Karen
Karen
Sophie Karen Alper (12 de septiembre de 1902- 22 de enero de 1996) fue una psicóloga
estadounidense nacida en Bielorrusia mejor conocida como Karen Machover .
Según la autora del libro “La Figura Humana”: Sinopsis: Uno de los aspectos fundamentales
para los profesionales de la psicología es saber el nivel de proyección que pueda tener un
paciente, con ello trato de decir también que existen diferentes maneras de hacer que el
paciente se proyecte, uno de ellos es a través de los test proyectivos. Por regla general los
pacientes tienden a proyectarse a través de un dibujo, pintura, juego o diálogos. A
continuación daré un pequeño concepto y explicación del Test del dibujo de la figura humana
de Karen Machover que es uno de los más utilizados en clínicas para conocer la personalidad
de una persona.
• Hojas en blanco
• Lápiz
• Borrador
• Sacapuntas
Aplicación de la prueba:
• Los comentarios se anotan en una hoja aparte junto a las observaciones, el tiempo aproximado,
la secuencia de las partes dibujadas, cual sexo dibujo primero, etc.
Se le dice: “Dibuje una persona”: luego, si dibujo un hombre, se le dice que dibuje ahora una
mujer, y viceversa. Si dibuja una cabeza como figura completa, se le pide que complete el
dibujo. De no haber tiempo para los dos dibujos, se le pedirá que dibuje una figura de su
propio sexo (hombre o mujer). Si el sujeto omite una parte esencial del cuerpo, puede
presionársele para que la dibuje, después deberá tratarse de averiguar porque no dibujo dicha
parte.Si hay resistencia para dibujar, se le explicara que no interesa la belleza del dibujo o la
perfección, etc.Existe un apoyo suplementario para la interpretación: las asociaciones son
valiosas para la aclaración de los significados individuales de interpretación, estos aspectos se
encuentran en el manual de aplicación del DFH Machover, como lo dije antes esto solamente
es una pequeña guía del test en si para poder conocerlo.
1 . CABEZA Representa el locus del ser; es también aquella que maneja la percepción externa del
individuo. Nos dice qué tipos de relaciones establece el individuo con otras per sonas; el
autoconcepto, nivel intelectual y metas.
2. BRAZOS, MANOS, HOMBROS y PECHO. Indica cómo el individuo se relaciona con el medio
externo, "Posición de los brazos".