0% encontró este documento útil (0 votos)
911 vistas8 páginas

SAICA

Este documento resume las características de una Sociedad Anónima Inscrita de Capital Abierto (SAICA) en Venezuela. Explica que una SAICA es una sociedad con capital mínimo pagado de un millón de bolívares que debe tener entre un 50-75% de su capital distribuido entre varios accionistas. También debe ser administrada por una junta de 5 miembros. Algunas ventajas fiscales de las SAICA incluyen exoneraciones parciales o totales de impuestos a la renta para la empresa y accionistas.

Cargado por

emilyt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
911 vistas8 páginas

SAICA

Este documento resume las características de una Sociedad Anónima Inscrita de Capital Abierto (SAICA) en Venezuela. Explica que una SAICA es una sociedad con capital mínimo pagado de un millón de bolívares que debe tener entre un 50-75% de su capital distribuido entre varios accionistas. También debe ser administrada por una junta de 5 miembros. Algunas ventajas fiscales de las SAICA incluyen exoneraciones parciales o totales de impuestos a la renta para la empresa y accionistas.

Cargado por

emilyt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

VICE - RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

FINANZAS PARA INGENIEROS

SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA DE CAPITAL ABIERTO (SAICA)

Autor:

Emily Villarreal

Exp: 2015103027

Nelson Correa

Exp:

Prof.: Ing. Ticiano Calderon

Caracas, Septiembre de 2019


INDICE

 Definición de la Sociedad saica-----------------------------------------------------------

 Razón Social-------------------------------------------------------------------------------

 Características------------------------------------------------------------------------

 Constitución de la Sociedad------------------------------------------------------------

 Gestión-----------------------------------------------------------------------------------

 Ventajas y Desventajas------------------------------------------------------------

 Bibliografía--------------------------------------------------------------------------
Definición de la Sociedad Saica

Las Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto según la


superintendencia de bancos y otras instituciones financieras dice que: "La SAICA
fueron introducidas en el legislativo venezolano en 1973, reformada en 1975
estableciéndose beneficios para la SAICA.

Esta Sociedad según el artículo 60 de la Ley de Marcado de Capitales: Se


entiende por sociedades anónimas inscritas de capital abierto, aquellas
sociedades que sean autorizadas para actuar como tales por la Comisión Nacional
de Valores.

Después de constituidas con el registro y publicación, se transforman en


SAICA y se llaman de Capital Abierto porque una vez autorizada por la Comisión
Nacional de Valores para actuar como tales, están obligadas a abrirse al público,
es decir, a ofrecer sus acciones al público, a un sector determinado o un grupo de
personas.

También se puede definir como una sociedad de capital mínimo, pagado,


punto en el cual se separa de la sociedad anónima común. El capital de esta clase
de sociedad se divide parte de capital cerrado y parte de capital abierto. La
tendencia de la parte cerrada puede ser distribuida en cualquier forma.

Razón Social
Características.

"Según la Enciclopedia Jurídica OPUS las sociedades anónimas inscritas


en capital abierto se caracteriza por que es una sociedad de capital mínimo
pagado, punto en el cual se separa de la sociedad anónima común. Este capital
pagado no podrá ser menor de un millón de bolívares, y este límite cuantitativo
puede ser aumentado por el Ejecutivo Nacional, cuando lo consideren
conveniente.

La SAICA puede adoptar la forma SACA, lo cual significa que la sociedad


puede tener un capital suscrito menor al autorizado, estando facultados los
administradores para aumentar el capital suscrito hasta el limite del capital
autorizado.

El Capital de la Sociedades Anónimas Inscritas de capital Abierto: su capital


se divide en una parte de capital cerrado y otra parte de capital abierto.

El capital Cerrado puede pertenecer a un solo accionista, por no estar


regulado legislativamente.

El Capital Abierto: No puede ser de un 50% de un accionista, debe ser


distribuido entre un numero de accionistas determinado, con un porcentaje
determinado también.

La Junta Administrativa de las Sociedades Anónimas Inscritas de Capital


Abierto deberán estar representados los accionistas minoritarios. A tal efecto,
cualquier grupo que represente, por lo menos un veinte por ciento del capital
suscrito, tendrá derecho a elegir al menos un mimbro de la junta administradora.
Deberá estar conformada por cinco miembros, y tendrán duración de un año en
sus funciones y podrán ser reelegidas."

 Este tipo de Sociedad Pueden tener un mínimo de Capital pagado, el


cual podrá ser aumentado por el Ejecutivo Nacional.
 Esta sociedad puede tomar la forma de SACA (Sociedad Anónima de
Capital Autorizado).
 Esta sociedad tendrá un capital de un 50% Capital Cerrado (puede
ser dividido en cualquier forma) y otro 50% de Capital Abierto (que
será dividido entre varios accionistas).
 Las Juntas Administrativa de este tipo de sociedad deberá estar
formada por cinco miembros que podrán ser elegida nuevamente al
terminar su mandato de un año.
 Las Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto se rige por el
código de Comercio.

Constitución de la Sociedad

De acuerdo con la Enciclopedia Jurídica OPUS, "las sociedades anónimas


que soliciten la autorización para actuar como Sociedades Anónimas Inscritas de
Capital de Abierto (S.A.I.C.A.), de conformidad con lo establecido en el articulo 60
de la Ley de Mercados de Capitales, deberán cumplir con los siguientes requisitos
para su formación:

1. Tener un capital pagado no menor de un millón de bolívares (Bs.


1.000.000,00), representado en acciones comunes nominativas que
tengan el mismo valor nominal. El Ejecutivo Nacional podrá elevar el
monto antes señalado cuando lo consideren conveniente en atención
al desarrollo del mercado.

Las empresas que deban ajustarse a los nuevos requerimientos que


el Ejecutivo Nacional exija para continuar siendo sociedad anónima
inscrita de capital abierto, dispondrán de dos (2) años para realizar el
ajuste. En caso de que el porcentaje de capital repartido
descendiente por debajo del cincuenta por ciento establecido como
mínimo...la sociedad comunitaria este hecho a la Comisión Nacional
de Valores con su explicación dentro de los primeros diez (10) días
del mes siguiente a aquel en que se produjo el descenso.
La sociedad tendrá un plazo de noventa días (90) contados a partir
del último día del mes en que se produjo el descenso, para ajustarse
a los requisitos mínimos establecidos. Vencido este plazo, la
Comisión podrá cancelar la inscripción en el registro nacional de
valores o extender el mismo por un periodo no mayor de un (1) año
para que efectúe el reajuste.
2. Que no menos del cincuenta por ciento (50%) del capital social, este
en poder de un grupo de accionistas cuya inversión máxima sea
equivalente a un determinado porcentaje de dicho capital. El
reglamento fijará el número de accionistas y el porcentaje e capital
requeridos.
3. Las sociedades anónimas inscritas de capital abierto serán
administradas por un ajunta administradora de por lo menos cinco (5)
miembros, quienes duraran in (1) año en sus funciones y podrán ser
reelegidas."
4. Al tener todos estos requisitos se procederá a llevarlo al registro
mercantil cumpliendo con el mismo procedimiento que la SACA.

Gestión
Ventajas y Desventajas

Las ventajas de la SAICA de acuerdo con la Enciclopedia jurídica son:

1. "Para la propia empresa.


a. Al adquirir la condición de Sociedad Anónima Inscritas de Capital
Abierto (SAICA), tiene importante ventajas Fiscales.

El ejecutivo nacional ha establecido un régimen de incentivos fiscales para


estas sociedades, que opera en la siguiente forma:

 Capital abierto en un cincuenta por ciento (50%) como mínimo, le


corresponde el veinticinco por ciento (25%) de exoneración del impuesto
sobre la renta (causado por enriquecimientos netos gravables).
 Capital abierto entre un cincuenta por ciento (50%) y un sesenta por ciento
(60%) le corresponde el treinta por ciento (30%) de exoneración del
impuesto sobre la renta (causado por enriquecimientos netos gravables).
 Capital abierto entre un sesenta por ciento (60%) y un setenta y cinco por
ciento (75%) le corresponde el cuarenta por ciento (40%) de exoneración
del impuesto sobre la renta (causado por enriquecimientos netos
gravables).

Las Ventajas para los accionistas de las SAICA:

 Los dividendos que perciben los accionistas de las SAICA, están


exonerados de un cien por ciento (100%) del impuesto sobre la renta.
 Deben ser todas las acciones comunes, de iguales valores nominales y
pagados en la misma proporción. Ya que estas no pueden emitir acciones
preferidas, son prohibidas y por esta razón se colocan en ventaja con las
otras sociedades.

Para los obligacionistas:


 Los intereses devengados por los tenedores de obligaciones emitidas por
las SAICA, están exoneradas del impuesto sobre la renta en un cien por
ciento (100%)."

Una de las ventajas que tiene este tipo de sociedad al inscribirse como SAICA
es la que tiene importante ventajas fiscales, ya que dependiendo del porcentaje de
Capital abierto se exoneran una parte de impuesto sobre la renta, establecido por
el Ejecutivo Nacional. También las utilidades que reciben los accionistas se le
exoneran un cien por ciento de los impuestos al igual que los intereses
devengados de los tenedores de SAICA. Además las acciones deberán tener el
mismo valor nominal y estar pagadas de la misma manera.

También podría gustarte