0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas2 páginas

Carta Magna

La Carta Magna es un documento histórico de 1215 entre el rey Juan I de Inglaterra y los barones ingleses que estableció límites al poder real y protegió los derechos de los súbditos. Representó un avance hacia una monarquía constitucional y el Estado de Derecho al reconocer el debido proceso y los derechos individuales. Muchos países han adoptado documentos constitucionales similares después de su independencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas2 páginas

Carta Magna

La Carta Magna es un documento histórico de 1215 entre el rey Juan I de Inglaterra y los barones ingleses que estableció límites al poder real y protegió los derechos de los súbditos. Representó un avance hacia una monarquía constitucional y el Estado de Derecho al reconocer el debido proceso y los derechos individuales. Muchos países han adoptado documentos constitucionales similares después de su independencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Carta Magna

Carta Magna es el título que se le da al documento que representa todos los derechos
y deberes que una sociedad constituida como nación debe gozar y cumplir
respectivamente. La etimología del término nos lleva a la época de la monarquía
cuando el Rey Juan I de Inglaterra se vio obligado a realizar un ordenamiento jurídico
prácticamente a solicitud del pueblo, en vista de todas las problemáticas que se
suscitaban en la sociedad. En esta época se le conoció con el latín “Magna charta
libertatum”. La carta magna puede ser comparada con la Ley de las XII tablas en la
que se escribieron todas las normas y condiciones por los que se usa a ordenar al
público todo lo que se debe hacer para seguir con el curso de la evolución.

Carta Magna 1

Históricamente, todos los países han escrito su ordenamiento jurídico para el recto
proceder de la sociedad, Sin embargo, en vista de que el espíritu de una carta magna
es la democracia, la libertad y la pluralidad del pensamiento, basándose en los
mejores principios éticos, muchos países han realizado libros o escritos para basar sus
leyes en torno a las creencias religiosas y a estos compendios de leyes no se les
puede llamar Carta Magna, porque no poseen los fundamentos básicos de la
concepción de esta.

Muchos países como México, Venezuela y los países libertados por Simón Bolívar
obtuvieron su documento de constitución y representación ante el mundo después de
la independencia que les dio la autonomía del yugo español u otro.

La Carta Magna de 1215, o el inicio del Imperio de la Ley

La Carta Magna es el primer antecedente del reconocimiento de los derechos por


parte del Rey a sus súbditos y marca un hito para el inicio de la Edad Moderna
La Carta Magna de 1215 representa una pieza histórica que significa, para el
pensamiento contemporáneo, un avance civilizatorio muy relevante desde variados
puntos de vista. Al respecto, el medievalista Jacques Le Goff plantea que es uno de
aquellos instrumentos que permitió moderar el poder monárquico en la Inglaterra del
siglo XIII, colaborando con ello a otorgar, en el transcurso del tiempo, el necesario
equilibrio político, y constituyéndose en un verdadero límite a la soberanía real
respecto al uso, y abuso muchas veces, de sus facultades en relación con sus
súbditos, y en particular, aquellos súbditos “barones”, “eclesiásticos” e incluso
“burgueses”. (1971, pág. 225).
Desde similar perspectiva, el historiador español Emilio Mitre plantea que la Carta
Magna constituye un proceso de maduración política por la cual se comienza a
visualizar un estado con perfiles protoconstitucionales o a construir los primeros
perfiles de una monarquía constitucional (1999, pág. 294).

Asimismo, muestra de la amplitud de valoraciones que tiene esta pieza histórica se


puede considerar otras disciplinas del conocimiento, entre las que se puede destacar
el Derecho, que por medio del importante jurista Juan Colombo Campbell describe su
importancia al señalar que el principio del debido proceso, concepto fundamental para
la configuración teórica del Estado de Derecho actual, se ha desarrollado
principalmente en los ordenamientos jurídicos anglosajones por más de siete siglos,
siendo formulado por primera vez en el escrito de la Carta Magna inglesa en su
capítulo XXXIX, que dice:

“Ningún hombre libre será tomado o aprisionado, desposeído de sus bienes, proscrito
o desterrado, o de alguna manera destruido; no nos dispondremos sobre él, ni lo
pondremos en prisión, sino por el juicio legal de sus pares, o por la ley del
país». (2004, pág. 169).

En resumen, la Carta Magna es un acuerdo que se alcanzó el 15 de j unio de 1215


entre el rey de Inglaterra, Juan sin Tierra, y los barones ingleses que se encontraban
sublevados ante la autoridad real; y que a modo de base para un arreglo, le
propusieron esta carta al rey Juan sin Tierra. La sublevación y los términos del arreglo,
representados en la Carta Magna, no sólo respondían a los intereses de la Baronía,
sino que también representaban los asuntos de importancia para el clero y la
burguesía, siendo estos tres sectores quienes tuvieron regulaciones que les
implicaban, incluyendo también jurídicamente casi todos los aspectos de la vida en la
Inglaterra del siglo XIII: trata de los barones y los mercaderes, de los impuestos y de
los deberes de los funcionarios reales, de la Iglesia y de la familia, de las ciudades y
de los bosques.

Pero su gran sentido de trascendencia y de realce es la limitación al poder, y el


respeto por el individuo y sus bienes privados.

También podría gustarte