0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas

Voladura

El documento describe un informe técnico sobre una voladura fallida en el Tajo 200B. La voladura del arranque del VCR falló parcialmente debido al desacople de un tubo, dejando una costra de mineral. La voladura completa del VCR y zanja también falló parcialmente debido a la premura en el carguío y posible cambio en los retardos. Se recomienda realizar taladros de recuperación, sacar el VCR en partes si hay desviación, y asegurar 2 horas para el carguío
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas

Voladura

El documento describe un informe técnico sobre una voladura fallida en el Tajo 200B. La voladura del arranque del VCR falló parcialmente debido al desacople de un tubo, dejando una costra de mineral. La voladura completa del VCR y zanja también falló parcialmente debido a la premura en el carguío y posible cambio en los retardos. Se recomienda realizar taladros de recuperación, sacar el VCR en partes si hay desviación, y asegurar 2 horas para el carguío
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“INFORME DE VOLADURA DEL

DISPARO DEFICIENTE EN EL
TAJO 200B PN2 PAOLA VCR-
ZANJA
U.E.A. TAMBOMAYO”

A: Ing. Edwin Cereceda Espinoza


Jefe de Perforación y Voladura

ENERO 2019
INFORME TECNICO

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe muestra el resultado obtenido de la voladura en el Tajo 200B


de Paola en el VCR-Zanja.

El día 10 de enero en turno día según el programa de voladura se procedió a


realizar el disparo del arranque del VCR del Tajo 200B de Nv. 4540. Para en el
turno noche, completar el VCR y toda la zanja del TJ 200 B. Las descripciones
del acontecimiento van desde el traslado de explosivos, distribución de exaneles
y carguío de los taladros.

Se tenía listo los taladros según levantamiento en campo. Siendo un total de 6


taladros para realizar el carguío del arranque del VCR y en el turno noche se tenía
56 taladros para el carguío. Los presentes disparos nos dieron como resultado
fallado, generando consigo tiempo de re- perforación y mayor consumo de
explosivo.

Figura 1. Ubicación de VCR NV 4560 (planta)

2
INFORME TECNICO

2. DESCRIPCION DE LOS ACONTECIMIENTOS

2.1 Disparo del arranque del VCR Tajo 200 B PN2 Paola

Siendo el día 10 de enero del 2019 se coordinó disparar el arranque de VCR


del nivel 4560 al nivel 4540 del TJ 200 B PN2 Paola, el cual se perforo con
una longitud de 12.95 mt, estos se realizaron levantamiento con tubo y sé
verifico que la perforación no tuvo mucha desviación por lo cual el VCR se
encontraba según levantamiento en condiciones de realizarlo en un solo
disparo.

Figura 2. Vista en planta de la perforación del arranque del VCR TJ200B Pn2 O taladros rimados O
Taladros rompeboca y ayuda rompeboca.

Figura 3. Vista en planta de la perforación del arranque del VCR a la llegada en el Nv 4540 O
taladros rimados O Taladros producción.

3
INFORME TECNICO

Se coordinó disparar todo el arranque ya que la perforación ayudaba por el


paralelismo que presentaba. Como se ha estado trabajando anteriormente se
realiza la carga según el protocolo de carguío respetando los factores de
potencia y la cantidad de explosivo a utilizar. Para el protocolo de carguío de
los taladros se utilizó Emulex de 80.

Durante el carguío se notó que el taladro de las ayudas presentaba un


problema el cual era que el tubo se había desacoplado. Generando un espacio
vacío en la columna de carga por lo que en esa zona desacoplada no se pudo
romper quedando una costra de mineral intermedio en la chimenea de 0.8 mt.
Obstruyendo la caída de la parte superior de la carga la cual estaba triturada y
la parte inferior salió 4 metros.

A continuación de muestra cómo se realizó el carguío, y la zona donde queda


sin explosivo por el desacoplamiento del tubo generando el pilar intermedio.

Zona donde
queda un
vacío por el
desacople del
tubo,
generando la
costra.

Figura 4: Diseño de carguío utilizado y zona donde se desacopla el tubo TJ 200B PN2 Nv. 4540

El carguío se realizó con emulex de 80, a todos los taladros arranque.

4
INFORME TECNICO

2.2 Resultados del Disparo

Se puede apreciar que la voladura no ha salido en su totalidad, ya que se


observa que se tiene una costra de mineral de 0.8 m, debido a que se
desacoplo el tubo dejando un vacío generando la costra. Esto generaría
una demora al turno noche ya que se programaría para el turno noche el
disparo total del VCR y ZANJA del TJ 200 B PN2.

NV 4560

13,27

Zona donde quedo


la costra de mineral.

Figura 5: Se aprecia zona donde quedo la costra (pilar) de mineral TJ 200B PN2 Nv. 4540.

2.3 Corrección del Disparo

Se ha podido apreciar que dicho evento genera demoras operativas al ciclo


de minado retrasando las operaciones hasta su corrección, es así como la
corrección lo realizo la guardia de turno noche donde empezó a chucear la
carga hasta que pudo hacerla pasar.

5
INFORME TECNICO

2.4 Disparo del VCR y la zanja Tajo 200 B PN2 Paola

Siendo el día 10 de enero del 2019 en el turno noche se coordinó completar


el disparo del VCR y toda la zanja del TJ 200 B PN2 Paola Nv. 4540. El cual
constaba con 56 taladros para cagar como se aprecia en la imagen.

Figura 6. Vista de las mallas del VCR y Zanja para el carguío .

A continuación, se detalla cómo se realizó el carguío y las demoras que


hubo lo que incidieron en el carguío rápido y una posible descoordinación
lo que pudo generar que falle el disparo:
 Se tuvo que chucear la costra de mineral que quedo en el disparo del
arranque.

6
INFORME TECNICO

 Hubo un retraso en el chuceo (descargar), debido a que el equipo tuvo


que ser intervenido por Mantto Mecánico de 10 a 11 pm.

 Luego que se pudo hacer pasar la carga a horas 12:30 am, se realizó la
limpieza de la carga para realizar el levantamiento de los taladros,
verificando que se encontró 3 taladros tapados, procediendo a realizar
la reperforación de estos taladros.

 Terminado de Re perforar a horas 3:00 am, es donde recién se empieza


a realizar el carguío del VCR y zanja contando para ello 6 trabajadores.

2.5 Resultados del Disparo

Se puede apreciar que la voladura no ha salido en su totalidad, ya que se


observa que ha quedado mineral en el hastial derecho de la zanja que por
el poco tiempo que se tuvo para realizar el carguío y la premura de terminar
a tiempo, el personal pudo haber cambiado los retardos, no colocar el
retardo al pentacord. Generando así que no salga en su totalidad la
voladura.

Figura 7: Se observa en las imágenes el mineral que ha quedado en la zanja después del disparo TJ
200B PN2 Nv. 4540.

7
INFORME TECNICO

2.6 Corrección del Disparo

La corrección del mineral que ha quedado en la zanja se realizó el día 11


de enero en el turno noche, no teniendo los resultados esperados debido,
que es el único punto de carguío de mineral, no dejando perforar con
tiempo por lo que se realizó la perforación a destiempo no realizándose los
taladros necesarios y empezando el carguío a horas 4:00 am, ello no ayudo
a recuperar el mineral de la zanja.

3. Conclusiones

- Para la recuperación total del mineral, se tiene que realizar taladros en


abanico en la ventana que se tiene en las filas posteriores. Esto debe ser
marcado con topografía para una recuperación total del mineral.

- Si es que se observa que los taladros tienen desviación, se recomienda


sacar el VCR en dos partes para no tener el problema de que pueda fallar.

- Tener en cuenta para el carguío se tiene que tener por lo menos dos
horas para realizarlo.

- Las 3 guardias tienen su personal capacitado en voladura, por lo cual se


recomienda que ese personal no se mueva para realizar otras
actividades, dejando las voladuras del turno sin personal capacitado.

Atte.
Asistencia Técnica
EXSA S.A.

8
10

También podría gustarte