Fiebre Amarilla en Caraya Poster

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

DESCRIPCIÓN DE UN BROTE DE FIEBRE AMARILLA EN MONOS (ALOUATTA

CARAYA) EN PUERTO IGUAZÚ, MISIONES, ARGENTINA

A. Carvalho1, E. D’Ambrosio2, W. Moraes1, M. Morales3, H. Argibay1, R. Mattiello4. C. Fabbri3, C. Ling5, P. Orellano5


1Centro de Rescate, Rehabilitación y Recría de Fauna Silvestre Güira-Oga, Pto Iguazu, Misiones. 2RDB Laboratorio de Anatomía Patológica, Buenos
Aires [email protected]. 3Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui. 4Área de Medicina, Producción y Tecnología
de Fauna Acuática y Terrestre. Facultad de Ciencias Veterinarias-UBA [email protected]. 5Ministerio de Salud de la Nación [email protected].

INTRODUCCIÓN: La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada clínicamente por ictericia, hemorragia e insuficiencia
renal aguda. La FA es causada por un arbovirus de la familia Flaviviridae, género Flavivirus. Desde 1980, la incidencia de FA ha aumentado
considerablemente. Actualmente se considera una enfermedad re-emergente debido a múltiples factores como desplazamientos de la población,
explotación en zonas selváticas y fenómenos climáticos.
Según la epidemiología se distinguen dos formas de la enfermedad. La fiebre amarilla urbana que es transmitida de una persona infectada a otra
susceptible por el Aedes aegypti, mosquito antropofílico, que se reproduce en las proximidades del hábitat humano. En la fiebre amarilla selvática,
endémica en América del Sur, el virus es transmitido por mosquitos del género Haemagogus sp. y el Sabethes sp. cuyo hábitat natural es la selva.
Esta forma de enfermedad es enzoótica de los primates no humanos, sin embargo pueden provocar accidentalmente casos humanos aislados. Los
monos pertenecientes al género Alouatta son especialmente susceptibles experimentando en general una infección letal. En Argentina se ha
corroborado la existencia de ambos ciclos de transmisión y únicamente se había aislado el virus a partir de muestra humanas obtenidas durante un
brote de FA selvática ocurrido en áreas rurales de Misiones y Corrientes en 1966. En enero de 2008 la Dirección de Epidemiología de Misiones
informa el aislamiento del virus de la FA en un mono muerto en el Parque Provincial Piñalito, Misiones, conjuntamente con el brote que se describe a
continuación.

OBJETIVO: Descripción de un brote de FA ocurrido en monos Carayá, en los alrededores de Güira-Oga, Puerto Iguazú, provincia de Misiones, en
noviembre del 2007.

MATERIALES Y MÉTODOS: El día 7 de noviembre un mono carayá negro (Alouatta caraya) de vida “semilibre” ubicado en la área del Centro
Güira-Oga se mostró apático y se mantuvo en observación. El animal recibió alimentación por la mañana y la vomitó por la tarde, muriendo a la
mañana del día siguiente. En la tarde de dicho día se halló muerta una hembra adulta (madre de buena parte del grupo). Se comenzó la búsqueda
de los otros miembros del grupo (formado por siete animales) y solo fueron encontrados 3. Monitoreándolos por el monte, el día 10 se observa que
no se alimentaban y que su actividad había disminuido. A la mañana siguiente uno de ellos se encontró muerto; otro que presentaba hipotermia y
opistótono, recibió tratamiento sintomático pero no sobrevivió. El último animal no pudo ser capturado, al igual que el macho alfa del grupo, se perdió
en la selva misionera. Por último aparece una hembra joven del grupo que muere con la misma sintomatología. Los monos no presentaron fiebre ni
ictericia, signos clínicos característicos de FA. El Centro mantiene otros 2 animales en cautiverio, machos adultos, que hasta el momento no
presentaron signos de enfermedad. Se realizó la necropsia de dos animales, durante la cual se tomaron muestras de pulmón, corazón, hígado,
riñón, bazo, vejiga urinaria y encéfalo. Las muestras se procesaron para realizar estudios bacteriológicos de rutina (siembras aeróbicas en agar
sangre y agar Levine), histológicos por la técnica de inclusión en parafina y teñidos con H&E y se conservaron muestras a -70°C para estudios
virológicos.

RESULTADOS: Los hallazgos macroscópicos fueron ascitis, congestión y


hepatomegalia; hemorragias en pulmón y corazón (Fig.1,3,5). En los cultivos
bacteriológicos no se observó desarrollo bacteriano. La histopatología presentó
colangiohepatitis leve y necrosis hepatocelular severa (Fig.6), neumonía intersticial
linfoproliferativa (Fig.4), necrosis tubular renal, necrosis linfoide en bazo, hemorragias
en epicardio y miocardio con escasa necrosis de miofibrillas (Fig.2) y enteritis
necrótica. La lesión más relevante se observó en hígado, siendo ésta característica de
algunas hepatitis infecciosas e intoxicación por micotoxinas y plantas tóxicas. El
estudio virológico se realizó luego de confirmarse la epizootia por FA en enero del
2008. La detección del virus FA se realizó en muestras de hígado y cerebro mediante
el aislamiento viral en cultivos celulares e identificación por Inmunofluorescencia. Los
resultados fueron corroborados por reacción en cadena de la polimerasa.
Fig.1 Corazón. Hemorragias. Fig.2 Corazón. Hemorragias y necrosis.

Fig.3 Pulmón. Hemorragias Fig.6 Hígado. Infiltrado inflamatorio de linfocitos


Fig.4 Pulmón. Neumonía intersticial Fig.5 Hígado. Congestión.
periportal, escaso. Degeneración grasa y apoptosis.

CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos confirmaron un brote de FA en primates silvestres de la provincia de Misiones. Es de destacar que
los dos ejemplares de la misma especie en cautiverio no han sido, hasta la fecha, afectados por la enfermedad. Tampoco se han registrado casos
en humanos en el área, aún existiendo población no vacunada. Estos sucesos apoyan la hipótesis de que el hábitat del vector en el ciclo selvático
es solo en el dosel de la selva, a más de 12 metros de altura, a la vez que destacan la importancia de preservar el bioma de la Selva Misionera.
Por la importancia de los monos carayá como “especie centinela” y la implicancia de la enfermedad en la salud pública, políticas de monitoreo en
poblaciones de monos silvestres debieran ser incentivadas para el control de la fiebre amarilla y la conservación de la especie.

También podría gustarte