CC SS
CC SS
TÍTULO DE LA SESIÓN
Explicamos las Revoluciones Liberales del siglo XIX
APRENDIZAJES ESPERADOS
ENFOQUE
ACTITUDES ACCIONES
TRANSVERSAL
▪ Disposición a conocer , reconocer y .
valorar los derechos individuales y ▪ La docente genera espacios de reflexión
Enfoque
colectivos que tenemos las y crítica sobre el ejercicio de los derechos
De Derechos
personas en el ámbito privado y individuales y colectivos, especialmente
público en grupos y poblaciones vulnerables
▪ Disposición a enseñar ofreciendo a La docente enseña considerando
las estudiantes, las condiciones y tiempos, espacios y actividades
Enfoque oportunidades que cada uno diferenciadas de acuerdo a las
Inclusivo o de necesita para lograr los mismos características y demandas de los
Atención resultados estudiantes, las que se articulan en
a la Diversidad
situaciones vinculadas a su contexto y
realidad
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
La docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes. Luego, da a conocer la situación significativa.
explica los aprendizajes y retos que lograran al terminar la unidad. Sugerimos esta presentación:
“Estimadas estudiantes, en esta unidad aprenderemos a indagar hechos históricos, realizaremos el mismo trabajo
de los historiadores o detectives, quienes ante ciertos acontecimientos producidos indagan sus causas, los
protagonistas, los sucesos, etc. Como resultado de este proceso de indagación, elaborarán un póster histórico en el
que presentarán los resultados más importantes de su estudio”.
Se solicita comentarios y percepciones a los estudiantes sobre los retos que afrontarán; luego, dialoga con ellos
estimulando el logro de los retos planteados.
Revolución de 1820
Revolución de 1830
Revolución de 1848
La docente supervisa los trabajos y va ayudando en las dudas que se presenten; Una vez concluido el trabajo
los estudiantes completan el cuadro en la pizarra, la docente va explicando y resolviendo las dudas que se
presenten.
Seguidamente la docente explica que la segunda revolución industrial trajo muchas repercusiones sociales,
políticas y comerciales en todo el mundo para ello las estudiantes dan lectura a la página 45 e identifican cuales
fueron y las copian en su cuaderno.
CIERRE ( 20 minutos)
Para finalizar la docente indica que cada estudiante en su cuaderno mencionará que repercusiones de la
II Revolución Industrial están vigentes en la actualidad.
EVALUACION
Evaluación Formativa
Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. Así mismo permite al
estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
…………………………………………………. …………………………………………..
VIOLETA QUIROZ CHACÓN LUZ DORILA SILVA CEDRÓN
Coordinadora Docente del Área