Registro de Ventas
Registro de Ventas
1. DEFINICION
2. OBLIGADOS A LLEVARLO
Están obligados a llevar el Registro de Ventas e Ingresos, en principio los contribuyentes del
IGV. Sin embargo, y adicionalmente a esto, también están obligados a llevar este registro,
los sujetos acogidos al Régimen General del Impuesto a la Renta, independientemente del
nivel de ingresos que obtengan, así como aquellos sujetos acogidos al Régimen Especial de
este impuesto.
• Un Registro de Ventas,
• Un Libro Diario de
RÉGIMEN GENERAL
Formato Simplificado
Personas naturales, Deberán llevar:
sociedades conyugales,
sucesiones indivisas y
personas jurídicas • Registro de Ventas e
El Registro de Ventas e Ingresos, al ser un libro vinculado a asuntos tributarios que los
deudores tributarios se encuentran obligados a llevar, debe contar con los siguientes
datos de cabecera:
información registrada.
En orden cronológico.
De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras
ni señales de haber sido alteradas.
Totalizando sus importes.
Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al inicio de
cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Registro de
Ventas e Ingresos que se lleve en hojas sueltas o continuas.
De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio gravable se
registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio correspondiente. Lo dispuesto
en este punto no es exigible al Registro de Ventas e Ingresos que se lleve en hojas
sueltas o continuas.
En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el numeral 4 del
artículo 87º del Código Tributario.
De acuerdo a esta disposición, los libros y registros deben ser llevados en castellano y
expresados en moneda nacional; salvo que se trate de contribuyentes que reciban y/o
efectúen inversión extranjera directa en moneda extranjera, de acuerdo a los requisitos que
se establezcan mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas, y que al efecto contraten con el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad
en dólares de los Estados Unidos de América.
Si bien es cierto, los comprobantes de pago emitidos por las ventas efectuadas deben ser
anotados de manera correlativa en el Registro de Ventas e Ingresos, existen determinados
supuestos que permiten una anotación resumida de esas operaciones. En efecto, de
acuerdo a lo previsto en el numeral 3 del artículo 10º del Reglamento de la Ley del IGV e ISC
se ha posibilitado que:
Los sujetos del Impuesto que lleven en forma manual el Registro de Ventas e
Ingresos, puedan registrar un resumen diario de aquellas operaciones que no
otorgan derecho a crédito fiscal. Para estos efectos, deben hacer referencia a los
documentos que acrediten las operaciones, además de llevar un sistema de control
con el que se pueda efectuar la verificación individual de cada documento
Los sujetos del Impuesto que utilicen sistemas mecanizados o computarizados de
contabilidad puedan anotar en el Registro de Ventas e Ingresos el total de las
operaciones diarias que no otorgan derecho a crédito fiscal en forma consolidada.
Al igual que el caso anterior, en este caso también deben llevar un sistema de control
computarizado que mantenga la información detallada y que permita efectuar la
verificación individual de cada documento.
Los sujetos que emitan tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras, que no
otorgan derecho a crédito fiscal de acuerdo a las normas de comprobantes de pago,
puedan anotar en el Registro de Ventas e Ingresos, el importe total de las
operaciones realizadas por día y por máquina registradora. Para estos efectos,
deberán consignar únicamente el número de la máquina registradora, y los números
correlativos autogenerados iniciales y finales emitidos por cada una de éstas.
IMPORTANTE
Los sistemas de control a que se refieren los supuestos anteriores deben contener como
mínimo la información exigida para el Registro de Ventas e Ingresos. En estos casos, debe
tenerse en cuenta además que cuando exista obligación de identificar al adquirente o
usuario de acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago, se deberá consignar
adicionalmente los siguientes datos:
a) Apellidos y nombres.
b) Número de su Documento de Identidad
4. OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR
El Registro de Ventas no podrá tener un atraso mayor a diez (10) días, contados desde el
primer día hábil del mes siguiente de a aquél en que se emita el comprobante de pago.
F. Numero del comprobante de pago o documento, en forma correlativa por serie o por
número de la máquina registradora, según corresponda.
H. Numero de RUC del cliente, cuando cuente con este, o numero de documento de
identidad; según corresponda.
K. Base imponible de la operación gravada. En caso de ser una operación gravada con el
Impuesto Selectivo al Consumo, no debe incluir el monto de dicho impuesto.
N. Impuesto General a las Ventas y/o Impuesto de Promoción Municipal, de ser el caso.
S. Totales.
7. Rayado.
El rayado que adopta este libro se muestra a continuación debiendo cada empresa
adecuarse a sus necesidades de información.
i. Fecha
ii. Numero de ruc del cliente
iii. Número de la factura, boleta, nota de debito, nota de crédito.
iv. Nombre o razón social del cliente.
v. Ventas comercio exterior: moneda, tipo de cambio, importe.
vi. Importes de los bienes y servicios garbados.
vii. Importe de descuentos y bonificaciones.
viii. Otros gastos.
ix. Importe de bienes y servicios no grabados
x. Importe de los bienes y servicios no grabados.
xi. Importe base imponible del impuesto selectivo al consumo.
xii. Tasa e importe del impuesto selectivo al consumo.
xiii. Tasa e importe de la base imponible del IGV.
xiv. Tasa e importe del impuesto general a las ventas.
xv. Importe total a cobrar.
8. Importancia
El registro de ventas nos ayuda a saber qué nivel de ventas tiene la empresa esto para
poder abastecer los recursos que se necesitan para seguir comercializando los
productos que la empresa ofrece.
Al igual que verificar la magnitud de aceptación que tienen los productos con la
población.
Nos ayudara a establecer estrategias de ventas esto con la ayuda con la publicidad con
que se cuente así para que se puedan elevar o mantenerlas ventas de la empresa.