Ganoderma
Ganoderma
Tutor:
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE POSGRADOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1. IDENTIFICACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y SITUACIÓN ESPERADA--------------------- 3
2. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA O NECESIDAD----------------------------------------------- 4
3. OBJETIVOS DE SOLUCIÓN --------------------------------------------------------------------------- 5
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN --------------------------------------------------------------------- 6
5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ------------------------------------------------------------------------ 9
5.1. MISIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9
5.2. VISIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9
5.3. OBJETIVO GENERAL ---------------------------------------------------------------------------------------------- 10
5.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:-------------------------------------------------------------------------------------- 10
5.5. POBLACIÓN OBJETIVO ------------------------------------------------------------------------------------------ 10
6. DESCRIPCION DEL PRODUCTO -------------------------------------------------------------------- 11
6.1. PARTES UTILIZADAS:--------------------------------------------------------------------------------------------- 12
6.2. PRINCIPIOS ACTIVOS: ------------------------------------------------------------------------------------------- 12
6.3. PROPIEDADES:----------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
6.4. MODO DE EMPLEO ----------------------------------------------------------------------------------------------- 14
7. ESTUDIO DE MERCADO ------------------------------------------------------------------------------ 15
7.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR --------------------------------------------------- 15
7.2. TENDENCIAS DEL COMERCIO Y PERFIL DEL CONSUMIDOR --------------------------------------- 17
7.3. CADENA DE PRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------- 18
7.4. PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE PRODUCTOS NATURALES -------------------------------------- 19
7.5. PROBLEMAS DEL SECTOR -------------------------------------------------------------------------------------- 21
8. CONSIDERACIONES TECNICAS ---------------------------------------------------------------- 29
8.1. SUMINISTRO SOSTENIBLE DE MATERIAS PRIMAS ------------------------------------------------------ 29
8.2. ASPECTO LEGAL E INSTITUCIONAL ------------------------------------------------------------------------- 29
8.3. LISTA DE INVIMA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 29
8.4. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) --------------------------------------------------------- 31
8.5. REGISTROS SANITARIOS ----------------------------------------------------------------------------------------- 32
8.6. USOS DE SUELO --------------------------------------------------------------------------------------------------- 32
8.7. TECNOLOGÍA DISPONIBLE ------------------------------------------------------------------------------------- 33
8.8. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS ----------------------------------------------------------------------------- 33
8.9. PROGRAMAS DE APOYO AL SECTOR Y PLANES DE TRABAJO FUTURO -------------------------- 34
8.10. ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN ---------------------------------------------------------------------------------- 35
8.11. VARIABLES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------ 36
8.12. INSTALACIONES FÍSICAS ---------------------------------------------------------------------------------------- 39
8.13. CAPACIDAD DE INCUBACIÓN --------------------------------------------------------------------------------- 41
9. PLAN DE PRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------- 41
10. COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN ------------------------------------------------------------ 44
11. ESTUDIO INSTITUCIONAL-ORGANIZACIONAL ---------------------------------------- 49
11.1 GERENCIA FINANCIERA ---------------------------------------------------------------------------------------------- 50
11.2. GERENCIA COMERCIAL --------------------------------------------------------------------------------------------- 51
11.3 GERENCIA DE PRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------- 51
12. ESTUDIO AMBIENTAL -------------------------------------------------------------------------- 52
13. ESTUDIO FINANCIERO ------------------------------------------------------------------------ 53
14. COMENTARIOS ESTUDIO FINANCIERO-------------------------------------------------- 69
14.1. Flujo de Caja Libre Operacional --------------------------------------------------------------------------------- 69
14.2. Grado de Apalancamiento Operativo ---------------------------------------------------------------------------- 70
14.3. Ventas de Equilibrio------------------------------------------------------------------------------------------------- 70
14.4. Participación de los Recursos ------------------------------------------------------------------------------------- 71
14.5. WACC------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 71
14.6. EVA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 73
15. CONCLUSIONES Y VIABILIDAD DEL PROYECTO ------------------------------------- 76
16. BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------------------------ 78
17. Otras Fuentes ---------------------------------------------------------------------------------------- 79
18. ANEXOS --------------------------------------------------------------------------------------------- 80
LISTA DE TABLAS
buscando no solo satisfacer un mercado existente sino la creación de nuevos mercados mediante
impulsar el emprendimiento como una nueva iniciativa en la sociedad colombiana. Esta idea
surge de una experiencia anterior de uno de los colaboradores del equipo de trabajo.
beneficios. A partir de aquí se presenta una serie de estudios, enfocándose en dos aspectos: el
Las actuales tendencias consumistas están dando un giro definitivo hacia el consumo de
productos orgánicos, completamente naturales y con altos beneficios para la salud. Un siglo
componentes sintéticos ha dado al traste con la salud pública en general. Con el descubrimiento
en la producción de alimentos, se empiezan a ver los efectos secundarios que estos tienen en la
población mundial. Los frutos de la revolución verde están siendo evaluados y se plantean
Atendiendo esta necesidad, desde finales del siglo pasado han empezado a florecer los productos
de índole orgánica, que en esencia son obtenidos de manera completamente natural. Sin
fertilizantes químicos, ni pesticidas sino tratando de usar la naturaleza misma para el abono y el
control de plagas, el resultado es un producto que no tiene trazas de químicos residuales que
pueden ser lesivos para la salud así como para la protección del medio ambiente al no contaminar
A nivel de fármacos, la historia se repite, los productos en el mercado actual son el fruto de la
síntesis de los componentes activos de plantas medicinales así como de otros extractos, lo que ha
desarrollo continuo de componentes. Desde la última década esto también ha dado un giro hacia
la explotación del patrimonio inmaterial de las tribus indígenas de todo el planeta representado en
su medicina tradicional, las plantas y extractos que ellos usan. Las grandes compañías
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
farmacéuticas los descubren, los patentan y luego los monopolizan. Como respuesta a ello
también se está formando una tendencia hacia el uso de las propiedades medicinales de las
Este es el caso de la medicina tradicional china que por más de 3000 años ha pasado de
generación en generación y actualmente resurge como una manera de llevar una vida sana
consumiendo plantas y productos completamente naturales fruto del saber de toda esta cultura.
2
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
medicamentos buenos” son aquellos que son de marca de un Laboratorio específico y cuya
costo muy alto para los productores genéricos; de esta manera los medicamentos asequibles
medicamentos para atender los síntomas y no las causas de las Enfermedades (Alopatía). (AIS-
LAC, 2001)
(Homeopatía), caracterizados por la poca difusión de su efectividad y por sus altos costos, dada
su escasa oferta. La percepción del poder curativo de las plantas está supeditada a sectores
posibilidad de incursionar con productos exóticos de origen orgánico que permitan elevar la
3
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
agentes nocivos para la salud como sucede con los productos disponibles en la actualidad.
actualidad de forma sintética proliferaran. Existe pues el riesgo de descubrirse a posteriori sus
La población afectada por las malas prácticas médicas a largo plazo es inmensa, en la actualidad
solamente un reducido número de personas tiene acceso a medicina natural u homeopática, lo que
significa que todo el resto de la población hace uso de la medicina moderna y puede ser
potencialmente afectada por los productos que ésta usa. (Carballo, 2011). En principio nos
4
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
La zona de nuestro interés es en el momento la ciudad de Bogotá que cuenta con más de
7`000,000 de personas (DANE, 2012) y es una ciudad donde se puede apreciar la baja tendencia
al uso de medicinas alternativas, naturales u homeopáticas así como el impacto de ésta versus la
medicina moderna.
Existe una necesidad de obtener tanto alimentos como productos farmacéuticos completamente
orgánicos y naturales que puedan ofrecer a la sociedad una alternativa de vida sana garantizando
Para atender esta necesidad de productos completamente naturales, se hace necesario formular
proyectos de inversión que favorezcan y aprovechen este mercado potencial y la creciente fama y
demanda de los productos de este tipo. Tanto los bienes como los servicios que favorezcan esta
3. OBJETIVOS DE SOLUCIÓN
5
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
amarillas, además existe un número alto aunque no oficial del número de consultorios
también presenta un alto índice de Ubicación de tiendas de este tipo, mayor que en
este sector es evidente, similar al sector de San Victorino y Centro de la Ciudad razón
rendimiento dadas por los cultivos hidropónicos hacen de esta una opción atractiva. La
peaje reduce notablemente los costos de transporte. Sin embargo los costos asociados al
6
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
una inversión alta, adicionalmente la delicadeza del fruto eleva los costos de mano de
4.3. Cultivo de Stevia en Predio localizado en el Sector Rural del Municipio de Guaduas
endulzante 200 veces superior al del azúcar, sin un contenido calórico, lo que la hace
incentivada su producción no sólo por el gobierno nacional sino por el departamental. Sin
embargo, existe una industria floreciente en el Valle del Cauca y Cauca en torno al
cultivo, bien integrada verticalmente, por cuanto los laboratorios farmacéuticos de Cali
deshidratadas a partir de ésta y que están disponibles en todos los grandes almacenes de
mercado potencial alto para este tipo de productos, su oferta es insuficiente y dado que
7
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
consolidada esta es una excelente oportunidad para dar a conocer estos productos y
permanente. Sin embargo no hay una base de datos consolidada con información de los
(Boyacá, Cundinamarca, Tolima), esto junto con el hecho de que los cultivos son de área
reducida eleva los costos de transporte para volúmenes pequeños, lo que encarece los
productos.
ampliamente utilizado por la medicina tradicional china durante cerca de tres mil años en
países de Oriente (Vietnam, China, Japón y Malasia). (Chang, 1999). Sin embargo en el
8
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
hongos medicinales (Ganoderma Lucidum) en la zona rural del municipio de La Mesa cuya
5.1. MISIÓN
orgánicos y naturales por medio del Reishi ofreciendo a la sociedad una alternativa de vida
5.2. VISIÓN
Crear, mantener y expandir el mercado nacional de hongos medicinales, a través del cultivo y
9
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Diseñar, montar y poner en marcha las instalaciones necesarias para un cultivo de Ganoderma
5.4.1. Diseñar las instalaciones y los sistemas necesarios para el funcionamiento del
cultivo.
(Acupuntura, Terapia Neural, Medicina Bioenergética, Homo toxicología, entre otras), las
10
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
o Clase: Basidiomicetos
o Orden: Polyporales
o Familia : Ganodermatáceas
Es una seta frágil y delicada, con tallo sinuoso y color rojo brillante (la variedad más apreciada) o
sombrerillo en forma de riñón y textura similar a la madera cuyo color varía desde el blancuzco
hasta el oscuro casi negro, con variaciones cromáticas de tonalidades intermedias amarillas,
concéntricos.
Crece libremente en bosques de casi todas las latitudes cálidas del planeta, tanto asiáticas como
americanas y amazónicas, más en los climas subtropicales que en los templados. Su crecimiento
11
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
natural se desarrolla anualmente en el tronco de los árboles dañados o muertos, sobre todo roble,
arce, olmo, sauce, magnolia, algarrobo y ciruelo. Cultivado es una industria floreciente en varios
países (China, Japón, Taiwán, Corea, Tailandia, Vietnam y Malasia), para comercializarlo
deshidratado. Se cultiva en pacas de sustrato de madera de roble y encina, así como en troncos
o Esteroides: ganodosterona
o Trazas de alcaloides
o Glicoproteínas: lectinas
o Vitaminas: B, C y D
12
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
6.3. PROPIEDADES:
aumenta los niveles de interleucina IL-1beta, IL-2 e IL-6, factor de necrosis tumoral
1999)
ganodosterona).
13
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
vigorizante (frente a la fatiga aguda o crónica, física y mental, la debilidad y el estrés) así como
El Reishi se emplea en forma de Extracto seco o polvo, en cápsulas o ampollas, solo o con
contribuyen a estimular las defensas naturales del organismo y mejorar y aumentar su capacidad
y respuesta inmune.
14
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
7. ESTUDIO DE MERCADO
“Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, gracias entre otros
factores, a su gran variedad de ecosistemas. En Colombia se reportan cerca de 50.000
especies de flora, de las cuales aproximadamente 6.000 cuentan con algún tipo de
característica medicinal o terapéutica. A pesar del potencial que posee el país en materia
de plantas medicinales, tan sólo 160 especies están reportadas en la Lista Básica de
INVIMA por lo que el gobierno no refleja esta condición favorable que a priori tiene
Colombia en este tipo de mercado. La expansión y participación de nuevos productos
naturales en este mercado no ha tenido el dinamismo esperado según la potencialidad de
los recursos colombianos, debido entre otros factores a la legislación que sobre la
materia rige actualmente.
El tamaño del mercado de este tipo de productos es muy difícil de cuantificar dado el
gran número de productos que componen el mismo, pero sobre todo porque es un sector
que se caracteriza por la elevada presencia de pequeños locales que fabrican este tipo de
productos de una manera informal, produciendo sin autorización de los organismos
competentes (como el INVIMA) y sacando al mercado productos sin el registro sanitario
exigido. La causa de la elevada presencia de empresas informales en el sector se debe a
que el gobierno no ha puesto unas reglas de juego claras y concisas en lo referente a la
legislación de este tipo de productos.”
Este es uno de los sectores con mayores perspectivas de crecimiento a futuro, y uno de los más
relevantes para lograr la conservación y uso sostenible de las plantas y otros productos de la
partir de su uso adecuado. El sector de plantas medicinales es uno de los sectores donde se ha
15
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
priorizado el apoyo, y todas las empresas vinculadas al programa están registradas en cámara de
comercio, y cumplen con los requisitos legales necesarios. (Instituto Humboldt, 2001)
Continuado con los estudios de la Publicación de Ismael Fernando Ochoa en la Revista Artemisa
2012:
“Este mercado mueve al año aproximadamente 600 mil millones de pesos. En cuanto a la
evolución del mercado en los últimos años, las diferentes empresas del sector coinciden
en afirmar que el sector de productos naturales ha experimentado un crecimiento
espectacular (aproximadamente un crecimiento anual superior al 50% los últimos 3
años) que obedece sobre todo a una tendencia mundial. Colombia no se aleja de esta
tendencia mundial donde lo natural prima sobre lo químico, y no sólo en lo que a
medicamentos se refiere, sino también en relación a todo tipo de alimentos y demás
productos naturales que tengan como objeto final la mejora de la salud.
Se estima también, que el sector genera aproximadamente 100 mil empleos directos entre
laboratorios, comercializadores, tiendas naturistas, farmacias homeopáticas, farmacias,
droguerías y almacenes de grandes superficies. ASONATURA cuantifica la presencia en
Colombia de 9.200 tiendas naturistas, 25 laboratorios de productos fitoterapéuticos con
licencia INVIMA, 40 laboratorios de medicamentos homeopáticos, 100 procesadoras de
alimentos integrales y dietéticos y cerca de 300 compañías distribuidoras en todo el país.
La gran mayoría de las empresas del sector Naturista podrían calificarse dentro del
grupo de pequeñas y medianas empresas, con una relativa ausencia de multinacionales,
aunque algunos laboratorios internacionales están incursionando tímidamente en la línea
de productos naturales. Desde el año 2005 se nota la presencia de importantes
compañías importadoras de suplementos dietarios cuyas casas matrices están en
Norteamérica. Este segmento ha dinamizado la industria naturista y ha puesto a los
laboratorios nacionales a competir con calidad en sus diferentes líneas de productos. Por
lo tanto, este es uno de los sectores con mayores perspectivas de crecimiento a futuro, y
uno de los más relevantes para lograr la conservación y uso sostenible de las plantas y
otros productos de la naturaleza, al introducirse buenas prácticas ambientales y de
manufactura.”
16
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Uno de los principales problemas que afronta el sector naturista surge al definir un "Producto
Natural". Por lo general, los productos naturales son denominados productos farmacéuticos, lo
cual es un error porque estos últimos son productos síntesis, generalmente químicos.
Por lo general, los productos naturales son usados con fines terapéuticos, alimenticios, y
cosméticos. Estos se venden en las mismas presentaciones que los productos farmacéuticos
(tabletas, cápsulas, jarabes, etc.), pero no son medicinas, son simples preparaciones naturales en
diferentes formas; no son productos curativos, pero tienen efectos positivos en la salud.”
El retorno a la naturaleza es uno de los principios que rige ahora a los consumidores del mundo,
seguridad alimentaria, etc., valoramos más los productos naturales, los cultivos orgánicos, los
productos con sellos y “ecoetiquetados” que aseguran pocesos de producción acorde a buenas
hábitos de vida en el mundo. Colombia no es una excepción, por lo que las plantas medicinales y
los productos naturales se han convertido en este país en elementos básicos para nuestra buena
17
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
tienen gran parte del mercado. Sin embargo, muchos de los laboratorios compran su
Según estudios del Instituto Humboldt publicados en el 40% de las especies de plantas
Aromáticas, 2001) Esto es un indicador importante del impacto en conservación que podría
en los proveedores.
Igualmente, el impacto social y económico que se podría generar a partir del trabajo con
aumentar el valor agregado de la materia prima, hacer más eficiente el proceso y mejorar la
calidad.
18
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Con ésta, se garantiza que todos cumplan con las normas sanitarias y de
Sostenible es lograr que las empresas exijan a sus proveedores, materia prima
Los productos naturistas pueden ser una alternativa de bajo costo para las medicinas
convencionales.
de fitoterapéuticos europeo y norteamericano crece a tasas anuales del 10%, siendo este
crecimiento más dinámico que el presentado por los farmacéuticos convencionales de acuerdo
con (“Pharmaceutical raw materials, pharmaceutical products and medicinal herbs” CBI,
Septiembre 1996).
19
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Unión Europea es en la actualidad de 4.4 billones de Euros anuales; Alemania registra el 45% de
este comercio, se comercializan alrededor de 1560 plantas medicinales (Kerry, 1999) y Francia el
29%. Le siguen en importancia, Italia, Reino Unido, España, Holanda y Bélgica de acuerdo con
(“Pharmaceutical raw materials, pharmaceutical products and medicinal herbs” CBI, Septiembre
1996).
materials, pharmaceutical products and medicinal herbs” CBI, Septiembre 1996). mientras que
en Estados Unidos el 25% de todas las prescripciones farmacéuticas utilizan extractos de plantas
Forestales No Maderables” Profound, del Instituto Alexander von Humboldt realizado en Marzo
1999.
Sobre el mercado norteamericano, otros estudios afirman que el uso de plantas medicinales por la
que las hierbas culinarias alcanzan ventas por U.S.D $10 billones anuales, los tés herbales U.S.D
$300 - $500 millones anuales y los productos herbales para cosméticos y suplementos
alimenticios U.S.D $1 billón de dólares anuales según cifra publicadas en “Tropical Produce
Marketing, 1995”.
20
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
prescripción médica y son ubicados en las vitrinas junto a los alimentos saludables y los
suplementos alimenticios. Sin embargo, Francia, Italia y Alemania han aceptado los productos
herbales como parte de la medicina convencional, lo que implica cumplir estrictas regulaciones
como la de los farmacéuticos tradicionales, legislación que debe ser cumplida incluso por las
importaciones.
En general, existe una gran demanda mundial por productos a base de plantas aromáticas y
medicinales. Esto es importante porque plantea nuevas alternativas de exportación, que Colombia
Dada la informalidad del sector, no existe mucha información sobre el mercado nacional de
plantas medicinales y aromáticas. Por este motivo, el Instituto Humboldt está realizando una serie
obstáculo para el desarrollo de las exportaciones de plantas medicinales nativas. Si no existe una
planificación de la oferta de plantas y sus derivados de excelente calidad, es muy difícil alcanzar
21
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
los mercados internacionales. Actualmente el Instituto Humboldt apoya entre otras cosas políticas
La falta de una agremiación que proponga políticas y plantee cambios legislativos es una de las
razones que hacen que las empresas del sector sean vulnerables ante la competencia local e
sector unido.
De acuerdo con la página web de ASONATURA ofrecen a sus agremiados los siguientes
servicios:
Defensa de los intereses del gremio ante las entidades del Estado y privadas, del
laboral.
22
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Pero de fondo no hay una política para combatir la provisión de plantas medicinales (comercio
ilegal) Fuga de materia prima. Competencia desleal de los pequeños comercializadores sin
Todos los días, las organizaciones confían en la investigación de Mercados, utilizando encuestas
con diferentes tipos de consumidores o clientes, de las cuales se obtienen ventajas con relación a
los competidores debido a que se sabe exactamente cuáles son las preferencias, cuáles son sus
servicios o productos preferidos y qué es lo que compran realmente. Bajo este esquema se
mucho más que hacer unas pocas preguntas a un determinado segmento de clientes objetivo. Es
un proceso científico y para obtener los mejores resultados se necesita tomar decisiones
Para nuestro producto se realizaron dos tipos de encuestas para determinar la capacidad de
Hongo Ganoderma Lucidum y se indagaron algunas tiendas naturistas sobre la capacidad de sus
23
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
1. Sexo Total %
Masculino 28 56%
Femenino 22 44%
2. Edad Total %
18 a 20 12 24%
21 a 25 10 20%
26 a 30 4 8%
31 en Adelante 24 48%
3. Conocimiento Total %
SI 3 6%
NO 47 94%
4. Disposición Total %
SI 45 90%
NO 5 10%
24
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
5. Prueba Total %
SI 48 96%
NO 2 4%
6. Productos Total %
Café 10 20%
Chocolate 5 10%
Aromáticas 11 22%
Gotas 18 36%
Dulces 2 4%
Cremas - Ungüentos 4 8%
Es claro que las personas asocian productos naturales más con medicamentos ya que un & del
7. Sitios Total %
Supermercados 20 40%
Droguerías 12 24%
Es cada vez más evidente que las personas prefieren encontrar productos naturales en
25
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
8. Valor Total %
9. Recomendación Total %
SI 48 96%
NO 2 4%
SI 49 98%
NO 1 2%
1. Tipo Total %
Tienda Naturista 12 60%
Mercado de Plantas 2 10%
Laboratorio 6 30%
26
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
2. Antigüedad Total %
1 a 5 años 14 70%
6 a 10 años 3 15%
11 a 20 años 2 10%
Más de 21 años 1 5%
3. Conocimiento Total %
SI 13 65%
NO 7 35%
4. Disposición Total %
SI 18 90%
NO 2 10%
comercializar el producto, ya que las más antiguas son un poco reacias a experimentar con
nuevos productos.
5. Prueba Total %
SI 17 85%
NO 3 15%
6. Productos Total %
Café 1 5%
Chocolate 1 5%
Aromáticas 3 15%
Gotas 10 50%
Dulces 1 5%
Cremas - Ungüentos 4 20%
De la misma forma que la encuesta de las personas, las empresas prefieren comercializar los
27
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
7. Lugares Total %
Colombia 13 65%
México 1 5%
Asia 6 30%
8. Medida Total %
Kilogramos 17 85%
Unidades 3 15%
9. Valor Total %
Entre 50.000 a 100.000 Pesos 15 75%
Entre 100.001 a 500.000 Pesos 3 15%
Entre 500.001 a 1.000.0000 Pesos 2 10%
Más de 1.000.0001 Pesos 0 0%
Siempre es importante para el sector, comprar productos para poder competir, esto lo demuestra
28
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
8. CONSIDERACIONES TECNICAS
del Instituto Alexander von Humboldt realizado en Marzo 1999. El 30% de las materias primas
buen uso que permitan una oferta constante, sostenible (social y ambientalmente) y de calidad.
El principal problema del sector naturista, es la ausencia de una legislación que este acorde con el
el listado de plantas medicinales y productos naturales aceptados para uso medicinal en el país
(Decreto 677 de 1995). Para poder registrar un producto, este no debe tener antecedentes de
29
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
toxicidad o haber sido retirado de otros países del mundo por sus efectos tóxicos. Una planta
Que el uso haya permanecido por 4 décadas o más y este sustentado por una tradición
escrita.
Que el uso este sustentado históricamente en al menos 3 libros que hayan recogido los
otros.
30
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Las BPM para los productos con base en recursos naturales se adoptaron según la resolución
3131 de 1998, y se definen como el conjunto de normas, procesos y procedimientos técnicos que
con el de los laboratorios de productos naturistas, sin importar que la materia prima y los equipos
sean muy distintos. Esto, hace que para un laboratorio naturista además de innecesario, sea muy
costoso contar con todas las medidas de seguridad con las que cuenta un laboratorio farmacéutico
convencional. Para cumplir con su función de veeduría, el INVIMA expide una certificación de
capacidad, provisional a las BPM, con la que garantiza que el fabricante cumple con las
productos. Actualmente solo un laboratorio cumple con las BPM, y solo algunos cumplen con la
certificación de capacidad.
Es importante generar espacios de diálogo entre el gremio naturista y el INVIMA, que permita
31
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Para registrar una preparación farmacéutica, es indispensable determinar si la materia prima está
indicaciones terapéuticas pero poseen una forma farmacéutica, debe seguirse lo establecido en el
La mayoría de los productos fitoterapéuticos están registrados como alimentos. Esta situación
genera desinformación total en el consumidor final, que consume productos cuyas propiedades
Las normas que rigen el montaje de un proyecto de este tipo son bastante flexibles por cuanto se
trata de una actividad agrícola y esta reglamentación es flexible en el país. En la zona rural del
aprovechamiento del suelo, los propietarios usan sus tierras en actividades varias sin previa
32
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Una de las principales debilidades de las empresas del sector, es la falta de tecnología de
ambientes domésticos.
Igualmente falta asesoría técnica para desarrollar procesos productivos que aprovechen
Según los propios empresarios del sector, la legislación se cambia dependiendo de las
necesidades y las demandas de las grandes compañías multinacionales; esta situación, pone en
total desventaja a las empresas naturistas que no tienen el dinero o la infraestructura suficiente
más eficiente el uso de las plantas medicinales, de manera que se obtenga más producto con
Instituto Humboldt
33
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Proexport
Ministerio de Desarrollo
técnico. Hasta ahora han sido escogidas 6 empresas (que fueron seleccionadas entre
un grupo de 40 empresas calificadas) con las cuales se sigue un plan de trabajo que
terminó en el 2003.
34
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
medicinales en Colombia.
comunidades de base.
Para garantizar un adecuado manejo de las condiciones y consideraciones técnicas del proyecto
es de vital importancia encontrar un sitio de ubicación del proyecto que facilite y optimice todas
ellas. Este tipo de cultivo requiere de unas condiciones específicas que se deben satisfacer para
35
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
producción de las bolsas pero garantizar las condiciones ambientales óptimas para el
hongo resulta muy costoso además de requerir un muy estricto control y mano de obra.
crecimiento del hongo pero fue descartado por elevados costos de arrendamiento (zona
enfocada al turismo) y por la distancia a Bogotá pues no es tan fácil el acceso a ella.
Además la vía a Girardot es un corredor vial de mucho tráfico lo que lo hace complicado
La Mesa: Es la ciudad con clima caliente más cercana (65 Km) y la vía hace que en
menos de 2 horas se pueda llegar a ella. Cumple con las necesidades de climáticas para el
apropiado crecimiento del hongo. Se tiene la ventaja de que se dispone de un terreno para
el montaje del cultivo. Tiene una excelente infraestructura para adquisición de insumos,
permitiendo conseguir todo lo necesario allá mismo sin costos de transporte desde la
capital.
El presente proyecto tiene varios aspectos que deben ser tenidos en cuenta al iniciar el montaje
del mismo, pues muchas variables influyen en la adecuada realización y puesta en marcha del
cultivo.
36
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
es decir debe gozar de temperaturas promedio superiores a los 25°C. Aunque el desarrollo
Humedad: la humedad relativa mínima para el crecimiento del hongo es del 60%. Las
peso están entre (75-80 %) de Humedad Relativa, resaltando el hecho que una humedad
alta, favorece el crecimiento del Hongo. En condiciones controladas se debe asegurar que
la humedad va a ser la misma para todos los cilindros y así evitar la obtención de
Aire: la calidad del aire que rodea tanto la incubación como el cultivo debe garantizarse.
Para evitar acumulación de CO2 o de aire en extremo caliente en el cultivo deben poder
garantizarse 10 cambios de aire por hora, es decir al cultivo debe entrar en una hora el
Área: El hongo tiene unos requerimientos de área pequeños, por la naturaleza del mismo,
el hongo no crece por todos los lados de la bolsa o cilindro, por ser fototrópico crece
solamente por la parte superior de la bolsa o cilindro lo que permite juntar las bolsas para
37
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Luz: El hongo es por naturaleza fototrópico, lo que significa que necesita y busca la luz
solar para su crecimiento, de la forma como ésta le llegue depende la forma definitiva del
hongo así como su crecimiento, se debe asegurar que el hongo tenga una cantidad
Control de plagas: Es de vital importancia proteger al hongo del gorgojo que lo ataca por
su contextura de madera, de algunas moscas que lo usan para alimentarse y depositar sus
huevos. Los ratones pueden deteriorar los cilindros comiéndose el aserrín y llevándolo a
sus madrigueras. Las aves representan un peligro para la incubación pues la semilla se
inocula en granos de maíz y éstas pueden romper la bolsa para comerse el maíz, de la
misma manera pueden dañar el cilindro para usar el aserrín o las astillas para sus nidos.
Hermeticidad: Las bolsas deben mantenerse cerradas (pero con ventilación para permitir
intercambio de gases) de modo que cualquier otro tipo de hongos no invada el aserrín y
compita con el Reishi. Pues así se pierden nutrientes y el hongo compite con el otro en
control debe ser periódico para monitorear la velocidad de invasión al cilindro y de ser
38
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Para cumplir con estas exigencias, debe adaptarse el lugar de cultivo de la siguiente manera:
La idea es montar una instalación especial para que cumpla con las condiciones descritas para
Cerramiento
o Para evitar la entrada de Insectos de Tamaño reducido se utiliza una capa protectora de
o Alrededor del Perímetro del cultivo de adentro hacia fuera, se debe colocar un mecanismo
de protección contra animales más grandes (aves, ratones, gatos, perros). En este caso se
empleará Tela de Polipropileno Blanca (opacidad mínima) con un doble objetivo: retener
39
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
o Igualmente los accesos deben garantizar el debido sellamiento para mantener la atmósfera
modo se asegura a listones de madera (Flormorado) que se han fijado previamente por el
Sistema de Humidificación:
Se debe diseñar e instalar un sistema de Humidificación con mínimo los siguientes accesorios:
nebulizador/m2)
o Tubería de PVC
o Higrostato
o Bomba de ½ hp
o Tanque de 70 galones
o Manguera de 15 mm de diámetro
o Extractor de Aire.
o Ventilador
Se debe garantizar que el agua para alimentar el sistema está libre de agentes sólidos en
suspensión.
40
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
El área de Incubación se optimizará con la Instalación de Estantes de cinco niveles con las
9. PLAN DE PRODUCCIÓN
El plan de producción en unidades (bolsas de sustrato inoculadas con el hongo) propuesto para
41
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Tabla 22 Plan de producción segundo año, el cual tiene en cuenta doblar el área de incubación
Tabla 23 Plan de producción del tercer año contemplando una ampliación del área de cosecha
42
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
43
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Teniendo en cuenta la anterior información la demanda potencial son 200 Kilogramos al mes.
Para satisfacer dichas necesidades de la demanda, se aumentarán en 69% y 57 % entre los años 2
y 3.
Esta consideración de producción se hace en el supuesto que las ventas sean del total del
Una vez discriminados los costos de Implementación por Actividades clave, la totalización de
éstos es la Inversión Inicial requerida para la adaptación de las Instalaciones a los requerimientos
del Cultivo.
44
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Total
Mes Siembras Micelios Empaque Sustrato Otros Costos
Costos
Mes 13 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 14 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 15 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 16 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 17 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 18 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 19 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 20 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 21 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 22 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 23 4.472 0 236,95 270,8 169,25 3.027.544
Mes 24 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Total Año 2 55.900 - 2.843 3.250 2.031 37.844.300
45
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Total
Mes Siembras Micelios Empaque Sustrato Otros Costos
Costos
Mes 25 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 26 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 27 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 28 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 29 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 30 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 31 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 32 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 33 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 34 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 35 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 36 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Total Año 3 80.496 - 2.843 3.250 2.031 54.495.792
Total
Mes Siembras Micelios Empaque Sustrato Otros Costos
Costos
Mes 37 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 38 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 39 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 40 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 41 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 42 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 43 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 44 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 45 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 46 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 47 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 48 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Total Año 4 80.496 - 2.843 3.250 2.031 54.495.792
46
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Total
Mes Siembras Micelios Empaque Sustrato Otros Costos
Costos
Mes 49 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 50 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 51 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 52 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 53 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 54 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 55 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 56 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 57 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 58 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 59 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Mes 60 6.708 0 236,95 270,8 169,25 4.541.316
Total Año 5 80.496 - 2.843 3.250 2.031 54.495.792
47
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Total
Año Cantidad Empleados Salario Comisiones Carga Prestacional Costos
Año
2012 1 24.000.000 8.603.010 16.953.565 49.556.575
2013 1 24.000.000 29.117.880 27.621.298 80.739.178
2014 1 24.000.000 45.947.736 36.372.823 106.320.559
2015 1 24.000.000 49.152.096 38.039.090 111.191.186
2016 1 24.000.000 49.653.648 38.299.897 111.953.545
48
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Junta
Directiva
Jefe de
Producción
Operarios
La junta directiva esta compuesta por los accionistas, y es el ente rector y quien toma las
Cada uno de los integrantes de la junta directiva desempeñara funciones dentro de cada una de las
gerencias de la empresa.
49
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Funciones
El gerente financiero tiene varias áreas de trabajo a su cargo, en primer lugar se ocupa de la
organización.
Control de costos con relación al valor producido, principalmente con el objeto de que la
50
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Funciones
Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones y las
del departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a
desempeño.
Funciones
progresivo de la productividad.
producción.
51
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Tratar con el Gerente Financiero sobre los planes a corto, medio y largo plazo para hacer
progresar el área productiva de la empresa con respecto a las tendencias del mercado y de
la tecnología.
en este aspecto.
Para la puesta en marcha del cultivo de Hongos, no se hace necesario el trámite de una Licencia
orgánico, no hay uso de herbicidas y/o insecticidas, lo que garantiza el cuidado del suelo, la fauna
y la flora. Al no tener emisiones por ser un sitio cerrado, con circulación de aire controlada,
tampoco se hace necesario el trámite de permisos relacionados con vertimientos, niveles de ruido
52
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
El único recurso natural renovable que ha de emplearse, es el agua, que será tomada de un pozo,
perforado previamente y que hace parte de la finca que alberga las Instalaciones de la Cochera
realizar la proyección y evaluación del proyecto al año 2016, se tiene en cuenta el crecimiento de
computo y oficina, esto determinara las necesidades de capital de trabajo para realizar estas
compras, los gastos por depreciación acumulada anual (Representa el desgaste que sufren los
53
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
costo unitario (Costo por kilo producido) para el año 2012, y la proyección de dicho costo
El siguiente cuadro describe las políticas que aplicaran en la operación. Los diferentes
indicadores nos permitirán establecer las necesidades de materia prima, la rotación de inventario,
54
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
y la rotación de nuestras cuentas por cobrar y cuentas por pagar para proyectar nuestro flujo de
caja
Igualmente para poder estimar nuestro flujo de caja, al inicio de la operación debemos fijar las
cuadro:
55
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Luego de establecer las políticas que regirán nuestra operación a nivel de producción
proyectamos el Costo de ventas, que corresponde al cálculo de todos los costos en que incurre la
compañía para generar la producción anual proyectada. Los costos de producción estan
compuestos por tres elementos, materiales directos, Mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación.
56
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
recaudo de nuestras ventas, podemos proyectar los saldos anuales de nuestras cuentas por cobrar
cantidad de unidades producidas por año, y el valor de los costos incurridos en esta producción,
Estado de resultados
para un periodo determinado, en Colombia el periodo que resume este estado financiero
57
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
La siguiente es la proyección del estado de resultados para los años 2011 al 2016.
Balance General
(Internas, Externas), que tiene una compañía a una fecha determinada, está compuesto por tres
elementos, Activo que corresponde a todos los bienes y derechos que posee una compañía,
Pasivo corresponde a todas las obligaciones y deudas, y patrimonio que comprende al pasivo
proyección del balance genera para los años 2011-2016 para nuestro caso es el siguiente:
58
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Flujo de Tesorería
determinado, este flujo de tesorería nos permite determinar y planificar tanto las entradas de
efectivo en la compañía. Este flujo nos permite planificar necesidades de efectivo, para con una
planeación adecuada buscar las mejores formas de financiación, o buscar inversiones rentables
59
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
INGRESOS
Ventas de contado 0 86.030 311.889 532.269 371.236 409.451
Recaudo cartera 0 75.993 285.539 506.558 804.569 942.647
Rendimiento inversiones 0 0 0 8.111 26.370 41.245
Créditos recibidos 0 50.000 0 0 0 0
Aportes 90.000 0 0 0 0 0
TOTAL INGRESOS 90.000 212.023 597.428 1.046.937 1.202.175 1.393.343
EGRESOS
Pago crédito de tesorería 0 0 818 0 0 0
Costo crédito de tesorería 0 0 123 0 0 0
Pagos producción (contado) (MP, MO, CIF) 0 88.561 131.727 162.557 167.934 169.066
Pago de ctas por pagar 0 0 22.126 63.328 78.287 80.809
Gastos de Administración 0 82.320 88.175 95.361 103.624 113.137
Gastos de Ventas 0 54.632 104.883 154.568 176.472 194.127
Desembolso de diferidos 0 0 0 0 0 0
Compra activos 0 42.300 17.800 19.800 0 0
Abono capital 0 14.355 16.554 19.091 0 0
Pago de Intereses 0 6.251 4.052 1.515 0 0
Distribución de utilidades 0 0 0 44.781 227.857 501.777
Pago de impuestos 0 0 891 85.072 191.372 240.835
TOTAL EGRESOS 0 288.420 387.149 646.074 945.546 1.299.751
AJUSTES DE TESORERIA
Compra inversiones 0 0 205.342 387.917 241.656 75.882
Venta inversiones 0 0 0 0 0 0
Crédito de tesorería 0 818 0 0 0 0
MOVIMIENTO NETO DE TESORERIA 0 818 (205.342) (387.917) (241.656) (75.882)
EBITDA
CALCULO DEL EBITDA
(Earnings
El Before Interest,
Ebitda corresponde alTaxes, Depreciation
resultado and Amortization
de la compañía )
antes de intereses, impuestos, depreciaciones y
amortizaciones,
Año ==> este indicador refleja el resultado
2011 de la operación
2012 2013 de2014
la compañía
2015 en un2016
periodo
Utilidad neta 0 (60.770) 172.723 388.543 488.968 562.228
(+) Impuestos
determinado, 0
sin incorporar ingresos y gastos 891
de orden 85.072 191.372
financiero, 240.835y sin
tributarios 276.918
tener en
(+) Intereses (gasto financiero) 0 6.251 4.052 1.515 0 0
EBIT 0 (53.628) 261.847 581.430 729.803 839.146
cuenta el gasto por la
(+) Depreciaciones utilización o desgaste de0 la propiedad
5.513 planta
7.738 y equipo.
10.213 10.213 10.213
(+) Amortizaciones 0 0 0 0 0 0
EBITDA 0 (48.115) 269.584 591.642 740.015 849.359
60
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Cuentas por cobrar (clientes) 0 10.037 36.387 62.098 123.745 136.484
Inventarios 0 5.338 4.758 9.203 13.233 13.935
Compra inversiones 0 0 205.342 387.917 241.656 75.882
Venta inversiones 0 0 0 0 0 0
Crédito de tesorería 0 818 0 0 0 0
MOVIMIENTOINFORME
NETO DE TESORERIA 0 818 (205.342) (387.917) (241.656)
FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.” (75.882)
Se define como el saldo disponible para pagar a los accionistas y para cubrir el servicio de la
efectivo que queda al final para pagar a quienes financiaron la compañía (Accionistas, y
Financiación Externa).
Existen dos métodos para calcular el FCLO, a continuación se describe el FCLO calculado por
61
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
62
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio corresponde al nivel de ventas que una empresa debe realizar en unidades
para cubrir todos sus costos y gastos (Fijos o Variables), en un perdidoso determinado, generando
Para calcular el punto de equilibrio debemos determinar el estado de costos por costeo variable,
lo cual nos permite determinar cuáles de los costos y gastos de la operación corresponden a
costos fijos y costos variables. Nuestro estado de resultados por costeo variable es el siguiente
ventas en unidades que debemos efectuar para no generar pérdidas en cada uno de los años.
63
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Costo de Capital
También denominado WACC por sus siglas en ingles (Weighted Average Cost of Capital),
operación. Para el cálculo de los recursos internos se utiliza entre otros factores las primas de
riesgo financiero y riesgo de mercado, para el cálculo de los recursos externos, se utiliza el costo
64
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
A continuación se describe el procedimiento del cálculo del costo de los recursos propios.
65
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
costos de los recursos utilizados (Propios y Externos), cuando el indicador EVA es positivo, se
puede concluir que la compañía está creando valor para los accionistas ya que cubriendo los
costos de los recursos utilizados ha generado valor adicional que representa rentabilidad para el
inversionista.
El valor económico de la empresa proyectado, corresponde al valor presente de los flujos futuros
que genere la compañía descontados al costo promedio de los recursos utilizados (WACC).
66
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
67
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
68
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Se puede identificar en el FCLO de la empresa, que a partir del tercer año, este valor comienza a
tener un valor positivo, lo cual nos indica que el negocio cuenta con efectivo para pagar sus
fuentes de financiación. A partir de este año la empresa cuenta con un incremento de 3 veces
respecto a su año anterior. Esto se mantiene estable el siguiente año, pero en el último año a pesar
600.000
FCLO
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016
(100.000)
(200.000)
69
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
A razón del Grado de Apalancamiento se puede observar que la empresa desaprovecha de alguna
vendidas del producto. Este incremento repercute en el FCLO. Aunque el punto de equilibrio se
mantiene estable, este es suficiente para mantener un margen de seguridad bastante alto.
3.500 500,0%
450,0%
3.000
400,0%
2.500 350,0%
300,0%
2.000
250,0%
1.500
200,0%
1.000 150,0%
100,0%
500
50,0%
Ventas esperadas Ventas de equilibrio Margen de seguridad
0 0,0%
2010 2010,5 2011 2011,5 2012 2012,5 2013 2013,5 2014 2014,5 2015
70
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
solo un 20% se toma como deuda y un 80% de los socios, solo hasta el 3 año, ya que a partir de
este todo es gestionado con el patrimonio, dado especialmente por las utilidades presentados.
Esto es un riesgo bastante importante, ya que si no se cumplen con las metas de ingresos, no es %
de rentabilidad esperado
120,0%
100,0%
80,0%
60,0%
Recursos propios
40,0%
20,0%
Deuda
0,0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016
14.5. WACC
Proyección, lo que resulta especialmente de la prima de Riesgo del Sector, quizas debido por la
71
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Ilustración 6 WACC
0,1
0,09
0,08
0,07
0,06
0,05
0,04
0,03
0,02
0,01
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010
Prima de riesgo del mercado (Rm - Rf)
5,00%
4,50%
4,00%
3,50%
3,00%
2,50%
2,00%
1,50%
1,00%
0,50%
0,00%
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Riesgo operativo Riesgo operativo + financiero
El costo de la Deuda pierde importancia a Partir del 3 año, ya que como se indicaba
anteriormente, si se consigue mantener los Ingresos, la empresa es capaz de pagar los costos de
operación. En cuanto al Costo de Capital se denota que sigue la misma curva de mantenimiento
72
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Costo deuda Costo propios Costo de capital
14.6. EVA
Con el paso del tiempo, se puede evidenciar que la variación del EVA disminuye año tras año,
como consecuencia de un menor valor creado, ya que la empresa no tiene una política de
inversiones temporales, haciendo que el activo corriente sea muy grande y al mismo tiempo
73
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Ilustración 9 EVA
600.000 300%
500.000
250%
400.000
200%
300.000
150%
200.000
100%
100.000
50%
0
2011 2012 2013 2014 2015
EVA Variación del EVA
(100.000) 0%
Analizando los resultados, el método de cálculo del valor terminal por etapas de crecimiento es el
Como se puede ver, el valor actual de la empresa se sitúa en los 7,000 millones de pesos, con un
rápido crecimiento y se encuentra en un sector con bajo riesgo al ser un producto agrícola
El patrimonio tiene un factor de valorización muy alto, lo cual nos indica que tenemos capital de
Acorde con las conclusiones anteriores, si la empresa fuera más eficiente en la aplicación del
74
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
En la última parte se puede apreciar, que la empresa es muy buena, pero que debería entregar mas
a los propietarios, ya que por el mayor valor de patrimonio creado por utilidades retenidas, la
75
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
plazo (5 años), que genera unas utilidades importantes para los inversionistas, el margen de
Ebitda a partir del segundo año es en promedio un 54%, y genera unos flujos de caja libre
operacional de 203 Millones de pesos en promedio año a partir del segundo año. Nuestras
casi que creando tendencias y estilos de vida entorno a estos productos, desde la década de los 90
se han creado productos que utiliza el hongo Ganoderma Lucidum como componente activo en
diferentes campos, como el alimenticio, farmacéutico, cosmético, lo cual nos permite pronosticar
crecimiento e innovación, utlizando siempre como materia prima el hongo sobre el cual
iniciaremos la producción.
Con este proyecto, estamos invirtiendo el sector agrícola, generando empleo en zonas de nuestro
país que no son las grades capitales, igualmente al ser un proyecto agrícola podemos acceder a
los programas, incentivos, financiación blanda, de los actuales programas del gobierno nacional,
con esto obtendremos mayores conocimientos técnicos por medio de la asesoría técnica de
76
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
77
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
16. BIBLIOGRAFIA
78
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
Hu H, Ahn NS, Yang X, Lee YS and Kang KS. Ganoderma lucidum extract induce cell cycle
arrest an apoptosis in MCF-7 human breast cancer cell. Int J Cancer 2002; 20:250-3
Hsu MJ, Lee SS and Lin WW. Polysaccharide purified from Ganoderma lucidum inhibits
spontaneous and Fas-mediated apoptosis in human neutrophils trough activation of the
phosphatidylinositol 3 kinase/akt signaling pathway. J Leukoc Biol 2002;72:207-16
Jiang J, Slivova and Sliva D. Ganoderma lucidum inhibits proliferation of human breast cancer
cells by down-regulation of strogen receptor and Akt/NF-kappab signaling. Int J Oncol 2006; 29:
695-703
Lu QY, Sartippour MR, Brooks MN et als. Ganoderma lucidum spore extract inhibit endothelial
and breast cancer cells in vitro. Oncol Rep 2004; 12:659-62
“Pharmaceutical raw materials, pharmaceutical products and medicinal herbs” CBI, Septiembre
1996.
Sliva D, Labarrere C, Slivova V, Sedlak M, Lloyd FP Jr. and Ho NW. Ganoderma lucidum
suppresses motility of highly invasive breast and prostate cancer cells. Biochem Biophys Res
Commun. 2002; 298:603-12
79
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
18. ANEXOS
1. Sexo:
M( ) F( )
2. Edad:
18 a 20 ( ) 21 a 25 ( ) 26 a 30 ( ) 31 en adelante ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
6. ¿Qué tipo de productos le gustaría probar con el ingrediente medicinal del Hongo
Ganoderma Lucidum?
• Café
• Chocolate
• Aromáticas
• Gotas
• Dulces
• Cremas Ungüentos
• Sodas
• Supermercados
• Droguerías
80
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
• Tiendas Naturistas
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un producto medicinal derivado del Hongo
Ganoderma Lucidum?
SI ( ) NO ( )
10. ¿Le gustaría estar en contacto con nuestro proyecto para conocer más acerca de
este producto?
SI ( ) NO ( )
81
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
1. Tipo de Empresa
Tienda Naturista ( )
Mercado de Plantas ( )
Laboratorio ( )
2. Tiempo en el Sector:
1 a 5 años ( )
6 a 10 años ( )
11 a 20 años ( )
Más de 21 años ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
• Café
• Chocolate
• Aromáticas
• Gotas
• Dulces
• Cremas Ungüentos
• Sodas
• Colombia ( )
82
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
• México ( )
• Asia ( )
• Kilogramos ( )
• Unidades ( )
10. ¿Le gustaría estar en contacto con nuestro proyecto para conocer más acerca de
este producto?
SI ( ) NO ( )
83
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
84
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CREACION DE EMPRESA: “REISHI S.A.S.”
85