0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas

Garifuna

El pueblo garífuna mantiene vivas sus tradiciones culturales a pesar de los cambios a través de los años, incluyendo su lengua, costumbres, música, bailes, religión y comida basada en el coco, yuca, plátano y mariscos. La música garífuna se caracteriza por el uso de tambores y cantos, y bailes populares incluyen el punta, parrandas y mascarones. Las celebraciones culturales a menudo ocurren de noche dentro de una champa, donde comparten historias, comida y bailes para

Cargado por

Edwar Godoy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas

Garifuna

El pueblo garífuna mantiene vivas sus tradiciones culturales a pesar de los cambios a través de los años, incluyendo su lengua, costumbres, música, bailes, religión y comida basada en el coco, yuca, plátano y mariscos. La música garífuna se caracteriza por el uso de tambores y cantos, y bailes populares incluyen el punta, parrandas y mascarones. Las celebraciones culturales a menudo ocurren de noche dentro de una champa, donde comparten historias, comida y bailes para

Cargado por

Edwar Godoy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cultura Garífuna

Tradiciones:
Garífuna Indígenas de Honduras El Pueblo Garífuna posee
una cultura e historia muy antigua, misma que a pesar de
los acontecimientos vividos no ha cambiado mucho en los
últimos años.
Aún mantienen viva su lengua, sus costumbres y sus
tradiciones como ser: la música, el baile, su religión,
ceremonias, comida, bebidas, etc. La comida Garífuna
está basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos reflejan
los sabores caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más
representativas están el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y
machuca.

También poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular de es el guifiti, que


en idioma Garífuna significa “amargo” y es una bebida hecha de varias hierbas y
ron.

Arte y Bailes:
Los tambores del pueblo garífuna han
significado más que un instrumento
musical para muchos habitantes de la
Costa Caribe de Nicaragua,
independientemente de su afiliación
étnica. El sonido contagioso que proviene
de los tambores ha llenado de alegría
muchos eventos culturales en la región,
haciendo que niños, jóvenes y adultos bailen al ritmo de su sonido.

La música y la danza forman parte de la identidad del pueblo garífuna. La forma


tradicional de hacer música es la que se compone de tambores “garagon“ que se
acompañada de sonajas “panderetas” y voces. Existen varios bailes que son
tradicionales y realizados en determinadas celebraciones, aunque en general la
cultura garífuna esta muy identificada con la música.
La noche es la hora específica, ya que la noche simboliza el silencio. Y el silencio
significa la despedida al fallecido. Y también, adquiere mayor concentración
rítmica espiritual. En cuanto a la localización del evento, generalmente, se
construye una especie de casita (champa), conocida en garífuna como Gayuney.
Se ubica cerca a la casa donde habitan los protagonistas, o en la casa del
supuesto difunto. Adentro de esta champa, se sienten a contar historias, cantar,
comer diferentes clases de comidas, y a recordar las cosas que hizo el fallecido.
Mientras, otros están bailando punta.

Bailes:
 Punta
 Parrandas
 Mascarones
 El barreño
 El Sueñito
 Baile de los Moros o Cristianos (Baile de las tiras)

También podría gustarte