Epidemiologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.- Introducción a la Epidemiologia Veterinaria.

Desde hace aproximadamente 25 años, se comenzaron a observar cambios en las formas de


producción animal, dados fundamentalmente por la búsqueda de optimizar la productividad
animal y enfocar el sector pecuario como empresa. Esta perspectiva, se notó con mucho mayor
claridad en especies como aves y cerdos, pero hoy en día prácticamente no existen
explotaciones animales que no se estén proyectando en esa dirección, inclusive conejos,
caprinos, peces, caracoles, aves exóticas, camélidos, etc.

Esas condiciones, fueron obligando a que los patrones tradicionalmente clínicos (individuales)
del médico veterinario, particularmente en las especies de importancia económico-alimentaria,
se fueran haciendo más poblacionales y han requerido, aun inconscientemente, cada vez más
del apoyo del enfoque epidemiológico. A pesar que muchas personas aún se resistan a emplear
ese nombre, internacionalmente se ha aceptado que epidemiología es la ciencia integradora de
diversas temáticas y cuya acentuación está en el prevenir efectos sanitario-productivos
indeseables, en poblaciones animales que: a) disminuyan o detengan la productividad, o b)
provoquen sufrimiento físico a los animales (este último objetivo ha estado tomando mucho
énfasis en los países desarrollados).

La explicación a esta transformación de la proyección de las acciones veterinarias,


principalmente en el sector de los animales de importancia alimentaria-económica y en los
últimos años también en los de interés afectivo, se ha debido principalmente a:

1.- El control (disminución de la morbilidad y mortalidad), de las enfermedades infecciosas por


vacunaciones junto al uso terapéutico de antibióticos y otras drogas, han provocado una
disminución del impacto de las enfermedades infecciosas Básicas. Al mismo tiempo, se ha
estado produciendo un incremento relativo de las enfermedades no infecciosas, en las cuales se
incorporan complejos multi-causales poco comprendidos, que afectan la productividad animal
o la salud pública. (Thrusfield 1988).

2.- La intensificación de la industrialización pecuaria ha hecho que las enfermedades de la


producción se hagan más relevantes, que las enfermedades clínicas habituales, en las cuales
tradicionalmente se ha considerado a los agentes infecciosos como la causa principal.

3.- Ciertas técnicas clásicas de control de ciertas enfermedades infecciosas no han logrado
producir su erradicación total, seguramente por relaciones ecológicas causales desconocidas,
como por ejemplo lo que informa Mcinemey (1987 a), en Inglaterra, sobre la aparición
esporádica de casos reaccionantes de tuberculosis bovina, a pesar de las pruebas tuberculínicas
y eliminación de positivos por más de 40 años, los que se podrían explicar, en parte, por la
presencia del bacilo en tejones, que son muy comunes en la parte suroeste de ese país. En el
mismo sentido se puede en marcar el hallazgo en Chile del virus rábico en murciélagos
insectívoros, después de varios años de aparición esporádica de rabia, sin relación de contacto
entre los casos (Núñez et al 1987) y quizás en ambos problemas no se ha dicho la última palabra
al respecto.

4.- Cada vez más se ha ido haciendo necesaria la evaluación económica de las enfermedades,
puesto que hay que justificar ante los organismos financieros, frente a la comunidad y frente al
dueño de los animales, cual es el uso que se hará de los dineros o en que se invertirá. Ello ha
obligado a incorporar tecnologías administrativo-económicas en el curriculum del médico
veterinario y en el futuro será necesario incorporar elementos que ayuden a los propietarios de
animales a satisfacer sus potenciales necesidades.
Esta presentación tiene como objetivo describir el papel que desempeña la epidemiología
veterinaria y algunas de sus perspectivas. Al mismo tiempo, se pretende abrir posibilidades de
desarrollo de otras disciplinas, del campo de las ciencias veterinarias, a través de la
epidemiología.

2.- Historia Natural de la Enfermedad.

es la evolución de un proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de


acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología)
hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o
muerte). El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad
es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo más
temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de
la salud. Hay dos perspectivas complementarias para caracterizar la historia natural de la
enfermedad: la del médico de cabecera, que mediante la historia clínica registra todo el proceso
de cada paciente, y puede determinar tanto que hay un nuevo problema de salud, como sus
peculiaridades; es una visión individualizada. La del epidemiólogo, que mediante los múltiples
registros sanitarios que maneja, y el apoyo de la bioestadística puede descubrir una
nueva enfermedad y su evolución; es una visión poblacional.

3.- ¿Que es periodo pre patogénico?

El período prepatogénico precede a las manifestaciones clínicas y está conformado por las
condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente. Este período tiene su aparición antes
de que se manifieste clínicamente la enfermedad (nos indica cuando la enfermedad se va a
desarrollar y así buscar los medios necesarios para contrarrestarla). (Yerman David)

4.- ¿Qué es un agente etiológico?

Es importante que antes de entrar de lleno en el significado del término agente etiológico,
procedamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Agente es una palabra que deriva del latín, en concreto, de “agentis” que puede traducirse
como “el que lleva la acción”. Es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el verbo “agere”,
que es equivalente a “actuar”, y el sufijo “-nte”, que se usa para indicar al responsable de la
acción.
-Etiológico, por otro lado, procede del griego, exactamente del término “aitología”, que se
compone de tres partes diferenciadas: el sustantivo “aitia”, que significa “causa”; el sustantivo
“logos”, que puede traducirse como “estudio”; y el sufijo “-ia”, que se emplea para indicar
“cualidad”.

5.- ¿Qué es infecciosidad?

es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno, su multiplicación en los tejidos


y la reacción del anfitrión a su presencia y a la de sus posibles toxinas. Las infecciones pueden
deberse a bacterias, hongos, virus, protozoos o priones. Las infecciones pueden ser además
locales o sistémicas.
6.-¿ Que es patogenecidad?

La patogenicidad de los microbios se define como su capacidad para producir enfermedad en


huéspedes susceptibles. Asimismo es un atributo del género y especie. Así por ejemplo: el
género Salmonella es patógeno para los vertebrados pero Salmonella typhi es solo patógeno
para el hombre. La patogenicidad se expresa clínicamente en proporción variable según los
microbios y el hospedero, pero la regla es que hay convivencia pacífica.

7.- ¿Que es virulencia?

La virulencia es el grado de patogenicidad de un serotipo, de una cepa o de


una colonia microbiana en un huésped susceptible.

8.- ¿Qué es hospedero o huésped?

se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro
en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis
de parasitismo, comensalismo o mutualismo.

9.- ¿Qué es especie?

se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica. Una especie
es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir
descendencia fértil, aunque —en principio— no con miembros de poblaciones pertenecientes a
otras especies. En muchos casos los individuos que se separan de la población original y se aíslan
del resto pueden alcanzar una diferenciación suficiente como para convertirse en una nueva
especie, por lo tanto, el aislamiento reproductivo respecto de otras poblaciones es crucial.

10.- ¿Qué es raza?

se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas sobre la base de
rasgos fenotípicos, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia
genética. El término raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX,
adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso
Internacional de Botánica eliminó el valor taxonómico de raza. A pesar de ello, su uso se
mantiene en la lengua común y es muy frecuente cuando se trata de animales domésticos.

11.- ¿Que es edad?

La edad es el periodo en el que transcurre la vida de un ser vivo. Cada ser viviente tiene, de
manera aproximada, una edad máxima que puede alcanzar. Al referirnos a los humanos, la edad
media del hombre es mayor o menor dependiendo del nivel de desarrollo de una nación.

12.- ¿Qué es estado fisiológico de un animal?

13.- ¿Qué es ambiente físico, biológico y socioecologico?

14.- ¿Qué es cadena epidemiológico?

15.- ¿Qué es agente reservorio?


16.- ¿Que es puerta de salida de una enfermedad?

17.- ¿Qué es fuente de infección?

18.- ¿Qué es enfermo?

19.- ¿Qué es portador?

20.- ¿Qué es vector?

21.- ¿Qué es transmisión directa?

22.- ¿Qué es transmisión indirecta?

La transmisión por contacto indirecto ocurre de un depósito a superficies y objetos


contaminados o portadores tales como mosquitos, moscas, arados, pulgas, garrapatas,
roedores o perros.

23.- ¿Qué es transmisión por polvo?

Persisten más tiempo en el ambiente y se vehiculan a mayor distancia. Del suelo se pueden
trasladar a otros lugares: aire, agua, alimentos, insectos.

24.- ¿Qué es transmisión por agua?

A través del agua: se contamina por restos orgánicos, excrementos animales y humanos. Buen
medio de cultivo... –Cuando nos en podemos contagiar

 Al beber Por riego de verduras consumidas crudas


 En la preparación de alimentos
 Al lavar los utensilios de comida Suelen producir epidemias de transmisión
holomiántica, sobre todo en la contaminación de la red de proveimiento público.

25.- ¿Qué es transmisión por el suelo?

Cuando las gotas del aerosol se precipitan sobre el suelo. Por contaminación directa a través de
una descarga del huésped afectado (heces, orina, esputos, etc). Persisten más tiempo en el
ambiente y se vehiculan a mayor distancia. Del suelo se pueden trasladar a otros lugares: aire,
agua, alimentos, insectos...

26.- ¿Qué es transmisión por alimento?

Igual que con el agua, la ruta de transmisión de una infección por alimentos contaminados suele
ser responsable de epidemias. Carnes y pescados: suele producirse por…

 Contaminación o enfermedad del animal al origen (triquinosis)


 Durante el sacrificio o en la preparación de los alimentos (botulismo)
27.- ¿Qué es puerta de entrada a un hospedero?

La puerta de entrada: punto por donde penetra el agente causal. Esta puerta de entrada puede
servir para la multiplicación del germen o porque llega a otros órganos, y puede ser específica
para algunos agentes y no servir para unos otros.

28.- ¿Qué es etapa subclínica?

Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay lesiones anatómicas o funcionales,
pero a un nivel insuficiente, por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico,
ya que parece ser algo muy simple.

29.- ¿Qué es etapa clínica?

Aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología que aplicar
para curar al paciente y evitar secuelas.

30.- ¿Qué es endémica?

Son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente, o en determinados


períodos a una región. Se entiende por endémica una enfermedad que persiste durante un
tiempo determinado en un lugar concreto y que afecta o puede afectar a un número importante
de personas.

31.- ¿Qué es epidemia?

Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en una
zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a muchas personas.

32.- ¿Qué es pandemia?

33.- ¿Qué son casos esporádicos?

34.- ¿Qué es agresividad?

35.- ¿Qué son exotoxinas?

36.- ¿Qué son endotoxinas?

37.- ¿Que es heredabilidad?

38.- ¿Qué es inmunogenesidad?

39.- ¿Qué es anticuerpo?

40.- Clasificación de los anticuerpos

41.- Forma de manifestaciones de la inmunidad


1. Thrusfield, M. (1988). The application of epidemiology techniques to contemporary
veterinary problems. Br. Vet. J. 144: 455-469.
2. «Guiscafré Gallardo H, Salmerón Castro J. Historia natural y curso clínico de la
enfermedad. p.117-30.». Archivado desde el original el 20 de agosto de 2010.
Consultado el 26 de diciembre de 2011.
3. ↑ Morales Bedoya A. Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
(definición de conceptos).
4. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2017.
5. Dr. Jorge Antonio Amézquita Landeros, Dr. José Luis Jiménez Corona (29-ago-2011).
«Capítulo8: Infección en cirugía». En Dr. Jesús Tápia Jurado; Dr.Abel Archundia García;
Dr. Wulfrano Antonio Reyes Arellano. Introducción a la cirugía. México: McGraw-
Hill (publicado el 20-sep-2011). pp. 119-134. ISBN 978-607-02-2469-0.
6. ↑ Término MeSH: Infection Consultado: {{subst:Hoy}}
7. Kumate, Jesús; Gutiérrez, Gonzalo; Muñoz, Onofre; Santos, Ignacio; Solórzano Fontino;
Miranda Guadalupe (2008). «Capítulo 3: Mecanismos patogénicos». Infectología Clínica
Kumate-Gutiérrez (17a edición). México: Méndez Editores (publicado el
2009). ISBN 968-5328-77-3. OCLC 728653050.
8. ↑ MacLeod, C.B.; Bernheimer, A.W. (1965). «Pathogenic properties of bacteria»
[Propiedades patogénicas de las bacterias]. Bacterial and Mycotic Infections of
Man. [Infecciones bacterianas y micóticas en el hombre] (en inglés) (4a edición
edición). Filadelfia: Lippincott. p. 146.
9. Kumate, Jesús; Gutiérrez, Gonzalo; Muñoz, Onofre; Santos, Ignacio; Solórzano Fontino;
Miranda Guadalupe (2008). «Capítulo 3: Mecanismos patogénicos». Infectología Clínica
Kumate-Gutiérrez (17a edición). México: Méndez Editores (publicado el 2009).
10. http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/fisioterapia-comunitaria-y-salud-
publica/1bloque_3_mecanismos_y_transmision.pdf
11. iménez Buñuales, M. T., González Diego, P., & Martín Moreno, J. M. (2013). La
clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF)
2001.
12. Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
13. Rodríguez, P. La atención integral centrada en la persona. Principios y criterios que
fundamentan un modelo de intervención en discapacidad, envejecimiento y
dependencia. Informes Portal Mayores. 2010.

También podría gustarte