Disfonia y Patologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Proyecto/Guía docente de la asignatura

INTERVENCION LOGOPEDICA EN VOZ


Asignatura

Materia Intervención logopédica en los trastornos del habla y la voz


Módulo IV: Intervención logopédica
Titulación Grado en Logopedia
604 – Grado en
Plan
Logopedia
Código 45896
Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter obligatoria
Nivel/Ciclo Grado Curso 3º curso
Créditos ECTS 6 ECTS
Lengua en que se imparte Español

Profesor/es responsable/s Patricia Murciego Rubio (Cirugía-Logopedia)

Datos de contacto (E-mail,


[email protected]
teléfono…)
[email protected]

Departamento Cirugía, Oftalmología, ORL y Fisioterapia.

Universidad de Valladolid
1 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

Es una asignatura obligatoria, para la formación de los estudiantes del grado de logopedia.
Previamente, han adquirido los conocimientos de las estructuras que forman los órganos
fono articulatorios, su fisiología, y como se altera la producción normal de la voz, por la
acción de diferentes causas, dando una clínica específica, que les permite entender los
trastornos de la voz, y que será el punto de partida para realizar la intervención de los
diferentes desvíos de la voz.

1.2 Relación con otras materias

Esta ampliamente relacionada, con las asignaturas tanto de formación básica como de
alteraciones y trastornos, las asignaturas de música, canto, evaluación, diagnostico e
intervención, además del Practicum I y II.

Universidad de Valladolid
2 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

2. Competencias

2.1 Generales y específicos

E. 1. Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la


comunicación y el lenguaje
E. 2. Explorar, evaluar y diagnosticar en su caso los trastornos de la comunicación y el
lenguaje y establecer un pronóstico de evolución
E.4. Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y
registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el
conjunto de la información
E.5. Comunicar de manera oral y escrita sus observaciones y conclusiones al
paciente, a sus familiares y al resto de profesionales que intervienen en su
atención.
E.6. Dominar de la terminología que les permita interactuar eficazmente con otros
profesionales
E.7. Conocer los límites de sus competencias y saber identificar cuándo en
necesario un tratamiento interdisciplinar.
E.8. Aplicar los tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos más
eficaces y adecuados.
E.9. Establecer los objetivos y etapas de los tratamientos que aplica.
E.10. Adaptar su actuación a las diferentes etapas evolutivas del ser humano
E.11. Explicar y argumentar el tratamiento seleccionado
E.12. Evaluar la propia intervención profesional para optimizarla
E.15. Mejorar las habilidades comunicativas en la población general
E.16. Asesorar a familias y al entorno social de los usuarios, favoreciendo su
participación y colaboración en el tratamiento logopédico
E.20. Elaborar informes de exploración y diagnóstico, seguimiento, finalización y derivación
C.1. Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y
las funciones orales no verbales
C.2. Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia
C.3. Conocer los principios, funciones y procedimientos de la intervención logopédica

C.8. Conocer los fundamentos educativos y del aprendizaje que dan soporte a las técnicas
de intervención logopédica
C.11. Conocer la metodología y terminología propia de la ciencia
H.1. Presentar una correcta producción del habla, estructuración del lenguaje y
calidad de la voz
H.2. Redactar correctamente informes y otros documentos profesionales
H.3. Manejar las tecnologías de la comunicación y la información
T.1. Debe ser capaz de observar y escuchar activamente
T.2. Motivación por la calidad de la actuación
T.5. Compromiso ético
T.6 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario
T.8. Autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones
T.9. Habilidad en las relaciones interpersonales
T.10. Capacidad de organización, planificación, y resolución de problemas
T.14. Capacidad de análisis, síntesis, y gestión de la información
T.15. Capacidad e interés por el aprendizaje autónomo

Universidad de Valladolid
3 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

3. Objetivos

Sentar las bases teórico-prácticas en el alumno, para la intervención logopédica específica,


en los trastornos de la voz, por un problema funcional o alteración orgánica, en los órganos
de la fonación. Especificando, las pautas de evaluación e intervención, en cada tipo de
disfonía. Pretendemos que alcancen nuestros alumnos/as los siguientes objetivos:

- Dominar una información relevante y básica sobre los problemas de la voz, en todas sus
dimensiones.
- Relacionar adecuadamente los diferentes contenidos teórico-prácticos del programa entre
sí.
- Conocer las principales fuentes, vías y mecanismos de documentación bibliográfica sobre
la voz en todas sus dimensiones.
- Lograr la suficiente fundamentación teórico-práctica que permita al futuro logopeda afrontar
las diversas situaciones profesionales así como su práctica profesional.
- Habituarse en la búsqueda de fuentes documentales, a la cooperación y a la metodología
de trabajo en equipo.
- Favorecer una dinámica de participación activa del alumnado, tanto en las clases como en
las demás actividades.
- Fomentar actitudes positivas hacia el conocimiento científico y sus fuentes bibliográficas.
- Lograr que los alumnos/as tomen conciencia de la responsabilidad que tendrán en su
futuro laboral.
- Conseguir es concienciar a los alumnos/as, futuros logopedas, de la necesidad de
prevenir y preservar la salud del aparato vocal, a ser posible desde la infancia, para no
caer en afecciones vocales por mal uso y abuso de la voz.

Universidad de Valladolid
4 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

4. Contenidos y/o bloques temáticos

Bloque 1: “INTERVENCION LOGOPEDICA EN VOZ”

Carga de trabajo en créditos ECTS: 4

a. Contextualización y justificación
En este bloque se estudia la voz normal, su producción y las estructuras implicadas.
Conoceremos la etiopatogenia y clasificación de las disfonías. Analizaremos las pruebas de
evaluación y posteriormente la intervención completa de los trastornos de la voz.

b. Objetivos de aprendizaje
• Conocer y diferenciar los conceptos de la voz normal y la voz patológica.
• Entender todos los factores que intervienen alterando las diferentes cualidades de la
voz, en las diferentes etapas de la vida y en el ejercicio profesional.
• Conocer las diferentes técnicas de evaluación funcional y registro de estos desvíos
vocales.
• Aprender las diferentes técnicas de intervención vocal.
• Entender la importancia de un trabajo en equipo multidisciplinar, en estos trastornos.
• Aprender y tener inquietud por la investigación sobre la evaluación y nuevos métodos
de tratamiento en disfonías.

c. Contenidos

1. LA VOZ NORMALY PATOLÓGICA.


1.1 Anatomía y fisiología de la voz.
1.2 Etiopatogenia clínica y clasificación de las disfonías.

2. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y REGISTRO DE LA VOZ.


2.1 Recogida de información, del paciente y su problema.
2.2 Exploración general y comportamiento vocal.
2.3 Análisis e interpretación de los datos.
2.4 Jerarquización de objetivos de la intervención.
2.5 Registro de los resultados y de la evaluación.

3. TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA VOZ: Técnicas de reeducación en


disfonías.
3.1 Generalidades.
3.2 Abordajes terapéuticos.
3.3 Otros recursos terapéuticos.
3.4 Fases de la rehabilitación.
3.5 Trabajo en las disfonías funcionales.
3.6 Trabajo en las disfonías orgánico-funcionales.
3.7 Disfonías orgánicas.
3.8 Disfonías infantiles.
3.9 Puberfonías.
3.10 Presbifonías.

Universidad de Valladolid
5 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

3.11 Disoideas.
3.12 Feminización Transgenéro.
3.13 Factores de riesgo vocal.
3.14 La higiene vocal.
3.15 Técnica vocal en profesionales de la voz.

PARTE PRÁCTICA: Se realizan diversas prácticas en el aula como lectura y comentarios


críticos sobre la evidencia en la evaluación y tratamiento, evaluación real de un caso, y
aplicación de técnicas de tratamiento como el tracto vocal semiocluido o lax vox.

d. Métodos docentes

CLASES MAGISTRALES, basadas en el método expositivo para las explicaciones teóricas,


apoyadas con presentaciones en Power Point, y soporte audiovisual, con registros de audio
y video, para facilitar los contenidos teóricos y prácticos. Se complementan con ejemplos
reales, se resaltarán los aspectos más relevantes, aclararán conceptos, se resolverán
dudas, se explicarán prácticas y trabajos propuestos.

SEMINARIOS, se exponen casos reales, apoyadas con presentaciones en Power Point.


Soporte audiovisual. Se plantearán cuestiones, resolverán dudas, resaltarán aspectos más
relevantes, se aclararán conceptos, se explicarán prácticas y trabajos propuestos.

ESTUDIO DE CASOS CLINICOS, se le planteará un caso clínico, y tendrán que elaborar de


forma individual/grupal la intervención del mismo, debates y exposición en clase, análisis de
situaciones, objetivos que se pretenden y la utilidad de dichos conocimientos. Iniciando con
una evaluación real del caso.

TUTORÍAS, tutorías concertadas, para asesorar, orientar y realizar el seguimiento de los


trabajos elaborados por los alumnos, resolución de dudas, observación de aprendizaje.

OTRAS NO PRESENCIALES: Preparación de las clases, exámenes, revisiones…

e. Plan de trabajo

Las clases se impartirán en el 2º cuatrimestre, durante dos horas seguidas, todos los lunes y
jueves de 18h. a 20 h. hasta finalizar el temario.
Se realizará exposición magistral del contenido del temario, mediante presentaciones en
Power Point.
Escucha activa de los alumnos, exponiendo dudas y ejemplos de casos conocidos de su
entorno.
Conforme se vaya explicando la teoría, se irá introduciendo la práctica,).

f. Evaluación

Para evaluar al alumnado se seguirán las siguientes estrategias:

Universidad de Valladolid
6 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

 Evaluación objetiva con un peso del 60%, a través de UNA PRUEBA ESCRITA para
comprobar el grado de adquisición de los aprendizajes, que se realizará en junio. Se
pondrán 3 preguntas.

 Evaluación práctica con un peso del 40% del TRABAJO PRACTICO SOBRE
CASUISTICA, individual o grupal. Asistencia a las clases prácticas, seminarios, o
talleres que se puedan realizar, es obligatoria. Se propondrán actividades para
desarrollar y un estudio de un caso clínico de forma individual/grupal. Se valora con un
máximo de 4 puntos, y es preciso obtener 2 puntos. para aprobar poder sumarla a la
parte teórica.

Instrumento Peso en la
Observaciones
Procedimiento nota final

Nota máxima: 6 sobre 10.


Consistirá en contestar por escrito a 3
UNA PRUEBA
60% preguntas concretas sobre aspectos teóricos de
ESCRITA
la materia.

TRABAJO
PRÁCTICO Nota máxima: 4 sobre 10
INDIVIDUAL/ Para eliminar es preciso obtener mínimo 2p.
40%
GRUPAL DE
SUPUESTOS
CLÍNICOS.

g. Bibliografía básica

• Acero Villan P, Gomis Cañete MJ. Tratamiento de la voz manual práctico. 2005. CEPE.
Madrid. ISBN. 84-7869-471-4.
• Arias Marsal, C. Parálisis laríngeas, diagnóstico y tratamiento foniátrico de las parálisis
cordales unilaterales en abducción. 1994. MASSON SA Barcelona. ISBN; 84-311-
0681-6.
• Arias Marsal, C. Disfonía infantil diagnóstico y tratamiento. ARS Médica. 2005.
Barcelona. ISBN; 84-9751-058-5.
• Borragan Torre A. Barrio del Campo J. y Gutiérrez Fernández J. El juego vocal para
prevenir problemas de voz. Aljibe. 2000. Málaga. ISBN: 84- 95212-17-X.
• Bustos Sánchez, I. Tratamiento de los problemas de la voz. Nuevos enfoques. CEPE.
1995. Barcelona. ISBN: 84-8019-727-7.
• Bustos Sánchez I. La voz la técnica y la exploración. Paidotribus. 2003. Madrid. ISBN:
84-7869-203-7.
• Bustos Sánchez I. Trastornos de la voz en edad escolar. Aljibe. 2000. Málaga. ISBN: 84-
95212-38-2.
• Caballero C. Como educar la voz hablada y cantada. EDAMEX. 2000. México ISBN: 968-
409-329-8.
• Casado Morente JC, Pérez Izquierdo A. Trastornos de la voz: del diagnóstico al
tratamiento. Editorial Aljibe. 2009. ISBN. 978-84-9700-533-3.
• Dinville C. Los trastornos de la voz y su reeducación. MASSON SA. 1991. Barcelona.
ISBN; 968-6099-04-2
• Echevarría Goñi S. La voz infantil educación y reeducación. Evaluación y metodología
para la relajación y la respiración, la articulación y la emisión vocal. CEPE. 2003. Madrid.

Universidad de Valladolid
7 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

ISBN: 84-78691-70-7.
• Farias P. Ejercicios para restaurar la función vocal. Editorial AKADIA. 2014. ISBN.
9789875700482.
• Farias P. Guía clínica para el especialista en voz y laringe. Editorial AKADIA. 2016. ISBN.
9789875702752.
• García Tapiar R, Cobeta Marco I. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz.
Editorial GARCI SA. Madrid. 1996. ISBN 84-7391-222-5
• Hidalgo Navarro A. La entonación coloquial función demarcativo y unidad de habla.
Universidad de Valencia. 1997. ISBN: 84-370-2921-X.
• Jackson_Menaldic M. La voz normal. Panamericana S.A. 1992. Buenos Aires. ISBN:
950-06-1108-2, 84-7903-071-2.
• Jackson_Menaldic M. La voz patológica. Panamericana S.A. 2002. Buenos Aires. ISBN:
950-06-1111-2, 84-7903-543-9.
• Quiñones C. Técnicas para el cuidado de la voz. WOLTERS KLUWER. 2011. Madrid.
ISBN: 978-84-9987-034-2.
• Quiñones C. Programa para la prevención y el cuidado de la voz. PRAXIS. 2003.
Barcelona. ISBN: 84-7197-765-6.
• Quiñones C. El cuidado de la voz, ejercicios prácticos. Editorial escuela española 2ª
edición. 1997. Madrid ISBN: 84-331-0791-7.
• Le Huche F. y ALLALI, A. La voz. Anatomía y fisiología de los órganos de la voz y del
habla. Tomo I 2ª edición. 2003. MASSON SA. Barcelona. ISBN: 84- 458-1245-9.
• Le Huche F. y ALLALI, A. La voz, patología vocal de origen funcional. Tomo II.2ª edición.
2003. MASSON SA. Barcelona. ISBN: 84-458-1246-7.
• Le Huche F, ALLALI A. La voz: patología vocal de origen orgánico. Tomo III.2ª edición.
MASSON SA. 2004. Barcelona. ISBN: 84-458-1247-5.
• Le Huche F, ALLALI A. La voz. Terapéutica de los trastornos vocales. Tomo IV 2ª edición.
MASSON SA. 2004. Barcelona. ISBN: 84-458-1248-3.
• Maximiliano Jerez R, Potillo Mongelli P, Sastoque M E. Evaluación Clínica de la voz.
Editorial. AKADIA. 2016. ISBN: 978-987-570-298-1.
• MCCallion M. El libro de la voz. Urano SA. Barcelona. 1998. ISBN: 84- 7853- 246-7
• Mc Farland, D.H. Atlas de anatomía en ortofonía. ELSEVIER MASSON. 2008. Barcelona.
ISBN: 978-84-458-1903-6
• Mena González, A. Educación de la voz principios fundamentales de ortofonía. Aljibe
Málaga. 1996. ISBN: 84-87767-23-0.
• Perelló J. Alteraciones de la voz y del habla. Científico-Médica. 1990. Barcelona. Tomos:
VIII, IX.
• Torres Agudo, M.D. Disfonías: Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Aspectos
evolutivos y patología en el niño y el adulto..MASSON SA.2003. Barcelona.
• Vila JM. Guía de intervención logopédica en las disfonías infantiles. SINTESIS SA
2009.Madrid. ISBN: 978-84-975662-7-8.

i. Recursos necesarios
• El cañón de proyección para la presentación en Power Point con altavoces adecuados
para permitir la reproducción de audio y videos.
• Plataforma Moodle: con la documentación e información necesaria.

Universidad de Valladolid
8 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

j. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

4 4 horas a la semana de febrero a abril

Bloque 2: “LARINGECTOMIZADOS”

Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

a. Contextualización y justificación

El tumor de laringe es el más frecuente de cabeza y cuello, representando el 2% del total de los
tumores del organismo, y el 25% de los de cabeza y cuello. En el bloque II se conocerán las
bases de evaluación y tratamiento de los trastornos provocados por el tratamiento de este
tumor.

b. Objetivos de aprendizaje

• Conocer la clínica especifica tras una extirpación parcial o total de la laringe


• Entender la problemática tan compleja de estos trastornos.
• Realizar una evaluación funcional, completa de los déficits.
• Ser capaz de elaborar un programa de intervención integral, según el déficit.
• Aprender técnicas específicas para lograr una comunicación efectiva tras la
extirpación de laringe, y tener conocimiento de las prótesis laríngeas.
• Conocer la disfagia estructural en este tipo de pacientes, con pautas básicas sobre
técnicas de compensación.
• Saber integrar en el tratamiento, actividades de prevención que son fundamentales
en estos trastornos y hacer partícipes a la familia
• Aprender y tener inquietud por la investigación sobre los nuevos métodos de
tratamiento en las Laringectomías.

c. Contenidos

1. LARINGECTOMIZADOS:
1.1 CANCER DE LARINGE.
1.2 Disfagia estructural. Voz-deglución.
1.3 Intervención logopédica en LARINGECTOMÍAS PARCIALES. Pautas generales de
la reeducación.
1.4 Intervención logopédica en LARINGECTOMÍAS TOTALES. Técnica de la
ERIGMOFONÍA.
1.5 Alternativas a la erigmofonía. PROTESIS LARINGEAS, indicaciones.
1.6 Traqueotomías.

Universidad de Valladolid
9 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

PARTE PRÁCTICA: visitar la Asociación de laringectomizados. Se realizan diversas prácticas


en el aula como lectura y comentarios críticos sobre la evidencia en la evaluación y
tratamiento y aplicación de técnicas de tratamiento.

d. Métodos docentes

CLASES MAGISTRALES, basadas en el método expositivo para las explicaciones teóricas,


apoyadas con presentaciones en Power Point, y soporte audiovisual, con registros de audio
y video, para facilitar los contenidos teóricos y prácticos. Se complementan con ejemplos
reales, se resaltarán los aspectos más relevantes, aclararán conceptos, se resolverán
dudas, se explicarán prácticas y trabajos propuestos.

SEMINARIOS, se exponen casos reales, apoyadas con presentaciones en Power Point.


Soporte audiovisual. Se plantearán cuestiones, resolverán dudas, resaltarán aspectos más
relevantes, se aclararán conceptos, se explicarán prácticas y trabajos propuestos.

ESTUDIO DE CASOS CLINICOS, se le planteará un caso clínico, y tendrán que elaborar de


forma individual/grupal la intervención del mismo, debates y exposición en clase, análisis de
situaciones, objetivos que se pretenden y la utilidad de dichos conocimientos. Iniciando con
una evaluación real del caso.

TUTORÍAS, tutorías concertadas, para asesorar, orientar y realizar el seguimiento de los


trabajos elaborados por los alumnos, resolución de dudas, observación de aprendizaje.

OTRAS NO PRESENCIALES: Preparación de las clases, exámenes, revisiones…

e. Plan de trabajo

Las clases se impartirán en el 2º cuatrimestre, durante dos horas seguidas, todos los lunes y
jueves de 18h. a 20 h. hasta finalizar el temario.
Se realizará exposición magistral del contenido del temario, mediante presentaciones en
Power Point.
Escucha activa de los alumnos, exponiendo dudas y ejemplos de casos conocidos de su
entorno.
Conforme se vaya explicando la teoría, se irá introduciendo la práctica,).

f. Evaluación

Para evaluar al alumnado se seguirán las siguientes estrategias:

 Evaluación objetiva con un peso del 60%, a través de UNA PRUEBA ESCRITA para
comprobar el grado de adquisición de los aprendizajes, que se realizará en junio.

 Evaluación práctica con un peso del 40% del TRABAJO PRACTICO SOBRE
CASUISTICA, individual o grupal. Asistencia a las clases prácticas, seminarios, o

Universidad de Valladolid
10 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

talleres que se puedan realizar, es obligatoria. Se propondrán actividades para


desarrollar y un estudio de un caso clínico de forma individual/grupal. Se valora con un
máximo de 4 puntos, y es preciso obtener 2 p. para aprobar poder sumarla a la parte
teórica.

Instrumento Peso en la
Observaciones
Procedimiento nota final

Nota máxima: 6 sobre 10.


Consistirá en contestar por escrito a 3
UNA PRUEBA
60% preguntas concretas sobre aspectos teóricos de
ESCRITA
la materia. Para aprobar se necesita obtener
mínimo 3 p.

TRABAJO Nota máxima: 4 sobre 10


PRÁCTICO Para eliminar es preciso obtener mínimo 2p.
INDIVIDUAL/
40%
GRUPAL DE
SUPUESTOS
CLÍNICOS.

g. Bibliografía básica

• Acero Villan P, Gomis Cañete MJ. Tratamiento de la voz manual práctico. 2005. CEPE.
Madrid. ISBN. 84-7869-471-4.
• Campora H, Faltudi, A. Deglución de la A a la Z. 2014. Ediciones Journal.
• Farias P. Ejercicios para restaurar la función vocal. Editorial AKADIA. 2014. ISBN.
9789875700482.
• Farias P. Guía clínica para el especialista en voz y laringe. Editorial AKADIA. 2016. ISBN.
9789875702752.
• Heuillet-Martin G, Conrad l. Hablar sin laringe, rehabilitación de la voz en
laringectomizados. LEBON SL. 2003. Barcelona. ISBN: 84-89963-32-0.
• Hidalgo Navarro A. La entonación coloquial función demarcativo y unidad de habla.
Universidad de Valencia. 1997. ISBN: 84-370-2921-X.
• Jackson_Menaldic M. La voz patológica. Panamericana S.A. 2002. Buenos Aires. ISBN:
950-06-1111-2, 84-7903-543-9.
• Le Huche F. La voz sin laringe manual de reeducación. Editorial Médica y Técnica SA.
1982. Barcelona. ISBN: 2-224-00624-1.

i. Recursos necesarios
• El cañón de proyección para la presentación en Power Point con altavoces adecuados
para permitir la reproducción de audio y videos.
• Plataforma Moodle: con la documentación e información necesaria.

j. Temporalización

Universidad de Valladolid
11 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

4 4 horas a la semana de abril a mayo

5. Métodos docentes y principios metodológicos

Se realizan clases magistrales y prácticas presenciales sobre la materia.

Universidad de Valladolid
12 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

6. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Trabajo autónomo sobre contenidos


Clases teóricas 35 30
teóricos
Trabajo autónomo sobre contenidos
Clases prácticas 15 30
prácticos
Actividades académica dirigidas 10 Realización de trabajos 20
Preparación orientada a la
Evaluación 4 10
evaluación
Total presencial 64 Total no presencial 90

7. Sistema y características de la evaluación

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA OBSERVACIONES


NOTA FINAL

Examen con 3 preguntas de los dos


60%
PRUEBA ESCRITA. módulos.

30% Intervención de un caso.


EVALUACIÓN PRÁCTICA. 40%
10% Prácticas en clase.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Convocatoria ordinaria:
o Examen escrito: 50%
o Evaluación continua: 50%
Para hacer la media hay que tener como mínimo un cinco tanto en el examen escrito
como en el trabajo práctico. Si alguna de dichas partes no se supera, en la convocatoria
extraordinaria sólo se realizará la parte suspensa.

• Convocatoria extraordinaria:
Para hacer la media hay que tener como mínimo un cinco tanto en el examen escrito
como en el trabajo práctico. Si alguna de dichas partes no se supera, la asignatura se
suspenderá en su conjunto, sin opción a reservar ninguna calificación para nuevas
convocatorias.

Universidad de Valladolid
13 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura

8. Consideraciones finales

Universidad de Valladolid
14 de 14

También podría gustarte