0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas

Evidencia 8.4

El documento presenta los pasos para diseñar un plan de ruta y red geográfica de transporte para distribuir salsa de tomate desde Cartagena, Colombia hasta Hamburgo, Alemania. Se definen dos planes de ruta, uno óptimo vía marítima y otro alternativo, también se describe el sistema de información y monitoreo, e incluye un esquema de la distribución física internacional.

Cargado por

alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas

Evidencia 8.4

El documento presenta los pasos para diseñar un plan de ruta y red geográfica de transporte para distribuir salsa de tomate desde Cartagena, Colombia hasta Hamburgo, Alemania. Se definen dos planes de ruta, uno óptimo vía marítima y otro alternativo, también se describe el sistema de información y monitoreo, e incluye un esquema de la distribución física internacional.

Cargado por

alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDAD 8

EVIDENCIA 4: DISEÑO DEL PLAN DE RUTA Y RED GEOGRÁFICA DE


TRANSPORTE

MARIO DANIEL POLO QUINTERO


ALEX PINEDA ESCARRIA
YOHELIS ANDREA TORRES CARO

SENA
GESTIÓN LOGÍSTICA
INSTRUCTORA YENNI ALEJANDRA AGUIRRE ALVAREZ
2018
Actividad de aprendizaje 8

Evidencia 4: Diseño del plan de ruta y red geográfica de transporte

Dentro de los procesos logísticos, la definición de las rutas de traslado juega un


papel importante para establecer la red geográfica de transporte. Por tal razón,
para esta evidencia debe diseñar un plan de ruta y la red geográfica de transporte
para la distribución del producto mencionado en la Evidencia 2: Taller “ Lead Time
aplicado” perteneciente a esta guía de aprendizaje. Será desarrollada en dos
etapas, las cuales involucran una fase de diseño y otra de socialización de los
resultados a través de una sesión virtual.

Para la primera etapa de la evidencia siga estos pasos:

 Basado en el producto, lugar de origen y destino trabajados en la evidencia 2 de


esta actividad de aprendizaje defina un plan de ruta óptimo y uno alternativo
para dicha mercancía. Para esto, puede tener en cuenta las lecturas realizadas
en la actividad de contextualización de esta guía de aprendizaje.

R/ Lugar de Origen: Cartagena (Colombia)


Lugar destino: Hamburgo (Alemania)

Alemania por su ubicación estratégica cuenta con una amplia y moderna


infraestructura portuaria, con más de 60 puertos y subpuertos auxiliares, abiertos
para el manejo de carga. Desde Colombia la oferta de servicios de exportación se
dirige principalmente a los siguientes puertos: Bremen-Bremerhaven y Hamburgo.

Existen distintos agentes comerciales y línea marítima que podemos utilizar en el


diseño se nuestro plan de ruta.
 Plan de ruta Optimo:

La mercancía salsa de Tomate DP x 200 gr se cargara (contenedor) en la fabrica


la cual está ubicada en Cartagena en el barrio Bruselas, de ahí será transportada
vía terrestre hasta el puerto de Cartagena con destino al puerto de Hamburgo por
modo marítimo.

La ruta a utilizar es la ruta de transporte marítimo, se realizara por medio del


agente comercial Cma-Cgm y se contara con esa misma línea marítima, el puerto
de embarque será Cartagena y el punto de desembarque será Hamburgo, esta
ruta es ideal porque no hay conexiones va directo, sale con una frecuencia de 7
días y su tiempo de transito es de 14 días.

Para escoger este plan de rutas se planifico los tiempos de trayectoria y se


observo que es una movilización segura.
A través de esta ruta minimizamos y optimizamos los costos de transporte y a su
vez podemos realizar entregas en grandes volúmenes brindando un buen servicio
al cliente.

Para hacerle seguimiento a nuestra mercancía Cma nos brinda vehículos con
GPS que podemos rastrear a través de su página en internet, este primer control
lo hacemos desde que sale de Bruselas, lugar donde está ubicada la planta hasta
que llega al puerto de Cartagena, una vez es enviada la mercancía a su destino
final podemos hacerle seguimiento por medio del seguimiento de contenedores,
Cma también enviara correos notificando donde se encuentra la mercancía o si
hay algún inconveniente.

Cma ofrece una gama completa de soluciones que nos ayudan en la optimización
de la ruta.

 Plan de ruta Alternativo

La ruta alternativa a utilizar también es marítima, se realizara por medio del


agente comercial Hamburg sud colombia que cuenta con la línea marítima
Compañía Chilena de Navegación CCNI, el puerto de embarque será Cartagena y
el punto de desembarque será Hamburgo, esta ruta también es directa, sale con
una frecuencia de 7 días y su tiempo de transito es de 14 días.
La ventaja de diseñar un plan de ruta con Cma como primera opción radica en su
alta experiencia y sus menores tarifas.

 Determine un sistema de información que permita realizar el control, el


seguimiento y contar con información en tiempo real del traslado de la
mercancía.

R/ En el caso del traslado por vía marítima se utilizara las tecnologías Infosys.
Infosys proporcionará a CAMA CGM las habilidades necesarias para mantener sus
aplicaciones y desarrollar sus proyectos SAP, estos les proporcionan al cliente alto
valor añadido ya que mejorarán su agilidad y capacidad de respuesta.

Al transportar con Cma podemos realizar todos los seguimientos que queramos a
través de su página web, adicional Cma también cuenta con contenedores
TRAXENS equipados con sensores de seguimiento, estos incorporan sistemas de
monitoreo que permitirá a los administradores de la cadena de suministro conocer en
tiempo real la ubicación del contenedor, la temperatura del mismo y las vibraciones
que sufre. Estos contenedores también emiten una señal en caso de intento de robo.
 Defina el plan de ruta, contemplando mínimo dos modos de transporte.

R/ El primer plan de ruta es el indicado anteriormente, La ruta a utilizar es la ruta de


transporte marítimo, se realizara por medio del agente comercial Cma-Cgm y se contara
con esa misma línea marítima, el puerto de embarque será Cartagena y el punto de
desembarque será Hamburgo, esta ruta es ideal porque no hay conexiones va directo,
sale con una frecuencia de 7 días y su tiempo de transito es de 14 días.

El segundo plan de ruta es aéreo, se transporta la mercancía de Bruselas al terminal de


carga aéreo de Cartagena, de ahí se envía a Frankfurt, la mayoría de carga aérea
ingresa por Frankfurt y de ahí es transportada por carretera a Hamburgo.

De Bruselas al terminal de carga aérea hay un recorrido de 9 km y un tiempo de 30 min,


de ahí al terminal de carga de Frankfurt hay una duración de 11 h 30 min y de ahí a su
destino final en Hamburgo hay una duración de 4 a 5 horas aproximadamente.

Después de contar con la información solicitada, indique la red geográfica de


transporte que será utilizada para asegurar el producto desde el lugar de origen
hasta el consumidor final. Para esto realice lo siguiente:

 Elabore un esquema gráfico de la Distribución Física Internacional (DFI). Para


esto tenga en cuenta la información obtenida en la tabla 1 de la Evidencia 2:
Taller “Lead Time aplicado”.

Esquema grafico de DFI


 Defina el transporte internacional a utilizar y justifique su uso.

El transporte a utilizar es el transporte marítimo de mercancía, se utiliza este medio de


transporte porque nos permite trasladar grandes pesos y volúmenes de mercancías,
adicional es uno de los medios más económico para transportar grandes volúmenes
de mercancías, entre puntos distantes geográficamente.

 Identifique los factores que intervienen durante el proceso de transporte de la


mercancía y elabore una breve descripción de cada uno de ellos, incluyendo las
condiciones que se deben tener en cuenta durante el cargue y descargue.

R/ los factores que intervienen durante el proceso de transporte son los siguientes:

 Se prepara el pedido que se va a despachar, colocamos las cantidades


pedidas en embalajes para proteger la mercancía durante su transporte.
 Se estiba y carga al vehículo que la va a transportar al puerto, este se hace
con sumo cuidado utilizando herramientas que facilite su cargue.
 Se asegura la mercancía para evitar perdidas
 Transporte hacia el puerto, medio por el cual la transportaremos para que
sea embarcada a su lugar destino
 Hace su respectiva función la agencia de aduana
 Agencia de carga
 Se Carga al buque

 Es importante destacar el contrato de transporte, mediante el cual una


empresa o persona encarga a otra el traslado de esas mercancías.
 Llegada a puerto destino, aquí vuelve a pasar por la agencia de aduanas y
la agencia de carga a la vez que se desestiban y descargan las
mercancías.
 Transportar hacia la empresa del comprador, utilizando el transporte interno
del país del importador.
 Llegada de la mercancía al final de su ruta se procede a descargarlas y a
realizar su correspondiente recepción en las instalaciones del cliente final.
 En el proceso de la negociación y del transporte juega un papel
fundamental los incoterms términos internacionales de comercio que
regulan las relaciones entre el comprador y el vendedor, como por ejemplo
la entrega de la mercancía, los riesgos y quien asume los gastos y los
trámites de aduana.

 Grafique la red geográfica de transporte a utilizar. Puede realizarlo en un mapa.


Finalmente, utilizando cada uno de los puntos desarrollados anteriormente elabore
el plan de ruta junto con la red geográfica de transporte requerida para transportar
El producto utilizado en la evidencia. Toda la información debe consolidarse en un
documento escrito.

Para la segunda etapa de la evidencia socialice en un tiempo de máximo 5


minutos el trabajo realizado a través de una sesión virtual, indicando los
pormenores del plan de ruta y red de transporte diseñado. Finalizada la
socialización envíe el documento de la evidencia.

Tenga presente que el instructor es el encargado de crear y habilitar esta sesión


virtual.

Elabore esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
 Examina las estrategias y objetivos globales de la organización, mediante la
valoración de la tecnología, los procesos, la información y el flujo de bienes y
servicios, energía e información en las transacciones entre la cadena de
abastecimiento y la demanda del mercado.

 Identifica los puntos de origen y destino de los bienes e información considerando


las rutas críticas en el diseño de la red de transporte, la exactitud de los tiempos,
costos y distancias de los diferentes clientes y centros o unidades de negocio
apoyado por tecnologías de información teniendo en cuenta los acuerdos
internacionales y normas relacionadas con las actividades propias del transporte.

 Define la red geográfica de acuerdo con la estructuración de los canales de


distribución de los clientes considerando el lead time total de la cadena de
abastecimiento y la aplicación de la herramienta de gestión justo a tiempo.

También podría gustarte