Efecto de Cuatro Densidades Nutricionales en El
Efecto de Cuatro Densidades Nutricionales en El
Efecto de Cuatro Densidades Nutricionales en El
ASESOR:
A Jehová Dios todo poderoso, por su amor e infinita misericordia, por guiar mí
Con todo mi amor a mis padres: J. Teodoro Hancco y Teodora Daza, por los
A mis adorables hermanos: Berny, Juan y Edgar, por sus consejos oportunos y
i
AGRADECIMIENTOS
de investigación.
A mis amigos y compañeros con los que compartí gratos momentos durante mi
vida universitaria.
“El sabio escucha y absorbe más instrucción, y el entendido es el que adquiere dirección
diestra”
Pr. 1:5
ii
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1
II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION ................................................................ 3
2.1. OBJETIVOS ......................................................................................... 3
2.1.1. Objetivo general ............................................................................. 3
2.1.2. Objetivos específicos...................................................................... 3
2.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................. 4
III. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFIA ............................................................... 6
3.1. DESTETE PRECOZ EN CUYES ............................................................. 6
3.2. FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CUYE ................................................... 9
3.3. DENSIDAD NUTRICIONAL .................................................................. 12
3.4. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DEL CUYE ................................... 13
3.4.1. Proteína ......................................................................................... 17
3.4.2. Energía .......................................................................................... 20
3.4.3. Fibra ............................................................................................... 21
3.4.4. Grasa ............................................................................................. 21
3.4.5. Minerales ....................................................................................... 22
3.4.6. Agua............................................................................................... 23
3.4.7. Vitaminas ....................................................................................... 23
3.5. ALIMENTACIÓN MIXTA ..................................................................... 24
3.5.1. Alfalfa (Medicago sativa) .............................................................. 26
3.5.2. Rye Grass italiano (Lolium ultiflorum) .......................................... 26
3.6. TRABAJOS REALIZADOS SOBRE SOBRE DENSIDADES
NUTRICIONALES ........................................................................................ 26
IV. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................. 29
4.1. LUGAR DEL EXPERIMENTO ............................................................ 29
4.2. DURACION ......................................................................................... 29
4.3. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................. 30
4.3.1. Equipos de trabajo .......................................................................... 30
4.3.2. Materiales de trabajo....................................................................... 30
4.4. INSTALACIONES ................................................................................ 31
4.5. MÉTODOS .......................................................................................... 31
iii
4.5.1. Acondicionamiento de pozas ........................................................ 31
4.5.2. Preparación de reproductores ....................................................... 32
4.5.3. Pariciones ..................................................................................... 33
4.5.4. Destete (animales para la evaluación) .......................................... 34
4.5.5. Identificación de los animales ....................................................... 36
4.5.6. Medidas de sanidad y bioseguridad .............................................. 36
4.5.7. Distribución de tratamientos .......................................................... 37
4.5.8. Preparación de la dieta ................................................................. 37
4.5.8.1. Insumos empleados ............................................................... 38
4.5.8.1.1. Dieta ................................................................................. 38
4.5.8.1.2. Forraje............................................................................... 40
4.5.9. Suministro de alimentos ............................................................... 41
4.5.10. Recolección de datos ................................................................... 42
4.5.10.1. Nacimiento.............................................................................. 42
4.5.10.2. Destete. .................................................................................. 42
4.5.10.3. Pesaje después del destete.................................................... 42
4.5.11.4. Peso a los 30 días post destete.............................................. 42
4.5.10.5. Suministro de alimento ........................................................... 43
4.6. VARIABLES DE RESPUESTA .............................................................. 43
4.6.1. Consumo de alimento. ................................................................... 43
4.6.2. Ganancia de peso .......................................................................... 44
4.6.3 Conversión alimenticia. .................................................................. 44
4.6.4. Efecto de la variación de energía sobre el consumo..................... 44
4.6.5. Costos de alimentación .................................................................. 45
4.7. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................ 46
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................. 48
5.1. CONSUMO DE ALIMENTO................................................................... 48
5.2. GANANCIA DE PESO ........................................................................... 50
iv
5.6. COSTOS DE ALIMENTACIÓN.............................................................. 57
VI. CONCLUSIONES .................................................................................. 59
VII. RECOMENDACIONES ......................................................................... 60
VIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 61
INDICE DE CUADROS
INDICE DE FOTOS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
INDICE DE ANEXOS
vi
Anexo VIII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para consumo de
alimento ........................................................................................................... 77
Anexo IX. Determinación del grado de dependencia entre la variación de
energía y consumo de alimento ....................................................................... 83
Anexo X. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan ganancia de peso .......... 85
Anexo XI. Determinación de la Influencia de la densidad nutricional sobre
ganancia de peso por día ajustado. ................................................................. 91
Anexo XII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para conversión
alimenticia ........................................................................................................ 93
Anexo XIII: Consumo de Energía y Proteína por tratamiento ......................... 96
Anexo XIV. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para peso final ........... 97
Anexo XV. Precios de insumos utilizados para estudio por kilogramo. ........... 99
Anexo XVI. Registro empleado para consumo de alimento. ........................ 100
Anexo XVII. Valor nutricional de los insumos utilizados en las dietas. .......... 101
Anexo XVIII. Costos de instalación de forraje en un terreno ........................ 102
vii
ABREVIATURAS
Col. Colaboradores
GAN. Ganancia
Prot. Proteína
REP. Repetición
TRAT. Tratamiento
viii
RESUMEN
media (T3), densidad nutricional alta (T4), con adición de forraje restringido (10%
nutricional (T4).
ix
I. INTRODUCCIÓN
producto de ello los cuyes son cada vez más precoces con un incremento
las etapas criticas el destete. Los cuyes al ser destetados sufren estrés,
necesidades nutritivas puede tener efectos marcados sobre los resultados (edad
de comercialización).
1
Por otra parte la estrategia de suplementación post destete, determina un
proceso productivo, es por ello que se realiza el presente estudio para establecer
económicos.
2
II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
2.1. OBJETIVOS
3
2.2. JUSTIFICACIÓN
fundamental para que las crías alcancen pesos adecuados que les permita llegar
hecho solo será posible siempre y cuando las condiciones nutricionales sean las
más adecuadas.
crianzas con empadre continuo, es por ello que se viene planteando como
las crías puedan alcanzar pesos deseados que les permita sobrevivir a las
4
nutricional, para de esta forma tener claro el real efecto de la suplementación y
animales. Es por ello que se plantea esta investigación con el objetivo de evaluar
destete precoz.
5
III. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA
resto de la población va en desmedro siempre de los más débiles, que son los
Los cuyes nacen cubiertos de pelo y con los ojos abiertos, a las tres horas
primeros días el animal prueba el alimento y no existe una ingestión. A partir del
las crías han empezado su consumo (Chauca, 1997). Aunque la mayoría de los
6
nutrientes de la leche aumentan su concentración significativamente durante el
biológicos necesarios para la inmunidad de las crías debe ser considerado para
producción láctea hasta los 18 días con un promedio total de 71 ml (min 35,9;máx
122,2) en todo su periodo, logrando el pico (6,1ml) a los seis días de su inicio.
En los cuyes de raza Perú la producción láctea llega a los 14 días con un
promedio de 59,1 ml en todo su periodo (min. 38,4; máx. 93,5) logrando el pico
mejor peso a la saca de las crías destetadas a los 7 días y se observa que el
7
respectivamente. A la vez las de catorce son superiores a los 21 días, donde los
machos incrementan de peso mejor que las hembras en todas las épocas de
nivel de recuperación en peso de las madres a los 35 días post parto, donde
(Huallpamaita, 2011).
La edad de destete tiene efecto sobre el peso a los 51 días, los destetados
g/animal/día. Manejando esta etapa con raciones de alta energía y con cuyes
modo los gazapos alcanzan al Triplicar su peso de nacimiento y el 55% del peso
8
de destete. Los machos muestran pesos e incrementos de peso
y por consiguiente realizan fermentación post gástrica (cuadro N°1) con una gran
digesta a tal magnitud que al mezclarse con la saliva facilita la acción de las
enzimas digestivas sobre el contenido celular del bolo, el cual luego pasa al
enzimas lipasa, amilasa y pepsina gástricas, luego este pasa al duodeno donde
ser absorbido a lo largo del intestino delgado; todo este proceso toma
(Delaney, 2006).
ciego, lugar que contiene una flora muy compleja, cuyas enzimas tienen acción
10
complejo B y proteína microbiana, pero solo se absorben a este nivel los ácidos
en el ciego forman bolos fecales blandos, con alto contenido de proteína, los que
por el mismo cobayo. Este evento es conocido como cecotrofía, donde el pellet
bienestar y equilibrio de la flora cecal, pues cualquier factor que la altere podría
11
también, la competencia por nutrientes o la producción de moléculas antibióticas
La fisiología y anatomía del ciego del cuy soporta una ración que contiene
que aportan energía: grasas, carbohidratos y proteínas y por otro, toda una serie
calorías, pero que también son necesarios para el buen funcionamiento del
12
3.4. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DEL CUYE
13
Cuadro N°2. Requerimientos nutricionales de cobayos por etapas
Etapa
Nutrientes Crecimiento Reproductores Ración única
Proteína cruda (%) 18 19 18
ED kcal /kg 2800 2950 2800
Fibra cruda (%) 10 10 a 12 10 a 16
Calcio (%) 0,9 1,00 1,0
Fosforo total (%) 0,75 0,78 0,7
Grasa total (%) 3,0 3,0 3,0
Sodio (%) 0,2 0,2 0,2
Lisina (%) 0,84 0,9 0,8
Metionina (%) 0,38 0,38 0,36
Metionina + cistina (%) 0,8 0,82 0,78
Ac. Ascórbico (mg/kg) 750 750 750
Caycedo (1992), afirma que los requerimientos de proteína son de 13-17, 18-22
1 Energía digestible
Fuente: Nutrient requirements of laboratory animals. 1990. Universidad de Nariño, Pasto
(Colombia). Citado por Caycedo 1992 y Alccamari 2012.
14
Se ha realizado investigaciones (Vergara, 2008) tendientes a determinar los
proveídos por cada insumo, especialmente cuando los insumos tienen un origen
el cuadro N°5
15
Cuadro N°5. Necesidades nutritivas del cuy en crecimiento
16
3.4.1. Proteína
menor eficiencia en la utilización de los alimentos (MC Donald y Col., 2006). Los
respuesta frente a una de 15% de proteína. Por su parte Munguía (2004) trabajó
con dietas variables que alternaban entre 25% de proteína para la etapa de inicio,
22,5 a 20% para crecimiento y 17,5% para el acabado frente a una con 18% de
proteína durante las tres etapas, sin encontrar diferencias significativas en los
Estudios realizados, para evaluar niveles bajos (14 por ciento) y altos (28
recibieron las raciones con menores niveles proteicas (Wheat y Col., 1962). En
2007). Otra evaluación con 18%,17%, 16%y 15% proteína total, la mejor
17
ganancia de peso se vieron en los dos primeros frente a los dos
Ración 1 Ración 2
18
Mercado y col. (1974), al estudiar tres niveles de proteína en la
N°7.
Con raciones de 18.35 por ciento de proteína y 3.32 Mcal de ED/kg se logran
19
3.4.2. Energía
menores a aquel nivel que requieren los cobayos mejorados para carne, de 2.8
Mcal de / ED/kg de MS; por lo que, las dietas destinadas para alimentar cuyes
han de contener alguna fuente energética local adicional, al del forraje y que
2,200 hasta 3,080 Kcal ED/kg de alimento. Sobre el tema Vergara (1992) citado
por Caycedo (2000) considera un mínimo de 2,500 Kcal ED/Kg de alimento para
cubrir las necesidades nutritivas del cuy. Sin embargo, para un animal herbívoro
que al utilizar una dieta forrajera suplementada con semilla de girasol y cebada
así que las mayores ganancias observadas se dieron con el mayor nivel de
20
respuesta estarían determinadas por el efecto sobre el consumo de alimento. Sin
3.4.3. Fibra
cuando los animales reciben una alimentación mixta. Sin embargo, las raciones
posible de fibra suficiente como para que los órganos que se encargan de la
realizadas por Villafranca (2003) el nivel de fibra que mejor se ajustaría a esta
3.4.4. Grasa
3.4.5. Minerales
plantas, puede variar según el tipo de forraje, calidad de los suelos, época de
leguminosas suelen tener tres o cuatro veces más calcio que las gramíneas. Con
22
3.4.6. Agua
altas (más de 200 g) la necesidad de agua se cubre con la humedad del forraje,
requerimiento diario de 105 ml/kg de peso vivo (Zaldívar y Chauca, 1975). Son
varios los factores que determinan el consumo de agua para compensar las
con concentrado se debe dar de 100 a 150 g de forraje verde por animal para la
50 a 140 ml por animal por día (Gil, 2007). Es de suponer que en climas o épocas
cálidos, el cuye requiere de mayor cantidad de agua. Con una alimentación mixta
(Caycedo, 2000).
3.4.7. Vitaminas
verdes, como fuente de esta. Así, la NRC (1995) establece una necesidad de
200 mg/kg de alimento para todas las etapas y Zevallos (1996) recomienda que
23
un miligramo de ácido ascórbico por 100 g de peso vivo es suficiente para
vitamina A, el cuy tiene baja capacidad para almacenarla, por eso normalmente
24
intermedios entre 3,09 y 6. Cuyes de un mismo germoplasma alcanzan
incrementos de 546,6 g cuando reciben una alimentación mixta, mientras que los
Edad Peso vivo Ganancia de peso (g) Consumo de alimento (g) Conversión alimenticia (4)
Semanas (g) Semanal Acumulado Semanal Acumulado Semanal Acumulado
Nacimiento (2)
150
38 (20) (3)
1 190 40 60 (3) 38 (20) 1,45 1,45
2 280 90 150 116 (30) 154 (50) 1,49 1,26
3 390 110 260 176 (60) 330 (110) 1,98 1,57
4 500 110 370 242 (68) 572 (178) 2,6 1,87
5 620 120 490 276 (90) 848 (268) 2,82 2,1
6 740 120 610 314 (105) 1162 (373) 3,23 2,32
7 850 110 720 350 (130) 1512 (503) 4,04 2,58
8 960 110 830 360 (140) 1872 (643) 4,22 2,8
9 1050 90 920 412 (160) 2284 (803) 5,9 3,1
(1) Resultados de trabajos de investigación realizados en INIA – UNALM (Vergara V.; L.
Chauca; R.M. Remigio; N. Valverde; 2006)
(2) Peso promedio al nacimiento (machos y hembras)
(3) Consumo de chala en materia seca (25%), materia seca del alimento (90%)
(4) Conversión alimenticia en base al consumo de materia seca total
Fuente: APPA 2008
25
3.5.1. Alfalfa (Medicago sativa)
proteínas es alto, pudiendo llegar a más del 20% cuando la planta se corta al
pH entre 6 a 7 y se asocia bien con el Rye grass inglés, trébol rojo y alfalfa. El
rye grass aporta aproximadamente 2,51 Mcal ED/Kg MS, y solo 9,6% PC, con
una digestibilidad de 69,78% para MS. Cuando se asocia a trébol rojo puede
con alfalfa. El rye grass es muy preferido por los cobayos, pues registra
hembras y machos bajo tres niveles de energía, trabajó con 3 niveles de energía,
alimenticia entre los niveles de energía 2,5 Mcal/kg de EM, 2,6 Mcal/kg de EM y
factorial 2x2 (harina de cebada x bloque mineral), más un quinto tratamiento para
27
de conversión, relación beneficio-costo y, consecuentemente, la edad de saca,
ganancia de peso en cuyes, destetados a los 7, 14, 21 días, donde las crías
nutricionales bajo tres niveles de energía (2.58, 2.48 y 2.38 Mcal/kg alimento)
sobre los parámetros productivos del cuy. Donde indica que no hubo influencias
sobre la ganancia de peso, sin embargo esta fue mayor en machos frente a las
28
IV. MATERIALES Y MÉTODOS
Huillcapata .
Distrito : Cusco
Provincia : Cusco
Región : Cusco
Altitud : 3 500 m
4.2. DURACIÓN
29
4.3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Termómetro ambiental
• Computadora
• Calculadora
• Cámara digital
• Lanza llama
• Alicate
• Martillo
• Aretes metálicos
• Cuaderno de evaluación
• Lapiceros
• Segadera
• Escoba recogedor
• Carretilla
• Caja de cartón
• Jabas
30
4.4. INSTALACIONES
5 ,0 m con una altura de 2,30 m. Techo de calamina, con dos tragaluces de 3,60
sirve para ventilar e iluminar el interior del cuyero. Las pozas son de marcos de
madera enmallada, las cuales son pozas de empadre con dimensiones de 2,00
m x 1,00 m x 0,40 m.
4.5. MÉTODOS
de piso con área de 2,00 m x 1,00 m x 0,40 m a base de madera y malla (foto 1),
cada poza contó con tres comederos circulares de arcilla y una gazapera con la
Cada poza conto con un comedero circular y cama de viruta 3 cm de grosor para
experimento.
31
Foto 1. Acondicionamiento del cuyero
con una relación 7 hembras y 1 macho por poza. El número de cuyes fue de 56
32
Cuadro N°9. Pesos de cuyes para el empadre
Hembras
para el primer
Detalle empadre
Densidad nutricional
N° T1 Testigo T2- Baja T3 Media T4 Alta
1 0,712 0,860 0,892 0,947
2 0,852 0,996 0,930 0,971
3 0,711 0,917 0,808 0,944
4 0,767 0,931 0,854 0,712
5 0,908 0,848 0,725 0,804
6 0,935 0,725 0,830 0,847
7 0,916 0,757 0,860 0,890
8 0,923 0,809 0,813 0,974
9 0,758 0,999 0,650 0,958
10 0,810 0,933 0,730 0,936
11 0,692 0,944 0,645 0,802
12 0,765 1,004 0,769 0,944
13 0,787 0,886 0,855 0,750
14 0,758 1,150 0,837 0,749
Promedio 0,807 0,911 0,800 0,873
Promedio 0.848
Machos para el primer
empadre
1 1,071 1,050 1,041 1,085
2 1,228 1,270 1,249 1,270
Promedio 1,150 1,160 1,145 1,178
promedio 1.158
4.5.3. Pariciones
130 gramos (cuadro N°10), estas crías fueron identificadas cada una en la oreja
33
Cuadro N° 10. Peso inicial (peso al nacimiento) en crías procedentes de
hembras primerizas.
registro manejado para el experimento. Donde las crías fueron destetadas a los
respectivo en una balanza electrónica de 30 kg/1g (foto 2). Para luego registrar
los pesos como se observa en el cuadro N°11, estos gazapos fueron trasladados
a las pozas del experimento donde permanecieron hasta cumplir sus 37 días de
edad.
34
Cuadro N°11. Peso de los cuyes al destete
35
4.5.5. Identificación de los animales
Rico y Rivas (2003), citado por Aliaga, Moncayo, Rico, Caycedo (2009)
Enrofloxacina 10% (1 gota / cuy) vía oral, esto está indicado para gérmenes
36
4.5.7. Distribución de tratamientos
distribución de los animales para los tratamientos fue al azar después del
destete.
base a la formulación por programación lineal al mínimo costo, con el apoyo del
37
composición química y el precio de los ingredientes; los requerimientos
4.5.8.1.1. Dieta
38
Cuadro N°13: Formulación de las dietas
39
Cuadro N°14: Composición nutricional
4.5.8.1.2. Forraje
Para el presente estudio se empleó forraje verde (alfalfa y rye grass) como
40
Para esto antes se determinó la cantidad de humedad existente en el
secar con bastante cuidado después del secado se llevó las muestras a la estufa
El forraje se les dio en forma restringida 10% peso vivo por cuy en horas
análisis.
41
4.5.10. Recolección de datos
Para el registro de datos se contó con un registro y para tomar los pesos
identificación de los animales dentro de las 24 horas después del parto, estos
4.5.10.3. Pesaje después del destete: el pesaje se hizo a los 15 días después
mañana en ayunas.
42
Foto 7. Cuyes a los 30 días de evaluación.
previamente pesado, el recojo y pesado del forraje despreciado por el animal fue
43
4.6.2. Ganancia de peso
GP = P f - Pi
Es la relación del alimento consumido (base seca) y la ganancia del peso vivo
del cuye:
Y=a+bx
Donde:
Y: Variable dependiente
X: Variable independiente
b = pendiente (y; x)
44
4.6.5. Costos de alimentación
esto se considera el costo de los insumos en base del mes y año del
experimento.
45
4.7. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
tratamiento y 4 cuyes por repetición. Este diseño experimental (DCR) para todas
Yij = μ+ Ti + εij
Donde:
Yij : Valor del tratamiento del DCR, por efecto del i- ésimo tratamiento
Número de datos: n
46
Modelo aditivo lineal para análisis de la covarianza fue el siguiente:
Yij: Valor del tratamiento del DCR, por efecto del i- ésimo tratamiento
47
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
(P>0,05); así como al consumo total (q>0,05) (Cuadro 15 y anexo VIII). Este
energía; por otro lado afirma que las evaluaciones con niveles de energía muy
48
La regresión lineal muestra el efecto de las variaciones de niveles de
x y
densidad energética del balanceado. Paucar (2013), quien manifiesta que en los
49
dietas con menor nivel energía, quien afirma que el consumo está regulado por
Dos dietas evaluadas, una de baja densidad nutricional (17% PT y 2,6 Mcal/kg
ED) y otra de alta densidad nutricional (18% PT y 3,0 Mcal /kg ED), se obtuvo
mayor consumo para la dieta con menor densidad nutricional, Remigio y col.
(APPA, 2008).
Ordoñez (1997), evaluando dos densidades nutricionales: baja con 17 y alta con
21 por ciento de proteína para cuyes en crecimiento, obtuvo mayor consumo por
día para la densidad nutricional baja 39,1 g y menor consumo 29,9 g para
densidad alta.
afectaron la tasa de crecimiento de los cuyes en esta etapa (q>0,05). Así mismo
peso en la segunda etapa y ganancia total (P< 0,05) (Cuadro 16 y anexo X), lo
que implicaría que las variaciones en las densidades nutricionales tuvo efecto en
la segunda etapa y ganancia total (q<0,05). Por lo que se podría deducir que el
50
crecimiento de tejidos corporales manifiesta una mejor respuesta cuando se
12,24
2.80 2,70 12.00
2.70 11,48 11.50
2.60 2,55 11.00
10,73
2.50 10.50
2.40 10.00
2.30 9.50
1 2 3 4
TRATAMIENTOS
x y
mayor ganancia de peso (219 g) a los 28 días con 25% de proteína, ganancia
51
regular (199,20 g) con 20% de proteína, mientras que con 17 y 13% proteína
bloque nutricional (T3) con el 17% de proteínas con 0,687 Kg, y las menores
(14 días de destete) logro una mayor ganancia de peso en promedio 451,33g,
de destete).
52
Torres (2006), evaluando dos densidades nutricionales (18%,15% de proteína
y 2,8; 3,0 Mcal ED/kg), afirma que existe relación entre niveles de energía y
dieron con el mayor nivel de proteína (18%) y menor nivel de energía (2,8 EM
Mcal/kg).
alimenticia (2,58; 2,48; 2,38 Mcal EM/kg). Alccamari (2012), trabajando con
cuyes destetados a los 15 días, evaluó tres niveles de energía (2,5; 2,6; 2,7
53
Mcal/kg y 2,92 EM Mcal/kg, tiene un efecto positivo para la conversión alimenticia
C.A. C.A .
Tratamiento Densidad nutricional 1°Etapa 2°Etapa C.A.
(15 Días) (15 Días) Total
T1 17,70 prot. 2,55 EM Mcal/kg (Testigo) 2,29 a 3,77 b 2,99 b
T2 18,74 prot. 2,70 EM Mcal/kg (Baja) 2,28 a 2,65 a 2,48 ab
T3 19,78 prot. 2,85 EM Mcal/kg (Media) 2,17 a 2,40 a 2,28 a
T4 20,82 prot. 2,92 EM Mcal/kg (Alta) 1,91 a 2,52 a 2,19 a
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0.05)
Torres (2006), evaluando dos niveles de proteína (15 y 18%) y dos niveles de
energía (2,8 y 3,0 Mcal/kg EM), donde obtuvo con el nivel 2,8 Mcal/kg EM con
nivel 3,0 Mcal/kg EM con 15 Y 18% de proteína obtuvo 3,3 y 3,3 respectivamente
(P<0,05).
autores indican que estos resultados son más consistentes a mayor nivel de
energía digestible.
54
5.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA TOTAL
ingestión de nutrientes y energía requerida por los animales para una mejor
densidad energética, como el caso del grano de girasol, se reduce aún más el
baja (17% proteina - 14%de fibra) y alta (21% proteína – 5% de fibra) en cuyes
nutricional alta a los 28 días de edad de los cuyes con 3,06 y 3,81
diferentes niveles de proteína (13, 17, 20, 25%) en raciones para cuyes
55
destetados precozmente (7dias) a los 21 días de edad, donde obtuvo
conversiones alimenticias de 3,81 para 13%, 3,82 para 17%, 3,96 para 20% y
3,53 para 25%de proteína. Los cuyes son capaces de regular el consumo de
56
Latorre (2009), evaluando el efecto de la edad de destete (7,14, 21 días edad)
con una sola ración (17% PT y 2,55 Mcal/kg de ED) no encontró diferencias
La regresión lineal muestra el efecto del peso al destete sobre el peso final
0,22 esto indica que existe una correlación positiva relativamente alta entre peso
167,31
525,24 157,25 151,50 525.00
150
PESO FINAL
520.00
518,24
100 515.00
513,65
511,03 510.00
50
505.00
0 500.00
1 2 3 4
TRATAMIENTOS
Por lo que se podría deducir que a mayor energía los costos de alimentación se
57
consumo con la finalidad de satisfacer sus requerimientos nutricionales y por
58
VI. CONCLUSIONES
en lo siguiente:
alimenticia.
59
VII. RECOMENDACIONES
densidad nutricional.
engorde y reproducción.
nutricionales.
60
VIII. BIBLIOGRAFÍA
61
BUSTAMANTE, J. (1997). Producción de cuyes. Lima: Univ. Nac. Mayor de San
Marcos. 259 p.
CHAUCA L., MUSCARI, J., HIGAONNA, O., SARAVIA, J., GAMARRA, A., y
FLORIAN (1995b). Proyecto sistemas de producción de cuyes en el Perú,
FASE I Y II INIA-CIID- informe técnico final, Vals. I y II 201 paginas.
62
DELANEY, C. (2006). Anatomy and physiology of the rabbit and rodent
gastrointestinal system. Eastsid Avian & Exot Ani Med Cent Publ. 110: 9-
17.
GIL, V. (2007). Producción competitiva de cuyes tomo I. Cusco- Perú 188 pág.
63
LOZADA, P. (2008). Efecto de incluir cebada en grano y/o semilla de girasol en
una dieta basada en forraje sobre el momento óptimo económico de
beneficio de cobayos en el Valle del Mantaro. Tesis de Médico Veterinario.
Lima: UMSM. 55 p.
64
MUNGUÍA, I. (2004). Programas de suplementación proteica para el engorde de
cuyes destetados. Tesis de Ing. Zootecnista. Huancayo: Univ. Nac. del
Centro del Perú. 72 P.
65
QUISPE, R.A. (2010). Efecto del uso de tres fuentes de lípidos, aceite de soya,
sebo de vacuno y manteca de cerdo en la alimentación de cuyes hembras
tipo I en el centro agronómico k´ayra. Tesis – UNSAAC, Cusco – Perú.
REMIGIO, R.I., LAVALLE E., CHAUCA, L., y REMIGIO, R.M. (2008). Avances
en nutrición y alimentación de cuyes. Evaluación de dos sistemas de
alimentación en cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento resultados de
investigación participativa. Asociación peruana de producción animal
(APPA). APRODES – INIA, Lima, Perú.
RICO, E., y RIVAS, C. (2003). Manual sobre el manejo de cuyes. USA. Benson
Agriculture and Food Institute. 52 p.
SNIPES, R. (1982). Anatomy of the guinea pig cecum. Anat Embryol. 165: 97-
111.
66
VERGARA, V., CHAUCA R., REMIGIO M., y VALVERDE, N. (2006).
Comportamiento productivo de cuyes en crecimiento con alimento
balanceado “la molina” para cuyes mejorados. Alimentación mixta:
balanceado peletizado + forraje. En reunión XXXI – Asociación peruana
de producción animal APPA 2008.Q
WHEAT, J.D., SPIES, H.G., TRAN C.T., y KOCK, B.A (1962). Effect of two
protein levels on growth rafe and feed efficiency of guinea pigs from
different inbread lines.
67
ANEXOS
68
Anexo I. Cuadro de pesos (gramos) durante la evaluación.
69
Cuadro de pesos (gramos) durante la evaluación
70
Anexo II. Registro de consumo de alimento promedio por repetición
71
Anexo III. Registro de ganancia de peso g.
72
Registro de ganancia de peso
73
Anexo IV. Registro de ganancia de peso promedio por repetición
Variable n R² CV
CERO DÍAS 64 0,08 17,84
F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 2919,05 3 973,02 1,8 0,1571
TRATAMIENTO 2919,05 3 973,02 1,8 0,1571
Error 32460,19 60 541
Total 35379,23 63
TRATAMIENTO Medias n
T4 124,13 16 a
T3 124,88 16 a
T1 131,63 16 a
T2 140,94 16 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
75
Anexo VII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para pesos al destete.
Análisis de la varianza
Variable n R² CV
DESTETE 64 0,11 21,13
Cuadro de Análisis de la Varianza
F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 8925,92 3 2975,31 2,46 0,0715
TRATAMIENTO 8925,92 3 2975,31 2,46 0,0715
Error 72618,19 60 1210,3
Total 81544,11 63
TRATAMIENTO Medias N
T4 151,5 16 A
T3 157,25 16 A b
T1 167,31 16 A b
T2 182,63 16 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
76
Anexo VIII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para consumo de alimento
Consumo primera etapa
15 DÍAS
Variable n R² CV
CONSUMO 1° ETAPA 16 0,3 17,02
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 16614,06 3 5538,02 1,72 0,2168
TRATAMIENTO 16614,06 3 5538,02 1,72 0,2168
Error 38741,68 12 3228,47
Total 55355,74 15
TRATAMIENTO Medias n
T4 283,2 4 a
T3 332,2 4 a
T1 349,4 4 a
T2 370,5 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
77
ANCOVA con peso al destete para consumo
Primera etapa
15 DÍAS
Variable n R² R²Aj CV
consumo 1°etapa 16 0.32 0.07 17.54
Cuadro de Análisis de la
Varianza
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 17637,46 4 4409,37 1,29 0,3337
Tratamiento 10216,89 3 3405,63 0,99 0,4318
peso al destete 1023,41 1 1023,41 0,3 0,5958
Error 37718,27 11 3428,93
Total 55355,74 15
78
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para consumo de alimento
Segunda etapa
15 DÍAS
Variable n R² CV
CONSUMO 2° ETAPA 16 0,23 10,96
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 11985,69 3 3995,23 1,18 0,3576
TRATAMIENTO 11985,69 3 3995,23 1,18 0,3576
Error 40560,33 12 3380,03
Total 52546,02 15
TRATAMIENTO Medias n
T4 501,26 4 a
T2 517,12 4 a
T3 529,13 4 a
T1 574,78 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
79
ANCOVA con peso a los 15 días para consumo de alimento
Segunda etapa
15 DÍAS
Variable n R² CV
Consumo 2° etapa 16 0,24 11,37
Cuadro de Análisis
de la Varianza
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 12500,72 4 3125,18 0,86 0,518
Tratamiento 12466,45 3 4155,48 1,14 0,3751
peso 15 días 514,78 1 514,78 0,14 0,714
Error 40043,27 11 3640,3
Total 52544 15
80
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan
Consumo total
30 DÍAS
Variable n R² CV
consumo total 16 0,23 12,45
F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 42052,36 3 14017,45 1,21 0,3482
TRATAMIENTO 42052,36 3 14017,45 1,21 0,3482
Error 139014,99 12 11584,58
Total 181067,35 15
TRATAMIENTO Medias n
T4 784,46 4 a
T3 861,32 4 a
T2 887,62 4 a
T1 924,18 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
81
ANCOVA con peso al destete para consumo total
CONSUMO EN 30
DÍAS
Variable n R² CV
CONSUMO TOTAL 16 0,29 12,54
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 51910,18 4 12977,54 1,11 0,4019
Tratamiento 27561,14 3 9187,05 0,78 0,5282
peso al destete 9857,81 1 9857,81 0,84 0,3792
Error 129157,18 11 11741,56
Total 181067,35 15
Tratamiento Medias n
T4 800,51 4 a
T2 865,75 4 a
T3 870,37 4 a
T1 920,94 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
82
Anexo IX. Determinación del Grado de Dependencia entre la Variación
de energía y Consumo de alimento
Consumo 1°etepa
Y=a+bx
YT1 = 53,21 + (-11,24*2,55) = 24,56
YT2 = 53,21 + (-11,24*2,70) = 22,87
YT3 = 53,21 + (-11,24*2,85) = 21,19
YT4 = 53,21 + (-11,24*2,92) = 20,40
Correlación es (r): - 0.75
24,56 25.00
2.80 22,87
2,70 21,19 20,40 20.00
2.70
2,55 15.00
2.60
2.50 10.00
2.40 5.00
2.30 0.00
1 2 3 4
TRATAMIENTOS
x y
83
Consumo 2°Etapa
Y=a+bx
YT1 = 65,38 + (-10,89*2,55) = 37,61
YT2 = 65,38 + (-10,89*2,70) = 35,97
YT3 = 65,38 + ( -10,89*2,85) = 34,34
YT4 = 65,38 + ( -10,89*2,92) = 33,58
Correlación es (r): -0.85
2.90 37.00
2.80 2,70 35,97 36.00
2.70 35.00
2.60 2,55 34,34 34.00
33,58
2.50 33.00
2.40 32.00
2.30 31.00
1 2 3 4
TRATAMIENTO
X Y
84
Anexo X. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan ganancia de peso
Primera etapa
GANANCIA DE PESO EN
15 DÍAS
Variable n R² CV
GAN.1° ETAPA 61 0,01 24,52
F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 849,02 3 283,01 0,2 0,8993
TRATAMIENTO 849,02 3 283,01 0,2 0,8993
Error 82690,44 57 1450,71
Total 83539,46 60
TRATAMIENTO Medias n
T4 151,69 16 a
T3 152,7 15 a
T1 155,87 15 a
T2 161,27 15 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
85
ANCOVA con peso al destete para ganancia de peso
Primera etapa
A LOS 15 DÍAS
Variable n R² CV
GAN. 1° ETAPA 61 0.01 24,73
F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 897,55 4 224,39 0,15 0,9613
TRATAMIENTO 616,27 3 205,42 0,14 0,9361
DESTETE 48,52 1 48,52 0,03 0,8568
Error 82641,91 56 1475,75
Total 83539,46 60
TRATAMIENTO Medias n
T4 152,02 16 a
T3 152,97 15 a
T1 155,76 15 a
T2 160,75 15 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
86
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para ganancia de peso
Segunda etapa
GANANCIA DE PESO A LOS
30 POST DESTETE DÍAS
Variable n R² CV
GAN.2° ETAPA 61 0,33 20,21
F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 44537,46 3 14845,82 9,31 <0,0001
TRATAMIENTO 44537,46 3 14845,82 9,31 <0,0001
Error 90887,34 57 1594,51
Total 135424,8 60
TRATAMIENTO Medias n
T1 155,41 15 a
T2 195,87 15 b
T4 207,88 16 b c
T3 230,37 15 c
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
87
ANCOVA con peso a los 15 días para ganancia de peso
Segunda etapa
Ganancia de peso a los 30 días post destete
Variable n R² CV
Gan. peso
2°etapa 16 0,5 16,74
88
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para ganancia de peso total
Ganancia de peso total
GANANCIA TOTAL
Variable n R² CV
30 DÍAS 61 0,21 14,69
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 40614,44 3 13538,15 5,03 0,0036
TRATAMIENTO 40614,44 3 13538,15 5,03 0,0036
Error 153263,25 57 2688,83
Total 193877,69 60
TRATAMIENTO Medias n
T1 311,28 15 a
T2 357,13 15 b
T4 359,56 16 b
T3 383,07 15 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
89
ANCOVA con peso al destete para ganancia peso total
Ganancia total
Variable n R² CV
GAN. TOTAL 61 0,22 14,74
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 42343,91 4 10585,98 3,91 0,0072
TRATAMIENTO 42173,29 3 14057,76 5,2 0,0031
DESTETE 1729,47 1 1729,47 0,64 0,4274
Error 151533,78 56 2705,96
Total 193877,69 60
Error: 2705.9603
gl:56
TRATAMIENTO Medias n
T1 310,62 15 a
T2 354,08 15 b
T4 361,54 16 b
T3 384,66 15 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
90
Anexo XI. Determinación de la Influencia de la densidad nutricional sobre
2.80 10.50
2,70 10,42 10.40
2.70
2,55 10.30
2.60 10,26
10,18 10.20
2.50 10.10
2.40 10.00
2.30 9.90
1 2 3 4
TRATAMIENTOS
x y
91
2° etapa (15 días) ganancia de peso para regresión lineal
2.90
2.80 2,70 14,21 14,99 15.00
2.70 12,55
2.60 2,55 10,88 10.00
2.50 5.00
2.40
2.30 0.00
1 2 3 4
TRATAMIENTOS
x y
92
Anexo XII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para conversión alimenticia
Primera etapa
Variable n R² CV
C.A. 1° ETAPA 16 0,17 17,65
TRATAMIENTO Medias n
T4 1,91 4 a
T3 2,17 4 a
T2 2,28 4 a
T1 2,29 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
93
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para conversión alimenticia
Segunda etapa
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
2° ETAPA (15 DÍAS)
Variable n R² CV
C.A. 2° ETAPA 16 0,51 21,86
F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 4,81 3 1,6 4,18 0,0305
TRATAMIENTO 4,81 3 1,6 4,18 0,0305
Error 4,6 12 0,38
Total 9,41 15
TRATAMIENTO Medias n
T3 2,4 4 a
T4 2,52 4 a
T2 2,65 4 a
T1 3,77 4 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
94
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan
CONVERSIÓN
ALIMENTICIA LOS 30 DÍAS
POST DESTETE
Variable n R² CV
C.A. TOTAL 16 0,52 13,8
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 1,52 3 0,51 4,33 0,0275
TRATAMIENTO 1,52 3 0,51 4,33 0,0275
Error 1,41 12 0,12
Total 2,93 15
TRATAMIENTO Medias n
T4 2,19 4 a
T3 2,28 4 a
T2 2,48 4 a b
T1 2,99 4 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
95
Anexo XIII: Consumo de Energía y Proteína por tratamiento
Consumo Ganancia
Consumo de Energía Consumo de peso
DETALLE E/P alimento(g) kcal/g Proteína%/g total g
Consumo de Proteina
Consumo de Energia
170,37 170
245
239,66 168
240
235,67 166,34 166
235
164
163,58 229,06163,32
230
162
225 160
220 158
1 2 3 4
Tratamientos
ENERGIA PROTEINA
96
Anexo XIV. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para peso final
Variable n R² CV
PESO FINAL 61 0.13 12.68
Cuadro de Análisis de la Varianza
F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 36012,01 3 12004 2,79 0,0483
TRATAMIENTO 36012,01 3 12004 2,79 0,0483
Error 244809,54 57 4294,9
Total 280821,55 60
Test : Duncan Alfa: 0.05
TRATAMIENTO Medias n
T1 479,5 15 a
T4 511,06 16 a b
T3 537 15 b
T2 540,6 15 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
97
ANCOVA con peso al destete para peso final
Variable n R² CV
PESO FINAL 61 0,46 10,06
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 129287,77 4 32321,94 11,94 <0,0001
TRATAMIENTO 42173,29 3 14057,76 5,2 0,0031
PESO DESTETE 93275,76 1 93275,76 34,47 <0,0001
Error 151533,78 56 2705,96
Total 280821,55 60
Test : Duncan Alfa: 0.05
TRATAMIENTO Medias n
T1 474,7 15 a
T2 518,15 15 b
T4 525,61 16 b
T3 548,74 15 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)
GRAFICO
Y a+bx x y
y1 518,24 167,31 518,24
y2 525,24 182,63 525,24
y3 513,65 157,25 513,65
y4 511,03 151,50 511,03
98
Anexo XV. Precios de insumos utilizados para estudio por kilogramo. (Cusco 10
de enero 2015).
INSUMOS kg s/
Carbonato de Ca kg 1,00
Sal kg 1,20
Dl-Metionina kg 25,00
Lisina kg 15,00
Premix kg 25,00
Colina kg 8,00
99
Anexo XVI. Registro empleado para consumo de alimento.
TRATAM. /REP. FECHA ALIMENTO OFRECIDO (grs) ALIMENTO RECHAZADO (grs) ALIMENTO CONSUMIDO (grs)
N° DIA POSA FORRAJE A.B FORRAJE A.B FORRAJE A.B
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
100
Anexo XVII. Valor nutricional de los insumos utilizados en las dietas.
101
ANEXO XVIII. Costos de instalación de forraje en un terreno
Equipos de mantenimiento
Manguera m 100 150 150
Aspersor und 2 80 160
Todo und 2 7 14
Total anual 324
Total por corte 108
102