0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Osciloscopio 1

Osciloscopio

Cargado por

Maria teresa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Osciloscopio 1

Osciloscopio

Cargado por

Maria teresa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

REVILLAGIGEDO – Jesuitas

MÓDULO 1: ELECTRÓNICA ANALÓGICA


1º de Grado Superior. Desarrollo de Equipos Electrónicos
Curso académico 2012 – 2013
PROFESOR: JOSÉ MANUEL

CUESTIONES SOBRE EL OSCILOSCOPIO

Partimos del siguiente osciloscopio analógico de doble traza.

TIME/DIV

ms s

VOLTS/DIV VOLTS/DIV

CH I CH II

HAMEG
20 MHz Oscilloscope
HM203-6

1. Estamos visualizando una onda senoidal


por el canal I, y vemos el siguiente
oscilograma.

Deseamos determinar la frecuencia de


dicha señal. ¿Sobre qué mando o mandos
actuarías, y por qué?

2. Observamos una señal, en un circuito electrónico, como la que se muestra en la figura de la


izquierda. Si cambiamos el mando DC-AC-GD desde la posición DC, en la que se encuentra, hacia la
posición AC, la señal que vemos es la de la figura de la derecha. Se supone que el mando de
VOLTS/DIV del canal con el que estamos trabajando se encuentra en la escala de 2 VOLTS/DIV.
¿Qué conclusión sacarías?
3. Tienes un rectificador de doble onda con filtro por
condensador, y deseas medir la tensión de rizado con el canal
I del osciloscopio, para lo cual eliges una ganancia vertical de
20 VOLTS/DIV, con lo que ves el oscilograma que muestra la
figura. Puesto que apenas se ve el rizado, pasamos a
aumentar el oscilograma según el eje vertical, cambiando a la
escala a 10 VOLTS/DIV, pero el problema es que la traza se
nos sale fuera de la pantalla y no logramos visualizarla por
más que accionamos el mando Y-POS I. ¿Qué harías para
poder ver la señal de rizado en un tamaño suficientemente
grande para ser medida con precisión?

4. Deseas medir con el osciloscopio la tensión en un cierto punto


de un circuito electrónico. Se sabe que dicha tensión es
continua. Para ello coges el osciloscopio y, tal como está, sin
realizar ningún ajuste y desconociendo en qué estado se había
dejado la última vez que se utilizó, conectas la sonda entre los
puntos adecuados y, con una ganancia vertical de 2
VOLTS/DIV, observas el siguiente oscilograma:

¿Podrías decir con toda seguridad la tensión que estás


midiendo, o por el contrario deberías de realizar algún otro
ajuste?

NOTA: Se supone que el osciloscopio se encuentra correctamente calibrado, tanto vertical como
horizontalmente.

5. Con el osciloscopio observas una onda senoidal como la que se muestra en la figura. Suponiendo que
deseas medir su frecuencia, ¿sobre qué mando actuarías, y hacia dónde lo girarías, para poder medir
con cierta precisión dicha frecuencia?

6. Partimos de un generador de onda cuadrada, perfectamente calibrado, y procedemos a visualizar


dicha onda con un osciloscopio, utilizando para ello una sonda de x1 y x10. Observamos un
oscilograma como el de la figura. ¿Observar alguna anomalía? ¿Cómo lo solucionarías?

También podría gustarte