Primera Sesión
Primera Sesión
ESPECIALIZACIÓN EN
TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
Y RENTAS DE PERSONAS
NATURALES
TRIBUTACIÓN DE PERSONAS
NATURALES ( I PARTE )
Tributación de Personas Naturales (I Parte)
IR 39.20% 51.60%
• ¿Cómo estamos fiscalmente?
- Del total de 7.5 millones de contribuyentes registrados, solo 450 000 son
contribuyentes recurrentes y, de éstos la mitad son pequeñas y medianas
empresas que casi no tributan.
CRITERIO DE
TIPO DE RENTA CATEGORÍA DEDUCCIONES TASAS IMPUTACIÓN
PRIMERA
Por alquiler de bienes muebles e inmuebles menos 20% de la renta buta 6.25% de la renta neta DEVENGADO
Por sub arriendo de bienes muebles e inmuebles
SEGUNDA
RENTAS DE CAPITAL Ganancia de capital originada por la venta de acciones menos 20% de la renta buta
y otros bienes mobiliarios PERCIBIDO
Pérdida de capital originadas
por la transferencia de valores
Regalías mobiliarios 6.25% de la renta neta
Venta de inmuebles
CUARTA Y QUINTA
Trabajo dependiente (planilla) menos 20% de la renta bruta de cuarta 8%
Trabajo independiente (RXH) menos 7 UITS sobre la suma de RN4 + RB5 14%
menos hasta 3 UITS debidamente sustentadas y
RENTAS DE TRABAJO CAS bancarizadas 17% PERCIBIDO
Regidores 20%
Sindicos 30%
Albacéas
Consejeros
Rentas no empresariales obtenidas en el extranjero
Se suman todas las rentas del trabajo solo si el resultado es deducción de gastos sobre base real (efectivamente
positivo. (Determinación Anual). realizados) 8%,14%,17%,20%,30% PERCIBIDO
RENTAS DE FUENTE
EXTRANJERA Renta proveniente de la transferencia de valores mobiliarios
Se suman todas las rentas de segunda categoría. Determinación deducción de gastos sobre base real (efectivamente
Anual realizados) 6.25%
Rentas de Personas Naturales
Cuando una persona natural fallece, en forma automática surge la sucesión indivisa, la cual
comprende a la persona o conjunto de personas que reciben un determinado patrimonio (conjunto
de derechos y/u obligaciones) en calidad de herencia.
Ejemplo N º 01:
Sucesión Indivisa- Sociedad Conyugal y Sociedad de gananciales
Rentas de Personas Naturales
Enunciado:
Adán está casado con Eva. Producto de la sociedad conyugal tuvieron dos hijos
Caín y Abel. Durante el matrimonio ambos adquirieron a título oneroso un
inmueble como casa habitación, una casa de campo (paradisiaca), dos
automóviles y dinero en un fideicomiso para que los hijos (C&A) puedan estudiar la
universidad.
Soc. Conyugal
Sucesora (Eva) Adán y Eva
Causante Adán
Sucesor (Caín)
Sucesor (Abel)
Caín Abel
Rentas de Personas Naturales
Ideas Fuerte
Ideas Fuerte
Solución:
Base legal:
Ejemplo N º 02:
Cesión por parte de PJ genera rentas de tercera categoría
Rentas de Primera Categoría
Enunciado:
Empresa Luchito EIRL contribuyente del RG o del RMT como PN con negocio,
cede gratuitamente un departamento al sobrino del dueño (Jaimito) por espacio de
un año para que curse una maestría.
La renta ficta de predios cuya ocupación hayan cedido sus propietarios gratuitamente o a precio no determinado.
La renta ficta será el seis por ciento (6%) del valor del predio declarado en el autoavalúo correspondiente al
Impuesto Predial(*). (*) La referencia al Impuesto al Valor al Patrimonio Predial ha sido sustituida por Impuesto
Predial, de conformidad con el inciso c) de la Primera Disposición Final del Decreto Legislativo N.° 776, Ley de
Tributación Municipal. (35) La presunción establecida en el párrafo precedente, también es de aplicación
para las personas jurídicas y empresas a que se hace mención en el inciso e) del Artículo 28° de la
presente Ley, respecto de predios cuya ocupación hayan cedido a un tercero gratuitamente o a precio no
determinado. Se presume que los predios han estado ocupados durante todo el ejercicio gravable, salvo
demostración en contrario a cargo del locador, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.
Rentas de Primera Categoría
Solución:
Base legal:
Art. 13° Num. 2.2 Reglamento de la Ley del IR.
Rentas de Primera Categoría
Ejemplo N º 03:
Valor de adquisición actualizada sesión en uso gratuitamente
Rentas de Primera Categoría
Enunciado:
Pepito ha cedido a título gratuito el uso de una maquina al Sr. Juanito por todo el
año 2017. Valor de adquisición: 80,000 soles adquirido el 10.02.2016.
CESIÓN GRATUITA
Rentas de Primera Categoría
Solución:
Se entenderá que existe cesión gratuita o a precio no determinado, salvo prueba en contrario, cuando los predios
o bienes muebles se encuentren ocupados o en posesión de persona distinta al propietario, siempre que no se
trate de arrendamiento o subarrendamiento.
Si existiera predios en copropiedad, no se aplicará la renta presunta cuando uno de los copropietarios ocupe el
bien. Se presume que la cesión se realiza por el total del bien, siendo de cargo del contribuyente la probanza de
que la misma se ha realizado de manera parcial,
Rentas de Primera Categoría
cuyo caso la renta ficta se determinará en forma proporcional a la parte cedida, dicha proporción será expresada
hasta con cuatro decimales.
Base legal:
Cuando se acredite que la cesión se realizó por un plazo menor al ejercicio gravable, la renta presunta se
calculará en forma proporcional al número de meses del ejercicio por los cuales se hubiera cedido el bien. El
período de desocupación de los predios se acreditará con la disminución en el consumo de los servicios de
energía eléctrica y agua o con cualquier otro medio probatorio que estime suficiente a criterio de la SUNAT. El
estado ruinoso del predio se acreditará con la resolución municipal que así lo declare o con cualquier otro medio
probatorio que se estime suficiente a criterio de la SUNAT.
Base legal: Art. 13° Num. 4.1 y 4.2 Reglamento de la Ley del IR.
Rentas de Primera Categoría
Ejemplo N º 04:
Cesión en uso gratuitamente por fracción a un año
Rentas de Primera Categoría
Enunciado:
Se pide determinar el Impuesto a la Renta que debe pagar el señor Micky por el
año 2018.
Rentas de Primera Categoría
COMPUTO DE MEJORAS
Rentas de Primera Categoría
Solución:
Las mejoras se computarán como renta del propietario, en el ejercicio en que se devuelva el bien y al valor
determinado para el pago de tributos municipales, o a falta de éste, el valor de mercado a la fecha de devolución.
Base legal:
Art. 13° Num. 3 Reglamento de la Ley del IR.
Rentas de Primera Categoría
Enunciado:
El Señora “J” alquila una casa al Sr “A” por espacio de 36 meses el 02.01.2016 .
Ambos han pactado en el contrato de arrendamiento que el Sr. “A” se
comprometía a introducir mejoras de carácter permanente no reembolsables al
inmueble tales como instalación de techos metálicos fijos, una torre de vigilancia, y
un garage para estacionamiento de vehículos. Se pactó además, que estas
construcciones se culminarían de construir los meses de enero, marzo y julio de
2016 respectivamente.
Rentas de Primera Categoría
Solución:
Luchito alquila a Carlita un departamento, pacta una merced conductiva mensual de 1500 soles a
pagar cada fin de mes. El contrato de alquiler fue por el periodo julio a diciembre del 2018.
Por un inconveniente de salud Carla se atrasó en los pagos de los meses de noviembre y
diciembre.
Cuando existiera condominio del bien arrendado, cualquiera de los condóminos podrá efectuar el
pago a cuenta del impuesto por el íntegro de la merced conductiva.
Base legal:
Art. 84° TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
y Art. 53° Reglamento de la Ley del IR.
Rentas de Primera Categoría
Enunciado:
Juan Seguro alquila su casa por S/. 4,000 mensuales al Sr. Inocencio. El contrato
es por todo el 2018. Juan que hace honor a su apellido, cobra por adelantado tres
meses de alquiler a su arrendatario el día 01.01.2018.