Experimento 4
Experimento 4
)
1.4 EXPERIMENTO N° 5
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3
OBJETIVO ........................................................................................................................................................ 4
CONTEXTO DEL LABORATORIO ............................................................................................................... 4
EXPOSICIÓN ............................................................................................................................................... 4
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS....................................................................................................................... 6
PROCEDIMIENTOS ........................................................................................................................................ 6
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ................................................................................................................. 10
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................... 12
ANEXO 1 ........................................................................................................................................................ 13
CÁLCULOS ................................................................................................................................................ 13
ANEXO 2 ........................................................................................................................................................ 16
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ............................................................................................................. 16
2
INTRODUCCIÓN
Durante este laboratorio estudiaremos la ley de ohm de forma práctica y sus diversas formas,
y vamos a familiarizarnos con la utilización de los módulos de fuente de energía, de resistencia,
voltímetro y amperímetro. Para ello, se conectara el circuito como se indica en la figura 5.3 y se
variaran los voltajes para observar cómo será la corriente en esos puntos específicos; para ver lo que
ocurre gráficamente se trazara una curva con los datos obtenidos.
Luego se procederá a comprobar las forma alternativa de la ley de ohm I= E/R, E=IxR
utilizando el mismo circuito. Además se realizaran los cálculos de la resistencia equivalente del
circuito y se comprobaran en el módulo de resistencias con la ayuda del multímetro.
3
OBJETIVO
· Aprender la ley de Ohm y sus diversas formas.
· Familiarizarse con los voltímetros y los amperímetros de CD.
EXPOSICIÓN
La ley de Ohm se considera a menudo como el fundamento del análisis de circuitos y se puede
expresar mediante la formula
𝐸
𝑅=
𝐼
En donde,
E= la diferencia de potencial entre los dos extremos de un elemento de resistencia (que se mide en
volts)
I= la corriente eléctrica que pasa por dicho elemento de resistencia (que se mide en amperes).
Existen otras dos formas útiles que se pueden derivar de la ecuación (1), y son:
𝐸
𝐼=
𝑅
𝐸 = 𝐼𝑅
Los primeros experimentadores en este campo, reconocieron el hecho de que una corriente
eléctrica constituía un movimiento de cargas a lo largo de un conductor. El sentido del flujo de la
corriente no se pudo determinar y, desgraciadamente, se convino en forma arbitraria que fuera desde
un cuerpo de carga positiva hacia otro de carga negativa (positivo a negativo), y este acuerdo se
estableció tan firmemente, que sigue en vigencia hasta nuestros días. Así pues, la dirección
convencional o dirección positiva del flujo de la corriente es siempre de positivo a negativo .aunque
se saber ahora que la dirección del flujo electrónico, que en realidad constituye una corriente eléctrica,
va de negativo a positivo.
4
Los sistemas de energía eléctrica de los que este programa forma parte, utilizan el flujo de
convencional de la corriente para la corriente eléctrica. Este este sistema “convencional “, la corriente
va de la terminal positiva a la negativa.
Cerciórese siempre de que las polaridades concuerden con las marcadas en las terminales del
medidor, a fin de obtener una lectura positiva (escala arriba). Si se invierten las conexiones, la aguja
se desviara en la dirección negativa.
Las mismas observaciones que se hicieron respecto a la polaridad del voltímetro se aplican al
amperímetro. La polaridad se debe mantener para obtener de la deflexión adecuada de la aguja.
5
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
Otros: Ohmímetro
PROCEDIMIENTOS
Advertencia: ¡En este experimento se manejan altos voltajes! ¡No haga ninguna conexión
cuando la fuente esté conectada! ¡Debe desconectar la fuente después de realizar cada medición!
1. Use el ohmímetro para medir la resistencia entre las terminales del voltímetro de
200V c-d
R= 197 K ohm.
4. ¿Es mucho mayor la resistencia interna del voltímetro que la de los dos medidores
de corriente?
Sí ¿Puede explicar por qué?
6
Figura 5.3
7. Grafique las corrientes anotadas (a los voltajes indicados) en la tabla 5-1 , sobre la
gráfica que aparece en la figura 5.4
400
300
I EN MILIAMPERES
200
100
0 20 40 60 80 100 120
E EN VOLTS
7
8. Trace una curva continua por los puntos marcados. ¿Es directamente proporcional
la corriente al voltaje (se duplica, triplica, etc., la corriente cuando el voltaje se
duplica, triplica, etc.)?
Sí
E 20 40 60 80 100 120
E/I 250.000 285.714 300.000 296.296 303.030 300.000
10. El valor promedio de E/I es 289.173 Ω observa que la relación entre el voltaje
aplicado a la resistencia y la corriente que pasa por ella es valor constante denominado
resistencia.
𝐼𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 = 0.3 A CD
12. Ahora verificará que la otra forma de la ley de ohm (E = I x R) es válida. Utilice
el mismo circuito que aparece en la figura 5.3; sin embargo, en esta ocasión, la
resistencia se ajustará a 600 ohm. Conecte la fuente de energía y ajuste el voltaje de
salida hasta que el medidor de corriente indique 0.2 amperes. Mida y anote el voltaje
a través de la resistencia de 600 ohm.
𝐸𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 = 120 V CD
8
Reduzca el voltaje a cero y desconecte el interruptor de la fuente de alimentación.
¿Es 𝐸𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 = I x R=0.2 x 600? 120 V
13. Ahora deberá medir el valor de una resistencia equivalente sin utilizar el
ohmímetro. Emplee el mismo circuito que aparece en la figura 5.3. Conecte la fuente
de energía y ajuste el voltaje de salida a 60 V CD según lo indique el voltímetro
conectado a la resistencia. Haga variar la resistencia por medio de los siguientes
interruptores hasta que el medidor de corriente indique aproximadamente 0.3 amperes.
Reajuste el control de voltaje si es necesario, a fin de mantener 60 V CD en la
resistencia.
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 200 Ω
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 198.2 Ω
9
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
1. Use la ley de ohm en sus diversas formas, parar llenar los espacios en blanco de la tabla 5-3.
Ver conexión solución del problema 1 de la figura 5.3 de la prueba de conocimiento en el anexo 2
NO. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E 6 125 4 9 72 5 12 12 100 k 120
I 2 5 0.5 3 6 10 3 30 100 1.2 k
R 3 25 8 3 12 0.5 4 0.4 1000 0.1
I= 1200 A c-d
3. Un medidor de 3A c-d tiene una resistencia de 0.15 ohms y porta un corriente de 2 amperes.
¿Cuál es el voltaje en sus terminales?
E=0.3 V c-d
4. Un medidor de 0-150V c-d tiene una resistencia de 150,000 ohms. ¿Cuál es la corriente que
pasa por el instrumento cuando se conecta a una línea de 120V c-d?
I= 0.0008 A c-d
I= 0.024 A c-d
6. Una planta de electrodeposición tiene barras colectoras que portan hasta 10,000 amperes a 6
volts en corriente directa. El medio circundante es muy húmedo debido a un exceso de agua
y electrolito. ¿deben aislarse dichas barras y de ser necesario, porque?
10
Ver respuesta de la pregunta 6 de la prueba de conocimiento en el anexo 2
7. Se ha visto que las aves pueden pararse en cables de trasmisión sin aislar y con voltajes hasta
de 2,300 volts, y que aparentemente no sufren ningún daño. ¿se debe a la naturaleza
extremadamente seca de su patas?
8. Un amperímetro que tiene una escala de 0.1A c-d y una resistencia de 1ohm, se conecta a una
fuente de 300 milivolts. ¿qué valor indicara?
11
CONCLUSIÓN
12
ANEXO 1
CÁLCULOS
Respuesta de la pregunta 4
o La resistencia interna del voltímetro Sí es mayor
o Los medidores de corriente no deben perturbar el circuito que se está midiendo
I vs E
450
400 y = 3.2679x + 6.7857
R² = 0.9988
350
I EN MILIAMPERES
300
250
200
150
100
50
0
0 20 40 60 80 100 120 140
E EN VOLTS
Respuesta de la pregunta 8
Sí, la corriente es directamente proporcional al voltaje
13
𝐸
𝑅=
𝐼
20
𝑅 = 0.08 = 250.000 Ω
40
𝑅 = 0.14 = 285.714 Ω
60
𝑅 = 0.20 = 300.000 Ω
80
𝑅 = 0.27 = 296.296 Ω
100
𝑅 = 0.33 = 303.030 Ω
120
𝑅 = 0.40 = 300.000 Ω
𝐸
𝐼𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 𝑅
90 𝑉
𝐼𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 =
300 Ω
𝐼𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 𝟎. 𝟑 𝑨
𝑅1 (𝑅2 )
o b. 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝑅1 + 𝑅2
600 Ω(300 Ω)
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
600 Ω+ 300 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟐𝟎𝟎 𝛀
14
Respuesta de la pregunta 14
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏𝟗𝟖. 𝟐 𝛀
Sí concuerdan las respuestas con respecto a la calculada en el problema 13; las pequeñas
variaciones pueden deberse a la precisión del medidor y a la tolerancia de los componentes
15
ANEXO 2
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
NO. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E 6 125 4 9 72 5 12 12 100k 120
I 2 5 0.5 3 6 10 3 30 100 1.2 k
R 3 25 8 3 12 0.5 4 0.4 1000 0.1
𝑉 6𝑉
1. 𝑅 = = =3Ω
𝐼 2𝐴
2. 𝑉 = 𝑅 𝑥 𝐼 = 25 Ω(5 A) = 125 V
𝑉 4𝑉
3. 𝐼 = 𝑅 = = 0.5 A
8Ω
𝑉 9𝑉
4. 𝑅 = = 3𝐴 = 3 Ω
𝐼
5. 𝑉 = 𝑅 𝑥 𝐼 = 12 Ω(6 A) = 72 V
𝑉 5𝑉
6. 𝑅 = = 10 𝐴 = 0.5 Ω
𝐼
𝑉 12 𝑉
7. 𝐼 = 𝑅 = = 3A
4Ω
𝑉 12 𝑉
8. 𝑅 = = 30 𝐴 = 0.4 Ω
𝐼
9. 𝑉 = 𝑅 𝑥 𝐼 = 1000 Ω(100 A) = 100 x 103 = 100 kV
𝑉 120 𝑉
10. 𝐼 = 𝑅 = = 1200 A= 1.2 k A
0.1 Ω
I= 1200 A c-d
𝐸=𝑅𝑥𝐼
𝐸 = (0.15Ω)( 2𝐴)
E=0.3 V c-d
16
4. Respuesta y cálculos de la pregunta 4 de la prueba de conocimiento
𝐸
𝐼=
𝑅
120 𝑉
𝐼=
150000 Ω
𝐼 = 0.8 𝑥 10−3
𝐼 = 0.0008 𝐴
I= 0.0008 A c-d
𝐼 = 0.024 𝐴
I= 0.024 A c-d
𝐸
𝐼=
𝑅
300 𝑥 10−3 𝑉
𝐼=
1Ω
𝐼 = 0.3 𝐴 C-d
17