Metodologia para Monografia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

1

¿QUÉ METODOLOGÍA UTILIZAR PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍAS


DEL NIVEL DE MAESTRÍA?

ZÁRATE PÉREZ1, Aníbal


Prof. Doctor Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia
[email protected]

RESUMEN

La metodología para la investigación, de la cual hace parte el método para la construcción


de la argumentación jurídica, se determina por el objeto que persigue el trabajo escrito. Las
monografías que deben presentar en Colombia los estudiantes de la maestría en Derecho
Administrativo (equivalentes al trabajo de fin de máster en España) tienen un objeto
distinto según se trate de las modalidades de investigación o de profundización (perfil
investigador y perfil profesional en España). A partir de esta diferenciación es posible
identificar tanto los elementos comunes que son aplicables a ambos tipos de trabajos, como
las particularidades metodológicas que para su elaboración deben tener en cuenta los
estudiantes de cada uno de estos programas académicos.

PALABRAS CLAVES: Metodología para la investigación jurídica, monografía de


investigación, problema jurídico, enjeu, plan de trabajo, método interdisciplinario, método
comparado, trabajo de fin de máster.

Fecha de recepción : 08/12/2013


Fecha de aceptación : 16/12/2013

1
Licenciado en Derecho por la Universidad Externado de Colombia. Doctor en Derecho por la Universidad de
París II (Panthéon -Assas). Docente e investigador. Director de investigaciones. Departamento de Derecho
administrativo de la Universidad Externado de Colombia.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
2

SUMARIO

1.INTRODUCCIÓN. 2. EL OBJETO DE LAS MONOGRAFÍAS DEL NIVEL DE


MAESTRÍA. 2.1. El objeto de la monografía de investigación. 2.2. El objeto de la
monografía de profundización. 3. LA METODOLOGÍA APLICADA A LAS
MONOGRAFÍAS DEL NIVEL DE MAESTRÍA . 3.1. Elementos metodológicos comunes
a las monografías del nivel de maestría. 3.2. Particularidades en la metodología para
las monografías del nivel de maestría. 4. BIBLIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN

La metodología jurídicaobedece al objeto del conocimiento y al énfasis o modalidad de


preparación académica de los estudiantes de Derecho. En efecto, dependiendo del tipo y del
nivel de formaciónde éstos,será posible emplear un método y una serie de herramientas
vinculadas al diseño y a la elaboración de los trabajos escritos.

La metodología para la investigación jurídica2, que es posible definir como el conjunto de


métodos, procesos, técnicas, instrumentos y recursos que se aplicarán para la recolección y
el tratamiento de información y, primariamente, de las fuentes formales y materiales de la
ciencia jurídica3, permite a los estudiantes aproximarse a una temática propia del Derecho
desde una perspectiva más organizada, coherente y crítica. A través del método jurídico, o
modo que se emplea para hallar la correcta argumentación de un enunciadoy
presentarla 4 ,las actividades que un estudiante de postgrado realiza para sus trabajos de
maestría requieren de varias etapas que deben cumplirse sistemáticamente para el logro de
los objetivos de la investigación.

Estos objetivos pueden empero aparecer confusos ante la existencia de diferentes métodos
que sirven para legitimar y persuadir los argumentos que permiten soportar la proposición o
enunciado del trabajo que se realiza. Varios son precisamente los debates actuales sobre el
método que conviene adoptar para examinar una temática jurídica. Encontramos por
ejemplo la discusión entre quienes proponen emplear un método interdisciplinario en el que

2
Metodología que sería distinta de aquella empleada para la enseñanza del derecho. El diccionario de la Real
Academia Española en su vigesimosegunda edición define el término metodología como el conjunto de
métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. La palabra metodología
permite incluir el método o los métodos jurídicos, así como los instrumentos, técnicas, procesos y recursos
que se emplean para la recolección y tratamiento de la información y fuentes para la elaboración de un escrito
jurídico.
3
Para una definición del Derecho como ciencia y su relación con la tradición civilista, v. John REITZ,
“TheImportance of and Needfor Legal Science”, Transnat'l L. &Contemp. Probs., n 21, 2013, p. 647.
4
Concepto edificado a partir de la definición de la Real Academia Española de la palabra “método”, que en su
cuarta acepción indica que es el procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
3

se incluyan datos sociales y empíricos5, argumentando incluso su necesidad para efectos de


financiar proyectos de investigación a futuro6 , y aquellos que ven el Derecho como un
sistema autónomo de las ciencias sociales y naturales en el que los datos de otras
disciplinas sólo tendrían cabida en la medida en que sean convertidosde términos
descriptivos a términos prescriptivos7, esto es, los que ven el Derecho desde una óptica
construccionista que distingue entre proposiciones legales y constataciones empíricas, cuyo
enfoque del discurso jurídico puede afirmarse es de cierta manera próximode la
construcción positivista 8 , en el sentido epistemológico de la noción 9 . Asimismo, los
cuestionamientos tocan la utilidad del método comparativo10y su enfoque tradicional11; el
método casuístico de Langdell que se ha empleado en las universidades americanas desde
su aparición en la Universidad de Harvard en 187012; los reparosa la dogmática alemana13;

5
Wendy SCHRAMA, “How to Carry Out Interdisciplinary Legal Research. Some Experiences With an
Interdisciplinary Research Method”, en Utrecht Law Review, vol. 7, n 1, 2011, p.147; v. además, Louis DEL
DUCA, “Developing Global Transnational Harmonization Procedures for the Twenty-First Century- -The
Accelerating Pace of Common and Civil Law Convergence”, en Tex. Int'l L.J., n 42, 2007, p. 625.
6
Como lo expresa Wendy SCHRAMA a propósito del casoholandés: “(…) but as legal research in the
Netherlands is increasingly in competition with these other disciplines for research funds, it is an advantage
to carry out interdisciplinary research, which at the moment is perceived as a new road to
innovation”.Wendy SCHRAMA, op. cit, p. 150.
7
Este debate es presentado de forma exhaustiva por Edward L. RUBIN quien estudia las relaciones entre el
discurso empleado por la doctrina jurídica y aquel propio de otras ciencias; Edward L. RUBIN, “Law and
theMethodology of Law”, en Wis. L. Rev, 1997, p. 537 y ss.
8
Ibíd, p. 542.; v. para una mirada crítica del enfoque positivista, Anthony J. SEBOK,
“MisunderstandingPositivism”, Mich. L. Rev, n 93, 1995, p. 2054.
9
Edward L. RUBIN, op. cit, p. 542.
10
Algunos autores denuncian por ejemplo el uso del argumento comparado en Derecho Administrativo de
manera selectiva, deformada o para motivar una reforma en particular, v. Jean-Bernard AUBY, “Introduction”
en L’argument de droit comparé en droit administratif français, Bruxelles: Bruylant, 2007, Fabrice
MELLERAY (dir.), p. 1
11
Para Oliver BRAND el enfoque funcionalista que ha primado en el método comparado debería ser
reemplazado, como ha ocurrido en otras ciencias, por consideraciones tipológicas propias de un enfoque
conceptual; v. Oliver BRAND, “Conceptual Comparisons: Towards a CoherentMethodology of Comparative
Legal Studies”, en Brook. J. Int'l L., n 32, 2007, p. 405.
12
Jeffrey D. JACKSON, “Socrates and Langdell in Legal Writing: IstheSocraticMethod a ProperToolfor
Legal WritingCourses?”, Cal. W. L. Rev., n 43, 2007, p. 267, 271; Los profesores de Harvard Todd RAKOFF
y Martha MINOW recomiendan el uso de la metodología del problema, utilizando casos de problemáticas
complejos para reemplazar la metodología tradicional casuística para el desarrollo de competencias necesarias
para un ejercicio profesional exitoso en el contexto actual. “The plain fact is that American legal education,
and especially its formative first year, remains remarkably similar to the curriculum invented at the Harvard
Law School by Christopher Columbus Langdell over a century and a quarter ago. Invented, that is, not just
before the Internet, but before the telephone; not just before man reached the moon, but before he reached the
North Pole; not just before Foucault, but before Freud; not just before Brown v. Board of Education, but
before Plessy v. Ferguson. There have been modifications, of course; but American legal education has been
an astonishingly stable cultural practice”. Todd D. RAKOFF and Martha MINOW, “A Case for Another
Case Method”, en Vand. L. Rev. n 60, 2007, p. 597.
13
Kristoffel GRECHENIG and Martin GELTER, “The Transatlantic Divergence in Legal Thought: American
Law and Economics vs. German Doctrinalism”, en Hastings Int'l & Comp. L. Rev., n 31, faltaaño? p. 295.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
4

y los desacuerdos entorno al recurso al análisis económico del derecho14. Cada uno de estos
métodos no es excluyente del otro y la metodología para la investigación jurídica no obliga
a adoptar una sola aproximación, siendo por lo tanto posible seguir varios enfoques para
construir el discurso jurídico. Tampoco se trata aquí de abogar por la dogmática
alemanaque orientó la visión de la ciencia jurídica en los países de tradición romano-
germánica, como Colombia, o por un estudio a partir de casos jurisprudenciales que prima
en los países de la Commonlaw15. Más allá de pretender zanjar las discusiones alrededor de
la conveniencia de uno u otro enfoque, el recurso a otros sistemas jurídicos a través de la
comparación o a otras ciencias desde una mirada interdisciplinaria puede suministrar una
mejor comprensión de los sistemas jurídicos nacionales. Las áreas del conocimiento más
provechosas para el Derecho serían indiscutiblemente aquellas con las que puedecoincidir
como son la economía, la ciencia política, la historia y la sociología. Estos campos, que
sufren de sus propias limitaciones, no podrían sin embargo ofrecer soluciones definitivas a
las construcciones y debates que existen al interior de la doctrina jurídica, de manera que
sólo podrían servir a reforzar la argumentación principal que apoya al enunciado jurídico.
El instrumentovector a través del cual el argumento comparativo o los datos de otras
ciencias se integran en el discurso jurídico no podríapor lo demás desconocer ni las
tradiciones jurídicas nacionales, ni el sistema de fuentes vigente en el ordenamiento
jurídico receptor.

La elección del método o de los métodos para construir el discurso jurídico debe antes que
nada obedecer, junto con las demás técnicas, instrumentos y recursos que integran la
metodología para la investigación jurídica, al tipo de trabajo que se realiza y al fin que con
éste se persigue. En el Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad
Externado de Colombia, elpropósito que se pretende con el trabajo escrito varía si nos
encontramos en un tercer ciclo o maestríaen Derecho Administrativo de modalidad de
investigación o en uno de carácter profesional o de profundización 16 , por lo que la
metodología que deberá seguirse para la elaboración de los trabajos escritos en una u otra
modalidad de formación tampoco puede ser la misma. Sin embargo, se observa cómo en la
práctica a veces no ha existido suficiente claridad acerca del objeto de cada uno de los
14
Ibíd, p. 295.; para el caso colombiano es posible consultar Andrés PALACIOS LLERAS, “El análisis
económico del derecho en Colombia: a propósito de Mauricio Rubio y su obra “Economía Jurídica.
Introducción al Análisis Económico del Derecho Iberoamericano”, en Contexto, Universidad Externado de
Colombia, n 28, 2009, p. 103.
15
v. para una presentación en perspectiva históricade la experiencia americana, Gary MINDA,
“OneHundredYears of Modern Legal Thought: FromLangdell and Holmes toPosner and Schlag”, en Ind. L.
Rev., n 18, 1995, p. 353; v. además, Jean-Bernard AUBY, “Quand la Common law perd du terrain devant le
droit continental”, en DA, repères, n 4, abril 2004.
16
El trabajo final del curso de maestría en Colombia equivale en España al denominado trabajo fin de máster,
que igualmente cuenta con un perfil de carácter investigador y un perfil de carácter profesional. Así, de modo
similar al sistema español, en Colombia la maestría con orientación investigativa busca formar investigadores
jurídicos a partir del desarrollo de su capacidad crítica, sobre las bases de la metodología de la investigación
científica del Derecho. La maestría de profundización tiene como misión específica formar juristas capaces de
identificar, anticipar y enfrentar los retos actuales de la práctica profesional en Derecho Administrativo.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
5

trabajos de estas dos modalidades de maestría, centrándose el debate más en el método o


enfoque queescoge el estudiante y no en la conveniencia, desde el punto de vista
metodológico, que ese trabajo tendrá en el marco del programa de formación académica
que cursa. ¿Las exigencias y requisitos son los mismos a pesar de que múltiples enfoques
sean permitidos en ambos documentos?

Tratar de diferenciar la metodología que debe emplearse en uno y otro caso (II) exige
cuestionarse en primer lugar acerca de los objetivos que se persiguen con cada uno de los
trabajos en estos cursos de tercer ciclo (I).

2. EL OBJETO DE LAS MONOGRAFÍAS DEL NIVEL DE MAESTRÍA

El propósito de los trabajos para los cursos de tercer ciclo del nivel de maestríavaría en
función de si se trata de una monografía de investigación, requisito para la obtención del
título de maestro en Derecho Administrativo en la modalidad de investigación (1) o si el
trabajo consiste en una monografía de profundización, documento necesario para graduarse
como maestro en Derecho Administrativo en la modalidad profesional o de profundización
(2).

2.1. El objeto de la monografía de investigación

El objeto de unamonografíade maestría en Derecho Administrativo de la modalidad de


investigación es antes que nada un análisis jurídico que, de acuerdo con las temáticas
abordadas, permite dejar cierto espacio para unapresentación descriptivade los datos
correspondientes a estas mismas temáticas. De ahí que este trabajo no pueda limitarse al
sólo recuento de la investigación emprendida, ni a una enumeración de la información
recopiladaa través del estudio de las diferentes fuentes que integran la bibliografía del
trabajo. El término “tesis” que suele emplearse para referirse a la monografía de
investigación posee un doble sentido y designa no solamente la obra compuesta para la
obtención de un grado académico17, sino que también constituye una proposición que se
enuncia y se sustenta en una argumentación 18 . En la monografía de la maestría de
investigación en Derecho Administrativo deben por consiguiente estar presentes tanto la
exposición y el análisis de la información, como la toma de posición personal del autor que
se manifiesta en el enunciado o proposición alrededor del cual gira la argumentación
jurídica.
17
En Francia, el artículo 20 de la ley de 12 noviembre de 1968, ley de orientación para la educación superior,
prevé para que sea conferido el título de doctor, la posibilidad de sostener “un conjunto de trabajos científicos
inéditos”; en su tercera acepción, el término tesis designa la disertación escrita que presenta a la Universidad
el aspirante al título de doctor en una facultad; Diccionario de la Real Academia Española, vigésima segunda
edición de 2001.
18
En su primera acepción la palabra tesis hace referencia a la conclusión, a la proposición que se mantiene
con razonamientos. Diccionario de la Real Academia Española, vigésima segunda edición de 2001.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
6

La proposición que se establece como base de una investigación no puede constituir en


ningún caso la simple yuxtaposición de ideas reunidas a partir de las fuentes doctrinales,
normativas y jurisprudenciales existentes. El enunciado que contiene lo que está en juego o
el enjeudel trabajo de monografía debe contener esa “tesis” que constituye el aporte
personal del autor y cuya validez se pretende confirmar o negar a través de la
argumentación jurídica que alrededor de ella se construye. En un trabajo de investigación el
lector debe poder encontrar el fundamento de la argumentación y el análisis personal del
estudiante, el cual constituye la parte esencial del estudio. Por lo tanto, se recomienda
presentar de la manera más exhaustiva posible los argumentos principales y secundarios a
favor o en contra del enunciado, para luego confrontarla validez de ese mismo enunciado
frente a la información tratada, y así realizar un aporte personal y contribuir, a través de
dicha demostración, a formar nuevo conocimiento en la materia objeto de estudio.

La exposición de este enunciado puede realizarse de diversas formas, según el tema


escogido y la manera en que el autor concibe la problemática jurídica y el plan de trabajo
que sirve para responder a esta última. Diversos métodos son así permitidos con el fin de
esclarecer el problema jurídico que encierra el enunciado sobre el que se construye la
monografía. Las actividades de recopilación y tratamiento de diferentes fuentes jurídicas y
las discusiones que sobre esa información realizan los estudiantes de la maestría de
investigación en el marco de las líneas de investigación en fundamentos del Derecho
Administrativo, servicios públicos, contratación estatal, responsabilidad extracontractual
del Estado, contencioso administrativo y bienes y territorio, contribuyen a que éstos puedan
seleccionar un tema, delimiten el objeto de su estudio e identifiquen los problemas que
encierra el enunciado del trabajo que se proponen realizar. Al mismo tiempo, las líneas de
investigación permiten a los estudiantes pensar en uno o varios métodos para orientar su
análisis y construir un plan de trabajo que les permita responder al problema jurídico que
cada uno identificó. El trabajo de monografía de maestría de investigación no puede por
consiguiente limitarse a describir, sino que debe también comparar, contrastar, aproximar y
analizar la información que arroja la búsqueda de datos.

La comparación de instituciones o de sistemas jurídicos es uno de los métodos cuyo uso


puede sistemáticamente conducir a evitar, al momento de la redacción de la monografía, la
simple descripción de la información recopilada. El estudiante debe tener el cuidado de
reunir una documentación suficiente sobre instituciones análogas a aquella que constituye
el objeto de su estudio, bien sea en el campo del Derecho Administrativo, en otras ramas
del Derecho o en otros sistemas jurídicos nacionales, o incluso supranacionales. A partir de
esta información el estudiante podrá revelar diferencias y semejanzas, contrastes y
analogías, que buscará comprender, exponer y escrudiñar 19 . Las instituciones de otros
sistemas jurídicos pueden por ejemplo proporcionar una o varias solucionesal problema

19
BénédicteFAUVARQUE-COSSON, “Comment appréhender la diversité en droit”, en Le devenir du droit
comparé en France,éd. PuaM, 2005, p. 185.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
7

jurídico que encierra el enunciado. Es posible que los elementos derivados de la


comparación, en función de la importancia que podrán tener dentro de la disertación
jurídica, lleven al estudiante a una reflexión que podrá constituir su aporte personal, la
“tesis” de la monografía de investigación.

El objetivo de la monografía de investigación puede ser también el de elaborar


progresivamente a partir del análisis de una tema del Derecho Administrativo una reflexión
teórica,una “teoría jurídica”. Se trata de deducir del trabajo consideraciones de alcance
general que permitan su construcción. Esto dependerá en gran medida del tema y de si éste
permite ser concebido de una manera amplia. A pesar de la preocupación por adquirir una
visión suficientemente extensa del tema escogido, el estudiante debe ser consciente de la
necesidad de concentrar y de orientar sus esfuerzos hacía la construcción de dicha teoría. Es
igualmente oportuno señalar que la construcción de una “teoría jurídica”, procedimiento sin
duda indicado para la elaboración de una tesis doctoral, se muestra usualmente como un
reto para los estudiantes de la maestría de investigación, prefiriendo entonces la elaboración
de trabajo en forma de síntesis.

Con la realización de una monografía de investigación el estudiante puede intentar


sintetizar elementos que son distintos y que son puestos en evidencia por el análisis de los
datos que soportan la cuestión estudiada, para así entregar su aporte personal. La
realización de la síntesis comporta necesariamente la descripción de esas informaciones,
teniendo siempre el estudiante el cuidado de otorgar una mayor importancia a su reflexión
personal, que constituye lo esencial del trabajo. Es el lugar que ocupa el aporte personal del
autor lo que constituye de hecho la principal diferencia del objeto de la monografía de
investigación de aquel de la monografía de la modalidad de profundización.

2.2. El objeto de la monografía de profundización

El objeto principal de la monografía de profundización es la de exponer el fruto de la


actividad de búsqueda de la información. En este tipo de trabajo, menos extenso y menos
profundo que la monografía de investigación, es posible ceñir el aporte personal del autor a
una exposición en principio descriptiva y a las reflexiones formuladas a manera de
conclusiones. La primera labor del estudiante consiste en enseñar a otros lo que ha
recopilado a lo largo de sus investigaciones.

Todos los temas contienen necesariamente una parte de análisis y una parte de descripción
en la que puede identificarse el contexto de una institución jurídica, esto es, el marco social,
histórico, político, económico y jurídico que permite comprender y analizar dicha
institución. Los conocimientos impartidos en el curso de maestría se integran en el trabajo
para servir a este propósito. La realización de una síntesis de las informaciones extraídas de
las fuentes tratadas impone al estudiante el deber de preguntarse el lugar que ese contexto
ocupará en su monografíay en qué medida será necesario revelarlo en detalle al lector. Cada

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
8

tema propia delDerecho Administrativo lleva a una solución diferente, siendo preciso
ocuparse de recopilar las informaciones de la manera más exhaustiva posible, para resaltar
el interés de la cuestión estudiada.

La exposición del fruto de búsqueda de información y las reflexiones personales que realiza
el autor no pueden sin embargo ser arbitrarias. La elección de un método o enfoque por el
autor debe permitirle construir la argumentación jurídica que servirá de soporte a sus
reflexiones personales, al tiempo que hará posible una organización coherente de la parte
descriptiva del trabajo de monografía.Para esto, los estudiantes de la maestría de
profundización en Derecho Administrativode la Universidad Externado de Colombia
pueden escoger principalmente entre tres aproximaciones o enfoques para ordenar la
argumentación jurídica que sustentará sus aportes personales.

El objeto del trabajo de profundización puede ser en primer lugar la elaboración de un


artículo que contenga el tratamiento monográfico de un tema. Esto es, en el que se
compare, contraste, aproxime y evalúe la información que arroja la investigación. La
elaboración de un artículo con estas características impone, como ocurre en el caso de la
monografía de la maestría de investigación en Derecho Administrativo, no solo la
exposición del fruto de la labor investigativa, sino que además se debe acompañar a ésta la
presentación de una proposición personal y la demostración que le sirve de soporte. La
diferencia con la monografía de investigación radica esencialmente en la extensión del
documento, en el número mínimo de fuentes tratadas y en el lugar que ocupa la
contribución personal del autor.

En segundo lugar, para la elaboración de su monografía de profundización el estudiante


puede emprender el estudio de un caso práctico, el cual debe contener un análisis del
soporte teórico y jurídico que sirve de base para su examen. En efecto, es indispensable
identificar bajo este enfoque las nociones, las reglas y los principios generales que se
encuentran enla base de ese tema y vincular os aspectos particulares del caso concreto a
dichos principios, reglas y conceptos. El caso práctico objeto de estudio puede envolver una
regulación legal cualquiera, un acto administrativo general o particular, un hecho, una
omisión, una operación o un contrato de la Administración pública, un pronunciamiento
judicial, una decisión de autoridades administrativas en el ejercicio de funciones
jurisdiccionales, decisiones de tribunales de arbitraje, de jurisdicciones y de organismos e
instituciones supranacionales, entre otros.

También es posible quese trate de un caso del cual el estudiante, desde su práctica
profesional, tenga o haya tenido conocimiento, lo cual facilita además la labor de
recolección de la información pertinente. De manera general, el aporte personal del autor
puede consistir en una exposición del caso y del fundamento jurídico correspondiente, para
con base en esos dos elementos realizar algunas reflexiones a modo de conclusión.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
9

Por último, el estudiante puede escoger identificar y comentar una línea jurisprudencial
sobre un tema deDerecho Administrativo. Se trata de identificar las decisiones que integran
la línea, de exponer sus elementos y de comentar la línea y su alcance a través de una
disertación jurídica consistente en la identificación de una problema jurídico y de un plan
de trabajo en el que se aporte una respuesta a la misma. La contribución personal del
estudiante se ve reflejada tanto en la elaboración del plan como en el desarrollo que sirve de
respuesta al interrogante jurídico identificado en esa línea de jurisprudencia.

A los diferentes enfoques o métodos que pueden ser empleados para realizar una
monografía de investigación y una monografía de profundización corresponde una
metodología que le es aplicable, siendo entonces posible presentar algunas distinciones en
ese conjunto de técnicas, procesos, instrumentos y recursos que se emplearán para la
recolección y el tratamiento de información a partir del objeto que de cada uno de estos
trabajos del nivel de maestría se acaba de exponer .

3. LA METODOLOGÍA APLICADA A LAS MONOGRAFÍAS DEL NIVEL DE


MAESTRÍA

La metodología que se aplica para la elaboración de las monografías del nivel de maestría
tiene una base común que sirve para orientar tantos los trabajos de la modalidad de
investigación como aquellos del curso de profundización (1). No obstante, es posible
encontrar algunas particularidades de orden metodológico en uno y otro caso, en razón del
objeto o propósito que se persiguecon cada uno de estos trabajos (2).

3.1. Elementos metodológicos comunes a las monografías del nivel de maestría

La diferencia entre el objeto de una monografía de investigación y una de profundización


en Derecho Administrativo radica básicamente en el lugar que ocupa el análisis o la
contribución personal del autor. Por consiguiente, es posible afirmar que, con
independencia del tipo de monografía de que se trate, siempre será necesario incorporar un
análisis a modo de disertación jurídica, esto es, un razonamiento argumentativo que se
caracteriza por ser el producto de un pensamiento ordenado y coherente acerca de un tema
de esta rama del Derecho20. La construcción de una disertación jurídica requiere, con el fin
de comprender la temática propuesta y evitar cualquier reflexión más allá del razonamiento
concreto, identificar antes que nadaun problema jurídico (a). La elección del plan de trabajo
que servirá para dar respuesta a ese interrogante es primordial en toda monografía, puesto
que con él se busca fijar el orden que se ha de seguir para exponer los asuntos que son
estudiados (b).

20
Jean-Pierre GRIDEL, La dissertation et le cas pratique, consultation en droit privé, Paris: Dalloz, coll.
“Méthodes du droit Dalloz”, 1985, passim.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
10

a. Etapas para la identificación del problema jurídico

La elección del tema de la monografía es la primera etapa para la identificación del


problema jurídico, ya que este último sólo puede establecerse en el marco de un tema de
estudio determinado. Se recomienda comenzar por escoger la materia del Derecho
Administrativo en la que se situará la monografía, lo cual exige considerar ciertos criterios
objetivos, como son las fuentes formales y materiales disponibles, la finalidad del trabajo
escrito y el vínculo que éste tiene con los cursos y seminarios impartidos en el programa de
la maestría deDerecho Administrativo, así como algunos criterios subjetivos como son la
situación profesional, el interés del tema y las preferencias personales del alumno y la
utilidad práctica que este último podrá lograr con el trabajo. El estudiante puedepor ejemplo
evaluar la inserción presente o futura que el tema tendrá en la vida profesional, teniendo en
cuenta si su meta es la docencia e investigación, o si el trabajo está destinado a los sectores
privado o público nacionales o del nivel supranacional. Luego, en el marco de esta materia,
queda por efectuar una elección precisa del tema, para lo cual es aconsejable favorecer un
tema que se encuentre dentro de las posibilidades de realización del alumno. Ahora bien, no
hay que olvidar que el tema se precisa de común acuerdo con el docente que se desea dirija
la investigación, por lo que es oportuno presentarle un examen completo de sus principales
aspectos e interrogantes. El estudiante debe por consiguiente realizar una labor de
prospección que tiene un doble alcance: le permite descubrir el tema, para luego poder
verificar su disponibilidad. Se trata así de determinar si el terreno está libre, esto es, que el
tema previsto no se encuentre agotado y que no quede por ende nada por aportar al
profundizar su estudio. Múltiples fuentes pueden ser empleadas en esta primera actividad
de prospección, debiendo el estudiante ser metódico al consultar las bases de datos
electrónicas y las bibliotecarias, así como las listas donde figuren los títulos de las
monografías del nivel de maestría o de doctorado sostenidas o en curso de preparación.
Este ejercicio debe ubicar al candidato al título de maestro frente a dos hipótesis. El
estudiante puede que se vea obligado a renunciar al proyecto inicial, encontrándose en el
punto de partida y siendo necesario emprender una nueva prospección. Por el contrario, si
el tema aparece disponible, el estudiante puede proceder a circunscribirlo con la ayuda de
su futuro director.

Una segunda etapa previa a la identificación del problema jurídicoconsiste precisamente en


la delimitación del tema seleccionado. Con la delimitación del tema se busca precisar su
contenido y sus principales características: su extensión, siéste se encuentra limitado en el
tiempo o si abarca una evolución histórica, el eje sobre el cual se construye, o si obedece a
un enfoque práctico o casuístico o a un análisis doctrinal. Se trata de limitar el tema
escogido, de definir sus contornos, de concebir su eje y las principales ideas e interrogantes
alrededor del mismo. Una vez agotada esta etapa del trabajo, es posible conocer el alcance
del tema y, por consiguiente, un título provisional que sirve para la presentación del
proyecto de monografía. La delimitación del tema debe realizarse de manera progresiva, en
la medida en que la comprensión del mismo y las informaciones recopiladas lo permitan.
Es preferible concebir primero el tema de una manera lo suficientemente amplía para luego

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
11

ir definiendo y posiblemente restringiendo lo que será el contenido de la monografía. Las


investigaciones y la explotación de las referencias a través de la elaboración de notas o
fichas bibliográficas deben estar orientadas a la búsqueda de información que permita
elaborar una lista de las principales ideas que el tema seleccionado presenta. Una vez
elaborada esta lista, es necesario precisar aún más el objeto de estudio, escogiendo lo
esencial del tema bajo examen. La construcción del objeto de estudio puede hacerse a partir
de las nociones claves que integran el título propuesto. Si el tema que se quiere trabajar se
titula por ejemplo “el control jurisdiccional de los actos de las autoridades administrativas
independientes”, el objeto de estudio estará compuesto por el sentido que a efectos de la
monografía se dé a las expresiones “control jurisdiccional de los actos de la
Administración” y “autoridades administrativas independientes”. El resultado ideal sería
encontrar total correspondencia entre el objeto de estudio y el eje sobre el cual se articula el
tema propuesto.

Una vez delimitado el objeto de estudio de la monografía es necesario realizar, en una


tercera etapa, una nueva lista con las principales cuestiones que surgen al tratar de conectar
las distintas nociones que lo conforman. Así, en el ejemplo de la monografía titulada “el
control jurisdiccional de los actos de las autoridades administrativas independientes”, las
diferentes problemáticas resultarán de la confrontación de los términos control
jurisdiccional de los actos de la Administración, de un lado, y autoridad administrativa
independiente, de otro lado. ¿Qué naturaleza poseen los actos de las autoridades
administrativas independientes? ¿El carácter técnico que poseen las autoridades
administrativas de este tipo limita el control que sobre sus actos ejerce el juez de lo
contencioso administrativo? ¿Es el juez administrativo un generalista frente a un experto en
cuestiones técnicas? ¿Se encuentra mejor preparado para realizar el control de estos actos el
juez ordinario?, serían algunas de las preguntas que válidamente podría formularse el autor.
La lista de cuestionamientos debe ser lo más detallada y exhaustiva posible.

La identificación del problema jurídico requiere en una última etapa de un ejercicio de


clasificación de todas las preguntas específicas que se planteó el alumno. Se trata de ir
clasificando progresivamente los distintos interrogantes en categorías o grupos. En nuestro
ejemplo, será posible clasificar algunos interrogantes como elementos orgánicos
relacionados con la independencia que el legislador atribuye a ciertas autoridades
administrativas, o bien un grupo de preguntas relativas a la naturaleza de los actos que
emiten estas autoridades, entre otras categorías posibles. Ese ejercicio tiene una doble
finalidad: le permite partir de lo particular a lo general para encontrar un problema jurídico
que incluya el mayor número de interrogantes planteados, al mismo tiempo que facilita una
comprensión integral y una revisión de todos los aspectos ligados al tema. En el ejemplo
aquí propuesto, el problema jurídicopuede consistir en saber si la independencia que poseen
ciertas autoridades administrativas condiciona y en qué medida el control que sobre sus
actos ejerce el juez de lo contencioso-administrativo. El interrogante central de la
monografía que se identifica para este caso toca cada uno de los aspectos que el tema

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
12

sugiere. Elcontiene el enjeu o el enunciado principal que está en juego, de manera que
sobre ella se construirá el plan de trabajo.

b. La elaboración del plan de trabajo

El plan de trabajo constituye una disciplina intelectual, un esfuerzo de asimilación, de


construcción y de razonamiento indispensable para la comprensión de un escrito. La
elaboración del plan de trabajo expresa una preocupación del autor en facilitar la tarea del
lector. El plan de la monografía es además útil para el autor, dado que le ayuda a tomar
consciencia de lo que es esencial para su trabajo y a descartarla información que no guarda
una relación directa con el objeto de estudio. En este sentido, el plan es un instrumento
metodológico susceptible de ser ajustado a lo largo del desarrollo de la tesis.

La etapa de elaboración del plan de trabajo comienza por la elección de uno o varios
métodos para dar respuesta al problema jurídico. El plan de trabajo que se construye y
desarrolla a partir de un enfoque comparatista es diferente de aquel en el que la
problemática aparece después de un análisisjurisprudencial. En un segundo tiempo, es
aconsejableorganizar el conjunto de ideas que giran alrededor del eje central del trabajo de
una manera lógica y coherente. Mientras que el método ayuda a erigir la argumentación que
permite resolver el problema jurídico, para afirmar o negar el enjeu que éste encierra, el
plan de trabajo busca ordenar y sistematizar la manera que en cada uno de los argumentos
serán presentados al lector. Así las cosas, conviene comenzar por la elaboración de un plan
provisional, compuesto de grandes subdivisiones, las partes y los capítulos, para luego ir
ajustándolo y detallándolo a medida que la investigación avance. En efecto, el plan se
construye progresivamente a través del desarrollo, la profundización, la subdivisión o la
transformación del plan provisional ideado.

En la medida en que las investigaciones progresen, éstas deben conducir a la construcción


definitiva y detallada del plan, requisito indispensable para poder comenzar la etapa final de
redacción. La técnica del plan obedece a ciertas exigencias de claridad, de lógica y de
razonamiento. A pesar de que cada materia exige soluciones distintas, ligadas a las
cuestiones de fondo que el autor identifica, existen algunas reglas generales que pueden
ayudar al estudiante durante la etapa de elaboración del plan. Dentro de las características
generales de un buen plan de trabajo se encuentran el equilibrio entre las partes, la
uniformidad en las subdivisiones, la claridad de los títulos escogidos. Asimismo, es posible
señalar, a manera de ejemplo, algunos tipos tradicionales de planes de trabajo que cumplen
con las características que se acaban de mencionar. Encontramos los planes en los que se
complementan dos ideas. Este es el caso de los planes en los que una parte hace referencia
al género y la otra a la especie; o el plan en el que se tratan los aspectos teóricos o del
régimen jurídico de una institución, en una parte, y luego en la otra su eficacia, alcance o
desarrollo práctico; o inclusive aquel que se divide en una parte orgánica y una funcional.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
13

Pero los planes pueden contemplar también el uso de una noción sistemática y general que
sirva de eje para el estudio de los diferentes aspectos de un mismo tema. Por otra parte, es
posible encontrar planes en los que se oponen dos ideas o teorías, como es el caso de los
planes que examinan los componentes de una institución, antes de explorar sus límites; o el
plan que verifica o niega el enunciado que se encuentra en el problema jurídico en la
primera parte, para enseguida atenuar o alejarse de la posición inicial con nuevos
argumentos en la segunda.

Siguiendo estas premisas, se observa cómo el estudiante puedeincurrir en algunos errores.


El plan de trabajo definitivo no debe contener por ejemplo repeticiones. Cosa distinta es
que en un capítulo diferente se trate la misma cuestión jurídica desde otro ángulo, cuando el
tema así lo justifica. En estos casos, los reenvíos en nota a pie de página al interior de la
monografía son útiles para el lector, permitiéndole obtener una visión general del problema
jurídico. Los trabajos comparatistas revelanel riesgo de repetición. En efecto, cuando se
comparan dos instituciones o dos sistemas jurídicos A y B, existe la tentación de estudiar
sucesivamente A, y enseguida B y luego comparar los dos. Este sería un pésimo plan, ya
que en últimas sería una yuxtaposición y no una comparación en la que se eviten las
repeticiones. El plan comparativo debe siempre armarse con base en las ideas que sugiere el
estudio y que permiten comparar y examinar simultáneamente las dos instituciones A y B
en sus diferentes aspectos orgánicos, funcionales y de su régimen jurídico21.

El plan de trabajo tampoco debe ser artificial, es decir, aquel en el que sus partes no tienen
una relación lógica entre sí. La estructura de la monografía debe reposar sobre ideas
directrices que estén estrechamente ligadas con el tema del trabajo. Esas ideas deben ser
reagrupadas y cotejadas durante esta etapa, con el fin de construir las subdivisiones del plan
siguiendo una progresión lógica. En cuanto a la elección de un enfoque interdisciplinario,
hay que tener cuidado en la forma como se incluyen las construcciones provenientes de
otras ciencias para que no se afecten la progresión lógica y la coherencia del trabajo. Una
técnica consiste en integrar la información que se encuentra en los escritos de los
economistas, politólogos, las escuelas del pensamiento político sobre la burocracia, la
ciencia administrativa, etc., en la introducción de la monografía. Esto permite explicar el
contexto en el que se desarrolla el tema y su relación con otras disciplinas jurídicas. Otra
manera de incorporar los aportes de otras ciencias consiste en revelarlos como argumentos
secundarios dentro del discurso jurídico, en la medida en que éstos puedan servir como
soporte a un argumento principal de connotación jurídica. Sobra recordar que estas
técnicas, que contribuyen a que las partes del trabajo mantengan una relación lógica entre
sí, y no se alejen de la temática principal al saltar de una disciplina a otra, no son
excluyentes y pueden emplearse dentro de las divisiones de un mismo plan.

21
Marie-Claire PONTHOREAU, “L’argument de droit comparé et les processus d’hybridation des droits. Les
réformes en droit administratif français”, en L’argument de droit comparé en droit administratif français, cit.,
p. 23.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
14

No obstante, una diferenciación debe ser formulada en el sentido de que el plan de trabajo
de una monografía de investigación – así como el artículo que sirve como trabajo de la
maestría de profundización y que contiene un tratamiento monográfico de un tema – no
puede ser únicamente descriptivo. La estructura de una monografía de investigación debe
reflejar el aporte personal del autor. Por el contrario, en las monografías cuyo objeto
consiste en el análisis de un caso práctico o en la identificación y el análisis de una línea
jurisprudencial es viable resolver el problema jurídico a través de la exposición descriptiva
del fruto de la investigación. Esto no quiere decir que la estructura de estas monografías
ignore las exigencias de coherencia, equilibrio y unidad que acabamos de exponer. El
carácter descriptivo del plan de trabajo en estos dos casos con un enfoque práctico deja ver
cómo incluso en los elementos metodológicos que son comunes, y que sirven de base para
la elaboración de las monografías de investigación y de profundización, es posible entrever
algunas particularidades.

3.2. Particularidades en la metodología para las monografías del nivel de maestría

Las etapas metodológicas expuestas supraconstituyen la base común para la elaboración de


las monografías del nivel de maestría en Derecho Administrativo. Es conveniente atenerse
a ellas para la realización de una monografía de investigación o para realizar en la
modalidad de profundización un artículo que contenga el tratamiento monográfico de un
tema. Como ya se advirtió, la diferencia entre estos dos tipos de escritos radica
principalmente en su extensión y el número mínimo de fuentes tratadas. Sin embargo, el
objeto de las monografías de profundización que consisten en el estudio de casos prácticos
con un fundamento teórico (a) o en la identificación y análisis de una línea jurisprudencial
(b) lleva a que estas tengan algunas especificidades con relación a esa base común.

a. Estudio de casos prácticos con un fundamento teórico

El trabajo de monografía que consiste en el análisis de un caso práctico tiene como objeto
verificar la aptitud que tiene el estudiante de la maestría de profundización en Derecho
Administrativo para razonar jurídicamente. La primera etapa de identificación del problema
jurídico sigue el orden común para las monografías del nivel de maestría. Es posible sin
embargo advertir una particularidad con relación a la monografía de investigación, en la
medida en que la delimitación del caso estará condicionada por los hechos que lo
componen. Mientras que en la introducción de una monografía de investigación el
estudiante comienza por una definición y delimitación del tema planteado, el punto de
partida del estudiante que estudia un caso práctico será el de identificar entre los hechos
expuestos aquellos que presentan un interés y adecuarlos a una o a varias categorías
jurídicas. Es en el marco de estas categorías jurídicas, que constituyen el objeto de estudio
de la monografía, donde el estudiante enumerará las distintas controversias jurídicas, antes

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
15

de proceder a reagruparlas para llegar al problema jurídico común al conjunto del trabajo22.
Es necesario entonces contar con una descripción de los hechos que dan origen al problema
jurídico.

Para responder a las exigencias comunes de coherencia, equilibrio y unidad, el plan de


trabajo que se elaborará para resolver el problema jurídico necesariamente incluye, de un
lado, el enunciado de la regla abstracta que permita solucionarlo, es decir, los conceptos,
principios, el régimen jurídico y/o las disposiciones legales que son aplicables a esos
hechos y, de otro lado, la aplicación de la norma abstracta al caso concreto. La presentación
del enunciado de la regla abstracta aplicable al caso concreto puede hacerse de una manera
estrictamente descriptiva. El estudiante puede optar por realizar una exposición, un
comentario o un estudio minucioso del sentido del texto o de sus fundamentos teóricos, esto
es, un examen de los conceptos que lo integran y de la estructura de la disposición o de las
disposiciones que constituyen la regla aplicable al caso concreto.La estructura de estas
normas puede servir para la elaboración de una parte del plan. En todo caso, el estudiante
deberá identificar el fundamento teórico y normativo aplicable al caso estudiado, pudiendo
incluso recurrir a construcciones doctrinales, jurisprudenciales y al derecho comparado.
Para pronunciarse sobre el sentido del caso son indispensables unos sólidos conocimientos
teóricos. El aporte personal del estudiante se verá sobre todo en la manera en cómo
ésteaplica dicha regla al caso concreto y en las conclusiones a las que llega en
consecuencia23.

Es importante indicar que en aplicación de la regla al caso concreto lo importante es la


calidad de la argumentación y la coherencia del razonamiento intelectual. Como bien lo
señala Henri MAZEAUD, “lo esencial no es enunciar una solución sino explicarla y
justificarla con un razonamiento riguroso y una argumentación precisa. A tal punto que es
oportuno, si el caso concreto lo permite, imaginar las diversas soluciones que se pueden
adoptar, y discutir la pertinencia de cada una. En definitiva, el caso práctico consiste en un
silogismo, que, a partir de una situación de hecho, pasando por una regla de derecho,
conduce a la solución del caso concreto”24.

En el estudio de un caso práctico el lector debe encontrar tanto una explicación descriptiva
de los hechos y de las reglas de derecho que son aplicables, como una reflexión sobre la
aplicación del régimen o de esa teoría a esos hechos. Estos dos componentes se encuentran

22
Henri MAZEAUD, Métodos de trabajo, Ed. 2001 de Denis MAZEAUD, Bogotá: Universidad Externado
de Colombia, Oswaldo PÉREZ (trad.), 2012, p. 64.
23
Como lo señala Jean - Bernard AUBY, “(…) sur la crise actuelle, des juristes en contact avec les réalités
concrètes peuvent parfois avoir quelque chose en propre à dire et à proposer, surtout quand leur approche
est valorisé, non purement descriptive, soucieuse de contribuer à la réflexion collective sur le bien-être
commun” ; Jean – Bernard AUBY, «Préface», en Paul LIGNIÈRES, Le temps de juristes, Essais, Paris: Lexis-
Nexis, 2012, p. 11.
24
Henri MAZEAUD, op.cit, p. 64.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
16

también en los trabajos que tienen como objeto la identificación y análisis de una línea
jurisprudencial.

b. Identificación y análisis de una línea jurisprudencial

El comentario de sentencias es un ejercicio clavepara el estudio y la comprensión de la


disciplina jurídica. Lo que se exige a un estudiante que opta por una monografía de
profundización que identifica y analiza una línea jurisprudencial no es parafrasear las
decisiones que integran la línea. La identificación de la línea y el comentario de la
jurisprudencia que hace parte de la misma deben comportar una exposición de las
decisiones judiciales, un análisis crítico y un aporte personal del autor.

En una primera etapa, el estudiante deberá realizar una labor de sistematización, es decir,
una especie de inventario de la jurisprudencia susceptible de integrar la línea, con el
propósito de definir y delimitar su tema. Al hacer esto, es indispensable que el estudiante
precise las razones que lo llevaron a incluir o a descartar tal o cual fallo. Este ejercicio
conduce a verificar incluso la existencia y la validez de la línea. ¿Se trata realmente de una
línea jurisprudencial? ¿Qué alcance tiene? Por otra parte, cuando la evolución histórica de
la línea amerita una atención particular es preciso incluir esto en la introducción. Pero, si
dicha evolución cobija todo el tema, ésta quedará mejorubicada en el desarrollo del trabajo.

La introducción de la monografía que identifica y analiza una línea jurisprudencial obedece


a reglas específicas con relación a la base metodológica común para los trabajos del nivel
de maestría.Es importante presentar en la parte introductoria los aspectos más relevantes de
las decisiones que integran la línea. Conviene indicar por lo tanto la naturaleza de la
jurisdicción, las fechas en que se han ido pronunciando los fallos seleccionados de modo
ordenado y progresivo, las principales problemáticas abordadas, algunos hechos
importantes, aspectos procesales relevantes y el motivo de la decisión. No se trata aquí de
una reproducción de la totalidad de los hechos y de las pretensiones y argumentos, sino que
se debe realizar una selección de lo que es útil o de lo que guarda una relación directa con
la pregunta formulada al juez y con la solución que este último retuvo para el caso
concreto25. En función del número de decisiones que integran la línea jurisprudencial es
posible reagrupar, categorizar o incluso cotejar estos diferentes elementos antes de
exponerlos en el trabajo. El estudiante debe dar muestras de que conoce las decisiones y
que las entiende.

Al reagrupar los diferentes problemas abordados por la jurisprudencia que conforma la


línea, el estudiante podrá llegar a un problema jurídico genérico y común a la línea
jurisprudencial. Es a partir de este problema que el plan de trabajo del comentario a la línea
jurisprudencial va a construirse. Ese comentario debe incluir en primer lugar, una

25
ibíd, p. 58.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
17

explicación del sentido de la línea jurisprudencial o de los argumentos que están presentes
en las decisiones que la integran. El comentario debe además referirse al valor de la línea
jurisprudencial, lo que supone un examen crítico de la interpretación de la regla de derecho
que el juez hace en sus fallos. Es necesario entonces asimilar la cultura jurídica para
conocer las posiciones doctrinales que se encuentran detrás del problema jurídicoy de la
solución adoptada por la jurisdicción. Por último, el comentario debe determinar el alcance
de la línea, esto es, la influencia que los fallos que la integran tienen o tendrán sobre la
evolución posterior del derecho positivo.

A diferencia de la monografía de investigación y del artículo que contiene el tratamiento


monográfico de un temade Derecho Administrativo, es preferible que el plan que permite
comentar una línea jurisprudencial sea lo más simple posible. El plan puede ser únicamente
descriptivo o estar construido a manera de síntesis. En materia de comentario de sentencias
no existe un plan tipo. Es válido por ejemplo organizar el plan alrededor de su valor y
alcance, limitando el estudio del sentido a las explicaciones de cada uno de estos y a
verificar la existencia misma de la línea y de un problema jurídico en la introducción. Lo
clave es que la descripción del sentido de la línea jurisprudencial sea tratada antes de entrar
a reflexionar sobre su valor o su alcance.

** *

Las particularidades metodológicas que se acaban de exponer para los casos de las
monografías de profundización que estudian un caso práctico o una línea jurisprudencial
tienen su origen en el objeto que con estos trabajos se persigue. Al intentar diferenciar el
propósito de cada una de las monografías del nivel de maestría en Derecho Administrativoy
la metodología que en consecuencia se debe seguir, se pretende que los estudiantes de la
maestría, en cualquiera que sea la modalidad cursada, tengan pautas claras para la
elaboración de sus trabajos. Asimismo, se busca que los directores de tesis puedan orientar
mejor a sus pupilos en las diferentes etapas que deben emprender para cumplir
satisfactoriamente con este requisito de grado. Esta claridad es útil además para los jurados
evaluadores de las monografías al momento de su defensa, al brindarle criterios objetivos
sobre los cuales basar sus conceptos. La exposición que a grandes rasgos se hizo de estas
diferencias metodológicas entre las monografías deDerecho Administrativo del nivel de
tercer ciclo o de maestría no pretende ser exhaustiva, siendo todavía posible ahondar las
reflexiones sobre la selección de fuentes que conviene para cada uno de estos trabajos, la
forma en que deben completarse las fichas bibliográficas o incluso el estilo que debe ser
empleado en la redacción26. A pesar de haber establecido algunas bases para la distinción
de la metodología aplicada a estos trabajos en el Departamento de Derecho Administrativo
de la Universidad Externado de Colombia, múltiples son los interrogantes que esperamos
puedan dar lugar a próximas e interesantes reflexiones.
26
Sobre el lenguaje utilizado por los profesionales del derecho, Henri BATIFFOL, “Observations sur la
spécificité du vocabulaire juridique”, en AA.VV, Mélanges dédiés à Gabriel Marty, Toulouse: Université de
Sciences Sociales de Toulouse, 1978, p. 35.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
18

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
19

4. BIBLIOGRAFÍA

AUBY, Jean-Bernard, «Préface», en Paul LIGNIÈRES, Le temps de juristes, Essais, Paris: Lexis-Nexis, 2012.

AUBY, Jean-Bernard, “Introduction” en Fabrice MELLERAY (dir.), L’argument de droit comparé en droit
administratif français, Bruxelles: Bruylant, 2007.

AUBY, Jean-Bernard, “Quand la Common law perd du terrain devant le droit continental”, en DA,repères, n
4, abril 2004.
BATIFFOL, Henri, “Observations sur la spécificité du vocabulaire juridique”, en AA.VV, Mélanges dédiés à
Gabriel Marty, Toulouse: Université de Sciences Sociales de Toulouse, 1978.
BRAND, Oliver, “Conceptual Comparisons: Towards a Coherent Methodology of Comparative Legal
Studies”, en Brook. J. Int'l L., n 32, 2007.

DEL DUCA, Louis, “Developing Global Transnational Harmonization Procedures for the Twenty-First
Century- -The Accelerating Pace of Common and Civil Law Convergence”, en Tex. Int'l L.J., n 42, 2007.

FAUVARQUE-COSSON, Bénédicte, “Comment appréhender la diversité en droit”, en J. du Bois de


GAUDUSSON (dir.), Le devenir du droit comparé en France. éd. PuaM, 2005.

GRECHENIG, Kristoffeland GELTER, Martin, “The Transatlantic Divergence in Legal Thought: American
Law and Economics vs. German Doctrinalism”, en Hastings Int'l & Comp. L. Rev., n 31.

GRIDEL, Jean-Pierre, La dissertation et le cas pratique, consultation en droit privé, Paris: Dalloz, coll.
“Méthodes du droit Dalloz”, 1985.

JACKSON, Jeffrey D., “Socrates and Langdell in Legal Writing: Is the Socratic Method a Proper Tool for
Legal Writing Courses?”,Cal. W. L. Rev., n 43, 2007.

MAZEAUD, Henri, Métodos de trabajo, Ed. 2001 de Denis MAZEAUD, Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, Oswaldo PÉREZ (trad.), 2012.

MINDA, Gary, “One Hundred Years of Modern Legal Thought: From Langdell and Holmes to Posner and
Schlag”, en Ind. L. Rev., n 18, 1995.

PALACIOS LLERAS, Andrés, “El análisis económico del derecho en Colombia: a propósito de Mauricio
Rubio y su obra “Economía Jurídica. Introducción al Análisis Económico del Derecho Iberoamericano”, en
Contexto, Universidad Externado de Colombia, n 28, 2009.

PONTHOREAU, Marie-Claire, “L’argument de droit comparé et les processus d’hybridation des droits. Les
réformes en droit administratif français”, en Fabrice MELLERAY (dir.), L’argument de droit comparé en
droit administratif français, Bruxelles: Bruylant, 2007.

RAKOFF, Todd D. and MINOW, Martha, “A Case for Another Case Method”, en Vand. L. Rev. n 60, 2007.

REITZ, John, “The Importance of and Need for Legal Science”, en Transnat'l L. & Contemp. Probs., n 21,
2013.

RUBIN, Edward L., “Law and theMethodology of Law”, en Wis. L. Rev, 1997.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004
20

SCHRAMA, Wendy, “How to Carry Out Interdisciplinary Legal Research. Some Experiences With an
Interdisciplinary Research Method”, en Utrecht Law Review, vol. 7, n 1, 2011.

SEBOK, Anthony J., “Misunderstanding Positivism”,Mich. L. Rev, n 93, 1995.

Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, nº 7


ISSN: 2172-5004