La Administración de Cadenas de Abastecimiento (Aca)
La Administración de Cadenas de Abastecimiento (Aca)
ABASTECIMIENTO (ACA)
2. IMPORTANCIA:
La importancia de la cadena de suministros radica en el compromiso que tienen
las organizaciones las unas con las otras, este compromiso es de realizar su trabajo
de la manera más óptima para reducir todos los costos posibles y en cada fase del
proceso se proporcione un valor agregado al producto, lo que resulta en un
producto altamente competitivo. Este compromiso nos proporciona seguridad
para adaptarnos a las demandas del mundo cambiante.
3. FUNCIONES:
La función principal de la Cadena de Abastecimiento SCM es optimizar el proceso
de producción desde la compra de los insumos hasta entregar el producto
terminado al cliente final.
4. PARTICIPANTES:
Los principales actores en una cadena de suministro son los siguientes:
Proveedores
Fabricantes
Clientes
Detallistas
Transportistas
Distribuidores
5. CAUSAS:
Se han identificado cinco factores como los detonantes para colocar a la gestión de la
cadena de abastecimiento en el centro de atención de las empresas:
1.1 VENTAJAS:
Alineamiento dinámico de los procesos de producción a través de toda la
cadena de suministro.
Control de los inventarios desde las materias primas hasta los productos
terminados.
Mano de obra especializada y preparada para responder a los cambios que
se presenten en el proceso.
Distribución dinámica y capilar enfocada a un único cliente.
Mejor uso de la capacidad instalada al aplicar conceptos Lean.
Cumplir con el plan de demanda.
Controlar todos los desperdicios a través de la eliminación de las posibles
ineficiencias.
Controlar el ciclo de vida de producto por la alineación dinámica.
1.2 DESVENTAJAS:
Aumentos en los tiempos de entrega al consumidor final y en el suministro
de materias primas al fabricante.
Tiempos de inventario fuera de los rangos definidos, lo que aumenta los
costos del producto.
Generación de inventarios obsoletos por causa de retrasos a lo largo de
toda la cadena.
Sobrecostos innecesarios por malas prácticas o prácticas no alineadas con
el postponement.
1.3 FACTORES:
De acuerdo con Zinn y Bowersox, académicos del postponement, son tres los tipos de
factores que impactan los beneficios y costos asociados a este tipo de estrategias:
Factores de mercado: Se definen como las variaciones de la demanda para el
portafolio de productos. Se tienen en cuenta los tiempos de entrega y niveles
de servicio personalizados.
Factores de proceso: Son los procesos de fabricación y distribución bajo el
control de la empresa que aplica el postponement. Incluye las secuencias de las
operaciones necesarias para modificar los atributos particulares del producto y
la estructura de la cadena de valor. En esta última se analiza la distribución en
planta y se definen las políticas de inventario.
Factores de producto: Son todos los relacionados con el diseño del producto
y sus procesos de producción, a partir de la relación beneficio-costo.
1.4 ¿CÓMO INFLUYE EL MERCADO Y EL CONSUMO DENTRO DE LA
APLICACIÓN DEL POSTPONEMENT?
El mercado es su directo impulsor, debido a que se parte de las necesidades de este, luego se sigue
el proceso a lo largo de toda la cadena de suministros, desde el consumidor final hasta el proveedor
de las materias primas. De esta manera, las expectativas de consumo se alinean con los procesos
de producción.
2. LA MASS COSTUMIZATION:
El Mass customization se basa en crear productos personalizados que se pueden
producir a gran escala. Esta técnica combina la flexibilidad de ofrecer productos a
medida con los bajos costos unitarios asociados a la producción en masa. El sistema
de los fabricantes consiste en diseñar componentes modulares que se pueden cambiar
en función de las preferencias o necesidades de los consumidores.
Un ejemplo de Mass customization son los automóviles, en los que cada cliente puede
escoger su color y prestaciones en base a un modelo preestablecido. Otro caso es el de
las computadoras. Hoy en día cualquier persona puede elegir las opciones y los
accesorios que tendrá su PC personal.
El mass customization es una herramienta que logra satisfacer los gustos y las
necesidades particulares de los consumidores, pero con costos similares a los de la
producción en masa. Esta técnica de marketing y fabricación combina la flexibilidad
y personalización de productos hechos a la medida, con los bajos costos unitarios que
se asocian a la producción masificada.
DELL
Su tienda online otorga la posibilidad de armar una computadora con opciones y
accesorios a la medida de cada cliente, la demanda se adapta a la oferta y no al revés.
El mass customization permite tener lo mejor de ambos mundos, mantener los costos
de la producción de masa y satisfacer más oportunamente las necesidades particulares
de cada cliente, ¿qué esperas para unirte a esta tendencia y aprovechar el poder de la
personalización?
DISTINCION ENTRE LOGISTICA Y ACA
La Logística consiste en la planificación, ejecución y control de los productos que
entregamos a los clientes en la cantidad, calidad y tiempo correctos. La logística suele
incluir procesos como la gestión del transporte, la flota, el almacenamiento planificación
de pedidos, los inventarios de los productos o la previsión de la oferta y demanda entre
otros. En su finalidad entrega los productos desde la planta de producción hasta el cliente
final. La logística tiene una serie de acciones asignadas:
Gestionar el almacenaniento
Gestionar el transporte de las entradas y salidas de mercancías
Gestionar el timing de los transportes (propios y no propios)
Gestionar el inventario del almacén
Gestionar y preparar los pedidos
Gestión de los servicios no conformes, roturas etc
Gestión de los proveedores (materiales y personales)
Desarrollo de producto
Búsqueda de materiales
Abastecimiento
Producción
Logística
Control y monitorización de la logística
Servicio de atención al cliente (control de entrega, etc)
Generación de información de todas las etapas realizadas en la cadena de
suministro
Gestión de la información generadas para la búsqueda de una mejora continua
Servicios
La logística busca ofrecer el mejor servicio al menor coste, para entregar los
productos de calidad a los clientes. En la ACA ya se encargan de encontrar
materias primas de calidad a buen precio, para que los costes no sean elevados.
Organización
La logística tiene que ser organizada para poder distribuir los productos en el
menor tiempo posible. La ACA controla el tiempo de cada uno de los procesos de
la planta para que no falle la logística.
Entrega
La logística entrega el producto a tiempo; ACA busca mejorar dicho tiempo y el
de otras actividades.
Optimización
La logística se reinventa con cada nuevo método de distribución de mercancías;
la ACA intenta implantar nuevas técnicas para que la cadena de suministros nunca
esté obsoleta.