FOREIA001 - Acuvue
FOREIA001 - Acuvue
FOREIA001 - Acuvue
A. LUGAR DE OCURRENCIA DEL EVENTO O INCIDENTE 5. Descripción del evento o incidente adverso
1. Nombre de la institución fsdfsdfdfsdf
Paciente informó picazón en ambos ojos después de 2 días de usar un
1 par de lentes de contacto prueba Acuvue® Oasys® para astigmatismo.
Paciente informó haber quitado las lentes y ambos ojos continuaron con
2. Departamento 3. Ciudad picazón.Informó haber visto una "mancha blanca en el iris” informó que
se presentó a un proveedor de atención ocular (ECP) y que le
Antioquia Medellin diagnosticaron una úlcera corneal en el ojo derecho (OD) .Se le recetó
Maxitrol Q8h OU por una semana, luego Maxitrol Q8h por una semana
4. NIT 5. Nivel de complejidad 6. Naturaleza adicional. Paciente informó que la úlcera corneal se resolvió.
(si aplica) Pública El paciente indica que descartó las lentes sospechosas.
1
✔
Privada Se realizó una revisión del historial del lote y se reveló que el registro de
1
Mixta lote no mostró ninguna anormalidad en las pruebas de monómeros y
B. INFORMACIÓN DEL PACIENTE soluciones.Todos los parámetros probados estaban dentro de las
1. Identificación 2. Sexo 3. Edad especificaciones. Todos los requisitos de esterilización se completaron
con éxito. El lote B00L38J se produjo en condiciones normales.
✔ Femenino
AI Masculino 30
7. Área de funcionamiento del dispositivo médico en el 4. ¿Dispositivo médico disponible para evaluación?
momento del evento/incidente (no enviar al INVIMA) Si ✔ No
1 5. Se ha enviado el dispositivo médico a Distribuidor/Importador
8. Indique si el dispositivo médico ha sido utilizado más de Si ✔ No fecha de envió____________
dd/mm/aaaa
una vez Si ✔ No
F. INFORMACIÓN DEL REPORTANTE
D. EVENTO O INCIDENTE ADVERSO
1.Nombre
1. Fecha del 2. Fecha de elaboración del
fsdfsdf
evento/incidente reporte
2.Profesión
adverso
10/10/2019 10/10/2019 3.Organización o área a la que pertenence o area o area
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa
4.Dirección 5.Teléfono
Antes del uso del DM1
3. Detección del 6.Departamento 7.Ciudad
evento/incidente adverso ✔ Durante el uso del DM
8.Correo electrónico institucional
Después del uso del DM
4.Clasificación 9.Fecha de notificación
dd/mm/aaaa
✔ Evento adverso serio Incidente adverso serio 10. Autoriza la divulgación del
Evento adverso no serio Incidente adverso no serio origen del reporte al fabricante Si No
o importador
La información contenida en este reporte es información epidemiológica, por lo tanto tiene carácter confidencial y solo se utilizará con fines sanitarios. El Ministerio de Salud y Protección Social y el INVIMA
son las únicas instituciones competentes para su divulgación. (Ley 9 de 1979).1 DM: Dispositivo médico 2 NTC5736:2009 “Dispositivos Médicos. Estructura de codificación para tipos de eventos adversos y
sus causas”. Enviar vía email a [email protected] o vía Fax 4235656 ext. 104 o a la dirección Carrera 68D 17-11/21 Bogotá D.C. – Colombia
Página 1 de 10
INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO FOREIA001
I. INSTRUCCIONES GENERALES
1. Lea atentamente todo el formulario de notificación antes de diligenciarlo.
2. Diligencie el formulario físico con letra imprenta y legible.
3. Al diligenciar cada uno de los campos del formulario incluya datos completos, dado que la carencia de datos
como el número de Registro Sanitario, lote, modelo, referencia o serial del dispositivo médico, no permitirá
iniciar la investigación.
4. Si en el evento o incidente adverso se encuentra involucrado más de un (1) dispositivo médico sospechoso,
diligencie un formulario por cada uno de ellos, identificando como dispositivo 1, dispositivo 2 etc.
5. Las fechas deberán ser ingresadas como dd/mm/aaaa (ej. Febrero 3 de 2012 = 03/02/2012). Si desconoce la
fecha exacta, diligencie la más aproximada.
6. Notifique al profesional responsable del Programa de Tecnovigilancia de su Institución, quien será el encargado de
registrar, analizar y gestionar el evento e incidente adverso reportado. (Articulo 12. Resolución 4816 de 2008)
7. Por favor conserve el reporte original diligenciado por el reportante primario, que corresponde al profesional, usuario
u operador que detecta y notifica inicialmente el evento o incidente adverso y lo entrega al responsable del Programa.
8. Utilice hojas adicionales cuando los espacios establecidos en el formulario no resulten suficientes para describir en
forma clara y concisa el evento o incidente adverso, corrobore que incluya información respecto a cómo se detectó y
las medidas tomadas. De ser posible, adjunte certificados, dibujos, fotografías o copias de folletos, catálogos,
instrucciones de uso o manuales; con frecuencia esta documentación es de suma utilidad para describir e interpretar,
las circunstancias en las que se produjo el evento o incidente.
9. Si usted es un Prestador de Servicios de Salud, el responsable del Programa Institucional de Tecnovigilancia debe:
Enviar el formulario al INVIMA en caso de presentarse un evento o incidente adverso SERIO, dentro de las
setenta y dos horas (72) siguientes al conocimiento de la ocurrencia del mismo.
Si el caso corresponde a un evento adverso NO SERIO, remita el consolidado trimestralmente en el
formulario electrónico RETIPS003 a la Secretaria Distrital o Departamental de Salud de su departamento, en los
tiempos establecidos en la Tabla 1, de este instructivo.
Recuerde comunicar al fabricante o importador del dispositivo médico correspondiente, la ocurrencia del evento e
incidente adverso e informar el código de identificación interno asignado al reporte por parte del INVIMA,
a fin de mejorar la identificación, recoleccion y la gestión de cada caso.
10. Si usted es un Fabricante o Importador, el responsable del Programa Institucional de Tecnovigilancia debe:
Enviar el formulario al INVIMA, dentro de las setenta y dos horas (72) siguientes al conocimiento del evento o
incidente adverso SERIO, notificado por el usuario o cliente.
Si el caso corresponde a un evento adverso NO SERIO, envie el consolidado trimestralmente en el formulario
electrónico RETEFI005 al INVIMA, en los tiempos establecidos en la Tabla 1, de este instructivo.
11. Si usted es una Secretaria Departamental o Distrital de Salud, el responsable del Programa Institucional de
Tecnovigilancia debe:
Enviar al INVIMA el consolidado de los eventos adversos NO SERIOS notificados por los Prestadores de Servicios
de Salud de su competencia en el formulario RETISS004 , en los siguientes tiempos:
Periodo Tiempo de notificación
• Primer Trimestre Enero a Marzo Primera semana de Abril
• Segundo Trimestre Abril a Junio Primera semana de Julio
• Tercer Trimestre Julio - Septiembre Primera semana de Octubre
Cuarto Trimestre Octubre - Diciembre Primera semana de Enero
Tabla 1. Tiempos de notificación para reporte periódico de Tecnovigilancia
12. El INVIMA realizará la gestión de los reportes de eventos e incidentes adversos, de acuerdo con los lineamientos
establecidos en el articulo 22 y 23 de la Resolución 4816 de 2008.
La información contenida en este reporte es información epidemiológica, por lo tanto tiene carácter confidencial y solo se utilizara con fines sanitarios. El Ministerio de salud
y Protección Social y el INVIMA son las únicas instituciones competentes para su divulgación. (Ley 9 de 1979). Enviar vía email a [email protected] o vía Fax
4235656 ext. 104 o a la dirección Carrera 68D 17-11/21 Bogotá D.C. – Colombia
Página 2 de 10
II. INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LOS CAMPOS DE
INFORMACIÓN DEL FORMULARIO DE TECNOVIGILANCIA
La información contenida en este reporte es información epidemiológica, por lo tanto tiene carácter confidencial y solo se utilizará con fines sanitarios. El Ministerio de Salud
Protección Social y el INVIMA son las únicas instituciones competentes para su divulgación. (Ley 9 de 1979). Enviar vía email a [email protected] o vía Fax
4235656 ext. 104 o a la dirección Carrera 68D 17-11/21 Bogotá D.C. – Colombia
Página 4 de 10
D6: Desenlace del evento o incidente adverso Es importante tener el contacto directo con el importador o
fabricante del dispositivo médico sospechoso, para tal fin
Muerte: Marque si sospecha que existe una relación causal que puede remitirse al siguiente link, con el número de registro
llevó a la muerte del paciente por el uso del dispositivo médico. sanitario:
Enfermedad o daño que amenace la vida: Marque si http://web.sivicos.gov.co:8080/consultas/consultas/consreg_e
sospecha que el paciente estuvo en riesgo de muerte al ncabcum.jsp
momento de presentarse el evento o incidente adverso o en
caso de que el uso continuado del dispositivo médico podría Lo anterior, a fin de identificar los datos de contacto como, la
tener como resultado la muerte del paciente. dirección de domicilio del importador o fabricante autorizado
Daño de una función o estructura corporal: Marque si el para la comercialización del dispositivo médico.
evento adverso tiene como resultado una alteración sustancial
en la capacidad de la persona para realizar las funciones E4: ¿Dispositivo médico disponible para evaluación?
normales de la vida. Indique si el dispositivo está disponible en su Institución, para
Hospitalización inicial o prolongada: Marque si el ingreso evaluación por parte del fabricante. No lo envíe al INVIMA.
al hospital o la prolongación de la hospitalización fue resultado
del evento adverso. E5: Se ha enviado el dispositivo medico sospechoso a
Requiere intervención médica o quirúrgica: Marque si Distribuidor/Importador
cualquiera de estas dos situaciones se presentan debido al uso Indique si el dispositivo médico fue retornado al fabricante y la
del dispositivo médico en el paciente y requiere la intervención fecha de envío dd/mm/aaaa.
para impedir un deterioro permanente de una función cuerpo,
prevenir el daño en una estructura del cuerpo.
SECCION F. INFORMACIÓN DEL REPORTANTE
No hubo daño: Marque si después de presentarse el evento o
Para Prestadores de Servicios de Salud
incidente el paciente no presenta ningún deterioro serio de la
F1: Nombre
salud.
Indique el nombre del profesional de su Institución (reportante
Otro: Marque esta opción, si sobre la base de un juicio médico
primario) que identifica y notifica el evento o incidente adverso
adecuado, el caso pudo poner en peligro el paciente y puede
al responsable del Programa Institucional de Tecnovigilancia
requerir tratamiento médico para evitar los otros desenlaces.
(PITV).
Por ejemplo, emergencia por broncoespasmos que requieren
F2: Profesión
tratamiento, discrasias sanguíneas o convulsiones que no den
Indique la profesión del reportante primario.
lugar a hospitalización.
F3: Organización o área a la que pertenece
Nombre del área a la cual pertenece el reportante primario.
SECCIÓN E: GESTIÓN REALIZADA F4: Dirección
Dirección de domicilio de la Organización. No diligencie
Para el diligenciamiento de la sección E, remítase al Anexo 1 al dirección de residencia o personal.
final del presente documento, donde encontrará información F5: Teléfono
relacionada con metodologías de análisis de causas, para la Teléfono de contacto fijo de la Organización o número celular.
identificación de los campos E1 y E2, sobre la gestión del F6: Departamento
evento o incidente adverso efectuado por parte de su Diligencie el departamento asociado al campo ciudad F7,
Institución. ubicación de la Organización.
F7: Ciudad
E1: Causa probable del evento/incidente Indique la ciudad de ubicación de la Organización.
Conforme con el resultado obtenido del análisis de causas del Nota: Es posible que se repita la información de los campos A2 y A3,
evento o incidente adverso, indique el código o el término de la del formulario.
causa, de acuerdo con la Tabla 2, de la Norma Técnica F8: Correo electrónico institucional del reportante
Colombiana 5736 del año 2009, que podrá encontrar en el primario o del responsable del PITV.
Anexo 2 al final del instructivo. Puede marcar más de un código F9: Fecha de notificación
para describir las causas del evento/incidente adverso. Si la Fecha en la cual el responsable del PITV, notifica a la
causa probable aún no se ha determinado y se encuentra en Secretaria Departamental o Distrital de Salud o al INVIMA
proceso de investigación, marque el término “sin definir”, sobre el evento o incidente adverso.
código 930, al momento de notificar. (4) F10: Autorización de divulgación
Indicar si se autoriza la divulgación del origen del reporte, de
E2: Acciones Correctivas y Preventivas conformidad con el artículo 7, numeral 2, literal c de la
De acuerdo con las causas identificadas, escriba las acciones Resolución 4816 de 2008.
correctivas y preventivas planteadas para contrarrestar el
evento o incidente adverso. Para Fabricantes e importadores
i) Diligencie la información del profesional o usuario que
E3: Reportó al Importador/Distribuidor notifica a su Organización el evento o incidente adverso
Marque Si y la fecha en la cual fue notificado el importador y presentado.
distribuidor. ii) Si no cuenta con la información de contacto requerida en el
Marque la opción No, en caso de no haber podido notificar al punto i), diligencie la información del responsable de
importador/distribuidor sobre el evento o incidente adverso Tecnovigilancia de su Organización.
presentado con el dispositivo médico.
La información contenida en este reporte es información epidemiológica, por lo tanto tiene carácter confidencial y se utilizará únicamente con fines sanitarios. El Ministerio de
Salud y Protección Social y el INVIMA son las únicas instituciones competentes para su divulgación. (Ley 9 de 1979). Enviar vía email a [email protected] o vía Fax
4235656 ext. 104 o a la dirección Carrera 68D 17-11/21 Bogotá D.C. – Colombia
Página 5 de 10
III.ANEXO 1. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE CAUSAS DE EVENTOS E
INCIDENTES ADVERSOS
Como se describió en la sección D4, los eventos o incidentes adversos son circunstancias no deseables y no descritas, que ocurren
durante el uso de un dispositivo médico en la prestación de atención en salud a un paciente, por tal razón, el Programa Institucional
de Tecnovigilancia de su Institución u Organización debe contar con una herramienta que permita evaluar e identificar los puntos en
los cuales se presentan fallas o errores durante la prestación del servicio y que ésta permita comprender que acciones deben ser
realizadas a fin de implementar soluciones, mejorar los procesos de atención en salud y desarrollar estrategias para prevenir la
ocurrencia de un evento o incidente adverso.
Diagrama de Ishikawa o diagrama de causa-efecto (Figura 1). Es una representación gráfica de las entradas (causas y
razones) y una salida (el problema o evento). Un profesional guía a un grupo en la organización de causas de acuerdo a su
importancia. Esto se traduce en un gráfico "Espina de pesado" que muestra la relación entre las causas, razones y el problema
objeto de estudio. Este gráfico ayuda a identificar las causas raíces, ineficiencias y otros problemas. (5)
Análisis de los modos de falla y efectos (AMFE). AMFE es una herramienta de seguridad del paciente, que da a los gerentes de
riesgo la oportunidad de adelantarse a los eventos e impactar positivamente el ambiente del cuidado de los pacientes.
AMFE es un proceso de calidad el cual reconoce que los errores son evitables y predecibles. Este sistema de gestión de riesgo
anticipa errores y diseña un sistema que minimizará su impacto. AMFE podría revelar que un error es tolerable o que el error será
interceptado por el sistema de chequeos y balances los cuales deben ser parte de un sistema de garantía de la calidad de los
sistemas de salud. AMFE utiliza técnicas de investigación cualitativas como grupos focales, entrevistas estructuradas y
semi‐estructuradas para la recolección de la información en varias fases del proceso. Este Sistema de Gestión del Riesgo Clínico
(SGRC), no asegura que los procesos serán totalmente seguros, sin embargo reduce la probabilidad de que los errores ocurran en el
proceso.
Siguiendo AMFE, los equipos pueden tomar dos tipos de acciones: prevenir que los errores perjudiquen a los pacientes y mitigar los
efectos de los errores que alcanzan a los pacientes. (6)
Protocolo de Londres (Figura 2). Conocido como “Protocolo para Investigación y Análisis de Incidentes Clínicos” (incidente clínico
es un término para referirse a errores o eventos adversos que ocurren durante el proceso clínico asistencial), es una metodología
basada en el modelo organizacional de accidentes de James Reason, el cual facilita el análisis de los incidentes, en la medida que
incluye desde elementos clínicos relacionados con el paciente, hasta factores del más alto nivel organizacional y de su entorno, que
pueden haber jugado un papel causal. El primer paso en la investigación es la identificación de las acciones inseguras, para luego
analizar las circunstancias en que ocurrieron, es decir, identificar los factores que contribuyeron o predispusieron a dicha conducta,
para así crear las recomendaciones y planes de acción cuyo propósito son mejorar las debilidades identificadas. (3)
La información contenida en este reporte es información epidemiológica, por lo tanto tiene carácter confidencial y solo se utilizará con fines sanitarios. El Ministerio de Salud
y Protección Social y el INVIMA son las únicas instituciones competentes para su divulgación. (Ley 9 de 1979). Enviar vía email a [email protected] o vía Fax
4235656 ext. 104 o a la dirección Carrera 68D 17-11/21 Bogotá D.C. – Colombia
Página 6 de 10
Figura 2. Protocolo de Londres
Cada Prestador de Servicios de Salud es autónomo en elegir la herramienta de análisis de los eventos e incidentes adversos para la
evaluación de cada uno de los casos.
Sin embargo, para la aplicación de las metodologías mencionadas, la evaluación de un evento o incidente adverso consta de manera
general de las siguientes etapas:
1. Recopilación de la mayor cantidad de información y evidencias del evento o incidente presentado sobre:
Dispositivo médico (registro sanitario, número de lote, modelo, serie, conservar en lo posible el producto en el área de
cuarentena y notificar al proveedor para su respectiva investigación)
Factores relacionados al dispositivo médico (Usar como referencia la Norma Técnica Colombiana NTC 5736:2009)
Factores relacionados con la organización del trabajo (entorno fisico, carga laboral y suficiencia de tiempo)
Factores relacionados con la tarea y el uso de la tecnología (errores en guías, normas o procedimientos)
5. Identificación de las causas y de acuerdo a cada una de ellas, plantear las acciones o medidas correctivas y/o preventivas.
7. Notificación a los Entes territoriales (Secretarias Departamentales o Distritales de Salud) y/o a la Autoridad Sanitaria.
La información contenida en este reporte es información epidemiológica, por lo tanto tiene carácter confidencial y solo se utilizará con fines sanitarios. El Ministerio de Salud
y Protección Social y el INVIMA son las únicas instituciones competentes para su divulgación. (Ley 9 de 1979). Enviar vía email a [email protected] o vía Fax
4235656 ext. 104 o a la dirección Carrera 68D 17-11/21 Bogotá D.C. – Colombia
Página 7 de 10
IV.ANEXO 2. CÓDIGO Y TÉRMINO DE LA CAUSA DEL EVENTO O INCIDENTE
ADVERSO TOMADO DE LA NTC 5736:2009
Campo E1: Causa probable del evento/incidente (4)
Código Código
de la Término de Causa Descripción de la causa de la Término de Causa Descripción de la causa
causa causa
El acto u omisión de un acto por
parte del usuario u operador del Falla en el dispositivo para
dispositivo médico como realizar su función debido a
580 Diseño
resultado de una conducta que un diseño / desarrollo
está más allá de cualquier inadecuado del proceso.
medio razonable del control de Una separación imprevista de
500 Uso anormal
riesgo por parte del fabricante,
una conexión entre dos o
por ejemplo, violación
más partes (por ejemplo,
deliberada de las instrucciones, 590 Desconexión
procedimientos o uso antes de eléctrica, mecánica, tubería)
la instalación completa, causan causando falla en el
una falla en el dispositivo. dispositivo
La información contenida en este reporte es información epidemiológica, por lo tanto tiene carácter confidencial y solo se utilizará con fines sanitarios. El Ministerio de Salud
y Protección Social y el INVIMA son las únicas instituciones competentes para su divulgación. (Ley 9 de 1979). Enviar vía email a [email protected] o vía Fax
4235656 ext. 104 o a la dirección Carrera 68D 17-11/21 Bogotá D.C. – Colombia
Página 8 de 10
Código Código
de la Término de Causa Descripción de la causa de la Término de Causa Descripción de la causa
causa causa
La migración, mal
funcionamiento o falla en el No relacionado con el El tipo de evento no está
dispositivo implantable (activo o 780
dispositivo relacionado con el dispositivo
no activo) causan un
Falla en el dispositivo
680 procedimiento invasivo que
implantable puede conducir a la remoción,
por ejemplo, implante mamario, Una causa de evento que no
marcapasos, lentes está incluida en esta tabla y
intraoculares. 790 Otros
donde esté relacionado un
dispositivo durante el evento.
Uso de un ambiente que
produce la falla o mal
690 Ambiente Inapropiado Procesos de empaque
funcionamiento de un
dispositivo inadecuados o inapropiados
800 Empaque
causando una falla en el
La falta de compatibilidad entre dispositivo
dos o más dispositivos, partes o
componentes, dispositivos que Donde el diseño de un
700 Incompatibilidad contienen productos dispositivo basado en la
Anatomía/ Fisiología del
medicinales o elementos unidos 810 anatomía/ fisiología promedio
causando una falla en el paciente
del paciente es inapropiado para
dispositivo. el paciente involucrado
Mantenimiento rutinario o
periódico inadecuado
mantenimiento causando mal La falla de una medida de
730 Mantenimiento 840 Medidas de protección protección. Este excluye
funcionamiento o falla de un
dispositivo o componente, alarmas.
excluyendo causas de diseño.
Un acto intencional de
manipulación del dispositivo
perpetrado durante la
fabricación del dispositivo
Alteración, falsificación,
900 (sabotaje) o durante el uso
sabotaje (alteración) o falsificación de un
dispositivo (sabotaje) resultando
en el mal funcionamiento del
dispositivo y/o afecta
adversamente el tratamiento
del paciente.
Entrenamiento inadecuado o
910 Entrenamiento falta de este para el usuario del
dispositivo.
Irregularidades en el transporte
y entrega de los dispositivos
920 Transporte y entrega médicos causando el mal
funcionamiento o falla del
dispositivo o componente
Cambios o deterioro de un
dispositivo médico como
resultado del uso a través del
960 Desgaste
tiempo establecido, desgaste o
mantenimiento de rutina que
causa la falla del dispositivo
La información contenida en este reporte es información epidemiológica, por lo tanto tiene carácter confidencial y solo se utilizará con fines sanitarios. El Ministerio de Salud
y Protección Social y el INVIMA son las únicas instituciones competentes para su divulgación. (Ley 9 de 1979). Enviar vía email a [email protected] o vía fax
4235656 ext. 104 o a la dirección Carrera 68D 17-11/21 Bogotá D.C. – Colombia
Página 10 de 10