Incremento Vehícular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

INCREMENTO VEHÍCULAR EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ:


PROBLEMA QUE AFECTA A LA SOCIEDAD

Introducción
En la última década la ciudad ha tenido un incremento considerable de vehículos
automotor que hoy en día comienzan a generar un impacto en diversos escenarios
en la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez.
Actualmente la Secretaría de medio ambiente e Historia Natural (SEMHAN) y el
Instituto de Planeación Municipal (ICIPLAM) están generando estrategias para
poder mitigar ciertos problemas derivados del incremento vehicular que van desde
la implementación de transporte alternativos hasta el regulamiento de transporte
foráneo.
Desarrollo.
Hasta 2014 en Tuxtla Gutiérrez estaban empleándose 204 mil 291 carros, 4.5 por
ciento más en comparación con 2013; equivalía al 27 por ciento del parque vehicular
del estado de ese entonces. El 62 por ciento estaba ocupándose en el servicio
particular, en tanto que el del servicio público sólo concentraba dos por ciento de la
flota, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Datos proporcionados por el Instituto de Planeación Municipal (ICIPLAM) el


transporte urbano genera en Tuxtla
Gutiérrez hasta 16 puntos de
congestionamiento vehicular entre
los cuales se encuentran; el primer
cuadro, el Libramiento suroriente y
los bulevares Belisario Domínguez y
Ciro Farrera.
También informó que los habitantes
de las más de 500 colonias y
fraccionamientos que existen en la
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
INCREMENTO VEHÍCULAR EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ:
PROBLEMA QUE AFECTA A LA SOCIEDAD

ciudad tienen a disposición 124 rutas de colectivos urbanos, de las cuales sólo 113
están activas.

En Tuxtla Gutiérrez, una ciudad que carece de infraestructura vehicular para


desahogar sus principales calles y
avenidas, circulan en promedio 140 mil
automóviles diariamente; lo que en muchas
ocasiones hace que el camino a casa,
escuela o trabajo se convierta en un dolor
de cabeza.
Y es que, en la actualidad, sin importar si es
de mañana, tarde o noche, pero
especialmente en las “horas pico”, los
embotellamientos son algo cotidiano, lo que
se suma a la deficiente educación vial de la
población y de los conductores del transporte público urbano, así como al mal
estado en que se encuentran las calles.
De acuerdo con la Dirección de Tránsito municipal, los libramientos y el bulevar
Belisario Domínguez ─considerados vías de
desahogo─ son insuficientes ante el rápido incremento
en la cantidad de automotores en la capital del estado.
Como consecuencia, la ciudad tiene habitantes más
estresados, un mayor índice de accidentes viales y más
contaminación ambiental.
La Dirección de Tránsito Municipal señala que uno de
cada tres percances automovilísticos ocurridos en el
2016 fueron provocados por la falta de cultura vial del
sector transporte, que anualmente genera un
aproximado de mil 600 accidentes anuales en la capital.
En los últimos seis años, se han presentado 430 muertes ocasionadas por los
excesos de velocidad del transporte público a nivel estatal, de las cuales 76,
ocurrieron en Tuxtla Gutiérrez.
Un ejemplo que exhibe esta problemática, son los estacionamientos que no logran
darse abasto para albergar la cantidad de autos que demandan un espacio para
estacionarse, esto tanto en el primer cuadro de la ciudad como en las distintas
plazas comerciales.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
INCREMENTO VEHÍCULAR EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ:
PROBLEMA QUE AFECTA A LA SOCIEDAD

Otro factor muy importante que se encuentra es la falta de cultura vía que persiste
en la capital chiapaneca y las vialidades reducidas existentes en la zona centro de
la ciudad, estos dos factores contribuyen a que el embotellamiento siga
generándose. Los puntos que más se ven afectados en el embotellamiento son los
cruceros ya que se quedan varados en las esquinas tratando de circular.

Indirectamente, todos contribuyen al tráfico, ruido y contaminación que genera el


exceso de coches en la ciudad, afectando directamente en la salud de la población.
El principal impacto en la salud proviene de la formación de ozono troposférico,
asociado con graves enfermedades cardiopulmonares provocadas por los
automóviles, principalmente por el sector transporte, debido a que emite grandes
cantidades de monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx).
Otra de las consecuencias que el alto índice autos en Chiapas ha generado a la
población es el estrés; de acuerdo con el especialista, el tránsito de la ciudad eleva
los niveles de ansiedad en las personas.
Según la Secretaría de medio ambiente e Historia Natural (SEMHAN) la importancia
que tiene el transporte foráneo en la ciudad es muy importante ya que estos circulan
por las principales vías de la ciudad incrementando el tráfico además de subir
pasajes dentro de la ciudad, se están generando estrategias a raíz de esto para
poder regular el transporte foráneo y generara una vía alterna que lleve
directamente a las terminales sin tener que pasar por las vialidades principales.
También recalcó la secretaria que anualmente se pierden alrededor de 6 días por
estar varados en el trafico vehicular.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
INCREMENTO VEHÍCULAR EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ:
PROBLEMA QUE AFECTA A LA SOCIEDAD

Problemática:
De esta manera se observa como el incremento de vehículos afecta en distintas
áreas de la sociedad y es por todo esto que es un problema de investigación muy
importante ya que las afectaciones a la salud y al medio ambiente son notorios, a
raíz de esto podemos plantear ciertas estrategias que coadyuven a la mitigación de
estos problemas.

También podría gustarte