Carta Magna
Carta Magna
Carta Magna es el título que se le da al documento que representa todos los derechos
y deberes que una sociedad constituida como nación debe gozar y cumplir
respectivamente. La etimología del término nos lleva a la época de la monarquía
cuando el Rey Juan I de Inglaterra se vio obligado a realizar un ordenamiento jurídico
prácticamente a solicitud del pueblo, en vista de todas las problemáticas que se
suscitaban en la sociedad. En esta época se le conoció con el latín “Magna charta
libertatum”. La carta magna puede ser comparada con la Ley de las XII tablas en la
que se escribieron todas las normas y condiciones por los que se usa a ordenar al
público todo lo que se debe hacer para seguir con el curso de la evolución.
Carta Magna 1
Históricamente, todos los países han escrito su ordenamiento jurídico para el recto
proceder de la sociedad, Sin embargo, en vista de que el espíritu de una carta magna
es la democracia, la libertad y la pluralidad del pensamiento, basándose en los
mejores principios éticos, muchos países han realizado libros o escritos para basar sus
leyes en torno a las creencias religiosas y a estos compendios de leyes no se les
puede llamar Carta Magna, porque no poseen los fundamentos básicos de la
concepción de esta.
Muchos países como México, Venezuela y los países libertados por Simón Bolívar
obtuvieron su documento de constitución y representación ante el mundo después de
la independencia que les dio la autonomía del yugo español u otro.
“Ningún hombre libre será tomado o aprisionado, desposeído de sus bienes, proscrito
o desterrado, o de alguna manera destruido; no nos dispondremos sobre él, ni lo
pondremos en prisión, sino por el juicio legal de sus pares, o por la ley del
país». (2004, pág. 169).