Articulo 11111
Articulo 11111
ISSN: 1390-7204
Artículo Recibido: 18/03/2019 – Aceptado: 20/03/2019
manifestaciones externas información sino su desarrollan en función de decir que el libro establece
según Soler (1992) sostiene organización. Este modelo los factores físicos de un un paradigma de
que “el aprendizaje se da a defiende que la organización mismo ambiente”.(Melo y comunicación que, como
través de asociaciones de la información no se debe Mora 2015) señala Martín Barbero
simultáneas, o de dar ya elaborada al niño o Se inicia la escuela, (1999), “…convierte la edad
asociaciones de la conducta joven, sino que la debe lugar en el que se adquieren en el criterio cohesionador
con sus consecuencias”. descubrir él mismo conocimientos propios de de la enseñanza,
(p.40) comprobando las ciencias y en las que el permitiendo el
2. Cognitivismo: están personalmente cada maestro detenta en su establecimiento
convencidos de que es respuesta, antes de construir sapiencia todo el de una doble
posible estudiar la conducta y encajar en la estructura conocimiento y el libro es el correspondencia: entre la
no observable de una cognitiva. Es decir, el centro y eje del saber. Se linealidad del texto escrito y
manera científica, se aprendizaje se realiza al aprende por grados el desarrollo escolar, de
interesa mas en lo que pasa transformar el sujeto la determinados según la edad modo
en la mente de una persona información entrante con y con saberes diseminados que el avance intelectual
en cuanto tiene que ver al unas reglas con las que en asignaturas, como lo va paralelo al progreso de
lugar de aprendizaje. Según representa sus experiencias. plantea Martin-Barbero aprendizaje de la lectura, y
Soler (1992), considera que (Melo y Mora 2015) (1999) y la “comunicación de éste con las
“el aprendizaje es un pedagógica se identifica con escalas mentales de la
proceso de modificación Aprendizaje desde Vygotsky la transmisión de contenidos edad. “(p.13)
interno, con cambios no solo Este psicólogo considera memorizables y repetibles, Es así como el libro se
cuantitativos, también que el niño antes de entrar a de tal manera que el convierte en el modelo de
cualitativos y que se produce la escuela posee algún rendimiento escolar es comunicación pedagógica
como resultado de otro aprendizaje que ha surgido a medido por paquetes de lineal, secuencial y
proceso interactivo, con un través de su experiencia, es información aprendidos” unidireccional, que fortalece
carácter claramente así como aprendizaje y (p.13). En este ecosistema el la transmisión de
intencional, entre la desarrollo están alumno es un actor pasivo, conocimientos,
información que procede del interrelacionadas desde sus que se limita a reproducir desconociendo así otros
medio y un sujeto activo” primeros días de vida. conocimiento, lo cual corta tipos de dispositivos de
(p.44) Carrera (2001) retoma a la innovación, la almacenamiento o difusión
Dentro del aprendizaje Vygotsky estableciendo dos creatividad, el pensamiento de saberes que pueden ser
cognitivista podemos niveles evolutivos: uno crítico, la habilidad para más versátiles o
encontrar dos más de gran donde el niño puede resolver problemas y se ve tecnológicos con los que
importancia. establecer soluciones a un obligado a dejar de lado sus actualmente cuenta la
2.1 Aprendizaje problema por sí mismo el intereses, puesto que la sociedad.
significativo: este tipo de cual denomina nivel escuela desconoce e
aprendizaje es donde los evolutivo real; y otro donde invisibiliza otros Nuevos espacios de
conceptos nuevos no se las soluciones al problema ecosistemas de aprendizaje. conocimientos
adquieren automáticamente, se dan con ayuda de otros, (Melo y Mora 2015) Los jóvenes están
sino que se formaran llamado nivel de desarrollo En la escuela no se encontrando conocimiento
cuando todos los potencial. Los dos niveles aprende por gusto, se fuera de la escuela,
preconceptos con los que se son igualmente validos aprende lo que las políticas, conocimiento que muchas
relacionan tengan un porque de igual forma se currículos y planes de veces les es más
significado para el llega al aprendizaje, puede estudio determinan como significativo que lo que ella
estudiante, por lo que el ser que para algunos niños y conocimiento fundamental, misma y sus políticas
significado de estos jóvenes sea más rápida o el cual posteriormente será ofrecen, es por esto Cobo y
conceptos nuevos depende lenta. (Melo y Mora 2015) evaluado en exámenes Moravec (2011) manifiestan
del significado subjetivo de estatales que determinan que “el modelo de la
Ecosistemas de aprendizaje educación tradicional
aquellos conceptos cuán competente se es para
anteriores. Aprender es un proceso continuar en la educación necesita pensarse desde
2.2 Aprendizaje por que realiza el ser humano superior, donde el modelo nuevas perspectivas. …y
descubrimiento: para Soler como se explicó en el educativo continúa siendo el dejar de excluir e
(1994) , “El aprendizaje por apartado anterior a lo largo mismo invisibilizar las tecnologías
descubrimiento considera de la vida, e inmerso en En este modelo y las oportunidades que ellas
que la condición varios contextos socio – educativo el libro de texto se brindan. …La educación
indispensable para aprender culturales, los cuales ha convertido en la demanda una mejora
una información de forma orientan su formación y herramienta central y ecológica, sistémica, de
significativa es tener la desarrollo, generando fundamental dentro de largo aliento y que a su vez
experiencia personal de ambientes (ecosistemas) que cualquier proceso de resulte inclusiva” (p.20). El
descubrirla”(p.57). Este tipo afectan a las personas. La aprendizaje, pues es en los conocimiento ha perdido las
de aprendizaje considerado Real Academia Española libros donde se encuentra fronteras que le imponía la
mas importante como se establece que “Un consagrado todo el saber escuela y se está
aprende que lo que se ecosistema es una que atesora la humanidad y reconociendo el saber
aprende, no toma en cuenta Comunidad de los seres es la herramienta clave que común, en términos de
el almacenamiento de vivos cuyos procesos vitales utiliza un buen maestro, es Martín-Barbero (2003), la
se relacionan entre sí y se deslocalización del
Revista Científica Perspectivas
ISSN: 1390-7204
Artículo Recibido: 18/03/2019 – Aceptado: 20/03/2019
conocimiento trae consigo que reduce los textos a una impacto sobre la gente” en el recíproco (Lévy, 2004).
su diseminación. masa de bits que puede ser que la forma de circulación Es por esto que para
Es así que el aprendizaje fragmentada, manipulada y del saber se ha modificado, Aparici y Osuna (2012),
informal es donde el distribuida, es lo que permite al igual que las interacciones buena parte de la
individuo desarrolla su la hipermedia y la sociales y donde prima el desmotivación de los
curiosidad, creatividad y interactividad” (Scolari, mundo de la imagen y del estudiantes en los procesos
despliega sus intereses, pues 2008, p.78) da paso a nuevas “pensamiento visual” como de aprendizaje que ofrece la
es allí donde el aprendizaje formas de generación de lo define Martín Barbero escuela “proviene de la
es más significativo, saberes, convergencia de (1996, p.17) y en el que los desconexión existente entre
interactúa con otros, aprende medios y lenguajes e medios interactúan entre sí, lo que los jóvenes hacen
haciendo y lo importante es interacción, diferenciándose como lo plantea Scolari “en dentro de los muros del
cómo aprende, dónde, estas nuevas formas de esta interpretación, los centro educativo y lo que
cuándo y no qué aprende y comunicación (entre ellas la medios de comunicación son hacen fuera de ellos”
esto está sucediendo hoy con hipermedia) de las como “especies” que viven (p.310), por esta razón, la
ayuda de las Tecnologías tradicionales (El libro, la en el mismo ecosistema y vinculación de las
Digitales Interactivas. Para prensa, la radio, etc.), en las establecen relaciones entre tecnologías digitales en la
Juan Freire en el compendio que cada medio de sí”. escuela es imperante, pues se
de Díaz, et al (2009) las comunicación tenía La escuela hoy y el han convertido en
escuelas y/o las funciones y audiencias sistema educativo no se herramientas básicas para
universidades deberían tener definidas y como en el caso pueden mantener al margen competir en el mundo
en cuenta estos conceptos: de la televisión, con franjas de estos cambios, deben productivo y en el mercado
- Aprender haciendo: El de edades establecidas(Melo integrar sus prácticas a este profesional y laboral. Es así
aprendizaje es más efectivo y Mora 2015) nuevo ecosistema, pero como como las nuevas
cuando se basa en problemas Esta contraposición entre sucedió un día con la generaciones no encuentran
y retos específicos. La lo nuevo y lo viejo generan televisión, el internet y las significación en los
escuela se convierte en un una rápida oposición entre computadoras se han aprendizajes adquiridos en la
taller y espacio relacional las formas de comunicación vinculado a ella como meros escuela tradicional y buscan
basado en la práctica. digital y la tradicional aparatos y no como espacios de aprendizaje que
- Aprendizaje comunicación de masas, elementos activos dentro de satisfagan las exigencias de
significativo: Cuando el dada por medios como la los procesos de aprendizaje un mundo cada día más
estudiante trata de entender televisión, la prensa o la de niños y niñas que han globalizado, que busca en los
su entorno más cotidiano y radio (mediaciones), esto nacido de la mano con los sujetos competencias y
aplica lo que aprende a la plantea un cambio en la medios digitales.(Melo y habilidades para la óptima
resolución de problemas forma en que las personas se Mora 2015) utilización de las mismas,
próximos y reales el impacto comunican, la forma en que Aprender para los siendo sujetos proactivos,
es mucho mayor y de largo el usuario se relaciona con jóvenes del siglo XXI líderes y emprendedores.
plazo. los medios, permitiéndole inmersos en el nuevo (Melo y Mora 2015)
- Basado en la crear, dejando de ser ecosistema comunicativo no
experiencia: La educación consumidor y convirtiéndose es una actividad que se
debe combinar los procesos en prosumidor (productor y desarrolle únicamente en las
formales, que los consumidor).(Melo y Mora aulas, aprender va más allá,
participantes viven en sus 2015) fuera de la escuela la
centros educativos, con otros Ahora la proliferación de tecnología digital interactiva
informales. (p.76) múltiples equipos portátiles está creando una “nueva
Los jóvenes de hoy pueden como celulares, ipones, ecología de aprendizaje y de
acceder en cualquier tablets modifica el papel de oportunidades sociales”
momento y lugar al los antiguos medios de (Cobo y Moravec, 2011,
conocimiento con ayuda de comunicación y p.15) que le dan a la red el
dispositivos digitales, entretenimiento, haciendo protagonismo muchas veces
pueden relacionarse con instantáneo el acceso a la invisible en el aprendizaje y
personas de cualquier lugar información y el la educación.
del mundo, visitar museos, conocimiento. Este nuevo espacio de
países, bibliotecas, con solo Esta nueva interacción de aprendizaje es definido como
un click, transformando las medios digitales promueve un espacio donde se reúnen
capacidades intelectuales, las un nuevo Ecosistema los procesos de subjetivación
formas de aprender, de verse Comunicativo o nueva individuales y colectivos, el
como nuevos nómadas. Ecología de Medios. Según cual favorece la construcción
Postman citado por Scolari de colectivos inteligentes que
Ecosistema digital
en su página hipermedia “la estimulan el desarrollo de
El desarrollo de la palabra ecología‟ implica el todas sus potencialidades,
tecnología digital, estudio de los ambientes: su propiciando nuevos vínculos
entendiendo por estructura, contenido e sociales y el aprendizaje
digitalización el “proceso
Revista Científica Perspectivas
ISSN: 1390-7204
Artículo Recibido: 18/03/2019 – Aceptado: 20/03/2019
Definitivamente, el auge de - Se tendrán mayores cognitivas de cada alumno y Los entornos virtuales de
las nuevas tecnologías de la posibilidades de aprendizaje propicia la motivación ante enseñanza
información y la cooperativo por las diversas la espera y puesta de los
comunicación ha creado herramientas de resultados de las Se refiere a los entornos
nuevas condiciones para la comunicación disponibles, evaluaciones sistemáticas virtuales de enseñanza-
aparición de sociedades del tales como los grupos de por vía digital. aprendizaje, cuyo concepto
conocimiento, entendidas discusión, el correo - Esta nueva forma de la viene asociado a un nuevo
como aquellas colectividades electrónico y las salas de enseñanza revela la calidad paradigma en el que
que disponen de un acceso Chat. que se puede obtener en el convergen las tendencias
prácticamente ilimitado e proceso docente siempre que actuales de la educación,
inmediato a la información - Se puede promover la el alumno vea la para todos y durante toda la
contribuyendo con ello a autonomía de los computadora como un medio vida, donde las teorías y
impulsar la innovación, el participantes. de enseñanza que dispone de estilos de aprendizaje
progreso de su economía y el todos los recursos y donde el centran sus procesos en el
bienestar humano. Esta - Permite adaptarse al modo alumno creará los suyos estudiante, que le permiten
sociedad en formación solo de aprender de cada alumno. propios para su formación construir su conocimiento
cobrará su verdadero sentido integral. basado en sus propias
si se convierte en un medio - No se desvincula a las - Le permite ampliar en expectativas y necesidades
al servicio de la construcción personas de su ámbito grande su cobertura tanto de acuerdo al contexto en
a nivel mundial de laboral o familiar. geográfica como del número que se desarrolla, aplicando
sociedades del conocimiento de alumnos, sin que esto le métodos investigativos que
que sean fuentes de - Permite desarrollar una genere altos costos le permitan tomar acciones
desarrollo para todos y, sobre cultura computacional adicionales. para alcanzar resultados
todo, para los países menos amplia y usar tecnología de Según el criterio de algunos positivos, unido y facilitado
adelantados. Las TIC pueden punta. Posibilita además la profesionales consideran por el uso intensivo de la
ayudar a los educadores a informatización y el desventajas: tecnología de la información
construir una sociedad del desarrollo de nuevas - La educación mediada por y las comunicaciones
conocimiento global porque habilidades en el uso y la tecnología "deshumaniza", conocidos también con las
permiten desarrollar manejo de las nuevas ya que no se da la letras (TIC). La educación
capacidades de innovación tecnologías, así como la interacción cara a cara con virtual se podría definir
que pueden ser instrumentación de la PC actores de carne y hueso. generalmente como un
determinantes en el como un ente indispensable - Por razones técnicas, a proceso o actividad de
desarrollo de la sociedad y para la superación veces se puede tornar lenta y enseñanza-aprendizaje que
que inciden sobre el profesional. por lo tanto desmotivadora. se desarrolla fuera de un
desarrollo sostenible a nivel - Es un peligro conocido, la espacio físico, temporal y a
- Permite acceder a través de Internet y ofrecen
global. No podemos dejar aparición de tecnófilos y
bibliotecas virtuales de todo diversidad de medios y
pasar inadvertido que la tecnófobos, personas que se
el mundo sin ningún costo. recursos para apoyar la
educación del futuro aficionan en exceso al uso de
implicará un proceso de las tecnologías, o que enseñanza; son en la
- Se puede tener acceso al
enseñanza- aprendizaje con desarrollan temores actualidad la arquitectura
aula virtual las 24 horas del
ciertas particularidades como excesivos ante ellas. tecnológica que da sustento
día y desde cualquier lugar
es el hecho de que podrá funcional a las diversas
donde haya conectividad.
realizarse en cualquier iniciativas, no obstante, ellos
instante, podrá ejecutarse en - El estudiante puede no determinan los modelos y
cualquier lugar y el ritmo de enriquecer el conocimiento estrategias didácticas, ya que
aprendizaje será adquirido en la actividad el conocimiento o acceso a
personalizado. No obstante, presencial. estos recursos no exime al
es inexcusable plantear profesor del conocimiento
también la necesidad de Ventajas para el profesor profundo de las condiciones
abatir la desigualdad entre de aprendizaje, ni del
las personas que pueden y adecuado diseño y
las que no pueden tener planeación docente, pero sí
- Le permite ampliar en
acceso a las nuevas le aporta una nueva visión
grande su cobertura tanto
tecnologías. pedagógica que se enriquece
geográfica como del número
con el uso de estas
de alumnos, sin que esto le
Ventajas de la educación tecnologías.
genere altos costos
virtual
adicionales.
- Permite superar la calidad
de los cursos presenciales
porque estos se pueden
complementar con la
enseñanza virtual.
- Permite la atención a
diferencias individuales
según las características
Revista Científica Perspectivas
ISSN: 1390-7204
Artículo Recibido: 18/03/2019 – Aceptado: 20/03/2019