Tarea 1 Derecho 2
Tarea 1 Derecho 2
con lapicero y se calificará la redacción y ortografía de la misma. No la coloque en folder ni agregue nada
que no sea requerido en las instrucciones. Trabaje de manera concreta, ordenada, clara y legible. Utilice
el anverso y reverso de su hoja. Si al despender la hoja ésta se rompe o rasga, únicamente repare con
cinta adhesiva y entréguela a su tutor.
ACTIVIDAD 1.1
Elaborar un análisis sobre los aspectos generales de la sociedad mercantil, en su análisis deberá
nombrar los principales elementos de la sociedad mercantil.
La sociedad mercantil es la asociación de personas, bienes o industrias que se agrupan para obtener lucro
en una actividad comercial determinada. Una situación indispensable en el derecho societario consiste en
la aportación de capitales, los miembros de una sociedad mercantil se agrupan y aportan capitales.
La sociedad mercantil es una persona jurídica puesto que es la agrupación de personas individuales que
se unen de manera coordinada y organizada, de esta agrupación nace una persona distinta e
independiente a la cual la ley concede derechos y obligaciones y le reconoce una personalidad jurídica. La
personalidad jurídica de la sociedad jurídica nace en el momento de su registro y de su inscripción en el
registro mercantil. La agrupación de personas la constituyen los socios que integrarán la sociedad
mercantil, la agrupación de bienes se representará por los bienes materiales, corpóreos e incorpóreos
que cada socio aportará. El elemento personal de la sociedad mercantil lo constituye el socio.
Estos son los elementos más importantes dentro de la definición de sociedad mercantil, sin embargo,
existe un elemento que da origen a este tipo de organización y se denomina contrato de sociedad. El
contrato de sociedad es el origen de la constitución y funcionamiento de una sociedad mercantil, así
mismo se convertirá en ley para los socios que conformen la sociedad puesto que en él se fijarán los
lineamientos y directrices bajo los cuales funcionará. Para otorgar el contrato de sociedad los futuros
socios deben cumplir con ciertos requisitos: a) Consentimiento y capacidad y b) La obligación de aportar.
La sociedad mercantil se clasifica en: Sociedades mercantiles personalistas en las que las personas que la
integran son lo más importante y sociedades mercantiles capitalistas en la que le dan mayor relevancia a
las aportaciones de capital que se realizan, el cual está dividido en acciones.