Cefalea
Cefalea
Cualquier dolor que ocurra en la parte superior de una línea imaginaria entre el angulo externo
del ojo y el meato auditivo externo y que se extiende hasta la parte occipitocervical.
El dolor que ocurra debajo de esta línea se denomina dolor de cara y el dolor que ocurra en la
parte posterior seria dolor cervical.
Clasificación:
1. Migraña
2. Cefalea por tensión
3. Cefaleas autonómicas trigeminales
4. Otros tipos de cefaleas primarias
Cefaleas secundarias:
CEFALEAS PRIMARIAS
1. MIGRAÑA (localizado en una parte lateral de la cabeza der o izq)
1.1 Migraña con aura
Aura típica es: visual que consiste en un escotoma positivo en un hemicampo visual
usualmente corresponde al mismo sitio de la cefalea (el escotoma es como una luz
brillante, un destello, de tipo destellante, generalmente horizontal, hondulado y que
tiene movimiento el cual se desplaza de la región central a periférica y puede durar
desde 5 min – 1h) posteriormente pueden aparecer nauseas y posterior la cefalea.
La cefalea es de características pulsatil (el px describe como si tuviera el corazón dentro del
cráneo)
Puede haber algunas veces presencia de aura típica sin llegar a la migraña o puede que si.
En general las crisis migrañosas duran de 1-24h y son episódicas o crónicas (crónica cuando
tiene migraña todos los días)
Puede ser episódica, episódica frecuente (una vez o más en el mes) o crónica.
Su característica es que la cefalea es punzante como si se penetrara un chuzo en la región
periorbitaria, y este dolor se irradia occipitalmente.
En general esta cefalea se acompaña de lagrimeo y de obstrucción nasal.
3.2 Cefalea paroxística trigeminal hemicraneana (que sigue la primera rama del trigémino)
3.3 SUNCT (short- lasting unilateral neuralgiform headache attacks with conjuntival
injection and tearing)
Una sola punzada, pero muy fuerte y de muy corta duración. (segundos)
Se acompaña de enrojecimiento del ojo y de lagrimeo
Solo da una crisis en el día.
3.4 SUNA (short- lasting unilateral neuralgiform headache attacks with cranial autonomic
symptoms)
Además de acompañarse de lagrimeo y obstrucción nasal, se acompaña de nauseas, vómito y
otros síntomas disautonomicos e incluso de sincope.
3.5 Probable cefalea trigeminal
No se acompaña de todas las características clásicas de una cefalea trigeminal, puede ser con
o sin síntomas autonómicos.
CEFALEAS SECUNDARIAS
5. CEFALEA POR TX DE CRANEO
5.1 Cefalea por Tx de craneo mod o severo (perdida de conocimiento que dura >6h)
5.2 Cefalea por Tx de cráneo leve (perdida de conocimiento que dura >1h)
5.3 Cefalea por Tx cervical por latigazo. (lesiones musc o lesiones esqueléticas en el cuello)
5.4 Cefalea posterior cx de cráneo y de cuello
6. CEFALEA VASCULAR
6.1 Cefalea asociada a ataques cerebrovasc isquemicos o hemorrágicos
Se acompañan de síntomas focales, generalmente hemiparesia izq o der
Asociada a algún daño vascular intracerebral en alguno de los dos hemisferios
7. CEFALEA NO VASCULAR
7.1 Cefalea asociada a hipertensión endocraneana
La cefalea se acompaña de visión borrosa persistente, dolor progresivo en su severidad y
presencia de vomito en proyectil. Al hacer fondo de ojo se encuentra papiledema.
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia puede llegar al 90% (90/100 personas han tenido cefalea)
Migraña 1-5,1%
● Episódica 40%
● Crónica 34%
● Transicional 26%
Es el ppal motivo de consulta en neurología del 20-53%
FR:
● Familiar (genético)
● Estrés
● Privación de sueño (asociada a cefalea trigeminal en racimos)
● Ayuno
● Obesidad (asociada a cefalea tensional)
● Depresión
● Ansiedad
● Alcohol y sustancias
● Medicamentos
Antes se pensaba que la cefalea primaria era una disregulacion vascular (vasoconstricción
→Perdida de la regulación → vasodilatación intensa → dolor )
Lo que realmente ocurre es una alteración de los ritmos oscilantes del centroencefalo, que tiene
su centro de regulación en la sustancia gris periacuaductual, en el locus serullius y en el rafe medio
de la protuberancia. En estos sitios hay abundantes R serotoninergicos de tipo 5HD1 y
probablemente esa es la relación que tiene con la depresión y ansiedad porque probablemente
estos receptores también están relacionados con esto. Aunque la depresión está en el nucleo
acumbens
Se ha demostrado usando la RM en px con migraña con aura y con px con cefalea en racimos.
También se produce una alteración en las zona de reforzamiento por eso se podría explicar la
vulnerabilidad de estos px a tener una adicción a los analgésicos.
DX
Ppalmente cco para lo cual se requiere un adecuado interrogatorio, describiendo adecuadamente
las características de la cefalea, escala análoga del dolor y localización de dolor.
Hay escalas cuantitativas como la escala de Edmonton, que además de esclarecer las
características de la cefalea también da información de los síntomas asociados y permite
diferenciar las cefaleas primarias de las secundarias.
Está indicada el uso de neuromagen tipo TAC o RM cuando la cefalea tenga signos de alarma o
banderas rojas:
● Primera cefalea en edad >40 años en estallido (repentina) (en ingles thunderclap
headache
● Crónica diaria de novo
● Signos meníngeos
● Signos focales (que haga pensar una causa secundaria, especialmente de tipo vascular com
una hemorragia)
● Alteración de la consciencia
● Crisis epilépticas (que hagan pensar en hemorragias subaracnoideas o meningitis)
● Cambios en el patrón de un dolor de cabeza episódico o recurrente
Está indicada la punción lumbar:
TTO
MIGRAÑA:
● Sintomático (durante la crisis) cuando el px tiene <1 crisis por mes (crisis episodica) se
usan los analgésicos o los antinflx no esteroideos (AINEs)
● Profilaxis: cefalea recurrente >1 episodio por mes y en migraña crónica.
Tto sintomático:
Antiemeticos:
● Triptanes
● Sumatriptan: 50-100 mg VO o 3-6 mg SC
****En todas partes del mundo, se usan los triptanes como primera línea, menos en Colombia pq
aun las guías no lo dicen por eso se usan los analgésicos y ergoticos.
● Flunarizina: 2,5-5mg/dia
● Nimodipina: 30-90mg/dia
● Verapamilo: 80mg/dia a 240-320/días.
Beta- bloqueadores:
● ASA 325-650mg/dia
● Dipiridamol:50mg 4 veces al dia
AINE:
● Amitriptilina: 25-75mg/dia
● Imipramina: 25-75/dia
Inhibidores selectivos de la recaptacion de serotonina (ISRS):
● Fluoxetina: 20-40mg/dia VO
Inhibidores ionicos de NA/K (efecto antiepiléptico)
Tto sintomático:
Tto profiláctico:
CEFALEA TRIGEMINAL
Tto sintomático:
Tto profiláctico:
● Verapamilo: 120-480mg
● Topiramato: 25-100mg VO
● Ac valproico: 250-1500mg VO
● Carbamacepina 200-1200 mg VO