Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco: Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Zootecnia
Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco: Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Zootecnia
Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco: Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Zootecnia
CUSCO
CUSCO-PERÚ
2019
DEDICATORIA
y lo que seré.
i
AGRADECIMIENTO
Lizie Brigitte, Rosa, Richard, Vidal, Pedro Ponce, Luis Miguel y otros
ii
ÍNDICE
Página
iii
2.5.1.1. Método directo ......................................................................... 17
2.5.1.2. Método indirecto ...................................................................... 18
2.5.2. Digestibilidad aparente y verdadera ............................................ 18
2.5.3. Factores que afectan la digestibilidad ......................................... 19
2.5.3.1. Factor alimento ........................................................................ 19
2.5.3.2. Factores del animal.................................................................. 19
2.5.3.3. Actividad cecotrófica ..................................................................... 20
2.5.3.4. Factores del ambiente ............................................................. 21
2.5.3.5. Otros factores .......................................................................... 21
iv
3.4.3. Ingredientes a evaluar .................................................................. 32
v
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1. Requerimientos nutricionales del cuy ......................12
Tabla 2. Tipo de enzimas alimenticias, sustrato y materia
prima .......................................................................25
Tabla 3. Composición química porcentual del alimento
balanceado .............................................................30
Tabla 4. Dieta balanceada sin inclusión del complejo
enzimático fibrolítico ...............................................31
Tabla 5. Dieta balanceada con inclusión del complejo
enzimático fibrolítico ...............................................31
Tabla 6. Análisis proximal de los rastrojos de cosecha
picados en base seca (%).......................................33
Tabla 7. Consumo promedio de materia seca (g) de los
tratamientos experimentales ...................................39
Tabla 8. Consumo promedio de materia orgánica (g) de los
tratamientos experimentales ...................................41
Tabla 9. Consumo promedio de proteína cruda (g) de los
tratamientos experimentales ...................................42
Tabla 10. Valores de coeficientes de digestibilidad (%) y
fracción digerida (g) promedio de materia seca por
tratamiento ..............................................................44
Tabla 11. Valores de coeficientes de digestibilidad (%) y
fracción digerida (g) promedio de materia orgánica
por tratamiento ........................................................47
Tabla 12. Valores de coeficientes de digestibilidad (%) y
fracción digerida (g) promedio de proteína cruda
por tratamiento ........................................................49
vi
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Página
Ilustración 1. Distribución de cuyes en la jaula para la
evaluación.......................................................... 29
Ilustración 2. Picado y almacenamiento de rastrojos agrícolas
(yacón, kiwicha y maíz)...................................... 32
Ilustración 3. Preparación y molienda de muestras de heces y
alimento ............................................................. 32
Ilustración 4. Determinación de materia seca .......................... 35
Ilustración 5. Determinación de proteína cruda ....................... 36
Ilustración 6. Determinación de materia orgánica .................... 37
vii
ÍNDICE DE ANEXOS
Página
viii
Anexo 12: Análisis de varianza para consumo de materia
orgánica .......................................................................... 76
Anexo 13: Análisis de varianza para consumo de proteína
cruda ............................................................................... 77
Anexo 14: Análisis de varianza para el coeficiente de
digestibilidad de materia seca......................................... 77
Anexo 15: Análisis de varianza para la fracción digerida de
materia seca ................................................................... 78
Anexo 16: Análisis de varianza para el coeficiente de
digestibilidad de materia orgánica .................................. 78
Anexo 17: Análisis de varianza para la fracción digerida de
materia orgánica ............................................................. 79
Anexo 18: Análisis de varianza para el coeficiente de
digestibilidad de proteína cruda ...................................... 79
Anexo 19: Análisis de varianza para la fracción digerida de
proteína cruda ................................................................. 80
Anexo 20: Pruebas de Tukey para consumo y digestibilidad
de rastrojos de cosecha (yacón, kiwicha y maíz) ............ 81
ix
RESUMEN
ix
CAPÍTULO I
1.1. INTRODUCCIÓN
60 y 75% del costo total de producción. Una de las alternativas para corregir esta
forrajeras.
precio, por cuanto requieren de mano de obra adicional para el corte y en muchos
de los casos del transporte hasta los centros de explotación, esta situación obliga
alimentos tradicionales.
por este motivo, para cubrir la menor disponibilidad de forrajes, los productores
hacen un mayor uso de los residuos de cosecha como son los rastrojos agrícolas
en las épocas de sequía; sin embargo, estos residuos de cosecha son forrajes de
baja calidad nutricional, que se caracterizan por ser pobres en nutrientes, pero a
la vez estos rastrojos son una fuente de energía abundante y barata, por lo que
1
biológicos o mediante aditivos, como cultivos microbianos y enzimas exógenas.
Por lo tanto, la adición de enzimas fibrolíticas puede ser una alternativa para
maíz en cuyes.
2
1.2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
3
1.3. JUSTIFICACIÓN
baja proteína y bajo en nutrientes digestibles), siendo una buena parte de los
enzimas exógenas, y determinar hasta qué punto su uso puede constituir una
4
CAPÍTULO II
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
luego ser conducidos por el sistema circulatorio a cada una de las células del
(Chauca, 1993).
la ración. Esta especie se caracteriza por que realiza cecotrófia para reutilizar el
que poseen a nivel del ciego. El movimiento de la ingesta a través del estómago e
intestino delgado es rápido, no demora más de dos horas en llegar la mayor parte
de la ingesta al ciego sin embargo el pasaje por el ciego es más lento pudiendo
dieta retarda los movimientos del contenido intestinal permitiendo una mayor
delgado, incluyendo los ácidos grasos de cadenas largas (Reid, 1948; citado por
5
La cecotrofia es un proceso digestivo poco estudiado; siendo una actividad que
alcanzó a ser digerido en el intestino delgado (Saravia, 1993). Todo ello ocurre en
la porción proximal del colon, donde presenta un surco longitudinal entre los dos
2.2.1. Proteína
6
La proteína es uno de los principales componentes de la mayoría de los tejidos
del animal. Los tejidos para formarse requieren de un aporte proteico. Para el
anticuerpos tienen proteínas como estructura central, que controlan y regulan las
reacciones químicas dentro del cuerpo. También las proteínas fibrosas juegan
(1995), señala que el nivel debe ser de 18 % de proteína, para todos los cuyes, de
una mezcla bien balanceada. Sin embargo, se recomienda elevar este nivel 2 %
2.2.2. Fibra
laboratorio, donde solo reciben como alimento una dieta balanceada, ésta debe
composición de las raciones no solo por la capacidad que tienen los cuyes de
El aporte de fibra está dado básicamente por el consumo de los forrajes que son
mixta. Sin embargo, las raciones balanceadas recomendadas para cuyes deben
7
El cuy tiene una alta utilización de la fibra principalmente por la digestión
2.2.3. Energía
2.2.4. Grasa
dermatitis, úlceras en la piel, pobre crecimiento del pelo, así como caída del
los testículos, bazo, vesícula biliar, así como, agrandamiento de riñones, hígado,
8
2.2.5. Agua
y desarrollo normal. Las fuentes de agua para los animales son: el agua asociada
bebida. Por esta razón se debe proporcionar agua de bebida a los cuyes,
especialmente si se dispone de poco forraje, si está muy maduro y/o seco. Los
cuyes reproductores necesitan para vivir 100 cc de agua por día. La falta de agua
2.2.6. Vitaminas
9
conveniente garantizar su consumo para evitar deficiencias. La flora microbial a
nivel del ciego sintetiza las vitaminas del complejo B como la vitamina B12, u
(Caycedo, 2000).
de la glucosa. Por su propiedad química para oxidarse, es muy posible que actúe
con la formación de colágeno que ayuda a mantener unidas las células de los
al., 2009).
Una dieta sin forraje verde tendría que compensarse con dietas granuladas que
puede ser añadido al agua de bebida de tal manera que se logre una
debe añadir un gramo de ácido cítrico por litro para prevenir la degradación del
10
2.2.7. Minerales
El animal debe ser capaz de retener las sales minerales, el cual depende de la
edad, pues cuanto más joven sea el animal, mejor utiliza los minerales; a mayor
2009).
11
Tabla 1. Requerimientos nutricionales del cuy
Mora (2002), señala que el análisis proximal se efectúa con un mínimo de tres
submuestras:
12
por diferencia). Posteriormente se incinera a 500 - 600°C para obtener, por
más que una determinación del nitrógeno total liberado por un proceso de
arrastra el llamado extracto etéreo (EE), o grasa cruda y que comprende los
aceites, las grasas y otros materiales liposolubles como los pigmentos. El material
proteína cruda, extracto etéreo y fibra cruda, se obtiene una diferencia a la que se
Alcázar (1997), indica que el análisis proximal de Weende, da una idea muy clara
13
Las proteínas son nutrientes plásticos de gran importancia en la dieta animal, son
forma como son asimilados por las vellosidades intestinales (De Alba, 1973). El
mismo autor define el concepto de proteína total que incluye todas las materias
Pond et al., (2002), indican como fibra bruta al residuo que se obtiene después de
la sucesiva ebullición del alimento con álcalis y ácidos diluidos, en base a una
2.3.4. Ceniza
Los minerales son elementos en su forma más simple y cuyo peso se obtiene del
Maynard, et al. (1986), dicen que una determinación de éste tipo no revela los
14
no solo para determinar la cantidad, sino también las diversas formas en que se
sentido real de la fibra total de la planta que alcanzan valores mayores que la fibra
15
De Alba (1973), afirma que el sistema de componentes de paredes celulares es
tanto, el sistema Weende está en uso por más de 100 años y es el más usado. El
1978).
2.5. Digestibilidad
es excretado en las heces y que, por lo tanto, se considera que es absorbida por
al., 1999).
16
tienen por finalidad determinar la proporción de los nutrientes de una dieta o un
(2002).
la dieta (Maynard et al., 1986). Pueden determinarse mediante dos formas: por
Para este fin, Crampton y Harris (1974) recomiendan una prueba de digestibilidad
de “Colección total de heces” donde el animal consuma una dieta del mismo tipo,
por lo menos 14 días antes del periodo de adaptación (en rumiantes), el cual
tendrá una duración mínima de 7 días, para que se eliminen los residuos de los
recolección de heces que durará 5 días. Resulta muy conveniente administrar las
cambien de un día para otro (McDonald et al., 1999). Al respecto, Pond et al.
para detectar diferencias entre dietas. Es esencial que las heces recogidas sean
17
controlada de alimento consumido, y no incluyan heces procedentes de alguna
más pruebas de digestión. En una primera prueba se administra una dieta basal y
Además, una fracción de nutrientes que aparece en las heces proviene de fuentes
digestivas, bacterias vivas y muertas que aparecen en gran número en las heces
18
junto a los residuos indigestibles del alimento, también gran cantidad de la
carbohidratos de las heces no son otra cosa que los polisacáridos de origen
bacteriano. Todo ello hace que la digestibilidad aparente sea una primera
aproximación razonable del valor (Pond et al., 2002). Dichas pérdidas son
de alimento que a su vez se refleja en una mejor respuesta animal (Mora, 2002).
19
La especie animal es el otro factor importante que hace variar la digestibilidad. En
general, los cerdos y las aves digieren más efectivamente aquellos alimentos con
alimentos fibrosos con bajo contenido proteico. Además de las diferencias entre
un mismo alimento puede variar, por ejemplo, de un novillo joven a toro viejo.
Aunque existen diferencias entre individuos de una misma especie y entre etapas
Para Moreno (1989), el cuy digiere con mayor eficacia la proteína de los
luego otra microbiana en el ciego y colon. Pero es menos eficiente para los
Esquerre et al. (1974), indican que los cuyes presentan una alta utilización de la
fibra principalmente por la digestión microbiana realizada a nivel del ciego y colon
20
en los valores de digestibilidad de la fibra y es posible que parte de esta puede
retenerse en el ciego durante algún tiempo para ser luego eliminada (Cheeke,
1995).
(Cañas, 1995).
Entre los que se cuenta aspectos como los errores experimentales de medición,
Los residuos de cosecha son los materiales que quedan después de recoger el
producto principal del cultivo, constituyendo las pajas y los rastrojos un grupo
(Angeles et al., 2002; citados por castellanos, 2015). Los residuos de cosecha
Así como también bajos niveles de calcio (Ca), proteína (<8%), nitrógeno (<1,3%),
fósforo (<0,3%) y de baja digestibilidad (<50 %). Además, poseen baja tasa de
21
De acuerdo a la clasificación internacional de alimentos, las pajas y rastrojos
granos (Van Soest, 1970; citado por Magaña, 1998). El contenido nutricional y
puede ser introducido dentro de los cultivos después de la cosecha del grano para
de maíz el que contribuye con mayor cantidad de material, cuya utilización es una
1989).
que las plantas han llegado a su madurez fisiológica, esto es luego de la cosecha
22
hojas son bajos. Por ello, para utilizar mejor la planta de maíz, la cosecha se debe
1987).
bovinos. Por último, los rastrojos de yacón tienen una menor frecuencia o nula
utilización del alimento y la aceptación del producto final. (Aliaga et al., 2009).
2.7.1. Enzimas
Las enzimas son proteínas que se producen en el interior de los organismos vivos
específicas que forman parte del proceso metabólico de las células, en ausencia
23
x Digestivas: permiten que el organismo aproveche eficazmente los
los diferentes órganos propios del ser humano o del organismo animal,
El uso de las enzimas como aditivos se ha hecho necesario debido a que el valor
24
Entre las enzimas exógenas utilizadas en la alimentación animal se tiene a las
Según Ceccantini, (2008). los beneficios de adicionar enzimas en la dieta son los
25
tienen lugar durante la digestión y permiten al animal aprovechar en un 15-25 %
jóvenes, las dietas con mayores cantidades de proteína bruta requieren una
avena y trigo.
26
para producir oligomeros de celulosa de varios grados de polimerización; las
control internos de calidad sino además de seguridad hacía el cliente de que está
Este complejo está compuesto por; semilla de algodón, cascara de girasol, parrilla
27
CAPÍTULO III
3. MATERIALES Y MÉTODOS
una bandeja ubicada por debajo de la misma jaula para la caída y colección de
x Comederos (10)
x Bebederos (10)
x Cámara fotográfica
x Registros
x Guantes desechables
x Gorras y barbijos
x Balanza de precisión
x Mufla
28
x Crisololes
x Estufa
de 950 g, los mismos que fueron ubicados en las jaulas metabólicas individuales.
Se formuló dos tipos de alimento balanceado sin y con inclusión del complejo
29
Tabla 3. Composición química porcentual del alimento balanceado
30
Tabla 4. Dieta balanceada sin inclusión del complejo enzimático fibrolítico
31
3.4.3. Ingredientes a evaluar
Los rastrojos a evaluar fueron: rastrojos de yacón, kiwicha y maíz a los cuales se
32
Tabla 6. Análisis proximal de los rastrojos de cosecha picados en base seca
(%)
3.5. Tratamientos
3.6. Metodología
Este periodo tuvo una duración de 10 días para cada etapa (10 días para rastrojo
materia de estudio y lograr de ese modo una adaptación, la misma que culminó
33
digeridos de alimento en el tracto digestivo; así mismo sirve de base para el
periodo experimental
Tuvo una duración de 7 días para cada etapa (7 días para rastrojo de yacón,
suministrado, así como la colección total de heces (35 muestras por cada
tratamiento durante los siete días de experimentación), para ello se utilizó una
34
Materia seca: Para determinar la materia seca de las muestras de heces y
en una balanza de precisión para luego ser sometidos a la Estufa de 65°C, así
cada medición tarda unos minutos, en contraposición con la hora o más del
35
ni catalizadores. El método Kjeldahl emplea ácido sulfúrico concentrado y un
de los 90, muchos laboratorios evaluaron el método Dumas como una alternativa
procedimiento el siguiente:
36
Ilustración 6. Determinación de materia orgánica
aparente (CDA) de los nutrientes, aplicando el método directo para los rastrojos,
37
Los cálculos de digestibilidad se realizaron en base seca
Método directo:
ሺሻȂ
ሺሻ
ܣܦܥሺΨሻ ൌ ͲͲͳݔ
ሺሻ
siendo los factores tipo de rastrojo (T) y uso de enzima (E) con 6 tratamientos y 5
Dónde:
38
CAPITULO IV
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Al análisis de los resultados (Tabla 7), para consumo de materia seca es variable,
6,17 g de materia seca, frente a los otros tratamientos, en todos los casos el uso
T2 51,11 ± 6,17 c
T4 46,65 ± 7,16 b
T1 45,61 ± 5,39 b
T6 44,51 ± 5,39 ab
T5 43,65 ± 5,47 ab
T3 40,25 ± 6,18 a
T1: Rastrojo de yacón +alimento balanceado; T2: rastrojo de yacón + alimento balanceado
+enzima; T3: rastrojo de kiwicha +alimento balanceado; T4: rastrojo de kiwicha +alimento
balanceado + enzima; T5: rastrojo de maíz +alimento balanceado; T6: rastrojo de maíz + alimento
balanceado + enzima. abc: Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas
al 5% prueba de Tukey.
Los resultados obtenidos indican, que el rastrojo de yacón demuestra ser más
39
tanto hace más provecho el animal, los cuales van compuestas por el tallo
primario, secundarios y pedúnculo; se sabe que los cuyes prefieren consumir las
hojas antes que los tallos o forraje verde en lugar de forraje seco, es decir, la
maíz que permite al cuy tener una buena digestión enzimática y fermentativa.
Jara (2017), quien obtuvo valores de 46,0 ± 0,8; 46,2 ± 0,8 y 46,2 ± 0,5 g de
evaluadas de braza de quinua son aceptadas en los tres niveles de inclusión, tan
inferior a los reportados por Mamani (2017), quien obtuvo valores de 52,36 ± 0,02;
52,52 ± 0,13; 51,94 ± 0,06 y 52,61 ± 0,9 g de consumo de MS/día con broza
40
4.1.1. Consumo de materia orgánica (MO)
con 45,29 ± 5,66 g de materia orgánica frente a los otros tratamientos, en tanto
T2 45,29 ± 5,66 c
T4 40,61 ± 6,43 b
T1 40,25 ± 4,94 b
T6 38,65 ± 5,72 ab
T5 37,89 ± 4,89 ab
T3 34,91 ± 5,55 a
T1: Rastrojo de yacón +alimento balanceado; T2: rastrojo de yacón + alimento balanceado
+enzima; T3: rastrojo de kiwicha +alimento balanceado; T4: rastrojo de kiwicha +alimento
balanceado + enzima; T5: rastrojo de maíz +alimento balanceado; T6: rastrojo de maíz + alimento
balanceado + enzima. abc: Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas
al 5% prueba de Tukey.
misma tendencia con respecto al consumo de materia seca, se sabe que los
ese contexto, el rastrojo de yacón es superior con respecto a los demás rastrojos
evaluados.
41
Materia orgánica, al evaluar el consumo voluntario del heno de “sunchu” en la
15,21 % siendo inferior con los rastrojos evaluados de yacón, kiwicha y maíz.
rastrojos de yacón, kiwicha y maíz (p<0,05). Sin embargo, los tratamientos con la
respecto a los tratamientos sin la inclusión del complejo enzimático (anexo 20),
tratamientos.
T2 5,70 ± 0,33 b
T1 5,69 ± 0,48 b
T4 5,30 ± 0,57 ab
T3 4,97 ± 0,38 a
T6 4,83 ± 0,40 a
T5 4,76 ± 0,41 a
T1: Rastrojo de yacón +alimento balanceado; T2: rastrojo de yacón + alimento balanceado
+enzima; T3: rastrojo de kiwicha +alimento balanceado; T4: rastrojo de kiwicha +alimento
balanceado + enzima; T5: rastrojo de maíz +alimento balanceado; T6: rastrojo de maíz + alimento
balanceado + enzima. ab: Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas al
5% prueba de Tukey.
42
Los resultados obtenidos en cuanto al consumo de proteína cruda demuestran
una tendencia similar con respecto al consumo de materia seca, siendo el rastrojo
Mamani (2017), obtuvo valores de 6,10 ± 0,00; 6,27 ± 0,02; 6,17 ± 0,01 y 6,40 ±
Del mismo modo, Cárdenas (2016) reportó 8,51 ± 0,62 g de consumo de proteína
digerida
materia seca y por lo tanto para la fracción digerida, en tanto menores porcentajes
43
Tabla 10. Valores de coeficientes de digestibilidad (%) y fracción digerida (g)
promedio de materia seca por tratamiento
Ceccantini (2008) indica, al adicionar las enzimas a la dieta los beneficios que se
se evidencia tal cual en los rastrojos de maíz y kiwicha donde demuestran que
44
digestibilidad de los alimentos guardan estrecha relación con la composición
química sobre todo la fracción fibra de los alimentos que es la que más afecta a
alimento y por efecto de los animales que lo consumen, donde los alimentos que
Estos resultados son relativamente más altos que los reportados por Delgado et
efecto del complejo enzimático, demostrando que no todas las enzimas resultan
sustrato cambia.
Mamani (2017), obtuvo valores de 59,42 ± 0,42; 60,78 ± 1,53; 60,94 ± 01,09 y
siendo inferiores con relación a los tratamientos del presente estudio a excepción
45
respectivamente, los cuales son similares a los tratamientos T3 y T5 del presente
estudio.
fracción digerida
balanceado, lo que indica que, entre los rastrojos hubo efectos del complejo
para la fracción digerida, se observa también mejor resultado sin la inclusión del
46
Tabla 11. Valores de coeficientes de digestibilidad (%) y fracción digerida (g)
promedio de materia orgánica por tratamiento
Los resultados obtenidos indican que, hay altos porcentajes de digestibilidad para
entre la materia seca y las cenizas, donde la materia orgánica comprende los
nutrientes como las proteínas, carbohidratos y lípidos, los cuales hacen que las
materia orgánica.
47
superiores, a pesar de ello las diferencias se debe a factores de animal
fundamentalmente.
maíz picado y tratado con amoniaco (NH3) fue de 63,19 %. Siendo inferior al
ambos estudios.
digerida
yacón, kiwicha y maíz (p<0,05), Sin embargo los tratamientos con la inclusión del
tratamientos sin la inclusión del complejo enzimático (anexo 20), los mejores
48
Tabla 12. Valores de coeficientes de digestibilidad (%) y fracción digerida (g)
promedio de proteína cruda por tratamiento
proteína son bajos, debido al poco o nulo efecto del complejo enzimático, en
49
y se eleva el contenido de fibra (principalmente celulosa y lignina), lo que causa
proteicos, siendo éstos de mayor utilización, comparado con los rumiantes, debido
Mamani (2017), obtuvo valores de 33,85 ± 1,88 %; 45,57 ± 4,09 %; 49,93 ± 0,86
presente estudio, sin embargo, también fue superior sin la inclusión del complejo
factores.
cruda.
50
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES
tratamiento T2.
para la fracción digerida los mejores resultados: materia seca (35,46 ± 7,24
obtuvo en el tratamiento 4.
51
CAPÍTULO VI
6. RECOMENDACIONES
parámetros productivos.
52
CAPÍTULO VII
7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Aliaga L., Moncayo R., Rico E., Caicedo A. (2009). Producción de cuyes. Lima-
Perú: Fondo editorial de la Universidad Católica Sedes Sapienticae.
Ancco, J. (2016). Alimentación del cuy (Cavia porcellus) con retama (Retama
sphaerocorpoa) y sunchu (Viguera lanceolata) verde. Abancay, Perú.
Alimentación de cuyes. Recuperado de
alimentacióndecuyes.blogspot.com/2016/
Arrarian, J. (1989). Efecto de la panca de maíz (Zea mays) tratada con dos
niveles de urea en la alimentación de vacas Holstein sobre la producción y
tener graso de leche. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Agraria la
Molina. Lima, Perú.
Castellanos, S. (2015). Amonificación de la panca de maíz (Zea maíz L.) con tres
niveles de urea para mejorar su digestibilidad. (Tesis de pregrado).
Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú.
53
Castro, B., Chirinos, Peinado y Paucar Q. (2017). Efecto del tratamiento
alcalino (NaOH) en la digestibilidad de la materia seca y proteína de la
totora (Scirpus californicus) en cuyes (Cavia porcellus). Rev Inv Vet Peru
2017; 28(1): 86-91p. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28il.11793
Crampton, E.; Harris, L. (1974). Nutrición animal aplicada. 2° ed. Edit. Acribia.
España.
Delgado, S., O., C., A., & G., O. (2014). Evaluación de dos complejos
enzimáticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de
digestión del cogollo de caña de azúcar (Saccharum officinarum). Rev Inv
Vet Perú; 25 (2):182-189p.
54
https://www.fossanalytics.com/-/media/files/documents/papers/laboratories-
segment/the-dumas-method-for-nitrogenprotein-analysis_es.pdf.
Kung, Ljr, Ranjit. NJ. (2001). The effect of Lactobacillus buchneri and other
additives on the fermentation and aerobic stability of barley silage. J Dairy
Sci 84: 1149-1155.
55
National Research Concil. (1995). Requerimientos nutricionales para animal de
laboratorio: cuyes. Publicación n°990.cuarta edición. DC. USA.
56
ANEXOS
Anexo 1: Peso inicial y final (g) de los cuyes evaluados con rastrojo de
yacón
57
Anexo 2: Peso inicial y final (g) de los cuyes evaluados con rastrojo de
kiwicha
58
Anexo 3: Peso inicial y final (g) de los cuyes evaluados con rastrojo de maíz
59
Anexo 4: Cantidad del alimento (rastrojo de yacón) ingerido y producción heces por cada cuy/día (base fresca)
60
Rastrojo de yacón Alimento balanceado
Alimento Alimento Alimento Heces Alimento Alimento Alimento Consumo
Animal
Día ofrecido rechazado ingerido (g) ofrecido rechazado ingerido total
n°
(g) (g) (g) (g) (g) (g) (g) Media
3 80 56 24 29 20 0 20
Cuy 5 4 80 52 28 32 20 0 20 48 50,43
5 80 56 24 27 20 0 20 44
6 80 42 38 25 20 0 20 58
7 80 40 40 25 20 0 20 60
1 80 40 40 30 20 0 20 60
2 80 44 36 29 20 0 20 56
3 80 49 31 31 20 0 20 51
Cuy 6 4 80 54 26 31 20 0 20 46 54,29
5 80 46 34 28 20 0 20 54
6 80 48 32 41 20 0 20 52
7 80 39 41 24 20 0 20 61
1 80 37 43 31 20 0 20 63
2 80 48 32 32 20 0 20 52
3 80 53 27 29 20 0 20 47
Cuy 7 4 80 46 34 31 20 0 20 54 57,00
5 80 38 42 37 20 0 20 62
6 80 44 36 35 20 0 20 56
7 80 35 45 32 20 0 20 65
1 80 35 45 28 20 0 20 65
2 80 35 45 31 20 0 20 65
3 80 28 52 39 20 0 20 72
Cuy 8 4 80 30 50 35 20 0 20 70 66,71
5 80 32 48 30 20 0 20 68
6 80 40 40 30 20 0 20 60
61
Rastrojo de yacón Alimento balanceado
Alimento Alimento Alimento Heces Alimento Alimento Alimento Consumo
Animal
Día ofrecido rechazado ingerido (g) ofrecido rechazado ingerido total
n°
(g) (g) (g) (g) (g) (g) (g) Media
Cuy 8 7 80 33 47 28 20 0 20
1 80 42 38 23 20 0 20 58
2 80 52 28 27 20 0 20 48
3 80 47 33 25 20 0 20 53
Cuy 9 4 80 36 44 21 20 0 20 64 56,29
5 80 44 36 23 20 0 20 56
6 80 45 35 21 20 0 20 55
7 80 40 40 25 20 0 20 60
1 80 38 42 25 20 0 20 62
2 80 37 43 22 20 0 20 63
3 80 26 54 28 20 0 20 74
Cuy
4 80 29 51 28 20 0 20
10 71 67,71
5 80 35 45 27 20 0 20 65
6 80 32 48 41 20 0 20 68
7 80 29 51 31 20 0 20 71
62
Anexo 5: Cantidad del alimento (rastrojo de kiwicha) ingerido y producción de heces por cada cuy/día (base fresca)
63
Rastrojo de kiwicha Alimento balanceado
Consumo
Animal Heces
Día Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento
total
n° ofrecido rechazado ingerido (g) ofrecido rechazado ingerido (g) Media
(g) (g) (g) (g) (g) (g)
2 105 77 28 18 20 0 20 48
3 120 86 34 26 20 0 20 54
Cuy 4 4 110 75 35 25 20 0 20 55 50,00
5 105 75 30 20 20 0 20 50
6 110 78 32 36 20 0 20 52
7 110 74 36 36 20 0 20 56
1 120 103 17 17 20 0 20 37
2 105 82 23 28 20 0 20 43
3 120 85 35 39 20 0 20 55
Cuy 5 4 110 82 28 21 20 0 20 48 46,86
5 105 72 33 29 20 0 20 53
6 110 86 24 27 20 0 20 44
7 110 82 28 29 20 0 20 48
1 120 94 26 24 20 0 20 46
2 105 69 36 25 20 0 20 56
3 120 80 40 37 20 0 20 60
Cuy 6 4 110 79 31 32 20 0 20 51 51,86
5 105 85 20 12 20 0 20 40
6 110 72 38 18 20 0 20 58
7 110 78 32 29 20 0 20 52
1 120 85 35 43 20 0 20 55
2 105 62 43 26 20 0 20 63
3 120 71 49 36 20 0 20 69
Cuy 7 4 110 69 41 29 20 0 20 61 60,00
64
Rastrojo de kiwicha Alimento balanceado
Consumo
Animal Heces
Día Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento
total
n° ofrecido rechazado ingerido (g) ofrecido rechazado ingerido (g) Media
(g) (g) (g) (g) (g) (g)
5 105 73 32 26 20 0 20 52
Cuy 7 6 110 76 34 27 20 0 20 54
7 110 64 46 32 20 0 20 66
1 120 68 52 17 20 0 20 72
2 105 83 22 26 20 0 20 42
3 120 82 38 15 20 0 20 58
Cuy 8 4 110 89 21 10 20 0 20 41 48,71
5 105 81 24 10 20 0 20 44
6 110 85 25 9 20 0 20 45
7 110 91 19 8 20 0 20 39
1 120 92 28 20 20 0 20 48
2 105 67 38 19 20 0 20 58
3 120 83 37 18 20 0 20 57
Cuy 9 4 110 62 48 17 20 0 20 68 58,00
5 105 69 36 17 20 0 20 56
6 110 77 33 18 20 0 20 53
7 110 64 46 12 20 0 20 66
1 120 69 51 14 20 0 20 71
2 105 70 35 23 20 0 20 55
3 120 78 42 13 20 0 20 62
Cuy 10 4 110 72 38 14 20 0 20 58 59,57
5 105 72 33 11 20 0 20 53
6 110 66 44 10 20 0 20 64
7 110 76 34 10 20 0 20 54
65
Anexo 6: Cantidad del alimento (rastrojo de maíz) ingerido y producción de heces por cada cuy/día (base fresca)
66
Rastrojo de maíz Alimento balanceado
Consumo
Animal heces
Día Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento total Media
n° ofrecido rechazado ingerido (g) ofrecido rechazado ingerido (g)
(g) (g) (g) (g) (g) (g)
3 84 59 25 19 20 0 20 45
Cuy 4 4 122 92 30 22 20 0 20 50 47,86
5 106 86 20 19 20 0 20 40
6 105 82 23 15 20 0 20 43
7 111 80 31 18 20 0 20 51
1 105 80 25 10 20 0 20 45
2 102 69 33 20 20 0 20 53
3 84 47 37 18 20 0 20 57
Cuy 5 4 109 80 29 12 20 0 20 49 50,00
5 119 72 47 15 20 0 20 67
6 105 85 20 14 20 0 20 40
7 101 82 19 11 20 0 20 39
1 103 75 28 16 20 0 20 48
2 100 81 19 26 20 0 20 39
3 84 61 23 11 20 0 20 43
Cuy 6 4 112 79 33 19 20 0 20 53 47,14
5 108 88 20 20 20 0 20 40
6 108 80 28 14 20 0 20 48
7 109 70 39 9 20 0 20 59
1 104 74 30 21 20 0 20 50
2 108 84 24 28 20 0 20 44
3 85 45 40 21 20 0 20 60
Cuy 7 4 103 65 38 18 20 0 20 58 53,14
5 109 77 32 18 20 0 20 52
6 117 77 40 13 20 0 20 60
67
Rastrojo de maíz Alimento balanceado
Consumo
Animal heces
Día Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento total Media
n° ofrecido rechazado ingerido (g) ofrecido rechazado ingerido (g)
(g) (g) (g) (g) (g) (g)
Cuy 7 7 104 76 28 16 20 0 20 48
1 102 55 47 22 20 0 20 67
2 100 55 45 22 20 0 20 65
3 87 50 37 28 20 0 20 57
Cuy 8 4 102 60 42 22 20 0 20 62 60,00
5 112 72 40 25 20 0 20 60
6 107 81 26 25 20 0 20 46
7 103 60 43 16 20 0 20 63
1 109 85 24 16 20 0 20 44
2 104 62 42 21 20 0 20 62
3 88 49 39 16 20 0 20 59
Cuy 9 4 109 80 29 20 20 0 20 49 56,86
5 112 75 37 21 20 0 20 57
6 106 63 43 11 20 0 20 63
7 112 68 44 15 20 0 20 64
1 113 76 37 15 20 0 20 57
2 104 71 33 16 20 0 20 53
3 84 57 27 26 20 0 20 47 48,83
Cuy 10 4 112 85 27 28 20 0 20 47
5 112 89 23 8 20 0 20 43
7 106 80 26 15 20 0 20 46
68
Anexo 7. Promedios de consumo de rastrojos de los 10 cuyes en base seca
69
Anexo 8: Cantidad de alimento (rastrojo de yacón) ingerido y coeficiente de
digestibilidad aparente por cada cuy (base seca)
71
Anexo 9: Cantidad de alimento (rastrojo de kiwicha) ingerido y la coeficiente
de digestibilidad aparente por cada cuy (base seca)
73
Anexo 10: Cantidad de alimento (rastrojo de maíz) ingerido y la coeficiente
de digestibilidad aparente por cada cuy (base seca)
75
Anexo 11: Análisis de varianza para consumo de materia seca
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 919 2 459,5 12,03 <0,0001
Aditivo 901,74 1 901,74 23,61 <0,0001
Rastrojo*Aditivo 302,85 2 151,42 3,97 0,0205
Error 7447,06 195 38,19
Total 9677,52 200
% CV 13,64
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 974,51 2 487,25 15,67 <0,0001
Aditivo 739,98 1 739,98 23,8 <0,0001
Rastrojo*Aditivo 248,31 2 124,16 3,99 0,02
Error 6062,69 195 31,09
Total 8129,2 200
% CV 14,08
76
Anexo 13: Análisis de varianza para consumo de proteína cruda
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 8,59 2 4,3 21,8 <0,0001
Aditivo 0,16 1 0,16 0,79 0,3759
Rastrojo*Aditivo 0,61 2 0,31 1,56 0,2177
Error 13,79 70 0,2
Total 23,36 75
% CV 8,66
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 6087,82 2 3043,91 48,8 <0,0001
Aditivo 2320,64 1 2320,64 37,2 <0,0001
Rastrojo*Aditivo 233,44 2 116,72 1,87 0,1568
Error 11851,58 190 62,38
Total 20357,3 195
% CV 11,49
77
Anexo 15: Análisis de varianza para la fracción digerida de materia seca
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 347,36 2 173,68 4,74 0,0098
Aditivo 1839,01 1 1839,01 50,14 <0,0001
Rastrojo*Aditivo 267,45 2 133,72 3,65 0,0279
Error 6969,05 190 36,68
Total 9353,98 195
% CV 9,76
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 6565,12 2 3282,56 60,46 <0,0001
Aditivo 1500,88 1 1500,88 27,64 <0,0001
Rastrojo*Aditivo 415,62 2 207,81 3,83 0,0235
Error 10044,6 185 54,3
Total 18602,8 190
% CV 10,5
78
Anexo 17: Análisis de varianza para la fracción digerida de materia orgánica
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 248,46 2 124,23 4,29 0,0151
Aditivo 1167,16 1 1167,16 40,31 <0,0001
Rastrojo*Aditivo 312,03 2 156,02 5,39 0,0053
Error 5357,11 185 28,96
Total 7088,79 190
% CV 9,71
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 8266,16 2 4133,08 24,65 <0,0001
Aditivo 95,48 1 95,48 0,57 0,4528
Rastrojo*Aditivo 14,74 2 7,37 0,04 0,957
Error 12741,04 76 167,65
Total 21303,3 81
% CV 15,09
79
Anexo 19: Análisis de varianza para la fracción digerida de proteína cruda
Análisis de varianza
F.V. SC Gl CM F p-valor
Rastrojo 12,01 2 6,01 10,55 <0,0001
Aditivo 0,94 1 0,94 1,65 0,2022
Rastrojo*Aditivo 0,59 2 0,29 0,52 0,5995
Error 43,27 76 0,57
Total 55,54 81
% CV 16,03
80
Anexo 20: Pruebas de Tukey para consumo y digestibilidad de rastrojos de cosecha (yacón, kiwicha y maíz)
T2 Yacón Con enzima 51,11c 45,29c 5,70b 62,92ab 32,29cd 63,62ab 28,93c 34,92a 2,26ab
T3 Kiwicha Sin enzima 40,25a 34,91a 4,97a 65,63bc 26,17a 66,71b 23,09a 57,27b 2,94b
T4 Kiwicha Con enzima 46,65b 40,65b 5,30ab 75,27de 35,46d 76,44c 31,41c 59,09b 3,08b
T5 Maíz Sin enzima 43,65ab 37,89ab 4,76a 70,72cd 30,95bc 74,30c 28,31c 52,83b 2,53ab
T6 Maíz Con enzima 44,51ab 38,65ab 4,83a 77,55e 34,69cd 78,45c 30,45c 54,19b 2,58ab
Yacón 48,36a 42,77a 5,69a 60,80a 29,60a 62,12a 26,72a 33,17a 2,03a
Variable
rastrojo Kiwicha 43,45a 37,78a 5,13b 70,45b 30,82ab 71,57b 27,25ab 58,17b 3,01b
Maíz 44,08b 38,27b 4,80c 74,14c 32,82b 76,38c 29,38b 53,51b 2,55b
Sin enzima 43,17a 37,68a 5,16a 65,01a 28,01a 67,21a 25,30a 47,17a 2,42a
Variable enzima
Con enzima 47,42b 41,53b 5,25a 71,91b 34,15b 72,84b 30,26b 49,58a 2,64a
MS: Materia seca
MO: Materia orgánica
PC: Proteína cruda
CDA: Coeficiente de digestibilidad aparente
abcd: letras distintas indican diferencias significativas al 5% prueba de Tukey
81