ANÁLISIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ANÁLISIS I MOV.

SINFONÍA OP.21
A. WEBERN
[Subtítulo del documento]

Análisis s.XX

Josep Subirats Puig


Índice
Anton von Webern 3
Contexto del autor 3
Aspectos de su obra 3
Sinfonía Op.21 4
Análisis 6
Conclusiones 10
Referencias bibliográficas 11
Anexo 12
Anton von Webern
Contexto del autor
Anton von Webern nació en Viena en 1883 y falleció en Mittersill en 1945 cerca
de Salzburgo. Estudió con Guido Adler en la Universidad de Viena obteniendo un
doctorado en musicología en 1906. Junto a Alban Berg, fueron dos de los discípulos más
aventajados de Shoenberg
Trabajó en los teatros provinciales y en la Vienna Workers Symphony Concerts.
Durante la Segunda Guerra Mundial, permaneció en Alemania trabajando como corrector
para un editor vienés, aunque las representaciones de sus obras fueron prohibidas por el
3er Reich. Murió por consecuencia de las heridas de bala disparada accidentalmente por
un soldado americano de las tropas de ocupación en Mittersill.

Aspectos de su obra
En los años en que vive el compositor suceden acontecimientos relevantes en la
historia de la composición.
Webern conoció los últimos momentos de Debussy, los estrenos de las ultimas
sinfonías de Mahler. Los primeros conceptos wagnerianos, las obras ejemplares de
Strawinski, la influencia del jazz en la música de concierto, entre otros.
Cabe decir que entre los años 1927 a 1934. Años en los que se comprende el Op.20
al 25 del compositor. Tiene lugar el período más ascético de su evolución de su obra.
Período de consolidación y explotación libre del sistema dodecafónico, con el
establecimiento del futuro destino de la serie, el cual Boulez califica de didáctico y Craft
de lucha. En este caso el Trío de cuerdas Op.20 de 1927 es la primera obra instrumental
estrictamente dodecafónica. Las obras Webern en esta etapa influyeron profundamente
en Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen. (Garcia de los reyes, 2012)
Sinfonía Op.21

La Sinfonía se estrenó en Nueva York el 18 de diciembre de 1929, el crítico musical


del New York Times dijo despectivamente de ella que el título perfecto sería 'El
Significado Último de la Nada' por sus sonidos susurrantes y las texturas puntillistas que
producen, según él, 'una música vacía de todo interés y significado. (Sin duda la genial
crítica 'tan fundamentada e interesante' es también válida para una mente superior como
la del autor de la misma, y es que es tan fácil decir esas genialidades vacías de todo interés
y significado.
Dedicada a su hija Christine, la sinfonía es una obra de economía severa y moderada
expresión. Su estructura simétrica y la textura puntillista son el sello distintivo de
excelencia maduro estilo de composición de Webern.
La obra consta de dos movimientos lentos. El primer movimiento es una forma
binaria a dos voces siendo la segunda sección un gran desarrollo canónico de la primera
sección. El segundo movimiento es un tema con siete variaciones.
La sinfonía, op. 21, fue la primera obra orquestal a gran escala que Webern había
escrito desde Five Pieces, op.10. El trabajo marca el comienzo de un período de
compresión extrema en la música de Webern . Dedicada a su hija Christine, la Sinfonía
es un trabajo de economía severa y expresión restringida. Su estructura simétrica y su
textura puntillista son distintivos por excelencia del estilo de composición
madura de Webern .
La Sinfonía es reconocida como una obra maestra en miniatura: clarinete, clarinete,
dos cuernos, arpa, primer y segundo violines, viola y violonchelo . La concisión de la
obra sorprendió y conmovió al maestro y mentor de Webern , Arnold Schoenberg . Como
la mayoría de las obras de 12 tonos de Webern , Symphony se basa en una serie única
dominada por semitonos. La obra consta de dos movimientos cortos. La primera consta
de dos partes: declaración y desarrollo, y comienza con un canon doble en cuatro
partes; El segundo movimiento es un tema con siete variaciones y una coda, y también
incluye el uso de canon.
La Sinfonía es quizás la más notable por su uso de simetría, que en algunos sectores
ha suscitado acusaciones contra Webern de cierta pedantería excesiva. Esa simetría toma
varias formas, desde la serie palindrómica de la obra hasta las variaciones canónicas que
funcionan en ambas direcciones desde el centro exacto de la pieza hacia afuera. El oyente
astuto puede pasar toda una vida escuchando una intrincada red de tales correlaciones
estructurales dentro de Symphony, ("Symphony, Op. 21 | Details | AllMusic", 2019)
Análisis
Se trata de una obra de cámara de técnica dodecafónica de dos movimientos. El
primero, Ruhig schreitend “Caminando tranquilamente” de forma sonata con un doble
canon invertido a cuatro voces, tanto rítmico como tímbrico.
La Sinfonía es una obra serial muy compleja cuyo puntillismo llamado
“klangfarbenmelodien”. Técnica compositiva que se empezó a utilizar a finales del siglo
XIX e inicios del XX en el Expresionismo musical. En él los valores tímbricos ocupan el
lugar de las notas musicales del pentagrama. ("Filosofía de la música", 2019)
De esta forma el resultado tímbrico y el entrelazado de los canon en función de las
series utilizadas reflejan una técnica compositiva intelectual. Acompañado de una
orquestación delicada y encajada con el mínimo uso de los pequeños elementos
imprescindibles hacen de su música una un obra comprensiva breve y precisa. Esta
orquestación compuesta por el clarinete bajo, dos trompas y el cuarteto de cuerda.
La forma en la que A. Webern trata el timbre es la puesta en práctica de la melodía
de timbres que en su momento instauró su predecesor Arnold Shönberg. Podemos
comparar la diferente forma de utilización de la hilera de la serie. Webern tiende a tratarla
como algo más profundo, que pasa por un proceso de desarrollo y transformación. Nunca
se encuentra la utilización de la serie seguida en un mismo instrumento si no que va
pasando por diferentes instrumentos en busca de nuevas sonoridades y conjunto de
instrumentación. Podemos decir que se encuentra camuflada entre toda la textura
contrapuntística.
Las series dodecafónicas están construida de forma muy rigurosa, cuidando y
respetando la propuesta de Shöenberg. Algunas de ellas coinciden con alguna trasposición
de la series original retrogradada o de su retrogradación invertida. En otros casos
formadas por tres grupos de cuatro notas o a la inversa, cuatro grupos de tres notas. Esto
constituye una unidad motívica. Podemos decir que es un estilo serial por su utilización
de series rítmicas de cuatro notas, pero no en su totalidad de serialismo integral que
utilizaría series de doce notas. El trabajo compositivo de las series es totalmente distinto
de Shoenberg y Alban Berg. Webern considera la serie como un material previo a la
composición de la pieza, como una herramienta de trabajo que permite múltiples
variaciones interválicas o grupos de notas para el desarrollo temático de la pieza.
O

Como podemos observar en la imagen anterior, existe una simetría esquemática que
nos indica una división de la serie original. Realizando una retrogradación de la misma a
distancia de tritono como se muestra en el encuadre verde. En cuanto a la interválica
podemos leer lo mismo en ambas direcciones (palíndromo).
La serie original está sometida a diversas transformaciones, técnicas
contrapuntísticas utilizadas anteriormente. A continuación la variantes de la serie original
que Webern utiliza en este primer movimiento del Op.21.

OR

IR
La delicadeza con la que A. Webern utiliza una orquestación perfectamente
encajada, sencilla utilizando los elementos imprescindibles para su comprensión y un una
unión y empaste de los timbres instrumentales, hacen de su música una obra minuciosa,
precisa, breve y perfectamente calculada.
Un doble canon en sentido contrario a cuatro voces da comienzo a este primer
movimiento de la sinfonía. El canon I, se inicia con las trompas 1 y 2. La trompa 2 como
antecedente presentando la serie original seguida del clarinete y el cello hasta el compás
12. Será en el compás 3 cuando la trompa 1 da comienzo a la segunda voz del canon
presentando la serie original invertida, continuando esta serie el clarinete bajo y la viola.
(Anexo)

En el compás 11 cuando da comienzo el segundo canon de esta sinfonía siendo el


cello en antecedente de la melodía del segundo canon. Como podemos observar esta
segunda melodía plantea una retrogradación tímbrica y una inversión por grupos de dos
notas des del compás 12 hacia el inicio de la serie original. Un dato importante a tener en
cuenta en este cano a cuatro voces es que. La melodía consecuente de este segundo canon
se inicia en el compás 13 por la viola. Siguiendo el mismo esquema que la anterior pero
esta vez con respecto a la serie original invertida.
Por lo que respecta a la armonía no desempeña un papel importante. Principalmente
las notas que suenan de manera simultánea están basadas en segundas menores,
acompañadas de novenas y séptimas para obtener un resultado sonoro buscado por el
mismo compositor. La melodía resulta de la técnica compositiva del canon que desarrolla
desde el inicio de la pieza. En los primeros cuatro compases de la trompa segunda
podemos ver el esqueleto melódico de la cual será constituida la obra.
Finalmente por lo que hace a la estructura formal podemos dividir este primer
movimiento en tres partes. Lo podemos enmarcar dentro de una estructura de forma
sonata clásica con mixturas de técnicas compositivas. A continuación en el esquema
podemos ver representada la similitud entre la estructura formal del Op.21 de Webern
con la forma sonata.

Cómo podemos obsevar en el esquema presentado anteriormente, los dos temas


contrastantes que son característicos en la forma sonata clásica, son sustituidos por dos
cánones por inversión que se solapan tomando esta técnica de la música del Ars Nova y
Renacimiento. En el desarrollo un solo motivo breve genera todo el material aplicando
técnicas del desarrollo motívico tradicionales de los compositores del romanticismo, pero
lo organiza como un gran palíndromo a todos los niveles. La re-exposición no es
repetición, sino la presentación de nuevo de las series creando un gran punto culminante
que pierde tensión en las dos pequeñas células finales.

Conclusiones
En este análisis podemos extraer distintas conclusiones que nos ayudan a resumir y
comprender el trabajo compositivo realizado por A.Webern. Una serie, con sus cuatro
formas distintas y sus correspondientes transposiciones, da un total de 48 series posibles.
En este caso reducido a la mitad, a 24, ya que sólo son útiles la serie original y su
inversión.
La limitación del uso de las series va unido al uso de una interválica reducida a
simple vista. Pero si observamos la partitura detenidamente podemos ver que estos
intervalos en el cambio de instrumentación se convierten en otros de más grandes. Por
ejemplo: Los intervalos de 3ª se transforman en 6ª y así con todos los demás.
Podemos decir que Webern pone limites su forma compositiva en esta sinfonía para
la búsqueda de una máxima comprensibilidad. Si realizamos un análisis auditivo de la
pieza resulta complicado distinguir las diferentes series, pero si que podemos escuchar
algunas mismas relaciones entre los sonidos. Eso contribuye a una estructura musical
comprensible.
Esta obra está desarrollada y potenciada por el canon en su mayor representación.
La comprensibilidad de la forma musical y la creación de la unidad con variantes, es uno
de los principios fundamentales de Webern.
Según Webern, una obra ya no tiene que tener un objetivo de belleza y estética,
sino que surge de un análisis sobre lo que nos rodea, y una puesta en práctica de todo ello
bajo un punto de vista subjetivo. Una forma distinta de entender el arte, procedente de la
antigua Grecia, donde Aristóteles decía que el arte era la naturaleza creando nuevas
formas.
Es decir en base a toda la estética y técnica compositiva del momento hacer resurgir
nuevos elementos y formas de organizar las notas
Referencias bibliográficas

(2019). Retrieved from https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9338.pdf

Symphony, Op. 21 | Details | AllMusic. (2019). Retrieved from


https://www.allmusic.com/composition/symphony-op-21-mc0002425957

(2019). Retrieved from http://espaciosonoro.tallersonoro.com/wp-


content/uploads/2014/01/02.-Soluciones-formales.pdf

Sinfonía Op. 21 (Webern). (2019). Retrieved from


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sinfon%C3%ADa_Op._21_(Webern)
&oldid=113267031

Filosofía de la música. (2019). Retrieved from


https://books.google.es/books?id=l2CsrEsSoLoC&pg=PA202&lpg=PA202&dq
=klangfarbemelodien&source=bl&ots=SnQzvYfgr7&sig=ACfU3U1hvQw3kMr
j3BNQldpGz8kG0PC7mA&hl=ca&sa=X&ved=2ahUKEwjT5_aG7aniAhVx8O
AKHWcBDuEQ6AEwCnoECAgQAQ#v=onepage&q=klangfarbemelodien&f=f
alse

Anton Webern: Symphony. (2019). Retrieved from


http://www.toddtarantino.com/hum/webern_symphony.html

(2019). Retrieved from http://www.freejazz.ca/theory-harmony-analysis/Webern-Op21-


analysis-glenhalls.pdf
Anexo
Canon 1 ant Canon 2 ant
Canon 1 con Canon 2 con

También podría gustarte