Español 2 - Trimestre 2
Español 2 - Trimestre 2
Español 2 - Trimestre 2
Nivel Secundaria
Comprensión lectora
Reflexión sobre la lengua
Aspectos sintácticos y semánticos de los textos
Comprensión e interpretación
Búsqueda de información
COMPETECNIAS
Competencias para el aprendizaje permanente
PARA LA VIDA
Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora,
integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de
una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
Luis Adrián Ramírez Ortiz Wendhy Fabiola Gómez Rodríguez Ramón Genaro Zazueta Díaz
Profesor de Español Directora de Secundaria Director General
Tema:
PROYECTO 6: VARIANTES DEL ESPAÑOL
(unidad)
PARTE 1
Introducción al proyecto y a la secuencia mediante la lectura de audio
texto “La lengua española, ¿es una o muchas” para plantear los temas
probables para la investigación
Lectura del articulo: “En México se dice…” obtener información de
variantes dialécticas.
Localización en mapa de países hispanohablantes, escritura y lectura de
diálogos con variantes
Lectura y adición de cápsula radiofónica sobre hablantes bilingües de
lenguas indígenas.
Investigación de la influencia de las lenguas Indígenas en el Español de
México
Lectura del articulo: “La lengua es de quién la habla”, reflexión de
prejuicios por la forma de hablar.
Identificar conceptos sobre la diversidad lingüística
Prejuicios de la diferentes maneras de hablar el Español
SE RECOMIENDA LA LECTURA DEL LIBRO “Orillas del
Español” Si actualmente en México hay más de sesenta lenguas
indígenas, ¿porqué la mayoría de los mexicanos hablamos el español?
¿Cómo llegó el español a ser la lengua predominante? ¿De donde vino?
¿Cómo ha cambiado a lo largo de cinco siglos en nuestro país?
Orillas del español tiene la respuesta a éstas y muchas otras preguntas. Este
libro ofrece un fascinante recorrido por el mundo de nuestra lengua, su
desarrollo a lo largo de mil años, sus hablantes y sus escritores, las
influencias que ha recibido –sobre todo de las lenguas indígenas
americanas-, sus cambios permanentes y revitalizadores, es decir, todo
aquello que la distingue y la ha convertido en una de las lenguas más ricas
y hermosas del mundo.
CONTENIDOS Francisco Segovia. Orillas del español. México: SEP/ Santillana, Libros del 4
(subtema) SESIONES
rincón. 2002.
ACTIVIDADES GENERALES
Indagar algunas formas del español que se utilizan en otros países
hispanohablantes: semejanzas y diferencias en el léxico, morfología,
sintaxis y pronunciación.
• Averiguar algunas formas del español que se habla en México y los
contextos de uso de esas variedades (regionales, sociales, generacionales y
de género).
• Indagar cómo han influido las lenguas indígenas y las lenguas extranjeras
en el español que se habla en diferentes regiones de México.
• Analizar lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las
actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística.
– Identificar los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes
maneras de hablar español.
• Compartir los resultados de sus indagaciones a través de alguna de las
siguientes opciones:
– Organizar una discusión sobre el respeto de la diversidad, la
importancia de hablar y escribir más de una lengua, y las maneras de
evitar la discriminación.
– Elaborar un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar.
• Elaborar carteles que divulguen algunos de los aspectos más interesantes
de lo que aprendieron.
PARTE 2
Transcribirán una narración en forma individual, los alumnos
reflexionarán sobre la importancia del español escrito mediante una lluvia
de ideas.
Por equipos seleccionará un tema para su investigación e identificarán y
seleccionará las fuentes de consulta.
Elaborarán por equipos un reporte de investigación e iniciarán con la
escritura de la primera versión del reporte de investigación sobre la
diversidad cultural y lingüística de países o regiones hispanohablantes.
Los alumnos por equipos investigarán y promoverán el evento de
exposiciones de los reportes de investigaciones mediante la elaboración de
carteles o postres académicos.
Discusión y publicación de los resultados de investigación
ACTIVIDADES GENERALES
Indagar algunas formas del español que se utilizan en otros países
hispanohablantes: semejanzas y diferencias en el léxico, morfología,
sintaxis y pronunciación.
• Averiguar algunas formas del español que se habla en México y los
contextos de uso de esas variedades (regionales, sociales, generacionales y
de género).
• Indagar cómo han influido las lenguas indígenas y las lenguas extranjeras
en el español que se habla en diferentes regiones de México.
• Analizar lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las
actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística.
– Identificar los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes
maneras de hablar español.
• Compartir los resultados de sus indagaciones a través de alguna de las
siguientes opciones:
– Organizar una discusión sobre el respeto de la diversidad, la
importancia de hablar y escribir más de una lengua, y las maneras de
evitar la discriminación.
– Elaborar un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar.
• Elaborar carteles que divulguen algunos de los aspectos más interesantes de lo
que aprendieron.
Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del
contexto social y geográfico.
Aprendizajes Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.
esperados Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y
cultural del español.
Búsqueda y selección de textos, orales y escritos, que den cuenta de las diferentes formas de nombrar
objetos en los pueblos hispanohablantes.
Lista de palabras y expresiones que se utilizan en diferentes regiones hispanohablantes organizadas en
Estrategias
Didácticas.
campos semánticos.
Investigación sobre cómo se nombran los objetos en distintas regiones.
Borrador de la tabla comparativa de las distintas maneras de nombrar un objeto en los pueblos
hispanohablantes.
Técnica Por proyectos. Conflicto ¿Cuántas formas conoces para decir que alguien
Metodológica Hermenéutico. Cognitivo murió?
Seminario.
Sesión 1/4 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 1: Comprende las variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes.
INICIO
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Contesta lo siguiente:
¿Conoces algunas variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes? ¿Cuáles? ¿Sabes en dónde utilizan este tipo de
variantes en México? ¿A qué se refieren?
Comparte con tus compañeros tus respuestas.
DESARROLLO.
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.
Las lenguas habladas en México son numerosas, incluyendo las decenas de lenguas indígenas y
las lenguas de otras procedencias. México es la nación hispanohablante más poblada del mundo,
con sus 103 millones de habitantes, de los cuales más del 99% habla el idioma español.
Investigar: ¿Qué sabemos de las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes?
.I. Busca y selecciona textos, orales y escritos, que den cuenta de las diferentes formas de nombrar objetos en los pueblos
hispanohablantes.
II. Elabora una lista de palabras y expresiones que se utilizan en diferentes regiones hispanohablantes organizadas en campos
semánticos.
III .Investiga sobre cómo se nombran los objetos en distintas regiones.
IV. Elabora una tabla comparativa de las palabras utilizadas en diferentes pueblos.
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.
RECURSOS
Libro. Libreta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 2/4 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 2: Características y función de las tablas comparativas.
INICIO
3.- ¿Cuáles son los tipos de lenguaje empleados en los textos narrativos?
_____________________________________________________________________________________
5.- ¿En qué tipos de textos aparecen los artículos de opinión y críticas de prensa?
_____________________________________________________________________________________
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 3/4 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 3: Ortografía y puntuación convencionales.
INICIO
El punto y coma: Es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un especial cuidado en su empleo; y cuyo adecuado uso
permite lograr oraciones y expresiones muy valorables.
Instrucciones.- Emplea los signos de puntuación que sean necesarios en los enunciados siguientes:
- Es una persona dotada de muchas buenas cualidades seria responsable de buen carácter que se preocupa mucho por
su familia que tiene un alto sentido de su profesionalidad y un excelente sentido del humor
- Para efectuar una buena diagramación de un texto deben considerarse adecuadamente diversos factores entre los cuales la buena
presentación la fácil comprensión por el lector y la adecuada correlación con el espacio disponible.
- María estaba apenada por el examen tendrá que estudiar más.
- Está lloviendo mucho no podremos ir caminando.
- Había que estar en contacto con la naturaleza dejar entrar el cielo el mar y el viento dormir sobre tablones, sobre el suelo sentarse en
sillas medio rotas.
- Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida no obstante, somos conscientes de
que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.
DESARROLLO
A los textos de diversos autores que figuran abajo se les ha suprimido todos los puntos y comas (;) que originalmente tenían.
Lee los siguientes fragmentos de obras y coloca el punto y coma en donde corresponda.
Si tienes dudas sobre cómo resolver este ejercicio, puedes leer el artículo sobre el punto y coma y enterarte de las reglas para su
correcto uso.
Cuando termines, pasa a la página dos para verificar tus respuestas con los textos correctamente redactados.
Texto N°1:
El niño, que detesta la escuela el joven, que maldice los estudios graves el Gobierno, que los proscribe de sus cátedras y hasta los persigue en ocasiones el
profesor, que repite año tras año la misma cantilena, suspirando con el alumno por la hora dichosa de las vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos, son,
después de la atonía del espíritu nacional, el más elocuente testimonio contra un orden de cosas que sólo por excepción deja de inspirar tedio. Con ser tan
miserables los recursos materiales consagrados a su subsistencia, quizá todavía exceden al beneficio que produce.
Texto N°2:
Tengo un sobrino, y vamos adelante, que esto nada tiene de particular. Este tal sobrino es un mancebo que ha recibido una educación de las más escogidas que
en este nuestro siglo se suelen dar es decir esto que sabe leer, aunque no en todos los libros, y escribir, si bien no cosas dignas de ser leídas contar no es cosa
mayor, porque descuida el cuento de sus cuentas en sus acreedores, que mejor que él se las saben llevar baila como discípulo de Veluci canta lo que basta para
hacerse de rogar y no estar nunca en voz monta a caballo como un centauro, y da gozo ver con qué soltura y desembarazo atropella por esas calles de Madrid a
sus amigos y conocidos de ciencias y artes ignora lo suficiente para poder hablar de todo con maestría.
Texto N°3:
No era un hombre perverso, no era capaz de maldad declarada, ni de bien era un compuesto insípido de debilidad y disipación, corrompido más por contacto
que por malicia propia uno de tantos un individuo que difícilmente podría diferenciarse de otro de su misma jerarquía, porque la falta de caracteres, salvas
notabilísimas excepciones, ha hecho de ciertas clases altas, como de las bajas, una colectividad que no podrá calificarse bien hasta que los progresos del
neologismo no permitan decir las masas aristocráticas.
Extraído de "Cuentos para niños", de Luis Coloma. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Texto N°5:
Si, confiado en la superioridad de su genio, no supo unir la adulación a las dotes de su talento si, mirando desdeñosamente los intereses materiales, no acertó a
mendigar un favor del poderoso favor menguado, que apartándole de sus nobles ocupaciones, le convierte en lisonjeador de oficio o en mecánico oficinista, todo
su saber, por grande que sea, bastará tal vez a conquistarle un lugar distinguido en las crónicas literarias acaso la posteridad encomiará su genio, acaso
levantará estatuas a su memoria pero en tanto su vida se consumirá angustiosa en medio de tristes privaciones y aquel hondo despecho que produce en el alma
un desdén injusto, abreviará sus días, y muy luego le conducirá al ignorado sepulcro, que en vano buscarán sus futuros admiradores.
Texto N°6:
Salieron de la habitación de la vieja bajaron la escalera y al llegar a la calle se encontraron con mucha gente atraída por el alboroto. Echaron a andar, el
municipal y Luisito delante y detrás muchos hombres, mujeres y niños, cuyo número iba a cada paso en aumento. Llegaron a la casa y Luisito entró cabizbajo
y cuando estuvo en presencia de su madre, que se hallaba muy inquieta, echose a sus pies y llorando le pidió perdón.
Extraído de “Cuentos del hogar”, de Teodoro Baró. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Encontrarás la solución a este ejercicio en la página siguiente.
Ejercicio: Coloca el punto y coma (;) en donde corresponda.
Texto N°1:
El niño, que detesta la escuela; el joven, que maldice los estudios graves; el Gobierno, que los proscribe de sus cátedras y hasta los persigue en ocasiones; el
profesor, que repite año tras año la misma cantilena, suspirando con el alumno por la hora dichosa de las vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos, son,
después de la atonía del espíritu nacional, el más elocuente testimonio contra un orden de cosas que sólo por excepción deja de inspirar tedio. Con ser tan
miserables los recursos materiales consagrados a su subsistencia, quizá todavía exceden al beneficio que produce.
Texto N°2:
Tengo un sobrino, y vamos adelante, que esto nada tiene de particular. Este tal sobrino es un mancebo que ha recibido una educación de las más escogidas que
en este nuestro siglo se suelen dar; es decir esto que sabe leer, aunque no en todos los libros, y escribir, si bien no cosas dignas de ser leídas; contar no es cosa
mayor, porque descuida el cuento de sus cuentas en sus acreedores, que mejor que él se las saben llevar; baila como discípulo de Veluci; canta lo que basta para
hacerse de rogar y no estar nunca en voz; monta a caballo como un centauro, y da gozo ver con qué soltura y desembarazo atropella por esas calles de Madrid
a sus amigos y conocidos; de ciencias y artes ignora lo suficiente para poder hablar de todo con maestría.
Texto N°3:
No era un hombre perverso, no era capaz de maldad declarada, ni de bien; era un compuesto insípido de debilidad y disipación, corrompido más por contacto
que por malicia propia; uno de tantos; un individuo que difícilmente podría diferenciarse de otro de su misma jerarquía, porque la falta de caracteres, salvas
notabilísimas excepciones, ha hecho de ciertas clases altas, como de las bajas, una colectividad que no podrá calificarse bien hasta que los progresos del
neologismo no permitan decir las masas aristocráticas.
Texto N°4:
El rico tenía más pellas que un cebón, por lo que la gente del barrio le llamaba D. Juan Botija: hablaba recio, como la campana gorda [14] de la iglesia;
pisaba fuerte, como el que pisa en lo suyo; rara vez se descubría, y, sin embargo, todos los sombreros se inclinaban a su paso; fumaba puros, y vivía en una
casa propia, con cancela y fuente en el patio.
Extraído de "Cuentos para niños", de Luis Coloma. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Texto N°5:
Si, confiado en la superioridad de su genio, no supo unir la adulación a las dotes de su talento; si, mirando desdeñosamente los intereses materiales, no acertó a
mendigar un favor del poderoso; favor menguado, que apartándole de sus nobles ocupaciones, le convierte en lisonjeador de oficio o en mecánico oficinista, todo
su saber, por grande que sea, bastará tal vez a conquistarle un lugar distinguido en las crónicas literarias; acaso la posteridad encomiará su genio, acaso
levantará estatuas a su memoria; pero en tanto su vida se consumirá angustiosa en medio de tristes privaciones; y aquel hondo despecho que produce en el alma
un desdén injusto, abreviará sus días, y muy luego le conducirá al ignorado sepulcro, que en vano buscarán sus futuros admiradores.
Texto N°6:
Salieron de la habitación de la vieja; bajaron la escalera y al llegar a la calle se encontraron con mucha gente atraída por el alboroto. Echaron a andar, el
municipal y Luisito delante y detrás muchos hombres, mujeres y niños, cuyo número iba a cada paso en aumento. Llegaron a la casa y Luisito entró
cabizbajo; y cuando estuvo en presencia de su madre, que se hallaba muy inquieta, echose a sus pies y llorando le pidió perdón.
Extraído de “Cuentos del hogar”, de Teodoro Baró. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Ejercicios
RECURSOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía
Sesión 4/4 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Ejercicios
INICIO
Plasmar en un mapa la siguiente información:
Argentina
El único rasgo distintivo del español de Argentina, en todo su territorio, es el voseo con sus correspondientes inflexiones verbales
("vos sabés"). No usamos vosotros sino ustedes. El yeísmo rehilado (yuvia) es sólo de Río de la Plata, no de otras regiones argentinas
donde se usa la elle y en otras li ("liuvia"). El argentino habla un poco rápido y tiene un pequeño impulso que lo lleva a acentuar la
última sílaba. Es firme la pervivencia de voces rurales y la difusión al interior del país de voces lunfardas, originadas en Buenos Aires y
convertidas en argentinismos.
Pedro Luis Barcia, director de la Academia Argentina de Letras.
Bolivia
El castellano hablado en Bolivia se pronuncia por lo bajo, para dentro, y marca una elle un tanto estirada. Se prescinde totalmente del
pronombre vosotros; predomina el seseo. Está casi generalizado el uso del diminutivo: "Tomemos en cafecito", "espérame un ratito".
Se emplean muchas palabras que en otros países tienen otros usos o acepciones. El español hablado en Bolivia se caracteriza por la
fuerte influencia sintáctica y léxica de las lenguas nativas, principalmente el aimara, el quechua y el guaraní. Raúl Rivadeneira
Prada,director de la Academia Boliviana de la Lengua.
Chile
En Chile usamos el seseo, el yeísmo y la aspiración de la ese en todo el país y en todos los niveles sociales. Mientras la confusión de la
erre con la ele y el voseo se escuchan en algunos estratos. Se habla suave y bajo. Muchos chilenos apenas abren la boca cuando
pronuncian. Lo hacen para dentro, como aspirando. Sucede, también en el habla, una incorporación de una ese estirada antes de la
che. Lo que hace diferente el hablar de un chileno radica en la conjunción de algunas características que se dan en otras áreas
hispánicas.
Alfredo Matus Oliver, director de la Academia Chilena de la Lengua.
Colombia
Los colombianos tenemos un dejo en nuestras palabras que varía según las regiones, pero que es similar al de los países
centroamericanos. El costeño habla rápido y se come algunas eses. El paisa (Antioquia) usa el vos, a diferencia de la mayoría de los
colombianos. Y el bogotano arrastra las erres, las hace casi ches. Usamos el pronombre usted intercalado con el tú. Las palabras se
pronuncian con todas sus letras, se vocaliza. Hay un dialecto propio muy usado, como decirle tinto al café.
Jaime Bernal Leongómez, secretario ejecutivo de la Academia Colombiana de lengua.
Costa Rica
A los costarricenses nos llaman los ticos porque usamos muchísimos diminutivos: "¿Me hace un favorcito, me presta ese librito?".
Otra característica que nos distingue del resto es que arrastramos mucho la ere y la erre. Su uso es muy común en todas las esferas
sociales. Como Guatemala, Nicaragua y El Salvador, somos un país centroamericano que usamos el vos, a diferencia de la mayoría. Y
lo conjugamos como los argentinos: "Vos tenés". No hay diferencia en la pronunciación de la ese, la ce o la zeta.
Fernando Durán Ayanegui, secretario de la Academia Costarricense de la Lengua.
Cuba
La entonación de los cubanos es cadenciosa. Nuestra manera de hablar nos une con los dominicanos, que hablan pausado y
entonando las vocales, y con los canarios, nuestros primeros inmigrantes. Y tenemos, claro, nuestro propio léxico que cambia. La
palabra "chévere" es cubana, y sin embargo acá no se usa. Y en Venezuela la usan siempre.
Aquí no decimos ordenador, sino computadora, como en gran parte de América. Y guagua, que no es un nene como en Ecuador, y sí
ómnibus.
Nuria Gregori Torada, vicedirectora de la Academia Cubana de la Lengua.
Ecuador
Si bien el habla de todos los ecuatorianos tiene sus propias características, al oído depende mucho de la región que se trate. La del
costeño es elegante y comparable al habla culta de un canario, esto es, con seseo y rapidez. El serrano habla con ritmo algo lento, no
tiene la ere española; usa la que vulgarmente llamamos la erre arrastrada, que le quita elegancia y corrección. El cuencano canta al
hablar, mantiene una tonalidad esdrujulizada muy particular. El habla ecuatoriana tiene su propio léxico de unas 10.000 voces.
Carlos Joaquín Córdoba Malo, director de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
El Salvador
Los salvadoreños tenemos una cierta dulzura cuando hablamos: usamos muchos diminutivos para los nombres de las personas y para
los objetos. Acá no tomamos un café, tomamos siempre un cafecito. Eso sin importar el estado anímico ni una situación en particular.
Usamos el voseo, como Nicaragua y Honduras; el hablar es pausado, lento y no se estiran las vocales, como en la mayoría de los
países centroamericanos. Es común pronunciar poco las eses. Las lenguas indígenas sobreviven junto a nuevos términos en inglés.
José David Escobar Galindo, director de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
España
Su seña de identidad general está en la pronunciación diferenciada de las letras ce, ese y zeta. El español de España constituyó en
realidad el idioma matriz. Se ha hablado del andalucismo como el primer tipo de español que llegó a América. Pero allí fueron
exploradores de todas las regiones con sus variadas singularidades. En el intercambio lingüístico ese español de América se fue
nivelando y matizando de manera que tuvo pronto un carácter diferencial. Así adquirió un esplendor que fue reconocido por los
escritores del Siglo de Oro.
Víctor García de la Concha, director de la RAE.
Filipinas
El castellano que se habla en Filipinas difiere del que se habla en España principalmente en el significado del uso de términos y de
algunas frases. Los siguientes servirán de ejemplo: "Tu cuidado", quiere decir que te encargues tú de alguna cosa. "Seguro", se usa
como quizá y no como seguramente, como en todas las lenguas de las islas. Otro ejemplo de las modificaciones del habla que ocurren
en Filipinas es el uso de "joy" u hoy, en vez de "oye tú" en criollo, español corriente y tagalo.
Guillermo Gómez Rivera, bibliotecario y coordinador de la Academia Filipina de la Lengua Española.
Guatemala
En Guatemala usamos el vos y lo conjugamos de una manera particular: decimos, por ejemplo, "salite inmediatamente de acá". Eso
cuando se está entre amigos. Un poco más formal es el tú. Y hay momentos en que somos muy protocolarios: para dirigirnos a
nuestros padres, algunas veces, usamos el usted. Se habla con muchos diminutivos: "Me compré un carrito". Existe una particular
combinación entre un artículo indefinido y un artículo posesivo. Decimos: "Un mi amigo, una mía tía".
Mario Antonio Sandoval Somoyoa, director de la Academia Guatemalteca de la Lengua.
Honduras
El tono de voz de los hondureños es lento y pausado. Hablan un español centroamericano donde la che se apropia de la elle. Casi se
escucha decir la "chuvia".
También es frecuente el uso de palabras que desaparecieron de otras regiones donde se habla español. Como, por ejemplo, alhajas que
es común en el campo. Se hizo cotidiano el ingreso de diversos vocablos provenientes del inglés que no tiene ninguna necesidad de
invadir el español, y que también están afectando a la pronunciación en la zona.
Óscar Acosta, director de la Academia Hondureña de la Lengua.
México
En el altiplano mexicano se usa un fuerte consonantismo y débil vocalismo ("entoncs" por entonces en el Distrito Federal). En las
zonas de las costas pasa al revés: poseen fuerte vocalismo y débil consonantismo ("dehde" por desde, en Veracruz). El sistema
fonológico del español mexicano se caracteriza por carecer de algunos fonemas y se pronuncian igual casar y cazar, vaya y valla. No
hay ni leísmo, ni laísmo ni loísmo (no se dice, por ejemplo, "yo la escribo una carta" sino "yo le escribo una carta").
José G. Moreno del Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua.
Nicaragua
Dos rasgos notables y distintivos ofrece el español de Nicaragua: el voseo (vos en vez de tú) y el seseo (sustitución de la zeta y de la ce
por la ese). En sílaba final, la ese prácticamente desaparece y los campesinos la pronuncian como jota. Se usan con mucha frecuencia
algunas voces arcaicas (desaparecidas en España), como "bravo" (enojado), "entenado" (hijastro) y "guindar" (colgar), y también
existen algunas adaptaciones metáforicas en los deportes: el béisbol todos lo conocen como el deporte rey.
Jorge Eduardo Arellano, director de la Academia Nicaragüense de la Lengua.
Estados Unidos
En Norteamérica hay unos 45 millones de hispanohablantes que llegaron de distintos países. La lengua inglesa va deformando un
poco su acento. Algunas de sus palabras adquirieron una nueva tonada, pero siempre queda algo de su expresión propia. Más ahora,
cuando en los últimos años ha habido una gran respuesta por parte de quienes hablan español. Y están cerca de una expresión
completa. Hay una clase media que tiene otro sentir y un nuevo respeto por el idioma español.
Odón Betanzos Palacios, director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
Panamá
"Una de las características del panameño actual es el alto volumen de las conversaciones. Es un fenómeno nuevo que se resalta sobre
todo en la juventud. Tiene una entonación similar con los países centroamericanos. En las zonas rurales se usan palabras que ya no
existen en la ciudad: preguntan cuál es su gracia en vez de cuál es su nombre. No hay distinción entre las letras ce, ese y zeta. Se
pronuncian igual, ya que existe el seseo, y muchas veces nos comemos la ese.
José Guillermo Ros Zanet, presidente de la Academia Panameña de la Lengua.
Paraguay
El español que se habla en Paraguay es lineal, casi en el mismo tono, y es pronunciado rápido. Hay dos lenguas oficiales, el castellano
y el guarán, y es inevitable que una influya en otra. Así, en medio de una conversación en español aparecen términos, como "pororó",
que es el pochocho o las palomitas de maíz en otros países hispanohablantes. Como en gran parte del cono sur de Latinoamérica se
usa el voseo, pero la elle se pronuncia clara y lenta. Creo que es el español menos cantado de la región.
José Antonio Moreno Ruffinelli, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua.
Puerto Rico
Uno de los principales rasgos de distinción del puertorriqueño en el habla es la confusión de la ele por la ere o la erre. Palabras que las
usan, como tierra, pueden llegar a sonar como "tiela". Esa pronunciación es común en muchos de los sectores sociales. Comparte,
además, una tonada similar con el cubano o el dominicano. Con el uso de algunas vocales apenas estiradas, típicas de los países
centroamericanos. Y también se escuchan en el lenguaje de la calle muchas palabras que provienen del francés y del inglés.
María Vaquero de Rodríguez, secretaria de la Academia Puertorriqueña de la Lengua.
Perú
Los peruanos son los que hablan más bajo y más despacio de América Latina. Así como dicen que los españoles gritan, en Perú se
pronuncia a media voz. No se distingue entre la zeta, la ce, y la ese. Y es común en nuestras conversaciones el uso de palabras
quechuas, como decir "alala" cuando hace mucho, frío o "atatao" cuando algo nos da asco. Tenemos otros usos propios, al cristal le
llamamos también luna. Así pueden enamorar sin querer a una española, cuando en un taxi le pregunte si quiere que le baje la luna.
Marco Martos Carrera, presidente de la Academia Peruana de la Lengua.
República Dominicana
Los dominicanos hablamos parecido al resto de los caribeños, pero más pausado, más lento. No estiramos mucho las vocales abiertas,
aunque la tonada alegre no desaparece. Usamos el tú. Y tenemos un léxico muy particular que mezcla palabras del castellano antiguo
con regionalismos. En las zonas campestres todavía dicen "aguaita" (observa) y "enantes" (anteriormente). No decimos por un pelín
como la mayoría de los españoles. Acá cuando pasa algo por muy cerca, es por "un chin".
Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua.
Uruguay
Al uruguayo se le identifica en la calle como a un rioplatense (con un voseo sin abuso de confianza y un asumido yeísmo, entre otras
variantes) arraigado sin equívocos ni pamento (uruguayismo) en la orilla oriental. El habla de los uruguayos se reconoce con carácter
general por la sobriedad, la ausencia de énfasis y solemnidades léxicas o fónicas. Un cierto escepticismo cargado de nostalgia ha
predominado en el uruguayo (sobre todo en Montevideo) típico desde hace por lo menos medio siglo, y se matiza en él con un algo
subterráneo sentido del humor que emerge también en su lenguaje -tanto oral como letrado- y recorta el perfil de su idiosincrasia.
Wilfredo Penco, presidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.
Venezuela
Una de las principales características del habla de los venezolanos es la pronunciación más abierta de las vocales abiertas. Tiene una
entonación muy similar a la del resto de los países del Caribe. Usan el tú y el usted para tratar a la misma persona. Marcan bien la erre,
no la estiran como los costarricenses, al contrario, la pronuncian clara. Y ahora está muy de moda la palabra vaina, que no se la sacan
de la boca. La usan de comodín para sustituir cualquier sustantivo. Entre los jóvenes usan el término pana para llamarse.
Óscar Sambrano Urdaneta, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua.
Este artículo apareció en la edición impresa de Babelia, de El País, del sábado, 24 de marzo de 2007
RECURSOS Mapa
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Mapa
Tema:
PROYECTO 7: ELABORAR ENSAYOS LITERARIOS
(unidad)
PARTE 1
En esta sesión trabajarán para elegir una temática (el amor, la muerte, la
naturaleza, lo femenino, la lealtad, la honra, el futuro…) para seguirla a
través de textos literarios de diversas épocas o autores.
ACTIVIDADES GENERALES
Elegir una temática (el amor, la muerte, la naturaleza, lo femenino, la
lealtad, la honra, el futuro…) para seguirla a través de textos literarios de
diversas épocas o autores.
• Comparar el tratamiento del tema en diversos textos.
– Identificar semejanzas y diferencias.
• Elaborar un comentario literario para una publicación escolar.
• Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y
comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las
correcciones. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para resolver dudas.
• Escribir la versión final de su comentario literario para la biblioteca del
salón o de la escuela.
PARTE 2
En forma individual los alumnos, harán una lectura de estudio del soneto
“Sor Juana Inés de la Cruz” para identificar a la ambición como tema
universal de la literatura y anotar sus conclusiones en una ficha.
En equipo de 4, los alumnos analizarán el titulo “canastitas en serie” para
inferir su contenido y posteriormente leerán en forma comentada el texto
para establecer sus conclusiones y anotarlas en una ficha.
En forma individual los alumnos harán una lectura de estudio de
“poderoso caballero es Don dinero” para identificar sus palabras clave y
sus ideas principales, anotarlas en una ficha y compararlas con otros
compañeros, anotando sus comentarios
En forma individual, los alumnos harán una lectura de estudio del tema
para identificar la estructura de un comentario literario, sus partes y fines
para su propio comentario, anotando sus conclusiones
Identificación de términos que nombran, describen y recrean el tema en
los diferentes textos. Identificación y seguimiento de temática en diversos
textos literarios
Revisión y escritura de la versión final de comentario literario.
Organización del Café Literario .
ACTIVIDADES GENERALES
Elegir una temática (el amor, la muerte, la naturaleza, lo femenino, la
lealtad, la honra, el futuro…) para seguirla a través de textos literarios de
diversas épocas o autores.
• Comparar el tratamiento del tema en diversos textos.
– Identificar semejanzas y diferencias.
• Elaborar un comentario literario para una publicación escolar.
• Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y
comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las
correcciones. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para resolver dudas.
• Escribir la versión final de su comentario literario para la biblioteca del
salón o de la escuela.
Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores
en textos literarios.
Aprendizajes
esperados Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un
tema.
Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios.
INICIO
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Contesta lo siguiente:
¿Qué es un ensayo? ¿Conoces algunos textos de este tipo? ¿Cuáles? ¿Qué características poseen los ensayos? ¿Qué recursos se utilizan
en su redacción? ¿Qué recursos utilizarías para apoyar en un ensayo tu punto de vista acerca de un tema? ¿Has leído ensayos literarios?
¿Qué características poseen?
Comparte con tus compañeros del grupo tus respuestas.
DESARROLLO.
El ser humano ha hecho tratamiento de diversos temas, como la muerte, el odio, el honor, la libertad, la familia, etc… que los
podemos encontrar en una gran tipología de textos: literarios, narrativos, filosóficos, entre otros más, así mismo a través de sus
palabras y recursos expresan sus sentimientos al lector.
TEXTO 1
Si vemos una película y decimos que nos encanto, será por la actuación, la dirección, producción, efectos visuales y sonoros,
la historia, el guión, es decir que si nos gusta todo ello entonces podríamos decir que "yo amo a esa película" o "me encanta esa
película". Preferimos decir amor a ideas o personas, en algunos casos "amo a mi guitarra", "amo a mi computadora", etc. Por lo
general se dice en ideas a "amo a la ciencia", "por amor al arte", "por amor a la vida". Entonces el amor sucede cuando un
determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad y son separadas sus propiedades. Cada propiedad despierta
un sentimiento y la combinación de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinación de las propiedades,
que forman al objeto, es lo que despierta al amor.
Tomado de:
http://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtml, consultado el día 28 de mayo de 2012.
TEXTO 2
Cobardía
Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!
¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!
¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza
de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul!...
Pasó con su madre. Volvió la cabeza:
¡Me clavó muy hondo su mirar azul!
Quedé como en éxtasis... Con febril premura,
«¡síguela!», gritaron cuerpo y alma al par.
...Pero tuve miedo de amar con locura,
de abrir mis heridas, que suelen sangrar,
¡y no obstante toda mi sed de ternura,
cerrando los ojos, la deje pasar!
Amado Nervo
Instrucciones.- Después de haber leído los textos anteriores, contesta correctamente lo siguiente.
¿Cuál es el tema que tratan los textos anteriores?
___________________________________________________________________________________
¿Cómo lo identificaste?
___________________________________________________________________________________
¿Qué recursos utilizaron cada uno de éstos para tratar el tema?
En el texto 1:
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
En el texto 2:
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
De acuerdo a su tipología textual ¿a qué tipo corresponde cada uno de éstos? Investígalo.
_____________________________________________________________________________________
CIERRE
¿Por qué es importante que científicos e intelectuales escriban sus reflexiones y posturas acerca de diversos temas?
¿En qué situaciones consideras útil comunicar puntos de vista acerca de un tema?
¿En qué medios de comunicación se pueden encontrar ensayos?
¿Has leído cuentos o novelas que traten el mismo tema? ¿Recuerdas sus título y las similitudes o las diferencias en el tratamiento del
tema?
¿Conoces algún otro tipo de texto que igualmente sirva para comunicar una opinión propia? ¿Cuál?
RECURSOS
Libro. Libreta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 2/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 2: Diferencias, semejanzas y elementos que se mantienen en el tratamiento de un tema en distintos textos.
INICIO
La diferencia o semejanza en el tratamiento de un tema en diversos textos, depende de la postura que asuma el autor
ante el tema: postura objetiva, crítica, reflexiva, admirativa, o bien problematizada.
El autor de un texto literario (cuento, novela, poema, etc…) para transmitir sus sentimientos o pensamientos desarrolla un tema
central en su obra, con el fin de sensibilizar o estimular al lector o destinatario.
Instrucciones.- Integrado con tus compañeros de equipo, selecciona dos textos relacionados a un mismo tema y completa
correctamente el siguiente cuadro.
DESARROLLO
El autor para evitar la ambigüedad temática utiliza sustantivos, verbos, adjetivos, sinónimos o términos y frases
específicas (metáforas) con el fin de proporcionar al lector información útil que relacione con el tema.
Instrucciones.- Lee con atención el siguiente texto y contesta correctamente lo que se te pide.
La estrella errante
Un día viajaba sobre una estrella errante. Semanas atrás nos habíamos encontrado y decidimos seguir la misma senda.
Y sucedió en cierta ocasión que, al estar cada quien ensimismado en sus propios pensamientos, de pronto volvió su argenta y
luminosa cara para decirme:
- ¿No tienes miedo de que en cualquier momento mi llamante cauda cambie de rumbo y te convierta en cenizas?
Recapacitado sobre sus palabras, le contesté:
- ¿Es acaso con temor que se encontrará lo que se busca y lo que se anhela? Pero…si tú eres quien me transporta y yo quien
guarda el equilibrio, ¿no tienes miedo de que al balancearte mal entonces choques para quedar convertida en pedazos?
Su respuesta fue un silencio que decía todo a través de una sonrisa inteligente y compañera. Y continuamos juntos, recolectando
frutos y experiencias que a nuestro paso hallábamos y compartíamos.
ROJAS, Emilio, La estrella errante, en: Mitos, fábulas, cuentos, fábulas, apólogos y parábolas Volumen I, Editorial ASPASIA, México,
2008, pág.183.
CIERRE
Socializar respuestas.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 3/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 3: Formas de organizar el ensayo
INICIO
La organización y estructura del ensayo depende del tipo al que corresponda. Consta de tres partes: introducción, cuerpo
o desarrollo y conclusión.
Ya que has realizado la indagación de la estructura y organización del ensayo, contesta lo siguiente:
¿Qué nos indica la introducción del ensayo?
_____________________________________________________________________________________
Existen diferentes formas de organizar el nudo, cuerpo y desarrollo del ensayo. Explica las siguientes estrategias:
Orden cronológico
_______________________________________________________________________________________________________
Comparación Contraste
_______________________________________________________________________________________________________
Causa-efecto
_______________________________________________________________________________________________________
Análisis
_______________________________________________________________________________________________________
Definición
_______________________________________________________________________________________________________
Clasificación
_______________________________________________________________________________________________________
¿Qué ideas se pueden expresar en la conclusión de un ensayo?
_______________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Utiliza un tono formal y su propósito
es comunicar y demostrar los conocimientos que se tienen sobre un asunto en particular.
Comparte con tus compañeros el resultado de tus indagaciones y completa correctamente el siguiente cuadro:
El Ensayo
Concepto
Características
Función
Estructura
Tipos de ensayo
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Redacción de fichas bibliográficas.
Sesión 4/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema
INICIO
Instrucciones.- Lee el siguiente ensayo literario sobre “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry.
El Principito es uno de los clásicos de la literatura francesa, y ya podríamos decir que universal. Fue escrito por al aviador francés
Antoine de Saint-Exupéry mientras se hospedaba en un hotel de Nueva York en un viaje, y publicada en 1943.
Se trata de una novela con apariencia de libro infantil, pero en el que se tratan temas muy profundos, como la amistad, el amor, el
sentido de la vida o el miedo a envejecer. En la novela Saint-Exupéry él se imagina en medio del desierto del Sahara, donde conoce a
un pequeño príncipe venido de un pequeño planeta que ya ha pasado por multitud de aventuras.
El libro transcurre a lo largo de los viajes del Principito, de la gente que conoce en los planetas donde se posa su nave antes de parar
en el desierto y en él. El Principito vive en el asteroide B612, en el que hay volcanes y una rosa, que pasa los días cuidando. Además,
diariamente tiene que quitar los baobab, que intentan quitar las raíces allí… si permite que crezcan las raíces partirán en planeta en
pedazos.
Un día, El Principito decide abandonar el planeta para conocer el resto del universo, así que visita otros planetas, en cada uno de los
cuales encuentra un personaje, y cada personaje, es en realidad uno de los temas que trata en el libro Saint-Exupéry:
DESARROLLO
El autor de un texto utiliza diferentes recursos para expresar de diferentes maneras su razonamiento y conociendo
acerca de un tema en particular. Entre las más comunes tenemos a la comparación, el paralelismo, la hipérbole y la
metáfora, entre otras.
Instrucciones.- Lee con atención la explicación de los siguientes recursos y contesta lo que se te pide.
Comparación: Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.
Paralelismo: Utilizada principalmente en poesía, que consiste en la repetición de una misma estructura gramatical o de un
mismo pensamiento, con una leve variación final;
Hipérbole: Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla.
Metáfora: Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el
fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión.
Una vez que has leído el ensayo sobre la obra “El Principito”, contesta correctamente lo siguiente:
Escribe algunas comparaciones que utiliza el autor del ensayo para describir lo que acontece en la obra:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
Redacta dos metáforas que hayas encontrado en el ensayo:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
Si quisieras ayudar al autor del ensayo a redactarlo, que le sugerirías como aplicación de una hipérbole al ensayo:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
Con base a lo escrito en el ensayo, cómo redactarías un paralelismo:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
CIERRE
El discurso del autor de un texto deberá combinar los recursos o formas que le permitan decir qué son y cómo son los
objetos, cosas, situaciones o hechos a los que se refiere con el fin de qué expliquen, propongan juicios, comentarios u
opiniones para convencer a sus lectores de lo que están mencionando.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Examen de ortografía.
DESARROLLO
El texto que acabas de leer es un ensayo literario. Para que puedas caracterizarlo, comenta con tus compañeros de grupo las
respuestas a las siguientes preguntas.
a) ¿Qué canal de comunicación se usa en el ensayo que leíste (oral, escrito, audiovisual)?
b) ¿Qué modo de comunicación predomina en el ensayo (narración, descripción, argumentación o diálogo)?
c) ¿Cuál es el objetivo comunicativo de los ensayos literarios?
d) ¿Qué tema trata el ensayo anterior? ¿Cómo lo identificaste?
e) ¿Lo señalado con verde se refiere a la tesis que se defiende o al tema que se trata?
CIERRE
6. Con base en las actividades anteriores, escribe tu propia definición de ensayo literario.
Puedes guiarte con el esquema siguiente.
EL ENSAYO LITERARIO
El ensayo literario es un texto (anota el canal que se usa), de extensión generalmente____________________________.
Es un texto (anota el modo de comunicación que predomina) en el que se exponen opiniones sobre temas relacionados con el ámbito
de la literatura, tales como,___________________________________________________________________________, etcétera.
El propósito comunicativo de los ensayos literarios es dar a conocer_________________________________________________.
Los lectores de ensayos literarios pueden ser personas______________________________que tengan interés en.
El ensayo es diferente al artículo de opinión, porque______________________________________________________________,
también es diferente a un debate ya que_______________________________________________________________________,
y tampoco se parece a la reseña, puesto que____________________________________________________________________.
Los ensayos literarios, como cualquier otro tipo de ensayo, tienen las siguientes partes:
RECURSOS Fichas. Hojas blancas.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía. Fecha de entrega. Calidad de la información. Creatividad.
DESARROLLO
1. Para elegir un tema de tu interés, reflexiona en lo siguiente.
a) ¿Qué tipo de novelas o cuentos te gusta leer?
b) ¿Qué temas se tratan en ellos (aventuras, desapariciones, acción, asesinatos, sucesos sobrenaturales, amorosos, aventuras,
etcétera)?
c) ¿Hay un tema que te ha llamado la atención?, ¿cuál?
d) Si aún no reconoces los temas que te gustan en la literatura, puedes pensar en las películas que te gustan más: policiacas, de
terror, dramáticas.
e) ¿Acerca de qué temas te gustaría leer cuentos, novelas o poemas para ver cómo lo abordan diferentes autores?
CIERRE
Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema
Para que puedas construir una opinión sobre un texto es importante que comprendas bien su contenido. Además, debes considerar
que algunos autores usan ciertos recursos literarios como la comparación, el paralelismo, la metáfora, la hipérbole, entre otros, para
caracterizar algún asunto o tema en su obra. Comprender estos recursos, a los que también se denomina figuras retóricas, te servirá
para identificar el estilo del autor y entender la intención que manifiesta en su texto. Por otro lado, cuando escribas tu propio texto,
podrás aplicar los recursos que identifiques en otros autores. Ahora analizarás con tus compañeros y el profesor en qué consiste cada
uno de ellos.
RECURSOS Fichas. Hojas blancas.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía. Calidad de la información. Creatividad.
Sesión 7/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 5: Redactar un ensayo
INICIO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía. Fecha de entrega. Calidad de la información. Creatividad.
Tema:
PROYECTO 8: ESCRIBIR LA BIOGRAFÍA DE UN PERSONAJE
(unidad)
PARTE 1
Los alumnos leen la introducción de la biografía de Leonardo Da Vinci:
Leonardo, hermoso soñador y eligen un personaje para escribir su biografía.
En forma individual los alumnos harán una lectura de estudio del tema
para identificar el texto escrito “biografía” con la de Leonardo Da Vinci
distinguiendo sus partes y elementos y seleccionando a un personaje.
Los alumnos harán una lectura comentada de los fragmentos señalados en
el texto para definir los aspectos históricos que influyeron en Leonardo y
como lo hicieron para así anotarlos en un cuadro descriptivo.
En binas los alumnos harán una lectura comentada de los fragmentos
señalados en el texto para establecer el marco social que prevalecía en la
época de Leonardo, compararla con la del personaje elegido y anotar en
una ficha sus comentarios.
SE RECOMIENDA LA LECTURA DEL LIBRO “Fernando Botero,
la pasión de crear”. Majestuoso, desorbitado, redondo…, todos los
adjetivos aplicables a una de las obras más originales de nuestra época: la
de Fernando Botero. Nació en Colombia y estudió en Florencia historia
del arte. Atravesó por un sinfín de peripecias antes de alcanzar un estilo
propio. En este libro ser muestra porqué este artista es único en todo el
mundo.
César Vidal. Fernando Botero, la pasión de crear. México: SEP/McGraw-Hill,
2005.
PARTE 2
En forma individual los alumnos harán una lectura de estudio de los
temas indicados para identificar los conectores gramaticales como
recursos empleados para expresar simultaneidad y sucesión anotándolos
en un cuadro descriptivo.
En equipo de 4, los alumnos harán una lectura comentada de los temas
señalados para identificar los personajes más importantes
contemporáneos de Leonardo y su influencia en el mismo, sus
aportaciones y anotarlos en un cuadro descriptivo que incluyan sus
comentarios.
Individualmente los alumnos harán una lectura de estudio de los temas
señalados en el texto para establecer las condiciones políticas y
económicas de la época de Leonardo así como reconocer los adjetivos,
los participios y las aposiciones como recursos literarios anotando sus
conclusiones en una ficha.
En forma individual los alumnos analizarán el tema para definir los
complementos circunstanciales y su utilidad en la escritura de textos y
biografías anotando los incluidos en el tema en una ficha de trabajo
En forma individual, los alumnos redactarán la biografía del personaje de
su elección aplicando los aspectos estudiados en la biografía de Leonardo
y adaptándolos a la época del anterior mencionado revisando la ortografía
y contenido.
ACTIVIDADES GENERALES
Buscar en libros o en páginas de Internet biografías de personajes de la
historia, las ciencias o las artes y leerlas.
• Comentar y reconstruir la historia del personaje a partir de:
– La descripción del personaje.
– Los momentos más importantes de su vida.
– Las circunstancias históricas importantes de su época.
– Los sucesos paralelos que se consideren relevantes para entender la vida
del personaje.
– Las relaciones causales entre los sucesos principales.
• Elegir un personaje de su comunidad o entidad federativa e indagar
sobre su vida y su trabajo.
• Escribir la biografía del personaje elegido.
– Plantear al principio del texto las razones por las que fue elegido el
personaje.
– Narrar la historia del personaje tomando como referencia la estructura
de alguno de los textos leídos.
– Expresar su opinión sobre el personaje al final del texto.
• Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y
comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las
correcciones. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para resolver dudas.
Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.
Aprendizajes
esperados Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.
Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.
Por proyectos. ¿Alguna vez han leído la biografía de una persona famosa?
Hermenéutico. ¿De quién?
Técnica Conflicto
Metodológica Seminario. Cognitivo
Taller de creación literaria.
Sesión 1/10 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 1: Pasajes y sucesos más relevantes de la vida de un personaje.
Características y función de las biografías.
INICIO
ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Contesta lo siguiente:
¿Qué es una biografía?, ¿has leído biografías?, ¿a quiénes corresponden las biografías que leíste?, ¿qué contiene una biografía?
DESARROLLO
LA BIOGRAFÍA
La biografía (del griego bios que significa 'vida'y grafein, que significa escribir) es la historia de una persona en pocas palabras que
narra desde su nacimiento, sus logros hasta su muerte.
La biografía es un texto narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la
actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al
contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura.
Aspectos biográficos comunes:
Nombre
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Contexto histórico
Datos familiares
Estudios
Profesión
Datos de la vida
Premios recibidos
Otros datos de interés
Fecha de muerte
Instrucciones.- Da una lectura a la información relacionada con el tema de reflexión y después contesta el siguiente cuestionario:
¿Qué es una biografía?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué significa el término Bios?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué significa el término Grafein?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿De qué idioma son los términos que constituyen la palabra biografía?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿En qué persona gramatical se escribe la biografía?
___________________________________________________________________________________
¿Qué elementos tiene una biografía?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
RECURSOS Mapas mentales. Mapas conceptuales. Cuadros sinópticos. Pizarrón. Televisión. Computadora.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Revisión de apuntes.
Sesión 2/10 FECHA
Situación didáctica
INICIO
Da una lectura a la presente biografía y después contesta el cuestionario que aparece al final.
DESARROLLO
Contesta correctamente el siguiente cuestionario acerca de la vida de Juan Rulfo.
Fecha de nacimiento:
__________________________________________________________________________________
Lugar de nacimiento:
__________________________________________________________________________________
Contexto histórico:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Datos familiares:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Estudios:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Profesión:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Premios recibidos:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Fecha y lugar en que murió:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Qué nombre recibe la colección de 17 cuentos que publicó en 1953?
__________________________________________________________________________________
¿Cuál es el nombre de la única novela que escribió?
__________________________________________________________________________________
¿Qué nombre lleva la película cuyo guión escribió Juan Rulfo y dirigida por Roberto Gavaldón?
__________________________________________________________________________________
¿A qué movimiento literario perteneció Juan Rulfo?
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Redacción y exposición.
Sesión 3/10 FECHA
Situación didáctica
INICIO
Marcadores particulares
En las biografías hay frases, palabras y expresiones que explican las acciones del relato. Algunas, como los nexos, nos ayudan a
explicar las consecuencias.
Estas palabras y frases se presentan cuando a la expresión de un acontecimiento o situación le siguen las razones que lo causaron.
También puede suceder que se mencionen primero las causas y luego las consecuencias. Para indicar estas relaciones, normalmente se
usan términos como los que aparecen en el siguiente cuadro.
También existen marcadores de tiempo que serán muy importantes para la redacción de la biografía; los más comunes son los
siguientes.
En resumen, los usos o funciones de los verbos en presente simple de indicativo, en los textos biográficos, son los siguientes:
El complemento circunstancial
Como en el predicado es donde se expresan todas las características de la acción, ya que el verbo es el núcleo de esta parte de la
oración, ahí es justo donde aparecen los complementos circunstanciales, los cuales se usan para precisar el cómo, cuándo, dónde, con
qué, por qué, con quién o quiénes, son las acciones; en otras palabras, expresan circunstancias de la acción verbal, como lugar, tiempo,
modo, instrumento, etc. En el siguiente cuadro puedes ver algunas de sus clasificaciones.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Revisión de apuntes y de cuadros comparativos.
Sesión 4/10 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Análisis de biografía
INICIO
Con los elementos antes explicados, ahora se desvelarán en la redacción de una biografía.
RECURSOS Ejercicios.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Examen.
Tema:
PROYECTO 9: ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS
(unidad)
Se analizará la historia y el propósito de la caricatura periodística:
La caricatura periodística ha existido en México desde hace muchos años, con ella
se busca criticar de una manera muy fuerte y a base de la mofa; da a conocer las
cosas en las que no estamos de acuerdo o las cosas que nos atraen la atención.
TIPO EDITORIAL:
Es aquella que refleja los puntos de vista del periódico respecto a temas
concernientes a la situación contextual de los países y no se refiere únicamente al
CONTENIDOS ámbito político y es una fuerza muy importante en la opinión publica, logrando a
5
(subtema) veces, un impacto enorme en el receptor, debido a la representación de su SESIONES
comentario en forma de un dibujo atractivo que no puede pasa por alto.
Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.
Aprendizajes Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.
esperados
Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.
Estrategias
Didácticas. Recortes de caricaturas periodísticas seleccionadas.
Análisis del contenido y características de las caricaturas seleccionadas.
Clasificación de las caricaturas por los temas que abordan.
Discusión del tipo de mensajes que presentan las caricaturas (explícitos e implícitos).
Noticia seleccionada para caricaturizarla.
Bocetos de las caricaturas.
Muestra de caricaturas periodísticas.
INICIO
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Contesta lo siguiente:
¿Sabes lo que son las caricaturas?, ¿ Has visto algunas?, ¿qué elementos contienen las mismas?, ¿sabes descifrar el contenido de éstas?
EL CONCEPTO DE CARICATURA
Caricatura, tal y como viene definida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua española, es:
“Figura ridícula en la que se deforman las facciones y el aspecto de alguna persona”.
Esta definición que no ha variado mucho desde la primera vez que se incluyó en este diccionario:
“Figura ridícula en la que se abultan o recargan y pintan como deformes y desproporcionadas las facciones de alguna persona”.
Los cartones nos dan una visión única y, en ocasiones, divertida de la vida en el mundo y sus
principales acontecimientos. Por ello aquí te presentamos una serie de imágenes con los mejores trazos
que reflejan una realidad de nuestro planeta.
RECURSOS
Libro. Libreta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Instrucciones.- Completa los siguientes enunciados con la onomatopeya correspondiente o con su productor
1. Muy temprano el kikirikí del ________________________ me despertó.
2. En el silencio de la noche se escucha el __________________ del reloj.
3. ¿Podrás representar la onomatopeya del tigre? ____________________.
4. De pronto se escuchó toc-toc, en la _____________________________.
5. Así se representa el sonido de las abejas _________________________.
6. En el árbol se escuchó el ____________________de los pájaros.
7. El huik-huik, representa el sonido de un _________________________.
8. Al escuchar cri-cri nos dimos cuenta de que era un ____________________
9. La sonora _______________________________ se escucha así jajaja.
10. Cuando escuchamos bang nos dimos cuenta de que era un ______________
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 3/5 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 3: Síntesis del lenguaje escrito.
INICIO
Síntesis
Mientras estudiamos podemos ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte. Cuando a esta tarea la hacemos utilizando
las palabras del autor, la llamamos "resumen". Cuando la hacemos con nuestras propias palabras, "síntesis".
Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen y, al igual que éste, resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro
que no nos pertenece.
Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se
encuentra. Esto nos permitirá luego poder citarla en un trabajo monográfico sin tener que ir a buscarla nuevamente en el libro.
DESARROLLO
Título: Leer y escribir en la escuela: la comprensión de textos expositivos en los grados sexto, del Instituto Técnico Superior de
Pereira
Autores: Buitrago García, Jerlyn Maritza, Dávila Rodríguez, María Alexandra y Vargas Quimbaya, Lorena Astrid.
Resumen: El lenguaje escrito influye en muchos aspectos del ser humano, uno de estos aspectos es la posibilidad de transmitir y
aprender más acerca de la herencia cultural, ello se da gracias a la posibilidad de acceso a la información. Es así como el lenguaje
escrito permite comprender y expresar las ideas y sentimientos de las personas, incidiendo en su pensamiento.
Desde esta perspectiva leer y escribir no se reducen a la codificación y la descodificación de signos y símbolos, sino que va más allá. Se
trata de interactuar con lo escrito en un contexto específico para construir relaciones y significados. Por esta razón ambos procesos
tienen una alta exigencia cognitiva y lingüística.
Ahora bien, esta misma exigencia, unida a los enfoques mecanicistas con que se han abordado los procesos de enseñanza del lenguaje,
ha generado muchas dificultades para el desarrollo de la comprensión lectora y la producción textual.
Según el estudio sobre el Progreso Internacional en Competencias en Lectura (Pirls), los estudiantes colombianos no comprenden lo
que leen ni saben argumentar. "Colombia es el país en el que menos libros hay en las casas de los estudiantes y esto se ha visto como
un factor que tiene mucha relación con los resultados en comprensión y argumentación".
Instrucciones.- Realiza la síntesis de resumen anterior.
Ejercicios
RECURSOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía
Sesión 4/5 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Recursos lingüísticos en la caricatura periodística
INICIO
Mencionen qué recursos utilizan los caricaturistas para lograr transmitir su intención en algunas de las caricaturas de su selección y
cómo los emplean. Pueden para ello elaborar en sus cuadernos una tabla como la siguiente:
RECURSOS Mapa
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Mapa
Escribe la opinión que deseas comunicar en tu caricatura; redacta dos o tres argumentos que la respalden. Piensa en cómo se podría
comunicar esto mediante dibujos. Elabora un boceto, es decir, un borrador, con las imágenes que piensas dibujar.
Intercambia tu cartón con el de otro compañero para que los interpreten y verifiquen si realmente se está entendiendo lo que quieren
decir. Con base en lo que comenten, decidan si afinan su dibujo, lo rehacen o lo cambian.
Cuando ya esté lista tu caricatura, móntala en un material resistente.
Lleva tu trabajo a la clase para montar la exposición.
Ejercicios
RECURSOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Exposición de cartones.
Tema:
PROYECTO 10: ELABORAR REPORTES DE ENTREVISTA
(unidad)
Para empezar, diferenciaremos las entrevistas periodísticas (como la que haremos
en este proyecto) de otros tipos de conversación que se le parecen.
Comentarán en equipo cuál es el propósito en los siguientes tipos de conversación,
así como sus diferencias y semejanzas:
- Una doctora que durante una consulta hace preguntas a su paciente.-Un inspector
que interroga a un presunto delincuente.- Una periodista que, en un contexto de
guerra, entrevista a un soldado.- Un empleador que interroga a un aspirante.
Confrontarán sus respuestas con el grupo. Sacarán conclusiones con la guía del
maestro.
CONTENIDOS Se explicará que tomando como criterio a qué o a quién se refiere la información
4
(subtema) que deseamos obtener, podemos distinguir dos clases de entrevista periodística: SESIONES
- Informativa, cuando lo que interesa es un tema, hecho o fenómeno sobre el cual
gira la información.
- De semblanza, en los casos en que importan más los pensamientos, costumbres,
biografía, anécdotas, etc., del entrevistado
Se analizarán 3 ideas principales para la realización del proyecto:
1. Como entrevistadores, deben estar conscientes de su papel de puente entre una
persona de la comunidad escolar y el resto de ésta.
2. La entrevista que haremos en el proyecto se relaciona más con las de semblanza.
3. Es indispensable definir qué tipo de información significativa para la comunidad
escolar nos proponemos obtener (propósito) y cuál de sus miembros nos la puede
proporcionar
Buscarán en guías de televisión, periódicos e Internet qué programas dedicados a
entrevistas pueden ver o escuchar.
Verán todos los que puedan, incluso algunos que, aunque no estén enteramente
dedicados a entrevistas, las incluyan.
Analizarán las entrevistas, individualmente o en equipo, basándose en las siguientes
preguntas. Esto les ayudará a conocer su estructura y la función de cada una de sus
partes:
Harán en equipo una lista de lo que necesitan investigar sobre la persona que
entrevistarán. Cuando tengan la información, seleccionarán la que pueda serles útil
para preparar su cuestionario.
Antes de iniciar la lectura del desarrollo de este tema, se propone comenzar a pensar en el uso que hacemos de las preguntas en el
aula, a partir de las siguientes actividades de reflexión. Si desea, registre sus reflexiones para volver luego sobre ellas.
• ¿Se detuvo alguna vez a observar, en forma sistemática, cuántas preguntas formula durante la exposición de un tema
o una entrevista?
• ¿Observó alguna vez, qué tipo de preguntas plantea con mayor frecuencia?
• ¿Qué porcentaje de preguntas abiertas y qué porcentaje de preguntas cerradas piensa usted que formula durante una hora de
clase o una entrevista? ¿En qué se basa para contestar esta pregunta?
Las siguientes preguntas están tomadas de observaciones de clases y de propuestas de actividades escritas por diferentes docentes. Le
sugerimos que, mientras las lee, observe:
• ¿Qué se propone cada pregunta? ¿Cuál es su sentido?
• ¿Qué opina de la forma en que cada una está enunciada?
• ¿Cuál/cuáles se parece/n más a las que usted formula con mayor frecuencia?
• "¿Qué es una proteína?".
• "¿Comprendieron?, ¿está claro?".
"¿Cómo podrías categorizar los mensajes publicitarios que aparecen en Internet, según el tipo de interactividad que proponen al
usuario?".
"¿Qué problemas tendría la maestra si ustedes no tuviesen nombre propio? Pensando en tu respuesta a la pregunta anterior, ¿podes
decir cuándo se usan los sustantivos propios y qué problemas resuelven?".
"¿Qué características tiene un juicio oral, y qué efectos puede tener este modo de juzgar en el veredicto final del juez?".
"¿Qué semejanzas y diferencias se pueden establecer entre los antiguos sistemas de escritura china y fenicia?".
"¿Cuáles son las causas del crecimiento demográfico en la ciudad 'X', en los últimos diez años?". "Teniendo en cuenta las experiencias
cotidianas, ¿qué puede decirse, a título de primeras conjeturas, acerca del movimiento de caída de los cuerpos?".
"¿Qué podrías hacer para ayudar a difundir medidas que impidan la propagación del dengue?". "¿Cómo llegaste a ese resultado?".
DESARROLLO
Las preguntas: sus porqués y sus para qué
Formular preguntas es una práctica habitual pero, ¿alguna vez se detuvo a reflexionar sobre las preguntas que usted formula?
¿Por qué y para qué preguntamos los docentes?
En esta sección, sugerimos profundizar sobre tres cuestiones ligadas al uso de las preguntas:
a. ¿Qué hace el docente cuando pregunta? ¿Cuáles son sus propósitos y cuáles, los resultados que obtiene? ¿De qué factores depende
la relación entre los propósitos y los resultados de las preguntas?
b. ¿Qué hace el docente después de preguntar? ¿Y cuándo preguntan los alumnos?
c.¿Qué hace el docente cuando los alumnos no preguntan o cuando responden apelando a sus ideas anteriores, a sus viejas costumbres,
a respuestas ya aprendidas sin revisarlas, es decir, acudiendo a su conocimiento ritual? ¿Cómo puede estimular la capacidad de
formular preguntas?
Además le mostraremos algunos ejemplos de actividades para enseñar a responder, a preguntar y a reflexionar sobre la propia
capacidad de preguntar.
CIERRE
Explicar el siguiente cuadro:
Promover el desarrollo de competencias de comunicación para "¿Para qué se utiliza este conocimiento?" o "Explica ese
cada uno de los alumnos. conocimiento a..." (una audiencia determinada).
Contribuir a que los alumnos establezcan relaciones entre "¿En qué se diferencian...?". "¿En qué se parecen...?".
diferentes conceptos.
Estimular la revisión y corrección de errores. "Si tuvieras que volver a realizar..., ¿cómo...?".
Estimular el pensamiento crítico y la producción de ideas, en
lugar de la repetición de memoria o de respuestas únicas. "Selecciona y justifica...".
RECURSOS
Libro. Libreta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
DESARROLLO
Definiciones de entrevista.
Orígenes de la entrevista.
Modalidades de la entrevista.
Técnicas de entrevista.
CIERRE
Antología:
Entrevista a Garfield, Correcaminos, artista favorito y padres.
Ejercicios
RECURSOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Exposición de cartones.
Mostrar ejemplos:
Van Dyke y Moore, en "Cómo Entrevistar” hacen una clasificación de "Sujetos difíciles de entrevistar”:
El individuo que no permite al investigador que inicie la conversación, sino que comienza por sí mismo hablando de un
tema carente de interés para el entrevistador;
El que deja la iniciativa al periodista, pero interrumpe cada una de sus frases para concluirlas el mismo, con un significado
distinto del que tenían originalmente;
El que escucha con atención al investigador, pero que se aleja del propósito fundamental;
El que responde con prolijidad de detalles.
DESARROLLO
La siguiente tipología del entrevistado fue diseñada por el profesor Mario Rojas Avendaño.
El funcionario. Hay que entrevistarlo en el momento preciso, en portador cuando sale de su acuerdo presidencial porque
está contento, entonces es el amigo del periodista. Otro momento propicio para la entrevista es cuando está muy enojado.
El militar. Difícil porque según él se encuentra totalmente impedido para emitir una opinión, remite al periodista a las altas
jerarquías. El banquero. Es muy reservado, se cuida de emitir su opinión, en especial si son asuntos que no conoce a fondo.
El científico. Dedicado a su especialidad. Evita opinar sobre asuntos que no conoce a fondo.
El artista. Es abierto. Vive de la publicidad y opta de todo y sobre todo.
El deportista. Igual que el artista opina sobre todo mientras no se trate su tema de interés dentro del deporte.
El hombre de la calle. Por lo general está siempre dispuesto a cooperar, con más razón si su nombre aparecerá en los
periódicos; con frecuencia pedirá al periodista que revise si ha apuntado bien su nombre y apellidos. La hostilidad sólo
aparece cuando se tocan ciertos temas o se está en determinados lugares, como por ejemplo con ladrones, prostitutas, etc.,
en este caso el reportero deberá ser muy cauteloso para abordarlos.
CIERRE
Mapa conceptual.
Ejercicios
RECURSOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Exposición de cartones.
Redacción.
La etapa final de la entrevista consiste en redactarla, editada o complementarla con ilustraciones es una parte fundamental del trabajo
periodístico. Hay quienes afirman que la antevista debe escribirse inmediatamente después de llevarse a cabo, porque permite que la
memoria esté fresca y el interés se conserve muy vivo.
"En cuanto a la escritura de las entrevistas, el reportero debe seguir el esquema propio del reportaje de citas, aunque en ocasiones
pueda establecer su propio esquema al servicio del ritmo del diálogo y la narración. El reportero debe ser fiel a las ideas del
entrevistado, aunque no precisamente a las propias palabras del entrevistado. Esto justifica el lenguaje sincopado o la presentación en
el escrito de preguntas desconcertantes que realmente no se hicieron así en la conversación, pero cuya respuesta se provocó por
cauces normales. Deben respetarse, sin embargo, las propias palabras de la persona entrevistada cuando estas palabras tienen un valor
esencial. Es también importante no incurrir en ese error de principiantes que consiste en ir contando al lector todos los detalles
propios del revés de la trama. El lector quiere un resultado ya logrado y no le importa el proceso preparatorio ni los hechos
irrelevantes propios de una conversación normal entre personas educadas: dar la mano, ofrecer lumbre, desear buen viaje o suerte,
etc."
La redacción de entrevistas exige una mentalidad de destilador, la búsqueda de un método que permita al periodista prescindir de los
elementos volátiles y quedarse con los hechos sólidos que sustentan sus hallazgos.
El periodista debe esforzarse por "pintar" con palabras, al personaje entrevistado para que el lector se haga una idea inmediata, fácil y
lo más vivida del sujeto. La práctica continua permite a los periodistas adquirir esa habilidad que en muchos profesionales se ha
convalido en arte.
DESARROLLO
En el libro "La Entrevista", de Monserrat Quesada se consignan seis aspectos que, al escribir una entrevista de personalidad o
creativa, podrían ser tomados en cuenta por los entrevistadores:
Descripción figurativa del físico del entrevistado;
Descripción de su apariencia psicológica;
Descripción del escenario donde se realiza la entrevista;
Descripción del tono del diálogo previo a la entrevistas en sí.
Recuento de la biografía del entrevistado; y
Otro tipo de descripciones literarias.
Tal como corresponde al criterio profesional, una vez obtenida la entrevista, el periodista debe disponer los datos más saltantes,
fundamentalmente, de manen cronológica, aunque esto no sucede a menudo. Hay que tomar en cuenta que sí se escribe la entrevista
en el estilo de preguntas y respuestas, resulta adecuado redactar un "gorro" o resumen sobre el entrevistado, el motivo de la entrevista,
y una síntesis de su propuesta que irá al comienzo del texto. Cuando no se emplea esta técnica porque se trata de las entrevistas de
creación, entonces, el periodista procede de acuerdo a su criterio de interpretación de las declaraciones. El cuerpo de la noticia se
redactará alternando las palabras textuales del personaje interrogado con descripciones o narraciones que corren a cargo del
periodista, en párrafos presentados como un relato en tercera persona que se intercalan dentro de las citas; o referencias precisas
hechas con palabras surgidas en el coloquio entre entrevistado y entrevistador.
CIERRE
GUÍA FINAL
A modo de recapitulación presentamos la guía que un reportero del Wall Street Journal propone a la hora de hacer una entrevista:
1. Nunca comiences con preguntas duras. Mejor, rompe el hielo, explica quién eres, qué haces, por qué elegiste al sujeto. Un cumplido
suele ayudar mucho.
2. A menudo, la pregunta inicial debe ser abierta, de modo que le permita al entrevistado hablar de lo que más le guste. La cuestión es
que la persona comience a hablar, se establezca el ambiente de plática, y el periodista pueda comenzar a descifrar la actitud que el
entrevistado muestra hacia uno mismo y hada el tema de la entrevista.
3. Observa y escucha atentamente al sujeto para comprobar cómo reacciona. Usa esta información para decidir qué estilo adoptar: más
serio, al punto, más relajado, y así no dejar que el ritmo de la entrevista escape a tu control.
4. Trata de estar atento a pistas que te sugieran preguntas o temas en los que no habías pensado. Sé flexible. Quizás el tema que hablas
elegido era el equivocado o secundario.
5. Recuerda todo el tiempo que al acabar tienes que escribir una historia. Según escuchas, pregúntate: ¿cuál será la entrada?, ¿estoy
entendiendo lo suficiente como para dejar claro cuál es el tema y poder apoyado con citas y documentación?, ¿tengo suficiente
información para relatar coherentemente la anécdota que acaba de contarme?
6. No renuncies a hacer preguntas embarazosas. Tras un acercamiento preliminar al asunto, más amable, hazlas.
7. No tengas miedo de hacer preguntas ingenuas. El entrevistado siempre va a comprender que no lo sabes todo. Por mucho que te
hayas preparado, siempre quedan cosas de las que uno no pudo enterarse.
8. Acostúmbrate a hacer preguntas del tipo ¿qué quiere decir con eso?, ¿por qué eso? que aludan a que el sujeto no deje de hablar,
evitando silencios embarazosos.
9. A veces es útil cambiar el ritmo de la entrevista alejándote de temas sensibles, apartando el cuaderno o la grabadora y mostrando
profundo interés por una irrelevancia. Eso sí, asegúrate de volver luego al tema importante. En otras ocasiones, una pausa repentina
tiene un buen efecto. Cuando el entrevistado acaba de hacer una afirmación, quédate mirándolo, quizá con una leve sonrisa. A
menudo se pondrá nervioso y acabará soltando algo interesante.
10. Ocasionalmente obtienes tu mejor cita o descripción cuando el sujeto piensa que la entrevista ha terminado. Cuando ve que
cierras el block y te despides, se relaja y a menudo sale con alguna declaración sorprendente. No bajes la guardia hasta que cierre la
puerta.
Antología
RECURSOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Redacción de la entrevista.