Geografia
Geografia
Geografia
A) Valles: Son áreas estrechas formadas por los ríos que 1. MORFOLOGÍA DE LA REGIÓN ANDINA
desembocan en el Océano Pacífico, son de tres tipos:
1. LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Triangulares: (Ancho en el litoral y angosto en el Su extensión
interior) (Conos de deyección o abiertos)- Valles Los andes peruanos, son parte de los andes
de la costa central: Santa, Rimac. americanos que recorre el territorio Peruano de sur
Interiores: Lejos del litoral como en Chira y Piura a norte, desde las fronteras de Chile y Bolivia por
(Costa Norte). el sur hasta las fronteras del Ecuador por el norte.
Encajonados entre los contrafuertes Andinos. En En América, en la parte occidental de América del
la costa sur: Majes Ocoña. Sur, desde Cabo de Hornos al sur de Chile hasta
la costa Norte de Venezuela.
Sus suelos son de origen aluviónico (material traído por los Su inicio hace aproximadamente 70 millones de
ríos desde los andes). Son las zonas más productivas del años cuyo ciclo se realizó en tres millones de años
Perú y en sus inmediaciones se han desarrollados cuyo ciclo se realizó en tres fases denominadas
ciudades. por Steinmanm como: Peruana incaica y Quechua.
ORO TUNSTENO
- Yanacocha en Cajamarca (New Mont USA) La de - Tambora y Mundo Nuevo en la Libertad
mayor producción. - Morococha y Carhuacayan en Junín
- Maqui Maqui en Cajamarca - Pasto Bueno en Ancash
- Cerro Corona (Proyecto aurífero más importante que - Yauyos en Lima
esta en marcha), Arirahua, Tinoray, Jarahualí,
repartición, Jaqui, Paucar en Arequipa.
- Orcopampa en Arequipa ESTAÑO
- Calpa y Chaparra en Arequipa - San Rafael y Ancocala en Puno
- Pierina en Ancash: Ubicado en el cerro Acoshpunta en
la cordillera Negra. GAS
- Porón en Ancash - Camisea en Cusco: Prov. De la Convención, distrito de
- Ingenio en Ica Echarate.
- Pataz, La Estrella, Parcoy, Buldibuyo y Marsa en la - Aguaytía en Ucayali
Libertad - Sepagua en Madre de Dios.
- San Antonio de Poto y Natomas en Puno
- Rinconada y Retamas en Puno REFINERIAS
- Huachón y Quilcayen Pasco
- Laberinto en Madre de Dios y en el río 1. La Fundición y Refineria la Oroya: En Junín.
- Codrasayhuas en Apurimac 1. La fundición y Refinería de Ilo: Ubicada en Punta
Tablones.
ZINC 2. Refinería de Zinc de Cajamarquilla: En Lima ubicada
- Antamina en Ancash: Yacimiento más grande en Lurigancho
- Atacocha en Pasco: Primer productor 4. Refinería de Hierro de San Nicolás: Ubicado en Ica.
- Morococha en Junín
- Santander en Lima PETROLEO
Es un mineral líquido muy denso por hidrocarburos y
CARBON también es conocido como el Oro Negro.
- Goyllarisquizca (Pasco) Su unidad de medida es el barril
- Alto Chicama (La Libertad): Es el mayor reserva 1 barril = 159 Litros
- Oyón (Lima): Segunda reserva
Derivados del Petróleo La producción petrolera nacional fue así:
- Gasolina usada en vehículos
- Petróleo Diesel y Petróleo industrial usado en vehículos 1970 26269000 barriles anuales
y en industrias 1975 26293000 barriles anuales
- Kerosén de uso domestico 1980 71355000 barriles anuales
- Gas licuado uso doméstico e industrias 1985 68788000 barriles anuales
- Productos petroquímicos usados como materia prima 1990 47049000 barriles anuales
en la industria química.
Es decir que:
Importancia En 1980 se alcanzo la máxima producción con 195000
- Es el mineral combustible más importante del mundo barriles diarios
Desde 1980 la producción cayó a 120000 barriles
PRINCIPALES YACIMIENTOS diarios
Fue construido en el gobierno de Juan Velasco para - Costa: Se realiza en los ríos. Se extrae el Camarón
trasportar el petróleo de la selva norte hacia la costa. (Camaná, Majes, Ocoña, Cañete, Pativilca), Lisa,
El oleoducto parte de San José de Saramuro (margen Langostinos (Tumbes), Conchas de Abanico (Ica)
izquierda del Marañón), avanza y cruza la cadena
oriental por el pongo de Manseriche mas arriba por el - Sierra: Se realiza en los ríos y lagos. Se extrae la
pongo de Rentema en la cadena central y luego cruza trucha, Suche, Karachi y Rana.
la cadena occidental por el paso de Porculla, pasa por El criadero más grande se llama Ingenio (Junín)
la pampa de Olmos y Finalmente cruza el desierto de La trucha fue traída en 1940 de EE. UU.
Sechura hasta llegar el puerto de Bayovar en Piura.
Pasa por los departamentos de Loreto, Amazonas, - Selva: Se realiza en los ríos y lagunas. Se extrae el
Cajamarca, Lambayeque y Piura. paiche, piraña, plata, palometa, zungaro, sábalo,
boquichico, bagres, etc.
- Capacidad: de Transprte 200000 barriles de petróleo Usan el anzuelo, arpón, fechas y redes.
por día. Usan en algunos sitios el Barbasco, que es un veneno
- Longitud de 855 km. que atonta a los peces.
En su trayecto recibe petróleo de otros oleoductos
secundarios como el de Capahuari en el río Pastaza y PRODUCCIÓN PESQUERA
de los ubicados en el río Corrientes.
El 8 % es artesanal y el 92% es para la industrialización
PRINCIPALES REFINERIAS en total 6 880 millones de toneladas.
En el Perú hay 15 puertos mayores, 22 puertos
- La Pampilla en Lima menores y 75 caletas
- Talara en Piura
- Conchan en Lima PRINCIPALES PUERTOS PESQUEROS
- Pucallpa en Ucayali - Marítimos: Paita (Piura), Talara (Piura), Pimentel,
- Luís F. Díaz en Loreto Salaverry, Chicama (Lambayeque) Chimbote/Cohisco,
- El Milagro en Bagua Samanco (Ancash), Supe, Chancay, Callao (Lima),
Puntilla, Pisco, Tambo de Mora (Ica), Matarani AGRICULTURA POR REGIONES
(Arequipa)
- Lacustre: Puno A) EN LA COSTA
- Fluviales: Yurimaguas, Iquitos, Pucallpa, Pto. Es la zona más productiva por ser intensiva, por
Maldonado. ejemplo un hectárea de tierra en la costa produce un
promedio 10 veces más que una de la sierra y 8 de la
INDUSTRIA PESQUERA selva.
- Harina de pescado CARACTERÍSTICAS
- Aceite de pescado. - Tecnificada
- Conserva de pescado - Mecanizada
- Congelado de pescado - Industrial
- Pesca seco salado. - Cuenta con asistencia financiera.
- Los productos más cultivados son: Algodón,
TALA caña de azúcar, arroz, vid, olivos, espárragos,
tomates.
Es el aprovechamiento de los recursos vegetales, en el
Perú tenemos más de 3500 especies de madera, de ESTOS SON LOS VALLES PRIMEROS
estos los más finos son el Cedro y la Caoba o Aguano, PRODUCTORES DE:
contamos con más de 75 000 000 de hectáreas de Piura de Limón
bosques naturales. Jequetepeque de Arroz
Chicaza de Caña de Azúcar y Piña
PRINCIPALES ÁRBOLES MADEREROS Virú de Espárragos
- Costa: En el norte (Lambayeque y Piura) usan el Chao de tomates.
algárrobo, guayacán (para hacer parque), huallaco Mala de Manzanas
(cajones de fruta y parquet), zapote, limoncillo, palo Vítor – Chile de Ajos y Cebollas
santo (cajones de fruta). Chanchamayo de Café
Batan Grande: es el Algarrobal más grande Oxapamp el mejor Café
(Lambayeque) Urubamba el mejor Maíz
1. CARRETERAS
7. INDUSTRIA DE CONSERVAS
Se usa frutas, espárragos, frijoles, etc. CLASES SEGÚN SU DESPLAZAMIENTO
a) Longitudinales: Son las que recorren una región
8. INDUSTRIA TEXTIL (MIXTO) natural y son las más larga. Ejemplos:
Usan el algodón, lana de ovino y alpaca. Además - Panamericana
de seda natural, lino, cañamo (ortiga y yute), seda - Longitudinal de la Sierra
artificial, fibra sintética (nylon, poliéster) - Marginal de la Selva
SIERRA: 3. QUECHUA
Comprende desde los 500m en el lado occidental y desde los 1 Toponimia: Tierras de clima templado
500 o 2 000m en el lado oriental hasta los 6768m de altitud. Altitud: de los 2300 a los 3500m
Su punto más bajo es Porculla en Piura Relieve: en los flancos de los valles interandinos es de suave
Su mayor amplitud se encuentra en el parelelo 14 de latitud sur pendiente e inclinado con andenes y chacras que han
(Ica) suavizado su topografía
Su menor amplitud se encuentra en el paralelo 5 de latitud Sur Actividades Económicas: Agricultura, ganadería, piscicultura.
(Piura) Flora: Arrayán, aliso, cantuta, eucalipto, berro y flor de la
cantuta, ñumia
SELVA: Fauna: Destaca las aves: palomas, torcaza
Se extiende en la parte orienta, desde los 83 metros hasta los Ciudades: Arequipa, Cuzco, Ayacucho, Toquepala, Huancayo,
1500 o 2000 metros de altitud. Huaraz, Cajamarca, Tarma, Jauja.