Pip Ganado
Pip Ganado
Junio, 2016
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
ÍNDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO
III. IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnóstico de la Situación Actual
a) Area del estudio y área de influencia
b) Diagostico de los involucrados
c) Diagnostico de los servicios
3.2. Definición del Problema sus Causas y Efectos
3.3. Planteamiento del proyecto
IV. FORMULACIÓN
4.1 Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto
4.2 Determinación de la brecha oferta – demanda
a) Análisis de la demanda
b) Análisis de la oferta
c) Determinación de la brecha
4.3 Análisis técnico de las alternativas
a) Analisis de la localizacion
b) Analisis de tamaño
c) Analisis de tecnología
d) Requerimeinto de recursos
4.4 Costos a precios de mercados
4.5. Evaluacion Social
a) Beneficios sociales
b) Costos sociales
c) Indicadores de rentabilidad social
d) Analisis de sensibiliodad
4.6. Evaluacion Privada
4.7. Análisis de sostenibilidad
4.8 Impacto Ambiental
4.9. Plan de implementación
4.10. Organización y Gestion
4.11. Matriz del Marco Lógico para la alternativa seleccionada
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI. ANEXOS
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
RESUMEN EJECUTIVO
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
ASPECTOS GENERALES
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
2.2 INSTITUCIONALIDAD
2.2 INSTITUCIONALIDAD
Estos fueron los motivos que permitieron al Proyecto Especial Datem del
Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) a la
priorización a la iniciativa de proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES
GANADEROS BAJO SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE
BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO
AMAZONAS, REGION LORETO”
Otro de los problemas que afecto el desarrollo del sector de ganadería lechera,
en las décadas pasadas, fue la importación de leche en polvo subsidiada en sus
países de origen, la que fue utilizada por los programas sociales del estado, y
que a mediano plazo se convirtieron en causa del cierre de muchos establos
lecheros.
Las importaciones de carne en la actualidad no cubren más del 2% de la
demanda y mayormente es consumida en la ciudad de Lima.
La industrialización de la leche en el Perú está destinada principalmente para la
producción de leche evaporada y pasteurizada. La producción de leche durante
el período 1995 al 2000 ha experimentado un alza en el rendimiento que bordea
el 37% (llegando a 2,080 kg/vaca/año en diciembre del 2000), con una taza de
incremento del 4,6% anual. A nivel del consumidor, la leche y los derivados
lácteos son parte de la canasta básica familiar. Es un elemento ideal para el
desarrollo humano y ayuda a combatir la desnutrición infantil.
A nivel nacional, la producción de leche fresca alcanzó 158 mil 558 toneladas,
que significó un crecimiento de 1,2% en comparación a lo registrado en junio del
año pasado.
NORMATIVIDAD VIGENTE:
Constitución Política del Perú; en el Art. N° 192, establece que los Gobiernos
Regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las
inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía
con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.
Ley N° 27867, “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”, en el artículo 32º
establece: “La gestión del Gobierno Regional se rige por el Plan de Desarrollo
Regional Concertado de mediano y largo plazo, así como el Plan Anual y el
Presupuesto Participativo Regional, aprobados de conformidad con políticas
nacionales y en cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente…”.
Ley N° 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”, señala en el inciso 1) del
Artículo 17° que los Gobiernos Regionales y Locales están obligados a promover
la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus
planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública.
Ley N° 27293 y modificatorias, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión
Pública.
Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por Decreto
Supremo N° 102-2007-EF y modificatorias.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por
Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 y modificatorias.
Ley N° 28846, Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y
Conglomerados.
Resolución Directoral N° 005-2012-EF/ 63.01, del Ministerio de Economía y
Finanzas, que aprueba los Lineamientos básicos para la formulación de
proyectos de inversión pública (PIP) de apoyo al desarrollo productivo.
Con Resolución Ministerial N° 190-212-MIDIS, aprueban la directiva N° 006-
2012-MIDIS, “Lineamientos para la Focalización de Intervenciones para el
Desarrollo Productivo y la Generación y Diversificación de los Ingresos de la
Población en Proceso de Inclusión”.
IDENTIFICACION
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
III. IDENTIFICACION
3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
a) área de Influencia y área de estudio.
a.1) Área de Influencia
El área de intervención del proyecto se sitúa en el Departamento de Loreto, Provincia
de Alto Amazonas, y que tiene como capital la ciudad de Yurimaguas, la provincia de
Alto Amazonas está conformado por seis distritos y en donde se pretende ejecutar el
proyecto.
a.1.1) Localización:
Departamento : Loreto
Provincia : Alto Amazonas
Distrito : Jeberos, Balsapuerto y Santa Cruz.
Capital de Distrito : Yurimaguas
Región Geográfica : Selva
Región Geográfica : Selva
Latitud : 05°53’48”
Longitud : 76°06’18”
Altitud : 182 msnm
Esta provincia se ubica en la región natural de selva, zona tropical húmeda en el nordeste
del Perú, entre las coordenadas 05º 53’ 34” de Latitud Sur y 76º 06’ 36” de Longitud
Oeste, 635 km de vía fluvial al suroeste de la ciudad de Iquitos. Es la segunda provincia
más importante del departamento de Loreto, debido al vertiginoso crecimiento
poblacional de la ciudad de Yurimaguas.
A.1.2.-División Política
La Provincia de Alto Amazonas políticamente se encuentra dividido en 06 Distritos:
Balsapuerto, Santa Cruz, Lagunas, Yurimaguas, Teniente C. Lopez R., Y Jeberos.
la provincia Limita al norte con Datem del Marañón, al este con la provincia de
Loreto, al sur con la Región San Martín y al oeste con la provincia de Datem del
Marañón.
a.1.5). Deforestación
La provincia de Alto Amazonas está experimentando un auge migratorio como
consecuencia de la carretera Tarapoto-Yurimaguas. Es la más deforestada del
departamento de Loreto con 240 411 ha (Martínez y Martínez, 2014). Con el
asfaltado de la carretera, la tasa de deforestación aumentó a 5797 ha por año. Los
conflictos por tierras son cada vez más frecuentes y han llegado en algunos casos a
la violencia. Estas transformaciones están centradas en pastos, arroz y plantaciones
de palma aceitera lideradas por Agroindustrial Shanusi a la que se ha sumado la
inversión de pequeños agricultores, generándose un clúster agropecuario sobre la
base de la palma.
a.1.6) Edafología
La provincia de acuerdo a su origen se ha determinado cuatro grupos de suelos:
aluviales recientes, derivados de sedimentos fluviónicos recientes y ubicados en
terrazas bajas, distribuidos a lo largo de los ríos principales; aluvial subreciente en
terrazas medias; aluviales antiguo, ubicados en terrazas altas y colinas; montañas altas
y bajas denudacionales y estructurales.
Taxonómicamente se han identificado cuatro órdenes de suelos entisoles, inceptisoles,
histosoles y ultisoles; de las cuales se determinaron siete subórdenes, nueve grandes
grupos y nueve subgrupos de suelo. Edáficamente se identificaron 21 series de suelos
divididos en 18 consociaciones y dos asociaciones de suelos, además se ha reconocido
una unidad de áreas misceláneas. (IIAP, 2015, ZEE)
a.1.7) Climatología
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
La provincia presenta los valores de la precipitación anual fluctúa desde los 1800 mm
hasta los 2400 mm. .La temperatura media anual de toda la provincia fluctúa entre los
22°C hasta 28°C. El distrito de Yurimaguas, presenta valores que van desde los 22.0°C a
los 26.0°C. Las temperaturas medias de la provincia de Alto Amazonas fluctúan entre
los 22,0°C en las partes altas de la montaña a los 28,0°C en la zona de selva baja.
a.1.8) Geomorfología
Químicamente los suelos son de reacción moderadamente ácida a neutra (pH 5.90 a
6.69). Bajo en materia orgánica y fósforo en la capa superficial; el contenido de
potasio varía de 45 a 101 ppm, la capacidad de intercambio catiónico por acetato de
amonio fluctúa de 7.68 a 20.80 meq/100 g de suelo, la saturación de bases es de
100%. (IIAP, 2015, ZEE)
Foto N° 02. Suelos degradados y ácidos
El sistema de Clasificación de las Tierras que se presenta está conformado por tres
categorías de agrupamiento de suelos:
- Grupo
- Clase
- Subclase
Los factores que fijan estas posibilidades están determinadas también por
limitaciones, tales como: condiciones climáticas o bioclimáticas dominantes; los
riesgos de erosión determinados por la topografía y pendientes; las características
del suelo en sí, considerando: propiedades físicas, morfología, salinidad, alcalinidad,
fertilidad y otros aspectos propios que inciden en la productividad; y las condiciones
de drenaje o humedad definidas por la presencia de niveles freáticos elevados,
peligro de inundaciones, presencia de capas densas poco permeables en el subsuelo.
(PDC – Distrito de Yurimaguas – 2014).
a.1.10) Fisiografía
La provincia presenta el relieve montañoso está representado por geoformas de
origen estructural de inundacionales, cuyas pendientes varían de fuertemente
inclinadas donde se realizan algunas actividades agropecuarias a extremadamente
empinadas que corresponden a escapes donde se observa afloramientos rocosos.
El relieve colinado está representado por colinas que superan los 80 m de altura
sobre su nivel de base local, de origen estructural erosionales.
La cuenca de sedimentación del Amazonas comprende: La llanura aluvial de los ríos
Paranapura y afluentes. Representado por geoformas influenciada por la dinámica
fluvial de estos ríos, islas, playones de arena y cantos rodados, complejo de orillares,
meandros y terrazas inundables de diferente condición de drenaje.
El relieve plano-ondulado representado por geoformas plano erosivas a plano
depresionadas con diferente condición de drenaje y grado de disección.
El relieve colinado está representado por colinas bajas de origen estructural
erosionales, diferente grado de disección y pendiente de laderas variables.
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Otro tipo de fenómeno muy frecuente en escenarios de selva baja son los vientos
huracanados, producidos en ciertas épocas del año, las viviendas rústicas son las más
vulnerables ante estos sucesos.
Algunas de las vías de interés se ubican en zonas de llanuras y la mayoría de las
viviendas debido a su material de construcción se encuentran potencialmente
expuestas a los riesgos que suponen estos fenómenos.
a.1.14) Flora
En la provincia la diversidad vegetal, no obstante, permanece aún poco conocida
florísticamente. Estudios detallados en diversas áreas, han permitido reportar
nuevos registros para la flora peruana y, caracterizada por un marco de
endemismo, descubrir especies nuevas para la ciencia.
La vegetación existente en el bosque Amazónico, contribuye a una mayor
precipitación, porque la vegetación conserva la humedad y protege al suelo del
recalentamiento impidiendo la perdida de energía solar; con ausencia de
vegetación, la humedad disminuye.
a.1.15) Fauna
En la provincia la fauna es el recurso fauna silvestre posee una gran diversidad de
especies (mamíferos, aves, reptiles, insectos, etc.), al igual que el recurso flora
constituye una reserva genética que debe ser protegida.(OSINFOR, 2016)
Es importante para alimentación rural y nativa. Su aprovechamiento estuvo
sometido a una fuerte extracción, que puso en peligro muchas especies. Las
especies más representativas son las siguientes:
2. Características Socioeconómicas
La PEA Según Condición de Actividad
Según los resultados censales del 2007, como se muestra en los cuadros
subsiguiente, representa la PEA de todos los centros poblados y/o localidades
del área de influencia, de las cuales representan que del total de la PEA del
distrito de Yurimaguas la el 40.42% está ocupada, 1.89% esta desocupada y el
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Categoría
Red pública
Tipo Camión Río,
dentro de Red Pública Pilón
de cisterna acequia,
la viv. fuera de de uso Pozo Vecino Otro Total
área u otro manantial
(Agua la vivienda público
similar o similar
potable)
c. Servicio de Desagüe
Yurimaguas cuenta con los servicios de desagüe, de acuerdo al diagnóstico
realizado por el equipo de trabajo existen centros poblados, comunidades y
localidades del distrito que no cuentan con este servicio. Las razones
presentadas para justificar la baja cobertura de atención de este servicio son los
escasos recursos con que cuentan las entidades para ejecutar este tipo de
proyectos.
d. Servicio de Educación
La población del sector accede a las instituciones educativas del ámbito de la
ciudad, especialmente a aquellos que se encuentran en la zona o próximos a ella.
e. Servicio de Salud
Los pobladores del área de influencia acuden a los puestos y centros de salud más
cercanos como son: Centro de Salud 1-3 Aguamiro, Puesto de Salud 1-2
Independencia y Natividad, ubicado en los Barrios del mismo nombre al norte del
sector y en casos de mayor complejidad al Hospital de Apoyo Santa Gema.
f. Otros Servicios
Servicio Telefónico
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Empresas de Servicios
Las principales empresas de servicios de comunicación y transporte se detallan
en el siguiente cuadro, las que operan a nivel urbano y rural.
Producción Agraria
El análisis de la producción agraria de la Provincia se basa en 13 productos
principales entre estos la yuca (7121.00 ha), plátano (5145.3 ha), arroz bajo riego
(2800 ha), caña de azúcar y maíz amarillo duro entre otros. De acuerdo a los
cuadros que se muestran a continuación, el volumen de la producción al 2015 es
de 285,568 t, con una superficie cosechada de 35,897.00 ha a nivel provincial,
siendo los principales productos la yuca con 85,456.00 t y en segundo lugar el
pasto brachiaria con 62,880.00 t (2096 ha) y en tercer lugar el plátano con
51,453.00 t. y en menor proporción se tiene a la caña de azúcar con 13,000.00 t,
maíz amarillo duro con 12,635.00 t (6000 ha) , arroz bajo riego con 14,090.00 t.
(DRAL, 2016)
Producción Pecuaria
Consiste en la crianza – semi intensiva de ganado vacuno, bubalino , para la
producción de leche y extensiva para la producción de carne, en ambos casos existe
déficit entre la demanda y la oferta, teniendo como principal limitación para elevar
la producción y productividad la pobreza nutritiva de las pasturas, pues las dietas
alimenticias del ganado están basadas en insumos externos que representan el 60
℅ de los centros de producción según el proyecto para el desarrollo productivo y
ambiental de Alto Amazonas.
La crianza de ganado porcino, ovino y aves de corral se encuentran difundidos
mayormente en forma doméstica tradicional, a pesar de tener recursos como
pastos y excedente de cosecha para la crianza y explotación en forma semi
intensiva.
La producción pecuaria se muestra en el cuadro siguiente:
Producción Forestal
En lo que respecta a Alto Amazonas el área total adjudicada según los contratos de
concesiones 2013 asciende a 46 207.51 ha. (www.siar.regió[email protected]).
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
La extracción forestal se caracteriza por ser selectiva, pues aprovecha sólo las
especies que tienen mayor valor comercial, orientada principalmente al mercado
nacional, existiendo un elevado porcentaje de desperdicio de materia prima,
debido a que se utiliza la motosierra en el tableado de los trozos de madera, para
facilitar el transporte desde los bosques hasta los centros comerciales. Entre los
principales productos de las especies maderables se tiene a la madera aserrada. Las
especies más utilizadas para madera aserrada son: caoba, cedro, lupuna, mohena,
estoraque, ishpingo, entre otros.
PROVINCIAS
MARISCAL TOTAL
ALTO RAMON GENERAL
LORETO MAYNAS REQUENA UCAYALI
AMAZONAS CASTILLA
COMUNIDADES BENEFICIADAS:
Jeberos, Bethel, Punchana.
Centro poblado
El único centro poblado es la capital que es la comunidad de Jeberos.
Los valores de la precipitación anual fluctúan desde los 1800 mm hasta los 2400 mm.
.La temperatura media anual de toda la provincia fluctúa entre los 22°C hasta 28°C. El
distrito de Jeberos, presenta valores que van desde los 22.0°C a los 26.0°C. Las
temperaturas medias de la provincia de Alto Amazonas fluctúan entre los 22,0°C en las
partes altas de la montaña a los 28,0°C en la zona de selva baja.
Migración
Según la información obtenida con la encuesta socioeconómica en los centros
poblados de estudio respecto a la migración de la población hacia la zona de estudio,
los resultados nos muestran que en las comunidades más de la mitad de la población
es natural, es decir ha nacido o crecido en el lugar donde actualmente vive y los
migrantes proceden en su gran mayoría de la región San Martín, de la sierra y del
interior de la provincia de Alto Amazonas.
Servicio de Educación
En el trabajo de campo se ha encontrado que existen instituciones educativas en las
comunidades.
Calidad de la Educación
Existen niveles bajos en la calidad de la educación debido a la falta de implementación
de infraestructura y tecnologías en las instituciones educativas. La baja y deficiente
calidad de la educación en el ámbito rural sigue siendo latente y se debe la desigual
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Servicio de Salud
Organización de los Servicios de Salud
El servicio de salud en Yurimaguas está organizado en un sistema de microrredes. En la
Microred de Yurimaguas existen a su vez cinco Ejes de Microred: ACLAS Aguamiro,
Pampa Hermosa, Munichis, La Loma, La Carretera. El área de estudio está bajo la
jurisdicción de la Microred Yurimaguas.
Actividad Agrícola
Según la información recogida a través de las encuestas socio-económicas la mayoría
de las familias de los centros poblados del área de estudio se dedican a la actividad
agrícola
Entre los principales cultivos que se destinan a la venta se encuentran, yuca, plátano
cacao, arroz, frutales como pijuayo, caimito; la palma aceitera y maíz.
Actividad Pecuaria
De acuerdo a la información proporcionada por la Agencia Agraria de Alto Amazonas,
en el año 2,016 la población pecuaria sectorizada del sector Carretera Yurimaguas-
Munichis del distrito de Yurimaguas nos dice que en este sector prefieren criar, en
primer lugar, aves, en segundo lugar ganado vacuno, en tercer lugar porcinos, en
cuarto y quinto lugar búfalos y ovinos respectivamente.
Pesca
En base a la información recogida mediante las encuestas socio-económicas, se tiene
que la labor de pesca no es una actividad al cual se dedican las familias de los centros
poblados del área de influencia, a pesar que existe ríos o quebradas relativamente
cerca a todos los poblados donde podrían realizar esta actividad. Sin embargo, las
autoridades y los mismos moradores mencionan que no lo hacen debido a que casi no
existen especies de peces para realizar esta actividad, debido a la extinción misma por
el crecimiento demográfico en la zona y suplen esta carencia comprando pescado en la
ciudad de Yurimaguas, donde la oferta es diaria y en variedades de especies.
Actividad Forestal
A través de las encuestas socio-económicas se puedo detectar que un bajo porcentaje
de la población del área de influencia extrae madera (ver cuadro 30). El porcentaje de
familias que el porcentaje promedio de familias que tienen parcelas y extraen madera
es aproximadamente el 5.15%.
DISTRITO DE BALSAPUERTO
Descubierto en 1822 Esta jurisdicción ha sido centro de la antigua y desaparecida
tribu de los “Balsas”, quienes originariamente no conocían la canoa como
embarcación. Esta tribu se agrupó con los “, Paranapura” para fundar el pueblo a
orillas del Cachiyacu, según afirma el misionero Chantré y el naturalista italiano
Antonio Raimondi.
COMUNIDADES BENEFICIADAS:
Balsapuerto, Nueva Luz, Santa Rita, 10 De Agosto, Canoa Puerto, Buenos Aires, San
Jorge, Nuevo Cuzco, Chiclayo, Nuevo Junin, Jerusalen, San Lorenzo, La Loma, Monte
Alegre.
Límites del Distrito
Por el norte limita con el distrito de Jeberos.
Por el este limita con el distrito de Yurimaguas.
Por el sur y por el oeste limita con las provincias de Moyobamba y Lamas,
departamento de San Martín.
Por el oeste limita con el distrito de Cahuapanas.
Centro poblado
El único centro poblado es la capital que es la comunidad de Balsapuerto.
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Migración
Según la información obtenida con la encuesta socioeconómica en los centros
poblados de estudio respecto a la migración de la población hacia la zona de estudio,
los resultados nos muestran que en las comunidades, más de la mitad de la población
es natural, es decir ha nacido o crecido en el lugar donde actualmente vive y los
migrantes proceden en su gran mayoría de la región San Martín, de la sierra y del
interior de la provincia de Alto Amazonas.
Servicio de Educación
En el trabajo de campo se ha encontrado que existen instituciones educativas en las
comunidades.
Calidad de la Educación
Existen niveles bajos en la calidad de la educación debido a la falta de implementación
de infraestructura y tecnologías en las instituciones educativas. La baja y deficiente
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Servicio de Salud
Organización de los Servicios de Salud
El servicio de salud en Yurimaguas está organizado en un sistema de microrredes. En la
Microred de Yurimaguas existen a su vez cinco Ejes de Microred: ACLAS Aguamiro,
Pampa Hermosa, Munichis, La Loma, La Carretera. El área de estudio está bajo la
jurisdicción de la Microred Yurimaguas.
Actividad Agrícola
Según la información recogida a través de las encuestas socio-económicas la mayoría
de las familias de los centros poblados del área de estudio se dedican a la actividad
agrícola
Entre los principales cultivos que se destinan a la venta se encuentran, yuca, plátano
cacao, arroz, frutales como pijuayo, caimito; la palma aceitera y maíz.
Actividad Pecuaria
De acuerdo a la información proporcionada por la Agencia Agraria de Alto Amazonas,
en el año 2,016 la población pecuaria sectorizada del sector Carretera Yurimaguas-
Munichis del distrito de Yurimaguas nos dice que en este sector prefieren criar, en
primer lugar, aves, en segundo lugar ganado vacuno, en tercer lugar porcinos, en
cuarto y quinto lugar búfalos y ovinos respectivamente.
Pesca
En base a la información recogida mediante las encuestas socio-económicas, se tiene
que la labor de pesca no es una actividad al cual se dedican las familias de los centros
poblados del área de influencia, a pesar que existe ríos o quebradas relativamente
cerca a todos los poblados donde podrían realizar esta actividad. Sin embargo, las
autoridades y los mismos moradores mencionan que no lo hacen debido a que casi no
existen especies de peces para realizar esta actividad, debido a la extinción misma por
el crecimiento demográfico en la zona y suplen esta carencia comprando pescado en la
ciudad de Yurimaguas, donde la oferta es diaria y en variedades de especies.
Actividad Forestal
A través de las encuestas socio-económicas se puedo detectar que un bajo porcentaje
de la población del área de influencia extrae madera (ver cuadro 30). El porcentaje de
familias que el porcentaje promedio de familias que tienen parcelas y extraen madera
es aproximadamente el 5.15%.
A mediatos del Siglo XVI (1652), el pueblo de Santa Cruz, lo que hoy constituye la
capital del distrito, fue fundado por el padre jesuita Raimundo Santa Cruz.
Posteriormente elevado a la categoría de distrito por Decreto de 7 de Febrero de
1866 y ratificado por Ley del 11 de Septiembre de 1868, constituyendo su territorio
en la actualidad por ambas márgenes del Rió Huallaga, desde la desembocadura del
río Shishinahua hasta los límites con la Comunidad Nativa de Achual Tipishca.
El distrito de Santa Cruz en el año de l859 tenía 320 habitantes habiendo alcanzado
en el año de 1943 una población de 2,272 habitantes. De acuerdo al Censo de
Población y Vivienda 2005 (INEI), el distrito tiene 4,447 habitantes; sin embargo, la
población del Distrito de Santa Cruz tiene registrada actualmente (setiembre 2005),
por el Centro de Salud, una población de 7,756 habitantes y la Capital se incrementó a
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
una población de 3,556 pobladores. Existe, por tanto, una diferencia notoria entre
ambos registros
Migración
COMUNIDADES BENEFICIADAS
Union Campesina, Nuevo Triunfo, Santa Cruz, San Jose, San Antonio, Progreso,
Esperanza, Yarina, Santa Rosa, Angamos, Nuevo Iquitos.
Límites
Por el norte : Con el distrito de Jeberos.
Por el sur : Con el distrito de Yurimaguas.
Por el este : Con el distrito de Lagunas.
Por el oeste : Con el Distrito de Teniente César López Rojas.
Servicio de Educación
En el trabajo de campo se ha encontrado que existen instituciones educativas en las
comunidades.
Calidad de la Educación
Existen niveles bajos en la calidad de la educación debido a la falta de implementación
de infraestructura y tecnologías en las instituciones educativas. La baja y deficiente
calidad de la educación en el ámbito rural sigue siendo latente y se debe la desigual
asignación de recursos, considerando las características de territorios urbanos o
rurales de la costa sin tomar en la realidad de los centros poblados rurales de la selva.
Los docentes deben ser capacitados en la nueva propuesta curricular de las Rutas del
Aprendizaje, ya que muchas veces tienen que solventar sus capacitaciones con sus
propios recursos.
Servicio de Salud
Organización de los Servicios de Salud
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Actividad Agrícola
Según la información recogida a través de las encuestas socio-económicas la mayoría
de las familias de los centros poblados del área de estudio se dedican a la actividad
agrícola
Actividad Pecuaria
De acuerdo a la información proporcionada por la Agencia Agraria de Alto Amazonas,
en el año 2,016 la población pecuaria sectorizada del sector Carretera Yurimaguas-
Munichis del distrito de Yurimaguas nos dice que en este sector prefieren criar, en
primer lugar, aves, en segundo lugar ganado vacuno, en tercer lugar porcinos, en
cuarto y quinto lugar búfalos y ovinos respectivamente.
Pesca
En base a la información recogida mediante las encuestas socio-económicas, se tiene
que la labor de pesca no es una actividad al cual se dedican las familias de los centros
poblados del área de influencia, a pesar que existe ríos o quebradas relativamente
cerca a todos los poblados donde podrían realizar esta actividad. Sin embargo, las
autoridades y los mismos moradores mencionan que no lo hacen debido a que casi no
existen especies de peces para realizar esta actividad, debido a la extinción misma por
el crecimiento demográfico en la zona y suplen esta carencia comprando pescado en la
ciudad de Yurimaguas, donde la oferta es diaria y en variedades de especies.
Actividad Forestal
A través de las encuestas socio-económicas se puedo detectar que un bajo porcentaje
de la población del área de influencia extrae madera (ver cuadro 30). El porcentaje de
familias que el porcentaje promedio de familias que tienen parcelas y extraen madera
es aproximadamente el 5.15%.
Incendios urbanos x
Derrames tóxicos x
Quema x 2 1 2
Otros x
Escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.
De acuerdo al análisis del Cuadro Nº 19, se considera que el nivel de riesgo que
enfrentará el proyecto será medio, y está relacionado al periodo intenso de lluvias y
la época seca, que puede retrasar las labores de instalación de pasturas
principalmente, pero estos efectos se pueden mitigar ejecutando oportunamente la
provisión de insumos (semillas), las labores de preparación de terreno e instalación
de pasturas.
Por otro lado, otro riesgo de importancia es la quema de pastizales, que es una
práctica utilizada en la zona, generando la degradación del forraje, del bosque y del
recurso suelo, lo cual es necesario realizar medidas de mitigación mediante letreros,
charlas y videos de sensibilización, antes y durante la ejecución del proyecto.
Proveedores de Servicios
Transporte y comunicación
Se cuenta con empresas interprovinciales de transporte fluvial, área y
terrestre, La comunicación está cubierta por los teléfonos fijos móviles con
Movistar y Claro, tanto el área de influencia y de estudio cuentan con
cabinas de internet la cual garantiza la ejecución del presente proyecto.
Servicios Técnicos
Se cuenta con la presencia de las instituciones del Estado como: Educación,
Salud, Oficinas agrarias, subgerencia de gobiernos locales y gobierno
regional con mucho de ellos se puede realizar los arreglos institucionales
para la ejecución de del proyecto.
Así mismo se cuenta con la presencia de técnicos y profesionales de la zona
que también facilitaría la ejecución del presente proyecto.
Materiales
Provincia cuenta con casas comerciales de dicados a la venta de,
herramientas y materiales de trabajo y de construcción.
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Entidades Financieras:
En la Provincia de Alto Amazonas se cuenta con el Banco de Nación, banco
continental y banco de crédito, Cajas y en el área de estudio existen
Agencias bancarias que facilitaría en la ejecución del presente proyecto.
a.4.6) Los Actuales Ofertantes del Producto en análisis y los Mercados destino:
Desde el punto de vista económico y de mercado, la principal característica del
sistema de la producción de doble propósito , radica en la posibilidad de orientar
los esfuerzos y recursos a la producción de leche y carne mediante la producción
de becerros al destete o a la combinación de ambos dependiendo de los cambios
en los precios de estos productos en el mercado (Pérez y Rojo et al., 2003) ya que
éstos determinan la decisión del productor de enfocarse hacia la producción de
leche, carne o ambas (Castañeda et al., 2001). Pesado et al. (2005) menciona que
la ganadería de doble propósito se enfoca a la producción de carne donde la leche
se considera un subproducto ya que sólo se ordeñan vacas sobresalientes (con
mayor producción láctea) además de amamantar a su becerro donde la engorda
de éstos tienen un valor a veces equivalente a la leche. Por su parte, Huerta
(2005) menciona que en la ganadería DP la producción lechera es el rasgo más
importante seguido de la producción de carne como subproducto (Huerta, 2005).
La producción de carne en el sistema DP se deriva de bovinos de diversas clases
sexuales siendo los machos el principal componente cárnico y las hembras de
desecho (vacas y novillonas) un segundo producto de este componente (Jerez,
2005
La carne es el producto principal de los sistemas de producción de la ganadería
del área de estudios en razón de los bajos costos de producción que dan la
utilización de las pasturas como la base de la alimentación, en la cual se puede
identificar los siguientes mercados.
C.- Herramientas 10
Machetes Unidad 1 10 10
TOTAL 1260
Elaboración Propia
Cuadro N° 26. Costo de Producción de carne de ganado vacuno en situación sin proyecto
Costo de Producción de Carne de ganado vacuno -torete en la Provincia de Alto Amazonas Sistema
de pastoreo soportabilidad 1torete/Ha/ año situación sin proyecto
Rubro U.M Cantidad P. U P.T.
Cría al Destete 10 meses 730.5
Alimentación 422
Leche Lts 400 1 400
Pasto Kg 800 0.005 4
Sal común Kg 36 0.5 18
Sanidad 8.5
Vacuna anti carbunco dosis 1 2 2
Vacuna anti rábica dosis 1 2.5 2.5
Dosificaciones dosis 2 2 4
Mano de obra Jornal 10 30 300
Del Destete a 20 meses (2.5
706.9
años )
Alimentación 98.4
Pasto Kg 1170 0.02 23.4
Sales minerales Kg 5 12 60
Sal Común Kg 30 0.5 15
Sanidad 8.5
Vacuna anti carbunco dosis 1 2 2
Vacuna anti rábica dosis 1 2.5 2.5
Dosificaciones dosis 2 2 4
Mano de Obra Jornal 20 30 600
Total 1437.4
Costo de Kg de carne Gastos de operación/Rendimiento S/. 9.83
Elaboración propia
Producción de Leche
En el ámbito de influencia del proyecto el mercado de leche está conformado por:
La producción de leche tienen que ver con la mejora de los parámetros productivos y
reproductivos de las explotaciones, como es mejorar la estructura de composición de ganado en
función del(os) producto(s) principal de la explotación, la mejora de la capacidad de carga de las
pasturas y un buen manejo sanitario de las razas lecheras.
doble propósito, permite obtener beneficios adicionales de la leche que además de su uso para el
consumo familiar genera ingresos diarios para cubrir los gastos operacionales. Sin embargo, el
problema es la existencia de mercado que cubra los requerimientos en el manejo especializado
de los sistemas de producción cárnica.
La producción de leche varía en el ámbito del área de estudio, así mismo los precios varían en
los diferentes Distritos de intervención.
Dimensiones Medioambientales
El uso de tecnologías inapropiadas en el proceso productivo de ganado vacuno tienen fuertes
impactos ambientales desde el inicio de la instalación de la plantación de pasturas con el roso,
quema, en el periodo del manejo técnico del ganado y sistemas de pastoreo son los
siguientes:
Deforestación.
La degradación ambiental se inicia con la tala, rozo y quema de los bosques para la
instalación del cultivo del cultivo de pastos, con marcada destrucción de inmensas
áreas boscosas y el deterioro de la calidad de vida del poblador rural. Los bosques de
la montaña vienen siendo cortados a un ritmo alarmante y reemplazado con especies
herbáceos tanto gramíneos como leguminosos. La cual trae consigo, la perdida de la
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
calidad del agua y las especies silvestres, aspectos relacionados con la calidad de vida
fundamentalmente de los pobladores de estas zonas.
Pérdida de biodiversidad.
La deforestación y el monocultivo conllevan mayores pérdidas de hábitat y una
reducción de la biodiversidad de insectos, animales y plantas. Ya que la biodiversidad
de la selva es la expresión del potencial productivo de un ecosistema, ante el cual se
plantean las estrategias posibles de su manejo sustentable, mediante las prácticas
silvopastoriles permite desarrollar una ganadería responsable y sostenible que
consiste en el cultivo de pastos bajo sombra y buenas prácticas ganaderas que
permitirá la restauración de la flora y fauna silvestre.
Cuadro N° 33 Matriz del análisis del Impacto Ambiental y medidas de Prevención, Mitigación
POSIBLES
IMPACTOS
COMPONENTES ACTIVIDAD CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION LUGAR DE APLICACION
AMBIENTALES
NEGATIVOS
Instalación de pastos asociados (leguminosa-gramínea).
No quema de pastizales en época de verano.
Quema en preparación de Sensibilización en eventos de
Degradación de Rotación de potreros.
SUELO terreno capacitación.
suelos. Adecuada carga de animales para pastoreo.
Sobrepastoreo.
Cercos vivos.
Sistemas Silvopastoriles
Uso controlado de insecticidas.
Eutrofización de Uso de insecticidas para el Establecimiento de corrales de manejo lejos de fuentes de
las aguas control de los parásitos agua Sensibilización en eventos de
AGUA superficiales o externos en los vacunos. Protección de cuencas de agua con no deforestación o capacitación.
CARATERISTICAS FISICAS
Competencia por
CAS SOCIALES
CARACTERISTI
espacio con Desconocimiento de la Uso racional del suelo de acuerdo a su clasificación por
Sensibilización en eventos de
cultivos de pan clasificación de suelos de capacidad de uso mayor.
POBLACION capacitación.
llevar y/o acuerdo a la capacidad de uso Buenas prácticas en el manejo y conservación de suelos
conflictos en uso mayor. Práctica de los sistemas agroforestales.
de tierras
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
De acuerdo a los resultados del Censo Nacional agropecuario 2012, la población ganadera en
el Perú está constituido por el 63.95 de ganado criollo el 17.65 de la raza Brownn Swiss
,10.3% de la Raza Holstein, 3.4 % de cebú y 4.8% de otras razas.
La producción nacional abastece un promedio el 98% del consumo de carnes y el 52% del
consumo de leche.
75
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN ASOCIACIONES DE LOS DISTRITOS DE ALTO AMAZONAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION LORETO”.
Colonos de las zonas altas de Perú con bajo desarrollo socioeconómico y actividad
mixta: pequeños ganaderos, agro ganaderos de la zona, que se encuentran
dispersos a lo largo de la orilla de los ríos Paranapura, Huallaga y Aypenas, y
afluentes en los distintos distritos.
Las unidades ganaderas tienen un bajo manejo tecnológico, determinado
principalmente por la falta de recursos económicos; este hecho determina que
muchos productores tengan por costumbre vender sus terneros cuando requieren de
efectivo sin darse cuenta que se descapitalizan ya que el costo por kilo del animal es
muy alto en la primeras etapas de su vida, como se verá más adelante
Producción y productividad
Los índices de producción y productividad es de nivel bajo por incidencia de muchos
factores manejo tecnológico, genética alimentación y manejo sanitario.
76
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cuadro N° 37. Producción de Ganado Vacuno Según Distritos, Provincia de Alto Amazonas,
Región Loreto
La producción de carne en el país en el año 2011 ha sido de 180.7 t, con una tasa de
crecimiento de 2.31% en los últimos cinco años.
77
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
2005 793.0 84.2 137.2 153 16.9 19.7 8.4 207.1 1329
2006 866.4 84.7 144.9 162 17.2 19.8 8.6 245.5 1483
2007 939.6 84.6 152.7 163 16.7 20.8 9.0 257.6 1580
2008 1 069.7 83.4 153.6 163 16.1 21.1 8.8 266.5 1698
2009 1 176.1 83.6 153.0 168 15.4 23.1 9.2 268.7 1800
2010 1 243.8 84.2 154.3 173 15.3 23.2 9.1 285.1 1909
2011
1 322.9 87.9 156.5 178 15.4 25.1 9.7 317.7 2024
P/
2012
1 428.6 90.6 161.6 183 15.8 25.9 10.0 314.0 2146
P/
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego - Oficina de Estudios Económicos y
Estadísticos.
78
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
que corresponde solo al 3% (15) productores que cuentan con (cercos convencionales,
rotación de pasturas, suplementación mineral, Asimismo no cuenta con lo mínimo
equipamiento para el manejo tecnológico ganadero: centros de reproducción en vitro,
transferencia de embriones, Inseminación Artificial salas de ordeño, mataderos, centros de
recría, plantas lecheras que motiven y ayuden el desprendimiento de los ganaderos de la
restricción que se encuentran en la actualidad.
Según los censos nacionales agropecuario 2012, un total de 166 mil productores
recibieron asistencia técnica, capacitación y asesoría empresarial para la producción
de cultivos agrícolas, le sigue en orden de importancia la brindada para la ganadería.
Se capacitaron y asesoraron en negocios y comercialización 8 mil productores
Cuadro N° 40. Ganaderos que reciben asistencia técnica en los 12 últimos meses
(Miles)
Temas Costa sierra Selva
Manejo, conservación y procesamiento 7,2 7,5 11,2
Asociatividad para la producción y comercialización 3,1 4,6 3,4
Negocios y comercialización 2,8 2,6 2,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012.
Las capacitaciones y asistencia técnica que vienen recibiendo los ganaderos tanto en la costa,
sierra y selva son con los temas de manejo ganadero, conservación y procesamiento, en
asociatividad para la producción y comercialización, negocios y comercialización.
79
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Intermediarios Locales
Los Ganaderos comercializan sus ganados a través de los regateros y/o arrieros,
intermediarios mediante el sistema de animales viajeros, es decir que los ganaderos venden
sus ganados en su propia finca, determinando el peso vivo muchas veces al ojo, en otras
oportunidades valiéndose de una cinta bovino métrica, los compradores y/o operadores
llamado también arrieros, regateros ingresan a las zonas y fincas ganaderas apoyados de
otros comerciantes compradores de maíz, arroz y amigos, estos regateros trabajan para los
comisionistas estos comisionistas manejan el precio ante el productor , es así que el
intermediario, comisionistas y comerciantes son las que sacan mejor provecho en la cadena
de carne y el ganadero siempre es la que recibe menor precio, los animales viajeros son
trasladados a los mercados de la ciudad de Yurimaguas.
En este último caso el intermediario local generalmente son mediano o grandes ganaderos,
estilan comprar animales vivos al destete antes del año de edad, para someter a un pre
engorde en su propia finca y comercializar a los mercados de Yurimaguas.
Los arrieros compran animales vivos de toda edad toros, toretes, terneras vacas rebajadas
para entregar a los comisionistas regionales y nacionales y centros de engorde.
Mercado de
Transporte Yurimaguas
Terrestre
Productor Comprador
Ganadero intermediario
Mercado Local
Transporte Mercado
Fluvial Santa Cruz y
Jeberos
El Precio
La comercialización de carne de vacuno en camal presenta actualmente dos modalidades:
“Precio corrido”; mediante el cual un comisionista negocia con el ganadero o el
engordador un precio por kg. de peso de carcasa (en gancho). El pago puede
efectuarse al contado o en plazos (7 días, 10 días, 15 días).
80
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Los precios que se pagan por la carne están en función a su calidad y peso. Si el ganado
tiene una edad entre 2-4 dientes., buena conformación, un peso de carcasa entre 240 y
280 kg y con buen engrase y acabado, cuesta bien, carcasa de menor conformación
cuesta menos. Ganado de estos tipos representan 7-10% de los animales que se
comercializan en Playas de Venta. El resto es ganado “viajero”.
Por el ganado denominado “viajero” (proveniente de los distritos o de engorde en pastos,
o semi-intensivos) los precios siguen los mismos criterios.
81
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
En el presente cuadro podemos apreciar que entre los años 2009 al primer se han
beneficiado un total de 104 cabezas de ganado vacuno con un rendimiento de 15600 Kg de
carne, 301 cabezas de ganado porcino con un rendimiento de 18060 Kg de carne y 45
cabezas de ganado ovino con un rendimiento cárnico de 900 Kg. En forma general se pude
deducir que el consumo de carne de res va en incremento en comparación al consumo de
carne de porcino y ovino.
5.- Consumo
El consumo per cápita de la carne de res en Perú es de 5.8 kilos /habitante/ año, ave 35
Kg/hab/año, pescado 17.9 Kg/hab/año y cerdo 4 Kg/hab/año (perulactea-2012).
En el análisis de la Avicultura nacional y regional el BCR indica que el consumo perca pita de
carnes en el 2013 es como sigue: Carne de pollo 39 Kg/hab/año, pescado 30 Kg/hab/año,
Carne de res 7.1 Kg/hab/año, cerdo 4.7 Kg/hab/año, ovino y caprino 1.5 Kg/hab/año, huevos
197 huevos/hab/año, pan 30 Kg/hab/año y leche 46Kgs/hab/año.
El consumo de carne de res en el Perú es de los más bajos de la región, alcanzando apenas los
7.1 kilos per cápita.
La preferencia de los consumidores a la carne blanca pollos y pecados que son más baratos
que la carne de res, que no permite la competitividad de los ganaderos.
Cuadro N° 43. Consumo promedio per cápita anual de carnes Kg/persona-Región Loreto.
Especies Kg/Personas/año
Carnero 0.07
Cerdo 0.99
Vacuno 2.42
Carnes varias 0.93
Carne de otras aves 0.30
Gallinas 0.52
Pollo 15.29
Menudencia de ave 5.09
Aves de corral 0.93
Fuente: INEI - Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones-Encuesta Nacional de Presupuestos
Familiares 2008-2009
82
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cuadro N° 44. Consumo Promedio per cápita anual de carne de vacunos según ámbito
geográfico y principales ciudades Kg/personas.
En el cuadro que nos antecede se puede notar que según INEI Encuesta Nacional de
Presupuestos Familiares 2008 -2009 el consumo perca pita a nivel nacional es 5.1
Kg/Hab/año, en la zonarural el consumo es de 2.7 Kg/hab/año y el consumo en la zona
urbana alcanza a 5.9Kg/hab/año, así mismo indica que el consumo per cápita promedio en la
sierra es de 3.8 kg/hab/año, 4.8Kg/hab/año en la selva y 6.1Kg/hab/año en la costa. También
en el mismo cuadro se aprecia los consumos perca pitas de las principales ciudades varían
desde 1.7Kg/hab/año que corresponde al Departamento de Huancavelica hasta 14.5
Kg/hab/año que corresponde al Departamento de Puerto Maldonado, seguida de los
Departamentos Moquegua con 12.6 Kg/hab/año, Abancay con 12.3 Kg/hab/año, Arequipa 11.6
Kg/hab/año, Chachapoyas 11.1 Kg/hab/año, Abancay y el Departamento de Pucallpa tiene un
consumo per cápita de carne de res de 2.9Kg/Hab/año.
Comercialización de la Leche
Los productores en la zona de intervención no practican el ordeño tal como hemos descrito en
líneas arriba, la mayoría de los ganaderos ordeñan algunas vacas para el auto consumo.
83
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
En el presente cuadro se puede apreciar que en la provincia de Mariscal Ramon Castilla y sus
distritos producen 44.38% de Leche al año, Así mismo que en la Provincia de Alto Amazonas
concentra el mayor volumen de producción láctea en la Región Loreto con 30.71% de leche al
año.
Tomando el otro eje de la Region Loreto se encuentra la provincia de Maynas y Distritos donde
se nota claramente la producción láctea es bajo solo de 25.97% al año, porque se encuentra
ubicado en lugares distantes 5 días con lancha y 2 días con bote este factor no permite a la
provincia de Maynas integrar a la cadena productiva de lácteos en la Región Loreto.
84
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
RESUMEN
85
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Como se puede apreciar en el cuadro que antecede alrededor de 5170 lts de leche fresca son
comercializados mensual de los cuales 4500 lts por día son entregados al programa social, 550
lts, son de auto consumo y solo 120 litros se destina a la venta al menudeo que son vendidos
en el mercado.
Canales de Comercialización
El escenario de la comercialización y entrega de leche a los acopiadores ha tenido una
variación en el último año, generado por la creciente demanda de leche fresca en el mercado
86
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
informal por un lado y de otro lado la adquisición de leche fresca para los programas sociales,
que es el Vaso de Leche de la Municipalidad. Esto ha motivado que el 100% de la leche fresca
es vendido el 20% en el mercado de abastos y el resto es entregado por los mismos
productores a la municipalidad en los barrios, no absteciendo a los programas escolares.
En forma global podemos decir que en la provincia de Alto Amazonas la producción de leche va en
aumento donde el (2,008) con 102 vacas se producía 387.6 TM de leche con un rendimiento de 3.8
Lts / vaca/dia, en el (2012) con 132 cabezas de ganado se producido 501.6 toneladas de leche.
87
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Consumo de leche
88
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
03 2007 1737
04 2008 1858
05 2009 1967
06 2010 2083
07 2011 2206
08 2012 2335
09 2013 2473
Fuente: Minagri OEEE
Cuadro N° 54. Abastecimiento de leche fresca y fluida según año 1990 a 2010 en Tm
Exportaciones:
La exportación de leche evaporada en el año 2012 ascendieron al 12.6% respecto al año 2011,
los envíos se realizan a 55 países:
Haiti 42%, Bolivia 7.4%, Bahamas 5.1%, Libia 4.8%, Gambia 4.7%, Puerto Rico 3.7%.
Las principales empresas exportadoras de leche evaporada son:
Grupo Gloria 85% y Grupo Nestlé Perú 15%.
Análisis del Punto Critico
Limitada capacidad de organización de productores y visión empresarial.
Baja calidad genética de la población ganadera con inadecuado reproductivo (falta
registro de producción y reproducción).
Usan baja tecnología en la producción de carne y leche.
89
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
El Perú en el 2010, importa carne de diferentes especies de animales y dentro de ellos está la
carne de ganado vacuno, en el 2010 de enero a diciembre es de 96.5 toneladas de carne como
se muestra en el cuadro siguiente:
En el año 2010 se han importado 343,1 Tm de carne de pollo, 8336,5 Tm de carne de gallina,
4,598.0 Tm de cerne de pavo, 7,5 Tm de carne de ovino, 3,004.5 Tm de carne de cerdo, y
23,986.2 Tm de menudencia de vacuno.
90
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Hoy el Perú se puede autoabastecer de carne de res sin necesidad de las importaciones pero
se compran otros cortes considerados de mayor calidad
Proyecciones
91
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
La producción mundial de carne se estima a la baja en 1.8 por ciento para 2020, debido a los
altos costos durante el periodo de este estudio, comparado con el 2.1 por ciento de la década
pasada.
El crecimiento de la demanda en su mayoría se derivan de las grandes economías de Asia,
América Latina y países exportadores de petróleo. Relativamente en la década pasada, el
consumo de carne creció mientras que para el período del estudio de la OCDEFAO se
desacelera debido a los altos precios de la carne y por la desaceleración del crecimiento
demográfico.
Para las exportaciones de carne a nivel mundial en 2020 se prevé un aumento del 1.7 por
ciento anual, comparada con un 4.4 por ciento anual de la década pasada. Un posible
crecimiento menor en las exportaciones se podría atribuir en su mayoría a una reducción en la
demanda de importación de la Federación Rusa la que se encuentra buscando expandirse en el
sector ganadero. La mayor parte del crecimiento de las exportaciones de carne será de Norte y
Sur América, que juntas representan el 84 por ciento del incremento mundial en
exportaciones
Tendencias y perspectivas
Precios
Los precios de la carne, que en 2011 registraron niveles record al alza, se mantendrán firmes
durante el periodo de estudio. El pico en los precios actuales, se debe al efecto combinado de
una oferta ajustada por los números de ganando a la baja y altos costos de alimentación, lo
que dará lugar a un aumento modesto en la oferta en el corto plazo, mientras que la presión
de los precios podría aliviar en cierta medida.
Otros factores que pueden incidir en los precios son: los altos costos de producción, altos
precios de alimentación, la introducción de reglas más estrictas en la seguridad, medio
ambiente, bienestar animal y las regulaciones (vivienda, transporte) y la trazabilidad de los
países mayores productores de carne. Estas preferencias colectivas es probable que
desempeñen un papel en el sistema de comercio internacional en el futuro.
Los precios nominales de la carne vacuna y ovina aumentarán en un 18 por ciento y 20 por
ciento respectivamente para 2020 en relación con el período 2008-2010. Los precios de la
carne de ovino han visto un aumento sustancial de sus precios recientemente, debido a una
menor oferta, así como una apreciación de la moneda en Australia y Nueva Zelanda. En
términos reales, los precios de la carne se espera que se mantengan firmes durante el periodo
(2011 - 2020)
Consumo
El crecimiento de consumo de carne en el periodo de estudio estará relativamente frenado,
comparado con la década anterior, debido a los altos precios de la carne y al crecimiento lento
de la población. El envejecimiento del consumidor junto con una mayor conciencia del impacto
de la producción de carne en el medio ambiente está en espera de que ejerza algún efecto
adverso en la demanda, especialmente en los países desarrollados.
92
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Comercio
El crecimiento en el comercio de carne para la próxima década se prevé lento debido a la
combinación de una menor producción y precios firmes a nivel mundial, que a su vez
desalientan las importaciones.
Un incremento en los envíos de aves de corral y carne de vacuno llevará a que las
exportaciones mundiales de carne aumenten un 16 por ciento para el 2020.
La mayor parte del crecimiento del comercio de carne se espera que se originen en gran parte
en América del Norte y del Sur, que representan casi el 84 por ciento del aumento total de
toda la carne exportada en 2020. Las exportaciones estadounidenses de carne se espera que
se beneficien de un menor arancel de importación aplicado en el nuevo acuerdo comercial
libre con Corea (KORUS), así como la simplificación progresiva de restricciones a las
importaciones relacionadas con la BSE impuestas por el comercio de socios de altos ingresos.
Los países exportadores de carne son. Estados Unidos, Brasil, Canadá, Argentina Australia,
Nueva Zelandia y Tailandia.
Los países Importadores son: Japón, México, Corea, Federación Rusia, Asia, América.
Figura N° 11. Pronóstico del Incremento en las Exportaciones de carne 2000 a 2020
93
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Factores internos
Se considera la estructura de la cadena productiva de la ganadería y los cambios
interinstitucionales que trae consigo el proceso de descentralización.
La ganadería en el Perú ha sufrido aún más abandono y falta de promoción que las otras
actividades agrarias, porque su impacto relativo en el Producto Bruto Interno (PBI) es bajo
(3.5%). No obstante, la producción ganadera ha representado históricamente alrededor del 25
al 30% del Producto Bruto Agrario, porque además tiene un significativo valor agregado, por la
transformación industrial de los productos pecuarios, tales como: leche, carne.
La ganadería ha sufrido la destrucción de la capacidad empresarial y eficiencia de manejo de
recursos debida a la parcelación de las grandes cooperativas y empresas asociativas, el
abandono del Estado de sus responsabilidades de Investigación y Promoción Agropecuaria
sobre todo en el ámbito alto andino y la selva.
94
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Productores de Carne Bovina, Ciro Odiaga, señala que muchos ganaderos no se animan a
crecer porque la competencia que genera la informalidad es devastadora.
Una gastronomía variada que le tiene mayor consideración a las carnes de ave y cerdo,
principalmente, en la dieta de los peruanos.
Mito que la carne importada (Argentina) es la mejor y la Peruana es de cuarta, gracias a la
nueva variedad de la raza Taurus que introdujo en el establo y luego de una suculenta
degustación con los gerentes de TOTTUS hoy su producción ofrece como Premium en la
menos dos de las tiendas de ese supermercado y a precios por encima de la carne
Argentina gracias a su calidad.
Potencialidades
Alto Amazonas se ubica en el segundo eje productor de ganado vacuno de la región Ucayali,
con una población de 18,076 cabezas de ganado vacuno con un caos de cruzamiento,
conducido bajo un sistema tecnológico tradicional con indicadores técnicos productivos
críticos. La distribución interna de actividades ha permitido la especialización como mayores
productores de ganado vacuno de carne. El potencial de la ganadería se sustenta en la
existencia de 456,597.7050 ha. De suelos con vocación para la producción de pastos,
equivalente al 14.048% del territorio regional así como, el crecimiento del mercado regional y
nacional de lácteos que actualmente tiene una demanda creciente en relación directa con el
crecimiento de la población, favorece también el bajo consumo per cápita.
Análisis Estratégico:
FORTALEZAS DEBILIDADES
Contar con medios de transporte Elevado costo del flete para transportar
terrestre, fluvial y aéreo. los productos.
Presencia de abundantes recursos No contar con asistencia técnica en el
naturales agrícolas, ganadería forestal, manejo ganadero, cultivo de pastos y
biodiversidad, pesca y recursos gestión de créditos.
energéticos. Comercialización de los productos carne
Cuentan con terrenos fértiles y con y leche al intermediario, con inadecuado
estudios de aproximación de ZEE. acceso al mercado.
Presencia de productores agrícolas, Los pequeños y medianos se encuentran
ganaderos, extractores forestales. desorganizados.
Contar con mano de obra de población La población ganadera está constituida
desocupada. por animales de baja calidad genética.
Predisposición y voluntad para la No contar con capacidad de gestionar
innovación tecnológica proyectos para mejorar la ganadería.
Escasos recursos humanos capacitados a
nivel técnico y funcional
OPORTUNIDADES AMENAZAS
El proceso de descentralización en Presencia de empresas madereras en la
marcha con transferencia de diferentes zona.
competencias a los gobiernos regionales Efectos del cambio climático.
y locales. Deforestación, depredación y
Contar con la Ley de la Amazonia y extracción inadecuada de recursos
forestal. naturales
Crecimiento de la demanda para la carne Recorte presupuéstales a los Gobiernos
y leche de ganado vacuno Locales, para el financiamiento.
Quema de pastos y de purmas que puede
provocar un incendio forestal.
95
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
b) Ministerio de Agricultura:
Es la institución del estado peruano encargado como ente rector y normativo
del sector agropecuario, el desarrollo ganadero, promoviendo el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y la
equidad, en el marco de la modernización y descentralización del Estado, con
la finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento de la calidad de
vida de la población.
96
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
97
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
98
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
A LT O A M A Z ON A S 117,163 60,965 56,198 118,238 61,529 56,709 119,257 62,063 57,194 120,221 62,568 57,653
YURIM AGUAS 70,575 36,244 34,331 71,146 36,526 34,620 71,676 36,789 34,887 72,170 37,032 35,138
BALSAPUERTO 16,409 8,490 7,919 16,754 8,676 8,078 17,097 8,861 8,236 17,436 9,044 8,392
JEBEROS 4,964 2,684 2,280 5,067 2,743 2,324 5,170 2,802 2,368 5,271 2,860 2,411
LAGUNAS 14,298 7,527 6,771 14,309 7,535 6,774 14,313 7,538 6,775 14,308 7,537 6,771
SANTA CRUZ 4,425 2,408 2,017 4,435 2,414 2,021 4,442 2,418 2,024 4,449 2,421 2,028
TENIENTE CESAR LOPEZ ROJAS 6,492 3,612 2,880 6,527 3,635 2,892 6,559 3,655 2,904 6,587 3,674 2,913
Fuente: Censos Nacionales: XI de Población y VI de vivienda-2007
La Provincia de Alto Amazonas de acuerdo a los censos nacionales del 2007 tiene
una población de 94,214 y desde el 2012 los habitantes donde existe la mayor
concentración es en distrito de Yurimaguas con 72,170 habitantes que
representa el 60.03% de la población total de la provincia, seguida del distrito
de Balsapuerto que cuenta con 17,436 pobladores que representa el 14.5% de la
población provincial, el distrito de Jeberos concentra un total de 5,271
habitantes que representa el 4.38% de la población de la provincia de Alto
Amazonas y el distrito de Lagunas con 14308 pobladores que representa a nivel
de provincia el 12.05% de la población provincial, la tasa de crecimiento al 2012
ha incrementado a 1.65% (Plan de desarrollo de Capacidades 2010 a 2012).
99
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
paranapura
balsapuerto chayahuita
cachiyacu
Fuente: Oficina Acondicionamiento Territorial-GOREL
100
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cuadro N° 64. Población por Grandes Grupos de Edad En los Distritos de Intervención
Población por Grandes Grupos de Edad En los Distritos de Intervención
Menos de 1 a 14 15 a 29
Distritos Total % % %
1 año años años
Balsapuerto 13,868 3.4 472 42 5825 26.9 1567
Jeberos 4,198 3.1 130 42 1763 27 476
Santa Cruz 4,094 4.1 168 44 1801 24.3 438
Total 42302 10.6 769.504 128 9389.08 78.2 2480.59
En el presente cuadro se puede apreciar que los tres distritos de intervención
cuentan con una población joven alrededor del 128 % y 78.2 % de adulto mayor y
10.6 % e niños.
1.e.-Población por áreas Urbano y Rural por Sexo en los distritos en la zona de
intervención.
Los resultados obtenidos en el censo nacional del 2007 nos permiten apreciar en el
cuadro siguiente las características de la población.
Cuadro N° 65. Población por área Urbano Rural en los distritos de intervención
Población
101
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Niveles de Pobreza
A partir de las Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI, se diseñó un conjunto de
indicadores que expresan el nivel de satisfacción de cada necesidad.
De la aplicación de estos indicadores se generaron tres grupos por condición de
pobreza y necesidades básicas insatisfechas:
Hogares con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS) – son los que no se consideran
como no pobres.
Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) - los cuales se identifican como
pobres, en este estrato se encuentran todos aquellos hogares que presentan al
menos una necesidad básica insatisfecha.
Hogares con dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas. Estos hogares se
consideran como los de extrema pobreza.
102
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
103
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Siendo el Distrito de Lagunas dentro de la provincia de Alto Amazonas, con más alta de
taza de pobreza total que alcanza 42 %, con 28 % de pobreza extrema y 14 % de pobreza
no extremo.
Siendo el Distrito de santa Cruz dentro de la provincia de Alto Amazonas, con más alta
de taza de pobreza total que alcanza 46.4 %, con 24 % de pobreza extrema y 22.4 % de
pobreza no extremo.
Siendo el Distrito de Tnete. Cesra Lopez dentro de la provincia de Alto Amazonas, con
más alta de taza de pobreza total que alcanza 45.5 %, con 27 % de pobreza extrema y
18.5 % de pobreza no extremo.
1.h.-Aspectos Culturales:
El idioma es el elemento de fortaleza que por lo general habla todo la población, sin
embargo la pérdida parcial del eslabón de la identidad tiene mucho que ver con el
sentimiento que tuvieron estos pueblos en la época de caucho, al extremo de que el
patrón le impuso apellidos ajenos que no guardan relación con sus verdaderas
procedencias como pueblos.
La comunicación entre población de las capitales de los Distritos de Balsapuerto,
Jeberos
Santa Cruz, es fluida con el resto de la sociedad, mientras que los pobladores asentados
en las comunidades nativas son más reservados por el mismo hecho que su mayor
104
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
relación entre ellos es más entre sus tradiciones y costumbres entienden más sus
propios dialectos que el español.
105
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
106
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
f.-La industria
Tiene una escasa participación en el producto provincial, explicado por su desarrollo
precario, actualmente concentrado en el procesamiento de productos agrícolas
(pilado de arroz y molienda de granos), transformación de la madera (aserrado y
reaserrado) y una incipiente industria láctea más bien artesanal familiar, cuyo destino
es el mercado local. En términos generales es un sector con escasa formación bruta
de capital y limitada participación en el mercado local.
107
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
108
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
109
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Las fincas ganaderas en los Distritos de intervención varían de tamaño desde 10 Has a 20
Has se toma como promedio para cada uno de ellos determinando el promedio general
de 5275 Has para este estudio.
110
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
111
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
entre Brownn Swiss x Brahman, Holstein con Gyr, en fin existen un caos de
cruzamientos, en la que se observa el deficiente manejo Genético, de estos animales.
112
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cuadro N° 78. Parámetro reproductivo del ganado vacuno de doble propósito en la provincia
de Alto Amazonas y Distritos
Edad al
N° de Hembras en
Reproductores Nacimiento por año destete en Intervalo
edad de empadre
Distritos meses entre partos
en días
N° de
%
nacimientos
Yurimaguas 250 52 220 24.86 8 300
Balsapuerto 85 41 80 9.04 9 330
Jeberos 65 12 60 6.78 8 300
LagunaS 350 35 320 25.99 8 300
Santa Cruz 95 25 85 10.73 9 330
Tnte. Cesar L. 180 23 120 13.56 9 330
Total 1025 188 885 90.96045 51 1890
Fuente Elaboración propia con datos captados en las reuniones con los productores – Abril 2016.
113
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
vacas cada uno por año según Muñoz (UNAS 2013),lo toros manejados adecuadamente
puede cubrir de 25 a 60 vacas por año, en este caso se encuentra por debajo del
parámetro establecido, es decir falta toros además dichos padrillos en Yurimaguas no
son manejados adecuadamente ni técnica ni sanitaria tampoco genéticamente, también
cabe aclarar que los pequeños productores no cuentan con toro propio tienen que
alquilarse de otros ganaderos.
114
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Existe cierta opinión (80% de población de productores), de que la solución para dichos
problemas es como muestra hay una alta expectativa de comprar y elegir siempre el
“toro más grande y con buen aspecto productivo” y cuyo antecedente racial haya dado
resultados en la zona; por otro lado es lento aún el cambio tecnológico vinculados al
medio ambiente y recuperación de recursos. Siempre han adquirido animales Brown
Swiss, Brahman, para mejorar la productividad, sin embargo esas importaciones
enseñaron al productor a depender cada vez de otros centros de reproducción, sin
poder establecer a futuro centro de Reproducción de animales de alto valor genético
para la zona.
El método que utilizan para la mejora genética (cruzamiento y selección) es mediante
monta natural en forma desproporcionada entre hembras y machos de pura por cruce
PPC prefieren en Santa Cruz: (Brahman x criollo), (gyr x criollo), (Brown swiss x criollo),
en Jeberos (Brahman x criollo), (santa gertrudes x brahman), (Brown swiss x criollo), en
Balsapuerto (Brahman x criollo), (gyr x criollo), (Brown swiss x criollo), lo importante
mantienen la carga genética cebuína este tipo de crianza está orientada a animales de
doble propósito o mestizo (Brown Swiss y/o cruces, y cárnicas, así los productores
tienen animales mestizados con diferentes grados de cruzamiento que muchos han
entrado en un caos de cruzamiento y consanguinidad.
115
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Vista Hato con toro en el sector Remoque sin nacimiento - Jeberos 2016.
En el Distrito de Jeberos se tiene estimado que se dispone de 350 vacas para ser
apareados con 35 toros lo cual no es la cantidad adecuada para lograr la preñes
suficiente, esta falta de reproductores baja el índice de preñez y natalidad. Por lo tanto
la baja productividad de ganado vacuno en la provincia de Alto Amazonas.
La parición, se realiza a campo abierto, La parición ocurre entre los meses abril, Mayo
Junio Julio, no cuentan con corrales, cunas para el recién nacidos no separan los
animales preñados próximos a parir, los animales realizan el parto dentro de las
pasturas de acuerdo al tiempo que se presente de día o de noche con lluvias y/o calor
intenso es decir los criadores no toman precaución por que no llevan ningún registro
de reproducción, no controlan el peso al nacimiento en algunos casos existe
mortalidad del recién nacido, algunos criadores realizan desinfección de los ombligos
con yodo y aplican ivermectina en forma preventiva. Según el cuadro de parámetros
reproductivos indica que en el Distrito de Yurimaguas de las 250 vacas se tiene un
nacimiento de 220 animales que representa una natalidad del 24.86%, en tanto en el
Distrito de Balsapuerto de los 85 vacas se tiene un nacimiento de 80 animales que
representa una natalidad del 9.04%, así mismo en el Distrito de Jeberos de los 65
vacas se obtuvo un nacimiento de 60 animales que representa el 6.78 %, y en el
Distrito de Lagunas de los 350 vacas se obtuvo un nacimiento de 320 animales que
alcanza el 25.99%, en el Distrito de Santa Cruz, de los 95 vacas se obtuvo un
nacimiento de 85 animales que alcanza el 10.73%, en el Distrito de Tnte. Cesar Lopez
de los 180 vacas se obtuvo un nacimiento de 120 animales que alcanza el 13.56%, a
nivel de la provincia de los 1025 vacas se tuvo un nacimiento de 885 animales que
representa el 86.34% estos índices se encuentran muy por debajo de las indicaciones
116
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
de Muñoz(UNAS 2013) indica que con monta natural se alcanza del 70% al 80% de
natalidad logrando de 18 a 50 cabezas de crías/ año/toro
Lactación, ocurre después del parto, en las reuniones manifestaron que el periodo es
variable, duran de 7 meses, 12 meses algunas vacas llegan a 14 meses, no existe
control por que la mayoría de los ganaderos no ordeñan y los que ordeñan informaron
3 a 3.5 lts/ vaca, que les sirven para autoconsumo, en estaciones con mayor
disponibilidad de pastos llegan a producir hasta 5 lts, de leche entonces elaboran
quesos artesanales de 250 grms. y llegan vender en la misma localidad y los
excedentes llevan a la provincia de Yurimaguas en caso de Santa Cruz, dichos quesos
son muy preferidos por las amas de casa.
Destete, los ganaderos no practican ni controlan el destete, los terneros lactan hasta
que la vaca entren al próximo parto o simplemente aumentan el intervalo entre
partos es decir las vacas presentan una etapa de anestro por estimulo de la lactación
de la cría de esta manera influyen en la baja productividad de la ganadería bovina en
los distritos de intervención:
117
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Intervalo
Edad al destete
Distritos entre partos
en meses
en días
Yurimaguas 8 300
Balsapuerto 9 330
Jeberos 8 300
LagunaS 8 300
Santa Cruz 9 330
Tnte. Cesar L. 9 330
Promedio 8.5 315
Fuente: elaboración propia con datas de captadas dentro de los productores
Manejo Sanitario
Gran parte de las unidades productivas practican un plan de vacunación (contra Rabia,
carbunclo), desparasitaciones periódicas y baños contra garrapatas sin embargo
realizan inadecuadas prácticas en el manejo sanitario de ganado vacuno, como
septicemia, edema maligno y baños contra la mosca de paleta en vacunos adultos;
tratamiento contra diarreas y problemas respiratorios de diversa etiología en terneros
sin involucrar la integridad socio-productiva-medio ambiental. Los conceptos de salud
y sanidad animal en producción están divorciados cuando de bioseguridad se trata, es
preocupante aún la convivencia con enfermedades infecciosas y/o zoonóticas
afectando y/o deteriorando su producto y atentando a la salud pública. No existe un
programa de medicina preventiva sobre datos epidemiológicos existentes:
118
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
En el cuadro que nos antecede se puede apreciar las enfermedades más comunes donde
se pude apreciar a los recién nacidos y terneros les afectan la diarrea por diferentes
agentes etiológicos que requiere investigar en la zona que acarrea con una mortalidad
del 15.20%, seguida de la carga parasitaria que también no se conoce a exactitud la
prevalencia de los tipos de parásitos para esta edad acompañado de cuadros de
desnutrición, que tampoco en la zona no disponen de alimentos adecuados para esta
etapa de vida del animal (balanceados, o/y bancos de proteína a base de leguminosas
ricos en nutrientes, así mismo en esta edad de los animales se aprecia casos de
afecciones respiratorias también se desconoce los causales que alcanza una mortalidad
del 15.63% en algunos casos .
119
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Saca, la saca está constituido por los toretes, toros y vacas, vaquillas de rechazo
rebajadas están distribuidas durante el año.
Del cuadro que antecede podemos detallar que la saca esta constituidos por animales
de diferentes tipos y edades con un promedio de 147 Kg por animal inferior a una buena
producción, en la zonas de intervencion, vienen introduciendo reproductores de doble
propósito como Gyr, brahmán, brow swiss, algunos ganaderos de ambos lugares
practican el pre engorde llegando algunos animales alcanzar 250 Kg de Peso vivo por
animal a los 18 meses, también trabajan con animales de doble propósito cruces
120
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Brahman x Brown Swiss, Brahman x Holstein y Girholando que también deben alcanzar
buena producción de leche y carne en menor tiempo sus índices productivos como se
puede observar es bajo por el uso de inadecuadas técnicas en la crianza de ganado
vacuno de doble propósito y la escases de pasturas en la época de estiaje.
Pasturas,
La Región de Loreto cuenta con 36 885 1956 ha de las cuales 1 179 982,15 ha son de
aptitud para pastos, de estas 297 526 ha se encuentran ubicadas en la provincia de
Alto Amazonas, este potencial de recursos naturales ofrece grandes ventajas
comparativas para el desarrollo de la ganadería familiar con vacunos de doble
propósito de aptitud lechera, masificando la siembra y manejo de pastos cultivados.
En las tres últimas décadas se han mejorado las pasturas naturales tradicionales con la
introducción de pasturas cultivadas de mejor calidad y rendimiento por hectárea como
la Brachiaria, brisantha y B. humidicula, king grass, kudzu, Centrocema y Stylosanthes,
mucuna (Stizolobium deerigianum), en este sentido en la región se tiene 297 526 ha
de los cuales a los pastos cultivados destacan la especie braquearia (1 862 ha),
torourco (900 ha) y el pasto elefante (653 ha).
Segundo Desconocen otros pastos más tolerantes a la plaga del salivazo y de mayor
rendimiento existen pocas áreas de cultivo de pastos Brachiaria Brizanta C.V. Marandu,
121
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
122
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Vista Pastura degradada problema en manejo de pasturas y ganado con deficiencia nutricional
y minerales con de baja productividad Tahuania. Pésimas condiciones corporales
Instalaciones Pecuarias
Las instalaciones de manejo son desde tradicionales (corrales simples de madera
rolliza) a tecnología media (instalaciones con divisiones de corrales con madera
habilitada, en cuanto a empotreramiento son muy pocos las productores que cuentan
con potreros sin medidas de extensión, existiendo pastoreo rotacional en sin
considerar, el número de animales y peso del mismo. La carga animal por cada
hectárea en el verano en los distritos está entre 0.5 a 0. 7UA.
123
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Como se puede apreciar en el presente cuadro los ganaderos a nivel de la región Loreto
tienen un 82% corral de manejo en el distrito de Santa Cruz 42%, en Jeberos 35% y en el
Distrito de Balsapuerto 28%, así mismo priorizan la construcción de manga que a nivel
de la Región Loreto alcanza el 68% en el distrito de Santa Cruz 48%, en Jeberos 49% y en
el Distrito de Balsapuerto 36%, de los ganaderos cuentan con manga de manejo. Otra
prioridad es la construcción y/o acondicionamiento de saleros, la sala de ordeño no son
prioritarios, porque son pocos los ganaderos que ordeñan en la zona, también se nota
que a nivel regional solo 5% utilizan cercos en el pastoreo, También se nota que los
potreros no cuentan sistemas de agua principalmente, o mas bien son pocos el
Gobierno Regional ha ejecutado un proyecto para aprovechar el agua del subsuelo
mediante bombas, mientras en todos los distritos hacen muy poco para mejorar esta
situación solo aprovechan agua del manantial y de los ríos y quebradas.
124
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
En el cuadro que antecede se puede apreciar que la población ganadera del año 2008 al
año 2012 va incrementando en forma general de 16300 cabezas a 19750
respectivamente así mismo se puede notar que la población ganadera se encuentra
centrado con 13446 cabezas en el año 2012 en el distrito de Yurimaguas seguida del
distrito de Balsapuerto con 3539 cabezas de ganado, cabe resaltar que en este distrito
va decreciendo la población ganadera porque va cambiando el uso de tierra por cultivo
de cacao y la mayoría de la población se dedican al comercio, transporte etc. La
explotación ganadera se realiza en sistema extensivo.
125
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Beneficiarios Directos.
Los beneficiarios del proyecto son los pequeños, medianos productores y comunidades
mestizas y nativas que enfrentan la baja productividad de carne y leche de ganado
vacuno de la provincia de Alto Amazonas región de Loreto. El interés de los ganaderos
es mejorar sus niveles de producción, productividad y calidad exigidos por los mercados
locales y regional, y al mismo tiempo buscar la competencia por los hipermercados de
otras regiones y nacionales (Lima), para lo cual exige la presencia de capacitación y
asistencia técnica.
126
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
b.2.- Organizacion
En el área de influencia del proyecto se ha identificado las siguientes organizaciones
productores tienen una “pobre capacidad de organización y gestión” y una “escasa
iniciativa visión empresarial de los miembros”; además, “consideran que la organización
es un mecanismo de presión social para exigir reivindicaciones sociales”, “desconocen la
normatividad vigente del sector”, los ganaderos y agro ganaderos comunidades Nativas
de la zona, que se encuentran dispersos a lo largo de la orilla del rio Cachiyacu, Aypenas
y Huallaga, y sus tributarios como Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz, las que
desconocen trabajos en grupos organizados o trabajos gremiales. En las reuniones
mantenidas con los productores se llegó captar aproximadamente el 80.52% de los
ganaderos perteneces a una organización y el 19.48% no pertenecen a ningún tipo de
organización.
De los 305 familias dedicados a la crianza de ganado vacuno solo 270 familias que
representa el 88.52% , el 19.48% son independientes y de esta relación de
organizaciones se encuentran formalizadas el 88.52% se encuentran en proceso de
formalización, las organizaciones formalizadas no se encuentran activas por la limitada
capacidad de gestión, deja notar que la organización ellos utilizan para pedir algún
apoyo de los gobiernos, locales , regionales y nacionales si no logra ningún beneficio
para el grupo esto se desintegran por el débil organización ya que los integrantes no
tiene suficiente conocimiento que es una asociación de productores, su finalidad,
objetivos, deberes y derechos como socio, participación ciudadana , así como temas de
gobernabilidad lo mismo que sus propios dirigentes, por este motivo, se encuentran
estancado la producción ganadera en la Provincia de Alto Amazonas.
Capacidad de gestión.
Los productores de los distritos de Jeberos, Santa Cruz, Balsapuerto, tienen limitada
capacidad de gestión, si bien es cierto que existen organizaciones de productores que
requieren el desarrollo de capacidades en: Asociatividad gobernabilidad, participación
democrática, liderazgo, visión empresarial, y emprendimiento para el mejoramiento de
la producción ganadera.
Dichos productores tienen una “pobre capacidad de organización y gestión” y una
“escasa iniciativa visión empresarial de los miembros”; además, “consideran que la
organización es un mecanismo de presión social para exigir reivindicaciones sociales”,
“desconocen la normatividad vigente del sector”, los ganaderos y agro ganaderos
comunidades Nativas de la zona, que se encuentran dispersos a lo largo de la orilla de
los ríos Aypenas, Huallaga y Cachiyacu, y sus tributarios como Balaspuerto, Santa Cruz y
127
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Jeberos, las que desconocen trabajos en grupos organizados o trabajos gremiales. En las
reuniones mantenidas con los productores se llegó captar aproximadamente el 80.7%
de los ganaderos pertenecen a una organización y el 19.3% no pertenecen a ningún
tipo de organización.
Gobiernos locales Balsapuerto, Jeberos y Promotores del desarrollo de capacidades en la ejecución de programas,
Santa Cruz proyectos, actividades de ganadería y participa en los programas sociales
Son pequeños productores que ofrecen sus productos de carne y leche en los
mercados local, regional y nacional.
Ganaderos Organizados
Proponen y gestionan proyectos de asistencia técnica, buscan créditos para
insumos y capital de trabajo.
Establecimientos comerciales dedicados a la venta de algunos insumos para la
Casas Agro veterinarias
ganadería, también prestan servicios técnicos.
Intervienen en la comercialización de ganado vivo para el mercado local,
Intermediarios
regional y nacional
128
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA
PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION LORETO”
Son los pequeños y medianos Bajos niveles de producción y Mejorar la productividad Son de escasos recursos
Beneficiarios Indirectos productores de comunidades nativas del productividad ganadera ganadera económicos con limitados Conocimientos locales,
ámbito de intervención dedicados a la conocimientos de organización y terrenos , mano de obra no
ganadería, los mercados de la provincia gestión empresarial calificada
que demandan carne y leche.
Órgano de línea del MINAGRI encargado Escasos recursos Fortalecimiento de la cadena Más que dificultades y Elaboración de estudios para
Proyecto Especial de la unidad formuladora del PIP presupuestales e insuficientes productiva de ganado vacuno y limitaciones existe un gran el fortalecimiento de la cadena
PEDAMAALC capacidad de recursos humanos mejorar los niveles de vida de la espacio para concertación para el productiva de la producción de
en gestión población rural desarrollo del presente proyecto ganado vacuno Experiencias
en ejecución de proyectos.
Es la institución del estado peruano Disponibilidad de escasos promover el aprovechamiento Existe una oportunidad para la Gestionar el financiamiento
encargado como ente rector y normativo recursos humanos con sostenible de los recursos concertación entre la unidad del proyecto
Ministerio de Agricultura del sector agrario, y conducir el desarrollo capacidades en la producción naturales, la competitividad y la Formuladora , Ejecutora y los
agrario, promoviendo el aprovechamiento ganadera. equidad, en el marco de la participantes del proyecto
sostenible de los recursos naturales, la modernización y
competitividad y la equidad. descentralización del Estado, con
la finalidad de contribuir al
desarrollo rural y el
mejoramiento de la calidad de
vida de la población
Organismo adscrita al Ministerio de Escasos recursos Promover y controlar la Implementa políticas sanitarias
Servicio de Sanidad Agricultura dedicados al servicio de presupuestales con actividades producción orgánica y la Es una oportunidad para en la
Agraria-SENASA proteger y mejorar la sanidad agraria orientadas a asuntos inocuidad de los alimentos de coordinar y ejecutar proyectos producción ganadera
normativos y legales producción y procesamiento permitiendo obtener
primario para el desarrollo productos libres de
sostenible y competitivo del enfermedades, limpios e
129
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA
PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION LORETO”
Gobierno Regional Loreto Es un organismo con personería jurídica Débil gestión por escasez de Mejorar la producción y Priorización de proyectos de Concertar la inversión de los
que organiza y conduce la gestión pública recursos humanos con productividad agropecuaria de la infraestructura(postas, puentes recursos financieros.
de acuerdo a planes y programas de su especialización en región. baños, escuelas carreteras)
competencia. administración y logística de los
recursos financieros
Municipalidades Representante del Gobierno Local Débil gestión Mejorar los niveles de vida de la Escasa participación de los Cofinanciar y gestionar los
distritales de la provincia conduce la gestión pública de acuerdo a Cargos politizados población de su jurisdicción pobladores y oportunidad proyectos.
de, Alto Amazonas su competencia Recursos humanos perdida en los presupuestos
improvisados participativos
Agencia Agraria de la Es un órgano desconcentrado del MINAG Escasos recursos Promover el desarrollo de la Es una oportunidad para Implementa políticas de
Provincia de Alto y del gobierno Regional de Loreto, tiene presupuestales con actividades actividad ganadera buscando el coordinar y ejecutar proyectos desarrollo de las actividades
Amazonas como finalidad de promover el desarrollo orientadas a asuntos fortalecimiento de la cadena del sector agropecuario a nivel
sostenido del subsector pecuario. normativos y legales productiva Regional
Organización de Son organizaciones creadas con el fin de Escasos recursos económicos. Mejorar la producción ganadera Poca participación de sus Agricultores organizados
Productores administrar, comercializar y velar, por la Limitada capacidad de gestión de sus asociados. asociados por una debilidad de la Experiencias en gestión
buena producción y productividad de sus Empresarial. Mejorar el sistema de transporte organización Experiencias en
productores agropecuarios, Limitado acceso a la asistencia de sus productos. comercialización.
principalmente en la crianza de ganado técnica. Mejorar el sistema de
vacuno Degradación de suelos y comercialización (peso y precio
deterioro de los recurso justo).
naturales en las fincas Contar con un mercado seguro
ganaderas de sus asociados
130
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN ASOCIACIONES DE LOS DISTRITOS DE ALTO AMAZONAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION LORETO”.
c).-DIAGNOSTICO DE SERVICIOS
Servicios de apoyo a la producción
Los productores manifestaron que existe limitado acceso a los servicios de Capacitación y
asistencia técnica en temas ganaderos y la falta de centros de producción de animales de
alta calidad genética para poder adquirir reproductores y aprender de ellos las prácticas
ganaderas, en la zona de intervención estos servicios son muy costosas, los que tienen
posibilidades económicas acuden a los prestadores de servicios de asistencia técnica ellos
son mínimos el 15% de los ganaderos acceden a los servicios de asistencia técnica y el 85%
no accedes a la asistencia técnica.
Cuadro N° 94. Cubertura de Asistencia Técnica en la Provincia de Alto Amazonas por Distritos
Sin
Con Asistencia
Distritos N° de Ganaderos % Asistencia %
técnica
técnica
Jeberos 140 3 1.09 137 49.64
Santa Cruz 85 5 1.81 80 28.99
Balsapuerto 51 15 5.43 36 13.04347826
TOTAL 276 23 8.33 253 91.67
Fuente: Elaboración propia con datas captados en las reuniones con los productores.
Las instituciones que cubren parte de los servicios de asistencia técnica según lugar y distritos
se señalan a continuación.
Jeberos- Agencia Agraria, SENASA cumple realizar las vacunaciones contra Carbunco
Sintomático y la Rabia Bovina. Además existen 03 promotores como saniganaderos.
131
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Santa Cruz.- Agencia Agraria, SENASA, Gobierno Local, las casas comerciales agro veterinaria.
Balspauerto.- Agencia Agraria, SENASA, Gobierno Local, las casas comerciales agro veterinaria
y Gobierno Local
Como se puede observar no son muchos las instituciones que ofrecen los servicios de
asistencia técnica, existe una limitada presencia de proveedores de asistencia técnica porque
la zona se encuentra aislada, es dificultoso el acceso por los altos costos de transporte, los
ganaderos cuentan con Limitados conocimientos de prácticas ganaderas en la producción de
carne y leche, los servicios se orientan a la parte sanitaria descuidando las otras prácticas
ganaderas.
132
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
133
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
B) COSTOS INCREMENTALES 1,436,145 9040 9040 9040 9040 9040 9040 9040 9040 9040 9040
C) FLUJO NETO -1,436,145 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960
134
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
135
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
136
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
137
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
PROBLEMA CENTRAL
“Baja productividad de carne y leche vacuna en los distritos de
balsapuerto, santa cruz y jeberos, provincia de alto amazonas – region
loreto”
138
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
A. Efectos Directos:
a.1 Bajos ingresos económicos de los productores de carne y leche vacuna.
La baja productividad de carne y leche de ganado vacuno en la provincia de Alto
Amazonas y sus Distritos tiene como efecto directo los bajos ingresos económicos a
los productores generando una economía de subsistencia.
Efecto Final
139
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
EFECTO FINAL
PROBLEMA CENTRAL
“Baja productividad de carne y leche vacuna en los distritos
de Balsapuerto, Santa Cruz y Jeberos, provincia de Alto Amazonas –
Region Loreto”
140
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
EFECTO FINAL
Retraso socioeconómico de los ganaderos de los distritos de
Balsapuerto, Santa Cruz y Jeberos, Provincia de Alto Amazonas,
Región Loreto.
PROBLEMA CENTRAL
“Baja productividad de carne y leche vacuna en los distritos
de Balsapuerto, Santa Cruz y Jeberos, provincia de Alto Amazonas –
Region Loreto”
PROBLEMA OBJETIVO
“Mejoramiento de la
“Baja productividad de carne y leche productividad de carne y leche
vacuna en los distritos de Balsapuerto, vacuna en los distritos de
Santa cruz y Jeberos, provincia de alto Balsapuerto, Santa cruz y Jeberos,
amazonas – region loreto”
provincia de alto amazonas –
region loreto”
Así mismo al ejecutarlos de manera simultánea, disminuirá los costos y ahorrara tiempo.
142
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
OBJETIVO CENTRAL
143
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
FIN ÚLTIMO
Desarrollo socioeconómico de los ganaderos de los distritos
de Balsapuerto, Santa Cruz y Jeberos, Provincia de Alto
Amazonas, Región Loreto.
OBJETIVO CENTRAL
144
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
FIN ÚLTIMO
“Desarrollo socioeconómico de los ganaderos de los distritos de de
Balsapuerto, Santa Cruz y Jeberos, Provincia de Alto Amazonas,
Región Loreto”.
OBJETIVO CENTRAL
Mejoramiento de la Productividad de ganado vacuno de doble propósito en
los distritos de Balsapuerto, Santa Cruz y Jeberos, Provincia de Alto
Amazonas, Región Loreto.
145
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
146
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
RELACIÓN DE COMPLEMENTARIEDAD
IMPRESENDIBLE 1
Eficiente manejo genético
147
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
1.1. a y 1.1.b
3.3.11 Planteamiento de Actividades
Luego de identificar los medios fundamentales imprescindibles y establecer la
relación de complementariedad procedemos a planear las acciones para cada
Medio fundamental.
148
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS SILVOPASTORILES EN ASOCIACIONES DE LOS DISTRITOS DE ALTO AMAZONAS, PROVINCIA DE
ALTO AMAZONAS, REGION LORETO”.
149
PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN ASOCIACIONES DE LOS DISTRITOS DE ALTO AMAZONAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION LORETO”.
150
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
151
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Según Lok ((2006) los árboles en el Sistema Silvopastroril cumplen funciones ecológicas
de protección del suelo, disminuyen los efectos directos del sol, el agua y el viento.
También pueden modificar las características físicas del suelo como su estructura (por
adición de hojarasca, raíces y tallos) e incrementan los valores de materia orgánica, la
capacidad de intercambio catiónico y la disponibilidad de N, P y K (Crespo, (2003) y
Betancouart et al,(2005).
Otros estudios señalan mejor aprovechamiento de los nutrientes del suelo y mayor
disponibilidad de pasto cuando estos se encuentran asociados a especies arbóreas,
debido a la mejora de la fertilidad del suelo y a las condiciones de sombra que se crean
en el agro ecosistema (Alvin et al,..2004 y Hernández et al., 2006).
Por otro lado, el efecto de los árboles en la fertilidad del suelo no solo debe esperarse
en las capas superficiales, sino que esto puede ocurrir en capas más profundas en la
medida que el tiempo de explotación del sistema aumenta. Carvalho et al..., (2003).
Energía Madera
ARBOLES ANIMALES
Leña
Mano de Obra
Forraje
Fruto
Capital
Semilla
PRODUCTOS
Agroquímicos ANIMALES.
GRAMINIAS Y
Carne
PLANTAS
Vacunas SUELOS Leche
FORRAJERAS
otros
Fuente: Manual de manejo de suelos con sistemas silvopastoriles (2012) Julio Alegre Orihuela Ruby Vega Ravello
Beaulio La torre Martinez INIA- IIAP
152
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
153
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
El desarrollo de esta actividad tendrá una duración de 24 meses que pueden ser programadas
en forma periódica durante los meses del año permanentemente en sistema modular.
Acción 1.3 Asistencia Técnica en el manejo de ganado vacuno para la producción de carne
yleche
La asistencia técnica consiste en el acompañamiento al productor para desarrollar trabajos de
campo promoviendo la participación activa de la población beneficiara en: diseño, ubicación y
construcción de corrales de manejo, mejoramiento pasturas, manejo técnico de la ganadería,
prevención y control de enfermedades, adecuado manejo genético dentro de los módulos de
154
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
aprendizaje. La asistencia técnica está dirigida para resolver problemas tecnológicos tanto en
los módulos demostrativos, parcelas demostrativas y en fincas ganaderas del ámbito de
influencia del proyecto mediante la metodología participativa, y visitas personaliza a otros
criadores a fin de identificar la adopción tecnológica.
P = G + A + (G x A)
Existen varias maneras de combinar los recursos genéticos, el ambiente y las prácticas de
manejo, producción y comercialización, dando origen a los diferentes sistemas de producción
de carne y leche bovina.
Para el ámbito de la provincia de Alto Amazonas y sus Distritos de baja tecnología, en el campo
del mejoramiento genético se propone orientar a la producción de carne y leche bovina
mediante la alteración genética de la población de ganado local con reproductores cebuinos
para incrementar la genética de la raza raza cebuina existentes en la zona para obtener
nuevos biotipos que servirán para pie de cría y estas cruzar con animales europeo de mayor
producción.
155
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
La sanidad es la condición básica para una buena producción animal. En la planificación del
manejo de los toros se debe tener especial atención a este aspecto, ya que durante el servicio,
la salud de los toros es desafiada por la intensidad del trabajo. Además, hay que recordar que
durante el servicio pueden aparecer enfermedades, por lo tanto, el toro debe quedarse
protegido adecuadamente en términos de su salud. Los aspectos relacionados con la salud que
deben ser cuidadosamente observados son: Vacunaciones, dosificaciones y baños contra los
parásitos externos y la atención de emergencia en casos de enfermedades no previsibles.
Antes del empadre se deberá evaluarla condición corporal, evaluación del testículo, prepucio y
examen andrológico.
El empadre es una faena que debe realizarse teniendo en cuenta los siguientes:
156
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
157
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
158
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
159
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
160
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
FORMULACION Y EVALUACION
161
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
162
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Los altos precios de las carnes rojas frente a las carnes blancas (S/. 18.00 a
25 el kilo de bistec frente a S/. 5.60 del kilo de pollo).
La informalidad en la venta de carne en la mayoría de los negocios.
Una gastronomía variada que le tiene mayor consideración a las carnes de
ave y cerdo, principalmente, en la dieta de los peruanos, Según las
estadísticas agrarias mensuales del Minag 2015 señalado por FONGICAR la
tasa de expansión de la demanda de la carne de res alcanza a 4% en los
últimos años.
163
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
164
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Población de referencia
La población de referencia, es la población que se encuentra en las Provincia
de Alto Amazonas, actualmente ya se tiene identificado al total de
beneficiarios demandantes de los servicios que ofrecerá el proyecto, los
cuales poseen una tasa de crecimiento anual del 1.65% y cuentan con
terrenos de cultivo pastos y ganado vacuno, que se encuentran dentro del
ámbito de influencia del proyecto como se muestra en el siguiente cuadro:
165
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
inaccesible a lo largo delos ejes de los ríos alto y bajo Huallaga y debido a que
ellos están siendo atendidos por el Gobierno Regional de Loreto.
Unidad de cantidad de
COMPONENTES/ACCIONES medida metas
Capacitación en el manejo técnico de ganado vacuno en la producción de carne y leche talleres 75
Pasantia a centro ganadero exitoso (28 ganaderos y 04 facilitadores) pasantias 2
Asistencia tecnica en el manejo de ganado vacuno en la produccion de carne y leche familias 276
Manejo genético por inseminacion artificial modulos 11
Manejo reproductivo de las hembras vientres 276
Buenas practicas en el manejo del toro toros 11
Manejo genético de las crías criasa 276
Instalación de Parcelas Demostrativas de Pastos en Sistemas Silvopastoriles has. 33
Manejo de Pasturas en el sistema silvo pastoril has. 33
Nutrición y Fertilización de pastos has. 11
Capacitación a las Organizaciones Ganaderas talleres 8
Asistencia Técnica a las Organizaciones Ganaderas organización 8
Organización de la mesa de dialogo de ganaderos en la Provincia de Alto Amazonas forum taller 5
Programas radiales sesiones 108
Sistematización de experiencias informe 1
Capacitación en Temas de Gestión de Empresas Ganaderas talleres 8
Asistencia Técnica en gestión empresarial organización 8
Pasantía a una organización exitosa (28 participantes y 4 facilitadores ) pasantias 1
Organización de Feria Ganadera feria grande 2
Mejoramiento en la construcción de corral de manejo corrales 11
Mejoramiento de corral de terneraje terneraje 11
Mejoramiento del corral de ordeño modulos 11
Adiestramiento en Inseminación Artificial a ganaderos líderes promotor 32
Implementación de una posta de Inseminación Artificial. posta 1
Estudio de Linea Basal estudio 1
b. Análisis de la oferta
b.1. Oferta actual del producto
166
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
167
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Oferta Optimizada
168
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Provincia/ años 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
OfertaTM
Años de
Carne
Horizonte
1 585.00
2 585.00
3 585.00
4 585.00
5 585.00
6 585.00
7 585.00
8 585.00
Fuente: Equipo Tecnico
OfertaTM
Años de
Leche
Horizonte
1 200.34
2 200.34
3 200.34
4 200.34
5 200.34
6 200.34
7 200.34
8 200.34
Fuente: Equipo Tecnico
169
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Años de OfertaTM
Horizonte
1 585.00
2 585.00
3 1112.63
4 1134.33
5 1156.45
6 1179.00
7 1201.99
8 1225.43
Fuente: Equipo Tecnico
OfertaTM
Años de
Leche
Horizonte
1 200.34
2 200.34
3 465.12
4 473.76
5 480.96
6 489.60
7 496.80
8 505.44
Fuente: Equipo Tecnico
c. Determinación de la brecha
En el presente proyecto se ha determinado dos balances, primero en toneladas
(carne y leche) y el segundo en servicios asistidos con el proyecto. Dichos
balances nos muestra la necesidad de intervención con el proyecto, también nos
indica la brecha o déficit a cubrir.
170
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
OfertaTM
Años de Demanda/TM Deficit
Carne
Horizonte
1 585.00 1755.23 -1170.23
2 585.00 1788.58 -1203.58
3 1112.63 1822.56 -709.93
4 1134.33 1857.19 -722.86
5 1156.45 1892.47 -736.03
6 1179.00 1928.43 -749.43
7 1201.99 1965.07 -763.08
8 1225.43 2002.41 -776.98
Fuente: Equipo Tecnico
171
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cuadro N° 119: Balance oferta demanda de servicios de ganado vacuno con proyecto
172
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Pastos
Sectores /CC.NN N° de familia Población N° animales
Has
A.- DISTRITO DE SANTA CRUZ 65 275 100 215
Asociacion de ganaderos de Santa Cruz 25 125 100 120
173
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Unidad de cantidad de
COMPONENTES/ACCIONES medida metas
Capacitación en el manejo técnico de ganado vacuno en la producción de carne y leche talleres 75
Pasantia a centro ganadero exitoso (28 ganaderos y 04 facilitadores) pasantias 2
Asistencia tecnica en el manejo de ganado vacuno en la produccion de carne y leche familias 276
Manejo genético por inseminacion artificial modulos 11
Manejo reproductivo de las hembras vientres 276
Buenas practicas en el manejo del toro toros 11
Manejo genético de las crías criasa 276
Instalación de Parcelas Demostrativas de Pastos en Sistemas Silvopastoriles has. 33
Manejo de Pasturas en el sistema silvo pastoril has. 33
Nutrición y Fertilización de pastos has. 11
Capacitación a las Organizaciones Ganaderas talleres 8
Asistencia Técnica a las Organizaciones Ganaderas organización 8
Organización de la mesa de dialogo de ganaderos en la Provincia de Alto Amazonas forum taller 5
Programas radiales sesiones 108
Sistematización de experiencias informe 1
Capacitación en Temas de Gestión de Empresas Ganaderas talleres 8
Asistencia Técnica en gestión empresarial organización 8
Pasantía a una organización exitosa (28 participantes y 4 facilitadores ) pasantias 1
Organización de Feria Ganadera feria grande 2
Mejoramiento en la construcción de corral de manejo corrales 11
Mejoramiento de corral de terneraje terneraje 11
Mejoramiento del corral de ordeño modulos 11
Adiestramiento en Inseminación Artificial a ganaderos líderes promotor 32
Implementación de una posta de Inseminación Artificial. posta 1
Estudio de Linea Basal estudio 1
174
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
NRO. DE TOTAL
UBICACIÓN DE
DISTRITOS PROMOTORES SECTORES MODULO/
MODULOS
BENEFICIARIOS DISTRITO
1 JEBEROS 43 2
1 BETHEL 3
JEBEROS (3 comunidades) 2
1 PUNCHANA 5
3 Total 51
BALSAPUERTO Y BARRIO
1 33 1
SAN JORGE
1 NUEVA LUZ 1 1
1 SANTA RITA 2
1 10 DE AGOSTO 1
1 CANOA PUERTO 5
1 BUENOS AIRES 3 1
BALSAPUERTO (14 1 VARADERO 23
4
comunidades) 1 NUEVO CUZCO 1 1
1 CHICLAYO 1
1 NUEVO JUNIN 1
1 JERUSALEN 1
1 SAN LORENZO 1
1 CHAZUTA 2
1 MONTE ALEGRE 1
14 Total 76
1 UNION CAMPESINA 24 1
1 NUEVO TRIUNFO 8
1 SANTA CRUZ 47 2
1 SAN JOSE 5
1 SAN ANTONIO 15 1
SANTA CRUZ (11 1 PROGRESO 7
5
comunidades) 1 ESPERANZA 23 1
1 YARINA 2
1 SANTA ROSA 2
1 ANGAMOS 9
1 NUEVO IQUITOS 1
11 Total 143
TOTAL 28 3 270 11 11
175
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
TARIFA POR
CANTIDAD SERVICIO CANTIDAD CANTIDAD INGRESO INGRESO
RIBROS SERVICIO DISPONIBLE ANIMAL S/. DIARIA MENSUAL MENSUAL ANUAL
ALQUILER DE SERVICIO DE INSUMOS DE INSEMINACION ARTIFICIAL MODULO 1 100 3 90 27000 324000
VENTA DE HORMONAS REPRODUCTIVAS MODULO 1 200 1 10 2000 24000
HONORARIOS PARA SERVICIO DE INSEMINACION SERVICIO 1 50 3 90 13500 162000
ALQUILER DE SERVICIO DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES MODULO 1 500 1 10 5000 60000
TOTAL 510000
d) Requerimiento de Recursos
ALTERNATIVA 1.- Mejoramiento de la producción de carne y leche de ganado
vacuno mediante el sistema silvopastoril a partir del mejoramiento genético
por Inseminacion artificial en los Distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz-
Provincia de Alto Amazonas-Región Loreto.
Acción 1.1.- Capacitación en el manejo técnico de ganado vacuno para producción de carne
y leche.
176
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Duración El desarrollo de esta actividad se considera 75 dias, durante la ejecución del proyecto
Estimada
177
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Área de Esta práctica se realizara en los módulos demostrativo de cada Distrito de intervención de
intervención Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas
Acciones Aprovechamiento eficiente de pastos.
Pastoreo rotativo con adecuada carga animal
Suplemento con bloque alimenticio y pastos secos amonificados
Suplementos con golpes vitamínicos y sales minerales
Responsable Promotores pecuarios y extensionistas
Metas por Esta actividad se desarrollaran en los módulos demostrativos de cada distrito de
Actividad intervención
178
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Duración El desarrollo de esta actividad se considera 30 dias , durante la ejecución del proyecto
Estimada
Área de Esta práctica se realizara en los módulos demostrativo de cada Distrito de intervención de
intervención Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas
Acciones Aprovechamiento eficiente de pastos.
Pastoreo rotativo con adecuada carga animal
Suplemento con bloque alimenticio y pastos secos amonificados
Suplementos con golpes vitamínicos y sales minerales
Responsable Promotores pecuarios y extensionistas
Metas por Esta actividad se desarrollaran en los módulos demostrativos de cada distrito de
Actividad intervención
179
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
180
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Acción 1.3 Asistencia Técnica en el manejo de ganado vacuno para la producción de carne y
leche.
Definición Es un proceso de seguimiento personalizado de la capacitación, con visitas personalizadas
y/o grupales a los módulos ganaderos, para verificar el proceso de adopción de tecnologías.
Es decir que la asistencia técnica consistirá en el acompañamiento a los participantes del
proyecto a la generación y adopción tecnológica en la crianza de ganado vacuno de doble
propósito por parte de los promotores con apoyo de los facilitadores.
Duración La asistencia técnica deberá ser permanente durante el horizonte del proyectos en este caso
Estimada se propone una duración de 33 dias.
Área de La asistencia técnica involucra tanto los módulos demostrativos, parcelas demostrativas y
intervención las unidades producción de servicios (UPS) y las fincas ganaderas de los participantes.
Acciones En las visitas a los módulos de aprendizaje y fincas ganaderas el extensionista podrá realizar
los siguientes actividades de apoyo al productor:
Resolver problemas tecnológicos en la crianza de ganado vacuno.
Resolver problemas en el cultivo y manejo de pasturas
181
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Componente 2.- Eficiente manejo genético en ganado para la producción de carne y leche.
Acción 2.1.- Manejo Genético por Inseminacion Artificial:
Definición Es una técnica muy empleada para lograr el mejoramiento genético de los rebaños
bovinos. Con esta se persigue principalmente el nacimiento de animales de alta
productividad en un corto período de tiempo.
Básicamente la Inseminación Artificial consiste en la introducción de semen de toros
genéticamente calificados a los cuales se les ha recolectado el semen por distintos
métodos. Este semen permanece conservado hasta el momento de su utilización.
La creciente implementación de la inseminación artificial ha sido posible mediante el
desarrollo de un sistema de pruebas de progenie y la utilización de los
subsiguientes registros de producción de leche y carne como medida objetiva del
rendimiento para la selección de toros mejoradores, así como también de las técnicas de
recolección y manejo de semen.
Duración El manejo genético por Inseminacion Artificial deberá ser permanente desde el inicio de la
Estimada ejecución del proyecto en este caso se propone una duración de 2 meses
Área de El manejo genético por Inseminación Artificial debe ser socializado en el ámbito de
intervención intervención
Acciones Selección de vientres.
Elección de la raza cebuina para obtener animales productora de carne y leche.
Aperturar registros de reproducción y producción para los reproductores.
Elaboración de un plan de cruzamiento para obtener animales productores de
carne y leche a partir de ganado vacuno local
Responsable Especialista y Extensionista
Metas por El manejo genético por Inseminacion Artificial se desarrollara en los 11 módulos
Actividad demostrativos de mejoramiento genético de los distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa
Cruz de la provincia de Alto Amazonas
182
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
183
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Estimada estima un periodo efectivo de 160 dias durante la ejecución del proyecto
Área de El manejo de reproductores se realizara en los distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa
intervención Cruz de la provincia de Alto Amazonas
Acciones Evaluación de los genitales tanto de las hembras
Mejoramiento de la alimentación y Cambio de potrero.
Suministro de sales minerales y aplicación de golpes vitamínicos
Control de parásitos internos y externos
Suministro de agua fresca y limpia.
Registrar la fecha de apareamiento de las hembras
Llevar registros de producción y reproducción
Evaluaciones.
Responsable Promotores pecuarios con acompañamiento de facilitadores
Metas por Cuidado y evaluación de los 318 reproductores hembras y 227 reproductores machos de
Actividad ganado vacuno
184
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Definición El periodo más crítico en la vida del ternero, la resistencia a los trastornos digestivos y
enfermedades como la diarrea y neumonía es mínima en esta etapa dentro del manejo
debe considerarse: el ternero debe ser identificado, pesado ofrecer a la ternera una dieta
nutritiva sin sobre alimentación, proporcionar al ternero ambiente fresco y seco, cuidado
sanitario estimular al cambio fisiológico del estómago a través del consumo de pastos. Es
recomendable controlar el ritmo de ganancia peso y el estado físico del ternero hasta el
destete y al primer servicio en caso de las hembras.
Y los toros pasaran al pre engorde y /o venta.
Duración Esta acción se realizara desde el inicio de la formación del módulo demostrativo de
Estimada mejoramiento genético se estima un periodo efectivo de 30 dias durante la ejecución del
proyecto
Área de Se realizaran con los nacimientos en los módulos demostrativos de mejoramiento
intervención genético de los Distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto
Amazonas.
Acciones Buenas prácticas en el manejo del recién nacidos.
Pesado
Identificación
Registro de nacimiento
Registro de crecimiento y peso
Registro de peso al destete.
Selección
Registro de peso al primer servicio de las hembras
Registro de peso a la saca en los machos
Responsable Extensionistas y promotores
Metas por Realizar las buenas prácticas en el manejo del toro en los 11 módulos demostrativos de
Actividad mejoramiento genético de los Distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la
provincia de Alto Amazonas.
185
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Duración Esta actividad se realizara en 120 dias durante la ejecución del proyecto
Área de La parcela demostrativa se instalará en cada uno de los módulos de aprendizaje de la
intervención crianza de ganado vacuno de los diferentes sectores, en los distritos de Balsapuerto,
Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas.
Acciones Para la instalación de parcela demostrativa se desarrollará las siguientes acciones:
Elección del área
Deshierbo, limpieza del área elegida
Manejo de regeneración natural de las especies arbóreas
Instalación de vivero y producción de plantones
Resiembras.
Control de maleza.
Plantación del componente arbóreo.
186
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
187
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
intervención y los distritos Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas para
mejorar la producción forrajera y la producción animal
Acciones Evaluación visual del suelo
Caracterización de suelos de pasturas establecidas a través de análisis
Formulación de abonamiento
Uso de compost enriquecido con microorganismos eficientes
Uso adecuado de enmiendas.
Responsable Promotores y extensionistas
Metas por Se hará una demostración de métodos en fertilización de pasturas en ( 6.5 Has) en los
Actividad Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas
188
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
189
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Comercialización
Formulación de instrumentos de gestión
Responsable Promotores pecuarios y Especialista en gestión empresarial
Metas por Desarrollar 06 cursos talleres con los ganaderos organizados en los Distritos de Distritos de
Actividad Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas.
190
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
191
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Área de Los corrales de ordeño deben ser construidos en los módulos de aprendizaje dentro del
intervención ámbito de intervención de los Distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia
de Alto Amazonas.
Acciones - Esbozar un croquis o plano
- Ubicación de área adecuada
- tamaño varía de acuerdo al tamaño del hato
- Preparación de materiales de construcción
- Cercas con postes de madera y tablas
- Cercado y división interna para corral de aparto
- Construcción del corral
- Vaciado de falso piso.
- Techado dela sala
Responsable Promotores pecuarios y facilitadores
Metas por Se construirá en promedio 11 corrales de ordeño de manejo en los módulos de
Actividad aprendizaje de los Distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto
Amazonas
192
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
193
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
194
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
195
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Duración El desarrollo de esta actividad se considera 06 meses, durante la ejecución del proyecto
Estimada
Área de Esta práctica se realizara en los módulos demostrativo de cada Distrito de intervención de
intervención Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas
Acciones Aprovechamiento eficiente de pastos.
Pastoreo rotativo con adecuada carga animal
Suplemento con bloque alimenticio y pastos secos amonificados
Suplementos con golpes vitamínicos y sales minerales
Responsable Promotores pecuarios y extensionistas
Metas por Esta actividad se desarrollaran en los módulos demostrativos de cada distrito de
Actividad intervención
196
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
197
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Acción 1.3 Asistencia Técnica en el manejo de ganado vacuno para la producción de carne
y leche
Definición Es un proceso de seguimiento personalizado de la capacitación, con visitas personalizadas
y/o grupales a los módulos ganaderos, para verificar el proceso de adopción de tecnologías.
Es decir que la asistencia técnica consistirá en el acompañamiento a los participantes del
proyecto a la generación y adopción tecnológica en la crianza de ganado vacuno de doble
propósito por parte de los promotores con apoyo de los facilitadores.
Duración La asistencia técnica deberá ser permanente durante el horizonte del proyectos en este caso
Estimada se propone una duración de 36 meses.
Área de La asistencia técnica involucra tanto los módulos demostrativos, parcelas demostrativas y
intervención las unidades producción de servicios (UPS) y las fincas ganaderas de los participantes.
Acciones En las visitas a los módulos de aprendizaje y fincas ganaderas el extensionista podrá realizar
los siguientes actividades de apoyo al productor:
Resolver problemas tecnológicos en la crianza de ganado vacuno.
Resolver problemas en el cultivo y manejo de pasturas
Resolver problemas sanitarios
Orientaciones en el mejoramiento genético
Orientaciones en el campo de la organización de los productores.
Orientación en la comercialización de sus productos
Responsable Promotores pecuarios y facilitadores
Metas por Prestar servicios de asistencia técnica a 270 familias ganaderos
Actividad
Componente 2.- Eficiente manejo genético en ganado para la producción de carne y leche.
Acción 2.1.- Manejo Genético por Transferencia de embriones
Definición Es una técnica para el mejoramiento genético del ganado, consiste en provocar que una
vaca o vaquilla" donadora", mediante un tratamiento hormonal e inseminación con un toro
probado con un alto valor genético, produzca varios embriones que siete días después le
son extraídos para ser transferidos a otras hembras “receptoras”, que previamente fueron
sincronizadas con el calor de la "donadora. En la actualidad en el mercado para la T.E. se
encuentran embriones frescos y congelados
198
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Duración El manejo genético por trasferencia de embriones deberá ser permanente desde el inicio de
Estimada la ejecución del proyecto en este caso se propone una duración de 36 meses
Área de El manejo genético por transferencia de embriones debe ser socializado en el ámbito de
intervención intervención
Acciones Producción de Reproductores de Alto Valor Genético Mediante Transferencia de
Embriones en vacas criollas Receptoras
199
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Animales locales
Modulo demostrativo Animales de alta
seleccionados para de mejoramiento calidad genética para
receptora genético por TE los ganaderos de la
provincia de Alto
Amazonas
200
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
201
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
202
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
203
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
204
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
205
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Área de Se trabajara con las organizaciones ganaderas existentes en los distritos de Balsapuerto,
intervención Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas
Acciones Se propone los siguientes ejes temáticos:
Asociatividad.
Gobernabilidad.
Liderazgo
Planificación estratégico.
Formulación de plan de Trabajo
Formulación de instrumentos de gestión
Responsable Promotores acompañado de Especialista en organización
Metas por Se propone desarrollar 06 curso talleres dentro el ámbito de los distritos de distritos de
Actividad Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas
206
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
207
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
208
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
intervención intervención de los distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto
Amazonas
Acciones - Esbozar un croquis o plano
- Ubicación de área adecuada
- Corral de Manejo (15x15 mts) pude variar de acuerdo al tamaño del hato
- Preparación de materiales de construcción
- Cercas con postes de madera y tablas
- Cercado y división interna para corral de aparto
- Construcción del corral
- Manga (10 a 15 mts) pude variar de acuerdo al tamaño del ha
Responsable Promotores pecuarios y facilitadores
Metas por Se construirá en promedio 11 corrales de manejo en los módulos de aprendizaje de los
Actividad distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas
209
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
210
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Área de Este estudio se realizara tomando una muestra representativa en los Distritos de
intervención Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas
Acciones Elaboración de instrumentos para toma de informaciones
Determinación de metodología
Determinación el área de estudio
Aplicación el trabajo de campo
Sistematización de las datas
Elaboración del informe
Responsable Consultor (Economista, Ing agrónomo y/o Zootecnista).
Metas por Realizar un estudio de línea base en los Distritos de Balsapuerto, Jeberos y Santa Cruz
Actividad
211
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
ACCION 1.1-Capacitación en el manejo técnico de ganado vacuno en la producción de carne y leche 75061.54 75061.54 75061.54 225184.63
ACCION 1.2-Pasantia a centro ganadero exitoso (28 ganaderos y 04 facilitadores) 76660.00 76660.00
ACCION 1.3-Asistencia tecnica en el manejo de ganado vacuno en la produccion de carne y leche 532519.00 532519.00 532519.00 1597557.00
COMPONENTE 2.- EFICIENTE MANEJO GENETICO 514333.33 514333.33 517333.33 1546000.00
Acción 2.1: Manejo genético por inseminacion artificial 500333.33 500333.33 500333.33 1501000.00
Acción 2.2.- Manejo reproductivo de las hembras 8500.00 8500.00 8500.00 25500.00
Acción 2.3.- Buenas practicas en el manejo del toro 5500.00 5500.00 11000.00
Acción 2.4.- Manejo genético de las crías 8500.00 8500.00
COMPONENTE 3 MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES 51635.25 72738.75 9652.50 134026.50
ACCION 3.1- Instalación de Parcelas Demostrativas de Pastos en Sistemas Silvopastoriles 51635.25 51635.25 103270.50
ACCION 3.2- Manejo de Pasturas en el sistema silvo pastoril 9652.50 9652.50 19305.00
ACCION 3.3- Nutrición y Fertilización de pastos 11451.00 11451.00
COMPONENTE 4.- FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS 7200.00 21905.50 29420.00 58525.50
ACCION 4.1.- Capacitación a las Organizaciones Ganaderas 3955.50 3955.50
ACCION 4.2.- Asistencia Técnica a las Organizaciones Ganaderas 10750.00 10750.00
ACCION 4.3.- Organización de la mesa de dialogo de ganaderos en la Provincia de Alto Amazonas 12220.00 12220.00
ACCION 4.4.- Programas radiales 7200.00 7200.00 7200.00 21600.00
ACCION 4.5.- Sistematización de experiencias 10000.00 10000.00
COMPONENTE 5.- ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL 0.00 0.00 122315.00 122315.00
ACCION 5.3.- Pasantía a una organización exitosa (28 participantes y 4 facilitadores ) 76660.00 76660.00
ACCION 5.4.- Organización de Feria Ganadera 25135.00 25135.00
COMPONENTE 6.-ADECUADAS INSTALACIONES GANADERAS 137341.05 27694.55 0.00 165035.60
ACCION 6.1- Mejoramiento en la construcción de corral de manejo 129972.00 129972.00
Acción 6.2- Mejoramiento de corral de terneraje 20325.50 20325.50
ACCION 6.3 Mejoramiento del corral de ordeño 7369.05 7369.05 14738.10
COMPONENTE 7.-SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EN EL MANEJO TECNICO 1068000.00 2545565.00 1038000.00 4651565.00
ACCION 7.1.-Adiestramiento en Inseminación Artificial a ganaderos líderes 71420.00 71420.00
ACCION 7.2 - Implementación de una posta de Inseminación Artificial. 1436145.00 1436145.00
ACCION 7.3.Estudio de Linea Basal 30000.00 30000.00
ACCION 7.4.Extensionistas de campo 1038000.00 1038000.00 1038000.00 3114000.00
Costo Directo S/. 2,462,750 S/. 3,789,818 S/. 2,324,301 S/. 8,576,869
Gastos Administrativos 10% S/. 857,687
Sub Total S/. 9,434,556
Supervisión 4% S/. 377,382
Expediente Técnico 3% S/. 283,037
Mitigacion Ambiental 1% S/. 94,346
Evaluacion intermedia y ex post S/. 100,000
Liquidacion y cierre S/. 100,000
TOTAL COSTOS DEL PROYECTO S/. 10,389,321
212
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
C O NC EPTO
1 2 3 4 5 6 7 8
A. C O STO S C O N PRO YEC TO 43,320.0 43,320.0 43,320.0 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320
C ostos de O pe raci ón y Mante ni mi e nto 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320
Mano de obra 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360
Herramient as 120 120 120 120 120 120 120 120
Insumos 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320
Operación de la UPS 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320
Mant enimienet o de la UPS 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Asist encia T ecnica 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0
B. C O STO S SIN PRO YEC TO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
C osto de mante ni mi e nto 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Limpieza y Desbroce 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ACCION 1.1-Capacitación en el manejo técnico de ganado vacuno en la producción de carne y leche 450000.00 450000.00 120000.00 1020000.00
ACCION 1.2-Pasantia a centro ganadero exitoso (32 ganaderos y 04 facilitadores) 144000.00 144000.00
ACCION 1.3-Asisetncia tecnica en el manejo de ganado vacuno en la produccion de carne y leche 550890.00 559000.00 850300.00 1960190.00
COMPONENTE 2.- EFICIENTE MANEJO GENETICO 859000.00 665000.00 671350.00 2195350.00
Acción 2.1: Manejo genético por transferencia de embriones 850000.00 650000.00 650350.00 2150350.00
Acción 2.2.- Manejo reproductivo de las hembras 4500.00 8500.00 12500.00 25500.00
Acción 2.3.- Buenas practicas en el manejo del toro 4500.00 6500.00 11000.00
Acción 2.4.- Manejo genético de las crías 8500.00 8500.00
COMPONENTE 3 MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES 106200.00 211400.00 1600.00 319200.00
ACCION 3.1- Instalación de Parcelas Demostrativas de Pastos en Sistemas Silvopastoriles 106200.00 73200.00 179400.00
ACCION 3.2- Manejo de Pasturas en el sistema silvo pastoril 125000.00 1600.00 126600.00
ACCION 3.3- Nutrición y Fertilización de pastos 13200.00 13200.00
COMPONENTE 4.- FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS 8300.00 169700.00 170000.00 348000.00
ACCION 4.1.- Capacitación a las Organizaciones Ganaderas 62000.00 62000.00
ACCION 4.2.- Asistencia Técnica a las Organizaciones Ganaderas 97200.00 97200.00
ACCION 4.3.- Organización de la mesa de dialogo de ganaderos en la Provincia de Alto Amazonas 20000.00 20000.00
ACCION 4.4.- Programas radiales 8300.00 10500.00 105000.00 123800.00
ACCION 4.5.- Sistematización de experiencias 45000.00 45000.00
COMPONENTE 5.- ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL 0.00 0.00 391000.00 391000.00
ACCION 7.2 - Implementación de una posta de Inseminación Artificial(TRANSFERENCIA DE EMBRIONES) 1600000.00 1600000.00
ACCION 7.3. Estudio de Linea Basal 50000.00 50000.00
ACCION 7.4.Extensionistas de campo 1038000.00 1038000.00 1038000.00 3114000.00
Costo Directo S/. 3,356,390 S/. 5,048,100 S/. 3,242,250 11646740.00
Gastos Administrativos 10% 1164674.00
Sub Total 12811414.00
Supervisión 4% 512456.56
Expediente Técnico 3% 384342.42
Mitigacion Ambiental 1% 128114.14
Evaluacion intermedia y ex post 100000.00
Liquidacion y cierre 100000.00
TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 14036327.12
213
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
a. COSTOS DE INVERSIÓN 10389321 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ADECUADOS CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS GANADERAS 1899401.63
EFICIENTE MANEJO GENETICO 1546000.00
MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES 134026.50
FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS 58525.50
ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL 122315.00
ADECUADAS INSTALACIONES GANADERAS 165035.60
SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EN EL MANEJO TECNICO 4651565.00
Gastos Administrativos 10% 857686.92
Supervisión 4% 377382.25
Expediente Técnico 3% 283036.68
Mitigacion Ambiental 1% 94345.56
Evaluacion intermedia y ex post 100000.00
Liquidacion y cierre 100000.00
b. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.0 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320
Costos de Operación y mantenimiento 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320
Mano de obra 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360
Herramientas 120 120 120 120 120 120 120 120
Insumos 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320
Operación de la UPS 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320
Mantenimieneto de la UPS 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Asistencia Tecnica 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0
B. COSTOS SIN PROYECTO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Costo de mantenimiento 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
C. COSTOS INCREMENTALES (A - B) 10,389,321 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320
VACST 10,629,089
214
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8
A. COSTOS CON PROYECTO (a + b) 14,036,327 43,320.0 43,320.0 43,320.0 43,320.0 43,320 43,320 43,320 43,320
a. COSTOS DE INVERSIÓN 14036327 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ADECUADOS CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS GANADERAS 3124190.00
EFICIENTE MANEJO GENETICO 2195350.00
MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES 319200.00
FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS 348000.00
ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL 391000.00
ADECUADAS INSTALACIONES GANADERAS 400000.00
SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EN EL MANEJO TECNICO 4869000.00
Gastos Administrativos 10% 1164674.00
Supervisión 4% 512456.56
Expediente Técnico 3% 384342.42
Mitigacion Ambiental 1% 128114.14
Evaluacion intermedia y ex post 100000.00
Liquidacion y cierre 100000.00
b. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.0 43,320 43,320 43,320 43,320.0 43,320.0 43,320.0 43,320.0 43,320.0
Costos de Operación y mantenimiento 43,320 43,320 43,320 43,320.0 43,320.0 43,320.0 43,320.0 43,320.0
Mano de obra 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360
Herramientas 120 120 120 120 120 120 120 120
Insumos 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320
Operación de la UPS 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320
Mantenimieneto de la UPS 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Asistencia Tecnica 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0
B. COSTOS SIN PROYECTO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Costo de mantenimiento 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
C. COSTOS INCREMENTALES (A - B) 14,036,327 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320
VACST 14,276,095.48
215
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
b. Costos sociales
Como sabemos el Precio Social es el que refleja el verdadero costo para la sociedad el
uso de los bienes, servicios y factores productivos. Con la finalidad de expresar los
costos en precios sociales utilizamos los factores de corrección propuestos por el MEF.
Una vez realizada la conversión tendremos los costos a precios sociales.
216
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
ACCION 1.1-Capacitación en el manejo técnico de ganado vacuno en la producción de carne y leche 75061.54 75061.54 75061.54 189155.09
ACCION 1.2-Pasantia a centro ganadero exitoso (28 ganaderos y 04 facilitadores) 76660.00 64394.40
ACCION 1.3-Asistencia tecnica en el manejo de ganado vacuno en la produccion de carne y leche 532519.00 532519.00 532519.00 1341947.88
COMPONENTE 2.- EFICIENTE MANEJO GENETICO 514333.33 514333.33 517333.33 1298640.00
Acción 2.1: Manejo genético por inseminacion artificial 500333.33 500333.33 500333.33 1260840.00
Acción 2.2.- Manejo reproductivo de las hembras 8500.00 8500.00 8500.00 21420.00
Acción 2.3.- Buenas practicas en el manejo del toro 5500.00 5500.00 9240.00
Acción 2.4.- Manejo genético de las crías 8500.00 7140.00
COMPONENTE 3 MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES 51635.25 72738.75 9652.50 121964.12
ACCION 3.1- Instalación de Parcelas Demostrativas de Pastos en Sistemas Silvopastoriles 51635.25 51635.25 93976.16
ACCION 3.2- Manejo de Pasturas en el sistema silvo pastoril 9652.50 9652.50 17567.55
ACCION 3.3- Nutrición y Fertilización de pastos 11451.00 10420.41
COMPONENTE 4.- FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS 7200.00 21905.50 29420.00 53258.21
ACCION 4.1.- Capacitación a las Organizaciones Ganaderas 3955.50 3599.51
ACCION 4.2.- Asistencia Técnica a las Organizaciones Ganaderas 10750.00 9782.50
ACCION 4.3.- Organización de la mesa de dialogo de ganaderos en la Provincia de Alto Amazonas 12220.00 11120.20
ACCION 4.4.- Programas radiales 7200.00 7200.00 7200.00 19656.00
ACCION 4.5.- Sistematización de experiencias 10000.00 9100.00
COMPONENTE 5.- ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL 0.00 0.00 122315.00 102744.60
ACCION 5.3.- Pasantía a una organización exitosa (28 participantes y 4 facilitadores ) 76660.00 64394.40
ACCION 5.4.- Organización de Feria Ganadera 25135.00 21113.40
COMPONENTE 6.-ADECUADAS INSTALACIONES GANADERAS 137341.05 27694.55 0.00 133678.84
ACCION 6.1- Mejoramiento en la construcción de corral de manejo 129972.00 105277.32
Acción 6.2- Mejoramiento de corral de terneraje 20325.50 16463.66
ACCION 6.3 Mejoramiento del corral de ordeño 7369.05 7369.05 11937.86
COMPONENTE 7.-SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EN EL MANEJO TECNICO 1068000.00 2545565.00 1038000.00 4232924.15
ACCION 7.1.-Adiestramiento en Inseminación Artificial a ganaderos líderes 71420.00 64992.20
ACCION 7.2 - Implementación de una posta de Inseminación Artificial. 1436145.00 1306891.95
ACCION 7.3.Estudio de Linea Basal 30000.00 27300.00
ACCION 7.4.Extensionistas de campo 1038000.00 1038000.00 1038000.00 2833740.00
Costo Directo S/. 2,462,750 S/. 3,789,818 S/. 2,324,301 S/. 7,538,707
Gastos Administrativos 10% S/. 1,507,741
Sub Total S/. 9,046,449
Supervisión 4% S/. 361,858
Expediente Técnico 3% S/. 271,393
Mitigacion Ambiental 1% S/. 90,464
Evaluacion intermedia y ex post S/. 81,000
Liquidacion y cierre S/. 81,000
TOTAL COSTOS DEL PROYECTO S/. 9,932,165
217
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
C ostos de O pe raci ón y Mante ni mi e nto 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223
Mano de obra 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394
Herramient as 95 95 95 95 95 95 95 95
Insumos 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893
Operación de la UPS 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043
Mant enimienet o de la UPS 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110
Asist encia T ecnica 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0
B. C O STO S SIN PRO YEC TO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
C osto de mante ni mi e nto 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Limpieza y Desbroce 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ACCION 1.1-Capacitación en el manejo técnico de ganado vacuno en la producción de carne y leche 450000.00 450000.00 120000.00 856800.00
ACCION 1.2-Pasantia a centro ganadero exitoso 28 ganaderos y 04 facilitadores) 144000.00 120960.00
ACCION 1.3-Asisetncia tecnica en el manejo de ganado vacuno en la produccion de carne y leche 550890.00 559000.00 850300.00 1646559.60
COMPONENTE 2.- EFICIENTE MANEJO GENETICO 859000.00 665000.00 671350.00 1844094.00
Acción 2.1: Manejo genético por transferencia de embriones 850000.00 650000.00 650350.00 1806294.00
Acción 2.2.- Manejo reproductivo de las hembras 4500.00 8500.00 12500.00 21420.00
Acción 2.3.- Buenas practicas en el manejo del toro 4500.00 6500.00 9240.00
Acción 2.4.- Manejo genético de las crías 8500.00 7140.00
COMPONENTE 3 MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES 106200.00 211400.00 1600.00 290472.00
ACCION 3.1- Instalación de Parcelas Demostrativas de Pastos en Sistemas Silvopastoriles 106200.00 73200.00 163254.00
ACCION 3.2- Manejo de Pasturas en el sistema silvo pastoril 125000.00 1600.00 115206.00
ACCION 3.3- Nutrición y Fertilización de pastos 13200.00 12012.00
COMPONENTE 4.- FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS 8300.00 169700.00 170000.00 316680.00
ACCION 4.1.- Capacitación a las Organizaciones Ganaderas 62000.00 56420.00
ACCION 4.2.- Asistencia Técnica a las Organizaciones Ganaderas 97200.00 88452.00
ACCION 4.3.- Organización de la mesa de dialogo de ganaderos en la Provincia de Alto Amazonas 20000.00 18200.00
ACCION 4.4.- Programas radiales 8300.00 10500.00 105000.00 112658.00
ACCION 4.5.- Sistematización de experiencias 45000.00 40950.00
COMPONENTE 5.- ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL 0.00 0.00 391000.00 328440.00
ACCION 7.2 - Implementación de una posta de Inseminación Artificial(TRANSFERENCIA DE EMBRIONES) 1600000.00 1456000.00
ACCION 7.3. Estudio de Linea Basal 50000.00 45500.00
ACCION 7.4.Extensionistas de campo 1038000.00 1038000.00 1038000.00 2833740.00
Costo Directo S/. 3,356,390 S/. 5,048,100 S/. 3,242,250 S/. 10,158,796
Gastos Administrativos 10% S/. 2,031,759.12
Sub Total S/. 12,190,554.72
Supervisión 4% S/. 487,622.19
Expediente Técnico 3% S/. 365,716.64
Mitigacion Ambiental 1% S/. 121,905.55
Evaluacion intermedia y ex post S/. 81,000.00
Liquidacion y cierre S/. 81,000.00
TOTAL COSTOS DEL PROYECTO S/. 13,327,799
218
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
C O NC EPTO
1 2 3 4 5 6 7 8
A. C O STO S C O N PRO YEC TO 34,222.8 34,222.8 34,222.8 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223
C ostos de O pe ración y Mante nimie nto 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223
Mano de obra 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394
Herramientas 95 95 95 95 95 95 95 95
Insumos 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893
Operación de la UPS 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043
Mantenimieneto de la UPS 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110
Asistencia T ecnica 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0
B. C O STO S SIN PRO YEC TO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
C osto de mante nimie nto 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Limpieza y Desbroce 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
219
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8
A. COSTOS CON PROYECTO (a + b) 9,932,165 34,224.0 34,224.0 34,224.0 34,222.8 34,223 34,223 34,223 34,223
a. COSTOS DE INVERSIÓN 9932165 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ADECUADOS CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS GANADERAS 1595497.37
EFICIENTE MANEJO GENETICO 1298640.00
MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES 121964.12
FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS 53258.21
ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL 102744.60
ADECUADAS INSTALACIONES GANADERAS 133678.84
SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EN EL MANEJO TECNICO 4232924.15
Gastos Administrativos 10% 1507741.45
Supervisión 4% 361857.95
Expediente Técnico 3% 271393.46
Mitigacion Ambiental 1% 90464.49
Evaluacion intermedia y ex post 81000.00
Liquidacion y cierre 81000.00
b. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.0 34,224 34,224 34,224 34,222.8 34,222.8 34,222.8 34,222.8 34,222.8
Costos de Operación y mantenimiento 34,224 34,224 34,224 34,224 34,224 34,224 34,224 34,224
Mano de obra 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394
Herramientas 96 96 96 96 96 96 96 96
Insumos 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893
Operación de la UPS 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043
Mantenimieneto de la UPS 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110
Asistencia Tecnica 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0
B. COSTOS SIN PROYECTO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Costo de mantenimiento 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
C. COSTOS INCREMENTALES (A - B) 9,932,165 34,224 34,224 34,224 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223
VACST 10,121,585
220
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8
A. COSTOS CON PROYECTO (a + b) 13,327,799 34,224.0 34,224.0 34,224.0 34,222.8 34,223 34,223 34,223 34,223
a. COSTOS DE INVERSIÓN 13327799.10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ADECUADOS CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS GANADERAS 2624319.60
EFICIENTE MANEJO GENETICO 1844094.00
MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES 290472.00
FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS 316680.00
ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL 328440.00
ADECUADAS INSTALACIONES GANADERAS 324000.00
SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EN EL MANEJO TECNICO 4430790.00
Gastos Administrativos 10% 2031759.12
Supervisión 4% 487622.19
Expediente Técnico 3% 365716.64
Mitigacion Ambiental 1% 121905.55
Evaluacion intermedia y ex post 81000.00
Liquidacion y cierre 81000.00
b. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.0 34,224 34,224 34,224 34,222.8 34,222.8 34,222.8 34,222.8 34,222.8
Costos de Operación y mantenimiento 34,224 34,224 34,224 34,224 34,224 34,224 34,224 34,224
Mano de obra 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394
Herramientas 96 96 96 96 96 96 96 96
Insumos 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893
Operación de la UPS 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043
Mantenimieneto de la UPS 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110
Asistencia Tecnica 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0
B. COSTOS SIN PROYECTO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Costo de mantenimiento 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
C. COSTOS INCREMENTALES (A - B) 13,327,799 34,224 34,224 34,224 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223
VACST 13,517,219
B) COSTOS INCREMENTALES 9,932,165 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223
C) FLUJO NETO -9,932,165 1,202,287 1,202,287 2,473,906 2,523,740 2,572,091 2,623,292 2,675,197 2,727,819
221
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
B) COSTOS INCREMENTALES 13,327,799 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223
C) FLUJO NETO -13,327,799 1,202,287 1,202,287 2,473,906 2,523,740 2,572,091 2,623,292 2,675,197 2,727,819
Los resultados demuestran que el proyecto seguiría siendo rentable si existiera una
disminución de 15 % de los precios de carne y leche.
Finalmente, los resultados de la evaluación económica Global del proyecto son los
siguientes:
ALTERNATIVA I
Inversion S/. 9,932,165
VAN S/. 1,949,274
TIR 13%
ALTERNATIVA II
Inversion S/. 13,327,799
VAN -S/. 1,446,361
TIR 6%
Fuente: Elaboración de equipo técnico.
4.6.-Evaluación Privada
222
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Para la evaluación privada, los ingresos de la UPS se han estimado en función a la cantidad de
servicios y la tarifa que pagarán los usuarios, el cual asciende anualmente a S/.510,000
ingresos suficientes para cubrir los gastos de operación y mantenimiento del proyecto.
La información para estimar los servicios está en base a entrevistas y encuestas con los
beneficiarios, los cuales son:
223
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
B) COSTOS INCREMENTALES 1,436,145 9040 9040 9040 9040 9040 9040 9040 9040 9040 9040
C) FLUJO NETO -1,436,145 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960 500,960
224
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Arreglos institucionales
Durante la fase de inversión los modulos demostrativos servirán como medio de
aprendizaje a los 270 ganaderos.
Durante la fase de post inversión los modulos demostrativos serán transferidos
a las comunidades para que la comunidad se haga cargo para su mantenimiento.
El equipamiento de la UPS será transferido al INIA para su mantenimiento y
operación.
225
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
a. Etapa de Operación
Participación efectiva y ordenada de las instituciones públicas y privadas
involucradas en la ejecución del proyecto, quienes deberán participar de
acuerdo a sus especialidades y funciones, pero bajo una sola dirección
técnica y administrativa liderada por la unidad de gestión, en coordinación
con el Proyecto PEDAMAALC.
Que el personal profesional, técnico, promotores locales y ganaderos
especializados en la crianza de ganado vacuno de doble propósito
permanezcan en el ámbito de intervención, durante todo el periodo de
inversión de ejecución del proyecto, lo que permitirá asegurar la calidad del
servicio.
El desarrollo de permanentes acciones de capacitación y asistencia técnica,
pasantías, encuentros, ferias ganaderas a los ganaderos líderes, para
socializar las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la Provincia de Alto
Amazonas y sus Distritos.
b. Etapa de mantenimiento
El mantenimiento se realizará según cada sector y será básico para sostener
los resultados del proyecto a través de los promotores locales.
El fortalecimiento de las organizaciones ganaderas, garantizaran la gestión a
la asistencia técnica, el crédito y al mercado con la finalidad de comercializar
sus productos de carene y leche.
Las organizaciones ganaderas y el proyecto en ejecución coordinarán con las
principales mercados (plaza vea Totus etc) y empresas industriales de
productos lácteos para su transformación a fin de generar demanda
potencial que asegure la adquisición del producto.
Seguimiento y monitoreo
El seguimiento y monitoreo de la instalación de los equipos estará a cargo del
INIA, durante toda la vida util del proyecto.
El PEDAMAALC se hara a cargo del monitoreo de los socios en la prestación de
los servicios.
226
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Riesgos de desastres
Dado que todo proyecto (intervención) está inmerso en un entorno cambiante y
dinámico, que incluye no sólo las condiciones económicas y sociales sino
también las condiciones físicas, es necesario evaluar como estos cambios
pueden afectar el proyecto y también cómo la ejecución del mismo puede
afectar a dichas condiciones. En particular, los proyectos se circunscriben a un
ambiente físico que lo exponen a una serie de peligros: sismos, inundaciones,
lluvias intensas, deslizamientos, sequías, entre otros, y por tanto, se hace
necesario identificar los peligros y sus potenciales impactos.
Se considera que el nivel de riesgo que enfrentará el proyecto será medio, y está
relacionado al periodo intenso de lluvias y la época seca, que puede retrasar las
labores de instalación de pasturas principalmente, pero estos efectos se pueden
mitigar ejecutando oportunamente la provisión de insumos (semillas), las
labores de preparación de terreno e instalación de pasturas, construcción de los
corrales de manejo.
Por otro lado, otro riesgo de importancia es la quema de pastizales, que es una
práctica utilizada en la zona, generando la degradación del forraje, del bosque y
del recurso suelo, lo cual es necesario realizar medidas de mitigación mediante
letreros, charlas y videos de sensibilización, antes y durante la ejecución del
proyecto.
227
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el proyecto? peligros en la zona bajo análisis ¿Qué tipo de peligros?
Inundación X Inundación X
Heladas X Heladas X
Sismos X Sismos X
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes / Derrumbes /
X X
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunami X Tsunami X
Quema X Quema X
Otros X Otros X
228
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Friajes / Nevadas x
Sismos x
Sequías x 1 2 2
Huaycos x
Incendios urbanos x
Derrames tóxicos x
Quema x 2 1 2
Otros x
Escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.
a. Fase de planeamiento
229
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
230
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
b. Fase construcción
231
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
c. Fase de operación
232
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
233
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
COMPONENTES/ACCIONES Año 01 Año 02 Año 03
TRIMESTRES TRIMESTRES TRIMESTRES
COMPONENTE 1.-ADECUADOS CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS GANADERAS
I II III IV I II III IV I II III IV
COMPONENTE 1.-ADECUADOS CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS GANADERAS
ACCION 1.1-Capacitación en el m anejo técnico de ganado vacuno en la producción
de carne y leche
Actividad 1.1.1: Curso -Taller sobre m anejo integrado de ganado vacuno
Actividad 1.1.2: Form ación de prom otores pecuarios
Actividad 1.1.3: Estrategias de alim entación en la producción de carne y leche
Actividad 1.1.4 Buenas practicas en el m anejo de equipos e insum os veterinarios
Actividad 1.1.5 Dem ostración de m étodos en el control de enferm edades
infecciosas y enferm edades no previsibles
Actividad 1.1.6 Dem ostración de m étodos en el control de externos e internos
ACCION 1.2 Pasantía a Centro Ganadero Exitoso(28 ganaderos y 06 facilitadores)
Acción 1.3 Asistencia tecnica en el m anejo de ganado vacuno para la produccion de
carne y leche
COMPONENTE 2.- EFICIENTE MANEJO GENETICO
ACCION 2.1: Manejo genético por insem inacion artificial
Actividad 2.1.1.- Caracterización de la población y selección de vientres
Actividad 2.1.2.- Form ación de m ódulo dem ostrativo en m ejoram iento genético
ACCION 2.2.- Manejo reproductivo de las hem bras
ACCION 2.3.- Buenas practicas en el m anejo del toro
ACCION 2.4.- Manejo genético de las crías
COMPONENTE 3 MANEJO DE SUELOS CON SISTEMAS SILVOPASTORILES
ACCION 3.1- Instalación de Parcelas Dem ostrativas de Pastos en Sistem as
Silvopastoriles
Actividad 3.1.2- Manejo de pasturas degradadas en Sistem as Silvopastoril
Actividad 3.1.3- Instalación de Parcela Dem ostrativa de Banco de Proteína
Actividad 3.1.4- Instalación de Parcelas Dem ostrativa con pasto de corte
ACCION 3.2- Manejo de Pasturas en el sistem a silvo pastoril
ACCION 3.3- Nutrición y Fertilización de pastos
COMPONENTE 4.- FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GANADEROS
ACCION 4.1.- Capacitación a las Organizaciones Ganaderas
ACCION 4.2.- Asistencia Técnica a las Organizaciones Ganaderas
ACCION 4.3.- Organización de la m esa de dialogo de ganaderos en la Provincia de
Alto Am azonas
ACCION 4.4.- Program as radiales
ACCION 4.5.- Sistem atización de experiencias
COMPONENTE 5.- ADECUADOS CONOCIMIENTOS EN GESTION EMPRESARIAL
ACCION 5.1.- Capacitación en Tem as de Gestión de Em presas Ganaderas
ACCION 5.2.- Asistencia Técnica en gestión em presarial
ACCION 5.3.- Pasantía a una organización exitosa (28 participantes y 4 facilitadores )
ACCION 5.4.- Organización de Feria Ganadera
COMPONENTE 6.-ADECUADAS INSTALACIONES GANADERAS
ACCION 6.1- Mejoram iento en la construcción de corral de m anejo
ACCION 6.2- Mejoram iento de corral de terneraje
ACCION 6.3 Mejoram iento del corral de ordeño
COMPONENTE 7.-SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EN EL MANEJO TECNICO
ACCION 7.1.-Adiestram iento en Insem inación Artificial a ganaderos líderes
ACCION 7.2 - Im plem entación de una posta de Insem inación Artificial.
ACCION 7.3.Estudio de Linea Basal
ACCION 7.4.Extensionistas de cam po
Siendo responsable del proyecto el Ingeniero Zootecnista, como jefe del proyecto,
quien coordinara todo los trabajos y luego consolidara los avances físicos y financieros
del proyecto en los informes mensuales. Se adjunta en Anexo las metas físicas el
Diagrama de flujos de actividades y el diagrama de Gantt.
234
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
PROYECTO ESPECIAL DATEM DEL MARAÑON - ALTO AMAZONAS - LORETO - CONDORCANQUI (PEDAMAALC.).
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL.
CONSEJO DIRECTIVO.
DIRECCIÓN EJECUTIVA
OFICINA DE PROGRAMACIÓN,
PRESUPUESTO Y SEGUIMIENTO.
OFICINA DE
ADMINISTRACIÓN.
OFICINA DE
ASESORIA LEGAL
DIRECCIÓN ZONAL DE
CONDORCANQUI.
235
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Licenciado en
Administracion
19 Facilitadores o especialistas
28 Promotores Pecuarios
1 JEBEROS 43 2
1 BETHEL 3
JEBEROS (3 comunidades) 2
1 PUNCHANA 5
3 Total 51
BALSAPUERTO Y BARRIO
1 33 1
SAN JORGE
1 NUEVA LUZ 1 1
1 SANTA RITA 2
1 10 DE AGOSTO 1
1 CANOA PUERTO 5
1 BUENOS AIRES 3 1
BALSAPUERTO (14 1 VARADERO 23
4
comunidades) 1 NUEVO CUZCO 1 1
1 CHICLAYO 1
1 NUEVO JUNIN 1
1 JERUSALEN 1
1 SAN LORENZO 1
1 CHAZUTA 2
1 MONTE ALEGRE 1
14 Total 76
1 UNION CAMPESINA 24 1
1 NUEVO TRIUNFO 8
1 SANTA CRUZ 47 2
1 SAN JOSE 5
1 SAN ANTONIO 15 1
SANTA CRUZ (11 1 PROGRESO 7
5
comunidades) 1 ESPERANZA 23 1
1 YARINA 2
1 SANTA ROSA 2
1 ANGAMOS 9
1 NUEVO IQUITOS 1
11 Total 143
TOTAL 28 3 270 11 11
236
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cualidades Personales.
Solvencia moral
Comunicativo y capacidad de fomento organizacional
Eficiencia y persistencia
Capacidad de trabajo en equipo
Trabajo en diversos ambientes (oficina y campo)
Iniciativa propia y criterio y capacidad de toma de decisiones.
Sensibilidad social y cultural
Cooperador
Capacidad de negociación.
Respetuoso con sus superiores, subalternos y con la población.
Honestidad.
237
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Requisitos mínimos:
Titulo o grado académico en Contabilidad, Economía o Adm de Empresas.
Experiencia en el área requerida de 03 años.
Experiencia en zona de trabajo documentada.
Capacidad de evaluar y monitoreo de los procesos participativos
Conocimiento acreditado en contrataciones y adquisiciones del estado.
Conocimiento acreditado en el sistema integrado de administración financiera.
Conocimiento de informática a nivel de usuario(Windows, Word, Excel)
Cualidades Personales
Solvencia moral
Comunicativo y capacidad de fomento organizacional
Eficiencia y persistencia
Capacidad de trabajo en equipo
Trabajo en diversos ambientes (oficina y campo)
Iniciativa propia y criterio y capacidad de toma de decisiones.
Sensibilidad social y cultural
Cooperador
Capacidad de negociación.
Respetuoso con sus superiores, subalternos y con la población.
Honestidad
238
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cualidades Personales
Solvencia moral
Comunicativo y capacidad de fomento organizacional
Eficiencia y persistencia
Capacidad de trabajo en equipo
Trabajo en diversos ambientes (oficina y campo)
Iniciativa propia y criterio y capacidad de toma de decisiones.
Sensibilidad social y cultural
Cooperador
Capacidad de negociación.
Respetuoso
Honesto
239
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cualidades Personales
Solvencia moral
Comunicativo y capacidad de fomento organizacional
Eficiencia y persistencia
Capacidad de trabajo en equipo
Trabajo en diversos ambientes (oficina y campo)
Iniciativa propia y criterio y capacidad de toma de decisiones.
Sensibilidad social y cultural
Cooperador
Capacidad de negociación.
Respetuoso.
Honestidad
240
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Cualidades Personales
Ser responsable
Comunicativo y capacidad de fomento organizacional
Tener vocación de servicio
Ser innovador
Ser Proactivo
Capacidad de trabajo en equipo
Trabajo en diversos ambientes (oficina y campo)
Iniciativa propia y criterio y capacidad de toma de decisiones.
Sensibilidad social y cultural
Cooperador
Honestidad.
VI. ESPECIALISTA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Capacidades y Nivel Profesional:
Economista o Lic. en Administración de empresas y/o profesional en ciencias sociales
(sociólogo, antropólogo abogado).
Poseer conocimientos de organización de productores y formación de Empresas y/o
microempresas agropecuarias
Experiencia mínima de 3 años en gestión de organizaciones y empresas agropecuarias.
Experiencia en comercialización de productos agropecuarios
Capacidad para trabajar con organizaciones ganaderas
Dominio de programas de Microsoft Office e Internet.
Buen dominio del lenguaje castellano y de preferencia también dialectos nativos.
Capacidad de redacción de documentos técnicos
Capacidad en elaborar propuestas técnicas de comercialización.
Buen nivel de concertación entre productores, profesionales e Instituciones
Buen estado de salud para desplazarse en el campo
Cualidades Personales
Solvencia moral
Comunicativo y capacidad de fomento organizacional
Eficiencia y persistencia
Capacidad de trabajo en equipo
Trabajo en diversos ambientes (oficina y campo)
Iniciativa propia y criterio y capacidad de toma de decisiones.
Sensibilidad social y cultural
Cooperador
Capacidad de negociación.
241
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Área de trabajo
Las actividades laborales se realizarán en el ámbito de los Distritos de Raymondi, Sepahua y
Tahuania de la Provincia de Atalaya -Región Ucayali
Funciones general
El Jefe de Proyecto de inversión productivo es el responsable Administrativo y Técnico en la
ejecución del proyecto, procurará el máximo aprovechamiento de los recursos técnicos y
financieros, a través del uso eficiente.
Las principales funciones se engloban en las mejoras en la organización institucional a través
de la planificación de las acciones consideradas en el proyecto en estrecha coordinación con
los involucrados del proyecto.
Funciones Específicas
Mantener una coordinación permanente con las organizaciones de los productores o
grupos beneficiarios, con los facilitadores, especialistas y consultores en la ejecución de
las actividades productivas.
Realizar evaluaciones periódicas en la ejecución del proyecto.
Realizar actividades de monitoreo al proyecto, implementando medidas correctivas, para
sus diferentes aspectos cronología, costos, cantidad y calidad de las actividades
observadas.
Apoyar la organización de jornadas de capacitación.
Preparar la documentación necesaria (rendiciones, informes y coordinar los trámites,
coordinar la compra de insumos y otros bienes, según el cronograma de adquisiciones para
facilitar la ejecución del proyecto).
Apoyar en la capacitación de los productores
Diseñar mecanismos a fin de garantizar la sostenibilidad de los proyectos.
Propiciar la articulación y negociación con instituciones públicas y privadas en los niveles
local, regional y nacional, con el fin de maximizar la obtención de resultados.
Es responsable de la ejecución técnica del proyecto productivo, fiscalizando la asistencia
técnica y otras actividades de transferencia de tecnología bajo metodología propuesta
adecuando de acuerdo a la realidad socio económico y cultural de la zona.
Velar por uso adecuado de los insumos, equipos u otros materiales asignados para el
desarrollo del proyecto.
242
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Elaborar los estados financieros mensuales y trimestrales, sobre los recursos cuya
administración está a cargo del PEDAMAALC. Asimismo, elabora los estados financieros
finales para la liquidación de los convenios de financiamiento de los proyectos.
Manejar y custodiar el flujo de documentos administrativos y financieros.
Llevar un control adecuado de la liquidez, así como de los movimientos bancarios.
Alcanzar al jefe de Proyecto, la programación de actividades económico-financieras a
realizar en cada mes, para el cumplimiento de las funciones asignadas.
Funciones Generales
El facilitador es el responsable de la formación y acompañamiento de los promotores en
ejecución técnica del proyecto relacionados a la capacitación y la asistencia técnica bajo
metodología coherente con los niveles de los productores y organizaciones ganaderas
para el cumplimiento de las actividades del proyecto en ejecución para lo que organiza y
ejecuta eventos de capacitación, como talleres y charlas teóricas practicas días de campo
demostración de prácticas, reuniones de coordinación y otras actividades inherentes a su
especialidad.
Funciones Específicas
Mantener una coordinación permanente con el jefe del Proyecto y el resto del equipo
técnico y promotores.
Proponer la adquisición de los bienes, materiales e insumos necesarios para el
desarrollo del proyecto.
Velar por el uso adecuado de los insumos, equipos u otros materiales asignados para el
desarrollo, del proyecto.
Implementar medidas correctivas desde el punto de vista técnico.
Proponer la organización de las jornadas de capacitación técnica.
Evacuar los informes Mensuales de las actividades desarrolladas.
Participación en la capacitación de las organizaciones ganaderas.
Sistematizar los resultados de las actividades desarrolladas.
Funciones Generales
El técnico de campo es el responsable de la formación y acompañamiento del Ingeniero
facilitador en ejecución técnica del proyecto relacionados a la capacitación y la
asistencia técnica bajo metodología coherente con los niveles de los productores y
organizaciones ganaderas para el cumplimiento de las actividades del proyecto en
ejecución para lo que organiza y ejecuta eventos de capacitación, como talleres y charlas
teóricas practicas días de campo demostración de prácticas, reuniones de coordinación y
otras actividades inherentes a su especialidad.
Funciones Específicas
Mantener una coordinación permanente con el jefe del Proyecto y el resto del equipo
técnico y promotores.
243
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
Funciones Generales
El promotor pecuario tiene el cargo de asistente técnico, es el responsable de ejecutar las
acciones técnicas propuestas por los facilitadores.
Funciones Específicas
Mantener una relación estrecha con los productores a su cargo
Organizar a las productores participantes del proyecto.
Fomentar la participación de los productores en los eventos de capacitación técnica y
apoyar la organización de los eventos de capacitación.
Implementar los paquetes tecnológicos de la crianza de ganado vacuno.
Identificar los problemas tecnológicos e informar al facilitador.
Presentar su programa mensual de trabajo en forma calendarizada al facilitador.
Presentar los informes técnicos y ejecutivos con el apoyo del facilitador al jefe del
proyecto de desarrollo productivo mensualmente.
Presentar la relación de requerimientos relacionados al proyecto de su cargo.
Coordinar en forma permanente con las autoridades, facilitador y el jefe del proyecto
Realizar coordinaciones y reuniones periódicas con las organizaciones ganaderos y
beneficiarios a su cargo para identificar y reforzar nuevas capacidades.
244
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
CO NCEPTO
1 2 3 4 5 6 7 8
A. CO STO S CO N PRO YECTO 43,320.0 43,320.0 43,320.0 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320
Costos de O peración y Mantenimiento 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320 43,320
Mano de obra 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360 9,360
Herramientas 120 120 120 120 120 120 120 120
Insumos 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320 16,320
Operación de la UPS 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320 1,320
Mantenimieneto de la UPS 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Asistencia T ecnica 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0 7,200.0
B. CO STO S SIN PRO YECTO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Costo de mantenimiento 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Limpieza y Desbroce 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Costos de Operación y Mantenimiento 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223 34,223
Mano de obra 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394 7,394
Herramientas 95 95 95 95 95 95 95 95
Insumos 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893 12,893
Operación de la UPS 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043 1,043
Mantenimieneto de la UPS 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110 7,110
Asistencia Tecnica 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0 5,688.0
B. COSTOS SIN PROYECTO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Costo de mantenimiento 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Limpieza y Desbroce 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
245
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
suplementos alimenticios en la
alimentación de ganado vacuno.
Al finalizar el 3er año el 100% de
ganaderos realizan
adecuadamente las vacunaciones
y curaciones de las diversas
enfermedades que afecta al
ganado vacuno.
Al finalizar el 3er año, el 100% de
ganaderos construyen
adecuadamente los corrales de
manejo, mangas, ternerajes y
otras instalaciones.
Al finalizar el 3er año los
ganaderos se encuentran
organizados en 04 asociaciones
con 276 familias.
Al finalizar el 3er año los
ganaderos organizados gestionan
asistencia técnica, crédito y
posesionan mercado para la
comercialización de carne y
leche
246
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
247
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
248
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
V. CONCLUSIONES
5.1. Conclusiones:
1. El problema central es la “Baja productividad de carne y leche vacuna en los
distritos de Balsapuerto, Santa cruz y Jeberos, provincia de alto amazonas –
region loreto”, esto debido a que vienen realizando una inadecuada manejo
técnico de hatos ganaderos, limitada capacidad de gestión de los productores y
deficiente equipamiento de infraestructura productiva ganadera; esto trae
consecuencia bajos rendimientos de carcasa y leche por animal.
3. Se tienen dos alternativas, cada una con diferente presupuesto por la variación de
actividades planteadas, la alternativa seleccionada: Mejoramiento de la Producción
de Ganado Vacuno mediante el sistema silvopastoril en los Distritos Balsapuerto,
Jeberos Y Santa Cruz en la Provincia de Alto Amazonas, Region Loreto”, tienen
como objetivo el mejoramiento de la productividad de carne y leche vacuna, con la
participación organizada de los ganaderos , mediante la capacitación y asistencia
técnica permanente, empleando el enfoque metodológico de campesino a
campesino (C a C) e instalación de parcelas demostrativas en sistemas
silvopatoriles, núcleos genéticos como módulos de aprendizaje en los diferentes
puntos de los distritos de intervención, manejo sanitario, mejoramiento de las
instalaciones ganaderas, y fortalecimiento de las organizaciones existentes, con la
finalidad, que mejoren su producción , sus ingresos económicos y las condiciones
de vida de la familia de los productores en conclusión el proyecto comprende los
siguientes alternativas planteadas.
4. La población beneficiaria son 276 familias ganaderos con una población de ganado
vacuno de 1950 cabezas.
De acuerdo a la evaluación económica a precios privados y a precios sociales se
llegó a concluir lo siguiente: que la alternativa 1: Mejoramiento de la producción de
carne y leche de ganado vacuno mediante el sistema silvopastoril a partir del
mejoramiento genético por Inseminacion artificial en los Distritos de Balsapuerto,
Jeberos y Santa Cruz-Provincia de Alto Amazonas-Región Loreto, muestra mayor
rentabilidad económica, lo cual es evidenciado por los siguientes indicadores de
rentabilidad económicos:
249
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
250
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A PRODUCTORES GANADEROS BAJO SISTEMAS
SILVOPASTORILES EN LOS DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS Y SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGION
LORETO”
ANEXOS
251