grupo:

 Expresiones faciales.
 Acciones y gestos.
 Distancia entre personas.

102
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

 Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no


verbal).

Fisiológicos e involuntarios, que son iguales para todos, así tenemos:


 Temblor
 Sonrojarse
 Sudoración
 Respiración agitada
 Dilatación pupilar
 Aumento del ritmo cardíaco

La emoción implica al sistema nervioso por completo, pero hay dos partes del
sistema nervioso que son especialmente importantes: El sistema límbico y el
sistema nervioso autónomo.

El sistema Límbico

El sistema límbico es un complejo conjunto de estructuras que se hallan por


encima y alrededor del tálamo, y justo bajo la corteza. Incluye el hipotálamo, el
hipocampo, la amigdala, y muchas otras áreas cercanas. Parece ser el
principal responsable de nuestra vida emocional, y tiene mucho que ver con la
formación de los recuerdos.

Hipotálamo

El hipotálamo es una pequeña parte del cerebro localizada justo debajo del
tálamo a ambos lados del tercer ventrículo. (Los ventrículos son áreas dentro
de la corteza que están llenas de fluido cerebroespinal, y conectadas al fluido
de la médula). Se sitúa dentro de los dos tractos del nervio óptico, y justo por
encima, e íntimamente conectado con la glándula pituitaria.

El hipotálamo es una de las partes más ocupadas del cerebro, y su actividad


está principalmente relacionada con la homeostasis. La homeostasis es el

103
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

proceso de retornar algo a algún ―punto de ajuste‖. Funciona como un


termostato.

El hipotálamo es responsable de la regulación del hambre, sed, respuesta al


dolor, niveles de placer, satisfacción sexual, ira y comportamiento agresivo, y
más. También regula el funcionamiento de los sistemas nerviosos simpático y
parasimpático, lo cual significa que regula cosas como el pulso, la presión
sanguínea, la respiración, y la activación fisiológica en respuesta a
circunstancias emocionales.

El hipotálamo recibe entradas desde varias fuentes. Desde el nervio vago,


adquiere información sobre la presión sanguínea y la distensión del estómago.
Desde la formación reticular en el tronco cerebral, obtiene información sobre la
temperatura de la piel. Desde el nervio óptico, recibe información sobre la luz y
la oscuridad, y desde otras partes del sistema límbico y los nervios olfatorios,
se recibe información que ayuda a regular la comida y la sexualidad. El
hipotálamo también tiene algunos receptores propios, que le proveen
información sobre el balance iónico y la temperatura de la sangre.

El hipotálamo envía instrucciones al resto del cuerpo de dos formas. La primera


de ellas es hacia el sistema nervioso autónomo . Esto permite al hipotálamo
tener el control último de cosas como la presión sanguinea, la tasa cardiaca, la
respiración, la digestión, el sudor, y todas las funciones simpáticas y
parasimpáticas.

La otra forma en la que el hipotálamo controla las cosas es mediante la


glándula pituitaria . Está neurológica y químicamente conectada a la pituitaria,
la cual bombea de forma alternada hormonas llamadas factores de liberación
en el torrente sanguíneo. La pituitaria es llamada ―glándula maestra‖, y esas
hormonas son de importancia vital en la regulación del crecimiento y el
metabolismo.

El Hipocampo

El hipocampo consiste en dos ―cuernos‖ que describen una curva desde el área
del hipotálamo hasta la amígdala. Parece ser muy importante en convertir las
cosas que están ―en tu mente‖ ahora (en la memoria a corto plazo) en cosas
que recordarás por un largo tiempo (memoria a largo plazo). Si el
hipocampo se daña dañado, una persona no puede construir nuevos
recuerdos, y vive en un lugar extraño donde todo lo que experimenta
simplemente se desvanece, ¡incluso mientras que las memorias más antiguas
antes del daño permanecen intactas!.

Amigdala

La amígdala es una masa con forma de dos almendras que se sitúan a ambos
lados del tálamo en el extremo inferior del hipocampo. Cuando es estimulado
eléctricamente, los animales responden con agresión. Y si la amígdala es
extirpada, los animales se vuelven muy dóciles y no vuelven a responder a
cosas que antes les a habrían causado rabia. Pero hay mas cosas en ella que
solo ira: Cuando se extirpa, los animales se vuelven también indiferentes a

104
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

estímulos que podrían de otra manera haberles causado miedo e incluso


respuestas sexuales.

Areas Relacionadas

Bajo el hipotálamo, el hipocampo, y la amígdala, hay otras áreas en las


estructuras cercanas al sistema límbico que están íntimamente conectadas a
el:

El giro cingulado es la parte de la corteza situada cerca del sistema límbico.


Proporciona una vía que va desde el tálamo hasta el hipocampo, y parece ser
responsable de la asociación de memorias a olores y al dolor.

El area septal , que se halla frete al tálamo, tiene algunas neuronas que
parecen ser centros del orgasmo (una para los chicos, cuatro para las chicas).

El área ventral tegmental del tronco cerebral (justo debajo del tálamo) consiste
en vías de dopamina que parecen ser responsables del placer. La gente con un
daño en este lugar tiende a tener dificultades consiguiendo placer en la vida, y
a menudo caen en el alcohol, las drogas, los dulces y el juego.

El cortex prefrontal , que es la parte del lóbulo frontal que se encuentra en


frente del área motora, está también unido estrechamente al sistema límbico.
Además de aparentemente estar implicado en pensar sobre el futuro, hacer
planes, y realizar acciones, también parece estar involucrado en las mismas
vías de dopamina que el área ventral tegmental, y juega un papel en el placer y
la adicción.

El sistema nervioso autónomo

La segunda parte del sistema nervioso que tiene un papel particularmente


potente que jugar en nuestra vida emocional es el sistema nervioso autónomo.
El sistema nervioso autónomo está compuesto de dos partes, las cuales
funcionan principalmente en oposición una a la otra. La primera de ellas es el
sistema nervioso simpático, el cual comienza en la médula espinal y viaja hacia
una gran variedad de áreas del cuerpo. Su función parece ser preparar al
cuerpo para el tipo de actividades vigorosas asociadas con la huida o lucha,
esto es, con la huida del peligro o con el enfrentamiento directo del mismo.

La activación del sistema nervioso simpático tiene los siguientes efectos:

 dilata las pupilas


 abre los párpados
 estimula las glándulas sudoríparas
 dilata los vasos sanguíneos en los músculos grandes
 constriñe los vasos sanguíneos en el resto del cuerpo
 incrementa la tasa cardiaca
 abre los tubos bronquiales de los pulmones
 inhibe las secreciones en el sistema digestivo

105
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Uno de los sus efectos más importantes es provocar que las glándulas
adrenales liberen adrenalina en el torrente sanguíneo. La adrenalina es una
poderosa hormona que causa que varias partes del cuerpo respondan de la
misma forma que el sistema nervioso simpático.

El sistema nervioso simpático también lleva información, la mayoría


concerniente al dolor de los órganos internos. Debido a que los nervios que
llevan información sobre el dolor de los órganos a menudo viajan a través de
las mismas vías que llevan información del dolor desde áreas más superficiales
del cuerpo, la información a veces se confunde. Esto es llamado dolor referido,
y el ejemplo más conocido es el dolor que alguna gente siente en los hombros
y brazos cuando están teniendo un infarto.

La otra parte del sistema nervioso autonómico es llamada sistema nervioso


parasimpático . Tiene sus raíces en el tronco cerebral y en la médula espinal de
la espalda baja. Su función es traer de vuelta al cuerpo desde la situación de
emergencia a la que lo llevó el sistema nervioso simpático.

Algunos detalles de la activación de la activación parasimpático incluyen :

 constricción pupilar
 activación de las glándulas salivares
 estimulación de las secreciones del estómago
 estimulación de la actividad de los intestinos
 estimulación de las secreciones en los pulmones
 constricción de los tubos bronquiales
 decremento de la tasa cardiaca

El sistema nervioso parasimpático también tiene algunas capacidades


sensoriales: recibe información sobre la presión sanguínea, niveles de dióxido
de carbono, y demás.

Función adaptativa de las emociones

Los animales para sobrevivir en su entorno desarrollan diferentes conductas,


cada una de estas conductas es producida por una emoción que facilitan la
adaptación dl individuo a los cambios del entorno.

Según, Robert Plutchik (1970,1980), la conducta emocional tiene ocho


propósitos distintos: protección, destrucción, reproducción, reintegración,
afiliación, rechazo, exploración y orientación Según, el propósito de protección,
el miedo prepara al cuerpo para la conducta de retirada y huida. Por lo tanto la
función de la emoción es la de preparar al animal a dar una respuesta
conductual apropiada a la situación.

Normalmente se conciben los estados emocionales como estados afectivos


introspectivos. Por ejemplo: cuando pensamos en la alegría pensamos en
cómo nos sentimos, esto para Plutchik demuestra que la introspección no era
fiable ni se podía llevar a un análisis científico, para poder ser analizada
científicamente las emociones se han de estudiar como respuestas
conductuales objetivas no como estados afectivos subjetivos.

106
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

En las emociones no existe el termino ni mala ni buena, todas las emociones


son beneficiosas. Cada emoción proporciona al animal un estado de
preparación único y la permite reaccionar ante una situación en concreto, ya
que las emociones son adaptativas. Desde una perspectiva psicoevolutiva de la
emoción las emociones son organizadoras positivas, funcionles propositivas y
adaptativas de la conducta, ya que con un ritmo cardiaco tranquilo que
acompaña la anticipación optimiza la reacción corporal del individuo ante
situaciones elicitadas por la anticipación, en este sentido el miedo, la rabia... y
todas las emociones especificas son emociones buenas porque el miedo
facilita la protección y así sucesivamente.

Cognición y emoción

Las teorías cognitivas coinciden todas ellas en la importancia que atribuyen a la


interpretación que las personas hacen de la situación emocional.
Para Stanley Schacter la emoción es activación fisiológica. La emoción se
produce por la conjunción de la activación corporal y de la interpretación
cognitiva que la persona hace de esa activación corporal. La falta de uno de
estos dos factores hace que la emoción sea incompleta. Distingue entre dos
tipos de experiencia emocional.
Una proviene de las cogniciones del sujeto sobre la forma como comprende o
interpreta la situación que ha producido la emoción. Esta experiencia se
produce de forma rápida y está bien diferenciada.

El otro tipo de experiencia emocional proviene de las sensaciones corporales


que produce la emoción. Se trata de una experiencia lenta y bastante difusa.
Cuando el sistema nervioso simpático está activado aumenta la segregación de
una sustancia llamada adrenalina (epinefrina) que pasa al torrente sanguíneo.
Cuando se inyecta epinefrina se producen cambios corporales semejantes a
los producidos por la emoción.
Cuando una persona experimenta estos cambios corporales pero no los puede
explicar, lo que hace es buscar en el ambiente las causas de las sensaciones
que experimenta. La interpretación posterior que haga de la situación dará
lugar al tipo de emoción que va a sentir.

Para Richard Lazarus la valoración e identificación de los acontecimientos


(valoración del entorno) también determinan nuestras respuestas emocionales.

Teorías sobre la emoción:

Dentro de las teorías de la emoción que se ocupan de los fundamentos


neurovegetativos están las siguientes (E. Papalia 1998)

Teoría de James y Lange (1885)


Trabajaron separadamente, y llegaron a las mismas conclusiones. Ambos
decían que la emoción deriva de la percepción de nuestras sensaciones
fisiológicas.

107
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Vale decir, cambio en el ritmo cardiaco, tensión arterial, contracción de los


músculos viscerales, y del esqueleto. Por ejemplo, ante un insulto no es que
la persona se enoje y a continuación, y como consecuencia del enojo vengan
los síntomas fisiológicos de ira. Al contrario, aparecen primero signos
fisiológicos (corazón aumenta su ritmo, músculos tensos), entonces se
interpretan estos cambios corporales como que de enojo

Teoría de Cannon-Bard (1927)

Propusieron que la respuesta fisiológica y la emoción ocurren al mismo tiempo,


no una después de la otra. Demostraron con investigaciones de laboratorio
que las respuestas fisiológicas que acompañan a las distintas emociones, son
las mismas en una u otra. En la rabia, miedo, nervios, enamoramiento, etc.
existe un aumento del ritmo cardiaco, la velocidad de la respiración aumenta, y
los músculos se tensan.
Si la emoción dependiera sólo de las respuestas fisiológicas, no podríamos
distinguir una de otra. El sujeto por lo general no es consciente de sus cambios
internos. Ejemplo del ladrón: nos topamos con un ladrón, y esta información va
a dos lugares distintos: la corteza y el tálamo

108
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Teoría de Schachter-Singer
La teoría de Schachter y Singer plantea que las emociones son causadas por
dos operaciones cognitivas relacionadas, aunque independientes: Evaluación
del suceso e Identificación de las respuestas corporales. La intensidad de la
emoción es debida a la manera en que el individuo evalúa las respuestas
corporales .Reacciones corporales para los que no se tiene una explicación
pueden contribuir a un aumento en la intensidad percibida.

Características de la persona emocionalmente inteligente

1. Actitud positiva: resalta los aspectos positivos por encima de los negativos;
valora más los aciertos que los errores, más las cualidades que los defectos,

109
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

más lo conseguido que las insuficiencias, más el esfuerzo que los resultados,
busca el equilibrio entre la tolerancia y la exigencia.

2. Reconoce los propios sentimientos y emociones.

3. Se siente capaz de expresar sentimientos y emociones: tanto las


consideradas positivas, como las consideradas negativas necesitan ser
canalizadas a través de algún medio de expresión la persona o ente sabe
reconocer el canal más apropiado y el momento oportuno.

4. Es capaz de controlar sentimientos y emociones: sabe encontrar el equilibrio


entre expresión y control. Sabe esperar, tolera la frustración y es capaz de
demorar gratificaciones.

5. Es empática: se mete con facilidad en la piel del otro, capta sus emociones
aunque no las exprese en palabras sino a través de la comunicación no-verbal.

6. Es capaz de tomar decisiones adecuadas: el proceso de toma de decisiones


integra lo racional y lo emocional. La emoción impide a veces la decisión. Es
importante darse cuenta de los factores emocionales presentes en cada
decisión de cara a que estas sean apropiadas.

7. Tiene motivación ilusión e interés: todo lo contrario a la pasividad, al


aburrimiento o la desidia. La persona es capaz de motivarse ilusionarse por
llegar a metas e interesarse por las personas y las cosas que le rodean.

8. Autoestima adecuada: sentimientos positivos hacia sí misma y confianza en


sus capacidades para hacer frente a los retos que se encuentre en la vida.

9. Sabe dar y recibir.

10. Tiene valores que dan sentido a su vida.

11. Es capaz de superar las dificultades y frustraciones aunque hayan sido muy
negativas.

12. Es capaz de integrar polaridades: lo cognitivo y lo emocional, el hemisferio


derecho y el izquierdo, soledad y compañía, tolerancia y exigencia, derechos y
deberes.

110
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Capítulo 11: Procesos volitivos o conativos

Motivación.
El concepto de motivación designa en psicología a aquellos factores del medio
externo e interno que facilitan o impiden la ocurrencia de la conducta. En ese
sentido la psicología de la motivación estudia los factores que energizan y
dirigen la conducta. El aspecto energizante reside en el hecho de que la
conducta motivada es vigorosa y perseverante, mientras que el factor
direccional que, cuando la conducta esta motivad, esta orientada a metas u
objetivos

Indicadores conductuales de la motivación

Indicadores Características
Esfuerzo Energía en la realización de la conducta
Inmediatez de Activación de la conducta
respuesta
Persistencia Constancia en la realización conductual
Elección Persecución de un objetivo

Condiciones antecedentes de la motivación

Condiciones Descripción

Si se trabaja largo tiempo sin probar alimento,


Privación se
produce un desequilibrio energético, lo que se
sentirá como hambre

111
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Cuando se tiene como meta deseada ingresar


a la
Realización de universidad o a un trabajo, y no se logra dicha
aspiraciones meta
se pueden producir dos efectos: perseverancia
o
declinación del interés

El proceso motivacional

Proceso es una serie, secuencia o sucesión de etapas tales que la primera de


ellas genera a una segunda, ésta a una tercera y así sucesivamente. En el
caso del proceso motivacional, la secuencia sería como la que se presenta en
el siguiente cuadro:

Estado motivacional Conducta motivada(2) Resultado(3)


(1)
Desequilibrio Comer Restauración del equilibrio
energético
Meta propuesta Conducta dirigida a Logro
meta

Las necesidades fisiológicas se dividen en fisiológicas reguladoras y


fisiológicas no reguladoras. Las primeras son resultado de estados de
desequilibrio o desregulación: como regulación biológica o fisiológica se define
al proceso de homeostasis, término que proviene de dos voces griegas,
homeo:igual, stasis:posición. En tal sentido se define homeostasis como el
proceso de autoajuste del organismo o preservación de constancia en sus
condiciones internas por acción coordinada de procesos fisiológicos: la sed, el
hambrey el sueño son necesidades fisiológicas reguladoras. Por ende, son
necesidades homeostáticas: su satisfacción mantiene la constancia el medio
interno y sirve a la supervivencia.

En relación a las necesidades psicológicas se presentan las personales y


sociales.

Fisiológicas Psicológicas
Reguladoras No reguladoras personales Sociales
Sed Motivación Competencia Logro
Hambre sexual Determinación Afiliación
Sueño Condición Sociabilidad Poder
materna

Necesidades personales
En cada individuo singular
Son necesidades de Autosuficiencia
Valerse por sí mismo
Su satisfacción requiere mucha maduración y motivación

112
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Competencia Determinación Sociabilidad


Necesidad de Necesidad de decidir Necesidad de
aptitud de fijarse por pertenencia
metas y cumplirlas uno mismo
Tendencia al trato y
relación con los
Es ser
competentes O causación personal
demás

Necesidades sociales
Se comparten con las demás
Se relacionan con la expresión de actitudes
Son necesidades de
Logro Afiliación Poder
Alcanzar objetivos Establecer relaciones Controlar personas para
con criterio de Interpersonales fines o intereses
excelencia estables y personales
relacionada a agradables
desarrollo personal Amar y ser amado
Cualidades
Actuación orientada a la
excelencia. Se expresa como
Responsabilidad sentimiento de interés por Moviliza liderazgo y agresividad.
personal la calidad de las Alta necesidad de poder con
Relaciones sociales con relaciones reconocimientosocial
personas expertas. interpersonales
Necesidades de control
de objetivos propios.
Realismos en la fijación
de objetivos

Motivación intrínseca y extrínseca

Motivación Característica
Intrínseca Tendencia a realizar una conducta de un modo efectivo y
por el mero propósito de sentirse bien realizándola. Por
ejemplo buscar tener un cuadro por el simple disfrute
estético que provoca
Extrínseca Afán de reconocimiento social o evitación de castigos. El
objetivo deseado es ajeno o externo al comportamiento

Jerarquía de necesidades

El conocido psicólogo Abraham Maslow fue el primero en introducir el concepto


de una jerarquía de necesidades en su libro Motivación y Personalidad (1943).
Al igual que otro psicólogo llamado Carl Rogers, Maslow acentuó la importancia
de la auto-actualización, que es el proceso de crecimiento y desarrollo
personal.

113
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Hay cinco niveles diferentes en la jerarquía propuesta por Maslow, sin embargo
esta pirámide a sido enriquecida por otros autores (ver dibujo)

Las necesidades fisiológicas


Incluyen las necesidades más básicas, que son vitales para la supervivencia,
incluyendo la necesidad de agua, aire, alimento y sueño. Maslow consideró que
estas necesidades son las más básicas e instintivas de la jerarquía porque
todas las demás necesidades se vuelven secundarias y menos importantes
hasta que se satisfacen estas necesidades fisiológicas.

Necesidades de seguridad
Hace referencia a la necesidad de sentirse seguro y a salvo y es importante
para la supervivencia, pero no de una forma tan intensa como las necesidades
fisiológicas. Ejemplos de este tipo de necesidades son el deseo de un empleo
constante, atención médica, un vecindario seguro, y un lugar donde vivir y
protegerse del clima u otros peligros.

Las necesidades sociales


Incluyen las necesidades de pertenencia, amor y cariño. Maslow consideraba
estas necesidades como menos básicas que las necesidades fisiológicas y de
seguridad. Las relaciones que se establecen con amigos, parejas y familias
ayudan a satisfacer esta necesidad de compañerismo y aceptación, al igual
que la implicación en grupos sociales o religiosos.

Las necesidades de estima


Una vez que las primeras tres necesidades han sido satisfechas, las
necesidades de estima empiezan a ser cada vez más importantes. Entre ellas
se incluyen la necesidad de todo aquello que aumenta la autoestima, sensación
de valor personal, reconocimiento social y logros.

Las necesidades de auto-actualización


Representan el nivel más alto de la jerarquía de necesidades de Maslow. Las
personas que se auto-actualizan son conscientes de sí mismas, preocupadas
por el crecimiento personal, menos preocupadas por las opiniones de otras
personas, e interesadas en alcanzar su máximo potencial como personas.

Maslow pensaba que estas necesidades son similares a los instintos y


desempeñan un papel importante en la motivación de las personas. Las
necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, y de estima son necesidades
de deficiencia (también conocidas como necesidades D). Esto significa que
estas necesidades nacen de la privación o carencia. La satisfacción de estas
necesidades de nivel inferior es importante para evitar emociones o
consecuencias desagradables.

114
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Maslow organizó las necesidades humanas en forma de pirámide, con las


necesidades fisiológicas más elementales en la base; éstas son las
necesidades básicas de supervivencia y deben satisfacerse antes de poder
pensar en la satisfacción de cualquier otra. Un individuo hambriento, por
ejemplo, se someterá a grandes riesgos para conseguir comida; sólo cuando
sabe que puede sobrevivir, se permitirá el lujo de pensar en su seguridad
personal. Por tanto, tendrá que satisfacer sus necesidades de seguridad, al
menos parcialmente, antes de que pueda pensar, en satisfacer sus
necesidades afectivas. A medida que vamos consiguiendo cubrir con éxito
cada uno de estos escalones de necesidades, nos sentimos motivados para
considerar las del peldaño siguiente, hasta llegar a la cumbre de la auto-
actualización, la realización completa de nuestro verdadero potencial. Aunque
existen argumentos de peso para aceptar tal progresión, ésta, sin embargo, no
resulta invariable. La historia está llena de casos de autosacrificio en los cuales
un individuo ha sacrificado lo que necesitaba para sobrevivir para que otro (un
ser querido o incluso un extraño) pudiera vivir.

115
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Evaluación

1..........identificó ocho categorías básicas de 7.Para satisfacer la necesidad de estima se


las emociones, siendo estas además debe primero haber satisfecho las
combinadas entre ellas para la aparición de necesidades de:
nuevas emociones que permitan la A)Autorrealización B)Fisiologicas
adaptación del individuo a su medio: C)Seguridad D)Pertenencia y amor
E)Reconocimiento
A)Plutchik B)Hull
C)Maslow D)Freud 8.El logro, ser competente y ganar
E)Skinner aprobación y reconocimiento, se refiere a la:
A)Necesidad fisiologica
2.No pertenecen a las ocho categorías de las B)Necesidad de seguridad
emociones según Plutchik: C)Necesidad de pertenencia y amor
A)Alegría B)Aceptación D)Necesidad de estima
E)Necesidad de autoactualizacion
C)Simpatía D)Tristeza
E)Ira 9. El organismo tiende al mantenimiento del
equilibrio. Este proceso de autorregulación
3.Teoría de las emociones que establece que empieza con el (la):
la emoción es el resultado de reacciones A) Equilibrio B) Motivo
viscerales y la percepción de un estímulo C) necesidad D) Impulso
hace que el cuerpo pase por ciertos cambios E) conducta
fisiológicos que son la causa de la emoción.
A)Arnold y Lindsley B)Wundt y James 10.Carlos quiere ser el jefe de un grupo de
C)Watson y Pavlov D)Cannon y Bard personas, le gusta dar órdenes y dirigir
E)James y Lange actividades. Según Murray el posee una
necesidad de:
4.Teoría de las emociones que plantea la A)Afiliación B)Logro
aparición de las emociones al establecer una C)Poder D)Control
asociación entre la evaluación de las E)Afecto
situaciones dadas y la identificación de lo
ocurrido al organismo: 11. José desea ser todo un profesional en las
A)Herbart ciencias políticas y para ello se prepara con
B)Cannon y Bard ahínco estudiando sistemáticamente, para
C)Freedback Facial así lograr su ingreso a la Universidad. De
D)Schachter y Singer acuerdo a lo anteriormente mencionado la
E)Arnold y Lindsley condición que motiva a Daniel es:
A)Una necesidad biogenética
5.Es la base neuroanatómica de las B)Manifestación de equilibrio u homeostasis
emociones: C)Búsqueda de necesidades
A)Hipotálamo B)Cerebelo D)Realización de aspiraciones u objetivos
C)Bulbo raquídeo D)Médula espinal E)Situaciones privativas
E)Cuerpo Calloso
12.En el proceso motivacional, toda conducta
motivada implica:
6. Las emociones se caracterizan A)Tener estímulos ambientales que
fundamentalmente por ser: descontinúen la aparición de la conducta
A) Únicamente de baja intensidad motivada
B) De baja intensidad y corta duración B)Acciones a tomar para llegar a una meta o
C) De alta intensidad y corta duración satisfacer una necesidad
D)Pocoinfluyentes en nuestro C)La presencia de factores inhibidores de la
comportamiento conducta
E) Carentes de intensidad y duración D)Homeostasis o equilibrio tanto biológico
como psicológico

116
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

E)Impulsos inconcientes de naturaleza B)Fuerza de la motivación


sexual. C)Participación de los fuerzas
psicofisiológicas
13. El hambre, la sed y el sueño son D)Conducta reformada del individuo
consideradas necesidades fisiológicas....: E)Activación de las funciones vitales del
A)Condicionadas psicológicamente individuo
B)Incontrolables
C)Terciarias 18.De acuerdo a Schachter y Singer, las
emociones son debidas a :
D)Reguladoras A)La intervención exclusiva del sistema
E)Secundarias neurovegetativo
B)La evaluación cognitiva de un
14. Fuerza impulsora conciente y libre acontecimiento y de las respuestas
orientada hacia hacer o no hacer algo: fisiológicas que presenta dicho individuo.
A)Los sueños B)El temperamento C)Las maneras cómo hemos aprendido a
C)El carácter D)La voluntad manifestar nuestras emociones
E)Las metas D)La activación del Sistema Límbico
E)Las necesidades que prioriza el individuo
15.Los autores representantes de la Teoría en un momento determinado
Humanista de la Motivación son:
A)Adler y Jung B)Pavlov y Watson 19.La semejanza entre las emociones y
C)Skinner y Freud D)Maslow y Rogers las pasiones radica en que:
E)Maslow y Thorndike
A) Amabas son de baja intensidad
16.Teoría de la motivación desarrollada por
B) Ambas son de alta intensidad
Hull, quien brinda importancia a los estados C) Ambas son de larga duración
de tensión interna que impelen a los D) Amabas son de corta duración
animales y personas hacia la acción: E) Ambas son relativamente estables
A)Herencia de los instintos
20. La emociones se caracterizan porque
B)Teoría de los impulsos se manifiestan mediante :
C)Teoría de los impulsos inconcientes de A)Respuestas temperamentales
naturaleza sexual
B)Impulsos
D)Fuerzas psicofisiológicas
E)Impulsos neuroanatómicos C)Respuestas inconcientes
D)Actos reflejos
17.La autoacctualización según Maslow
representa la: E)Reacciones fisiológicas
A)Realización plena del verdadero potencial

Claves

1A 2C 3E 4D 5A 6C

7D 8D 9C 10C 11D 12B

13D 14D 15D 16B 17A 18B

19B 20E

117
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD VIII: SEXUALIDAD HUMANA

Capítulo 12: ¿ Qué es la sexualidad?

El estudio de la sexualidad ha estado teñido durante mucho tiempo de preceptos y


consideraciones morales que han impedido la comprensión objetiva de la realidad
sexual. Dichas ideas preconcebidas solo han generado falacias que fomentan el miedo
y la culpa, pero no la asunción saludable de la sexualidad. Son pocos los autores que
se han atrevido a estudiar científica y detalladamente la conducta sexual del hombre y
la mujer, luchando con sus propios fantasmas e inexperiencias en relación a la
sexualidad humana. A continuación se muestra algunos pensadores que
revolucionaron este campo de estudio:

Sigmund Freud

Uno de los más importantes personajes que promovió un cambio, dejando a un lado la
represión sexual de su tiempo fue Sigmund Freud (1856-1939), que atribuyó a la
sexualidad un factor determinante en las conductas del hombre, de tal forma, que para
Freud, la represión sexual podía desencadenar trastornos en la persona.

Havelock Ellis

Publicó una serie de 6 volúmenes, "Estudios sobre la psicología del sexo", que le
valieron la consideración de "reformador social". Ellis fue un médico y psicólogo sexual,
que avaló con sus libros y sus estudios basados en la observación (no seguía el
método científico), afirmaciones escandalosas para su época: cómo que la
homosexualidad no era una enfermedad, ni una inmoralidad o un crimen; que la
masturbación no es mala y que es frecuente tanto en hombres como en mujeres, que la
falta de apetito sexual en las mujeres "decentes" era un mito, o que no debería haber
leyes en contra de los anticonceptivos.

Alfred Kinsey

Entre los pioneros del estudio sobre la sexualidad encontramos a Alfred Kinsey (1894-
1956) y sus colaboradores, juntos redactaron el informe Kinsey, basados en una
investigación en la que participaron más de 12.000 personas. Este estudio constituyó la
base de publicación de dos libros clásicos: Conducta sexual en el hombre (1948) y
Conducta sexual en la mujer (1953).

Masters y Johnson

El matrimonio de investigadores Masters y Johnson, publicaron en 1966 el libro


Respuesta Sexual Humana basados en la observación de parejas sometidas a
procesos de excitación sexual.

118
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Estudio sobre la Respuesta Sexual Humana

En 1966, Masters y Johnson, hicieron un estudio en el que filmaron y observaron más de 10.000
actos sexuales en un grupo de 382 mujeres (de edades entre 18 y 70 años) y 312 hombres (de
edades entre 21 y 89 años) durante la actividad sexual, con el fin de describir de forma científica y
objetiva los cambios físicos que se producían durante la actividad sexual. En total se examinaron
más de 10.000 secuencias de actos sexuales, tanto de parejas como individuales. Tras ese estudio
describieron la "respuesta sexual" mediante una curva, la curva de la respuesta sexual humana.

Sexualidad

Sexualidad se define como el un conjunto de realidades que componen y definen el


comportamiento sexual; la cual se construye a partir de factores biológicos,
psicológicos y socioculturales que nos permiten desarrollar actitudes a través de
nuestro ser para interactuar en nuestro contexto como hombres o mujeres. Considerar
sexualidad como sinónimo de sexo se debe al hecho de haber reducido este
componente a la genitalidad; esto es, suponer como único elemento de la sexualidad el
sexo genital, íntimamente ligado al factor biológico, haciendo aun lado los factores
psicológicos y sociales que la componen. No obstante esta es una confusión clásica
que ha colaborado en que el tema se convierta en tabú para muchos.
La sexualidad, entonces esta compuesta por el factor biológico, el factor psicológico y
el factor sociocultural

Los Componentes de La sexualidad

Como se ha mencionado con anterioridad la sexualidad, esta compuesta por el factor


biológico, el factor psicológico y el factor sociocultural

Biológico: se refiere a rasgos somáticos del cuerpo, es decir al sexo que es el


conjunto de características que diferencian a los machos de las hembras; esto es con
base en los aspectos anatómicos y fisiológicos del individuo.

Psicológico: esta referido a todos los procesos psicoemocionales del individuo que
infieren en su adecuación y asunción de los componentes propios de su sexo. Esta
adecuación se construye a partir del desarrollo de una identidad sexual y de género; el
desempeño del rol sexual, así como el esclarecimiento de la orientación sexual.

La identidad sexual se caracteriza por el sentimiento de pertenencia hacia el sexo


biológico, es dada por la convicción personal de sentirse hombre o mujer, propiamente

119
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

dicho. Al existir una coherencia entre la identidad sexual y el sexo, se presenta la


identidad de género que no es otra cosa que identificarse con los elementos propios del
sexo designado. Considerándose a esta como la expresión privada del genero. Estos
dos elementos son de carácter cognitivo, centrados directamente en el pensamiento del
individuo.

En función de la correlación que exista entre las cogniciones del individuo se desarrollo
una atracción constante hacia otra persona en el plano emotivo romántico, sexual o
afectivo, que se denomina orientación sexual, por medio de la cual el sujeto tiende a
adaptarse a un conjunto de fenómenos sexuales o actividades vinculadas a la
satisfacción sexual.

Sociocultural: guarda estrecha relación con el desarrollo de la sexualidad ya que esta


vinculada con los componentes sociales que delinean y estructuran los patrones de
comportamiento en el individuo, en este caso el comportamiento sexual.

El medio social influye principalmente en la formación de dos estructuras íntimamente


vinculadas con el factor biológico y el psicológico de la sexualidad, estas estructuras
son el género y el rol de género.

El género es un elemento fundamental de las relaciones sociales; siendo una


construcción social que supone un conjunto de acuerdos tácticos o explícitos
elaborados por una comunidad determinada en un momento histórico que incluye
fenómenos de enseñanza y aprendizaje.

Este elemento hace referencia a los atributos valores, normas sociales, símbolos,
características y formas de comportamiento, que las sociedades atribuyen a un
individuo a partir de la diferenciación anatómica y fisiológica de las personas. Siendo
conceptualizado en 2 componentes el masculino y el femenino; que son subjetivos al
contexto en donde se establecen y de quienes lo asumen.

A manera de resumen presentamos el siguiente cuadro:

Sexualidad Humana

Biológico Psicológico (Identidad de Género Sociocultural


(Sexo) y Orientación sexual (Género)

Condición anátomo fisiológica que La identidad de Género es la Es todo aquello que las sociedades
diferencia a hombres y mujeres. percepción íntima y personal de construyen en torno a la diferencia
El sexo se designa a partir de tres pertenecer a uno de los sexos. sexual: roles, actividades, maneras
elementos: los cromosomas, las La Orientación Sexual es la o formas de relacionarse o
gónadas y los genitales. atracción afectiva y erótica hacia vincularse, modos de expresión de
otras personas emociones, etc.

120
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Amistad y enamoramiento

La amistad y el enamoramiento son sentimientos o expresiones afectivas que singularizan


a los seres humanos y nos ponen en una escala superior en la evolución.

La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las
personas tienen en la vida. Se da en distintas etapas y en diferentes grados de
importancia. Surge cuando las personas encuentran inquietudes. En la amistad se
emplean las habilidades sociales y se desarrollan emociones.

El enamoramiento es un estado emocional caracterizado por la alegría y la satisfacción de


encontrar a otra persona que es capaz de comprender y compartir vivencias en común. La
persona enamorada puede sentir sensaciones muy diversas al sentir la presencia de la
persona amada o con solo oír su nombre. Las principales emociones que se pueden sentir
son intensidad e inseguridad (pueden llegar a sentir desde la alegría más absoluta, hasta
la tristeza más profunda por el medio del abandono a ser amado). También podemos decir
que cuando nos enamoramos aumenta nuestra autoestima, nos sentimos más seguros e
importantes. No nos fijamos en cómo somos, porque sabemos que le agradamos a la
persona que nos gusta.

Teoría Triangular del amor

Para Sternberg el amor es una de las más intensas y deseables emociones humanas. Las
personas pueden mentir, engañar y aún matar en su nombre y desear la muerte cuando lo
pierden. De acuerdo a ese autor, el amor puede abrumar a cualquiera, a cualquier edad
(Sternberg, 2000).

El amor implica combinaciones de intimidad, pasión y compromiso, estos componentes


cambian en relación a diferentes momentos históricos, lugares geográficos y culturas.

Sternberg (1986), plantea su teoría del ―triángulo del amor‖. Esta teoría está formada
por tres componentes: la pasión, el compromiso y la intimidad. Estos componentes son
interdependientes entre sí.

La intimidad es la capacidad de compartir sentimientos, confiar, sentirse acompañado y


saber que el otro tiene los mismos intereses para la relación. Este componente se
relaciona con aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el
acercamiento, el vínculo y la conexión. Existe un deseo por promover el bienestar de la
persona amada, hay sentimientos de felicidad junto a la misma, existe gran respeto,
entendimiento, apoyo y comunicación con la persona amada.

La pasión está referida a la sexualidad. Es el estado de intenso deseo de unión con el otro,
y es en gran medida la expresión de deseos y necesidades, tales como las de autoestima,
entrega, sumisión y satisfacción sexual.

El compromiso consiste de dos aspectos: uno a corto plazo y otro a largo plazo. El primero
es la decisión de amar a otra persona, mientras que el segundo es el compromiso por

121
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

mantener ese amor (Kusnetzoff, 2000). El grado de presencia de cada uno de estos tres
elementos determina qué tipo de amor tienen las personas (Papalia, 2001).

A continuación de presenta de manera resumida los tres componentes del amor según
Sternberg

Elementos del Descripción


amor

Es la parte química del amor. Se refiere al interés o deseo físico –


Pasión incluso sexual- que se experimenta por otra persona. Esta es la
responsable de sentir ganas de besar y abrazar al objeto de
nuestro afecto.
Es el vínculo que desarrollamos cuando compartimos con una
Intimidad persona pensamientos y sentimientos que no compartimos con
nadie más. La confianza es un componente esencial de la intimidad.
Es la promesa o decisión de seguir al lado de esa persona a pesar
Compromiso de los altibajos que pueda haber en la relación.

A partir de la combinación de estos elementos se puede obtener 7 tipos de amor:

1. Cariño: Considerado como el afecto íntimo que caracteriza las verdaderas amistades,
en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no existe pasión
física, ni compromiso a
largo plazo.

2. Encaprichamiento: Es lo que comúnmente se siente como "amor a primera vista". Sin


intimidad ni compromiso, este amor puede desaparecer en cualquier momento.

3. Amor vacío: Existe una unión por compromiso, pero la pasión y la intimidad han muerto.
No sienten nada uno por el otro, pero hay una sensación de respeto y reciprocidad. En los
matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar con un amor vacío.

4. El Amor romántico es aquel donde las parejas están unidas emocionalmente;


principalmente es la mujer la que muestra un amor profundo (como en el caso del cariño),
pero en este tipo de amor, ella está dispuesta a darlo todo sin esperar nada a cambio, su
amor se traduce en acciones que benefician a su pareja; puede presentar fantasías
eróticas donde la pasión es el desahogo de sus necesidades de sentirse amada y tomada
físicamente.

5. El Amor sociable se encuentra frecuentemente en matrimonios en los que la pasión se


ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro. Suele suceder con las personas
con las que se
comparte la vida, aunque no existe deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño,
debido al elemento extra que es el compromiso. Se encuentra en la familia y en los amigos
profundos, que

122
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

pasan varios años viviendo juntos en una relación sin deseo sexual.

6. Amor fatuo: Se da en relaciones en las que el compromiso es motivado en su mayor


parte por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad.

7. El Amor consumado es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia
la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin embargo, Sternberg
señala que
mantener un amor consumado puede ser aún más difícil que llegar a él. Enfatiza la
importancia de traducir los componentes del amor en acciones, pues si uno de los dos no
es recíproco y ello
causará, que hasta el amor más grande pueda terminar. El amor consumado puede no
ser permanente. Por ejemplo, si la pasión se pierde con el tiempo, puede convertirse en un
amor sociable. Las combinaciones que propone Sternberg sobre los diferentes tipos de
amor se muestran en la siguiente tabla:

123
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Sentimiento y conductas erótico sexuales

El periodo de la adolescencia comprende una a u periodo entre los 12 y 19 años.


Durante esta etapa de la vida, el adolescente debe hacer frente a cambios como el
desarrollo físico, adquisición de la independencia de los padres y de habilidades para
relacionarse con sus compañeros, y la capacidad para afrontar responsabilidades
sociales e individuales. Ante todo ello, el adolescente toma una actitud aparentemente
sofisticad, aunque en la mayoría de los caso, lo que verdaderamente está escondiendo
son buenas dosis de ansiedad y confusión.

Puntos a tener en cuenta en la sexualidad del adolescente

Criterios Descripción

Autoimagen Se refiere a la percepción que se tiene acerca de su


propio cuerpo

Aprendizaje del propio cuerpo Hace referencia a los cambios físicos que sufre el
adolescente. La inspección física propia y la
autoexploración forman parte de un ensayo para las
posteriores relaciones interpersonales.

Formación de la personalidad, Se toma en cuenta el desarrollo de la personalidad


Género y sexualidad manejando las expectativas de rol de género y
adquiriendo seguridad con la propia sexualidad.

Establecimiento de los propios En este contexto los valores familiares, los religiosos y los
valores sexuales de los amigos juegan un importante papel en el desarrollo
y estabilidad afectiva del adolescente.

Aprendizaje sobre las relaciones Incluye saber intimar, saber negociar y adquirir
románticas compromisos sexuales.

Fantasías Los sueños y fantasías sexuales aparecen durante la


adolescencia, y son un elemento auxiliar de la
masturbación

Etapas de la vida en pareja


La vida en pareja tiene una serie de etapas bastante estandarizadas que pueden llevar
a situaciones de riesgo, sin embargo son crisis de crecimiento, de compenetración y
maduración. De un modo general podemos distinguir los siguientes periodos:

1. Etapa de la formación de la estabilidad de pareja. Es aquella fase inicial posterior a


la fase de enamoramiento cuando se atraviesa la barrera de estar con uno mismo.
Toma conciencia que esta con una persona con la cual puede compartir la vida.
2. Etapa de afirmación. Corresponde a los primeros años de la unión estable de la
pareja. Bajo un mismo techo. Las personalidades están madurando pero es un proceso

124
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

de adaptación costoso, donde cada miembro de la pareja intentará imponer sus


condiciones y en esta búsqueda del equilibrio estará el triunfo de la relación.
3. Etapa de la mitad de la vida. Es una etapa de análisis minucioso del tiempo vivido,
una etapa de balances . suele ser peligrosa para la relación de pareja si esta no posee
unas bases sólidas.En esta etapa suelen aparecer relaciones extraconyugales, los
miembros dela pareja se sientes impelidos por estímulos novedosos, el tercero(a) en
discordia.
4. Etapa de la vejez. En esta etapa la pareja que se ha mantenido firme y unidase une
más estrechamente y el amor se hace más ric, autético, comprensivo y sólido.

Crisis en las parejas


A continuación se presentan diferentes tipos de crisis que pueden afectar a las parejas
a lo largo de su duración:

Tipo de crisis Características


Desgaste de la De manera natural se da el desgaste en la pareja, situación
convivencia que lleva a veces irremediablemente a la ruptura.
Crisis de identidad Son aquellas situaciones donde uno de los miembros de la
pareja empieza a preguntarse cosas sobre su vida familia,
profesional
Infidelidades Por regla general este tipo de crisis son graves y suelen
deslizarse hacia la ruptura, están teñidas de fuertes tensiones
emocionales y de un acentuado deterioro de la vida en pareja.
Intromisión de la familia Sucede cuando la actuación desacertada e inoportuna de
política alguna parte de la familia política provoca una situación difícil y
cargada de tensiones psicológicas
Excesiva dedicación a Reside en un excesivo tiempo dedicado a la vida profesional.
la Es común en los hombres y en general en profesionales
vida profesional liberales

Enfermedad psíquica Cuando un miembro de la pareja sufre trastornos psicológicos


de uno de los miembros o psiquiátricos se dan crisis constantes
de la familia
Monotonía Es la crisis que se da cuando la vida se vuelve vacía, insípida,
uniforme, aburrida, insustancial, etc.
Ascenso profesional Por lo general estas crisis tienen tienen lugar porque uno de
no compartido los miembros de la pareja ha tenido un importante ascenso
profesional en breve tiempo, dejando a su pareja en un incierto
desnivel.

125
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

La respuesta sexual humana

Según Masters y Johnson las fases de la respuesta sexual son:


1. Excitación
2. Meseta
3. Orgasmo
4. Resolución

Excitación
Se relaciona con el deseo sexual. Comprende la respuesta fisiológica ante la
estimulación. Se dilatan los vasos sanguíneos.

Los cambios que se producen en la mujer son:


- Lubricación vaginal, que puede aparecer entre los 10 y 30 segundos después de
haberse iniciado la excitación.
- Aumento del tamaño y longitud de la vagina.
- El clítoris se hace más grande.
- El pecho crece y los pezones se ponen erectos.

La excitación sexual en el hombre se caracteriza por:


- Erección del pene. El tamaño y la dureza varían de unos individuos a otros. La fatiga y
la ansiedad pueden hacer variar la excitación.
- Los testículos aumentan de tamaño.

Meseta
Es la fase de excitación antes del orgasmo. La duración de esta fase es variable.

En la mujer:
- El clítoris se retrae y reduce su longitud.
- Los labios menores se engrosan y enrojecen.
- Aumento del pecho.

En los hombres:
- El pene se agranda, adoptando un color oscuro debido al acumulo de sangre.
- Secreción de las glándulas de Cowper. Se segregan gotas, que a veces contienen
espermatozoides.
- Cierre del esfinter interno de la vejiga.
- Contracciones vesículas terminales.

En los dos sexos se da un aumento de la tensión muscular, de la respiración, de la


presión y del ritmo cardíaco.

Orgasmo
En el orgasmo se libera toda la tensión tanto física como psicológica.
Si la actividad sexual prosigue, se alcanza el clímax deseado: el orgasmo. En los dos
sexos hay una sensación de no vuelta atrás, y de pérdida de control de los músculos,
donde se libera toda la tensión tanto física como psicológica.

126
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

En la mujer.
- Contracciones del útero y de la plataforma orgásmica. De duración variable. Una
mayor contracción se asocia con orgasmos de mayor intensidad.
- Orgasmo como respuesta total del organismo con cambios cardíacos, respiratorios y
musculares.
- Contracciones del esfínter rectal.

En el hombre. El orgasmo masculino se desencadena con:


- Contracciones que dan lugar a la eyaculación. Sensación de inevitabilidad, el semen
sale al exterior, a intervalos de contracciones de unos 0‘8 segundos.
- Contracciones del pene, uretra y esfínter.
- Contracciones del esfínter del recto y de los músculos de la base del pene.

Resolución
Los cambios fisiológicos y anatómicos vuelven a la normalidad. Relajación muscular y
mental.

En el hombre.
- Flacidez del pene.
- El escroto adelgaza y recupera su tamaño.
- Descenso de los testículos.
Este período tiene una duración aleatoria: Diferencias individuales y sobre todo la edad
más madura influyen en la duración.

En las mujeres. Pueden saltarse este período hacia la consecución de un nuevo


orgasmo.
- El útero vuelve a su posición de reposo.
- Clítoris a su posición normal.

La serotonina da paso a una necesidad de placidez y ganas de dormir.

127
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Disfunciones sexuales

Las disfunciones sexuales suelen clasificarse en cuatro categorías:

1. Desórdenes del deseo sexual o anafrodisia.


Puede deberse a una bajada del nivel normal de producción del estrógeno (en las mujeres)
o la testosterona. Otras causas pueden ser la edad, la fatiga, el embarazo, la medicación o
enfermedades psiquiátricas, como depresión o ansiedad.

2. Desórdenes de la excitación sexual


Previamente llamados «impotencia» en los hombres y «frigidez» en las mujeres, aunque
ahora se usan términos menos críticos: para los hombres, se emplea el de «disfunción
eréctil» y para las mujeres se utilizan varios diferentes alusivos a los diversos problemas.
Estos desórdenes se manifiestan como aversión o elusión del contacto sexual con la
pareja. Puede haber causas médicas para estos problemas, como insuficiente riego
sanguíneo o falta de lubricación vaginal. Las enfermedades crónicas también contribuyen,
así como la naturaleza de la relación entre las partes.

3. Desórdenes orgásmicos
Se define como el retraso persistente o la ausencia de orgasmo tras una fase normal de
excitación sexual. Estos desórdenes ocurren tanto en hombre como en mujeres. De nuevo,
los antidepresivos SSRI son con frecuencia culpables.

4. Desórdenes de dolor sexual


Afectan casi exclusivamente a las mujeres y se conocen como dispareunia (intercambio
sexual doloroso) y vaginismo (espamos involuntarios de los músculos de la pared vaginal
que dificultan o impiden el coito). La dispareunia puede ser provocada en las mujeres por
una lubricación insuficiente (sequedad vaginal).

Parafilias

Del griego παρά, pará: ‗al margen de‘, y φιλία, filía: ‗amor‘. Parafilias en la sexología
moderna es sinónimo de desviaciones sexuales que fueron llamadas aberraciones y
perversiones por la psiquiatría clásica y el psicoanálisis.

"Para la persona la imaginación o los actos inusuales o extravagantes son necesarios para
la excitación sexual, la que alcanza en forma exclusiva de esta manera."

Hasta hace no poco tiempo se consideraba desviado todo acto sexual que no fuera la
penetración del pene en la vagina. La liberación sexual de los años sesenta y los
adelantos de la sexología han contribuido a enmarcar en este concepto a situaciones mas
concretas y delimitadas.

Últimamente algunos sexólogos han planteado la idea de llamar inadecuaciones sexuales


a aquellas parafílias que se dan entre personas adultas, de mutuo acuerdo y que no
producen daños graves ni escándalo público.

128
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Esta idea surge del hecho que muchas veces se estigmatiza a quien sufre una parafília
que no afecta a otra persona ni a la sociedad y que es vivida por quien la sufre sin
conflictos.

Gran aporte en este campo ha realizado la Asociación Norteamericana de Psiquiatría en el


DSM, ese listado en donde se actualiza permanentemente la lista de los considerados
trastornos psicológicos, a la luz de las últimas investigaciones y progresos en este campo.

Entre los actos y situaciones que han dejado de considerarse desviados podemos
destacar la masturbación (mejor llamada auto estimulación) , la homosexualidad, la
gerontofília ( relacionamiento con adultos mayores, hoy considerada una auténtica
discriminación, basada en que la sexualidad desaparece con los años ).

Para una mejor comprensión presentamos la clasificación de las parafílias del DSM IV:

Típicas: fetichismo, exhibicionismo, travestismo, voyeurismo, zoofilia, masoquismo


sexual, paidofília y sadismo sexual.

Atípicas: coprofília, necrofilia, frotteurismo, escatología telefónica, clismafília y urofília.


existen otras pero dada su poca incidencia no aparecen en las clasificaciones.
vamos a explicitar aquellas menos conocidas o que requieren una mejor explicación.

Parafilias típicas

Travestismo
Parafilia en que una persona necesita vestirse con ropas del sexo opuesto para lograr el
placer sexual.
No debe confundirse con el travestismo homosexual para ejercer la prostitución, en este
caso es un uniforme de trabajo, tampoco con el uso de ropas de mujer por parte de
hombres para caracterizar papeles femeninos en el teatro, la televisión o el cine, llamado
transformismo.
Tampoco se considera como trastorno en el caso del transexual, lo que hace en realidad
es adecuar su vestido con su identidad de género.

Sadismo
El placer sexual se logra a través de actos que causen dolor físico o humillación y
degradación. Hay una sustitución del coito por estas acciones. Es independiente de que la
pareja consienta o no, es una parafília muy grave que puede llevar a delitos sexuales
como la violación y la tortura.

Masoquismo
Al igual que en el sadismo el placer sexual se obtiene por sustitución del coito por actos
que causen dolor y hasta lesiones físicas y humillación y degradación moral.
A diferencia del sadismo la persona provoca intencionalmente estas situaciones.

Fetichismo
en esta parafília la persona, casi exclusivamente hombres, necesitan de objetos no vivos (
ropa, cabellos, uñas ) o parte de la persona (pies, cola, manos) deseada para lograr la

129
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

excitación sexual, la masturbación y el coito. Para terminar con las parafílias típicas
daremos una definición breve de las restantes: la zoofilia ( sexo con animales ), paidofília (
con niños ), exhibicionismo ( el clásico paseante de los parques en las películas que al
divisar una víctima abre de golpe su sobretodo para mostrar su desnudez, o necesitar ser
visto para llevar a cabo el coito ) y el voyeurista ( el caso contrario al exhibicionista,
necesita ver ).

Parafilias atípicas

Coprofilia y urofilia
Relacionadas ambas con los esfínteres, en la coprofilia el placer sexual se da a través de
las materias fecales, en la urofilia por la orina.

Frotteurismo
Es el conocido caso del que aprovechando lugares muy congestionados, como ómnibus o
colas obtiene placer refregando sus genitales contra las personas.

Clismafilia
El placer sexual se logra por la realización de enemas.

Necrofilia
En este caso se trata de una parafília en que la relación sexual se realiza solo con
cadáveres.

Escatología telefónica. Quien no ha recibido más de una vez alguna llamada con fuerte
contenido erótico, quien llamó sufre de esta parafília.

Para concluir debemos aclarar que rasgos de algunas de las parafílias explicadas se dan
en una relación sexual normal. En los juegos previos a la relación se puede dar un strep-
tease, algunos mordiscos o juegos de dominación, pero lo que determina la parafília es la
necesidad de realizar repetidamente y exclusivamente estos actos para lograr el placer
sexual.
Evaluación

1. Atribuyó a la sexualidad un factor tamaño de la musculatura, la forma de


determinante en las conductas del los huesos de la pelvis y la distribución
hombre, de tal manera que la de la grasa corporal, entre otros y que
represión sexual podía desencadenar en su conjunto se denominan
trastornos en la persona. caracteres sexuales secundarios.
A) Sigmund Freud
B) Master Johnson A) Sexo cromosómico
C) Havelock Ellis B) Sexo gonadal
D) Alfred Kinsey C) Sexo hormonales
E) Ana Freud D) Sexo Fenotípico
E) Función y apariencia de los
2. Es la clasificación del sexo basada genitales exteriores
en las características físicas de cada
individuo, que incluyen la distribución 3. La sociedad refuerza ciertas
de la vellosidad, la contextura y conductas entre sus integrantes de

130
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

acuerdo al sexo, de modo que, se 4. Con respecto a la sexualidad es


espera que los niños practiquen más la verdadero
bicicleta que las niñas, o que éstas A) Capacidad para entregar con afecto
sean más ordenadas que los niños. Lo nuestra interioridad al otro
anterior corresponde a: B) Una dimensión de la personalidad
A) Rol de género en el hombre
B) Estereotipo de género C) El encuentro sexual de tipo genital
C) Identidad de género entre amantes
D) Identidad sexual D) Diferencias entre varón y mujer
E) Estilo sexual E) Proceso reproductivo humano

5. La integración de una nueva imagen pasión, presenta en su dimensión


corporal en el sujeto, que implica afectiva:
nuevos sentimientos, deseos, A) Atracción e idealismo
conductas sexuales y conductas B) Intimidad sin atracción
referidas a su propia femineidad o C) Compromiso e intimidad
masculinidad; corresponde a la etapa D) Atracción sin intimidad
del desarrollo del género: E) Fidelización e irresponsabilidad
A) Asignación del género
B) Identidad del género 9. Es la suma de las dimensiones
C) Constancia del género biológicas y de conciencia de un
D) Redefinición del género individuo que le permiten reconocer la
E) Integración sexual pertenencia a un sexo u otro, es decir,
ser varón o mujer.
6. El amor romántico integra A) Identificación de rol
principalmente dos componentes: B) Relación heterosexual
A) Atracción e idealismo C) Identidad sexual
B) Intimidad y atracción D) La vivencia sexual
C) Compromiso e intimidad E) La sexualidad
D) Atracción y compromiso
E) Fidelización y compromiso 10. El rol de género se forma por la
interrelación entre:
7. Cuando la pareja ingresa a una etapa A) Representaciones ideales de los
de vacuidad, apatía y uniformidad, la padres, tomados como "modelos" de
ruptura es cuestión de tiempo. Esta ambos géneros
situación es resultado de: B) Representaciones del niño/niña
A) Crisis de identidad "ideal", proveniente del ideal de los
B) Intromisión de la familia política padres, y de la cultura de lo que debe ser
C) Excesiva dedicación a la vida un niño/niña.
profesional C) Representaciones del propio
D) Enfermedad psíquica de uno de los niño/niña acerca del varón/nena "ideal"
miembros de la familia que ellos quieren ser.
E) Monotonía D) Sólo A y B
E) Todas corresponden
8. El adolescente que se encapricha
con alguien al que dice amar con
Claves: 4B 10E
1A 7E 5D
2D 8D 6B
3B 9C

131
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD IX : Psicología del Yo

Capítulo 13 ¿Quién soy?


El Yo es el núcleo de nuestra identidad personal, tanto respecto a nuestra
subjetividad, como respecto al mundo. Pero no permanece inmutable a través
del desarrollo, sino que crece en isomorfismo o en semejanza con las
habilidades mentales. Distinguimos cuatro niveles en el desarrollo del Yo
equivalentes a las etapas del desarrollo de la inteligencia: un Yo impulsivo de 0
a 2 años, un Yo egocéntrico de 2 a 7 años, un Yo interpersonal de 7 a 12 años
y un Yo transpersonal de 12 a 15-16 años, edad en la que culmina el desarrollo
estructural, tanto de la personalidad como de la inteligencia.

Sí mismo subjetivo:
Asimila vivencialmente la
Sí mismo subjetivo:
experiencia.
Asimila vivencialmente la
.

Yo
(núcleo)

Regulador central
objetivo:
Regula el comportamiento
social.

El Yo y sus funciones internas y externas

Etapas del desarrollo del Yo

El Yo impulsivo
El Yo es impulsivo en el niño recién nacido hasta los 2 años. En esta etapa, su
reactividad y acción sobre el mundo está determinada por pulsiones generadas
por sus necesidades. Posee una afectividad que se mueve en forma
hedonística, es decir entre el placer y el displacer. En esta etapa, al mediar el
primer año, surge la intencionalidad de la acción, pero aún incrustada en la
acción y con muchas dificultades para ejercitar control ejecutivo sobre ella. En
esta etapa, el esquema yoico en aún difuso y está en proceso de constitución.

El Yo egocéntrico
La formación de este Yo se produce entre los 2 y 7 años como un esquema
representacional con unidad expresivo – afectiva totalizadora de las relaciones
interindividuales. El nivel de toma de conciencia se va ampliando lentamente a
los 6-7 años hacia una conciencia instrumental – intencional de la organización

132
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

perceptiva de su cuerpo correlacionada con el mundo. En este período, se


incrementa el control ejecutivo sobre le mundo, especialmente en el papel
regulador del lenguaje sobre su conducta y sobre la conducta de los otros a
través de la órdenes.

El Yo interpersonal
En la etapa del Yo interpersonal se distingue con precisión la experiencia
interna de la experiencia externa u objetiva. Se incrementa el desarrollo del
control ejecutivo corporal, alcanzando gran eficacia sobre las grandes masas
musculares. Por eso, es el inicio de la actividad deportiva. Además, se
enriquece la interacción con los otros, el reconocimiento de los diversos roles
sociales y la comprensión de perspectivas diferentes de la propia y, por tanto,
de la distintividad de las personas.

El Yo transpersonal
Después de los 12 años, podemos hablar de un Yo transpersonal en sentido
prospectivo. Esto quiere decir que el sujeto supera el marco de sus relaciones
interpersonales para iniciar la elaboración de su propio proyecto de vida. El
proyecto de vida, que es uno de los soportes de la vocación, será, en la medida
de su consolidación, un consistente factor de regulación de su actuación social,
dirigido al futuro de sus elecciones y decisiones existenciales y de sus formas
de sentir sus éxitos y fracasos. La regulación del cuerpo adquiere una nueva
dimensión estético – expresiva o lúdico – eficaz, que se manifiesta en las artes
y en los deportes. Ambos espacios de expresión del Yo son muy importantes
para los adolescentes.

Yo impulsivo
(0-2 años)

Yo egocéntrico
(2-7 años)
Etapas
del Yo
Yo interpersonal
(7-12 años)

Yo transpersonal
(12 a 15-16 años)

Etapas del Yo

133
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

El autoconcepto
El autoconcepto es la autoimagen o conocimiento que el sujeto tiene de sí
mismo y de su actuación social.

Algunos de los investigadores del autoconcepto consideran que está


constituido por seis factores: comportamiento y conducta, estatus intelectual y
escolar, apariencia física y atributos, ansiedad, conducta social y satisfacción y
felicidad.

El primer factor es el de comportamiento y conducta. Se refiere a cómo


percibe el niño sus interacciones comportamentales en los entornos del hogar,
de la escuela y en sus relaciones con las personas. Son ejemplos de este
factor enunciados como:‖Yo obedezco en casa‖, ―Me meto en líos
frecuentemente‖, etc.

El segundo factor es el de estatus intelectual y escolar. Se refiere a cómo


percibe él en relación al rendimiento, desempeños académicos y en su
adaptación a las exigencias de la escuela y del aula. Son ejemplos enunciados
como:‖ Soy importante en mi clase‖ o ―Soy inteligente‖ o sus opuestos:‖No le
importo a nadie en mi clase‖. ―No soy inteligente‖, etc.

El tercer factor es de apariencia física y atributos, que indica el


autoconocimiento de su cuerpo y de él mismo como persona individual
actuando socialmente. Algunos ejemplos serían enunciados como:‖Soy guapo‖,
―Tengo bonito cabello‖ o ―¡Qué feo soy!‖, ―No me gusta mi cuerpo‖, etc.

El cuarto factor es el de ansiedad. La autopercepción del miedo, temor o


incertidumbre lo inunda a partir de la visión de sí mismo. Por ejemplo: ―Tengo a
veces miedo‖ o ―Me pongo nervioso cuando hablo‖, etc.

El quinto factor es el de la conducta social, vinculada a la aceptación y a


cómo uno percibe que otras personas lo valoran y estiman. Son ejemplos,
enunciados como:‖Me porto bien en la escuela‖ o ―Mis compañeros se ríen de
mí‖, etc.

El sexto factor es el de satisfacción y felicidad, que vincula las diversas


autopercepciones a sus sentimientos de evaluación y aceptación de sí mismo:
es el núcleo de la autoestima.

134
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Comportamiento y conducta

Estatus intelectual y escolar

Apariencia física y atributos


Autoconcepto

Ansiedad

Conducta social

Satisfacción y felicidad

Autoestima

La autoestima "es el sentimiento o concepto valorativo de nuestro ser, la cual


se aprende, cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los
pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros
mismos hemos ido interiorizando durante nuestra vida." (Camacho, 2002).

Todas las personas pasan por muchas situaciones en la vida que afectan de
una u otra manera la valoración que tienen sobre sí mismos, ya que cada una
de estas situaciones van formando parte de su ser. La estima es una necesidad
para cualquier persona, la cual va satisfaciendo de acuerdo a las valoraciones
que hace sobre ella misma y aquel valor que piensa que ella significa para las
demás personas.

La manera en que como persona uno se percibe ante las realidades que la vida
presenta, cómo se siente uno con respecto a los demás y a todo lo que la
rodea; son formas de detectar si esta persona sabe valorarse como ser
humano y como la persona que ella misma ha dejado crecer.

"Autoestima es la forma en que uno se percibe y se siente a sí y es una manera


de expresar que somos conscientes de nuestra existencia". (Fundichely, 1999,
p. 1) y no precisamente de la existencia misma, sino de la importancia de
nuestro existir; qué tanto sabemos como somos capaces de aportar y de
influenciar al mundo por nuestros conocimientos y experiencias.

La autoestima es esa imagen que hemos creado en nuestro ser sobre nosotros
mismos, la manera en que percibimos nuestro ser; y que por lo tanto
apreciamos. El precio que nos pongamos dependerá de todas las situaciones
que nos rodean y de las experiencias vividas, ya que es así como hemos ido
formando esa imagen a lo largo de nuestra vida.

135
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

El valor hacia nosotros mismos lo vamos adquiriendo desde pequeños, según


como nos traten las personas que nos rodeen. Cuando empezamos a
reconocer la manera en que otros nos perciben, aproximadamente, desde los 5
ó 6 años, empezamos a crear un concepto según como nos ven nuestros
mayores y compañeros y según las experiencias vividas.

Para aplicar el concepto de autoestima al mundo actual, donde todo gira


alrededor del dinero, la autoestima se puede decir que es el precio que
consideramos que valemos, lo que cuesta mi vida, mi persona, tomando en
cuenta todos los aspectos que la conforman, la forma en que me percibo como
parte de mi familia, del grupo de amigos, de la universidad, de la empresa o
institución en que trabajo, de la sociedad en general. El precio que nos
ponemos nosotros mismos, el aprecio a nuestra persona. Con esta referencia
de precio, no se debe confundir la autoestima con sueldo que las empresas
están dispuestas a pagar por nuestro trabajo, ya que el sueldo depende de los
recursos y del valor que tiene cierto puesto para la empresa, y no del verdadero
valor que una persona tenga dentro de sí y dentro de cada grupo en que
convive.

Autoestima
―soy feliz‖

Autoeficiencia
―soy competente‖

Autorespeto
―yo puedo lograrlo‖

Autoaceptación
―debo afrontar‖

Autoevaluación
―me equivoque‖

Autoconcepto
―soy inteligente‖

Autoconocimiento
―he aprendido a conocerme‖

136
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

a) El autoconocimiento.- Vivir conscientemente y no evadir la realidad.


Ser consciente de nuestras acciones, propósitos, valores y metas. ¿Te
conoces?

b) El autoconcepto.- Es la visión o imagen que tengo de mi mismo. Si


digo: ―Yo creo que soy…‖ todo lo que diga acerca de mí, es mi
autoconcepto. ¿Tienes un buen concepto de ti mismo?

c) La autoevaluación.- Es la capacidad de evaluar como positivo o


negativo aquello que sea realmente positivo o negativo para mí,
reflexionando al mismo tiempo sobre normas y valores de la sociedad.
¿Te evalúas o te devalúas?

d) La autoaceptación.- Aceptarme no es necesariamente gustarme, sino


reconocerme que soy como soy. Para aceptarme no tengo que negar
que soy, al contrario, se trata de aprender a amarme, con todas mis
características: lo positivo y lo negativo, mis capacidades y mis
limitaciones, mis aciertos y mis errores. ¿Te aceptas?

e) El autorespeto.- Autorespetarse es atender, hacer caso a las propias


necesidades para satisfacerlas, vivir según nuestros propios valores y
expresar nuestros sentimientos y emociones; sin hacernos daño ni
culparnos. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse
orgulloso de sí mismo. ¿Te respetas?

f) La autoestima.- Es amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros


para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones que
podamos tener. Quien se quiere a sí mismo se conoce y se acepta tal
como es, conoce sus cualidades y sus limitaciones. Todas las personas
valemos por nosotras mismas. No es necesario ser el o la mejor. Lo
importante es hacer nuestro mejor esfuerzo y sentirnos satisfechos con
nuestros logros. Alcanzaste la meta de tu desarrollo personal.

Dimensiones de la autoestima
Una buena imagen de sí mismo, realista y satisfactoria, formada en el
desarrollo psicológico, comprende cuatro dimensiones fundamentales. La
significación, que es el grado en que somos amados y aceptados por los que
son importantes para nosotros. Otra dimensión es la competencia, que es la
capacidad para desempeñar las tareas que consideramos importantes para
nosotros. La virtud, que es la concesión de niveles éticos y morales. Por
ultimo, tenemos al poder, que es el grado en que influimos en la vida de los
demás.
Un buen equilibrio entre estas dimensiones garantiza un armonioso
autoconcepto y, por ende, una satisfactoria autoestima, que da seguridad a la
persona. La provee de un sentido de pertenencia social y le posibilita tomar
decisiones en los asuntos importantes de su vida.

137
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Significación

Poder Autoestima Competencia

Virtud

Autoestima y autoconcepto
Etapas de la autoestima y el autoconcepto
La autoestima, como uno de los componentes del autoconcepto, se desarrolla
a partir del momento en que nos damos cuenta q tenemos autoconocimiento
gradual de que somos seres diferentes de las otras personas y cosas.

Etapa del autorreconocimiento


En la etapa de 0 a 2 años surge el autorreconocimiento a los 18 meses. Éste
se pone en evidencia cuando el niño, al mirarse en un espejo, se reconoce.

Etapa de la autodefinición
El segundo momento del autoconcepto lo podemos ubicar en la etapa de 2 a 7
años. El paso que sigue al autorreconocimiento es la autodefinición, que ocurre
hacia los 3 años de edad, cuando se juzga preferentemente por su aspecto
físico y las cosas que hace.
En la fase de la autodefinición emerge el Yo real (quién es) y el Yo ideal (quién
le gustaría ser). Al terminar esta etapa, el niño tiene una buena compresión de
sí mismo y una mejor regulación de su conducta. El Yo ideal es muy importante
porque cubre los aprendizajes que los niños traducen en frases como:‖yo debo‖
o ―yo debería‖.
Con respecto al concepto y desarrollo del Yo, será abordado en este trabajo
más adelante.

Etapa de la autoestima
El ingreso a los 6 – 7 años no sólo es el inicio de una nueva etapa psicológica
que culmina hacia los 12 años, sino que significa su incorporación a la escuela
y el incremento de sus obligaciones de ayuda y cooperación en las actividades
de la casa. En esta fase, el niño amplia la compresión de sí mismo, aprende
más cómo funciona la sociedad, desarrolla patrones más complejos de
conducta y maneja mejor su propio comportamiento personal y social. Los
años constituyen, desde el punto de vista del autoconcepto, una etapa tan
crucial para el desarrollo de la autoestima que podríamos denominarla como la
etapa de la autoestima; los niños se juzgan a sí mismos en la dirección de las

138
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

normas que les propone el entorno social. Conforme a cuáles seas sus
expectativas y cuán bien logren realizarlas, el niño formará las primeras
opiniones de autoestima sobre sí mismo, que podrán marcar definitivamente su
vida.

Etapa de la autoconciencia
Desde los 12 hasta los 16 años se produce otra etapa del desarrollo
psicológico. Los adolescentes maduran temprano intelectualmente. Aparece en
ellos una capacidad nueva para imaginar un mundo ideal, desarrollan fuertes
críticas a las imágenes de la autoridad y tienen tendencia a discutir sus ideas y
principios. En el aspecto del autoconcepto se exagera su autoconciencia. En
este caso se habla de una ―audiencia imaginaria‖, como si existiera un
observador interno que estuviera tan preocupado como él de cómo se
comporta. Puede exacerbarse lo que se ha denominado el ―mito personal‖, que
los convence de que son especiales, no sujetos a las reglas que gobiernan el
mundo y que pueden elevarse a conductas autodestructivas como si tuvieran
defensas mágicas contra ellas. El adolescente debe aprender que,
efectivamente, es un ser especial, pero que no está exento de leyes naturales y
de las normal sociales que nos gobiernan a todos.

Etapas del autoconcepto y la autoestima


I (0-2 años) Autorreconocimiento
II (2-7 años) Autodefinición
III (7-12 años) De la autoestima
IV (12-16 años) Autoconciencia

Autocontrol
La conducta humana siempre esta motivada, es decir, persigue metas y en la
consecución de las mismas se involucran las emociones como factor que da
energía para alcanzar los objetivos propuestos. En este sentido es importante
el autocontrol emocional: aprender a ser responsables de nuestros actos y
saber demorar la gratificación en pos de los objetivos propuestos. Daniel
Goleman afirma que la autorregulación o autocontrol emocional es una aptitud,
la cual, no implica reprimir los sentimientos y la propia espontaneidad
emocional sino el poder de elegir la forma de expresar los sentimientos. A
continuación se describen las competencias emocionales de la autorregulación.

Aptitud Características
Emocional
Autodominio Manejar efectivamente las emociones y los impulsos
perjudiciales.
Confiabilidad Exhibir honradez e integridad, ser congruente entre el pensar
y el decir, por un lado, y el hacer y actuar por el otro. Actuar
éticamente.
Escrupulosidad Responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones, no
permitirse excusas.
Adaptabilidad Flexibilidad para manejar cambios y desafíos.
Innovación Estar abierto a ideas y enfoques novedosos y a nueva
información.

139
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Autoconocimiento
El autoconocimiento es un proceso reflexivo de toma de conciencia de los
atributos y cualidades de uno mismo. ―La conciencia es la noción o
conocimiento de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se
experimentan en un momento determinado. Es la comprensión subjetiva tanto
del ambiente que nos rodea como de nuestro mundo interno privado,
inobservable para los demás‖ (Feldman, 2003)
Para la psicología cognitiva el mecanismo básico de la conciencia es la
introspección mediante el lenguaje oral. Sólo la mente humana tiene naturaleza
reflexiva debido a su origen social, tal como afirmara Lev Vigotsky: “la
conciencia es el encuentro social consigo mismo”. Es decir, el origen y
desarrollo de la conciencia reflexiva es producto de la internalización del habla
que utilizamos en la comunicación social. Esa ―voz de la conciencia‖, que todos
poseemos, es el habla internalizada que asume funciones de organización de
nuestros procesos mentales, planificación y regulación de nuestro
comportamiento para fines de adaptación a las cambiantes circunstancias del
medio.

Para la psicología humanista, el Yo es el eje central de la explicación de la


personalidad. Carl Rogers lo denominó ―Self‖, el cual es descrito como un todo
gestaltico y organizado de percepciones relativas a uno mismo. Es decir, es
una autoevaluación de las propias características y capacidades que deviene
en el concepto de uno mismo en relación con los demás y al medio, forma los
valores, metas e ideales, percibidos positiva o negativamente pro la persona.
Rogers afirma que el hombre es libre de elegir cómo pensar sentir y actuar,
pues, es responsable de sus actos. Asimismo, en un individuo coexisten 2 tipos
de Self: el ―yo real‖ es quien creo ser y el ―yo ideal‖ es quien pretendo ser;
cuando existe coherencia entre ambos, la persona es sana y tiende a la
autorrealización. Por el contrario, si hay incongruencia se presentan las
enfermedades mentales.

El conocimiento de sí mismo
En la forma de conciencia de sí mismo, la persona es a la vez sujeto y objeto
de conocimiento, por lo tanto, es un proceso complejo que requiere de una
gran capacidad de autointerrogación para identificar los aspectos esenciales de
su persona y su forma de relación con los demás. Se autoevalúan las
siguientes cualidades:
a) Motivaciones.- Referida a sus metas, ilusiones, deseos, significado y
sentido de su propia existencia.
b) Valores.- Sentimiento de lo que se considera importante, valioso y
necesario en congruencia entre lo que se dice y se hace.
c) Personalidad.- Conocer los rasgos, tendencias e intereses particulares
de sí mismo.
d) Aptitudes.- Tener conciencia de las competencias, habilidades, talentos
y destrezas que nos permita afrontar retos.

Maite Melendo (1985), afirma que el Yo puede adoptar las siguientes tres
posturas de comunicación consigo mismo:

140
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

A.- Desconocerme o no entenderme.- Estado subjetivo de falta de


indetificación de sus metas, valores y emociones, graficado en las siguientes
expresiones: ―no sé quien soy‖, ―no sé lo que me pasa‖, 2no me entiendo a mí
mismo‖.
B.- Rechazarme.- Es la postura del Yo que consiste en la no aceptación de
uno mismo, no aceptación o represión de nuestras propias emociones. Sin
embargo, las emociones siempre encuentran la manera de salir a la conciencia,
en este caso en forma de explosiones emocionales desproporcionadas e
injustificadas.
C.- Querer conocerme y aceptarme.- Es la autentica actitud de diálogo
consigo mismo, la cual, capacita y prepara a la persona para el diálogo con los
demás. Abraham Maslow afirmaba: ―Sólo podemos respetar a los demás,
cuando se respeta uno a sí mismo, sólo podemos dar cuando nos hemos dado
a nosotros mismos, sólo podremos amar cuando nos amamos a nosotros
mismos‖.

Desarrollo de la conciencia de sí mismo y de los demás.


El origen de la conciencia se atribuye al proceso de la internalización del habla
ocurre hacia el final de la segunda infancia (5-7 años de edad aprox.) y es la
clave para entender nuestra capacidad de autoevaluación. Vigotsky señala que
el habla interna es una especie de “borrador mental” que sirve de mediador
cognitivo entre el pensamiento y el habla externa. Así, el habla autodirigida
facilita el uso activo de estrategias de mediación verbal para regular nuestra
conducta.

Desde la perspectiva cognitiva existe una evolución progresiva de la conciencia


del yo y sus niveles de diferenciación en relación a los demás, o conciencia del
otro. Comprende las siguientes etapas:

Etapas Descripción
Mimetismo De uno a dos años de edad. El niño imita la conducta de los
motriz otros, sin diferenciar el yo del tú. Por ejemplo, sí un niño de
un año observa que otro se lastima los dedos, podría llevarse
sus dedos a la boca y morderse para comprobar si a él
también le duele.
Simbolización De dos a seis años de edad aproximadamente. El niño se
percata a sí mismo cono una entidad física: él es su cuerpo y
percibe al otro (con sus estados mentales) como una
proyección de sí mismo. Por ejemplo, una expresión típica del
niño sería, ―cierro los ojos para que no me miren‖, es una
característica del pensamiento egocéntrico.
Concreta De siete a doce años de edad. El niño tiene conciencia del yo
y el tú como entidades totalmente diferentes. En la
percepción del tú ha desaparecido la carga de subjetividad,
ahora es mas objetivo. Por ejemplo: ―se percata que otro niño
esta triste y procura encontrar la causa de ese estado para
consolarle‖
Abstracta De doce años en adelante. En esta etapa el adolescente
toma conciencia de su yo como una entidad con un sentido

141
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

trascendente, se inicia la construcción y fortalecimiento de su


identidad personal. Por ejemplo, la persona ya tiene metas en
la vida que se traducen en sus intereses vocacionales.

Evaluación

1. Es el núcleo de la identidad C) Autoconocimiento


personal D) Autoestima
A) El yo E) Autocontrol
B) La mismidad
C) El self 6. Es hacer caso a las propias
D) El ello necesidades para satisfacerlas,
E) La personalidad vivir según nuestros propios
valores y expresar nuestros
2. En esta etapa, el esquema yoico sentimientos y emociones; sin
en aún difuso y está en proceso de hacernos daño ni culparnos.
constitución, es el yo: Buscar y valorar todo aquello que
A) Impulsivo lo haga a uno sentirse orgulloso de
B) Egocéntrico sí mismo.
C) Interpersonal A) Autoconcepto
D) Transpersonal B) Autoevaluación
E) Proyectivo C) Autorrespesto
D) Autoconocimiento
3. La construcción o elaboración del E) Autoestima
proyecto de vida en el adolescente se
vincula
con la etapa: 7. Gabriela dice de sí que es ―muy
A) Impulsivo bonita, que le gusta su cuerpo‖, es
B) Egocéntrico porque corresponde un factor de la
C) Interpersonal
autoconcepto
D) Transpersonal
E) Proyectivo A) Comportamiento y conducta
B) Estatus intelectual y escolar
4. Si un adolescente menciona: C) Apariencia física y atributos
―Tengo a veces miedo‖ o ―Me pongo D) Ansiedad
nervioso cuando hablo‖, etc. se E) Conducta social
resalta el factordel autoconcepto 8. Amplia la comprensión de sí mismo
llamado:
aprendiendo más cómo funciona la
A) conductual
B) estatus intelectual sociedad, desarrolla patrones de
C) apariencia física conducta y maneja mejor su propio
D) ansiedad comportamiento persona y social, es
E) satisfacción la etapa del autoconcepto
A) Autoconcepto
5. Vivir conscientemente y no evadir B) Autodefinición
la realidad. Ser consciente de
C) Autoestima
nuestras acciones, propósitos, valores
y metas. D) Autoconciencia
A) Autoconcepto E) Automotivación
B) Autoevaluación

142
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

9. Es considerado como la D) Autoreconocimiento


autoimagen o conocimiento que el E) Autoconsolidación
sujeto tiene de sí mismo y de su
actuación social
A) Actuación 13. Dimensión de la autoestima en el
B) Iniciación que somos amados y aceptados por
C) Conocimientos los que son importantes para nosotros
D) Autoconcepto A) Significación
E) Nombramiento B) Competencia
C) Virtud
10. Es uno de los componentes del D) Poder
autoconcepto que es la E) Valor
autopercepción del miedo, temor, o
incertidumbre que lo abarca a partir 14.Se determina que la familia de tipo
de la percepción de sí mismo aislada o familias de padres
A) Conducta social represivos autoritarios presentan una
B) Estatus intelectual percepción de soledad y aislamiento
C) Ansiedad respecto al núcleo familiar,
D) Satisfacción estableciendo entre sus miembros
E) Apariencia física y atributos A) Posible disminución de
autoestima
11. Es un componente del B) Alta autoestima
autoconcepto que consiste en cómo C) Potenciales altos de
evalúa efectivamente el conocimiento autoestima
que tiene de sí mismo y que se D) Incrementación de desajustes
acepta o rechaza a partir de esa de autoestima
autoevaluación emocional E) Bajo nivel de autoestima
A) Autoestima
B) Metacognición 15. Carla presenta sentimientos de
C) Conciencia satisfacción y aceptación con
D) Intimidad muestras de autorrespeto y
E) Mismidad sentimientos de estima social, activa y
expresiva con éxito académico e
12. Cuando el individuo se juzga iniciativas, muestra habilidades
preferentemente por su aspecto físico sociales, su nivel de autoestima es
y las cosas que hace emergiendo el A) Alto
yo real y el yo ideal, es la etapa del B) Potencialmente alto
autoconcepto C) Intermedio
A) Autoestima D) Potencialmente bajo
B) Autoconciencia E) Bajo
C) Autodefinición

143
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD X: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Capítulo 14: Desarrollo Humano

La Psicología evolutiva sostiene que todo ser humano está inmerso en un proceso de
desarrollo a lo largo de la vida. Siendo el desarrollo humano producto de la interacción de
los cambios físicos, cognitivos y psicosociales que experimenta. Este potencial de cambio
surge desde el inicio de la vida acompañándolo hasta el final de la misma.

Definición de desarrollo
Proceso de cambio y estabilidad que forma parte del ser humano a lo largo de
su ciclo vital

Procesos del desarrollo

Cambios Estabilidad

Cuantitativos Cualitativos
La estabilidad o constancia
Son cambios de grado Son cambios de se refiere a la unidad y
Como en las atributos, como las que coherencia que posee el
dimensiones corporales se observan en la ser humano en un
(estatura y peso) o personalidad, momento determinado.
habilidades como el pensamientos, Ejemplo, las etapas del
incremento del intereses, afectos, etc. pensamiento descritos por
vocabulario. Piaget las cuales se
enmarcan en periodos
específicos, definidos por la
edad del sujeto

Aspectos del desarrollo


Se considera que en el ser humano los procesos de cambio y estabilidad
ocurren en varios dominios o dimensiones: físico, cognoscitivo y psicosocial.
El primer aspecto corresponde al crecimiento del cuerpo, las capacidades
sensoriales, las habilidades motoras y la salud.
Con respecto al desarrollo cognoscitivo el cambio y la estabilidad sucede a
nivel de habilidades mentales como el aprendizaje, la atención, la memoria, el
lenguaje, el pensamiento, el razonamiento y la creatividad.
Finalmente el aspecto psicosocial esta referido a la personalidad y las
relaciones sociales
Por lo tanto las dimensiones que se van analizar son:

Fisica Cognitiva Psicosocial


Esta referido a la salud, Hace referencia a las Se relaciona con la
crecimiento del cuerpo habilidades mentales personalidad, emociones
y del cerebro, desarrollo como el desarrollo del y las relaciones sociales

144
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

de capacidades pensamiento,
sensoriales y inteligencia, memoria,
habilidades motoras capacidad para
aprender, etc

Dentro de la dimensión cognoscitiva podemos tomar en cuenta las etapas del


desarrollo del pensamiento planteados por Jean Piaget, y en el desarrollo
psicosocial se usa la teoría de Erik Erikson. La teoría de Piaget se desarrollará
más adelante, así que pasaremos a revisar la teoría de Erikson.

Erikson elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó


"Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios
psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de
enfrentarse las personas):

1) Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta


aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebe
recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla
el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas
importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y
vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más
tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y
están en la base de nuestra desarrollo de individualidad. Depende entonces del
sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás,
el que lo puedan reflejar en sus hijos.

2) Autonomía vs. Vergüenza y Duda. (desde los 18 meses hasta los 3 años
aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control
de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no
siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de
vergüenza y duda.El bebe inicia a controlar una creciente sensación de
afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces
oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad
autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas
formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la
terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía
son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su
primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta
emancipación de muchas maneras.

3) Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La


tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla
actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más
libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende
mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su
imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que
constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una
crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es
más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible

145
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que


puede hacer junto con lo que es capaz de hacer.
-La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa,
-La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande,
-La intrusión en el campo perceptual de los demás,
-Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales
connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último,
el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos
de culpa y temores asociados a ello.

4) Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años


aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción
preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de
compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás
niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la
experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a
sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer
cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le
hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica-
social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar,
pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el
establecimiento del sentimiento de laboriosidad.

5) Búsqueda de Identidad vs. Confusión de roles (desde los 13 hasta los 21


años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de
identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los
padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán
un nuevo reto para su misión orientadora. Son características de identidad del
adolescente:
-La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio.
-La Seguridad en Sí Mismo.
-La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción.
-El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia
del aprendizaje vital.
-Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.
-Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".
-El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el
ambiente.

6)Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años


aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros
ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a
―perderte‖ a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya
no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra
sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia
inadaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a
volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna
profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con
tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos.

146
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

7) Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años


aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea
fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el
estancamiento la productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene
que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás
futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la inventiva, las
ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad.
En definitiva, cualquier cosa que llene esa ―vieja necesidad de ser necesitado‖,
el estancamiento, por otro lado, es la ―auto-absorción‖; cuidar de nadie
personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se
pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al
final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Esta es la
etapa de la ―crisis de la mediana edad‖ se pregunta ―¿Qué estoy haciendo
aquí?‖.

8) Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años


hasta la muerte). Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez la
tarea primordial aquí es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza
Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad
existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde
como antes, junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a
la muerte. Los amigos mueren; los familiares también parece que todos
debemos sentirnos desesperanzados; como respuesta a esta desesperanza,
algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. La integridad yoica
significa llegar a los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del
final de tu vida. La tendencia mal adaptativa es llamada presunción. Cuando la
persona ―presume‖ de una integridad yoica sin afrontar de hecho las
dificultades de la senectud.

Adecuando la teoría de Erikson a las etapas del desarrollo humano tenemos:

Etapas del desarrollo humano Crisis psicosocial

Bebe ( de 0 a 1 año) Confianza básica vs. Desconfianza


Infante ( de 2 a 3 años) Autonomía vs. Vergüenza y duda
Niñez temprana (de 3 a 6 años) Iniciativa vs. Culpa
Niñez intermedia (de 6 a 11 años) Laboriosidad vs. Inferioridad
Adolescencia (de 11 a 20 años) Identidad vs. confusión de roles
Adultez temprana ( de 20 a 40 años) Intimidad vs. Aislamiento
Adultez intermedia (de 40 a 65 años) Generatividad vs. Estancamiento
Adultez tardía ( de 65 en adelante) Integridad vs. Desesperación

Factores que influyen en el desarrollo humano

Se refiere a la dotación genética que deviene de padres a hijos,


lo congénito (eventos biológicos que potencian o limitan el
Biológico desarrollo del feto de la concepción hasta su nacimiento),
finalmente la maduración (pautas de conducta que

147
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

corresponden a un periodo predeterminado por la especie)

Constituido por pautas de conducta social, valores,


Sociocultural ideosincracia, practicas de crianza, entre otros; es decir el
contexto histórico cultural

Se refiere a los eventos individuales propios de cada sujeto


Personal como enfermedades, experiencia, instrucción, etc.

Psicología de los ciclos vitales

La psicología del desarrollo examina las formas cuantitativas y cualitativas de


los cambios del comportamiento a lo largo de los sucesivos ciclos vitales. Se
trata de un proceso de envejecimiento que comienza en el nacimiento y
concluye en la muerte.
Para la socióloga Matilda Riley el desarrollo psicológico es un proceso que se
despliega en el curso de toda la existencia. La perspectiva de los ciclos vitales
se rige por tres principios:

1. El envejecimiento es un proceso de crecimiento y detrimento biofisico,


intelectual y de personalidad a lo largo de la vid; empieza con la
concepción y culmina en la muerte. Es producto del paso del tiempo
sobre el organismo. Ningún periodo vital es separable de sus orígenes y
sus consecuencias.
2. El cambio social, ambiental e histórico influye en el desarrollo de la vida,
de modo que las experiencias generacionales no serían iguales entre sí
3. Nuevas pautas de desarrollo ocasionarían cambios sociales. Por
ejemplo los estudios sobre perjuicio (castigo corporal) en psicología
propicio la aprobación de leyes que limitan los derechos de los padres a
aplicar esa forma de castigo.

Finalmente esta perspectiva distingue en el desarrollo dos fases:

1. Fase temprana: Infancia y adolescencia; y


2. Fase tardía: Adultez y senectud

A continuación se muestran las etapas del desarrollo humano y su duración


aproximada:

Etapa Duración aproximada

Prenatal De la concepción al nacimiento


Infancia Del nacimiento a los tres años
Niñez temprana De los 3 años a los 6 años
Niñez intermedia De los 6 años a los 11 años
Adolescencia De los 11 años a lo 20 años
Adultez temprana De los 20 años a los 40 años
Adultez intermedia De los 40 años a los 65 años

148
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Adultez tardía (senectud) De los 65 años en adelante

1. Etapa Prenatal:
Esta etapa se subdivide en tres periodos: a) periodo del huevo o cigoto; b)
periodo del embrión; y c) periodo del feto.

Periodo intrauterino Duración Características evolutivas


Periodo del cigoto 1º y 2º semana después Periodo de división celular.
de la fertilización.

Periodo del embrión De la semana nº 3 a la Tres capas: a) ectodermo,


nº 8 origen del pelo, epidermis y
sistema nervioso; en la 4º
semana, células planas se
enrollan como tubo neural; b)
mesodermo, origen de
músculos, huesos y sistema
circulatorio; c) endodermo,
origen de sistema digestivo y
pulmones.
Periodo fetal De la semana nº 9 a la Al inicio del periodo fetal, el
nº 36 cerebro tiene estructuras aptas
para el control de las funciones
biológicas. A lo largo del periodo
en el cerebro todo crece pero en
especial la corteza cerebral

Hasta hace dos décadas se creía que el feto dentro del útero estaba protegido
del ambiente, y que dentro de èl se comportaba como un perfecto parásito. Sin
embargo, los estudios realizados durante los últimos 10 ó 15 años no confirman
esta creencia.
El útero no blinda al feto: a través de la madre está expuesto a tres factores
nocivos. Estos factores adversos pueden afectar causando problemas ya sea la
nacer o en la adultez. Son variables biológicas no-genéticas, y perjudican el
desarrollo prenatal.

El efecto es llamando teratogénico, nombre que designa las malformaciones y


disfunciones derivadas (―teratógeno‖ viene de las voces griegas teras,
―monstruo‖, y gen, ―engendrar‖). Pero no solo hay drogas teratogénicas, sino
también enfermedades teratogénicas.

Droga teratogénica Efectos probables


Alcohol Síndrome fetal del alcohol:
microcefalia, retardo neuromotor,
déficit sensorial; daño cardiaco,
retardo en el crecimiento.

149
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Ácido acetilsalicílico (aspirina) Déficit atencional, intelectual y motor.


Cafeína Bajo peso al nacer, reducción del tono
muscular.
Cocaína y heroína Retardo en el crecimiento, irritabilidad
en el neonato.
Marihuana Bajo peso al nacer, menor control
motor.
Nicotina Retraso en el crecimiento, probable
déficit cognitivo.

Se sabe además que la mala nutrición materna repercute inmediatamente en el


feto afectando su crecimiento. Se atribuye a factores intrauterinos la aparición
posterior de males como hipertensión, afecciones cardiacas o diabetes.
Esto se demuestra que en el interior del útero no esta protegido del todo de
factores ambientales nocivos. Si nace antes del término y su peso es menor a
2,4 kg., se considera nacimiento prematuro. A su vez, las enfermedades
teratogénicas y sus efectos probables son las siguientes:

Enfermedad teratogénica Efectos probables


Sida Infecciones continuas, trastornos de indole
neurológica, muerte.
Citomegalovirus Sordera, ceguera, microcefalia, retardo
intelectual.
Herpes genital Encefalitis, hipertrofia de bazo, hemofilia.
Rubéola Retardo mental, daño cardiaco, daño en
ojos y oídos.
Sifilis Daño en el SNC, en dientes y huesos.

2. Infancia
Etapa neonatal:
La etapa neonatal abarca desde el momento inmediatamente posterior al parto
hasta el primer mes de vida. Está caracterizada por el cuidado del recién
nacido normal y la patología de la etapa.
Esto supone adaptación de todos los órganos y sistemas, e incluye maduración
de sistemas enzimáticos, la puesta en marcha del mecanismo de homeostasis
(que en el útero era el materno) y la readecuación respiratoria y circulatoria
indispensable desde el nacimiento para vivir y sobrevivir en el entorno
extrauterino.

La etapa neonatal normal tiene estos avances:

Cambios biopsicológicos Primeras dos semanas de vida


Reflejos Búsqueda, succión, deglución,
pensión, marcha, parpadeo, tos,
estornudo.
Movimientos Movimientos bruscos y poco
controlados de brazos; patea, se

150
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

contonea y se retuerce. No se voltea


o alza su cabeza sin ayuda ni puede
sentarse.
Sueño Normalmente duerme 17-20 horas por
día. Llora o está inquieto entre 1 y 4
horas por día. Esta despierto 2-3
horas por día.
Visión Aún no pueden enfocar la vista.
Interacciones Sonríe espontáneamente pero sin
motivo. Gira la cabeza hacia fuentes
de sonido. Reconoce la voz materna.
Lo tranquiliza la voz Sueve y rítmica.
Gorjea cuando está contento.
En esta etapa se conocen cinco respuestas reflejas: a) reflejo de búsqueda; b)
reflejo de succión; c) reflejo de deglución; d) reflejo de presión; y e) reflejo de
marcha. Veamos en el siguiente cuadro:
Reflejo Manifestación
Reflejo de búsqueda Giro de la cabeza hacia cualquier
estímulo que roce la mejilla del recién
nacido.
Reflejo de succión Respuesta de mamar ante cualquier E
u objeto que ingrese a la cavidad
bucal.
Reflejo de deglución Respuesta de ingesta sin asfixia de la
leche u otras bebidas.
Reflejo de presión Respuesta de asir o sujetar cualquier
E que se coloque en la palma de la
mano.
Reflejo de marcha Respuesta de alternancia de pies al
ser colocado sobre superficies lisas.

Principales cambios ocurridos en la infancia

Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial


Todos los sentidos y Las habilidades para Se de la formación del
sistemas corporales aprender y recordar apego con los padres o
funcionan al nacer, están presentes personas cercanas a él.
pero en grados
graduales El uso de símbolos y la Se desarrolla la conciencia
capacidad para resolver de sí mismo
El cerebro aumenta problemas se desarrolla
su complejidad y es al final del segundo año. Ocurre el cambio de la
sensible a la dependencia a la
influencia contextual La comprensión y el uso autonomía
del lenguaje se
El crecimiento físico y desarrollan con rapidez Se incrementa el interés
el desarrollo de las por otros niños.
habilidades motoras
es rápido

151
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Niñez Temprana
Es una etapa de descubrimientos y de cambios importantes que van a permitir
el desarrollo de aptitudes o habilidades motoras, cognitivas y socioafectivas.
A continuación se muestra los cambios más sobresalientes a nivel físico,
cognitivo y psicosocial
Desarrollo físico Desarrollo Desarrollo psicosocial
cognoscitivo
El conocimiento es Según Piaget su Según Erikson acontece
continuo; la contextura se pensamiento es una crisis entre iniciativa y
torna más delgada y va preoperacional, culpa.
adoptando una apariencia caracterizado por ser Se incrementa la
adulta. egocéntrico, animista, independencia, la
artificialista y iniciativa, el autocontrol y
Tiende a disminuir el sincrético. el autocuidado.
apetito y presentan Se desarrolla la identidad
problemas con el sueño. En este periodo de género
Se observa un incremento inician su proceso de El juego tiende a ser mas
de habilidades motoras y aprendizaje en el elaborado y social.
vitalidad en su nido
comportamiento

Niñez Intermedia
En este periodo el niño se interesa por establecer vínculos amistosos con otros
niños, sabe como relacionarse, ya respeta normas y con respecto a la etapa
anterior su comportamiento esta mas adaptado a las circunstancias sociales.

Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial


El crecimiento tiende a
Su pensamiento es lógico Hay crisis entre inferioridad y
ser mas lento. concreto (manejo de laboriosidad.
Mejoran la fuerza y las
clases, conservación y la
habilidades atléticas.reversibilidad). El autoconcepto se vuelve
más complejo.
Gozan de buena salud, Aumentan la memoria y
sin embargo son las habilidades Tiende a autorregular su
comunes las lingüísticas. comportamiento y los
enfermedades Sus logros cognoscitivos amigos o compañeros
respiratorias permiten al niños alcanzar adquieren un papel muy
nuevos objetivos en el importante
proceso de aprendizaje.

Adolescencia

La adolescencia es el ciclo de vida que comprende el lapso de los 12 hasta los


18 ó 19 años de edad. Empieza en la pubertad, que transcurre entre los 11y12
años de edad.

152
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Cambios físicos en la adolescencia


Los cambios más acelerados se producen en la pubertad, principalmente
glandulares y obedecen a señales procedentes del hipotálamo hacia la
hipófisis.
Las hormonas que comienzan a trabajar en la adolescencia son dos:
1. FSH u hormona estimulante del folículo. Ésta estimula la actividad
ovárica en la mujer.
2. LH u hormona luteinizante, que estimula las gónadas masculinas.
Las gónadas estimuladas comienzan a secretar hormonas sexuales:
estrógenos y progesterona en mujeres y testosterona en varones. En cada
caso, la liberación de hormonas bajo órdenes del hipotálamo obedece a un
ciclo particular. Para la mujer el ciclo dura 28 días, mientras que para el hombre
es sólo 24 horas (ciclo circadiano). Los cambios biofísicos notables en la
pubertad y adolescencia son los siguientes:

Segmento físico Cambio anatómico-funcional


Estatura y peso Crecimiento e incremento
Sistema reproductor Cambios morfológicos y funcionales
Caracteres sexuales secundarios Cambios corporales, vocales y
apariencia

Los cambios reseñados son ostensibles: moderación del crecimiento en cuanto


a altura. Se definen las características físicas masculinas y femeninas.

En el varón En la mujer
Se produce ensanchamiento de los Se redondean las caderas por
hombros, estrechamiento de caderas aumento de tejido adiposos y
y crecimiento en el tejido muscular, lo ensanchamiento de éstas, lo que
que permite el desarrollo de aptitudes acompañado de un total desarrollo de
motoras gruesas. Ésta es una etapa los senos. Además, se presenta,
óptima para la práctica de deportes y incrementada, la fertilidad.
bailes.

La adolescencia es el ciclo en la vida del ser humano que continua a la


pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 ó 14 años, según algunos
autores, y culmina con la madurez (18 a 20 años), no sólo es la fase de
mayores cambios psicológicos, sino que también está llena de cambios físicos
y cognoscitivos. En esta etapa se toman grandes decisiones que marcaran a
los jóvenes para siempre.

Pubertad:

Es el proceso que lleva a la madurez sexual, cuando una persona es capaz de


reproducirse. Algunas personas utilizan el término pubertad para indicar el fin
de la maduración sexual y el de la pubescencia para referirse al proceso. El
comienzo de la pubescencia se caracteriza por una aceleración en el ritmo del
crecimiento físico y por el término de latencia del crecimiento. Junto a este

153
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

proceso de aceleración se producen cambios en las proporciones faciales y


corporales y la maduración de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
La pubertad tarda casi 4 años y comienza alrededor de 2 años antes en las
muchachas que los muchachos.

En promedio, las niñas comienzan a mostrar el cambio de este período hacia


los 9 ó 10 años de edad y llegan a la madurez sexual hacia los 13 ó 14 años.
La edad promedio para que los niños entren en la pubertad es a los 12,
alcanzando su madurez sexual a los 14. Los cambios físicos del adolescente
siguen una secuencia que es mucho más consistente, que su aparición real,
aunque este orden varíe de una persona a otra.

La pubertad comienza cuando la glándula pituitaria de una persona joven,


envía un mensaje a las glándulas sexuales, las cuales empiezan a segregar
hormonas. Este momento preciso está regulado aparentemente por la
interacción de los genes, la salud del individuo y el ambiente. La pubertad, se
representa como respuesta a los cambios en el sistema hormonal del cuerpo,
los cuales reactivan ante una señal psicológica. Su respuesta en una niña es
que en los ovarios empiezan a producirse una cantidad de hormonas
femeninas llamadas estrógenos, y en el muchacho los testículos comienzan la
producción de testosterona. El estrógeno estimula el crecimiento de los
genitales femeninos y el desarrollo de los senos, mientras que la testosterona
estimula el crecimiento de los genitales masculinos y el vello corporal.

Las hormonas están estrechamente relacionadas con las emociones, en


especial con la agresión en el muchacho y la agresión y depresión en las niñas.
Algunos investigadores atribuyen la creciente emocionalidad y cambio en el
estado de ánimo de la adolescencia temprana a las hormonas, pero es
necesario recordar que en los seres humanos la influencia social se combina
con las hormonas pudiendo predominar dicha influencia. Los adolescentes en
esta etapa dan mucha importancia a la opinión de sus pares, lo cual se
identifica con los cambios sociales.

El crecimiento repentino del adolescente

Es el aumento evidente en la estatura y peso que por lo general comienza en


las niñas entre los 9 y 14 años y los varones entre los 10 y 12 años. En general
dura cerca de 2 años y poco después que el crecimiento repentino termina, el
adolescente alcanza la madurez sexual. En ambos sexos el crecimiento súbito
del adolescente afecta prácticamente todas las dimensiones esqueléticas y
musculares. Estos cambios son mayores en los varones que en las hembras y
siguen su propio cronograma, de modo que las partes del cuerpo están en
desproporción por un tiempo. A continuación se expondrán las características
sexuales Primarias y Secundarias

154
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Primarias Secundarias

Son todas aquellas en el cual Son signos fisiológicos de la madurez


está la presencia de los sexual que no involucran directamente a
órganos necesarios para la los órganos reproductores.
reproducción
Ovarios, trompas de falopio, Crecimiento de los senos, aparición del
Mujeres útero, vagina. vello púbico, vello axilar, cambios en la
voz, cambios en la piel, ensanchamiento
y aumento de la profundidad de la
pelvis, presencia de la menstruación.

Testículos, pene, escroto, Vello púbico, vello axilar, vello facial,


vesículas seminales, próstata. cambios en la voz, cambios en la piel,
Hombres ensanchamiento de los hombros,
presencia del semen.

Desarrollo sexual del adolescente:


Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la
aparición de la sexualidad. Iniciado el proceso de la pubertad se acentúan los
caracteres físicos, el despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta,
dichos cambios son una parte consciente del adolescente, a pesar que este
proceso se presenta emocionalmente confuso para sí mismo. A esto
contribuyen las novedades fisiológicas y psicológicas de la evolución propia de
la edad, el descubrimiento del placer en el trato y frecuentación con personas
de otro sexo, comenzando a definirse la identidad sexual.

Desarrollo afectivo:
Tras el período turbulento de la preadolescencia, la conducta de los jóvenes
suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un permanente nido de
conflictos violentos y la irritación y los gritos dejan paso a la discusión racional,
al análisis de las discrepancias y hasta a los pactos y los compromisos. A partir
de este momento, el conflicto se desplaza desde la ambivalencia afectiva a la
reivindicación de ciertos derechos personales, entre los que destacan las
exigencias de libertad e independencia, la libre elección de amistades,
aficiones, entre otros. El adolescente intenta experimentar sus propios deseos
más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares. En este segundo
momento de la adolescencia, los intereses afectivos de los jóvenes abandonan
masivamente el ámbito familiar estableciendo nuevas elecciones de objetos
afectivos extra familiares, como es propio de todo adulto. El problema reside en
que la afectividad va más allá de la familia, pero el adolescente sigue viviendo
y tal vez por mucho tiempo - en el domicilio paterno.

Desarrollo social:
El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse a temprana edad,
a medida que se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la hora de
elegir un amigo, es electivo, tienen que tener las mismas inquietudes, ideales y
a veces hasta condiciones económicas. El grupo es heterogéneo, compuesto

155
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

por jóvenes de ambos sexos, esto la mayoría de las veces trae como
consecuencia la mutua atracción entre ellos; se inicia el grupo puberal con uno
o dos amigos íntimos.

Algunos psicólogos se refieren a esta etapa como una de la más critica del ser
humano ya que el adolescente ve a la sociedad o al mundo como un tema de
critica y rechazo, rompe el cordón umbilical que lo liga de sus padres,
desconoce la autoridad o cualquier liderato y entra en ese período transitorio en
donde no se pertenece a una pandilla pero tampoco forma parte de un grupo
puberal. La comprensión la buscan fuera, hasta encontrar el que va a
convertirse en su confidente.

La crítica y los sentimientos trágicos son las conversaciones más frecuentes


entre dos adolescentes, lo que sirve para dejar salir sus preocupaciones y dar
descanso a los estados trágicos.

Ahora bien, todos los adolescentes, pasan por los mismos estados psíquicos.
Cuando la amistad está formada por dos muchachos cuya situación conflictiva
con el mundo es grave, el lazo de unión lleva a una fuerte dosis de
resentimiento, que pudiera llevarlos a actos de trasgresión que son llamados
conducta antisocial. Las actividades del adolescente tienen como objetivo el
olvido. El adolescente no es un ser esencialmente alegre, en consecuencia el
adolescente gusta de estos placeres como bailar, pasear, ir al cine, para
mantenerse alegre, pero en el fondo, cuando vuelven a la soledad, la tónica
dominante no es precisamente la alegría.

Por otra parte, para aceptar su identidad, el adolescente necesita sentir que la
gente lo acepta y le tiene simpatía, a medida que los individuos se
independizan de su familia, necesitan más de los amigos para obtener apoyo
emocional y probar nuevos valores, son sobre todo los amigos íntimos los que
favorecen la formación de la identidad. Durante esta etapa del desarrollo,
aumenta considerablemente la importancia de los grupos de compañeros, el
adolescente busca el apoyo de otras personas para enfrentar cambios físicos,
psicológicos y sociales de esta etapa, es lógico entonces que recurra a quienes
están experimentando estas mismas situaciones. Las redes de compañeros
son esenciales para la adquisición de habilidades sociales, la igualdad
recíproca que caracteriza las relaciones en ésta etapa favorece el aprendizaje
de respuestas positivas a la crisis que sufre el adolescente. Los adolescentes
aprenden de sus amigos y compañeros de su edad las clases de conductas
que serán recompensadas por la sociedad y los roles adecuados.

La comparación social, es una función que cobra extraordinaria importancia


durante la adolescencia y adopta diversas formas: al inicio los jóvenes dedican
su energía a definirse en un área de compañeros donde hay muchas clases de
adolescentes, es un amplio círculo de conocidos, pero pocos amigos cercanos.
El adolescente necesita estar solo algunas veces para interpretar los mensajes
que recibe, consolidar su identidad y desarrollar un sentido seguro de sí mismo.
La comparación social, cambia durante los últimos años de la adolescencia, el
adolescente busca ahora amigos con quienes comparte características

156
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

similares, aumenta la intimidad en las amistades, es probable que acepte


afirmaciones como,
con mi amigo puedo hablar de todo, o sé lo que piensa mi amigo con solo
mirarlo.

La mayoría de los adolescentes suelen tener uno o dos mejores amigos y


también varios buenos amigos. El adolescente suele escoger amigos
basándose en intereses y actividades comunes, y en su decisión influyen
mucho la igualdad, el compromiso y la lealtad. Conforme los amigos se vuelven
más íntimos, el adolescente tiende a acudir más a ellos que a sus padres en
busca de consejos, no obstante, sigue recurriendo a sus padres para que los
orienten en cuestiones de educación, finanzas y planes profesionales.

Desarrollo de la personalidad y cambios psicológicos en el adolescente:


La adolescencia en sí es una etapa muy delicada y clave en el desarrollo de la
personalidad que va a regir la vida del adulto, su desarrollo social, emocional y
desenvolvimiento positivo en la sociedad. Según algunos autores se creía que
el temperamento y el carácter, integrantes principales de la imagen corporal,
estaban determinados biológicamente y venían predicados por la información
general. El adolescente además de vivir cambios físicos y psicológicos,
coexiste en la sociedad. Muchas veces el adolescente se muestra decidido y
resuelto, pero en el fondo está latente la inseguridad que los cambios
ocasionan. Su indefinición puede notarse en los cambios de conducta, no sabe
si la independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si
en ciertos casos tiene que decidir individualmente o consultar con un mayor.

Los valores y normas de comportamiento que haya incorporado el adolescente


a su Yo, marcaran su identidad, servirán de brújula en su conducta social y
permitirá adquirir una identidad sólida. La imagen corporal adquiere mayor
importancia cuando el adolescente se encuentra en grupos que dan demasiada
importancia a los atributos físicos tanto del varón como de la hembra. Es
necesario hacer hincapié, que aunque la imagen corporal juega un papel en el
desarrollo de la personalidad, los factores de mayor importancia son el
ambiente donde interactúa el joven, la familia y los valores que se mueven a su
alrededor y de vital importancia la motivación como el motor.

Interés por la apariencia física: La mayoría de los adolescentes se interesan


más en su aspecto físico que en cualquier otro asunto de sí mismos, y a
muchos no les agrada lo que ven cuando se ven en el espejo. Los varones
quieren ser altos, anchos de espalda, y atléticos; las hembras quieren ser
lindas, delgadas, pero con forma, y con una piel y un cabello hermoso. Los
adolescentes de ambos sexos, se preocupan por su peso, su complexión y
rasgos faciales, lo que trae como consecuencia biológica, y hasta trastornos
psicológicos, la aparición del desorden en la salud como desnutrición, descuido
del peso, falta de autoestima, anorexia, bulimia, y hasta abuso de alcohol,
drogas, y otros vicios.

La adolescencia es quizás la época más complicada en todo el ciclo de la vida


humana. Los adolescentes son muy conscientes y están seguros de que todo
el mundo los observa, entre tanto, su cuerpo continuamente los traiciona. Sin

157
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

embargo, esta etapa también ofrece nuevas oportunidades que implican


factores biológicos y propician la maduración en el joven, todos estos factores,
ayudan de una manera u otra a crear responsabilidad en cada uno de ellos, lo
que hace temprana o tardíamente que obtenga una maduración intelectual que
le hará reflexionar y pensar mejor las cosas antes de actuar.

Cambios cognitivos en la adolescencia

Aunque la madurez física y el ajuste a la sexualidad son pasos importantes que


tienen lugar durante la adolescencia, en esta época ocurren cambios
cognoscitivos transcendentales. Un aumento de la capacidad y estilo del
pensamiento enriquece la conciencia del adolescente, su imaginación, su juicio
y su penetración. Este perfeccionamiento de las capacidades también produce
una rápida acumulación de conocimientos que abre una gama de situaciones y
problemas capaces de complicar y enriquecer su vida.

Una de las capacidades cognoscitivas adquiridas durante la adolescencia, es


reflexionar sobre el pensamiento. Los adolescentes aprenden a examinar y
modificar intencionalmente su pensamiento, así, a veces pueden repetir hechos
hasta memorizarlos por completo, otras veces se abstienen de sacar
conclusiones apresuradas si no tienen pruebas, empiezan a poner todo en tela
de juicio, a rechazar los viejos límites y categorías, al hacerlo constantemente
excluyen las actitudes tradicionales y se convierten en pensadores más
creativos, dando paso a lo que algunos autores llaman el logro del pensamiento
abstracto , el cual se describe a continuación.

Pensamiento abstracto:
En la Teoría del Desarrollo propuesta por Piaget, el hito del cambio
cognoscitivo del adolescente es la aparición del pensamiento de las
operaciones formales. Este nuevo pensamiento formal es abstracto,
especulativo y libre de circunstancias y del ambiente inmediato. Incluye pensar
en las posibilidades, comparar la realidad con aquello que puede ocurrir o con
aquello que nunca podrá suceder. El pensamiento operacional formal puede
definirse como un proceso de segundo orden. Si bien el pensamiento de primer
orden consiste en descubrir, y examinar las relaciones entre objetos, el de
segundo orden consiste en reflexionar sobre los pensamientos, buscar los
nexos entre las relaciones y transitar entre la realidad y la posibilidad.

Otra capacidad cognoscitiva adquirida en la adolescencia, es reflexionar sobre


el pensamiento, en esta etapa el adolescente aprende a examinar y modificar
intencionalmente su pensamiento, a veces repite varios hechos hasta
memorizarlos por completo; otras veces se abstiene de sacar conclusiones
apresuradas si no tienen pruebas. También se vuelve extremadamente
introspectivo y ensimismado, y por otra parte, empieza a poner todo en tela de
juicio, a rechazar los viejos límites y categorías. Al hacerlo constantemente
excluyen las actividades tradicionales y se convierten en pensadores más
creativos.

158
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

En esta etapa se da también lo que Piaget denominó ―egocentrismo racional‖


que consiste en brindar demasiada importancia a los propios pensamientos y
falta de comprensión de las ideas distintas a la suya.

Elkind ha planteado dos características de este egocentrismo intelectual,


relacionado con aspectos efectivos del comportamiento:

audiencia imaginaria fabulación personal

Al atribuir a su perspectiva una importancia Tendencia de los adolescentes a considerar


desmedida, se produce la situación (un tanto sus experiencias, negativas y positivas, como
paradójica) de que, en la dinámica de la únicas y, en cierto sentido, incomprensibles o
interacción personal, el adolescente se incomunicables para otras personas. De ahí
encuentra demasiado preocupado por lo que los esa tendencia sentirse incomprendidos y a
demás piensen de él. Así, el adolescente puede pensar que les ocurren avatares
llegar a realizar determinadas acciones, de enormemente especiales.
marcado carácter exhibicionista y contestatario,
con las miras puestas en lo que cree que los
demás van a pensar de él.

Razonamiento moral
El razonamiento moral es el argumento justificador de por qué un
comportamiento interpersonal o social es correcto o incorrecto. El juicio ante lo
que debemos hacer o tenemos que rechazar, sigue patrones o esquemas
universales de razonamiento. Lawrence Kohlberg descrito tres niveles de este
proceso , las cuales incluyen tres estadios o etapas, las cuales se muestran en
el siguiente cuadro:

Nivel Estadio Razonamiento Ejemplo


Característica moral

Preconvencional Aquí la moral Obrar bien El taxista que


(De 4 a 10 años) Castigo y
es heterónoma. para evitar respeta las
obediencia
Lo bueno y lo castigos señales de
malo se rige por tránsito, para
Relativismo factores Dar para pedir evitar las
instrumental externos como a cambio papeletas, o
interés por el porque la policía
premio, temor a lo esta viendo
sanciones y
castigo
Convencional Se respeta las Hacer a otro lo El taxista que
(De 10 a 13 Concordancia normas y se que se desea respeta las
años) interpersonal asume los roles se haga a uno. normas de
por el principio transito porque
de convivencia Seguir normas quiere preservar
Orden social y de respeto, la integridad de
y autoridad amistad y sus pasajeros y

159
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

solidaridad al peatones
grupo y orden
social.
Postconvencional Contrato La moral Obrar según lo El taxista que
(De 13 años en social predominante pactado respeta las
adelante) es autónoma. señales de
El sujeto se transito y recoge
Principios guía por Concepción de a sus clientes en
éticos principios éticos lo moral como paraderos
universales universales, lo racional y autorizados,
incluso cuando universalmente aunque en
entra en válido ocasiones no le
conflicto con el sea favorable.
interés personal
o de grupo.
Adultez

La adultez es la etapa comprendida entre los 20 y los 65 años


aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza
la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la
personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y
seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la
realidad. De este modo l a edad adulta constituye un período muy extenso
dentro del ciclo vital, dividido generalmente en dos etapas: Adultez Temprana y
Adultez Media.

Adultez Temprana o Adulto Joven: Desde los 20 hasta los 40 años aprox.
Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez
temprana como el período que va desde los 18 años (cuando se es legalmente
adulto) hasta el momento en que el individuo encuentra empleo y asume sus
roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre otros.

• Para la sociedad, estos años son los más importantes de toda la vida. Hay
consolidación de la identidad y comienzo de la realización del proyecto de
vida. Adaptación a la vida social.

Desarrollo Social y Personalidad


Los humanos cambian y crecen en muy diversos aspectos durante el período
de los 18 a los 40 años. Durante estas 2 décadas se toman muchas de las
decisiones que han de afectar al resto de la vida, con respecto a la salud,
felicidad y el éxito del individuo. Se trata de una fase de importantes cambios
sociales en los ámbitos de la vida profesional y familiar, cambios que se
resumirían en la apropiación de aquellos roles requeridos para la ejecución de
una serie de tareas como la elección de un compañero/a, comienzo de una
ocupación, aprendizaje en la convivencia marital, paternidad y cuidado de los
hijos, atención del hogar, adquisición de responsabilidades cívicas, localización
de un grupo de pertenencia, entre las principales.

Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, es


una etapa en que la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de

160
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

otros. Está preparado para la intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a


afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para
cumplir con tales compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos.
La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa.
Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de
forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha
exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).

Trabajo
El trabajo está fuertemente ligado con todos los aspectos del desarrollo
intelectual, físico social y emocional. En general, las diferencias de edad en el
desempeño parecen depender mucho de cómo se mide el desempeño y de las
demandas de una clase de trabajos específico. Un empleo que requiere reflejos
rápidos, por ejemplo, tiene más probabilidad de que sea desempeñado mejor
por una persona joven, uno que depende de la madurez de juicio puede ser
mejor ejecutado por una persona mayor.

A la larga, los trabajadores jóvenes (de menos de 35 años), quienes están en el


proceso de labrar su carrera, están menos satisfechos con sus trabajos, en
general, de lo que estarán más tarde. Son menos comprometidos con sus
empleos, menos comprometidos con sus empleadores y tienen más
probabilidad de cambiar empleo de la que tendrán más tarde en la vida. Con
respecto a la satisfacción y permanencia en el trabajo, no hay diferencias
claras de edad en aspectos específicos de la relación de trabajo, estos se
encuentran asociados con la promoción, supervisión, compañeros de trabajo y
el salario.

Matrimonio
Principalmente se da la tarea de la intimidad. La gran mayoría, tanto hombres
como mujeres, se casa en este período (25-34 años). Implica, además, la
posibilidad de ser padres, el complementarse y completarse, diferentes tareas y
necesidades psicológicas, interdependencia, necesidad de amor. Lo que se
construye entre ambos es un espacio psicológico común (con proyectos de
pareja).

Constituir una pareja exige el establecimiento de un compromiso con el otro (se


renuncia a otras alternativas de pareja, también se renuncia a otras relaciones
que compitan con la relación de pareja); para hacer el proyecto hay que
negociar; hay una construcción de la identidad de pareja que pasa por el
proyecto común, su realización; hay una fusión de identidades (no sólo para
satisfacer al otro, sino para lograr una identidad común). Para esto, deben
predominar los sentimientos amorosos por sobre los agresivos. La pareja se
hace cargo de sus propios conflictos y no los ventila con los demás.

Existe la capacidad de entablar relaciones duraderas, donde hay una


apreciación de la pareja y no hay una tendencia explotadora (dominado-
dominador), sino cooperación. Se debe tener una escala de valores compartida
por ambos, asumiendo la responsabilidad ética del compromiso que se
establece con el otro. Se fortalece el vínculo amoroso, se reconoce y respeta al
otro conjuntamente y se busca la felicidad en la sexualidad.

161
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Ser Padres
Los nuevos padres tienen una serie de expectativas acerca de cómo serán
como padres, las que se van modificando con la experiencia, para volverse
más realistas estas expectativas. Ser padre ofrece la posibilidad de ver, más
íntimamente, cómo se desarrolla alguien del sexo opuesto. Posibilita una mejor
comprensión de la pareja al vivir juntos la experiencia de la paternidad y
maternidad. No obstante, el embarazo en la mujer puede generar ansiedad,
pero lograrlo da seguridad. Concebir un hijo otorga inseguridad sobre el
cuidado del mismo y su crianza, pero también proporciona mucha seguridad,
ya que es un estímulo para la integración y elaboración de la sexualidad.

Después de tener hijos se vive mejor la sexualidad, se vive sin culpa (ya
procreé). Mayor capacidad de goce, aceptación de la sexualidad como una
cualidad, un espacio de entrega. Aunque esto es relativo según la cultura
familiar o las creencias religiosas, algunas parejas en países más desarrollados
toman la decisión de no tener hijos, y sencillamente disfrutan de la relación en
pareja.

Al ser padre se amplían las relaciones sociales, en función de los hijos. Ofrece
la posibilidad de identificarse con los propios padres, prepararse para las
etapas que vienen. La paternidad es una fuente de gratificación muy grande.
Los hijos van pasando por etapas que requieren de actitudes especiales de
parte de los padres. Lo que sirvió en una etapa no tiene por qué servir en otra.

Adultez Media: Desde los 40 hasta los 60 años aprox.


En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales.
Se ingresa en la vida profesional. Las principales preocupaciones son
encontrar un trabajo permanente y encontrar cónyuge para formar un hogar. Se
consolidan los roles sociales y profesionales.

Características:
• Descenso de habilidades sensoriales y capacidad física.
• Periodo fructífero del trabajo profesional y creativo.
• Tensiones del trabajo afectan bienestar físico y emocional.
• Se encuentran atrapados entre cuidado de adolescentes y ser padres
ancianos.
• Se da una relativa estabilidad a nivel material y en el campo de las
relaciones sociales.
• Con la experiencia se logra una mayor integración del conocimiento. La
eficiencia se relaciona con la experiencia.
• Integración de la personalidad: se es menos vulnerable a las presiones
externas, se saben manejar mejor.

Después de los 30 empieza un ligero declive de las funciones físicas. Se


mantienen en esta etapa los roles sociales y profesionales. Es un período
especialmente propenso para echar la vista atrás y ver que ha sido de los
sueños, ilusiones y proyectos anteriores. Se trata también de una etapa de

162
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística, y es en


definitiva el período en el que se consigue la plena autorrealización.

Cambios Físicos:
• Aparecen las canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas).
• Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
• Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
• Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas
disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida.

La mujer va a vivir mucho más aceptadamente la vejez, siempre que no haya


centrado su autoestima en el atractivo físico.

En el Hombre:
• Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina
(testosterona).
• Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad.
• Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales.
• Con la pérdida de la testosterona se da una cierta inestabilidad sexual, se
requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja.

Todos estos cambios generan mucha angustia y duelo por el cuerpo joven.
Refuerzan la conciencia de la vejez y la muerte próxima, para esto se debe
generar un proceso de aceptación de la nueva imagen física, y que los cambios
sean integrados a la personalidad.

Cambios Emocionales y Personales


El cambio por el lado sexual conduce a manifestaciones más afiliativas y
afectivas en los hombres, incorporando características femeninas a su
personalidad, mientras que las mujeres aparecen como más agresivas y
asertivas. Erikson habla de que en esta etapa la persona atraviesa el conflicto
entre generatividad y estancamiento, donde la generatividad implica el dar lo
más auténtico, lo propio, aquello que ha pasado por la propia experiencia y se
manifiesta en los hijos, valores, trabajo y la relación con los demás. Cuando tal
enriquecimiento falta por completo, tiene lugar un sentimiento de
estancamiento y empobrecimiento personal, llevando a invalidez física o
psicológica. Debido a esto, s e produce una reorganización o reestructuración
de la identidad, redefinición de la imagen corporal (crisis, canas, calvicie, entre
otros), redefinición de las relaciones con los padres (si todavía están vivos), los
hijos y la pareja, evaluación de los planes que se proyectaron desde la
adolescencia , reconocimiento de que queda poco por vivir, lo que genera
cuestionamientos acerca de lo que se ha hecho y lo que queda por hacer.

Crisis de la Edad Media


La fase anterior a la crisis es un período muy estable, existe una alto control de
sí mismo, los impulsos no presionan por salir. Se debe lidiar con la sociedad y
el mundo. En esta etapa aparece el balance personal y un reajuste de
expectativas y sueños, teniendo en cuenta las posibilidades del contexto. Surge
el dolor por lo no realizado, una preocupación por la necesidad de sentirse
joven, lo que puede llevar en algunos casos a la "crisis de la mitad de la vida".

163
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Enfrentar la posibilidad de ser superado por los hijos. También se sufre al saber
que ya no se es fuente de identificación de los hijos; ellos reconocen defectos y
critican abiertamente. Lo más sano sería ser capaz de aceptar y sentirse
gratificados por el proceso de autonomización de los hijos. Además, se debe
tolerar ser objeto de evaluación.

Factores Psicosociales
El logro de la estabilidad, más los cambios físicos propios de esta etapa,
generan una fase de introversión que se relaciona con el proceso de
individuación (descrito por Jung). Al haber dominado las presiones externas se
puede dedicar la energía al conocimiento de sí mismo. Debido a esto, se
espera que el adulto medio se conozca más, que el sí mismo se vuelva más
auténtico, en el sentido de que se tiene una visión más realista de la vida. Se
viven procesos de duelo (cómo era antes, cómo soy ahora, qué me queda por
vivir). Las relaciones con el mundo externo se hacen más selectivas.

Las personas adultas son más conscientes de sus limitaciones, tienen miedo al
fracaso. En esto juegan un papel muy importante la experiencia anterior, los
éxitos y fracasos. Existe una mayor tolerancia a la frustración. Valoración más
alta de la paciencia. Las funciones del Yo se vuelven más eficientes, pues se
puede vivir estados emocionales sin desbordarse ni perjudicar a otros. Los
cambios ponen a prueba la madurez de la personalidad.

Aprendizaje y Motivación
La capacidad de aprendizaje depende de la motivación y de los intereses de
las personas más que de su inteligencia. Las personas adultas, en general,
tienen menos curiosidad para aprender cosas nuevas. Aprenden porque
quieren, libre y voluntariamente, en la medida en que están motivadas para
ello.

El Trabajo
Se perciben limitaciones de los proyectos personales hacia atrás y hacia el
futuro (queda poco tiempo). Se teme a la competencia de las generaciones
nuevas. Es una fase de consolidación de la carrera (3 etapas):

1. Al hacer la revisión, el adulto medio toma conciencia de cuáles son las


metas.
2. Cuales se realizaron y cuáles no.
3. Qué proyectos me gustaría realizar.

Lleva a cabo planes y proyectos. Se trata de reorientar creativamente la


energía. Se desarrolla la sensación de continuidad del propio proyecto. Se
asume el rol de tutor, más liderazgo respecto a las generaciones nuevas.
Posibilita desarrollar diferentes aspectos de sí mismo, tanto al tutor como al
tutoreado. Esto permite que el tutor se sienta valorado en lo profesional.
Posibilita la sublimación de aspectos agresivos frente a los más jóvenes. El rol
de tutor supone la capacidad de identificarse con los logros de las personas
más jóvenes, fortalece sus habilidades, lo apoya, guía y aconseja, facilitando el
desarrollo general. Sirve como modelo en distintos ámbitos.

164
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Pareja
Se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido
vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por
dedicación a los hijos. Surgen conflictos que estaban latentes a lo largo de la
vida de la pareja que no se habían resuelto por alguna razón. Pasar más
tiempo juntos produce dificultades en la relación diaria, se requiere un sistema
diferente que permita un acomodo real. Dentro de la revisión de la crisis se
concluye que la pareja comparte todo un pasado común que permite la
proyección de la vejez en conjunto, lo que da tranquilidad a la pareja. Estos
signos cambian la perspectiva del tiempo, aparece la conciencia de la muerte
personal. Se genera una adaptación en la proyección de metas, haciendo un
análisis de los proyectos pasados y futuros. Esto se plantea como una crisis
normativa. Se da una mejor comprensión en todos los ámbitos por la inversión
de roles. Esta crisis favorece la integración, pues la pareja constituye una
fuente de aceptación de los cambios corporales. Se plantea el segundo
proceso de individuación donde se aceptan mayores aspectos de la
personalidad y, por otra parte, se prepara para la muerte.

Tanto en la etapa de la adultez temprana como en la adultez media, la


sociedad establece algunos criterios, tomando como base lo que se demuestra
durante estas etapas (cambios físicos, las relaciones, el trabajo, factores
psicosociales y otros), estos sirven de guía para categorizar no solo por la
edad, sino también por el comportamiento, esto permite definir si el adulto
según su edad cumple o no con lo que establece la sociedad. Entonces, si es
aceptado y se adapta representa un adulto maduro y cuando no lo logra es un
adulto inmaduro.

La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a los 60 años aproximadamente


Se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas
corporales. Diferentes teorías intentan explicar las causas del envejecimiento
biológico o senescencia (termino utilizado por los biólogos y gerontólogos):

Cambios físicos:
Son muchas las diferencias individuales entre la cronología y el alance de los
cambios durante la edad adulta tardía o vejez, así como en las capacidades de
percepción y sensitivas. Las personas de edad avanzada experimentan un
debilitamiento general de la capacidad de respuesta y del procesamiento de
información. Estos cambios les exigen hacer ajustes en muchos aspectos de su
vida.

Cambios psicobiologicos:
• Perdida de textura y elasticidad de la piel.
• Adelgazamiento y encanecimiento del cabello.
• Disminución de la talla corporal.
• Adelgazamiento de los huesos.
• La pérdida de dientes y los problemas de encías son comunes.
• Problemas de visión.
• Desaparición progresiva de masa muscular, Atrofia de los músculos.
• Se intensifican las arrugas.

165
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

• Declinación de las funciones sensoriales y perceptivas.


• Propensión a la osteoporosis en las mujeres.
• Pérdida de la adaptación al frío y al calor.
• Disminución de la fuerza y rapidez para realizar actividades físicas.
• Las paredes de las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad.
• Los mecanismos inmunológicos que defienden de las infecciones pierden
eficiencia.
• Los órganos sensitivos requieren un umbral de excitación más alto.

Durante esta etapa se presentan cambios físicos que incrementan la


posibilidad de desarrollar enfermedades, esto debido a la fragilidad del
organismo. Algunas de las enfermedades que se asocian con la vejez son
enfermedades crónicas que han sido adquiridas aproximadamente a los treinta
años, como es el caso de la artritis, diabetes, enfermedades cardiacas,
reumatismo, lesiones ortopédicas, alteraciones mentales y nerviosas.

El envejecimiento en sí mismo no es una enfermedad, a diferencia de lo que se


suele pensar. La salud de la mayoría de las personas de edad avanzada es
favorable, un pequeño porcentaje se encuentra en un estado de invalides o
postración y el resto tienen ciertas enfermedades o limitaciones, pero siguen
siendo autónomos. Si se mantiene un estilo de vida sano, incorporando
ejercicio, alimentación apropiada, evitando el cigarrillo y el alcohol, pueden
ayudar a las personas a ampliar la parte activa de su vida y a que sean más
resistentes a enfermedades crónicas, que pueden llegar a ser fatales.

La mayoría tienen buena salud mental, conservando un grado importante de


sus capacidades cognitivas y psíquicas, enfermedades como la demencia o el
deterioro intelectual, afecta a la minoría de ellos. Algunas formas de demencia,
como las ocasionadas por sobremedicación y depresión, pueden revertirse
mediante tratamiento apropiado; otras, como las producidas por el alzheimer o
por ataques de apoplejía, son irreversibles.

Personalidad y Desarrollo Social


Según Erickson en la vejez la persona pasa por la crisis final de integridad vs.
desesperación, la cual finaliza con la virtud de la sabiduría. Constituye la
culminación de la resolución triunfante de las siete crisis previas. Implica la
aceptación de los propios progenitores como personas que hicieron lo mejor
que pudieron, haciéndose merecedoras de amor, aún cuando no fueron
perfectas. También consiste en la aceptación de la cercanía de la propia
muerte como fin inevitable de la existencia de la vida. Los ancianos necesitan
aceptar sus vidas y su proximidad a la muerte; si fracasan, se sentirán
abrumados al comprender que el tiempo es demasiado corto para comenzar
otra vida y, por tanto, serán incapaces de aceptar la muerte. Aquellos que han
trabajado toda su vida y tienen la oportunidad, deben aceptar su retiro del
campo laboral al jubilarse.

166
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

La Jubilación
La transición del trabajo a la jubilación es un cambio muy importante en el que
la persona puede esperar sentir estrés, para algunos supone la pérdida de
ingresos, identidad profesional, estatus social, compañeros y estructura
cotidiana del tiempo y actividades. Una clave para superar los efectos de la
jubilación en la satisfacción de la vida es si la experiencia aporta algún
elemento nuevo a la vida. La jubilación conlleva a nuevas exigencias:
preocupaciones sobre el dinero, desacuerdos sobre trasladarse a una casa o
apartamento más pequeño o problemas de salud.

El evento más significativo en muchos matrimonios de personas mayores es la


jubilación del hombre, encontrarse sin su trabajo y apartado de sus contactos
diarios con sus compañeros, sin embargo, ansían más la jubilación que su
esposa. Las que no trabajan fuera de sus hogares, han de adaptarse a que sus
maridos estén en casa todo el día. En el caso de la mujer que trabaja fuera de
la casa, la idea de la jubilación implica pérdida de independencia, más si inician
en la edad media su profesión. Sin embargo, algunas parejas pueden
adaptarse al cambio de roles sin problemas cuando llega la etapa de jubilación.

La preferencia al jubilarse es permanecer en las casas donde educaron a sus


hijos, que la mayoría poseen. La casa está llena de recuerdos, al conocerla
bien les otorga un sentido de competencia y el ser propietarios confiere estatus
a la persona mayor. Son menos propensos a traslados o emigraciones, pero
cuando lo hacen es por diversión. Son bastante sanos y suelen tener
suficientes ingresos, pero a medida que se acercan a edades mayores, la
emigración es para estar cerca de los hijos u otros parientes. Los mayores-
ancianos (mayores de 85 años) se ven obligados a depender de alguien.
Generalmente, se van a vivir con los hijos, a una residencia o a una institución
que ofrecen cuidados personales pero no médicos ni sanitarios a nivel
profesional.

Las Relaciones
Las relaciones son muy importantes para los ancianos, la familia es aún la
fuente primaria de apoyo emocional. Con frecuencia las relaciones entre
hermanos se vuelven más estrechas al final de la vida que a comienzos de la
edad adulta. En particular, las hermanas hacen el esfuerzo de mantener esos
lazos. Cuando la expectativa de vida crece, lo mismo sucede con la longevidad
potencial del matrimonio.

Los matrimonios que subsisten hasta el final de la edad adulta tardía tienden a
ser relativamente satisfactorios, pero las dificultades surgen en los aspectos de
personalidad, salud y cambio en los roles, que pueden requerir ajustes de
ambas partes.

Muchas personas permanecen sexualmente activas. Se da mayor importancia


a la expresión sexual, al comprobar que ésta no sólo sirve a propósitos físicos,
sino que también para asegurar a ambos miembros de la pareja el amor del
otro, así como su comprensión y la sensación de que sigue estando vigente su
vitalidad, lo que en definitiva contribuiría a elevar la autoestima de cada

167
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

miembro de la pareja. De esta manera, los estereotipos populares que plantean


que los años de la vejez son asexuados, son infundados puesto que en la
práctica, existe un número elevado de personas adultas, que después de los
sesenta y cinco años permanecen interesadas y activas sexualmente. En
definitiva, si bien es cierto que las relaciones sexuales en la tercera edad son
diferentes en frecuencia e intensidad, las cuales disminuyen producto de signos
biológicos y físicos, la satisfacción y consistencia de la misma se deberá
principalmente a como haya sido el comportamiento sexual durante la juventud.

Duelo
El duelo es uno evento doloroso en la vida de cada persona, ya que esto es
parte de ella y tarde y temprano se debe enfrentar a un sinnúmero de pérdidas
(amigos, familiares, colegas). Además deben superar el cambio de status
laboral y la decaída de la salud física y de las habilidades.

Cuando uno de los cónyuges fallece, el que queda atraviesa un largo periodo
de shock, protesta, desesperación y recuperación. El proceso de recuperación
implica desarrollar una explicación satisfactoria de la razón por la que ha
muerto el otro, neutralizar los recuerdos y asociaciones, y crear una nueva
imagen de uno mismo. Las mujeres parecen adaptarse a la vida en solitario
mucho mejor que los hombres. En comparación con las mujeres, los hombres
tienen peor salud, mayor aislamiento emocional, unos vínculos más débiles con
la familia y no es tan probable que tengan una persona de confianza. Durante
el primer año de condolencia, el cónyuge puede estar deprimido, angustiado y
hasta tener reacciones fóbicas. Aún después de la recuperación el dolor
continúa.

Después de un duelo comienza el proceso de revisión de la vida, donde se


inicia la reflexión sobre el pasado, rememorar acontecimientos para prepararse
a la muerte. Mediante esta revisión los ancianos pueden sentirse angustiados,
culpables, deprimidos o desesperados, pero cuando los conflictos pueden
superar la desesperación, puede surgir la integridad, habiendo descubierto el
sentido de la vida. Al parecer no todas las personas mayores revisan su vida y
las que lo hacen no siempre reestructuran el pasado de modo que aumente su
integridad. No obstante, a medida que los adultos llegan a ser mayores, el
declive físico y las pérdidas de las capacidades hacen que aparezca la idea de
la muerte, las personas empiezan a prepararse para ésta. Así, cuando la
muerte se acerca, las personas entran en la trayectoria de la muerte, el cual es
el intervalo de tiempo que necesitan para darse cuenta de que ésta es
inminente, sus reacciones suele ser variable dependiendo de las creencias
religiosas o cultura.

Desarrollo Intelectual
Una controversia importante concierne el mantenimiento o declinación de la
inteligencia en la edad adulta tardía. La inteligencia fluida, la capacidad para
resolver nuevos problemas, parece declinar; pero la inteligencia cristalizada,
que esta basada en el aprendizaje y la experiencia, tiende a mantenerse o
incluso aumentar. El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está

168
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

marcado por influencias ambientales y culturales. Algunos aspectos de la


inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecánica de la inteligencia
declina a menudo, pero la pragmática de la inteligencia (pensamiento práctico,
conocimiento y habilidades especializados, y sabiduría) continúan creciendo.
La vejez exitosa, involucra optimización selectiva con compensación (uso de
capacidades especiales para compensar pérdidas).

Aunque la memoria sensorial, los aspectos de la memoria de corto plazo, y la


memoria de largo plazo parecen ser tan eficientes en los adultos de mayor
edad como en las personas más jóvenes, la memoria de largo plazo para la
información recién aprendida es con frecuencia menos eficiente, según parece
a causa de problemas de codificación y recuperación. La capacidad para
recordar sucesos distintivos, la memoria procedimental y la memoria para el
conocimiento general, se mantienen bien. Si bien es cierto que el anciano ya no
cuenta con la misma eficiencia que tuvo en su juventud, en relación a algunas
habilidades cognitivas; en la actualidad es poseedor de un conocimiento
pragmático, que se conoce como sabiduría, la cual ha sido acumulada como
producto de su experiencia a lo largo de la vida. De esta manera, el adulto
mayor posee un gran desarrollo de la comprensión por medio de la experiencia
y la capacidad para aplicarlos a sus asuntos importantes.

Ser Abuelos
Esto genera un sentido de trascendencia. El nieto compensa la exogamia del
hijo. La partida del hijo y la llegada del nieto son dos caras de la misma
moneda. El nuevo rol de abuelo conlleva la idea de perpetuidad. Los abuelos
cumplen una función de continuidad y transmisión de tradiciones familiares. A
través de los nietos se transmite el pasado, la historia familiar. El rol de abuelo
es el más importante en la ancianidad, va a modificar la personalidad del
anciano.
Lo perciben como: sabio, respetuoso, representa el pasado de la familia. Es
como ser educador, pero no de la misma manera que el padre, sino que en una
relación más libre. El niño tiende a la idealización con los abuelos.
Generacionalmente se da una alianza nieto-abuelo(a), desplazando a los
padres a veces con un poco de hostilidad.

Para Reflexionar
A pesar de todos los deterioros físicos propios de la edad que pueden sufrir las
personas mayores, muchos enfrentan esta etapa con una actitud positiva y
juvenil, tienen una vida activa, rica en experiencias, en fin, muy satisfactoria. No
parecen ni se sienten como seniles, pues su envejecimiento biológico es
compensado con un estilo de vida que los hace mantenerse en excelentes
condiciones hasta muy avanzada edad. La vejez no tiene por qué ser el punto
más bajo del ciclo de vida ya que el envejecimiento satisfactorio es posible,
siendo la sociedad quien debe descubrir los componentes de ella,
reorganizando nuestros pensamientos y estructuras sociales.

La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su


propia vida y utilizar su gran experiencia para hacer frente a los cambios
personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la
fortaleza y salud física, a la jubilación y adaptarse a su propia muerte. A medida

169
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

que tratan con estos temas, sus motivaciones pueden variar. Una vejez plena
de sentido es aquella en la que predomina una actitud contemplativa y
reflexiva, reconciliándose con sus logros y fracasos, y con sus defectos. Se
debe lograr la aceptación de uno mismo y aprender a disfrutar de los placeres
que esta etapa brinda. Entonces, recuerde: hay que prepararse activamente
para envejecer, para poder enfrentar la muerte sin temor, como algo natural,
como parte del ciclo vital. Y ayudar a esas personas que están a nuestro
alrededor respetándolos y siendo condescendientes con ellos.

A continuación presentamos un cuadro que resume estas etapas:

Adultez temprana Adultez Intermedia Adultez avanzada

La característica más Su salud es estable, sin Es una etapa donde se


relevante de esta etapa es embargo va ir presenta disminución de
la orientación a la asunción disminuyendo al pasar los estatura, asi como también
de roles sociales, la años. Aquí el adulto de rapidez y fuerza para la
responsabilidad de vida acepta con realismo los actividad física,
propia y de quienes cambios en su capacidad endurecimiento de las
acompañan en la reproductiva y sexual. arterias y reducción de la
formación de la familia. elasticidad de las mismas.
Las habilidades mentales Puede que se deteriore la
Se espera que el joven llegan a su cima , la inteligencia y memoria en
elija pareja, establezca una experiencia y habilidades algunas áreas, sin
relación, y se plantee la practicas para la solución embargo la mayoria
paternidad. de problemas son altas. encuentra formas de
compensar.
Se logra amistades La doble responsabilidad
duraderas y trabajo de cuidar a los hijos y a Suelen afrontar muy
estable. padres ancianos puede seguido pérdidas
ser un factor estresante personales

La búsqueda del
significado de la vida tiene
importancia central.

Evaluación

1. ¿Cómo se llama la etapa más


vulnerable del desarrollo prenatal? 2. La crisis psicosocial de Erickson
A) Germinal basada en iniciativa vs. culpa
B) Embrionaria corresponde a:
C) Fetal A) Infante
D) Infancia B) Niñez temprana
E) Niñez tardìa C) Niñez intermedia

170
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

D) Bebé A) personalidad del niño es fragil y


E) Pre adolescente limitante en su desarrollo
B) figura materna y poaterna son
3. ¿ A qué se debe la manifestación imporatntes en el desarrollo de la
de inseguridad en un adolescente? personalidad
A)La preocupación en el propio Yo, C) vida es recreada por momentos
más que en otros aspectos de la de éxito y fracaso
vida diaria D) actitud de los niños resultan de
B)La incapacidad de cambio por las relaciones entre el medio y sus
parte del adolescente necesidades
C)La falta de preocupación por los E) vida del niño depende del trabajo
padres y maestros peterno.
D)La guía de padres
sobreprotectores y expresión de 6. ―…La vergüenza es una forma
desconfianza o sobreestimación indeseable de autoconciencia, una
hacia el adolescente del mismo lesión a la autoestima, producida
medio. por la censura y la desaprobación
E)La necesidad de no pronunciarse de los demás: por lo tanto, se
en su medio social. prueba en evaluaciones externas
más que por autoevaluaciones. Es
4. no corresponde al desarrollo decir, lo que digan los demás es
físico de la niñez intermedia: muy importante…‖ del texto se
I. Mejoran la fuerza y las habilidades puede inferir que:
atléticas. A) el niño es altamente sensible
II. Gozan de buena salud, sin alas presiones
embargo son comunes las B) la moral del niño depende de lo
enfermedades respiratorias que dicten los padres
III. En este periodo inician su C) el niño no posee conciencia del
proceso de aprendizaje en el nido bien y del mal
IV. su pensamiento es concreto D) la actitud del niño es sensurable
A) I y II por el adulto
B) III y IV E) la libertad no es posible en el
C) II y IV niño.
D)III y V
E) solo V 7. La frecuencia con la que respira
un niño es más lenta y regular que
5. El niño o niña puede generar un
sentido de duda en sí mismo si, al la de un adulto y su temperatura
luchar por satisfacer las demandas corporal dependerá del ambiente en
del ambiente, se encuentra con el cual se halle, sus emociones y la
frecuentes fracasos, frustraciones y actividad que esté realizando. El
rechazos. Como resultado tendrá cerebro todavía no alcanzó su
tendencias obsesivas y máximo desarrollo, encontrándose
compulsivas, es decir, duda de sus
en un 80 %.Por lo tanto
propias habilidades y rutinariamente
hace sólo lo que es seguro y lo que A) se necesita para crecer el
entra en los límites marcados por matrimonio
las personas significativas en su B) el cerebro desarrollado permite la
vida. En consecuencia la aparición de conductas
C) el ser humano es un ser único y

171
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

D) la vida del infante es dificil y 10. Entre las preocupaciones que


compleja presenta un anciano se orientan
E) la niñez se logra con muchos hacia:
A)La economía y las crisis sociales
B)El amor y la soledad
8. En niños del nacimiento al C)La muerte y la soledad
principio del quinto año, los D)Nuevos objetivos y la muerte
problemas comunes incluyen E)Limitaciones y el plan de vida
dificultades en la alimentación y
dormir, así como aferrarse en los 11.La estabilidad emocional como
padres (ansiedad de la separación), para formar una familia, se presenta
en la:
las rabietas del genio,
A)Adulto intermedio
comportamiento del oppositional, y B)Adolescencia tardía
los grados de menor importancia de C)Adultez avanzada o ancianidad
agresión. A partir de lo dicho se D)Adultez temprana
deduce que: E)Adolescencia temprana
A)la vida del hombre se basa en la
experiencias 12. son características de la adultez
B)existen diversos momentos en la temprana, excepto:
vida de un niño I. asunción de roles sociales
C)la existencoi a continua de II. responsabilidad de vida propia
factores III. formación de la familia propia.
IV crisis de valores en la pareja
D)las cosas varian de acuerdo al
V. no se logran amistades
grado duraderas
E)más de una puede ser respuesta A) I y II
B) I y IV
9. La tarea de los padres de niños C) IV y V
pequeños es ayudarlos a explorar el D) III y II
mundo que los rodea evitando que E) sólo V
corran peligro, mostrarles lo que se 13. No corresponde a la adultez
espera de ellos, colocarles límites intermedia:
en su comportamiento y ayudarles a I. Su salud es estable, sin embargo
crecer optimamente. De lo anterior va ir disminuyendo al pasar los
se puede inferir que: años.
II. Aquí el adulto acepta con
A)los padres son responsables de lo
realismo los cambios en su
que ocurra a sus hijos. capacidad reproductiva y sexual.
B) los hijos crecen sanos si lo III. pierde sentido de
padres hacen una buena labor responsabilidad en los hijos
C) es responsabilidad de los padres IV. Las habilidades mentales llegan
dar afecto y protección a los hijos. a su cima
D) los hijos de padres responsables V. se hace cargo de hijos que no
son suyos.
crecen de manera optina.
A) I y II
E) todas las alternativas son B) I y IV
correctas C) IV y V

172
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

D) III y V aislamiento, es una etapa en que la


E) sólo V persona está dispuesta a fundar su
identidad con la de otros. Está
14. son características de la adultez preparado para la intimidad, se tiene
mayor: la capacidad de entregarse a
I. Es una etapa donde se presenta afiliaciones y asociaciones
disminución de estatura concretas y de desarrollar la fuerza
II. Suelen afrontar muy seguido necesaria para cumplir con tales
pérdidas personales compromisos, aún cuando
III. La búsqueda del significado de la impliquen sacrificios significativos.
vida tiene importancia central. Por lo tanto:
IV crisis de experiencia de vida A) La madurez intelectual y afectiva
V. derecho a gobierno por ser el se funden en ella
más viejo B) la afiliación y el amor son las
A) I y II virtudes o fortalezas que se asocian
B) I y IV a esta etapa.
C) IV y V C) hay construcción y
D) III y II establecimiento de un estilo de vida
E) sólo V D) se organiza la vida de forma
práctica
15. Según Erickson, el adulto joven
E) se llevan a cabo propósitos
se mueve entre la intimidad y el
Claves:
1B 2B 3D 4B 5B 6B 7B 8B 9E 10C 11D 12C 13D
14C 15B

173
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

UNIDAD XI :FUNDAMENTOS, DESARROLLO Y ALTERACIONES


DE LA PERSONALIDAD

Capítulo 15 : Personalidad

Etimológicamente el término personalidad puede derivar del griego prosopon


("máscara teatral"), del etrusco persum ("cabeza o cara") o del latín personare
que designa una unidad substantiva.
La Personalidad es una organización dinámica de rasgos innatos
(temperamento) y adquiridos (carácter) que singularizan o individualizan a los
seres humanos.
Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los
sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en
cada sujeto en su proceso de adaptación al medio". A continuación mostramos
cinco definiciones de personalidad, las cuales incluyen nociones de: totalidad,
organización, concreción, individualidad y estabilidad.

Tipo de definición de la Conceptualización


personalidad
Aditiva Suma de rasgos
Configuracional Organización de rasgos
Conductual Comportamiento predecible
Psicométrica Rasgos mensurables
Centrada en la estabilidad Estilo habitual de conducta

“La personalidad es una organización compleja de cogniciones, emociones y


conductas sociales que expresan actitudes y le dan coherencia a la existencia
de un ser humano. Es un principio de invariancia conductual”

Temperamento y carácter
El temperamento es básicamente el conjunto de reacciones emocionales
provenientes de nuestro sistema neuroendocrino y otros factores biológicos; es
cómo funcionamos. Está fundamentalmente determinado por la herencia y
difícilmente se puede cambiar. Es una parte muy primitiva de nuestro
comportamiento.

El carácter, en cambio, es una combinación de valores, sentimientos y


actitudes que dependen de la sociedad y de la cultura en la que vivimos y nos
formamos. Es la forma en la que percibimos al mundo que nos rodea en
función de nuestras experiencias o la educación que recibimos; forma nuestra
estructura.

Diferencia entre el temperamento y carácter

Carácter Temperamento

174
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Es el sello que nos identifica y Esta determinado por el proceso


diferencia de nuestros semejantes, fisiológico y factores genéticos que
producto del aprendizaje social. inciden en las manifestaciones
conductuales.

Teorías de la Personalidad

La personalidad se explica teniendo en cuenta las ideas principales de los


enfoque teóricos descriptivos de la personalidad y los enfoques psicológicos
teóricos explicativos.

Enfoque teórico de la Clases de enfoque


personalidad
Teórico-descriptivo Teorías de rasgos y tipologías

Teórico-explicativo Enfoques psicodinámico,


cognitivista y
humanista

1. Teoría de los rasgos

Los rasgos de la personalidad son disposiciones persistentes internas que hace


que el individuo piense, sienta y actúe de manera peculiar. Los rasgos son
mensurables, es decir, pueden ser medidos. Los rasgos se ponen en evidencia
a través del comportamiento. Por ejm, si a una persona le agrada la compañía
de otros y las fiestas, podemos decir que posee el rasgo de la sociabilidad.

Teoría de los rasgos de G. Allport


Allport definió a la personalidad como: ―organización dinámica de aquellos
sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamientos
característicos‖.
Este autor clasificó a los rasgos en comunes e individuales.
Los primeros son modos básicos de adaptación aplicables a todos los
miembros de un grupo cultural, étnico y lingüístico particular. En cambio los
individuales se refieren a un conjunto único de disposiciones de personalidad,
formas de organizar al mundo basadas en experiencias vitales únicas. Estas
pueden ser de tres formas:
Cardinales: son tan penetrantes que casi toda la conducta de un individuo se
dicta y dirige mediante ese rasgo cardinal. Ejm alguien que esta consumido por
la avaricia, ambición y lujuria.
Centrales: Éstos son los elementos básicos que construyen el núcleo de la
personalidad y que constituyen las formas características del individuo para
lidiar con el mundo. Ejm una persona honrada, amorosa, despreocupada, etc.
Secundarios: Éstos son menos consistentes y tienen menor influencia que los
rasgos centrales y se refieren a gustos, preferencias, crencias políticas,
reacciones a situaciones particulares y demás.

175
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Teoría de los rasgos de Cattell


El elemento estructural básico en su teoría, es el rasgo. El rasgo representa
tendencias reactivas generales y nos indica características de conducta del
sujeto que son relativamente permanentes. El rasgo implica una configuración
y regularidad de conducta a lo largo del tiempo y de las situaciones. Algunos
rasgos pueden ser comunes a todos los individuos, y otros pueden ser
exclusivos de un individuo. Ciertos rasgos pueden estar determinados por la
herencia otros por el ambiente. Algunos rasgos están relacionados con
motivos, que son los rasgos dinámicos, y otros guardan relación con la
capacidad y el temperamento. Podemos establecer una distinción entre:

Rasgos superficiales: son expresivos de conductas, que superficialmente


pueden aparecer unidas, pero que de hecho no covarían conjuntamente, ni
tienen una raíz, causal comùn. Estos rasgos pueden ser descubiertos a través
de métodos subjetivos.

Rasgos profundos: son expresivos de una relación de conductas que


covarían conjuntamente, de modo que forman una dimensión de personalidad
unitaria e independiente. Para descubrir estos rasgos se ha de acudir a los
procedimientos estadísticos del análisis factorial. Según Cattell hay tres fuentes
de datos para descubrir estos rasgos profundos: los datos procedentes de la
vida, los datos del cuestionario y los datos de los tests objetivos.

Cattell distingue entre ergios y metaergios o sentimientos :

- Ergios: son factores que reflejan las fuerzas de los impulsos biológicos
innatos.
- Metaergios: son factores que reflejan pautas de conducta determinadas por el
ambiente

2. Teorías Tipológicas

Se denominan tipologías a las caracterizaciones de la personalidad. El tipo es


la forma característica de constitución o estructura psicoafectiva de una
persona que la distingue de otras de una manera particular.
Las tipologías se pueden dividir en tres grupos: constitucionales, psicológicas y
factorialista.

Tipologías constitucionalistas
Estas teorías ponen especial énfasis en la constitución física o en componentes
corporales. Aquí encontramos las teorías de Kretschmer y Sheldon.

Tipología de Galeno
Galeno sostuvo que en el cuerpo humano había cuatro fluidos básicos: sangre,
flema, bilis amarilla y bilis negra, que al mezclarse producían varios tipos de
temperamento.

176
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Tipos de humores y personalidad según Galeno

Tipo galénico Predominio de Características de la personalidad

Sanguíneo Sangre Extrovertido, fuerte e intrépido

Flemático Flema o linfa Frío, insensible y parsimonioso

Colérico Bilis amarilla Irascible

Melancólico Bilis negra Deprimido e infeliz

Tipología de Kretschmer:
Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán, realiza su estudio sobre
la relación entre la constitución fisica y temperamento partiendo de enfermos
que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva.
Observa que entre sus pacientes existe cierta correspondencia entre la
estructura somática y la psíquica.

A continuación en el cuadro se presentan los tipos constitucionales con su


respectivo temperamento con una breve descripción.

Tipos Constitucionales de Kretschmer

Constitución Temperamento Descripción


física
Físicamente presenta caja torácica plana y
alargada; pelvis ancha; relieve superficial delgado
y tendinoso, con poco tejido adiposo;
extremidades largas y delgadas, con manos y pies
largos y estrechos; cabeza pequeña y cuello largo
Leptosómico Esquizotímico y delgado; cara estrecha y ovalada; nariz estrecha
y afilada; cabello recio.
Como persona tiende a desconectarse fácilmente
de la realidad y el aislamiento; es muy susceptible
y suspicaz o totalmente indiferente y frío; sus
impresiones son más de orden psíquico que
sensorial; exterioriza poco, es callado y reservado;
su intimidad dificilmente puede ser penetrada; es
poco influenciable por el ambiente y poco práctico.

Su constitución física es : caja torácica abombada


y corta; relieve de formas redondas suaves, con
mucho tejido adiposo; extremidades cortas,
manos y pies anchos y cortos; huesos finos;
Pícnico Ciclotímico cabeza redondeada y relativamente grande, cuello
corto y macizo; cara ancha; cabello flojo y
tendencia a la calvicie.
Psicológicamente es sociable, abierto, cordial; su
vida está condicionada por el estado de ánimo

177
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

fluctuando entre la alegría y la tristeza (ciclo), sin


que haya causas externas que lo motiven; no
tiene lógica fuerte; su capacidad de trabajo tiene
orientación práctica.

Físicamente es de hombros fuertes y anchos;


tronco trapezoidal con pelvis estrecha; relieve
muscular sobre una recia armazón ósea; brazos y
piernas fuertes, manos y pies grandes cara tosca
con salientes pronunciados y de forma oval
Atlético Gliscrotímico alargada; cabello fuerte.
Con respecto a sus características psíquicas
presenta predominio del aspecto psicomotor,
necesitando mucha actividad fisíca; son sujetos
poco flexibles; persisten insistentemente en lo que
piensan; su conversación tiende a ser
monotemática; son pegajosos en el trato social;
pueden ser apáticos o impulsivos

Incluye los casos de anomalías constitucionales


como: enanismo y gigantismo; los casos extremos
de los otros tipos y los tipos mixtos imposibles de
Displásico No definido clasificar.
Los llama así porque la displasia es una
desviación o detención del proceso de
"plastificación", es decir, adquisición y
moldeamiento de la forma física normal.

Tipología de Sheldon:
Sheldon, profesor de la Universidad de Harvard, inició sus estudios sobre
tipología en 1928 y publicó los resultados en 1940.
La teoría de Sheldon, tiene como fundamento la existencia de tres
componentes corporales y temperamentales, definiendo los tipos por el relativo
predominio de estos . Los componentes corporales son el endomorfismo, el
mesomorfismo y el ectomorfismo; y las dimensiones temperamentales
correspondientes son la viscerotonía, la somatotonía y la cerebrotonía.

Componentes Temperamento Descripción


corporales

Caracterizado por el predominio del desarrollo


visceral; gordura; su estructura ósea y muscular
está poco desarrollada y es débil. Desde el
punto de vista psíquico se inclina hacia la
Endomórfico Viscerotónico comodidad y sociabilidad; glotonería de
alimentos, de gente y de afecto; amabilidad
indiscriminada.

Caracterizado por el predominio de las


estructuras corporales: huesos, músculos y
tejido conjuntivo lo que proporciona un aspecto
Mesomórfico Somatotónico físico fuerte y resistente; el tronco es largo y
musculoso; el volumen del tórax es superior al
del abdomen; la piel es gruesa.

178
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Psicológicamente existe en el un afán de


dominio y deseo de poder; indiferencia ante el
dolor; insensibilidad psicológica; agresividad
competitiva.

Caracterizado por un organismo demacrado, de


músculos pobres y huesos delicados; pecho
aplastado; extremidades largas y delgadas.
Como persona existe en el la tendencia a
Ectomórfico Cerebrotónico encerrarse en sí mismo, a disimular y a inhibirse;
la huida de la compañía; la represión de la
expresión corporal; la rigidez de la postura y de
los movimientos; el control emocional y el
ocultamiento de los sentimientos.

Tipologías psicológicas de Jung y Adler

Tipo psicológico Categoría cualitativa


Jungiano
Introversión Reflexividad, tendencia a la introspección

Extroversión comunicatividad y apertura social

Tipo psicológico Características


Adleriano
Dominante Tendencia a la agresividad y control

Erudito Finura, sensibilidad y dependencia

Evitativo Retraimiento social e introversión

Socialmente útil Equilibrio emocional e interés social

Tipologías factorialistas
Estas tipologías se apoyan en la técnica estadística del análisis factorial y la
evaluación psicométrica; describen los rasgos de personalidad a partir de
puntuaciones obtenidas en la aplicación de pruebas psicológicas.
Según este enfoque la personalidad es un conjunto de rasgos del ser humano;
y los seres humanos se diferencian por ellos (rasgos), los cuales son
susceptibles de medirlos con test de personalidad y esclarecidos mediante el
análisis factorial. . El análisis factorial es una técnica estadística basada en la
correlación, que intenta reducir un gran número de datos (puntuaciones en
cuestionarios de personalidad, pruebas objetivas y otros mecanismos de
medición) a una cantidad mucho más pequeña.

Hipótesis léxica y análisis factorial.


Para una correcta comprensión de las teorías factorialistas de la personalidad
y del método que las fundamenta, vale mencionar a la hipótesis léxica. Esta

179
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

hipótesis parte del supuesto de que cualquier característica de la personalidad


humana debe de tener un nombre en los lenguajes naturales; dicho de otro
modo sostiene que el lenguaje natural contiene términos descriptivos que
codifican suficientemente las diferencias individuales.

El modelo factorial-biológico de la personalidad de Eysenck

La teoría de Eysenck se basa principalmente en la psicología y la genética.


Aunque era un conductista que consideraba que los hábitos aprendidos eran
de gran importancia, consideró que las diferencias en la personalidad se
desarrollan a partir de la herencia genética. Por lo tanto, estuvo
fundamentalmente interesado en lo que se suele llamar temperamento.

El temperamento es ese aspecto de nuestra personalidad que está basado en


la genética, innato, desde nuestro nacimiento o incluso antes. Esto no significa
que la teoría del temperamento diga que no contemos con otros aspectos de
nuestra personalidad que son aprendidos; es sólo que Eysenck se centró en lo
"natural" y dejó la "crianza" para que la estudiaran otros teóricos.
Eysenck al inicio concibió la personalidad en base a las categorías biológicas
del temperamento:

Extroversión/Introversión
La Extroversión se caracteriza por ser sociables, comunicativos, afectuosos
(sentirse bien), y necesitados de estimulación externa. De acuerdo a la teoría
de la extroversión de Eysenck, se da un nivel óptimo de excitación cortical, y el
desempeño se deteriora en la medida en la que uno goza de menor excitación
que la del nivel óptimo. La excitación se puede medir en la conductividad de la
piel, las ondas cerebrales o en la sudoración. En niveles muy bajos o muy altos
de excitación, el desempeño es bajo, pero con un óptimo nivel mental de
excitación, el desempeño se maximiza. Los extrovertidos, de acuerdo a la
teoría de Eysenck, tienen una baja excitación crónica, se aburren y, por tanto,
necesitan estimulación externa para llegar a un nivel óptimo de desempeño.
Los introvertidos, por otra parte, sufren de una sobre excitación crónica y
nerviosismo, así que necesitan estar en paz y quietud para poder conseguir un
nivel óptimo de desempeño.

Neuroticismo/Estabilidad
El Neuroticismo o emocionalidad se caracteriza por altos niveles de efectos
negativos, como la depresión y la ansiedad. El Neuroticismo, de acuerdo a su
teoría, está basado en umbrales activados en el sistema nervioso simpático o
cerebro visceral. Esta es la parte del cerebro que es responsable de la
respuesta enfrentar-evitar de cara al peligro. La activación puede ser medida
por el ritmo cardiaco, presión sanguínea, manos frías, sudoración y tensión
muscular (especialmente en la frente). Las personas neuróticas que tienen
umbrales bajos de activación y son incapaces de inhibir o controlar sus
reacciones emocionales, experimentan efectos negativos (enfrentar-o-evitar) de
cara a estresantes muy menores; se disgustan con mucha facilidad. Las
personas emocionalmente estables, que tienen umbrales altos de activación y
buen control emocional, experimentan efectos negativos sólo de cara a
estresantes muy fuertes. Están calmados y serenos bajo presión.

180
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Las dos dimensiones o ejes, extroversión-introversión y estabilidad-


inestabilidad emocional, definen cuatro cuadrantes que están integrados de la
siguiente manera:

 extrovertido estable (sanguíneo - cualidades: comunicativo,


responsable, sociable, vivaz, despreocupado, líder)
 extrovertido inestable (colérico - cualidades: sensible, inquieto,
excitable, voluble, impulsivo, irresponsable)
 introvertido estable (flemático - cualidades: calmado, ecuánime,
confiable, controlado, pacífico, pensativo, cuidadoso, pasivo)
 introvertido inestable (melancólico - cualidades: quieto, reservado,
pesimista, sobrio, rígido, ansioso, temperamental).

Investigaciones posteriores demostraron la necesidad de incorporar una tercera


categoría al temperamento:

Psicoticismo/Socialización
El Psicoticismo está asociado no sólo con la desventaja de poder tener un
episodio psicótico (o ruptura con la realidad), sino también con la agresión. El
comportamiento psicótico tiene su origen en las características de una
mentalidad obtusa, inconformidad, desconsideración, imprudencia, hostilidad,
ira e impulsividad. La base fisiológica sugerida por Eysenck para el
psicoticismo es la testosterona. A altos niveles de testosterona se
corresponden altos niveles de psicoticismo.

181
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

La siguiente tabla describe los rasgos asociados con los tres temperamentos
en el modelo Eysenck de personalidad:

Psicoticismo Extroversión Neuroticismo


Agresivo Sociable Ansioso
Asertivo Irresponsable Deprimido
Egocéntrico Dominante Sentimiento de culpa
Indiferente Irreflexivo Baja Autoestima
Manipulador Busca sensaciones Tenso
Orientado a logros Impulsivo Voluble
Dogmático Toma riesgos Hipocondriaco
Masculino Expresivo Dependiente
Obstinado Activo Obsesivo

Las otras Categorías incluidas en el cuestionario no son temperamentos


fundamentales, sino que al evaluar la personalidad exhaustivamente, Eysenck
también observó las áreas de la sexualidad y las actitudes políticas, que por
supuesto juegan un papel importante en nuestras vidas, y determinan normas
de comportamiento y puntos de vista medibles a partir de su característica
minuciosidad estadística.

3. Enfoque Psicodinámico de la personalidad


En este enfoque se incluye la propuesta de Psicoanalítica de Freud.

Teoría Psicoanalítica
De manera general podemos decir que el psicoanálisis desde sus orígenes
freudianos hace referencia al análisis de la psique o mente, específicamente a
aquellos procesos que se encuentran debajo de la conciencia: el Inconsciente.
Freud aplicó el adjetivo inconsciente a procesos psicológicos que determinan el
comportamiento sin que la persona se percate de ellos. El inconsciente
psicoanalítico es el lugar inexplorado de la conciencia.

El psicoanálisis puede ser definido como:


1. Método de investigación de los procesos inconscientes
2. Técnica psicoterapéutica de desordenes neuróticos.
3. Conjunto de conocimientos derivados de la aplicación del método y la
técnica.

Podemos abordar el estudio del psicoanálisis desde dos perspectivas:

Según esta perspectiva la conducta es expresión de un aparato


psíquico integrado por una proyección mental de la superficie
Topográfica del cuerpo que es el Yo, por la profundidad del yo, el Ello, que
es ignoto e inconsciente; y por el ideal del yo, que es el
Superyo

182
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Esta representada en la tesis de que la conducta está


Dinámica funcionalmente determinada por impulsos básicos como el
impulso de vida (Eros) y el impulso de muerte (Tanatos)

Asimismo los principios que determinan el comportamiento humano son:

Principio del placer Principio de realidad

Principio de tradición hedonista que Principio que plantea que luego de


afirma que el comportamiento está obtenida la satisfacción, sobreviene el
orientado a la búsqueda de ajuste del comportamiento a las
satisfacción y por ende a la condiciones del entorno.
eliminación o atenuación del dolor o
displacer

El proceso de búsqueda de satisfacción es un proceso primario, mientras que


el proceso de ajuste o aceptación a las condiciones del contexto sociocultural
es el proceso secundario.

Primera formulación del aparto psíquico


Freud formulo por primera vez una teoría de la estructura del aparato psíquico
de la mente o la personalidad entre 1896 y 1900. En ella lo considero
constituido por tres partes: a) mente consciente; b) mente preconsciente; y c)
mente inconsciente.

No es gratuita esta distribución: la mente preconsciente está situada entre la


mente consciente y la mente inconsciente. Para distinguir contenidos y
operaciones inconscientes del aparato psíquico que en algún momento pueden
hacerse conscientes con un mero esfuerzo por parte del individuo, Freud
acuño el concepto de mente preconsciente. El contenido de ésta consta de
elementos de la mente inconsciente en tránsito a la mente consciente o
viceversa, de allí su posición medial. Sus componentes son experiencias
almacenadas por su índole desprovista de conflictividad, por eso pueden
hacerse conscientes con un mero esfuerzo de evocación y han sido
almacenadas a fuerza de repetición: la percepción, la memoria y el
pensamiento estarían en la mente preconsciente. A su vez, la mente
consciente es mente alerta o despierta, el nombre designa a la percatación de
las vivencias que la persona tiene en un momento dado: percepciones,
pensamientos, fantasías, sentimientos.

Finalmente, mente inconsciente es la parte que contiene impulsos reprimidos,


aquí están los impulsos sexuales y los impulsos del yo. Los impulsos sexuales
sirven a la conservación de la especie, mientras que los impulsos del yo sirven
a la conservación de la persona, de su integridad psicológica.

183
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Segunda formulación del


aparato psíquico:
En la segunda tesis del
aparato psíquico (yo – Ello –
Superyo), Freud agrupó en el
concepto del Yo los conceptos
y procesos de la mente
consciente y la preconsciente.
Pero, para él, la dinámica de la
actividad psicológica es en sí
misma inconsciente. De allí
que desde 1920 distinguió en
el yo tres partes: el
preconsciente, el consciente y
el inconsciente. Las funciones
de la mente consciente fueron
adscritas al yo.

El Yo:
Freud describe el Yo como
―proyección mental de la
superficie del cuerpo‖, viene a
ser la parte de la personalidad que está, en este sentido, en contacto directo
con la realidad. A través del yo, la persona percibe y procesa información que
proviene del entorno. Luego, el Yo se rige por el principio de realidad y controla
todas las actividades del pensamiento y razonamiento.
Por su parte, las funciones inconscientes del yo son los mecanismos de
defensa del mismo. Como tales, protegen al yo de las presiones del Ello. De
modo que para una comprensión de estos mecanismos debemos revisar este
último concepto.

El Ello:
El Ello es, como se dijo, la profundidad del yo; es ignoto e inconsciente, pero es
el motor que dinamiza la personalidad. El Ello es, además de inconsciente,
deposito de emociones, impulsos y recuerdos reprimidos por el yo (que así se
defiende del Ello).
Se considera al Ello como la primera composición del aparato psíquico desde
el nacimiento (y presumiblemente desde la vida intrauterina), por lo tanto, el
Ello contiene y retiene emociones experimentales desde el comienzo de la
vida. De otro lado, los impulsos preservados en el Ello son el impulso de vida
(Eros) y el impulso de destrucción o muerte (Tanatos). Eros representa a las
tendencias sexuales; propende a la creación. Tanatos representa a las
tendencias agresivas, deseos de muerte y destrucción; promueve a la
disociación.
Los impulsos del Ello, consecuentemente, se rigen por el principio del placer y,
en tal sentido, se sustraen al principio de realidad que gobierna al yo. Vale
decir, para la satisfacción de los impulsos eróticos y tanáticos no importan las
presiones ni censuras sociales. No hay argumento que valga a este respecto.
Por tanto, de más estará decir que se actuó por éste u otro motivo. En
resumen, en el ámbito del Ello no rigen en absoluto las relaciones lógicas de

184
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

las relaciones causa-efecto. Se actúa por puro impulso, por eso es que se dice
que el Ello presiona al yo y éste se defiende. Pero lo hace a instancias del
Superyo.

El Superyo:
El Superyo es el ideal del yo la censura moral, internalización o interiorización
de las fuerzas represivas que han actuado sobre éste durante el desarrollo
psicológico. Debido a la presión del Ello y para darle salida a los impulsos
sexuales o agresivos se vio frustrada por la defensa que el yo opuso al
respecto. En este proceso o mecanismo defensivo el Superyo desarrolla la
conciencia moral y los sentimientos de culpa.
El lenguaje del Superyo se afirma en actitudes de auto observación y
autocrítica. También se manifiesta en la prohibición de conductas socialmente
desaprobadas. Se forma en la identificación del niño con los padres
idealizados. No debe confundirse al Superyo en tanto ideal del yo con el ―yo
ideal‖. El yo ideal es la clase de persona que el sujeto aspira a ser mediante el
desarrollo de sus competencias, es decir que aspira a la perfección mientras
que el ideal del Yo o Superyo es lo que la persona debe ser para responder a
las exigencias sociales.

El yo estaría, entonces, entrelazado entre el Ello y el Superyo: el primero


presiona al yo para que ponga en ejercicio impulsos agresivos y sexuales. El
Superyo lo presiona para que se ajuste al principio de realidad y le prohíbe que
dé curso a tales impulsos. Así resultará una angustia que llevará al yo a
defenderse.

185
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Mecanismos de defensa del yo:


Los impulsos reprimidos en el Ello ejercen presión sobre el yo para que éste dé
salida a la satisfacción respectiva. La presión es experimentada como peligrosa
para esta parte de la personalidad que está en contacto con la realidad exterior.
Los mecanismos de defensa que estarán en juego son diversos, pero se
revisarán los siguientes:

Mecanismo de Descripción Ejemplo


defensa

Expulsar un recuerdo, idea, Un niño de 5 a 6 años de edad


sentimiento, deseo peligroso o reprime sus deseos incestuosos
Represión amenazante, etc., de la por el padre del sexo opuesto como
conciencia y hacerlo un intento por resolver el complejo
inconsciente. Con frecuencia se de Edipo. Olvido motivado
utiliza en conjunto con una o
mas defensas diferentes; uno de
los primeros que utiliza el niño.
Elegir un objeto sustituto para la El enojo en contra el novio(a) se
expresión de los sentimientos expresa sobre la madre, padre,
Desplazamiento porque la persona no puede hermano o hermana, la frustración
expresarlos de manera directa causada por falta de poder e
hacia el objetivo real. Se influencia en el trabajo se expresa
transfieren los propios como violencia hacia el cónyuge e
sentimientos hacia algo bastante hijos. Prejuicio, discriminación.
inocuo o inocente que no Fobias.
cobrará venganza (―patear al
gato‖).
Rehusar a reconocer ciertos Rehusar a aceptar que se tiene una
Negación aspectos de la realidad, a grave enfermedad o que la relación
percibir algo porque es que uno sostiene con alguien ―está
demasiado doloroso, perturbador a punto de explotar‖ o ¡que se tiene
o amenazante un examen mañana! Componente
común del duelo.
Encontrar una excusa aceptable ―ser cruel para ser sincero‖, ―sólo lo
Racionalización para algo que es bastante hice por ti‖, ―lo hice por tu propio
inaceptable, una ―coartada‖ que bien‖, ―me fue tan mal porque no
conserva la auto imagen o la de revisé de manera adecuada‖. Un
alguien cercano a uno. Justificar aspecto de la teoría de la
las propias acciones o las de disonancia cognoscitiva.
otras personas para con sí
mismo, ¡y creerlo!
Formación reactiva Sentir o pensar de manera Ser considerado, cortés con alguien
consciente justo lo opuesto de lo a quien no se soporta, aun
que en realidad se piensa o sacrificarse para ser agradable con
siente (a nivel inconsciente); los esa persona. Esta ―expresión‖
pensamientos o sentimientos puede ser ―exagerada‖, pero ello
conscientes se sienten como sólo será obvio para un observador
muy reales y no para el actor. La neurosis
obsesiva compulsiva, por ejemplo,
la limpieza compulsiva.

186
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Mecanismo de Descripción Ejemplo


defensa

Una forma de desplazamiento Jugar un deporte para volver a


donde se encuentra una canalizar los impulsos agresivos.
Sublimación actividad sustituta para expresar Hacer esculturas o cerámica o
un impulso inaceptable. La jardinería, para satisfacer
actividad en general es (inconscientemente) el deseo de
socialmente aceptable, sino es jugar con heces. Todas las
que deseable. Una de las actividades artísticas y culturales.
defensas más positivas,
constructivas de todas
La incorporación o introyección Incluye imitación y modelamiento.
de un objeto externo (en general El que un niño pequeño se
Identificación otra persona) dentro de la propia identifique con su padre para evitar
personalidad, hacerlo parte de sí la castración (identificación con el
mismo. Llegar a pensar, sentir y agresor).
actuar como si fuera esa
persona
Desplazar los propios Sospechar o acusar a alguien de
Proyección sentimientos y características no tener motivos deshonestos con
deseadas hacia otra persona; base en los propios motivos,
con frecuencia implica una intensiones deshonestos
inversión del sujeto u objeto de (inconscientes). ―Te odio‖ se vuelve
los sentimientos ―Me odias‖. Ésta es base de la
paranoia.

Involucrarse en conductas Irse a la cama cuando se está


características de un periodo molesto, llorar, perder los estribos,
Regresión anterior del desarrollo. En comer cuando se está deprimido,
general, se regresa al punto de orinarse cuando se siente temor
fijación extremo.

Separar los pensamientos o Hablar de una experiencia muy


sentimientos contradictorios en traumática, de manera tranquila y
Aislamiento comportamientos ―estrictamente clínica sin mostrar ninguna emoción
lógicos‖ de modo que no se (o, aun, reírse de ella, como en la
experimente conflicto. Separar esquizofrenia hebefrénica).
los pensamientos y emociones
que en general van juntos. Una
forma de disociación

Desarrollo de la personalidad según el psicoanálisis


La formación de la personalidad constituye un desarrollo de índole psicosexual
y se prolonga hasta la adultez preservando tendencias iniciales. El desarrollo
psicosexual tiene las siguientes fases:

187
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

1. Periodo infantil. Comprende las fases: Oral erótico, anal erótico y fálica
erótica.
2. Periodo de latencia
3. Periodo genital

El concepto clave en esta sucesión es el de zona erógena.


En el siguiente cuadro se reseñan la cronología y características de estos
periodos o fases.

Fase/periodo Subfase Lapso Características

Oral erótica Primitiva Primer semestrede La boca es el medio de


vida incorporación a través de la
succión
Tardía Segundo semestre El morder sustituye a la succión

Anal erótica Inicial Primer año de vida Aprendizaje del uso del sanitario:
placer en la evacuación
Posterior Segundo año Aprendizaje del uso del sanitario:
placer en la retención
Fálica erótica 3 – 5 años de edad Órganos genitales como zona
erógena. Complejo de Edipo
Periodo de 6 años- pubertad Debilitamiento de impulsos.
latencia Principio de realidad
Periodo Adolescencia - adultez Realización de la sexualidad
genital

Teoría cognitiva de la Personalidad


Los modelos cognitivos reconocen una naturaleza multidimensional de las
funciones mentales, en virtud de la cual se produce una interdependencia entre
cognición, emoción, afecto y conducta. Se adscriben a la metáfora del hombre
que procesa información del medio. En un entorno continuamente cambiante
que demanda capacidades adaptativas, el individuo construye activamente la
realidad mediante la selección, codificación, almacenamiento y recuperación de
la información presente en el medio. La información sobre si mismo y sobre el
mundo, que experimenta transformaciones cognitivas afectara a las respuestas
tanto emocionales como conductuales del individuo. Antes de emitir una
respuesta sea esta de naturaleza emocional o conductual los individuos
clasifican evalúan y asignan significado al estímulo en función de sus
esquemas cognitivos. Estos se describen como el conjunto de experiencias del
individuo provenientes de su interacción con el medio y se consideran
formados por creencias, supocisiones, actitudes, visiones del mundo y
valoraciones de uno mismo.

Teoría de los constructos personales de Kelly


La teoría de los constructos personales se encuentra expuesta en la obra
principal de Kelly ("The Psychology of Personal Constructs", 1955). El
postulado fundamental de la teoría de Kelly refiere que todos los procesos
psíquicos de una persona, incluida su conducta externa, están determinados

188
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

por el modo en que un individuo anticipa lo que va a pasar en el futuro. En esta


anticipación se resuelve toda la teoría motivacional de Kelly: las personas se
comportan movidas por un principio intrínseco de anticipación de los
acontecimientos. El organismo se mueve por si mismo, por su condición de
organismo.

Modelo de la terapia cognitiva de Beck


El modelo de terapia cognitiva de Beck mantiene que los trastornos
psicológicos provienen con frecuencia de maneras erróneas de pensar
concretas y habituales, maneras que conforman las distorsiones cognitivas. Las
"distorsiones cognitivas" derivan a su vez de creencias personales o
"significados personales" tácitos o inconscientes aprendidos a menudo en las
experiencias de la vida infantil . Esos significados personales conforman un
segundo sistema cognitivo de tipo emocional ajeno al sistema racional de
pensamiento. Cuando por distintos eventos vitales se activan esos significados
personales que permanecían latentes o dormidos, irrumpen en la consciencia e
interrumpen el pensamiento racional, a través de los "pensamientos
automáticos" (contenidos de pensamiento involuntarios, taquigráficos y
rapidísimos) . Esos pensamientos automáticos son ajenos al análisis racional y
reflejan las distorsiones del pensamiento guiadas por los significados
inconscientes.

Teorías Humanistas de la personalidad


La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los
humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles mas
elevados de funcionamiento. Afirma que la existencia humana es algo más que
luchar por conflictos internos y crisis existenciales.
Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las
personas y su lucha por alcanzar niveles mas elevados de conociendo y
funcionamiento entra dentro del grupo de teoría humanística de la
personalidad.

Teoría de la personalidad de Rogers

En la teoría de Rogers los conceptos de ―organismo‖ y “self', tienen gran


importancia. El organismo se define como una totalidad gestáltica (una
organización, una forma), integrada por aspectos físicos y psíquicos que
conforman la estructura básica de la personalidad (lo que somos realmente).
En este sentido, el organismo guarda cierta similitud con el ―ello‖ freudiano, sin
que se atribuyan al organismo las cualidades inconscientes e instintivas del
ello. Para Rogers, el organismo es el centro y lugar de toda experiencia; en él
reside el campo fenoménico (realidad subjetiva o marco de referencia
individual), es decir, el conjunto total de las experiencias (percepciones y
significados), tanto simbolizadas (conscientes) como no simbolizadas (no
conscientes). Estas últimas son consideradas por Rogers como experiencias
que operan a un bajo nivel de conciencia; fenómeno que se denomina
―subcepción‖. Los procesos motivacionales, conductuales y valorativo-
regulatorios vistos antes son propios del organismo.

189
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Teoría de la personalidad de Maslow

Maslow no se centra en casos clínicos, sino que define personas sanas. Su


esfuerzo va dirigido a desarrollar los potenciales, la capacidad de escoger y la
creatividad de las personas. La teoría de la personalidad de Maslow parte de
unos supuestos básicos que ya nos definen su modelo de persona.
1.- Cada uno nace con una naturaleza interna de base biológica que es
hereditaria natural y personal.
2.- La naturaleza interna de cada persona es en parte particular y en parte
común a la especie.
3.- Es posible estudiar científicamente esta naturaleza y descubrir como es.

Trastornos de la Personalidad
Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de percepción,
reacción y relación que son relativamente fijos, inflexibles y socialmente
desadaptados, incluyendo una variedad de situaciones.
Trastorno Descripción

Paranoide Proyectan sus propios conflictos y hostilidades hacia otros. Son


generalmente fríos y distantes en sus relaciones. Tienden a
encontrar intenciones hostiles y malévolas detrás de los actos
triviales, inocentes o incluso positivos de otras personas y
reaccionan con suspicacia a los cambios en las situaciones.
Esquizoide Son introvertidos, ensimismados y solitarios. Sus vínculos
sociales son emocionalmente fríos y distantes. A menudo están
absortos en sus propios pensamientos y sentimientos y son
temerosos de la aproximación e intimidad con otros.
Histriónico Buscan de un modo notable llamar la atención y se comportan
teatralmente. Sus maneras de relación social son vivamente
expresivas tienen como resultado el establecer relaciones con
facilidad pero de un modo superficial.
Narcisista Poseen un fuerte sentido de superioridad y una creencia
exagerada en su propio valor o importancia, lo que los
psiquiatras llaman ―grandiosidad‖. Su Yo esta
sobredimensionado.
Disocial Muestran desprecio e insensibilidad por los derechos y los
sentimientos de los demás. Explotan a otros para obtener
beneficio material o gratificación personal .De manera general
presentan un comportamiento de tipo delincuencial.
Límite Son inestables en la percepción de su propia imagen, humor,
comportamiento y en sus relaciones interpersonales (que a
menudo son tormentosas e intensas).
Dependiente Transfieren las decisiones importantes y las responsabilidades
a otros y permiten que las necesidades de aquellos de quienes
dependen se antepongan a las propias. No tienen confianza en
sí mismos y manifiestan una intensa inseguridad.
Evitadora Son hipersensibles al rechazo y temen comenzar relaciones o
alguna otra cosa nueva por la posibilidad de rechazo o de
decepción. Estas personas tienen un fuerte deseo de recibir
afecto y de ser aceptadas.

190
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Obsesivo Son formales, fiables, ordenadas y metódicas pero a menudo


compulsiva no pueden adaptarse a los cambios. Son cautos y analizan
todos los aspectos de un problema, lo que dificulta la toma de
decisiones
Pasiva Tienen como objetivo encubierto controlar o castigar a otros. El
agresiva comportamiento pasivo-agresivo es con frecuencia expresado
como demora, ineficiencia y malhumor.

Evaluación de la personalidad
Esta forma de evaluación se da a nivel de cinco instancias: observación directa,
entrevista, test o pruebas de inteligencia, pruebas proyectivas y psicométricas
de personalidad y reportes profesionales. La información recolectada de estos
procedimientos conforma la historia clínica (Anamnesis)

Evaluación

1. La singularidad de la personalidad A) temperamento regula la


radica en: manifestación de la influencia
A) El carácter constante y social
permanente de ciertos rasgos a B) temperamento condiciona la
través del tiempo. aparición de algunos rasgos del
B) La disposición cambiante y carácter
evolutiva de los rasgos que la C) temperamento está determinado
constituyen por características de la
C) El carácter integrativo de actividad nerviosa y endocrina
aspectos psicobiosociales de D) carácter es el componente más
cada persona. inestable
D) En el carácter personal y E) temperamento es el componente
distintivo de los rasgos de una más estable
persona para con otra.
E) La constitución de contenidos 4. Físicamente es de hombros fuertes y
inconcientes e impulsos y anchos; tronco trapezoidal con pelvis
deseos reprimidos. estrecha; relieve muscular sobre una
recia armazón ósea; brazos y
2. Son aquellas características, piernas fuertes, manos y pies
cualidades o disposiciones grandes cara tosca con salientes
duraderas del individuo, las cuales pronunciados y de forma oval
hacen que piense, sienta y actúe de alargada; cabello fuerte.
una forma determinada: La descripción anterior corresponde a la
A) Afectos B) Cogniciones categoría:
C) Síntomas D) Rasgos A) Ciclotimica B) Gliscrotímico
E) Signos C) Leptosómico D) Pícnico
E) Fisicoculturista
3. Afirmar que el autocontrol es más
difícil de formarlo en una persona de 5. Según la tipología de Adler a la
temperamento colérico que en una persona que presenta las siguientes
persona de temperamento flemático, características: Finura, sensibilidad y
es reafirmar que wl: dependencia, le corresponde el tipo
psicológico de:
A) Dominante B) Cordial

191
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

C) Erudito D) Evitativo 10. Mecanismo de defensa en la cual se


E) Socialmente útil asume una actitud contraria y
aceptable la reprimida
6.El rasgo radical y dictatorial de Hittler, inconcientemente la cual no es
los cuales se manifestaban en todo aceptada:
aspecto de su conducta A) Sublimación
corresponden según Allport a los B) Proyección
rasgos: C) Formación reactiva
A) Individuales B) Tercearios D) Regresión
C) Metaergios D) Secundarios
E) Cardinales E) Sobrecompensación

7.Al señalar que Juan es tranquilo, 11.La acción de un deportista que utiliza
cariñoso y busca en todo momento un rifle para dispararse a discos en
trazarse nuevas metas es hacer movimiento por el aire, sería una
mención de los rasgos ..................de manera en la cual se manifiesta el
Juan. mecanismo de defensa denominada:
A) Individuales B) Cuaternarios A) Negación
C) Centrales D) Cardinales B) Racionalización
E) Secundarios C) Sublimación
D) Sublimación
8.Desde el punto de vista psicoanalítico, E) Formación reactiva
el conciente es:
A) Una estructura aislada de la 12.De acuerdo a la Teoría de los
personalidad Rasgos, la clasificación de la
personalidad está en función a:
B) El darse cuenta de lo que A) Las formas de manifestación del
pensamos, sentimos y hacemos. inconciente
C) Aquella estructura de la B) Las características peculiares de
personalidad que se encuentra cada individuo
en contacto con la realidad. C) Una combinación de
D) La que integra los instinto de vida características que toda persona
y los instintos de muerte posee en mayor o menor grado.
E) La generadora de los actos D) La energía libidinal vertida hacia
fallidos el interior o exterior
E) Las formas de actuar de un
9.La racionalización es un mecanismo conjunto de individuos con
de defensa en la cual se: características comunes.
A) atribuye a los demás cualidades
nos pertenecen 13. En el estudio de la personalidad de
B) aleja de la conciencia impulsos o Allport, éste se orientó hacia:
deseos que generan angustia. A) Establecer las características que
C) justifican los errores o fracasos permiten que sujetos se
mediante razones aceptables asemejen en su comportamiento
socialmente. B) Identificar rasgos específicos que
D) atribuye a uno mismo cualidades explican la conducta concreta de
opuestas a las que se presentan cada persona.
E) niega una realidad que nos es C) Profundizar en el análisis del
desagradable o angustiante. inconciente

192
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

D) Centrar la personalidad en el A) Se orientan hacia vencer sus


instinto sexual sentimientos de inferioridad
E) Determinar los motivos del B) Presentan alguna necesidad
complejo de superioridad. biológica
C) Son motivados por impulsos
14. El inconciente se puede manifestar instintivos de naturaleza
mediante inconciente y sexual
A) Los sueños exclusivamente D) Están bien motivados por sus
B) La voluntad y el deseo familiares
C) La meditación E) Pretenden alejarse de la burla y el
rechazo social
D) Los sueños y los actos fallidos
E) El eros y el thanatos 18. Tipo de trastorno que caracteriza a la
persona que por falta de interacción
15..Una persona que presenta una social, debido al temor que les
fijación en la fase oral por produce, no aprendan recursos o
demasiada satisfacción, más habilidades de afrontamiento.
adelante puede mostrarse como una A) Por evitación
persona: B) Obsesivo compulsivo
A) Tímida y manipuladora C) Personalidad dependiente
B) Seductora D) Histriónico
C) Pesimista y hostil E) Personalidad antisocial
D) Optimista, pero bastante
dependiente de los demás. 19.La acción de un deportista que utiliza
E) Agresiva y destructiva un rifle para dispararse a discos en
movimiento por el aire, sería una
16.Aníbal comentando sobre cómo la manera en la cual se manifiesta el
pasó el año nuevo con sus amigos mecanismo de defensa denominada:
de la universidad, menciona a todos A) Negación
los asistentes, olvidando a uno de B) Racionalización
ellos; siendo éste aquel con el que C) Sublimación
suele tener malentendidos. El D) Sublimación
mecanismo de defensa que más se E) Formación reactiva
ajusta a lo antes mencionado es el
(la):
A) Negación 20.Método por el cual el profesional
B) Formación reactiva estudia y valora la personalidad
C) Sublimación mediante la relación directa con el
D) Racionalización individuo, formulando preguntas o
E) Represión incluso comentarios:
17. De acuerdo con Adler, las personas A) La entrevista
que presentan alguna discapacidad B) Las encuestas
física y destacan en deportes C) Test psicométrico
olímpicos ello se debe a que éstos: D) La hipnosis
E) Datos históricos

Claves:
1D 2D 3B 4B 5C 6E 7C 8C 9C 10E 11D 12C 13B 14D 15D
16E 17A 18A 19D 20A

193
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

194
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

Bibliografía

- García, Eva. Psicología General. Giron Spanish Books Distributors, 2005

- MORRIS, Charles G. Introducción a la psicología, ed. Prentice Hall,


México, 1992.

- Gross, Richard. Psicología, la ciencia de la mente y la conducta, Ed El


manual moderno, México, DF, 1998.

- Casacov, Eduardo. Introducción a la Psicología.Editorial Brujas, 5ta


edición, Córdova, Argentina, 2005.

- PAPALIA, Diane E. Psicología del desarrollo. Edition 11, Publisher


McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2009

- Ortiz, arce. Manual de prácticas de Psicología. Mexico DF, 2004

- Manual teórico práctico de Cepreunmsm, 2010 - 2012

195
Selección de temas de Psicología Carlos Esparza

196

También podría gustarte