Incremento Vehícular
Incremento Vehícular
Incremento Vehícular
Introducción
En la última década la ciudad ha tenido un incremento considerable de vehículos
automotor que hoy en día comienzan a generar un impacto en diversos escenarios
en la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez.
Actualmente la Secretaría de medio ambiente e Historia Natural (SEMHAN) y el
Instituto de Planeación Municipal (ICIPLAM) están generando estrategias para
poder mitigar ciertos problemas derivados del incremento vehicular que van desde
la implementación de transporte alternativos hasta el regulamiento de transporte
foráneo.
Desarrollo.
Hasta 2014 en Tuxtla Gutiérrez estaban empleándose 204 mil 291 carros, 4.5 por
ciento más en comparación con 2013; equivalía al 27 por ciento del parque vehicular
del estado de ese entonces. El 62 por ciento estaba ocupándose en el servicio
particular, en tanto que el del servicio público sólo concentraba dos por ciento de la
flota, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
ciudad tienen a disposición 124 rutas de colectivos urbanos, de las cuales sólo 113
están activas.
Otro factor muy importante que se encuentra es la falta de cultura vía que persiste
en la capital chiapaneca y las vialidades reducidas existentes en la zona centro de
la ciudad, estos dos factores contribuyen a que el embotellamiento siga
generándose. Los puntos que más se ven afectados en el embotellamiento son los
cruceros ya que se quedan varados en las esquinas tratando de circular.
Problemática:
De esta manera se observa como el incremento de vehículos afecta en distintas
áreas de la sociedad y es por todo esto que es un problema de investigación muy
importante ya que las afectaciones a la salud y al medio ambiente son notorios, a
raíz de esto podemos plantear ciertas estrategias que coadyuven a la mitigación de
estos problemas.