Informe 5g
Informe 5g
Evolución hacia el 5G
Introducción
En 1957 la URSS lanzó el primer satélite artificial de la historia, Sputnik 1, y, en este
contexto, se organiza en Estados Unidos la Advanced Research Projects Agency
(Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos) conocida
como ARPA y vinculada al Departamento de Defensa. Ésta se creó como respuesta a
los desafíos tecnológicos y militares de la entonces URSS y, una década más tarde, sería
considerada la organización que asentó los fundamentos de lo que sería conocido como
Internet décadas más tarde. A lo largo de los siguientes años se llevaron a cabo grandes
avances. En 1962, Paul Baran, investigador del Gobierno de los Estados Unidos,
presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una
red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos. En caso de que uno o varios
nodos resultaran destruidos, los demás se podían seguir comunicando sin problema
alguno.
Este proyecto se basaba en el trabajo de Leonard Kleinrock quien un año antes
publicaba desde el MIT la teoría de conmutación de paquetes que planteaba la
factibilidad de utilizar esta revolucionaria técnica. Esta teoría se basa en que toda la
información que sale de un dispositivo se trocea en bloques para ser transmitida por la
red y a estos bloques se les llama paquetes.
Se siguió trabajando para establecer una red a la que se pudiera acceder desde cualquier
lugar del mundo, a la que la nombraron «red galáctica». En 1965 se conectó un
ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California mediante una línea
telefónica conmutada, aunque de baja velocidad y aún limitada. Funcionó y permitía
entonces trabajar de forma conectada, pero, como es fácil de imaginar actualmente, el
sistema era inadecuado
Hoy en día las telecomunicaciones han avanzados a gran escala teniendo conectividad a
casi la gran mayoría de dispositivos pasando de conexiones telefónicas a EDGE (2.5G),
3G, H 3.5G, H+ 3.75G, LTE 4G, LTE-A 4.5G, 5G. El 5G vendría a ser el futuro de las
conectividades proporcionándonos una conectividad descomunal y actualmente esta en
ejercicio muchos planes de implementación de este sistema. Se prevé que para el 2020
tengamos mas de 50 mil millones de dispositivos conectados al internet.
Evolución hacia el 5G 3
Resumen
En el presente proyecto de investigación hablaremos de la red 5G, los beneficios y desventajas
que la implementación de este ameritaría y por ende el método por el cual podría ser
introducido a nuestras vidas cotidianas. Asimismo, realizaremos la comparación entre una red
4G y 5G ya que a pesar de sonar parecido es un gran avance para las telecomunicaciones.
Definición
En corea se llegó a alcanzar los 7gbps, con una conexión estable, estando en un
vehículo en movimiento. Sin embargo, en el Reino Unido se logró la velocidad más
alta, expresado con el 1tbps. Esto se resume a una esperanzadora posibilidad de que, en
el futuro, las velocidades de bajada sean extraordinariamente rápidas, con una
estabilidad potente. Las frecuencias utilizadas en estos test, van desde los 26 a los 38
Ghz, una banda algo lejana a la realidad de la red 4G, que utiliza una frecuencia entre
los 800 MHz y 2.6 GHz.
Evolución hacia el 5G 4
No sólo los Smartphone serán los dispositivos que puedan utilizar esta tecnología,
también los coches, televisores, wearables y aquellos artefactos que sean desarrollados
para cuando su despliegue comience. La mayoría de las empresas fijan sus objetivos en
el año 2020, pues, destinaron el 2015 para el diseño de los prototipos, el 2016 para
pequeñas pruebas, el 2017 para los tratados internacionales que regulen ciertos aspectos,
y los dos años restantes para la estandarización y final adopción de este sistema en todo
el planeta.
Características
Las redes telecomunicaciones de la próxima generación [5G] han empezado a aparecer
en el mercado a finales del 2018 y continuarán su expansión este año por el mundo. Más
allá de las mejoras en la velocidad, se espera que la tecnología 5G desate todo un
ecosistema del Internet de las Cosas masivo en el que las redes puedan satisfacer las
necesidades de comunicación de miles de millones de dispositivos conectados al
internet, con un equilibrio justo entre velocidad, latencia y costo.
Vehículos autónomos
Se espera que los vehículos autónomos aumenten al mismo ritmo que se implementa 5G
en los EE. UU. En el futuro, tu vehículo se comunicará con otros autos en la carretera,
brindará información a otros automóviles sobre las condiciones de la carretera y
brindará información de rendimiento a los conductores y fabricantes de automóviles. Si
un automóvil frena rápidamente hacia adelante, el tuyo puede aprender de inmediato y
también frenar para prevenir una colisión.
5G permitirá que las ciudades y otros municipios operen de manera más eficiente. Las
empresas de servicios públicos podrán rastrear fácilmente el uso a distancia, los
sensores pueden notificar a los departamentos de obras públicas cuando se apaguen los
desagües o las luces de la calle, y los municipios podrán instalar cámaras de vigilancia
de forma rápida y económica.
Evolución hacia el 5G 6
Cuidado de la salud
El componente ultra confiable de comunicaciones de baja latencia (URLLC) de 5G
cambiará fundamentalmente la atención médica. Dado que URLLC reduce la latencia de
5G incluso más de lo que verás con la banda ancha móvil mejorada, se abre un mundo
de nuevas posibilidades. Espera ver mejoras en la telemedicina, la recuperación remota
y la terapia física a través de la RA, la cirugía de precisión e incluso la cirugía remota en
los próximos años
IoT
Uno de los aspectos más emocionantes y cruciales de 5G es su efecto en el Internet de
las cosas. Si bien actualmente tenemos sensores que pueden comunicarse entre sí,
tienden a requerir muchos recursos y están agotando rápidamente la capacidad de datos
LTE.
Autos autónomos
Diferencias entre el 4G y 5G
Por otra parte, el 5G tiene una velocidad máxima de descarga de 20 Gb/s, mientras
que el 4G tiene una velocidad máxima de descarga de 1 Gb/s.
Mb/s, lo que debería hacer que el 5G sea al menos 10 veces más rápido que 4G
en el mundo real.
Desventajas
Ventajas
Permitirá navegar por internet a una velocidad muchísimo más alta que la actual,
pues esta quinta generación de comunicaciones inalámbricas es la que va a
intentar que ver una web en el móvil sea como abrir cualquier otro archivo, con
una velocidad tan rápida que deberíamos poder cargar vídeos en Ultra HD o
modelos en 3D casi sin pestañear. El estándar oficial ya ha sido aprobado, y
promete ser entre 10 y 20 veces más rápido que las actuales conexiones móviles.
Ofrece una mayor conectividad desde más lugares; también una mayor capacidad,
permitiendo que más usuarios y más dispositivos estén conectados al mismo
tiempo. Las redes 5G permitirán que los dispositivos se conecten entre sí
directamente, con una comunicación más eficiente y por tanto con un menor gasto
de energía de la batería.
Beneficios
5G permitirá que las ciudades y otros municipios operen de manera más eficiente. Las
empresas de servicios públicos podrán rastrear fácilmente el uso a distancia, los sensores
pueden notificar a los departamentos de obras públicas cuando se apaguen los desagües
o las luces de la calle, y los municipios podrán instalar cámaras de vigilancia de forma
rápida y económica.
Como 5G tiene una latencia notablemente baja, el control remoto de maquinaria pesada
se convertirá en una realidad. Si bien el objetivo principal es reducir el riesgo en entornos
peligrosos, también permitirá a los técnicos con habilidades especializadas controlar la
maquinaria desde cualquier lugar del mundo.
Método
Algunos países como Corea del Sur, China, Japón y Estados Unidos afirman que se
lanzará a finales de este año (2018) o principios del próximo. Sin embargo, en el Reino
Unido, el lanzamiento no comenzará hasta 2020, de acuerdo con la estrategia del
gobierno y las declaraciones de los operadores de redes. Por otra parte, Huawei en
China está impulsando muchos desarrollos en esta tecnología.
Evolución hacia el 5G 13
Espectro de Frecuencia en 5G
La disponibilidad del espectro no es ilimitada. Las frecuencias de radio utilizadas para 3G y 4G
ya están llenas y, como se mencionó anteriormente, 5G se ejecutará en bandas de frecuencia
más altas para ofrecer velocidades de datos más rápidas.
El espectro para 5G debe asignarse a través de una subasta. Cada país deberá realizar
modificaciones en su plan de asignación de frecuencias, posteriormente deberá mandar a
subasta las frecuencias para que puedan ser adquiridas por los operadores. Además, debido a las
preocupaciones sobre el agotamiento del espectro, la industria tiene el desafío de encontrar
formas más inteligentes de usar las frecuencias que están disponibles, por ejemplo, poniendo el
espectro a disposición exclusiva y solo asignando la cantidad requerida para una tarea en
particular.
Incidencia en el espectro El Informe UIT-R M.2290 ofrece los resultados de los estudios
relativos a los requisitos globales de espectro para las IMT terrenales en el año 2020. Los
requisitos totales estimados incluyen el espectro ya identificado para las IMT más otros
requisitos de espectro adicionales. Cabe observar que ninguna gama de frecuencias individual
satisface todos los criterios necesarios para el despliegue de sistemas IMT, en particular en los
países con densidad demográfica y geográfica diversas; por consiguiente, para satisfacer los
Evolución hacia el 5G 14
Inversión en 5G
Los operadores de red ya han gastado miles de millones en redes 4G y, hasta que lo hayan
desarrollado, no saben cuánto costará 5G. Se sabe que será costoso. La industria de las
telecomunicaciones tiene que asegurarse que los servicios que desarrollen deberán rendirles los
beneficios económicos para el retorno de su inversión en 5G.
Una investigación reciente de Ericsson descubrió que los consumidores están esperando
velocidades mucho más rápidas y una mejor cobertura en redes 5G. Gracias a los servicios que
5G habilitará, las personas también usarán muchos más datos. Sin embargo, el 13% espera que
Evolución hacia el 5G 15
su plan de precios caiga. Otros no estarán dispuestos a pagar más de lo que ya tienen ahora. Es
un dilema para los operadores la implementación futura del 5G. que es 5G
Encontrar el equilibrio financiero implicará que los operadores prueben nuevos modelos de
negocios y avancen a nuevas áreas donde ofrezcan servicios y conectividad. Estos sectores
potenciales deben incluir fábricas conectadas, automóviles autónomos, tele medicina y más.
Figura 4.
Caracteristicas de la tecnología 5G comparada con 4.5G. Adaptado y Recuperado de
http://www-file.huawei.com/-/media/CORPORATE/PDF/public-
policy/public_policy_position_5g_spectrum.pdf?la=en
Para abordar los diversos requisitos en los usos de 5G, esta necesita acceso a
frecuencias «altas», «medias» y «bajas» (Tal como se aprecia en la Figura 5),
explotando características específicas de diferentes porciones del espectro: frecuencias
entre 2 y 6 GHz (p. Ej. 3300-3800 MHz) en combinación con frecuencias inferiores a 2
GHz (por ejemplo, 700 MHz) y superiores a 6 GHz (por ejemplo, 24,25-29,5 y 37-43,5
GHz). Los entes reguladores del espectro radioeléctrico deberán poner a disposición una
cantidad suficiente del espectro en cada capa, de manera oportuna, para permitir que los
operadores móviles presten servicios 5G.
Las bandas por debajo de 6 GHz son cruciales para soportar la mayoría de los
escenarios de uso de 5G en un área amplia. Los rangos de frecuencia de 3300-4200 y
4400-5000 MHz son adecuados para ofrecer el mejor compromiso entre cobertura de
área amplia y una buena capacidad. Para la implementación temprana de 5G, se debe
asignar a cada red móvil un ancho de banda del espectro contiguo de al menos 100 MHz
Evolución hacia el 5G 17
para admitir una velocidad de datos, experimentada por el usuario, de 100 Mbps en
cualquier lugar y momento.
Las frecuencias bajas (por debajo de 2 GHz) seguirán siendo esenciales para extender la
experiencia de banda ancha móvil 5G a áreas amplias y en entornos interiores
profundos; Los escenarios de uso de mMTC y URLLC también se beneficiarán
enormemente de la cobertura extendida de baja frecuencia. Las bandas de baja
frecuencia disponibles (por ejemplo, 700, 800, 900, 1800 y 2100 MHz) pueden
explotarse para compartir el espectro de enlace ascendente LTE / NR en combinación
con NR en la banda C para permitir a los operadores garantizar un despliegue en la
banda C más rápido y rentable.
Se debe tener en cuenta que el desarrollo de la definición de estas tecnologías aún está
en proceso y según la ITU se ha establecido un calendario para su culminación, se
estima la culminación de la recomendación ITU-R IMT-2020 para el año 2020, En la
Figura 6 se muestra el roadmap del desarrollo de la recomendación.
Evolución hacia el 5G 19
Bibliografía
https://www.xataka.com/moviles/5g-realidad-tenemos-estandar-definitivo-para-
implementacion-redes-moviles-proxima-generacion
https://es.digitaltrends.com/?s=5G
https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/todo-lo-que-debes-saber-sobre-5g-
articulo-828724
https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/que-podremos-hacer-con-la-
tecnologia-5g-761487761901