Plan de Vuelo Teledeteccion XD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

La fotogrametría puede definirse como como una técnica de captura de información


espacial a distancia, que permite cuantificar y obtener información muy relevante de
la superficie terrestre y del medio ambiente con el fin de elaborar mapas de interés
social, cultural y económico, esta intrínsecamente vinculada con la
fotointerpretación puesto que se complementan entre sí con el objeto de lograr una
representación precisa del mundo real.

Permite obtener una representación muy precisa de los objetos fotografiados,


aparte de que es una técnica relativamente económica con respecto a otras, dada
la cantidad de información que se puede capturar en una sola sesión de vuelo. Sirve
de insumo principal para la cartografía y la elaboración de mapas complejos, no es
necesaria una intervención directa en la zona de trabajo así que no hay ninguna
perturbación en el medio ambiente o la cotidianidad de las comunidades, es utilizada
ampliamente en el campo de la ingeniería civil para la elaboración de proyectos en
primera fase, puesto que proporciona información espacial de la capa vegetal y de
la topografía de la zona donde se van a realizar los proyectos.

La condición fundamental de toda planificación de vuelo es la obtención de


adecuada cobertura fotográfica con el mínimo de fotografías, tal que cada parte del
terreno por pequeña que sea, debe ser cubierta estereoscópicamente, esto significa
que toda la superficie debe aparecer en las zonas de superposición tanto de
fotografías adyacentes de un recorrido como en las áreas superpuestas de
recorridos vecinos.

La planificación de las líneas de vuelo sirve de apoyo para él quipo que va realizar
el trabajo fotogramétrico, puesto que demarcan las zonas de interés, la separación
entre líneas de vuelo y el tiempo aproximado para realzar las tomas, esto con el fin
de asegurar una máxima calidad y precisión para poder llevar a cabo una adecuada
producción de material cartográfico. Es indispensable que toda el área que se desee
ser cartografiada esté dentro de la cobertura estereoscópica del vuelo.
PLANIFICACION DE VUELO

La planificación de vuelo se ocupa de preparar instrucciones detalladas para los


tripulantes que integran la misión fotográfica, referente a la obtención de imágenes,
recorridos fotográficos, área a ser volada, etc..

La condición fundamental de toda planificación de vuelo, es la obtención de


adecuada cobertura fotográfica con el mínimo de fotografías, tal que cada parte del
terreno por pequeña que sea, debe ser cubierta estereoscópicamente, esto significa
que toda la superficie debe aparecer en las zonas de superposición tanto de
fotografías adyacentes de un recorrido como en las áreas superpuestas de
recorridos vecinos.

Durante la etapa de restitución por trazado estereoscópico, el modelo observado en


el instrumento, está formado por la intersección de haces de rayos que forman dos
fotografías consecutivas.

La planificación de vuelo depende de los siguientes factores:

A- Factores pertenecientes a la zona a sobrevolar:

1. Uso a dar a la fotografía aérea.

2. Límites y ubicación de la zona.

3. Naturaleza del terreno

4. Condiciones meteorológicas y época del año.

5. Altura y posición del sol en la época.

6. Naturaleza, extensión y distribución de puntos de control terrestre.

B- Factores pertenecientes a la organización ejecutora:

1. Equipo disponible (avión, cámara, material sensible)

2. Personal disponible.
Diseño geométrico del vuelo fotográfico.

El proyecto de vuelo puede


establecerse basándose en la
simple relación de triángulos
semejantes, que existe entre el
espacio imagen y el espacio objeto.

Consideramos el caso ideal en que


el terreno es llano y la fotografía
perfectamente vertical.

Escala de la fotografía aérea:

EF = 1 / Df = c / H (1)

De (1) se obtiene:

H = c .Df (2)

Df = H / c (3)

Donde H es la altura relativa de vuelo. En caso de considerar la altura del avión


sobre el nivel del mar, la denominamos altura absoluta Ho = H + h, por lo tanto:

Df = (Ho - h) / c (4)

Longitud abarcada por el lado de la fotografía

La dificultad práctica se hace evidente cuando el terreno se aparta de las


condiciones ideales, es decir cuando este presenta ondulaciones fuertes o es
montañoso. En tal caso la escala de la fotografía no es constante aún para
diferentes puntos del área abarcada por ella.

S (Km ² ) = L ² = ( l . Df )² (5)

Será entonces necesario adoptar un nivel medio de referencia que puede o no


coincidir con los valores de las alturas terrestres.
Distancia entre tomas aéreas consecutivas:

Suponiendo el caso más sencillo, en el cual una cámara montada en un avión, es


disparada con cierta cadencia mientras este se desplaza según una trayectoria
horizontal A-B, obteniendo las fotografías en O1 , O 2 , O 3 , etc.

Es evidente que en las dos


primeras fotografías obtenidas
desde O1 y O 2 , aparecerá una
zona (I) del terreno común a ellas
y en consecuencia podrá la misma
ser observada
estereoscópicamente.

Otro tanto ocurre con la zona (II) común a las fotografías obtenidas desde O2 y O3.
Pero también es evidente que quedarán zonas del terreno en las que la falta de
"doble impresión" hará imposible la observación estereoscópica.

Para solucionar esta situación, se hará haciendo que las distancias O1 O2, O2
O3,....., etc. tengan una longitud igual al 50% de la longitud de terreno cubierta por
cada fotografía. (50% L).

Finalmente, si se disminuyen las distancias entre tomas, menos de dicho 50% de L


(Ej. 40% L), se asegurará, con exceso, el "doble cubrimiento" deseado. Así también
algunas zonas del terreno aparecerán en tres fotografías consecutivas
denominadas “zonas de triple superposición”.

Número de fotografías por recorrido: El número mínimo teórico de fotografías


contenidas en un recorrido, se obtiene dividiendo la longitud del mismo (L1 ) por el
valor de la base aérea (B). Por razones de seguridad en la cobertura de modelos
estereoscópicos, por lo menos se deberán agregar dos o tres exposiciones en cada
extremo del recorrido.

Desviaciones del caso ideal: Cálculo del espaciamiento entre tomas consecutivas
mencionado (B), supone el terreno llano y la altura relativa del avión constante. Si
el terreno presenta desniveles notables, la escala de las fotografías consecutivas
variará sensiblemente, aún para diferentes puntos de la misma fotografía. Esto es
fácil de comprender en el caso que la superficie terrestre presente, por ejemplo, un
macizo montañoso muy elevado, el cual será sobrevolado a una altura constante.

Si se calcula el intervalo entre fotografías (base) para puntos del terreno situados
en la parte más baja, se correrá el riesgo de producir "huecos" en el recubrimiento
estereoscópico correspondiente a puntos situados en la zona más elevada. En otras
palabras, se debe tener en cuenta que la cobertura fotográfica será reducida en la
zona más elevada y aumentada en las zonas bajas.

Es evidente que la base aérea varía con las alturas del terreno si se fija un
porcentaje de superposición longitudinal constante, en consecuencia, el número de
fotografías por recorrido variará en zonas montañosas.

Otra solución, práctica y razonable, se logra aumentando las superposiciones


longitudinales, caso 80 y 90 % ya citados.

Para trabajos técnicos especiales, como es el caso vial, en su faz definitiva se vuela
recorridos aislados que cubren el alineamiento deseado, tal que las fotografías
cubran la traza según una serie de recorridos rectos.

El caso típico se presenta cuando se deben fotografiadas grandes extensiones del


terreno, para ello la práctica habitual consiste en realizar "recorridos paralelos que
se superponen entre sí".

Espaciamiento entre ejes de vuelo: El espaciamiento entre los ejes de vuelo, para
dos recorridos adyacentes, se denomina avance transversal "A” y se calcula de
manera tal que se asegure una superposición lateral mínima (q) del 15% entre
dichos recorridos.
Número de recorridos fotogramétricos: Para simplificar el caso, se supondrá que
el área a recubrir fotográficamente, sea un rectángulo de lados L1 y L2, siendo L1
mayor que L 2. Los recorridos fotográficos se realizan siempre paralelos al lado
mayor, salvo especificaciones en contrario. En consecuencia, la cantidad de
recorridos necesarios resulta de dividir la longitud menor L 2 por el avance
transversal A.
BIBLIOGRAFÍA.

 Alejandro Figueredo. (2015). Plan de vuelo fotogramétrico. 08 de septiembre


de 2019, de Academia Sitio web:
https://www.academia.edu/11622612/Plan_de_vuelo_fotogram%C3%A9tric
o

 BUDMIGER, K.. (2006). PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE VUELOS


FOTOGRAMÉTRICOS. . 08 de septiembre de 2019, de age-geografia Sitio
web: http://www.age-geografia.es/tig/docs/XII_2/046%20-
%20Budminger%20et%20al.pdf

 Fabian Reuter. (2015). Plan de vuelo. Septiembre 08, 2019, de UNSE Sitio
web: https://fcf.unse.edu.ar/archivos/lpr/pdf/p14.PDF

También podría gustarte