Efecto de Cuatro Densidades Nutricionales en El

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

EFECTO DE CUATRO DENSIDADES NUTRICIONALES EN EL


DESTETE PRECOZ (7 días) DE CUYES (Cavia porcellus)

Tesis presentada por la Bachiller en


Ciencias Agrarias CARINA HANCCO DAZA
para optar al título profesional de Ingeniera
Zootecnista

ASESOR:

ING. ZOOT. M.Sc. JUAN E. MOSCOSO MUÑOZ

“TESIS FINANCIADA POR LA UNSAAC”

KAYRA - CUSCO - PERU - 2017


DEDICATORIA

A Jehová Dios todo poderoso, por su amor e infinita misericordia, por guiar mí

camino y permitir que culminara mi carrera profesional.

Con todo mi amor a mis padres: J. Teodoro Hancco y Teodora Daza, por los

valores que me enseñaron y ser un ejemplo a seguir en mi vida.

A mis adorables hermanos: Berny, Juan y Edgar, por sus consejos oportunos y

estímulo para seguir adelante.

i
AGRADECIMIENTOS

Mi profundo agradecimiento a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco, por haberme acogido en sus aulas durante mi formación profesional.

A todos los docentes de la Escuela Profesional de Zootecnia, por haber

compartido sus conocimientos esenciales en mi formación profesional.

Mi reconocimiento y gratitud al Ing. M.Sc. Juan E. Moscoso Muñoz, por

brindarme su orientación e indicaciones para el desarrollo del presente trabajo

de investigación.

A mis amigos y compañeros con los que compartí gratos momentos durante mi

vida universitaria.

“El sabio escucha y absorbe más instrucción, y el entendido es el que adquiere dirección
diestra”

Pr. 1:5

ii
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1
II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION ................................................................ 3
2.1. OBJETIVOS ......................................................................................... 3
2.1.1. Objetivo general ............................................................................. 3
2.1.2. Objetivos específicos...................................................................... 3
2.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................. 4
III. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFIA ............................................................... 6
3.1. DESTETE PRECOZ EN CUYES ............................................................. 6
3.2. FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CUYE ................................................... 9
3.3. DENSIDAD NUTRICIONAL .................................................................. 12
3.4. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DEL CUYE ................................... 13
3.4.1. Proteína ......................................................................................... 17
3.4.2. Energía .......................................................................................... 20
3.4.3. Fibra ............................................................................................... 21
3.4.4. Grasa ............................................................................................. 21
3.4.5. Minerales ....................................................................................... 22
3.4.6. Agua............................................................................................... 23
3.4.7. Vitaminas ....................................................................................... 23
3.5. ALIMENTACIÓN MIXTA ..................................................................... 24
3.5.1. Alfalfa (Medicago sativa) .............................................................. 26
3.5.2. Rye Grass italiano (Lolium ultiflorum) .......................................... 26
3.6. TRABAJOS REALIZADOS SOBRE SOBRE DENSIDADES
NUTRICIONALES ........................................................................................ 26
IV. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................. 29
4.1. LUGAR DEL EXPERIMENTO ............................................................ 29
4.2. DURACION ......................................................................................... 29
4.3. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................. 30
4.3.1. Equipos de trabajo .......................................................................... 30
4.3.2. Materiales de trabajo....................................................................... 30
4.4. INSTALACIONES ................................................................................ 31
4.5. MÉTODOS .......................................................................................... 31
iii
4.5.1. Acondicionamiento de pozas ........................................................ 31
4.5.2. Preparación de reproductores ....................................................... 32
4.5.3. Pariciones ..................................................................................... 33
4.5.4. Destete (animales para la evaluación) .......................................... 34
4.5.5. Identificación de los animales ....................................................... 36
4.5.6. Medidas de sanidad y bioseguridad .............................................. 36
4.5.7. Distribución de tratamientos .......................................................... 37
4.5.8. Preparación de la dieta ................................................................. 37
4.5.8.1. Insumos empleados ............................................................... 38
4.5.8.1.1. Dieta ................................................................................. 38
4.5.8.1.2. Forraje............................................................................... 40
4.5.9. Suministro de alimentos ............................................................... 41
4.5.10. Recolección de datos ................................................................... 42
4.5.10.1. Nacimiento.............................................................................. 42
4.5.10.2. Destete. .................................................................................. 42
4.5.10.3. Pesaje después del destete.................................................... 42
4.5.11.4. Peso a los 30 días post destete.............................................. 42
4.5.10.5. Suministro de alimento ........................................................... 43
4.6. VARIABLES DE RESPUESTA .............................................................. 43
4.6.1. Consumo de alimento. ................................................................... 43
4.6.2. Ganancia de peso .......................................................................... 44
4.6.3 Conversión alimenticia. .................................................................. 44
4.6.4. Efecto de la variación de energía sobre el consumo..................... 44
4.6.5. Costos de alimentación .................................................................. 45
4.7. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................ 46
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................. 48
5.1. CONSUMO DE ALIMENTO................................................................... 48
5.2. GANANCIA DE PESO ........................................................................... 50

5.3. CONVERSIÓN ALIMENTICIA POR ETAPA .......................................... 53


5.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA TOTAL................................................... 55
5.5. PESO FINAL ....................................................................................... 56

iv
5.6. COSTOS DE ALIMENTACIÓN.............................................................. 57
VI. CONCLUSIONES .................................................................................. 59
VII. RECOMENDACIONES ......................................................................... 60
VIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 61

INDICE DE CUADROS

Cuadro N°1. Clasificación de los animales según su anatomía


gastrointestinal…………………………………………………………………………9

Cuadro N°2. Requerimientos nutricionales de cobayos por etapas ................. 14


Cuadro N°3. Requerimiento nutritivo del cuye ................................................ 14
Cuadro N° 4. Estándares nutricionales para cuyes mejorados por etapas. ..... 15
Cuadro N°5. Necesidades nutritivas del cuy en crecimiento …… . . 16
Cuadro N°6. Pesos, incrementos y consumos en etapa de cría de cuyes
alimentados con dos niveles de densidad nutricional. ..................................... 18
Cuadro N°7. Efectos de tres niveles de proteína en raciones para cuyes en
crecimiento. ...................................................................................................... 19
Cuadro N° 8. Comportamiento productivo de cuyes en crecimientos con
alimento balanceado “la molina” para cuyes mejorados (1) .............................. 25
Cuadro N°9. Pesos de cuyes para el empadre ............................................... 33
Cuadro N° 10. Peso inicial (peso al nacimiento) en crías procedentes de
hembras primerizas. ......................................................................................... 34
Cuadro N°11. Peso de los cuyes al destete ..................................................... 35
Cuadro N°12. Distribución de los tratamientos ................................................ 37
Cuadro N°13: formulación de las dietas .......................................................... 39
Cuadro N°14: composición nutricional ............................................................ 40
Cuadro N°15. Consumo de alimento en base seca (BS) durante la primera,
segunda etapa y consumo total (g). ................................................................. 48
Cuadro N°16: Ganancia de pesos en primera, segunda etapa y ganancia total
(g) ..................................................................................................................... 51
Cuadro N° 17. Conversión alimenticia (C.A.) por etapas. ................................ 54
Cuadro N°18. Conversión alimentaria total ...................................................... 55
Cuadro N°19. Peso final (37 días) por tratamiento……………………………….56
v
Cuadro N°20. Evaluación económica de los diferentes tratamientos en cuyes en
crecimiento ....................................................................................................... 58

INDICE DE FOTOS

Foto 1. Acondicionamiento del cuyero ............................................................. 32


Foto 2. Pesado de cuyes destetados. .............................................................. 35
Foto 3. Preparación del alimento balanceado. ................................................. 38
Foto 4. Forraje para el corte alfalfa mas rye grass. .......................................... 40
Foto 5. Alimento balanceado humedecido listo para el consumo .................... 41
Foto 6. Cuyes listos para el pesado a los 15 días post destete ....................... 42
Foto 7. Cuyes a los 30 días de evaluación. ..................................................... 43

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico N°1 Nivel de energía y la influencia en el consumo……………………47

Grafico N°2 Nivel de energía y la influencia en ganancia de peso…………....49

Grafico N°3 Peso al destete y la influencia en peso final……………………...55

INDICE DE ANEXOS

Anexo I. Cuadro de pesos (gramos) durante la evaluación. ............................ 69


Anexo II. Registro de consumo de alimento promedio por repetición ............. 71
Anexo III. Registro de ganancia de peso g. ..................................................... 72
Anexo IV. Registro de ganancia de peso promedio por repetición .................. 74
Anexo V. Registro de conversión alimenticia promedio por repetición. ........... 74
Anexo VI. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para pesos al nacimiento
......................................................................................................................... 75
Anexo VII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para pesos al destete. 76

vi
Anexo VIII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para consumo de
alimento ........................................................................................................... 77
Anexo IX. Determinación del grado de dependencia entre la variación de
energía y consumo de alimento ....................................................................... 83
Anexo X. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan ganancia de peso .......... 85
Anexo XI. Determinación de la Influencia de la densidad nutricional sobre
ganancia de peso por día ajustado. ................................................................. 91
Anexo XII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para conversión
alimenticia ........................................................................................................ 93
Anexo XIII: Consumo de Energía y Proteína por tratamiento ......................... 96
Anexo XIV. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para peso final ........... 97
Anexo XV. Precios de insumos utilizados para estudio por kilogramo. ........... 99
Anexo XVI. Registro empleado para consumo de alimento. ........................ 100
Anexo XVII. Valor nutricional de los insumos utilizados en las dietas. .......... 101
Anexo XVIII. Costos de instalación de forraje en un terreno ........................ 102

vii
ABREVIATURAS

A.B. Alimento balanceado

B.S. Base seca

C.A. Conversión alimenticia

Col. Colaboradores

EM. Energía metabolizable

F.V forraje verde

GAN. Ganancia

Prot. Proteína

PT. Proteína total

REP. Repetición

S/N Sin número

T1, T2, T3, T4. Tratamientos uno, etc.

TRAT. Tratamiento

viii
RESUMEN

EFECTO DE CUATRO DENSIDADES NUTRICIONALES EN EL DESTETE

PRECOZ (7 Días) DE CUYES (Cavia porcellus L.)

Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro densidades

nutricionales en el destete precoz, sobre las características productivas a los 30

días post destete. Efectuado en la Comunidad Huillcapata S/N, Distrito y

Provincia Cusco a una altitud de 3500 m.s.n.m. Se emplearon 64 cuyes

destetados precozmente en un diseño completo al azar, distribuidos en cuatro

tratamientos: testigo (T1), densidad nutricional baja (T2), densidad nutricional

media (T3), densidad nutricional alta (T4), con adición de forraje restringido (10%

del peso vivo animal). Los resultados no reportaron diferencias estadísticas

significativas (p>0.05) entre las cuatro densidades nutricionales para consumo

de alimento; sin embargo la variación de las densidades nutricionales influenció

en la ganancia de peso, siendo mejor a medida se incrementa la densidad

nutricional de 2,55; 2.70; 2,85 y 2,92 EM Mcal/kg. En la conversión alimenticia

se encontró diferencias estadísticas significativas (p<0.05) registrándose

mejores conversiones para T3 (2,28) y T4 (2,19). Al analizar los costos de

alimentación, la mejor respuesta se obtuvo con dietas de alta densidad

nutricional (T4).

ix
I. INTRODUCCIÓN

La producción de cuyes en la actualidad constituye una alternativa

económica, para las familias dedicadas a esta actividad debido a su mayor

aceptación en el mercado por sus características nutricionales; a lo largo de los

años los programas de mejoramiento genético han determinado avances que

vienen permitiendo, mejorar en la eficiencia productiva de los cuyes, como

producto de ello los cuyes son cada vez más precoces con un incremento

acelerado en crecimiento y peso, esta particularidad con lleva a que se tenga

que realizar ajustes en los programas de nutrición y alimentación, siendo una de

las etapas criticas el destete. Los cuyes al ser destetados sufren estrés,

producido por la ausencia de la madre, cambio de alimentación, instalaciones y

otros factores, las cuales favorecen a la disminución de peso y mortalidad en los

destetados. En este contexto se ha realizado investigaciones en cuanto al efecto

de la edad del destete donde se observó que los destetes a la 2° y 1°semana

alcanzan mejores pesos a la 4° semana de vida (Chauca y Col. 1984b), estos

reportes de investigaciones podría variar por la carga genética de los animales,

medio ambiente, clima, número de parto a la que pertenecen y alimentación.

La edad de destete y suplementación de alimento es de suma importancia

y ha sido motivo de amplia investigación puesto que dependiendo el momento

en el cual es realizado bajo régimen de alimentación que cubra todas las

necesidades nutritivas puede tener efectos marcados sobre los resultados (edad

de comercialización).

1
Por otra parte la estrategia de suplementación post destete, determina un

incremento en los costos de alimentación, dependiendo del nivel nutricional de

la dieta suministrada y que puede influir directamente sobre la rentabilidad del

proceso productivo, es por ello que se realiza el presente estudio para establecer

de qué manera el nivel de suplementación en cuyes destetados a temprana edad

puede ser una alternativa o no para mejorar los índices productivos y

económicos.

2
II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN

2.1. OBJETIVOS

2.1.1. Objetivo general

Determinar el efecto de cuatro densidades nutricionales en la

alimentación de cuyes tipo I destetados precozmente (7 días) en la

Comunidad Campesina Huillcapata – Distrito y Provincia Cusco.

2.1.2. Objetivos específicos

x Evaluar el efecto de la densidad nutricional sobre las características

productivas (consumo, ganancia de peso, conversión alimenticia) de los

cuyes con destete precoz a los 7 días.

x Identificar el costo de alimentación más favorable con alimento

balanceado y suplementación de forraje.

3
2.2. JUSTIFICACIÓN

El éxito en la producción de cuyes radica en la obtención de mayor numero

de crías al nacimiento y destete; en este contexto el periodo de lactación es

fundamental para que las crías alcancen pesos adecuados que les permita llegar

al peso de comercialización y/o reproducción en las mejores condiciones este

hecho solo será posible siempre y cuando las condiciones nutricionales sean las

más adecuadas.

En esta etapa de lactación las crías reciben los nutrientes a partir de la

leche consumida de las madres, la misma que en un determinado tiempo es

insuficiente esta determina alargar el periodo de lactación, sin embargo la

hembra a pocas horas producido el parto, presenta un celo fértil denominado

celo post parto, de manera que, estando lactando se encuentra ya gestando en

crianzas con empadre continuo, es por ello que se viene planteando como

estrategia reducir el periodo de lactación a edades más tempranas este hecho

demanda necesariamente la utilización de suplementación nutricional para que

las crías puedan alcanzar pesos deseados que les permita sobrevivir a las

etapas posteriores de crianza.

Muchos de los trabajos efectuados se han basado en la modificación de

un nutriente (caso de la proteína) o de la energía, este hecho con lleva a la

generación de desbalances nutricionales ya sea por exceso o déficit en el

suministro de nutrientes y energía lo que podría ser la variación y discrepancia

de estudios previos, es por ello que la modificación en la concentración de

nutrientes como estrategia de suplementación al destete precoz debe ser

efectuada con dietas balanceadas, lo que implica utilizar el concepto de densidad

4
nutricional, para de esta forma tener claro el real efecto de la suplementación y

calidad de suplemento sobre la expresión del potencial productivo de los

animales. Es por ello que se plantea esta investigación con el objetivo de evaluar

el efecto de cuatro densidades nutricionales en la alimentación de cuyes con

destete precoz.

5
III. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

3.1. DESTETE PRECOZ EN CUYES

El destete es la separación de las crías de la madre, etapa que se realiza

concluida la lactación donde los cuyes abandonan totalmente la alimentación

láctea a favor de una alimentación sólida. La edad del destete depende de la

alimentación, clima y del nivel de crianza. La alta competencia alimentaria con el

resto de la población va en desmedro siempre de los más débiles, que son los

lactantes (Chauca y Col., 1995b). El destete precoz, trae como consecuencia

una notable disminución de la mortalidad, informes preliminares indicaron

porcentajes cercanos al 0% en animales destetados a la primera semana y

recriados en grupos homogéneos de peso y edad (Quijandría, 1988).

Los cuyes nacen cubiertos de pelo y con los ojos abiertos, a las tres horas

son capaces de alimentarse por sí mismos. Sin embargo, es necesario que

consuman leche materna ya que es muy nutritiva y proveerá los anticuerpos a

las crías para combatir y soportar enfermedades (Castro, 2002).

Los lactantes inician el consumo de alimento de la siguiente forma: los

primeros días el animal prueba el alimento y no existe una ingestión. A partir del

4° día el porcentaje de consumo de materia seca respecto al peso vivo empieza

a ser relevante, aumentando diariamente a un ritmo alto y coincidente con un

incremento de peso diario. A medida que el lactante incrementa su consumo,

comienza a depender menos de la leche materna. Al 8° día el 100 por ciento de

las crías han empezado su consumo (Chauca, 1997). Aunque la mayoría de los
6
nutrientes de la leche aumentan su concentración significativamente durante el

periodo de lactancia, a partir del 7° y 8° día la producción láctea decae en forma

rápida debido a que la lactosa que es el principal controlador del equilibrio

osmótico y principal regulador del contenido de agua en la leche, disminuye su

concentración. Esto explica entonces el descenso en el volumen de la leche y el

aumento en grasa, proteína y sólidos (Anderson y Chavis, 1986). Se debe

indicar que el periodo de lactancia en el cual las madres transmiten componentes

biológicos necesarios para la inmunidad de las crías debe ser considerado para

determinar la edad de destete. El destete en cuyes se debe realizar a los 7, 14,

o 21 días de edad sin afectar su crecimiento; crías destetadas en forma temprana

(a la primera semana de edad) alcanzan mayores pesos a la saca, pero

demuestran mayor susceptibilidad a enfermedades diarreicas por lo que resulta

conveniente tomar en cuenta la curva de producción y efectuar un destete

temprano (Gil, 2007).

De ocho horas de producción diaria los cuyes de raza andina mantuvo su

producción láctea hasta los 18 días con un promedio total de 71 ml (min 35,9;máx

122,2) en todo su periodo, logrando el pico (6,1ml) a los seis días de su inicio.

En los cuyes de raza Perú la producción láctea llega a los 14 días con un

promedio de 59,1 ml en todo su periodo (min. 38,4; máx. 93,5) logrando el pico

de producción al quinto día con un promedio de 6,3ml (Muscari y Col. 2013).

En investigaciones realizadas sobre edad de destete en cuyes se alcanzó el

mejor peso a la saca de las crías destetadas a los 7 días y se observa que el

peso es superior al peso de las crías destetadas a los 14 días y 21 días,

7
respectivamente. A la vez las de catorce son superiores a los 21 días, donde los

machos incrementan de peso mejor que las hembras en todas las épocas de

destete (Aliaga y Gonzales, 1972).

En crías provenientes de hembras primerizas, se encontró efecto de las

suplementación sobre la edad de destete para peso final a favor de los

destetados a los 7 y 14 días, asimismo la edad de destete en cuyes influye en el

nivel de recuperación en peso de las madres a los 35 días post parto, donde

madres primerizas sometidas a destetes de 7 días obtuvieron mejores pesos

(Huallpamaita, 2011).

La edad de destete tiene efecto sobre el peso a los 51 días, los destetados

a 14 días alcanzaron pesos mayores. Los destetes se realizaron a las 7, 14 y 21

días con un régimen alimenticio constituido por un alimento balanceado con un

nivel de energía digestible de 2,55 Mcal/kg y 17% de proteína al que se adiciono

12 gr de forraje, no muestran diferencias significativas para ganancia de pesos

(p<0.05) sin embargo se registró diferencias entre ganancias diarias para T1

(7,77 g), T2 (9,18), T3 (8,81g) (Latorre, 2009).

En recría se logran incrementos diarios de peso entre 9,32 y 10,45

g/animal/día. Manejando esta etapa con raciones de alta energía y con cuyes

mejorados se alcanzan incrementos de 15 g diarios (Ordoñez, 1997). Del mismo

modo los gazapos alcanzan al Triplicar su peso de nacimiento y el 55% del peso

8
de destete. Los machos muestran pesos e incrementos de peso

estadísticamente superiores (P<0,05) a los de las hembras (Ordoñez, 1997).

3.2. FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CUYE

El cuye está clasificado dentro del grupo de los monogástricos herbívoros

y por consiguiente realizan fermentación post gástrica (cuadro N°1) con una gran

capacidad de consumo de forraje. Tienen un solo estómago, donde se lleva a

cabo una digestión enzimática y además posee un ciego muy desarrollado, y

funcional con presencia de flora bacteriana las cuales son altamente

predominantes también se ha identificado una serie de protozoarios. Tanto

bacterias como protozoarios son los responsables de la fermentación de

alimentos fibrosos (Caycedo, 2000).

Cuadro N°1. Clasificación de los animales según su anatomía


gastrointestinal

Clase Especie Habito alimenticio


I. Fermentadores pre-gástricos
1.1. Rumiantes vacuno, ovino herbívoro de pasto
Antílope, camello herbívoro selectivo
1.2. No rumiantes hámster, ratón de campo herbívoro selectivo
canguro, hipopótamo herbívoro de pasto
y selectivo
II. Fermentadores
post gástricos
2.1. Cecales
Apibara herbívoro de pasto
Conejo herbívoro selectivo
Cuy Herbívoro
Rata Omnívoro
2.2. Colonicos
Saculados caballo, cebra herbívoro de pasto
No saculados perro y gato Carnívoro

Fuente: Van Soest 1991.Citado por Aliaga y Col. 2009


9
Según Bustamante (1997), el proceso de digestión de los cobayos se

inicia en la boca, en donde posee piezas dentarias diseñadas para cortar y

triturar la materia vegetal, esta masticación reduce el tamaño de partícula de la

digesta a tal magnitud que al mezclarse con la saliva facilita la acción de las

enzimas digestivas sobre el contenido celular del bolo, el cual luego pasa al

estómago a través del esófago.

El cuy posee un estómago glandular simple seguido de un intestino

delgado que alcanza 125 cm cuando es adulto (Snipes, 1982). En el estómago

el alimento es parcialmente procesado por la acción del ácido clorhídrico y las

enzimas lipasa, amilasa y pepsina gástricas, luego este pasa al duodeno donde

la digestión es continuada por las enzimas biliares, pancreáticas y entéricas, para

ser absorbido a lo largo del intestino delgado; todo este proceso toma

aproximadamente dos horas (Chauca, 1995). Continuando el intestino delgado

se localiza el ciego, órgano importante que junto al colon proximal puede

contener hasta el 65% de la digesta y alberga microorganismos fermentadores

(Delaney, 2006).

A pesar de los procesos ocurridos en el estómago y el intestino delgado

la pared celular contenida en la materia vegetal transita casi intacta hacia el

ciego, lugar que contiene una flora muy compleja, cuyas enzimas tienen acción

degradativa sobre la pared celular. La acción de estas enzimas se conoce como

digestión fermentativa y se lleva a cabo en aproximadamente 48 horas, producto

de este proceso se obtienen ácidos grasos de cadena corta, vitaminas del

10
complejo B y proteína microbiana, pero solo se absorben a este nivel los ácidos

grasos volátiles, vitaminas y agua (Rico y Rivas, 2003).

Para que la población microbiana fecal se mantenga constante y sea

eficiente la digestión fermentativa, el cobayo desarrolló el mecanismo de

separación colónica (Sakaguchi, 2003 citado por Quintana, 2009), el cual

consiste en movimientos antiperistálticos en los surcos del colon proximal que

retornan los microorganismos desde el colon proximal hacia el ciego, resultando

en una retención selectiva de microorganismos.

Según Hirakawa (2001), las bacterias que ya cumplieron su ciclo de vida

en el ciego forman bolos fecales blandos, con alto contenido de proteína, los que

atraviesan rápidamente el intestino grueso y son ingeridos directamente del ano

por el mismo cobayo. Este evento es conocido como cecotrofía, donde el pellet

rico en nitrógeno pasa por una segunda digestión en estomago e intestino

delgado, con liberación y absorción de un importante grupo de aminoácidos.

Finalmente el material no digerido pasa al intestino grueso sin entrar al ciego,

para formar el material fecal a excretarse.

Es necesario conocer que la óptima digestión fermentativa depende del

bienestar y equilibrio de la flora cecal, pues cualquier factor que la altere podría

tener efectos desfavorables sobre el crecimiento, como por ejemplo, el número

de bacterias presentes en el colon y la existencia de bacterias dominantes y

subdominantes, ya que estas interacciones ocurren comúnmente, así como

11
también, la competencia por nutrientes o la producción de moléculas antibióticas

(Bourliux y Col., 2002 citado por Quintana, 2009).

La fisiología y anatomía del ciego del cuy soporta una ración que contiene

un material inerte y voluminoso, además permite que la celulosa almacenada

fermente por acción microbiana, dando como resultado un mejor

aprovechamiento del contenido de fibra (Aliaga y Col., 2009).

3.3. DENSIDAD NUTRICIONAL

La densidad de nutrientes permite la valoración cualitativa de los

alimentos y su aporte nutritivo. Por un lado, los alimentos proporcionan nutrientes

que aportan energía: grasas, carbohidratos y proteínas y por otro, toda una serie

de nutrientes o sustancias nutritivas que no tienen aporte energético o de

calorías, pero que también son necesarios para el buen funcionamiento del

organismo. La densidad de nutrientes también reviste especial importancia

cuando se desean determinar los aportes adecuados en una dieta variada,

puesto que a partir de la comparación de la densidad de un nutriente real con la

teórica, es posible obtener datos concluyentes acerca del estado de aporte

idóneo del organismo con respecto a un determinado nutriente (FAO, 1995).

12
3.4. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DEL CUYE

El conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes permitirá

elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las necesidades de

mantenimiento, crecimiento y producción. Al igual que en otros animales, los

nutrientes requeridos por el cuy son: agua, proteína (aminoácidos), fibra,

energía, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Los requerimientos

dependen de la edad, estado fisiológico, genotipo y medio ambiente donde se

desarrolle la crianza. Mejorando el nivel nutricional de los cuyes se puede

intensificar su crianza de tal modo de aprovechar su precocidad, prolificidad, así

como su habilidad reproductiva.

Jiménez (2007), recomienda realizar requerimientos nutricionales para

cuyes en valles interandinos considerando los cambios de estacionalidad,

situación que podría determinar sus exigencias energéticas (Cuadro N° 2).

13
Cuadro N°2. Requerimientos nutricionales de cobayos por etapas

Etapa
Nutrientes Crecimiento Reproductores Ración única
Proteína cruda (%) 18 19 18
ED kcal /kg 2800 2950 2800
Fibra cruda (%) 10 10 a 12 10 a 16
Calcio (%) 0,9 1,00 1,0
Fosforo total (%) 0,75 0,78 0,7
Grasa total (%) 3,0 3,0 3,0
Sodio (%) 0,2 0,2 0,2
Lisina (%) 0,84 0,9 0,8
Metionina (%) 0,38 0,38 0,36
Metionina + cistina (%) 0,8 0,82 0,78
Ac. Ascórbico (mg/kg) 750 750 750

Fuente: Vílchez, 2006. Citado por Jiménez 2007

Caycedo (1992), afirma que los requerimientos de proteína son de 13-17, 18-22

y 18% para las etapas de crecimiento, lactación y gestación respectivamente

(Cuadro N° 3), donde la recomendación es amplia para el periodo de crecimiento.

Cuadro N°3. Requerimiento nutritivo del cuye

Nutrientes Unidad Etapa

Gestación Lactancia Crecimiento


Proteínas (%) 18 18-22 13-17
1
ED (kcal/kg) 2 800 3 000 2 800
Fibra (%) 8 a 17 8 a 17 10
Calcio (%) 1,4 1,4 0,8-1,0
Fósforo (%) 0,8 0,8 0,4 0,7
Magnesio (%) 0,1-0,3 0,1 0,3 0,1 0,3
Potasio (%) 0,5-1,4 0,5-1,4 0,5-1,4
Vitamina C (mg) 200 200 200

1 Energía digestible
Fuente: Nutrient requirements of laboratory animals. 1990. Universidad de Nariño, Pasto
(Colombia). Citado por Caycedo 1992 y Alccamari 2012.

14
Se ha realizado investigaciones (Vergara, 2008) tendientes a determinar los

requerimientos nutricionales necesarios para lograr mejores respuestas

productivas los cuales se muestran en el cuadro N° 4 y 5.

Cuadro N° 4. Estándares nutricionales para cuyes mejorados por etapas.

Nutriente Inicio Crecimiento Acabado


Energía Digestible Mcal /kg 3 2,8 2,7
Fibra % 6 8 10
Proteína % 20 18 17
Lisina % 0,92 0,83 0,78
Metionina % 0,40 0,36 0,34
Metionina % + cistina % 0,82 0,74 0,70
Arginina % 1,30 1,17 1,10
Treonina % 0,66 0,59 0,56
Triptofano % 0,20 0,18 0,17
Calcio % 0,80 0,80 0,80
Fosforo % 0,40 0,40 0,40
Sodio % 0,20 0,20 0,20
Fuente: Vergara, 2008 citado por Ccama, 2010

La mayor disponibilidad de aminoácidos esenciales: lisina, triptófano,

metionina, valina, histidina, fenilalanina, leucina, isoleucina, treonina, y arginina

(Caycedo, 2000) se da en los insumos concentrados proteicos de origen vegetal,

dado su mejor digestibilidad, respecto a los insumos concentrados de origen

animal. La combinación de insumos proteicos brinda mejor resultado durante el

crecimiento (Aliaga, 1993), debido a que se complementan los aminoácidos

proveídos por cada insumo, especialmente cuando los insumos tienen un origen

marcadamente diferenciado (Chauca y Francia, 1997).

Los requerimientos de cuyes a condiciones de laboratorio se muestran en

el cuadro N°5

15
Cuadro N°5. Necesidades nutritivas del cuy en crecimiento

Componente nutritivo Concentración en la dieta


Proteína (%) 18
Energía digestible (kcal/kg) 3 000,00
Fibra (%) 15
Ácidos grasos insaturados (%) menor 1.0
Aminoácidos
Arginina (%) 1,2
Histidina (%) 0,35
Isoleucina (%) 0,6
Leucina (%) 1,08
Lisina (%) 0,84
Metionina (%) 0,6
Fenil alanina (%) 1,08
Treonina (%) 0,6
Triptófano (%) 0,18
Valina (%) 0,84
Minerales
Calcio (%) 0,8
Fosforo (%) 0,4
Magnesio (%) 0,1
Potasio (%) 0,5
Zinc (mg/kg) 20
Manganeso (mg/kg) 40
Cobre (mg/kg) 6
Fierro (mg/kg) 50
Yodo (mg/kg) 1
Selenio (mg/kg) 0,1
Cromo (mg/kg) 0,6
Vitaminas
Vitamina A (mg/kg) 6,6
Vitamina D (mg/kg) 0,025
Vitamina E (mg/kg) 26,7
Vitamina k (mg/kg) 5
Vitamina C (mg/kg) 200
Tiamina (mg/kg) 2
Riboflavina (mg/kg) 3
Niacina (mg/kg) 10
Piridoxina (mg/kg) 2,0 - 3,0
Ácido folico (mg/kg) 3,0 -6,0
colina (g/kg) 1,8
Fuente. NRC 1995. Citado por Quintana, 2009

16
3.4.1. Proteína

La síntesis o formación de tejido corporal requiere del aporte de proteínas,

proteínas, por lo que un suministro inadecuado, especialmente en animales

jóvenes, etapa de mayor demanda proteica, produce un crecimiento retardado y

menor eficiencia en la utilización de los alimentos (MC Donald y Col., 2006). Los

trabajos realizados para evaluar el efecto de raciones con diferentes niveles

proteicos en cuyes muestran variabilidad en la respuesta animal. Al respecto

Aliaga (1993) reporta resultados, satisfactorios en ganancia de peso con niveles

de 14 a 20% de proteína cruda (PC), en cambio Milla (2004) encontró mejor

respuesta cuando utilizó 18% de PC frente a otra dieta de 12%, y similar

respuesta frente a una de 15% de proteína. Por su parte Munguía (2004) trabajó

con dietas variables que alternaban entre 25% de proteína para la etapa de inicio,

22,5 a 20% para crecimiento y 17,5% para el acabado frente a una con 18% de

proteína durante las tres etapas, sin encontrar diferencias significativas en los

pesos promedio finales.

Estudios realizados, para evaluar niveles bajos (14 por ciento) y altos (28

por ciento) de proteína en raciones para crecimiento, señalan mayores

ganancias de peso, aumento en el consumo y más eficiencia en los cuyes que

recibieron las raciones con menores niveles proteicas (Wheat y Col., 1962). En

una evaluación de niveles de proteína cruda (17%, 15% y 13%), la mayor

ganancia de peso observado fue con el nivel 17% de proteína cruda, no

habiéndose encontrado diferencias significativas en los otros niveles (Vilca,

2007). Otra evaluación con 18%,17%, 16%y 15% proteína total, la mejor

17
ganancia de peso se vieron en los dos primeros frente a los dos

posteriores (Mamani, 2011).

Ordoñez (1997), al comparar dos densidades nutricionales (cuadro

N°6) en cuyes destetados a los 14 días obtuvo mayor ganancia diaria y

total a la cuarta semana de edad con densidad nutricional baja.

Cuadro N°6. Pesos, incrementos y consumos en etapa de cría de cuyes


alimentados con dos niveles de densidad nutricional.

Ración 1 Ración 2

Detalle Densidad Densidad


nutricional nutricional
baja 1 alta 2

Consumo total de alimento (g/animal)


Materia seca 548,0 a 419,0 b
Proteína 96,5 a 84,6 b
Fibra 99,6 a 47,2 b
Consumo diario de alimento (g)
Materia Seca 39,1 a 29,9 b
Proteína 6,9 6,0
Fibra 7,1 3,4
Peso (g)
2 semanas (edad destete) 270,0 a 265,9 a
3 semanas (cría 1 semana) 343,6 a 332,9 b
4 semanas (cría 2 semanas) 413,9 a 402,7 a
Incremento
Total 143,9ª 136,8ª
Diario 10,3 a 9,8 a
Conversión alimenticia 3 3,81 3,06
Fuente: Ordoñez, 1997 y Chauca 1997.
1 17 por ciento de proteína y 14 por ciento de fibra.
2 21 por ciento de proteína y 5 por ciento de fibra.
3 Conversión alimenticia: materia seca consumida/incremento de peso vivo.
Nota: Las letras diferentes indican valores estadísticamente diferentes.

18
Mercado y col. (1974), al estudiar tres niveles de proteína en la

alimentación de cuyes en crecimiento encontraron mayor consumo y mayor

ganancia de peso con nivel de proteína al 17%, se puede observar en el cuadro

N°7.

Cuadro N°7. Efectos de tres niveles de proteína en raciones para cuyes en


crecimiento.
NDT1 + proteína
Detalle ( porcentaje )
26 21 17
Consumo materia seca (kg)
Concentrado 1,5 1,6 1,7
Forraje 1,3 1,3 1,3
Consumo proteína (g/animal/día) 11,61 10,64 9,8
Incremento peso (g/animal/día) 3,39 4,29 4,64
Conversión alimenticia 14,19 11,8 11,9
1Con 66 por ciento de nutrientes disponibles totales (NDT)
Fuente: Mercado y Col., 1974.

Cuando la alimentación es mixta, la proteína la obtiene del consumo de la

ración balanceada y el forraje; si es una leguminosa la respuesta en crecimiento

es superior al logrado con gramíneas. La baja calidad de un forraje fuerza al

animal a un mayor consumo de concentrado para satisfacer sus requerimientos.

Con raciones de 18.35 por ciento de proteína y 3.32 Mcal de ED/kg se logran

mayor crecimiento, buena conversión alimenticia y menor costo; al peso de

comercialización (778 g), se alcanza a las 7 semanas de edad, donde se obtuvo

incrementos promedios diarios de 15,32 g/animal (Saravia y col., 1994a).

19
3.4.2. Energía

Los forrajes suelen ser deficientes en energía, por contener niveles

menores a aquel nivel que requieren los cobayos mejorados para carne, de 2.8

Mcal de / ED/kg de MS; por lo que, las dietas destinadas para alimentar cuyes

han de contener alguna fuente energética local adicional, al del forraje y que

podría ser de granos, semillas o tubérculos.

La mayoría de los autores coinciden en que el nivel de energía ofrecido

en la dieta es directamente proporcional a la respuesta animal en ganancia de

peso (Torres, 2006), luego de evaluar un rango de energía en la ración desde

2,200 hasta 3,080 Kcal ED/kg de alimento. Sobre el tema Vergara (1992) citado

por Caycedo (2000) considera un mínimo de 2,500 Kcal ED/Kg de alimento para

cubrir las necesidades nutritivas del cuy. Sin embargo, para un animal herbívoro

como el cobayo las oportunidades de cubrir sus necesidades energéticas

consumiendo pastos o dietas que proveen menos de 3,000 Kcal/kg MS solo

puede darse incrementando su capacidad de consumo o suplementándolos con

alimentos de mayor densidad energética. Al respecto Lozada (2008), reporta

que al utilizar una dieta forrajera suplementada con semilla de girasol y cebada

grano, el consumo en MS del forraje fue de 62,88 g y el del suplemento de 6 g,

que al compararse con el consumo de 68,97 g para una dieta únicamente

forrajera, demuestra un efecto sustitutivo en el consumo. Torres (2006), afirma

que existe relación entre niveles de energía y niveles de proteína en la dieta, es

así que las mayores ganancias observadas se dieron con el mayor nivel de

proteína (18%) y menor nivel de energía (2,8 Mcal/kg), estas variaciones de

20
respuesta estarían determinadas por el efecto sobre el consumo de alimento. Sin

embargo, existen estudios donde afirman que las densidades energéticas no

poseen influencia marcada en los parámetros productivos, Morales (2009),

evaluó dos niveles de energía en el comportamiento productivo del cuy donde el

peso final y la ganancia de peso tuvieron un comportamiento similar en el grupo

de animales que recibieron dietas de 3,0 Mcal/kg ED y 2,8 Mcal/kg ED.

3.4.3. Fibra

El suministro de fibra de un alimento balanceado pierde importancia

cuando los animales reciben una alimentación mixta. Sin embargo, las raciones

balanceadas recomendadas para cuyes deben contener un porcentaje de fibra

no menor de 18 por ciento. La alimentación de cobayos mediante una ración

concentrada y balanceada prioriza que la mayor parte de estos alimentos se

digieran enzimáticamente y permita la posterior absorción de los nutrientes que

requiere el cobayo. Por tal motivo proporcionan en la ración la cantidad mínima

posible de fibra suficiente como para que los órganos que se encargan de la

digestión fermentativa no sufran trastornos. Al parecer, según las pruebas

realizadas por Villafranca (2003) el nivel de fibra que mejor se ajustaría a esta

forma de alimentación en cobayos en crecimiento varía entre 12 a 14%.

3.4.4. Grasa

El cobayo requiere de un aporte permanente en la dieta de dos ácidos

grasos esenciales, el linolénico y el linoleico. La deficiencia de estos ocasiona

retardo en el crecimiento, anemia micro citica, y dermatitis. Quispe (2010),

condujo un experimento, donde se observó el efecto del uso de tres fuentes de


21
lípidos (aceite de soya, sebo de vacuno y manteca de cerdo) en la

alimentación de cuyes hembras tipo I, reportando mayor consumo,

ganancia de peso, rendimiento de carcasa, y mejor retribución económica

con manteca de cerdo.

3.4.5. Minerales

El calcio, elemento mineral más abundante e importante en los

organismos animales (MC Donald y Col., 2006), debe suministrarse en cobayos

en un nivel de 0,8% y en una relación Ca: P de 2:1 (NRC, 1995); un 0,5% de

fósforo para una óptima respuesta en conversión alimenticia e incrementos de

peso, mejor aún si se emplean fuentes orgánicas. Un exceso en el aporte de Ca

y P incrementa los requerimientos de Mg y K, ocasionando con su deficiencia

trastornos en el crecimiento, pobre coordinación muscular y anemia en el caso

de Mg y muerte temprana para el caso del K cuando la dieta proporciona menos

de 1 g/kg de alimento (Rico y Rivas, 2003). El contenido de minerales en las

plantas, puede variar según el tipo de forraje, calidad de los suelos, época de

cosecha, y estado de madurez; por ejemplo, entre leguminosas y gramíneas, las

leguminosas suelen tener tres o cuatro veces más calcio que las gramíneas. Con

relación a la edad, las cantidades de fósforo experimentan una notable reducción

al madurar los vegetales, por lo que la relación calcio: fósforo se eleva

sustancialmente en plantas maduras que en las jóvenes de la misma especie

(MC Donald y Col., 2006).

22
3.4.6. Agua

La necesidad de agua de bebida en los cuyes está supeditada al tipo de

alimentación que reciben. Si se suministra un forraje suculento en cantidades

altas (más de 200 g) la necesidad de agua se cubre con la humedad del forraje,

razón por la cual no es necesario suministrar agua de bebida. Si se suministra

forraje restringido 30 g/animal/día, requiere 85 ml de agua, siendo su

requerimiento diario de 105 ml/kg de peso vivo (Zaldívar y Chauca, 1975). Son

varios los factores que determinan el consumo de agua para compensar las

pérdidas que se producen a través de la piel, los pulmones y las excreciones. La

necesidad de agua de bebida está supeditada al tipo de alimentación que

reciben. Si se alimenta con forraje verde no es necesario dar agua. Si se combina

con concentrado se debe dar de 100 a 150 g de forraje verde por animal para la

ingestión mínima de agua de 80 a 120 ml. Si solo se da concentrado al animal

entonces se debe proporcionar de 8 a 15 ml de agua por 100 g de peso vivo o

50 a 140 ml por animal por día (Gil, 2007). Es de suponer que en climas o épocas

cálidos, el cuye requiere de mayor cantidad de agua. Con una alimentación mixta

(forraje y concentrado), el cuye necesita consumir hasta un 10% de su peso vivo

(Caycedo, 2000).

3.4.7. Vitaminas

El cuy carece de la capacidad de sintetizar el ácido ascórbico (vitamina

C), razón fundamental por la cual deben consumir permanentemente forrajes

verdes, como fuente de esta. Así, la NRC (1995) establece una necesidad de

200 mg/kg de alimento para todas las etapas y Zevallos (1996) recomienda que

23
un miligramo de ácido ascórbico por 100 g de peso vivo es suficiente para

prevenir lesiones patológicas, aunque, para animales que tienen un crecimiento

activo recomienda proporcionar 4 mg por 100 g de peso vivo. En cuanto a la

vitamina A, el cuy tiene baja capacidad para almacenarla, por eso normalmente

satisface su requerimiento mediante la libre asimilación de carotenos, como

parte constituyente de su dieta forrajera, la deficiencia de esta ocasionaría

pérdida de peso, dermatitis severa y principalmente formación defectuosa de

dentina en los incisivos de los cuyes. La vitamina D cumple una función

reguladora en el metabolismo de Ca y P a nivel intestinal (Rico y Rivas, 2003),

corrigiendo los excesos de estos minerales, y aunque no hay muchos estudios

cuantitativos del requerimiento de esta en cobayos, la NRC ha establecido una

necesidad de 1,000 IU/kg de ración.

3.5. ALIMENTACIÓN MIXTA

La disponibilidad de alimento verde no es constante a lo largo del año, hay

meses de mayor producción y épocas de escasez por falta de agua de lluvia o

de riego. En estos casos la alimentación de los cuyes se torna critica, habiéndose

tenido que estudiar diferentes alternativas, entre ellas el uso de concentrado,

granos o subproductos industriales, como suplemento al forraje. Diferentes

trabajos han demostrado la superioridad del comportamiento de los cuyes

cuando reciben un suplemento alimenticio conformado por una ración

balanceada. Con el suministro de una ración el tipo de forraje aportado pierde

importancia. Un animal mejor alimentado exterioriza mejor su bagaje genético y

mejora notablemente su conversión alimenticia que puede llegar a valores

24
intermedios entre 3,09 y 6. Cuyes de un mismo germoplasma alcanzan

incrementos de 546,6 g cuando reciben una alimentación mixta, mientras que los

que recibían únicamente forraje alcanzaban incrementos de 274,4 g. Por otro

lado, en criaderos familiares y comerciales, los lactantes reciben de 5 a 10 g de

suplemento, de 15 a 25 g en su fase de levante y de más de 30 g en la etapa de

engorde (Aliaga y Col., 2009).

Vergara y Col., (2006). Evaluaron alimentación mixta en cuyes mejorados

(balanceado peletizado mas forraje), llegando al peso vivo de 1 050 g a la novena

semana. (Cuadro N°8)

Cuadro N° 8. Comportamiento productivo de cuyes en crecimientos con


alimento balanceado “la molina” para cuyes mejorados (1)
Alimentación Mixta: Balanceado peletizado + forraje

Edad Peso vivo Ganancia de peso (g) Consumo de alimento (g) Conversión alimenticia (4)
Semanas (g) Semanal Acumulado Semanal Acumulado Semanal Acumulado
Nacimiento (2)
150
38 (20) (3)
1 190 40 60 (3) 38 (20) 1,45 1,45
2 280 90 150 116 (30) 154 (50) 1,49 1,26
3 390 110 260 176 (60) 330 (110) 1,98 1,57
4 500 110 370 242 (68) 572 (178) 2,6 1,87
5 620 120 490 276 (90) 848 (268) 2,82 2,1
6 740 120 610 314 (105) 1162 (373) 3,23 2,32
7 850 110 720 350 (130) 1512 (503) 4,04 2,58
8 960 110 830 360 (140) 1872 (643) 4,22 2,8
9 1050 90 920 412 (160) 2284 (803) 5,9 3,1
(1) Resultados de trabajos de investigación realizados en INIA – UNALM (Vergara V.; L.
Chauca; R.M. Remigio; N. Valverde; 2006)
(2) Peso promedio al nacimiento (machos y hembras)
(3) Consumo de chala en materia seca (25%), materia seca del alimento (90%)
(4) Conversión alimenticia en base al consumo de materia seca total
Fuente: APPA 2008

25
3.5.1. Alfalfa (Medicago sativa)

A diferencia de las gramíneas, la alfalfa no posee grandes cantidades de

polisacáridos de reserva en forma de pentosas, pero contiene pequeñas

cantidades de almidón y relativamente grandes de pectina. Su contenido en

proteínas es alto, pudiendo llegar a más del 20% cuando la planta se corta al

principio de la floración (MC Donald et al., 2006).

3.5.2. Rye Grass italiano (Lolium multiflorum)

Es un pasto originario de Europa y de crecimiento alto (60 a 70 cm). En

nuestro medio, en campos bien manejados permanece cuatro o cinco años,

siendo muy productivo con rendimientos entre 16 a 20 toneladas de

MS/hectárea/año (Aliaga y col. 2009). Se desarrolla bien en suelos fértiles con

pH entre 6 a 7 y se asocia bien con el Rye grass inglés, trébol rojo y alfalfa. El

rye grass aporta aproximadamente 2,51 Mcal ED/Kg MS, y solo 9,6% PC, con

una digestibilidad de 69,78% para MS. Cuando se asocia a trébol rojo puede

lograr índices de conversión en cobayos de 8,84, que no difiere de 8.86 obtenido

con alfalfa. El rye grass es muy preferido por los cobayos, pues registra

consumos de hasta 46% del peso vivo (Castro y Chirinos, 1992).

3.6. TRABAJOS REALIZADOS SOBRE DENSIDADES NUTRICIONALES

Alccamari (2012). Evaluando parámetros de crecimiento en cuyes

hembras y machos bajo tres niveles de energía, trabajó con 3 niveles de energía,

en 30 cuyes machos y 30 hembras destetados a los 15 días de edad, el estudio

tuvo una duración de 105 días. No encontrando diferencia estadística


26
significativa para la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión

alimenticia entre los niveles de energía 2,5 Mcal/kg de EM, 2,6 Mcal/kg de EM y

2,7 Mcal/kg de EM.

Lozada y Col., (2013). Evaluaron el efecto de la suplementación

energética sobre el momento óptimo económico de beneficio de cuyes en la

Sierra peruana. Se utilizaron 200 cuyes machos de 4 semanas de edad,

distribuidos en cuatro tratamientos por 13 semanas: forraje ad libitum (T0), forraje

ad libitum más 10 g de cebada grano/animal (T1), forraje ad libitum más 7 g de

semilla de girasol/animal (T2), y forraje ad libitum más 5 g de cebada grano y 3,5

g de semilla de girasol/animal (T3). La suplementación energética mejoró

significativamente la ganancia de peso y la conversión alimenticia (p<0,05);

donde la combinación de granos girasol y cebada (T3) tienen un efecto adicional

sobre la ganancia de peso, y la inclusión de girasol (T2) sobre la conversión

alimenticia (p<0,05). La suplementación energética no tuvo efecto sobre el costo

de producción, relación beneficio costo, ni edad óptima económica de beneficio.

Quintana (2013). Evaluó el efecto de la suplementación con harina de

cebada y bloque mineral sobre la ganancia de peso, consumo, índice de

conversión alimenticia, edad de saca, costo de producción y relación beneficio-

costo en cuyes en crecimiento alimentados con alfalfa. Se utilizaron 250 cuyes

machos destetados, en un diseño de bloques completos al azar con arreglo

factorial 2x2 (harina de cebada x bloque mineral), más un quinto tratamiento para

fines de contraste (concentrado integral). La suplementación con harina de

cebada mejoró significativamente (p<0,05) la ganancia de peso, consumo, índice

27
de conversión, relación beneficio-costo y, consecuentemente, la edad de saca,

en tanto que la suplementación con bloque mineral solo tuvo un efecto

significativo para la edad de saca (p<0,05). Asimismo, el forraje sin suplemento

y el forraje más harina de cebada presentaron el mejor rendimiento económico.

Latorre (2009). Evaluando el efecto de la edad de destete sobre la

ganancia de peso en cuyes, destetados a los 7, 14, 21 días, donde las crías

fueron sometidas al mismo régimen alimenticio constituido por un alimento

balanceado con un nivel de energía digestible de 2,55 Mcal/kg y 17%de proteína

suministrado ad libitum, al que se adiciono 12gr de forraje. Obtuvo mejor

ganancia de peso para los destetados a los14 días.

Tamayo (2009), por su parte evaluó el efecto de 3 densidades

nutricionales bajo tres niveles de energía (2.58, 2.48 y 2.38 Mcal/kg alimento)

sobre los parámetros productivos del cuy. Donde indica que no hubo influencias

sobre la ganancia de peso, sin embargo esta fue mayor en machos frente a las

hembras, la conversión alimenticia fue mayor en machos que en hembras.

28
IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. LUGAR DEL EXPERIMENTO

Lugar : El presente experimento se llevó acabo en el galpón

de cuyes de la familia Hancco, ubicada en la Comunidad Campesina de

Huillcapata .

Distrito : Cusco

Provincia : Cusco

Región : Cusco

Altitud : 3 500 m

Temperatura promedio anual: 20,65 °C

Precipitación Promedio anual: 670,10 mm

4.2. DURACIÓN

x Etapa pre experimental: Comprendió la preparación de las instalaciones,

selección y preparación de los cuyes (hembras y machos), para el primer

empadre (apareamiento) hasta la parición que tuvo una duración de

promedio de 98 días (01 /10/2014 – 15 /01/ 2015).

x Etapa experimental: comprendió la evaluación de crías destetados a los

7 días, durante 30 días de recría (15/01/2015- 01/03/2015).

29
4.3. MATERIALES Y EQUIPOS

4.3.1. Equipos de trabajo

• Balanza de precisión de 1g. Hasta 30 kg

• Termómetro ambiental

• Computadora

• Calculadora

• Cámara digital

• Lanza llama

4.3.2. Materiales de trabajo

• Comederos de arcilla circulares

• Alicate

• Martillo

• Aretes metálicos

• Cuaderno de evaluación

• Lapiceros

• Segadera

• Escoba recogedor

• Carretilla

• Caja de cartón

• Jabas

30
4.4. INSTALACIONES

El cuyero está ubicado de Este - Oeste, con una dimensión de 10,00 m x

5 ,0 m con una altura de 2,30 m. Techo de calamina, con dos tragaluces de 3,60

m x 0.90 m. Paredes revestidas con yeso, una puerta de 1,60 m x 1,00 m; 4

ventanas: 1,50 m x 2,00 m y 0,20 m x 2,00 m a los costados o laterales la cual

sirve para ventilar e iluminar el interior del cuyero. Las pozas son de marcos de

madera enmallada, las cuales son pozas de empadre con dimensiones de 2,00

m x 1,00 m x 0,40 m.

4.5. MÉTODOS

4.5.1. Acondicionamiento de pozas

Se realizó el acondicionamiento de las pozas, para reproductores: pozas

de piso con área de 2,00 m x 1,00 m x 0,40 m a base de madera y malla (foto 1),

cada poza contó con tres comederos circulares de arcilla y una gazapera con la

finalidad de optimizar el consumo del alimento de los lactantes. Para los

destetados se acondiciono en el mismo cuyero 16 pozas para los 4 tratamientos

(Trat.), con dimensiones de 1, 00 m x 0,50 m x 0,30 m. con un área de 0.50 m2.

Cada poza conto con un comedero circular y cama de viruta 3 cm de grosor para

proporcionar confort y evitar humedad esta se cambió semanalmente durante el

experimento.

31
Foto 1. Acondicionamiento del cuyero

4.5.2. Preparación de reproductores

Se realizó la adquisición de hembras y machos para el primer empadre

con una relación 7 hembras y 1 macho por poza. El número de cuyes fue de 56

hembras y 10 machos, cuyes del tipo 1 mejorados. Al momento del empadre el

peso promedio de cuyes hembras fue 0,848 kg y machos un peso promedio de

1,158 kg (cuadro N°09). Los cuyes seleccionados fueron colocados en pozas de

empadre con todas las medidas de bioseguridad. Para conocer la temperatura

del cuyero durante la evaluación se colocó un termómetro ambiental, que ha

marcado entre 18 a 22 °C.

32
Cuadro N°9. Pesos de cuyes para el empadre

Hembras
para el primer
Detalle empadre
Densidad nutricional
N° T1 Testigo T2- Baja T3 Media T4 Alta
1 0,712 0,860 0,892 0,947
2 0,852 0,996 0,930 0,971
3 0,711 0,917 0,808 0,944
4 0,767 0,931 0,854 0,712
5 0,908 0,848 0,725 0,804
6 0,935 0,725 0,830 0,847
7 0,916 0,757 0,860 0,890
8 0,923 0,809 0,813 0,974
9 0,758 0,999 0,650 0,958
10 0,810 0,933 0,730 0,936
11 0,692 0,944 0,645 0,802
12 0,765 1,004 0,769 0,944
13 0,787 0,886 0,855 0,750
14 0,758 1,150 0,837 0,749
Promedio 0,807 0,911 0,800 0,873
Promedio 0.848
Machos para el primer
empadre
1 1,071 1,050 1,041 1,085
2 1,228 1,270 1,249 1,270
Promedio 1,150 1,160 1,145 1,178
promedio 1.158

4.5.3. Pariciones

Las reproductoras mayormente parieron en horas de la mañana y tarde,

estas crías fueron pesadas respectivamente obteniéndose un peso promedio de

130 gramos (cuadro N°10), estas crías fueron identificadas cada una en la oreja

con un plumón indeleble hasta su destete.

33
Cuadro N° 10. Peso inicial (peso al nacimiento) en crías procedentes de
hembras primerizas.

Peso Densidades nutricionales (g)


al Testigo Baja Media Alta
nacimiento T1 T2 T3 T4
1 114 127 99 132
2 117 119 104 116
3 116 129 107 111
4 117 139 122 104
5 142 143 121 139
6 103 161 99 158
7 102 142 105 109
8 144 126 195 103
9 151 157 159 92
10 166 166 143 143
11 141 149 145 126
12 156 164 146 132
13 142 151 96 119
14 143 155 84 110
15 134 122 92 140
16 118 105 181 152
Promedio 131,65 140,94 124,88 124,13
Promedio total 130,40
DUNCAN 131,63 a 140,94 a 124,88 a 124,13 a
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0.05)

4.5.4. Destete (animales para la evaluación)

Esta actividad se realizó en horas de la mañana en ayunas, de acuerdo al

registro manejado para el experimento. Donde las crías fueron destetadas a los

7 días de edad para los 4 tratamientos, momento en que se realizó el pesado

respectivo en una balanza electrónica de 30 kg/1g (foto 2). Para luego registrar

los pesos como se observa en el cuadro N°11, estos gazapos fueron trasladados

a las pozas del experimento donde permanecieron hasta cumplir sus 37 días de

edad.
34
Cuadro N°11. Peso de los cuyes al destete

Peso Densidades nutricionales (g)


al Testigo Baja Media Alta
destete T1 T2 T3 T4
1 140 172 113 173
2 152 163 126 161
3 143 164 124 116
4 138 161 132 123
5 149 170 130 197
6 139 191 124 206
7 142 174 118 124
8 180 165 266 130
9 197 222 195 101
10 201 221 161 195
11 225 211 208 134
12 203 205 217 172
13 173 208 112 132
14 174 215 147 112
15 167 150 136 170
16 154 130 207 178
Promedio 167,33 182,63 157,25 151,50
Promedio
total 165
DUNCAN 167,31 ab 182,63 b 157,25 ab 151,5 a
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0.05)

Foto 2. Pesado de cuyes destetados.

35
4.5.5. Identificación de los animales

Al destete estos gazapos fueron identificados con arete metálico previamente

enumerados. Para diferenciar el sexo se coloca:

Machos: Oreja derecha

Hembras: oreja izquierda

Rico y Rivas (2003), citado por Aliaga, Moncayo, Rico, Caycedo (2009)

4.5.6. Medidas de sanidad y bioseguridad

Cuyero: En el ingreso al cuyero, se colocó una caja de 0,35 m x 0,50 m con

ceniza, para la desinfección de calzado. Para la desinfección del local se usó

lanza llamas luego se roció con el desinfectante virucida, bactericida, fungicida,

esporicida, anti protozoos a base de peróxido de hidrogeno 25%- ácido -

peracético 5% (desinfección periódica: 2 a 5 cc/ litro).

Cuyes: Como manera preventiva se administró al destete a todos los gazapos

Enrofloxacina 10% (1 gota / cuy) vía oral, esto está indicado para gérmenes

Gram positivos, Gram negativos y Mycoplasmas. También se aplicó como

prevención, Fipronil 1% para ectoparásitos (spray) una rociada mínima en la

línea superior a cada cuy.

36
4.5.7. Distribución de tratamientos

Para el presente estudio se consideró cuatro tratamientos con cuatro

repeticiones cada tratamiento, y 4 animales por repetición. Se evaluó cuatro

densidades nutricionales: testigo T1 (17,70% PT y 2,55 Mcal/kg EM), densidad

nutricional baja T2 (18,74% PT y 2,70 Mcal/kg EM), densidad nutricional media

T3 (19,78% PT y 2,85 Mcal/kg EM), densidad nutricional alta T4 (20,82% PT y

2,92 Mcal/ kg EM), como se observa en la formulación de la dieta, con

suplementación de forraje para los cuatro tratamientos (cuadro N°12). La

distribución de los animales para los tratamientos fue al azar después del

destete.

Cuadro N°12. Distribución de los tratamientos

Destete Densidades nutricionales


precoz Testigo Baja Media Alta
Repetición T1 T2 T3 T4
1 4 4 4 4
2 4 4 4 4
3 4 4 4 4
4 4 4 4 4

4.5.8. Preparación de la dieta

La preparación de la dieta se hizo de acuerdo a las recomendaciones del

NRC-1995 para cuyes, haciendo uso de insumos disponibles en el mercado, en

base a la formulación por programación lineal al mínimo costo, con el apoyo del

software Informático Maximizador. Este programa permite ingresar la

información como los nombres de los nutrientes, sus unidades de medida, la

37
composición química y el precio de los ingredientes; los requerimientos

nutricionales de los animales según su etapa productiva; así como la relación de

ingredientes con sus restricciones de uso según la especie.

Foto 3. Preparación del alimento balanceado.

4.5.8.1. Insumos empleados

4.5.8.1.1. Dieta

En el presente estudio se trabajó con 4 densidades nutricionales para la etapa

de crecimiento (30 días) como se observa en el cuadro N°13 y 14.

38
Cuadro N°13: Formulación de las dietas

Densidad Densidad Densidad


nutricional nutricional nutricional
INGREDIENTES testigo
baja media alta
T1 %
T2% T3 % T4 %
Maíz amarillo duro molido 12,46 37,28 62,14 58,35
Cebada grano molido 61,96 32,01 2,00 0,00
Harina de Soya seca 22,09 26,96 31,83 35,37
Aceite vegetal 0,00 0,0 0,00 2,00
Carbonato de Calcio 1,38 1,36 1,35 1,39
Fosfato di cálcico 1,39 1,62 1,85 1,98
Sal (cloruro de sodio) 0,21 0,24 0,28 0,31
Dl-Metionina 0,11 0,13 0,15 0,19
Lisina 0,00 0,00 0,00 0,01
Bicarbonato de sodio 0,20 0,20 0,20 0,20
Premix 0,10 0,10 0,10 0,10
Colina 0,10 0,10 0,10 0,10
TOTAL EN KG 100,00 100,00 100,00 100,00
COSTO S / kg. 1,954 1,898 1,850 1,964

39
Cuadro N°14: Composición nutricional

Contenido Contenido Contenido Contenido


NUTRIENTES nutricional nutricional nutricional nutricional
T1 T2 T3 T4
Materia seca % 89,57 89,64 89,72 89,98
Proteina % 17,70 18,74 19,78 20,82
Extracto Etereo % 1,77 2,21 2,65 4,48
Fibra Cruda % 5,23 4,47 3,71 3,76
ELN % 59,30 58,53 57,75 54,68
Ceniza % 5,50 5,93 6,38 6,72
EM Mcal/kg 2,55 2,70 2,85 2,92
Lisina. % 0,87 0,94 1,01 1,10
Arginina % 1,08 1,2 1,32 1,40
Metionina % 0,39 0,43 0,47 0,53
Metionina -cistina % 0,70 0,74 0,78 0,85
Calcio% 0,90 0,95 1,01 1,06
Sodio % 0,16 0,17 0,18 0,19
Potasio. % 0,48 0,65 0,82 0,88
Cloro % 0,14 0,17 0,21 0,22
N+K-Cl % 154,77 192,51 230,32 244,99

4.5.8.1.2. Forraje

Para el presente estudio se empleó forraje verde (alfalfa y rye grass) como

suplemento para los 4 tratamientos durante toda la evaluación (foto 4).

Foto 4. Forraje para el corte alfalfa mas rye grass.

40
Para esto antes se determinó la cantidad de humedad existente en el

forraje, se recogió 10 muestras de forraje al azar del pastizal, el cual se hizo

secar con bastante cuidado después del secado se llevó las muestras a la estufa

con temperatura de 105 C° por 24 horas obteniéndose 75,57% de humedad y

materia seca 24,43%.

El forraje se les dio en forma restringida 10% peso vivo por cuy en horas

de la tarde a las 3 pm previamente oreado y pesado (fresco). No se administró

agua a los destetados por la suculencia de esta 75,57% de humedad previo

análisis.

4.5.9. Suministro de alimentos

El sistema de alimentación fue ad-libitum, incrementándose

progresivamente de acuerdo al consumo. El suministro del alimento se hizo en

horas de la mañana y tarde (9 am – 3pm) de acuerdo a la distribución de

tratamientos. El alimento fue humedecido con agua en mínimo para evitar el

levantamiento de partículas al momento de consumo (foto 5)

Foto 5. Alimento balanceado humedecido listo para el consumo

41
4.5.10. Recolección de datos

Para el registro de datos se contó con un registro y para tomar los pesos

se utilizó una balanza de 30kg/1g.

4.5.10.1. Nacimiento: Durante la evaluación se registró los pesos e

identificación de los animales dentro de las 24 horas después del parto, estos

fueron identificados con plumón indeleble enumerándoles en las orejas.

4.5.10.2. Destete: el destete se realizó a los 7 días cumplidas, aquí se

registraron los pesos, después se identificó con aretes metálicos de acuerdo al

sexo y distribución de los gazapos al azar a las pozas experimentales.

4.5.10.3. Pesaje después del destete: el pesaje se hizo a los 15 días después

del destete en horas de la mañana en ayunas (foto 6).

Foto 6. Cuyes listos para el pesado a los 15 días post destete

4.5.10.4. Peso a los 30 días post destete: Esto se realizó en horas de la

mañana en ayunas.

42
Foto 7. Cuyes a los 30 días de evaluación.

Para la toma de pesos se introdujo individualmente a los animales en una caja

de cartón colocada sobre la balanza calibrada y destarada previamente para

eliminar errores en el registro de pesos.

4.5.10.5. Suministro de alimento: El alimento suministrado se efectuó en forma

diaria llevando el registro del alimento suministrado y rechazado. El alimento

balanceado se ha pesado antes de humedecerlo, el recojo del alimento

rechazado se hizo al día siguiente en horas de la mañana previamente secado,

de esta se realizó el pesado para así obtener la cantidad despreciada del

alimento balanceado; el suministro de forraje se realizó en horas de la tarde

previamente pesado, el recojo y pesado del forraje despreciado por el animal fue

al día siguiente en horas de la mañana.

4.6. VARIABLES DE RESPUESTA

4.6.1. Consumo de alimento.

Es la sumatoria del alimento ofrecido a los cuyes diariamente, menos el

rechazado o sobrante y dividiéndose entre el número de cuyes por poza.

43
4.6.2. Ganancia de peso

Es la diferencia entre el peso inicial y el peso final de los cuyes destetados. El

pesado de cuyes fue individual y en ayunas, previo destare de balanza

GP = P f - Pi

GP: ganancia de peso P f: peso final P i: peso inicial

4.6.3 Conversión alimenticia.

Es la relación del alimento consumido (base seca) y la ganancia del peso vivo

del cuye:

CA = Total de alimento consumido (BS) / ganancia de peso obtenido.

4.6.4. Efecto de la variación de energía sobre el consumo

Para saber si las variaciones de la energía provocan variaciones en el consumo

(incrementa o disminuye), se ha utilizado la regresión lineal.

Y=a+bx

Donde:

Y: Variable dependiente

X: Variable independiente

a = intersección. Eje (y; x)

b = pendiente (y; x)

Correlación = coef.de.correl (y; x)

44
4.6.5. Costos de alimentación

Es de gran importancia realizar los costos de alimentación con la finalidad

de saber la inversión en alimentos y su influencia de esta en el producto. Para

esto se considera el costo de los insumos en base del mes y año del

experimento.

45
4.7. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para este estudio se planteó un Diseño Completamente Randomizado

(DCR) con igual número de repeticiones, con 4 tratamientos, 4 repeticiones por

tratamiento y 4 cuyes por repetición. Este diseño experimental (DCR) para todas

las variables respuesta como: consumo, ganancia de peso, conversión

alimenticia; en los casos que fue necesario se realizó un análisis de covarianza.

Para la comparación de promedios se utilizó la prueba de Duncan con una

probabilidad de 0.05. Haciendo el uso del software INFOSTAT 2002.

El modelo aditivo lineal para el análisis de varianza fue el siguiente:

Yij = μ+ Ti + εij

Donde:

Yij : Valor del tratamiento del DCR, por efecto del i- ésimo tratamiento

(para consumo, ganancia de peso y conversión alimenticia)

μ : Media general de las observaciones

Ti : Efecto del i – ésimo tratamiento (densidad nutricional)

ε ij: Efecto del error experimental

Número de datos: n

Para consumo de alimento y conversión alimenticia : n = 16 datos

Para ganancia de peso : n = 61 datos

46
Modelo aditivo lineal para análisis de la covarianza fue el siguiente:

Yij = μ + Ti + b (Xij – X ) + εij

Yij: Valor del tratamiento del DCR, por efecto del i- ésimo tratamiento

(para consumo, ganancia de peso)

μ : Media general de las observaciones

b(Xij – X) : Coeficiente de regresión ( variable independiente)

Ti : Efecto del i – ésimo tratamiento (densidad nutricional)

Xij : Efecto de peso inicial por etapa

εij : Efecto del error experimental

47
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. CONSUMO DE ALIMENTO

Para el consumo de alimento, no se encontró diferencias estadísticas

significativas entre los tratamientos en las diferentes etapas de evaluación

(P>0,05); así como al consumo total (q>0,05) (Cuadro 15 y anexo VIII). Este

hecho estaría determinado por la variación de la densidad nutricional, Sin

embargo se observa una tendencia a la disminución del consumo a medida que

el nivel de energía se aumenta en la dieta (r = -0,92) (Anexo IX).

Los animales son capaces de ajustar el consumo de alimentos en función a la

energía de manera que la ingestión de energía permanezca constante; pero la

ingestión no varía directamente con el peso vivo.

Estos resultados son similares a lo reportado por Alccamari (2012), quien no

encontró diferencias significativas para consumo de alimento por niveles de

energía; por otro lado afirma que las evaluaciones con niveles de energía muy

altos y muy bajos siempre los resultados serán significativos.

Cuadro N°15. Consumo de alimento en base seca (BS) durante la primera,


segunda etapa y consumo total (g).

Consumo (g) Consumo (g) Consumo (g) Consumo (g) Consumo


Tratamiento Densidad nutricional 1°Etapa 1°Etapa 2°Etapa 2°Etapa total
(15 Días) por día (15 Días) por día (g)
T1 17,70prot. 2,55 EM Mcal/kg (Testigo) 349,4 a 23,29 574,78 a 38,32 924,18 a
T2 18,74prot. 2,70 EM Mcal/kg (Baja) 370,5 a 24,7 517,12 a 34,47 887,62 a
T3 19,78prot. 2,85 EM Mcal/kg (Media) 332,2 a 22,15 529,13 a 35,28 861,32 a
T4 20,82prot. 2,92 EM Mcal/kg (Alta) 283,2 a 18,88 501,26 a 33,42 784,46 a
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0.05)

48
La regresión lineal muestra el efecto de las variaciones de niveles de

energía en el consumo, en el grafico 1, se observa que al incrementar los niveles

de energía el consumo disminuye (Anexo IX).

Grafico 1: Nivel de energia y la influencia en el consumo


por día
Y=f(x)
3.00 2,92 32.00
nivel de energia (mcal/kg)

consumo por dia (g)


2.90 31,09 2,85 31.00
2.80 30.00
2,70 29,49
29.00
2.70
2,55 27,76 28.00
2.60
26,99 27.00
2.50 26.00
2.40 25.00
2.30 24.00
1 2 3 4
tratamientos

x y

Similares resultados fueron reportados por Quintana (2009), dedujo que

cuando la ración base es deficitaria de energía la suplementación energética

tiende a estimular el consumo hasta cubrir las necesidades energéticas, lo cual

se aprecia en el efecto de cebada; asimismo cuando la ración es completa y

balanceada si se cumple la disminución de consumo cuando incrementa la

densidad energética del balanceado. Paucar (2013), quien manifiesta que en los

consumos de bloques nutricionales de los cuyes durante el crecimiento, sin

haberse determinado diferencias estadísticas (p>0,05), numéricamente los

mayores consumos se alcanzaron en los cuyes suplementados con 17% de

proteína y los menores valores en los bloques nutricionales con 16% de

proteínas. Tamayo (2009), obtuvo diferencias significativas entre tres

densidades nutricionales para consumo de alimento, siendo mayor consumo

para la menor densidad nutricional. Torres (2006), obtuvo mayor consumo de

49
dietas con menor nivel energía, quien afirma que el consumo está regulado por

el contenido de energía en la dieta.

Dos dietas evaluadas, una de baja densidad nutricional (17% PT y 2,6 Mcal/kg

ED) y otra de alta densidad nutricional (18% PT y 3,0 Mcal /kg ED), se obtuvo

mayor consumo para la dieta con menor densidad nutricional, Remigio y col.

(APPA, 2008).

Ordoñez (1997), evaluando dos densidades nutricionales: baja con 17 y alta con

21 por ciento de proteína para cuyes en crecimiento, obtuvo mayor consumo por

día para la densidad nutricional baja 39,1 g y menor consumo 29,9 g para

densidad alta.

5.2. GANANCIA DE PESO

En las ganancias de peso, no se encontró diferencias estadísticas

significativas entre tratamientos (P >0,05) en la primera etapa (cuadro 16 y anexo

X). Lo que implicaría que las variaciones en las densidades nutricionales no

afectaron la tasa de crecimiento de los cuyes en esta etapa (q>0,05). Así mismo

Tamayo (2009), no encontró diferencias significativas entre tratamientos, lo que

estaría determinado por el mayor consumo de alimento en los tratamientos con

menores densidades nutricionales con el objetivo de cubrir la demanda de

nutrientes y principalmente de energía.

Sin embargo se encontró diferencias estadísticas significativas para ganancia de

peso en la segunda etapa y ganancia total (P< 0,05) (Cuadro 16 y anexo X), lo

que implicaría que las variaciones en las densidades nutricionales tuvo efecto en

la segunda etapa y ganancia total (q<0,05). Por lo que se podría deducir que el

50
crecimiento de tejidos corporales manifiesta una mejor respuesta cuando se

incrementa las densidades nutricionales en cuyes destetados precozmente.

Cuadro N°16: Ganancia de pesos en primera, segunda etapa y ganancia


total (g)

Ganancia (g) Ganancia Ganancia (g) Ganancia Ganancia


Tratamiento Densidad Nutricional 1° etapa de peso (g) 2° etapa de peso (g) de peso
(15 días) 1° etapa x día (15 días) 2° etapa x dia total,g
T1 17,70 prot. 2,55 EM Mcal/kg (Testigo) 155,87 a 10,39 155,41 a 10,36 311,28 a
T2 18,74 prot. 2,70 EM Mcal/kg (Baja) 161,27 a 10,75 195,87 b 13,06 357,13 b
T3 19,78 prot. 2,85 EM Mcal/kg (Media) 152,7 a 10,18 230,37 c 15,36 383,07 b
T4 20,82 prot. 2,92 EM Mcal/kg (Alta) 151,69 a 10,11 207,88 bc 13,86 359,56 b
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0.05)

La regresión lineal muestra el efecto de las densidades nutricionales en

la ganancia de peso, en el grafico 2, se observa que existe una relación directa

entre ganancia de peso y las densidades nutricionales (Anexo XI).

Grafico 2: Nivel de energia y la influencia en ganancia


de peso por día
y =f(x)
GANANCIA DE PESO POR DÍA (g)

3.00 2,92 13.00


2.90 2,85 12,59 12.50
NIVEL DE ENERGIA (Mcal/kg)

12,24
2.80 2,70 12.00
2.70 11,48 11.50
2.60 2,55 11.00
10,73
2.50 10.50
2.40 10.00
2.30 9.50
1 2 3 4
TRATAMIENTOS

x y

Similares resultados obtuvo Saravia (1994), evaluando 4 niveles de

proteína en raciones para cuyes destetados precozmente (7 días), encontró una

mayor ganancia de peso (219 g) a los 28 días con 25% de proteína, ganancia
51
regular (199,20 g) con 20% de proteína, mientras que con 17 y 13% proteína

obtuvo menores pesos. Paucar (2013), reporta en el análisis de varianza de las

ganancias de peso los cuyes mejorados bajo el efecto de tres bloques

nutricionales elaborados con 15, 16 y 17% de proteínas durante el crecimiento

(30 a 90 días de edad). indica que la ganancia de peso, no registró diferencias

estadísticas (p >0,05) entre las medias de los tratamientos; no obstante, se

advirtió una tendencia numérica favorable en los cuyes alimentados con el

bloque nutricional (T3) con el 17% de proteínas con 0,687 Kg, y las menores

respuestas en (T1) con 0,582 Kg.

Alccamari (2012), trabajando con destetados a los 15 días en hembras y

machos no encontró diferencia significativa (p>0,05) para los niveles de energía,

lo que indicaría que los niveles de energía no afectaron en la ganancia de peso

hembras ni en machos, aunque numéricamente los niveles con mayor nivel

energético presentan mayores ganancias de peso (120 días de edad).

Latorre (2009), evaluando cuyes destetados de 7,14, 21 días alimentados con

una ración de 17% de proteína y 2,55 EM Mcal/kg, al análisis estadístico no

encontró diferencias estadísticas (P>0,05), sin embargo encontró diferencias

significativas entre las medias a los 51 días de edad (q<0,05)). El tratamiento T2

(14 días de destete) logro una mayor ganancia de peso en promedio 451,33g,

seguido por el tratamiento T3 (destete a los 21 días) con 427,28 g y T1 (7 días

de destete).

Airahuacho (2007), quien logró mejores ganancias de peso en cobayos

empleando 2,9 y 3,0 Mcal ED/Kg de MS cuando evaluó diferentes niveles de ED

en dietas de crecimiento (2,7; 2,9 y 3,0 Mcal/kg).

52
Torres (2006), evaluando dos densidades nutricionales (18%,15% de proteína

y 2,8; 3,0 Mcal ED/kg), afirma que existe relación entre niveles de energía y

niveles de proteína en la dieta, es así que las mayores ganancias observadas se

dieron con el mayor nivel de proteína (18%) y menor nivel de energía (2,8 EM

Mcal/kg).

Existe una estrecha relación entre el número de calorías de EM en la ración y el

porcentaje de aminoácidos para equilibrar la energía, Yupayccana (2008)

encontró diferencias significativas en la alimentación de pollos con diferentes

densidades nutricionales, donde se registró mayor incremento en la ganancia de

peso con mayores densidades nutricionales.

5.3. CONVERSIÓN ALIMENTICIA POR ETAPA

En la conversión alimenticia, no se encontró diferencias estadísticas

significativas entre los tratamientos (P >0,05) para la primera etapa (Cuadro 17

y anexo XII), así mismo Tamayo (2009) no encontró diferencias significativas

entre tratamientos en función a la densidad nutricional para conversión

alimenticia (2,58; 2,48; 2,38 Mcal EM/kg). Alccamari (2012), trabajando con

cuyes destetados a los 15 días, evaluó tres niveles de energía (2,5; 2,6; 2,7

Mcal/kg de EM), donde no encontró diferencias estadísticas significativas entre

los niveles de energía (P>0,05) para la conversión alimenticia.

Sin embargo existen diferencias estadísticas significativas entre tratamientos

para conversión alimenticia (P<0,05) en la segunda etapa (cuadro 17 y anexo

XII), siendo mejor conforme se incrementa la densidad nutricional, lo que

implicaría que la variación de las densidades nutricionales de 2,70; 2,85 EM

53
Mcal/kg y 2,92 EM Mcal/kg, tiene un efecto positivo para la conversión alimenticia

en destetados precozmente (q<0,05).

Cuadro N° 17. Conversión alimenticia (C.A.) por etapas.

C.A. C.A .
Tratamiento Densidad nutricional 1°Etapa 2°Etapa C.A.
(15 Días) (15 Días) Total
T1 17,70 prot. 2,55 EM Mcal/kg (Testigo) 2,29 a 3,77 b 2,99 b
T2 18,74 prot. 2,70 EM Mcal/kg (Baja) 2,28 a 2,65 a 2,48 ab
T3 19,78 prot. 2,85 EM Mcal/kg (Media) 2,17 a 2,40 a 2,28 a
T4 20,82 prot. 2,92 EM Mcal/kg (Alta) 1,91 a 2,52 a 2,19 a
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0.05)

Torres (2006), evaluando dos niveles de proteína (15 y 18%) y dos niveles de

energía (2,8 y 3,0 Mcal/kg EM), donde obtuvo con el nivel 2,8 Mcal/kg EM con

15 y 18% proteína los valores de 3,7 y 3,5 respectivamente, asimismo para el

nivel 3,0 Mcal/kg EM con 15 Y 18% de proteína obtuvo 3,3 y 3,3 respectivamente

(P<0,05).

Airahuacho y Vergara (2007), realizaron evaluaciones en las que

incrementaron los niveles de aminoácidos recomendados en un 10% y

determinaron un mayor crecimiento y una mejor conversión alimenticia. Dichos

autores indican que estos resultados son más consistentes a mayor nivel de

energía digestible.

54
5.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA TOTAL

Para conversión alimenticia total, se encontró diferencias estadísticas

significativas entre los tratamientos (P <0,05), se pudo apreciar que cuando

mayor es la densidad nutricional, la conversión mejora (q<0,05) (Cuadro 18 y

Anexos XII), lo que estaría determinado por la relación entre el contenido de

energía proteína. Las dietas con menores densidades nutricionales,

posiblemente no llegan a compensar con el mayor consumo de alimento la

ingestión de nutrientes y energía requerida por los animales para una mejor

respuesta en el crecimiento y conversión alimenticia (Alagón, 2004).

Cuadro N°18. Conversión alimenticia total por tratamiento

Tratamiento Densidad Nutricional C.A.


Total
T1 17,70 prot. 2,55 EM Mcal/kg (Testigo) 2,99 b
T2 18,74 prot. 2,70 EM Mcal/kg (Baja) 2,48 ab
T3 19,78 prot. 2,85 EM Mcal/kg (Media) 2,28 a
T4 20,82 prot. 2,92 EM Mcal/kg (Alta) 2,19 a
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0.05)

Reportes similares obtuvo Lozada (2013), observó que la suplementación

contribuye a mejorar la conversión alimenticia y cuando el insumo posee mayor

densidad energética, como el caso del grano de girasol, se reduce aún más el

índice de conversión. Ordoñez (1997), evaluó dos densidades nutricionales:

baja (17% proteina - 14%de fibra) y alta (21% proteína – 5% de fibra) en cuyes

destetados a los 14 días, logrando mejor conversión alimenticia con densidad

nutricional alta a los 28 días de edad de los cuyes con 3,06 y 3,81

respectivamente. Así mismo Zaravia (1994), realizando evaluación con

diferentes niveles de proteína (13, 17, 20, 25%) en raciones para cuyes
55
destetados precozmente (7dias) a los 21 días de edad, donde obtuvo

conversiones alimenticias de 3,81 para 13%, 3,82 para 17%, 3,96 para 20% y

3,53 para 25%de proteína. Los cuyes son capaces de regular el consumo de

alimento en función a la concentración de energía, lo cual influye sobre el

crecimiento y la tasa de conversión de alimento (Vergara, 2008).

5.5. PESO FINAL

Para el peso final, se observa que existen diferencias significativas entre

tratamientos (P<0,05), siendo mayores los pesos registrados con T2 y T3

(q<0,05) (cuadro 19 y anexos XIV). Esto se debe posiblemente a que las

funciones gastrointestinales de los destetados fueron favorecidas por el

incremento de las densidades nutricionales, lo que favorece a un mayor

crecimiento (Argenzio, 1999).

Cuadro N°19. Peso final (37 días) por tratamiento.

Tratamiento Densidad Nutricional Peso final g


T1 17,70 prot. 2,55 EM Mcal/kg (Testigo) 479,5 a
T2 18,74 prot. 2,70 EM Mcal/kg (Baja) 540,6 b
T3 19,78 prot. 2,85 EM Mcal/kg (Media) 537,0 b
T4 20,82 prot. 2,92 EM Mcal/kg (Alta) 511,1 ab
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0.05)

Huallpamayta (2011), realizando destetes a los 7, 14, 21 días de edad en crías

procedente de hembras primerizas, alimentados con suplemento nutricional, no

encontró diferencias significativas entre tratamientos a los 30 días de edad, los

pesos alcanzados fueron 473,71 g; 440,67 g; 450,33 g respectivamente.

56
Latorre (2009), evaluando el efecto de la edad de destete (7,14, 21 días edad)

con una sola ración (17% PT y 2,55 Mcal/kg de ED) no encontró diferencias

significativas en el peso final a los 51 días de vida.

La regresión lineal muestra el efecto del peso al destete sobre el peso final

se puede observar en el grafico 3, el valor del coeficiente de correlación (r) es

0,22 esto indica que existe una correlación positiva relativamente alta entre peso

al destete y peso final.

Grafico 3: Peso al destete y la influencia en peso


final (g)
x y

200 182,63 530.00


PESO AL DESTETE

167,31
525,24 157,25 151,50 525.00
150

PESO FINAL
520.00
518,24
100 515.00
513,65
511,03 510.00
50
505.00
0 500.00
1 2 3 4
TRATAMIENTOS

5.6. COSTOS DE ALIMENTACIÓN

En la evaluación económica de los diferentes tratamientos se obtuvo bajo

costo de alimentación (0,97) para el tratamiento T4 con densidad nutricional alta

de igual modo mayor ganancia de peso. (Cuadro 20 y anexos XV – XVIII).

Por lo que se podría deducir que a mayor energía los costos de alimentación se

reducen lo que está determinado por el menor consumo de alimento. Sin

embargo cuando la densidad nutricional es menor el animal incrementa el

57
consumo con la finalidad de satisfacer sus requerimientos nutricionales y por

ende el costo de alimentación se incrementa.

Cuadro N°20. Evaluación económica de los diferentes tratamientos en


cuyes en crecimiento

Detalle Densidades Nutricionales


T1 (Testigo) T2 (Baja) T3 (Media) T4 (Alta)
Egresos
Alimento balanceado (AB), kg S/ 1,95 1,90 1,85 1,96
Consumo de AB total, kg ( por cuy) 0,709 0,556 0,479 0,424
Alimento consumido, kg S/ 1,39 1,07 0,89 0,83
Forreje, kg S/ 0,14 0,14 0,14 0,14
Total de egreso 1,53 1,21 1,03 0,97
Ganancia peso promedio del cuy 311,28 357,13 383,07 359,56

58
VI. CONCLUSIONES

Bajo las condiciones en las que se realizó el presente estudio, se concluye

en lo siguiente:

1. la densidad nutricional no influyó en el consumo de alimento.

2. A mayor densidad nutricional hay mayor ganancia de peso.

3. A mayor densidad nutricional se hace más eficiente la conversión

alimenticia.

4. A mayor densidad nutricional disminuye el costo de alimentación.

59
VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar destete precoz, en cuyes empleando alta

densidad nutricional.

2. Realizar el trabajo de investigación con las mismas densidades

nutricionales en el destete precoz pero con mayor número de repeticiones

3. Realizar más estudios de manipulación dietaría en la etapa de lactación

con el objetivo de realizar el destete precoz a los 7 días.

4. Se recomienda realizar trabajos de investigación con las mismas

densidades nutricionales en el destete precoz y el efecto en la etapa de

engorde y reproducción.

5. Efectuar investigaciones que determinen el efecto de las madres

(1°,2°,3°,4°parto) en el destete precoz con diferentes densidades

nutricionales.

60
VIII. BIBLIOGRAFÍA

AIRAHUACHO, F. (2007). Evaluación de dos niveles de Energía Digestible en


base a los estándares nutricionales del NRC (1995) en dietas de
crecimiento para cuyes (Cavia porcellus). Tesis de Magister. Lima: Univ
Nac. Agraria. La Molina. 85 p.

ALIAGA, L., MONCAYO, R., RICO, E., y CAYCEDO, A. (2009). Producción de


cuyes. Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Lima, Perú, 808 p.

ALIAGA, R., y GONZALES, M.O. (1972). Influencia de la edad de destete en


la cría intensiva de cobayos. Pág. 45 – 65, Vol. II Investigaciones en
cuyes, UNCP., Huancayo, Perú.

ALIAGA, R. (1979). Producción de Cuyes. Departamento de Publicaciones de la


Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo, Perú.

ALIAGA, R. (1993). Manual de crianza de cuyes. Instituto Nacional de


Investigación Agraria. Manual. Lima Perú. 97p.

ALAGON, G. (2004). Nutrición animal. UNSAAC. Area de nutrición animal y


pastos. Cusco, Perú. 290p.

ALCCAMARI, A. (2012). Evaluación de parámetros de crecimiento en cuyes


hembras y machos, alimentados bajo tres niveles de energía. Tesis para
optar el título profesional de Ingeniero Zootecnista. UNSAAC-CUSCO-
PERÚ.

ANDERSON, R., y CHAVIS, D. (1986). Changues in macroingredients of ginea


pig milk through lactation. J.of daire science,62:2268-2276.

ARGENZIO, R. (1999). Fisiología de los animales domésticos de Dukes. Tema:


digestión, absorción y metabolismo. Tomo 1. México. 503p

61
BUSTAMANTE, J. (1997). Producción de cuyes. Lima: Univ. Nac. Mayor de San
Marcos. 259 p.

CASTRO, HP. (2002). Sistemas de crianza de cuyes a nivel comercial en el


sector rural. Benson Agricultura and Food Institute Brigham Young
University. Provo. Utah, USA.

CHAUCA, L., RAUGUSTIN, R., MUSCARI, J., y ZALDIVAR, M. (1984b).


Determinación de la edad optima de destete en cuyes. Pág. 51
investigaciones en cuyes (resumen), VII Reunión científica anual de la
asociación peruana de producción animal (APPA), Lambayeque, Perú.

CHAUCA L., MUSCARI, J., HIGAONNA, O., SARAVIA, J., GAMARRA, A., y
FLORIAN (1995b). Proyecto sistemas de producción de cuyes en el Perú,
FASE I Y II INIA-CIID- informe técnico final, Vals. I y II 201 paginas.

CHAUCA, F. L. (1995). Producción de cuyes (Cavia porcellus) en los países


andinos. Revista Mundial de Zootecnia 83(2):9-19.

CHAUCA y FRANCIA, L. (1997). Producción de cuyes (Cavia porcellus)


producción y sanidad animal. Roma: Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) 138 p.

CCAMA, C. J. (2010). Evaluación de cuatro niveles de residuo de cervecería


(sutuchi) en la alimentación de cuyes machos destetados. Tesis UNSAAC.
Cusco -Perú. 54 pág.

CAYCEDO, V.A. (1992). Investigaciones en cuyes. III curso latinoamericano de


cuyes, Lima, Perú. UNA, Lima Perú.

CAYCEDO, V.A. (2000). Experiencias investigativas en la producción de cuyes.


Universidad de Nariño. Pasto – Colombia.

62
DELANEY, C. (2006). Anatomy and physiology of the rabbit and rodent
gastrointestinal system. Eastsid Avian & Exot Ani Med Cent Publ. 110: 9-
17.

FAO. (1995). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. Densidades relevantes de nutrientes para el desarrollo y
evaluación de guías dietéticas basadas en alimentos.

GIL, V. (2007). Producción competitiva de cuyes tomo I. Cusco- Perú 188 pág.

GREFA, D. (2012). “Evaluación de los tamaños de camada al nacimiento y su


Influencia en los parámetros productivos en cuyes”. Tesis de Ing.
Zootecnista. Escuela Superior Politécnica De Chimborazo - Facultad de
Ciencias Pecuarias – escuela de ingeniería zootécnica - Ecuador. 72p.

HIRAKAWA, H. (2001). Coprophagy in leporids and other mammalian


herbivores. Mammal Rev (Vol 32) 2: 150-152.

HUALLPAMAITA, M. (2011). Evaluación del efecto de la edad del destete en


cuyes (7, 14,21 días) con y sin suplemento nutricional y el nivel de
recuperación en peso de las madres post-parto. Tesis de Ing. Zootecnista.
Univ. Nac. De San Antonio Abad del Cusco. 96 p.

INIA-APPA. (2006). Evaluación De Dos Niveles De Energía y Proteína En Dietas


De Crecimiento y Engorde En Cuyes Machos. Lima, Perú. (Resúmenes
de investigaciones).

JIMENÉZ, R. (2007). Uso de insumos agrícolas locales en la alimentación de


cuyes en valles interandinos. Estación IVITA- Mantaro, Huancayo.
Facultad de Medicina Veterinaria UNMSM. Arch. Latinoam. Prod.
Animal.15 (supl. 1) .229 pag.

LATORRE, H. (2009). Efecto de la edad al destete sobre la ganancia de peso


en cuyes en el distrito de San Jerónimo. Tesis de Ing. Zootecnista. Univ.
Nac. De San Antonio abad del cusco. 90 p.

63
LOZADA, P. (2008). Efecto de incluir cebada en grano y/o semilla de girasol en
una dieta basada en forraje sobre el momento óptimo económico de
beneficio de cobayos en el Valle del Mantaro. Tesis de Médico Veterinario.
Lima: UMSM. 55 p.

LOZADA P., JIMÉNEZ, R., MARTÍN, F., HUAMÁN, A. (2013). Efecto de la


inclusión de cebada grano y semilla de girasol en una dieta basada en
forraje sobre el momento óptimo de beneficio de cuyes. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Revista de Investigaciones
Veterinarias del Perú. Versión impresa ISSN 1609-9117. Rev. Investig.
vet. Perú v.24 n.1 Lima 2013.

MAMANI, Y. (2011). Diferentes programas de alimentación en cuy machos en


crecimiento. Tesis Ing. Zoot. UNSAAC – Cusco - Perú.

MANTILLA, J.A. (2012). Diferenciación Reproductiva, Productiva y Molecular de


Cuyes Nativos De La Región Cajamarca (tesis). 97p.

MC DONALD, P., EDWARDS, R., GREENHALZH J., y MORGAN, C. (2006).


Nutrición animal. 6ta ed. Zaragoza: Edit Acribia. 587 p.

MERCADO, E.L., ZALDÍVAR, A.M. y BRICEÑO, P.A. (1974). Tres niveles de


proteína y dos de energía en raciones para caves en crecimiento. II
CONIAP, págs. 156157 Lima, Perú.

MILLA, M. (2004). Evaluación de tres niveles de proteína y su efecto sobre el


comportamiento productivo de cuyes de engorde bajo un sistema de
crianza con exclusión de forraje verde. Tesis de Ingeniero Zootecnista.
Lima: Univ. Nac. Agraria La Molina. 55 p.

MORALES, A.G. (2009). Evaluación de dos niveles de energía en el


comportamiento productivo de cuyes de la raza Perú. Tesis ingeniero
zootecnista, UNALM. Lima – Perú. 51 pag.

64
MUNGUÍA, I. (2004). Programas de suplementación proteica para el engorde de
cuyes destetados. Tesis de Ing. Zootecnista. Huancayo: Univ. Nac. del
Centro del Perú. 72 P.

MUSCARI J., PARKER J., y SALA, G. (2013). Temática: genética y


reproducción. Curva de producción láctea de cuyes (Cavia porcellus) de
la raza Perú y andina. XXXVIII Reunión de la asociación peruana de
producción animal (APPA).Lima, Perú.

ORDOÑEZ, R. (1997). Efecto de dos niveles de proteína y fibra cruda en el


alimento de cuyes (Cavia porcellus) en lactación y crecimiento. UNA La
Molina, Lima, Perú.65 págs. (Tesis).

PAUCAR, D. (2013). Evaluación del Efecto del Uso de Bloques Nutricionales


como Dieta Suplementaria en la Alimentación de cuyes destetados (Cavia
porcellus). Tesis de Médico veterinario. Universidad técnica de Ambato -
facultad de ingeniería agronómica -carrera de medicina veterinaria y
zootecnia –Ecuador.170p.

QUEZADA, L. (2015). Metodología de la investigación .talleres gráficos de la


empresa editora macro EIRL, Jr. San Agustín N°612- 624, Surquillo Lima,
Perú. Hecho el depósito legal en la biblioteca nacional del Perú N°2015-
06616.

QUINTANA, M. (2009). Suplementación de dietas a base de alfalfa verde con


harina de cebada más una mezcla mineral y su efecto sobre el rendimiento
y eficiencia productiva en cuyes en crecimiento en el Valle del Mantaro.
Tesis de médico veterinario. Lima: Facultad de Medicina Veterinaria,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 62 p.

QUIJANDRIA, B. (1988). Producción de cuyes. Lima: Organización de las


Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO)

65
QUISPE, R.A. (2010). Efecto del uso de tres fuentes de lípidos, aceite de soya,
sebo de vacuno y manteca de cerdo en la alimentación de cuyes hembras
tipo I en el centro agronómico k´ayra. Tesis – UNSAAC, Cusco – Perú.

REMIGIO, R.I., LAVALLE E., CHAUCA, L., y REMIGIO, R.M. (2008). Avances
en nutrición y alimentación de cuyes. Evaluación de dos sistemas de
alimentación en cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento resultados de
investigación participativa. Asociación peruana de producción animal
(APPA). APRODES – INIA, Lima, Perú.

RICO, E., y RIVAS, C. (2003). Manual sobre el manejo de cuyes. USA. Benson
Agriculture and Food Institute. 52 p.

SNIPES, R. (1982). Anatomy of the guinea pig cecum. Anat Embryol. 165: 97-
111.

SARAVIA, D.J. (1994). Avances de investigación en la alimentación de cuyes.


En crianza de cuyes. Serie guía didáctica. Lima: INIA, p. 25

SARAVIA, D.J., GÓMEZ, C., RAMIREZ, S., y CHAUCA, F.L. (1994ª).


Evaluación de cuatro raciones para cuyes en crecimiento. XVII Reunión
científica anual de la asociación peruana de producción animal (APPA),
Lima, Perú. 84 pág.

TAMAYO, E. (2009). “Densidades nutricionales en alimentación de cuyes en


crecimiento”. Tesis UNSAAC. Cusco- Perú.

TORRES, A. (2006). Evaluación de dos niveles de energía y proteína en dietas


de crecimiento y engorde de cuyes (Cavia porcellus) machos, tesis
ingeniero zootecnista, UNALM. Lima – Perú. 73p.

VERGARA, V. (2008). Avances en nutrición y alimentación en cuyes. XXXI


reunión científica Anual de la asociación peruana de producción animal
APPA. Simposio: Avances sobre producción de cuyes en Perú. Lima,
Perú.

66
VERGARA, V., CHAUCA R., REMIGIO M., y VALVERDE, N. (2006).
Comportamiento productivo de cuyes en crecimiento con alimento
balanceado “la molina” para cuyes mejorados. Alimentación mixta:
balanceado peletizado + forraje. En reunión XXXI – Asociación peruana
de producción animal APPA 2008.Q

VILCA, Q. (2007). Evaluación de niveles de proteína cruda (17, 15, 13%)


manteniendo los niveles de lisina y metionina en raciones de cuyes. Tesis
UNSAAC. Cusco – Perú. 53 pág.

VÍLCHEZ, C. (2006). Resumen de curso: Formulación de raciones al mínimo


costo para alimentación de cuyes exportación. UNALM.

VILLAFRANCA, A. (2003). Evaluación de tres niveles de fibra en el alimento


balanceado para cuyes en crecimiento y engorde. Tesis de Ingeniero
Zootecnista. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. 59 p.

WHEAT, J.D., SPIES, H.G., TRAN C.T., y KOCK, B.A (1962). Effect of two
protein levels on growth rafe and feed efficiency of guinea pigs from
different inbread lines.

YUPAYCCANA, R. (2008). Evaluación de diferentes densidades nutricionales


para la prevención del síndrome ascítico en pollos de engorde, en las
etapas de inicio crecimiento y crecimiento compensatorio. Tesis de
ingeniero zootecnista. UNSAAC. 78 p.

ZALDÍVAR, A.M. (1990). Informe final Proyecto Sistemas de producción de


cuyes en el Perú FASE 1. INIA-CIID. 96 p.

ZALDIVAR, A., y CHAUCA, F.L. (1975). Crianza de cuyes. Ministerio de


agricultura, Lima, Perú, Boletín Técnico N°81

ZEVALLOS, D. (1996). El cuy, su cría y explotación. Lima: Edit EN.C.A.S. 101-


110, 129- 138 p.

67
ANEXOS

68
Anexo I. Cuadro de pesos (gramos) durante la evaluación.

Detalle Tra. Rep. peso nacimiento peso destete 22 Días 37 Días


T1 1 114 140 304 464
T1 1 117 152 313 462
T1 1 116 143 316 478
T1 1 117 138 331 506
PROM. 116 143,33 316 477,375
T1 2 142 149 206 380
T1 2 103 139 277 410
Testigo T1 2 102 142 269 414
T1 2 144 180 319 517
PROM. 122,75 152,5 267,75 430,25
T1 3 151 197 368 527
T1 3 166 201 369 542
T1 3 141 225 390 509
T1 3 156 203 366 532
PROM. 153,5 206,5 373,25 527,5
T1 4 142 173 372 531
T1 4 143 174 403 558
T1 4 134 167 258 363
T1 4 118 154 0 0
134,3325 167 258,33325 363
T2 1 127 172 365 555
T2 1 119 163 341 572
T2 1 129 164 353 574.5
T2 1 139 161 357 596
PROM. 128,5 165 354 574,375
T2 2 143 170 0 0
T2 2 161 191 381 613
T2 2 142 174 362 556.5
T2 2 126 165 342 500
Densidad PROM. 143 175 361,67 556,5
Nutricional T2 3 157 222 361 536
Baja T2 3 166 221 374 556
T2 3 149 211 375 577
T2 3 164 205 370 543
PROM. 159 214,75 370 553
T2 4 151 208 348 564
T2 4 155 215 299 484
T2 4 122 150 281 438
T2 4 105 130 262 444
PROM. 133,25 175,75 297,5 482,5

69
Cuadro de pesos (gramos) durante la evaluación

Detalle Tra. Rep. peso nacimiento peso destete 22 Días 37 Días


T3 1 99 113 275 521
T3 1 104 126 276 527
T3 1 107 124 281,5 523
T3 1 122 132 294 518
PROM. 108 123,75 281,625 522,25
T3 2 121 130 236 446
T3 2 99 124 276 509
T3 2 105 118 221 523
Densidad T3 2 195 266 416 715
Nutricional PROM. 130 159.5 287,25 548,25
Media T3 3 159 195 338 563
T3 3 143 161 328 570
T3 3 145 208 377 626
T3 3 146 217 370 588
PROM. 148,25 195,25 353,25 586,75
T3 4 96 112 278 465
T3 4 84 147 325 468
T3 4 92 136 308 493
T3 4 181 207 0 0
PROM. 113,25 150,5 303,67 475,33
T4 1 132 173 283 510
T4 1 116 161 318 617
T4 1 111 116 232 517
T4 1 104 123 194 401
PROM. 115,75 143,25 256,75 511,25
T4 2 139 197 373 539
Densidad T4 2 158 206 392 569
Nutricional T4 2 109 124 291 505
Alta T4 2 103 130 311 502
PROM. 127,25 164,25 341,75 528,75
T4 3 92 101 359 582
T4 3 143 195 357 630
T4 3 126 134 195 422
T4 3 132 172 273 509
PROM. 123,25 150,5 296 535,75
T4 4 119 132 327 389
T4 4 110 112 256 393
T4 4 140 170 334 522
T4 4 152 178 356 570
PROM. 130,25 148 318,25 468,5

70
Anexo II. Registro de consumo de alimento promedio por repetición

Detalle 1° etapa 2° etapa consumo


15 días 15 días
Tra. Rep. (BS) (bs) Total
T1 1 281,79 464,62 746,41
T1 2 343,55 522,79 866,35
T1 3 356,10 615,42 971,52
T1 4 416,16 696,28 1112,44
T2 1 395,81 549,34 945,15
T2 2 428,43 525,00 953,44
T2 3 403,70 523,53 927,23
T2 4 254,05 470,60 724,66
T3 1 341,14 534,85 875,99
T3 2 288,48 500,34 788,83
T3 3 345,70 545,37 891,07
T3 4 353,45 535,96 889,40
T4 1 239,77 459,74 699,51
T4 2 241,13 500,68 741,81
T4 3 348,75 555,63 904,38
T4 4 303,13 488,99 792,13

71
Anexo III. Registro de ganancia de peso g.

Trat. Rep. Gan. 1° etapa Gan.2°etapa Gan. Total


T1 1 164,00 160,00 324,00
T1 1 161,00 149,00 310,00
T1 1 172,68 161,50 334,18
T1 1 193,00 175,00 368,00
T1 2 57,00 174,00 231,00
T1 2 138,00 133,00 271,00
T1 2 127,00 145,00 272,00
T1 2 139,00 198,00 337,00
T1 3 171,00 159,00 330,00
T1 3 168,00 173,00 341,00
T1 3 165,00 119,00 284,00
T1 3 163,00 166,00 329,00
T1 4 199,00 159,00 358,00
T1 4 229,00 155,00 384,00
T1 4 91,33 104,67 196,00
T1 4 0.00 0.00 0.00
T2 1 193,00 190,00 383,00
T2 1 178,00 231,00 409,00
T2 1 189,00 221,50 410,50
T2 1 196,00 239,00 435,00
T2 2 0.00 0.00 0.00
T2 2 190,00 232,00 422,00
T2 2 188,00 194,50 382,50
T2 2 177,00 158,00 335,00
T2 3 139,00 175,00 314,00
T2 3 15300 182,00 335,00
T2 3 164,00 202,00 366,00
T2 3 165,00 173,00 338,00
T2 4 140,00 216,00 356,00
T2 4 84,00 185,0,0 269,00
T2 4 131,00 157,00 288,00
T2 4 132,00 182,00 314,00

72
Registro de ganancia de peso

Tra. Rep. Gan. 1°etapa Gan. 2° etapa Gan.total


T3 1 162,00 246,00 408,00
T3 1 150,00 251,00 401,00
T3 1 157,50 241,50 399,00
T3 1 162,00 224,00 386,00
T3 2 106,00 210,00 316,00
T3 2 152,00 233,00 385,00
T3 2 103,00 302,00 405,00
T3 2 150,00 299,00 449,00
T3 3 143,00 225,00 368,00
T3 3 167,00 242,00 409,00
T3 3 169,00 249,00 418,00
T3 3 153,00 218,00 371,00
T3 4 166,00 187,00 353,00
T3 4 178,00 143,00 321,00
T3 4 172,00 185,00 357,00
T3 4 0.00 0.00 0.00
T4 1 110,00 227,00 337,00
T4 1 157,00 299,00 456,00
T4 1 116,00 285,00 401,00
T4 1 71,00 207,00 278,00
T4 2 176,00 166,00 342,00
T4 2 186,00 177,00 363,00
T4 2 167,00 214,00 381,00
,T4 2 181,00 191,00 372,00
T4 3 258,00 223,00 481,00
T4 3 162,00 273,00 435,00
T4 3 61,00 227,00 288,00
T4 3 101,00 236,00 337,00
T4 4 195,00 62,00 257,00
T4 4 144,00 137,00 281,00
T4 4 164,00 188,00 352,00
T4 4 178,00 214,00 392,00

73
Anexo IV. Registro de ganancia de peso promedio por repetición

Detalle Gan.1°etapa Gan.2°etapa Ganancia


Tra. Rep. 15 días( BS) 15 días (BS) total
T1 1 172,67 161,38 334,05
T1 2 115,25 162,50 277,75
T1 3 166,75 154,25 321,00
T1 4 173,11 139,56 312,67
T2 1 189,00 220,38 409,38
T2 2 185,00 194,83 379,83
T2 3 155,25 183,00 338,25
T2 4 121,75 185,00 306,75
T3 1 157,88 240,63 398,50
T3 2 127,75 261,00 388,75
T3 3 158,00 233,50 391,50
T3 4 172,00 171,67 343,67
T4 1 113,50 254,50 368,00
T4 2 177,50 187,00 364,50
T4 3 145,50 239,75 385,25
T4 4 170,25 150,25 320,50

Anexo V. Registro de conversión alimenticia promedio por repetición.

Detalle C.A. C.A. C.A.


Trat Rep. 1° etapa 2° etapa total
T1 1 1,63 2,88 2,23
T1 2 2,98 3,22 3,12
T1 3 2,14 3,99 3,03
T1 4 2,40 4,99 3,56
T2 1 2,09 2,49 2,31
T2 2 2,32 2,69 2,51
T2 3 2,60 2,86 2,74
T2 4 2,09 2,54 2,36
T3 1 2,16 2,22 2,20
T3 2 2,26 1,92 2,03
T3 3 2,19 2,34 2,28
T3 4 2,05 3,12 2,59
T4 1 2,11 1,81 1,90
T4 2 1,36 2,68 2,04
T4 3 2,40 2,32 2,35
T4 4 1,78 3,25 2,47
74
Anexo VI. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para pesos al nacimiento

Variable n R² CV
CERO DÍAS 64 0,08 17,84

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 2919,05 3 973,02 1,8 0,1571
TRATAMIENTO 2919,05 3 973,02 1,8 0,1571
Error 32460,19 60 541
Total 35379,23 63

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 541.0031 gl: 60

TRATAMIENTO Medias n
T4 124,13 16 a
T3 124,88 16 a
T1 131,63 16 a
T2 140,94 16 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

75
Anexo VII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para pesos al destete.

Análisis de la varianza

Variable n R² CV
DESTETE 64 0,11 21,13
Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 8925,92 3 2975,31 2,46 0,0715
TRATAMIENTO 8925,92 3 2975,31 2,46 0,0715
Error 72618,19 60 1210,3
Total 81544,11 63

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 1210.3031 gl: 60

TRATAMIENTO Medias N
T4 151,5 16 A
T3 157,25 16 A b
T1 167,31 16 A b
T2 182,63 16 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

76
Anexo VIII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para consumo de alimento
Consumo primera etapa
15 DÍAS

Variable n R² CV
CONSUMO 1° ETAPA 16 0,3 17,02

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 16614,06 3 5538,02 1,72 0,2168
TRATAMIENTO 16614,06 3 5538,02 1,72 0,2168
Error 38741,68 12 3228,47
Total 55355,74 15

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 3228.4731 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n
T4 283,2 4 a
T3 332,2 4 a
T1 349,4 4 a
T2 370,5 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

77
ANCOVA con peso al destete para consumo
Primera etapa

15 DÍAS

Variable n R² R²Aj CV
consumo 1°etapa 16 0.32 0.07 17.54

Cuadro de Análisis de la
Varianza
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 17637,46 4 4409,37 1,29 0,3337
Tratamiento 10216,89 3 3405,63 0,99 0,4318
peso al destete 1023,41 1 1023,41 0,3 0,5958
Error 37718,27 11 3428,93
Total 55355,74 15

Test : Duncan Alfa: 0.05


Error: 3428.9338 gl: 11
Tratamiento Medias n
T4 288,35 4 a
T3 335,1 4 a
T1 348,38 4 a
T2 363,45 4 a
Letras distintas indican
diferencias
significativas(p<=0.05)

78
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para consumo de alimento
Segunda etapa
15 DÍAS

Variable n R² CV
CONSUMO 2° ETAPA 16 0,23 10,96

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 11985,69 3 3995,23 1,18 0,3576
TRATAMIENTO 11985,69 3 3995,23 1,18 0,3576
Error 40560,33 12 3380,03
Total 52546,02 15

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 3380.0277 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n
T4 501,26 4 a
T2 517,12 4 a
T3 529,13 4 a
T1 574,78 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

79
ANCOVA con peso a los 15 días para consumo de alimento
Segunda etapa
15 DÍAS

Variable n R² CV
Consumo 2° etapa 16 0,24 11,37

Cuadro de Análisis
de la Varianza
F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 12500,72 4 3125,18 0,86 0,518
Tratamiento 12466,45 3 4155,48 1,14 0,3751
peso 15 días 514,78 1 514,78 0,14 0,714
Error 40043,27 11 3640,3
Total 52544 15

Test : Duncan Alfa:


0.05
Error: 3640.2974 gl:
11
Tratamiento Medias n
T4 503,19 4 a
T2 511,98 4 a
T3 530,52 4 a
T1 576,6 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

80
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan
Consumo total
30 DÍAS

Variable n R² CV
consumo total 16 0,23 12,45

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 42052,36 3 14017,45 1,21 0,3482
TRATAMIENTO 42052,36 3 14017,45 1,21 0,3482
Error 139014,99 12 11584,58
Total 181067,35 15

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 11584.5825 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n
T4 784,46 4 a
T3 861,32 4 a
T2 887,62 4 a
T1 924,18 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

81
ANCOVA con peso al destete para consumo total
CONSUMO EN 30
DÍAS

Variable n R² CV
CONSUMO TOTAL 16 0,29 12,54

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 51910,18 4 12977,54 1,11 0,4019
Tratamiento 27561,14 3 9187,05 0,78 0,5282
peso al destete 9857,81 1 9857,81 0,84 0,3792
Error 129157,18 11 11741,56
Total 181067,35 15

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 11741.5616 gl: 11

Tratamiento Medias n
T4 800,51 4 a
T2 865,75 4 a
T3 870,37 4 a
T1 920,94 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

82
Anexo IX. Determinación del Grado de Dependencia entre la Variación
de energía y Consumo de alimento

Para determinar si el consumo de alimento depende de la variación


en los niveles de energía, se utilizó la ecuación de la regresión lineal.

Consumo 1°etepa
Y=a+bx
YT1 = 53,21 + (-11,24*2,55) = 24,56
YT2 = 53,21 + (-11,24*2,70) = 22,87
YT3 = 53,21 + (-11,24*2,85) = 21,19
YT4 = 53,21 + (-11,24*2,92) = 20,40
Correlación es (r): - 0.75

grafico : nivel de energia y la enfluencia en


el consumo (1°etapa)
y= f(x)
3.00 2,92 30.00

CONSUMO POR DÍA g.


2.90 2,87
NIVEL DE ENERGIA

24,56 25.00
2.80 22,87
2,70 21,19 20,40 20.00
2.70
2,55 15.00
2.60
2.50 10.00
2.40 5.00
2.30 0.00
1 2 3 4
TRATAMIENTOS

x y

El grafico de la regresión para la primera etapa indica que al incrementar


los niveles de energía, el consumo disminuye.

83
Consumo 2°Etapa
Y=a+bx
YT1 = 65,38 + (-10,89*2,55) = 37,61
YT2 = 65,38 + (-10,89*2,70) = 35,97
YT3 = 65,38 + ( -10,89*2,85) = 34,34
YT4 = 65,38 + ( -10,89*2,92) = 33,58
Correlación es (r): -0.85

grafico : nivel de energia y la influencia en


conumo (2° etapa)
Y= f(x)
3.00 2,92 38.00
37,61

CONSUMO POR DIA g.


2,85
NIVEL DE ENERGIA

2.90 37.00
2.80 2,70 35,97 36.00
2.70 35.00
2.60 2,55 34,34 34.00
33,58
2.50 33.00
2.40 32.00
2.30 31.00
1 2 3 4
TRATAMIENTO

X Y

El grafico de regresión para la segunda etapa indica el consumo es mayor cuando el


nivel de energía disminuye.
Consumo total
Y=a+bx
Y = 59,36 + (-11,09*2,55) = 31,09
Y = 59,36+ (-11,09*2,70) = 29,42
Y = 59,36 + (-11,09*2,85) = 27,76
Y = 59,36 +(-11,09*2,92) = 26,99
Correlación = r = - 0.92

84
Anexo X. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan ganancia de peso

Primera etapa
GANANCIA DE PESO EN
15 DÍAS

Variable n R² CV
GAN.1° ETAPA 61 0,01 24,52

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 849,02 3 283,01 0,2 0,8993
TRATAMIENTO 849,02 3 283,01 0,2 0,8993
Error 82690,44 57 1450,71
Total 83539,46 60

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 1450.7094 gl: 57

TRATAMIENTO Medias n
T4 151,69 16 a
T3 152,7 15 a
T1 155,87 15 a
T2 161,27 15 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

85
ANCOVA con peso al destete para ganancia de peso
Primera etapa
A LOS 15 DÍAS

Variable n R² CV
GAN. 1° ETAPA 61 0.01 24,73

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 897,55 4 224,39 0,15 0,9613
TRATAMIENTO 616,27 3 205,42 0,14 0,9361
DESTETE 48,52 1 48,52 0,03 0,8568
Error 82641,91 56 1475,75
Total 83539,46 60

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 1475.7485 gl: 56

TRATAMIENTO Medias n
T4 152,02 16 a
T3 152,97 15 a
T1 155,76 15 a
T2 160,75 15 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

86
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para ganancia de peso
Segunda etapa
GANANCIA DE PESO A LOS
30 POST DESTETE DÍAS

Variable n R² CV
GAN.2° ETAPA 61 0,33 20,21

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 44537,46 3 14845,82 9,31 <0,0001
TRATAMIENTO 44537,46 3 14845,82 9,31 <0,0001
Error 90887,34 57 1594,51
Total 135424,8 60

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 1594.5148 gl: 57

TRATAMIENTO Medias n
T1 155,41 15 a
T2 195,87 15 b
T4 207,88 16 b c
T3 230,37 15 c
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

87
ANCOVA con peso a los 15 días para ganancia de peso
Segunda etapa
Ganancia de peso a los 30 días post destete

Variable n R² CV
Gan. peso
2°etapa 16 0,5 16,74

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)


F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 11998,93 4 2999,73 2,78 0,0806
Tratamiento 11478,17 3 3826,06 3,55 0,0514
peso 15 días 750,64 1 750,64 0,7 0,4218
Error 11860,92 11 1078,27
Total 23859,85 15

Test : Duncan Alfa: 0.05


Error: 1078.2656 gl: 11
Tratamiento Medias n
T1 152,22 4 a
T2 202,01 4 a b
T4 205,54 4 a b
T3 225,02 4 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

88
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para ganancia de peso total
Ganancia de peso total
GANANCIA TOTAL

Variable n R² CV
30 DÍAS 61 0,21 14,69

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 40614,44 3 13538,15 5,03 0,0036
TRATAMIENTO 40614,44 3 13538,15 5,03 0,0036
Error 153263,25 57 2688,83
Total 193877,69 60

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 2688.8290 gl: 57

TRATAMIENTO Medias n
T1 311,28 15 a
T2 357,13 15 b
T4 359,56 16 b
T3 383,07 15 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

89
ANCOVA con peso al destete para ganancia peso total

Ganancia total

Variable n R² CV
GAN. TOTAL 61 0,22 14,74

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 42343,91 4 10585,98 3,91 0,0072
TRATAMIENTO 42173,29 3 14057,76 5,2 0,0031
DESTETE 1729,47 1 1729,47 0,64 0,4274
Error 151533,78 56 2705,96
Total 193877,69 60

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 2705.9603
gl:56

TRATAMIENTO Medias n
T1 310,62 15 a
T2 354,08 15 b
T4 361,54 16 b
T3 384,66 15 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

90
Anexo XI. Determinación de la Influencia de la densidad nutricional sobre

ganancia de peso por día ajustado.

1° etapa (15 días)

Y= a + bx ; correlación es (r): -0.61

Yt1= 13,27+ (-1.06 *2,55)= 10,58

Yt2= 13,27+ (-1.06*2,70)= 10,42

Yt3= 13,27+ (-1.06*2,85)= 10,26

Yt4= 13,27+ (-1.06*2,92)= 10,18

Grafico : nivel de energia y la influencia en


ganancia de peso (1°etapa)
3.00 2,92 10.70 ganancia de peso por dia g.
2.90 10,58 2,85 10.60
nivel de energia

2.80 10.50
2,70 10,42 10.40
2.70
2,55 10.30
2.60 10,26
10,18 10.20
2.50 10.10
2.40 10.00
2.30 9.90
1 2 3 4
TRATAMIENTOS

x y

El grafico de la regresión lineal para ganancia de peso en la primera etapa

presenta un coeficiente de regresión negativo, lo que indica que al incrementar

las densidades nutricionales, la ganancia de peso por día fue menor.

91
2° etapa (15 días) ganancia de peso para regresión lineal

Y = a + bx ; correlación es: 0.87

Yt1= -17,46 + (11,11*2,55)=10,88

Yt2= -17,46 + (11,11*2,70)=12,55

Yt3= -17,46 + (11,11*2,85)=14,21

Yt4= -17,46 + (11,11*2,92)=14,99

En el grafico el coeficiente de regresión es positivo, al incrementar las

densidades nutricionales la ganancia de peso es mayor

grafico : nivel de energia y la influencia en


ganancia de peso (2°etapa)
y=f(x)
3.00 2,92 20.00
2,85

ganancia de peso dia g.


nivel de energia

2.90
2.80 2,70 14,21 14,99 15.00
2.70 12,55
2.60 2,55 10,88 10.00
2.50 5.00
2.40
2.30 0.00
1 2 3 4
TRATAMIENTOS

x y

Ganancia total (a los 30 días) para regresión lineal

Y= a + bx ; correlación es: 0.83

Yt1= -2, 10 + (5,03*2,55) =10,73

Yt2= -2, 10 + (5,03*2,70) = 11,48

Yt3= -2, 10 + (5,03*2,70) =12,24

Yt4= -2, 10 + (5,03*2,70) =12,59

92
Anexo XII. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para conversión alimenticia

Primera etapa

CONVERSIÓN ALIMENTICIA 1° ETAPA (15


DÍAS)

Variable n R² CV
C.A. 1° ETAPA 16 0,17 17,65

Cuadro de Análisis de la Varianza


F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 0,36 3 0,12 0,83 0,5014
TRATAMIENTO 0,36 3 0,12 0,83 0,5014
Error 1,74 12 0,15
Total 2,11 15

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 0.1454 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n
T4 1,91 4 a
T3 2,17 4 a
T2 2,28 4 a
T1 2,29 4 a
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

93
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para conversión alimenticia

Segunda etapa

CONVERSIÓN ALIMENTICIA
2° ETAPA (15 DÍAS)

Variable n R² CV
C.A. 2° ETAPA 16 0,51 21,86

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 4,81 3 1,6 4,18 0,0305
TRATAMIENTO 4,81 3 1,6 4,18 0,0305
Error 4,6 12 0,38
Total 9,41 15

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 0.3835 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n
T3 2,4 4 a
T4 2,52 4 a
T2 2,65 4 a
T1 3,77 4 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

94
Análisis de Varianza y Prueba de Duncan

Conversión alimenticia total

CONVERSIÓN
ALIMENTICIA LOS 30 DÍAS
POST DESTETE

Variable n R² CV
C.A. TOTAL 16 0,52 13,8

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 1,52 3 0,51 4,33 0,0275
TRATAMIENTO 1,52 3 0,51 4,33 0,0275
Error 1,41 12 0,12
Total 2,93 15

Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 0.1174 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n
T4 2,19 4 a
T3 2,28 4 a
T2 2,48 4 a b
T1 2,99 4 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

95
Anexo XIII: Consumo de Energía y Proteína por tratamiento

En el siguiente cuadro los resultados muestran, conforme se incrementa las

densidades nutricionales se obtiene la mayor ganancia de peso.

Consumo Ganancia
Consumo de Energía Consumo de peso
DETALLE E/P alimento(g) kcal/g Proteína%/g total g

T1 2,55 /17,70 924,18 235,67 163,58 311,28

T2 2,70/18,74 887,62 239,66 166,34 357,13

T3 2,85/19,78 861,32 245,48 170,37 383,07

T4 2,92/20,82 784,45 229,06 163,32 359,56

E/P: relación energía proteína

En la relación energía proteína (E/P) en el grafico siguiente se puede observar

que al pico de consumo de E/P se llega con la densidad nutricional media.

Grafico : Relacion de consumo de energía y proteina


250 172
245,48

Consumo de Proteina
Consumo de Energia

170,37 170
245
239,66 168
240
235,67 166,34 166
235
164
163,58 229,06163,32
230
162
225 160

220 158
1 2 3 4
Tratamientos

ENERGIA PROTEINA

96
Anexo XIV. Análisis de Varianza y Prueba de Duncan para peso final

PESO A LOS 37 DÍAS DE


EDAD

Variable n R² CV
PESO FINAL 61 0.13 12.68
Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC Gl CM F Valor p
Modelo 36012,01 3 12004 2,79 0,0483
TRATAMIENTO 36012,01 3 12004 2,79 0,0483
Error 244809,54 57 4294,9
Total 280821,55 60
Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 4294.9042 gl: 57

TRATAMIENTO Medias n
T1 479,5 15 a
T4 511,06 16 a b
T3 537 15 b
T2 540,6 15 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

97
ANCOVA con peso al destete para peso final

PESO FINAL ALOS 37 DÍAS


DE EDAD

Variable n R² CV
PESO FINAL 61 0,46 10,06

Cuadro de Análisis de la Varianza

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 129287,77 4 32321,94 11,94 <0,0001
TRATAMIENTO 42173,29 3 14057,76 5,2 0,0031
PESO DESTETE 93275,76 1 93275,76 34,47 <0,0001
Error 151533,78 56 2705,96
Total 280821,55 60
Test : Duncan Alfa: 0.05

Error: 2705.9603 gl: 56

TRATAMIENTO Medias n
T1 474,7 15 a
T2 518,15 15 b
T4 525,61 16 b
T3 548,74 15 b
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0.05)

Regresión lineal para peso final con peso al destete

Peso al destete y peso final


DETALLE X Y
T1 167,31 479,50
T2 182,63 540,60 a 441,88
T3 157,25 537,00 b 0,46
T4 151,50 51106 r 0,220

GRAFICO
Y a+bx x y
y1 518,24 167,31 518,24
y2 525,24 182,63 525,24
y3 513,65 157,25 513,65
y4 511,03 151,50 511,03
98
Anexo XV. Precios de insumos utilizados para estudio por kilogramo. (Cusco 10

de enero 2015).

INSUMOS kg s/

Maíz grano duro molido kg 1,50

Cebada grano molido kg 1,80

torta de soya seca kg 2,10

Aceite vegetal lt 5,60

Carbonato de Ca kg 1,00

Fosfato di cálcico kg 6,00

Sal kg 1,20

Dl-Metionina kg 25,00

Lisina kg 15,00

Bicarbonato de sodio kg 6,50

Premix kg 25,00

Colina kg 8,00

99
Anexo XVI. Registro empleado para consumo de alimento.

TRATAM. /REP. FECHA ALIMENTO OFRECIDO (grs) ALIMENTO RECHAZADO (grs) ALIMENTO CONSUMIDO (grs)
N° DIA POSA FORRAJE A.B FORRAJE A.B FORRAJE A.B
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

100
Anexo XVII. Valor nutricional de los insumos utilizados en las dietas.

NUTRIENTES MS ED PT EM LIS MET Arg Treo Trip Hist Fibra Grasa Ca P Na


INGREDIENTES % Mcal/kg % kcal/g % % % % % % % % % % %
maiz amarillo duro 89 3,4 8,5 3,35 0,24 0,2 0,5 0,39 0,09 0,2 2,5 3,8 0,02 0 0
cebada grano 91.7 3,2 11,31 0,53 0,18 0,53 0,36 0,18 0,27 7,01 0,08
harina de soya seca 90 44 2,23 2,69 0,69 3,14 1,72 0,74 1,17 0,29 0
aceite vegetal 99 8,25
fosfato dicalcico 99 21 19
sal(cloruro de sodio) 99 39
DL metionina 99 58,69 3,68 99
Lisina 99 96 3,99 78
bicarbonato de sodio 99
Premix 99
Colina

101
ANEXO XVIII. Costos de instalación de forraje en un terreno

Descripción unidad cantidad costo unitario s/ costo total s/


Preparación del terreno 2474m2
Mano de obra por riego hra 1 30 10
Roturación con arado hrs 1 80 85
Rastrado hrs 2 60 120
Abonamiento a la siembra
Superfosfato triple de calcio kg 1 100 100
Siembra
Semilla de alfalfa moapa kg 4 30 120
Semilla de rye gras italiano Kg 6 14 84
Mano de obra jornal 5 30 150
Costo de instalación 669
TOTAL ANUAL 134
Total por corte 45
Alquiler de terreno años 5 5000 333
Labores Culturales
Guano después de cada corte sacos 5 10 50
Mano de obra (desyervo y
abonado) jornal 1 30 30
Riego por 4 meses (aspersión ) día 8 2 16
Abonos foliares kg 1 50 50
Aplicaciones hra 1 10 10
Total por corte 156

Equipos de mantenimiento
Manguera m 100 150 150
Aspersor und 2 80 160
Todo und 2 7 14
Total anual 324
Total por corte 108

cosecha personal jornal 4 30 120


360
RENDIMIENTO Área m2 total 3 cortes año
2,0892
Rendimiento promedio por m2 kg/m2 2474 5168,186 15504,558

Costo por kg 0,1474 costo en el campo


considerando
Un tercio costo 2,94855229 rendimiento
FUENTES : Elaboración propia (los precios de materiales, equipos, insumos fueron cotizados en enero 2015)

102

También podría gustarte