Cómo Evaluar Proyectos de Inversión
Cómo Evaluar Proyectos de Inversión
Cómo Evaluar Proyectos de Inversión
84 SIGUIENTE ARTÍCULO
shares
Crédito: Depositphotos.com
Rocío González
La elección de un proyecto de inversión para la empresa normalmente involucra oportunidades con un amplio
rango de resultados potenciales. Este artículo propone una explicación de los métodos más utilizados para la
evaluación de un proyecto de inversión, su recuperación en tiempo y su rentabilidad. Estos métodos te darán
herramientas para comparar varios proyectos u opciones y, aunque son modelos que tienen limitaciones, ventajas
y desventajas, ayudan en la toma de mejores decisiones.
Una vez identificado cierto número de proyectos como posibilidades de inversión, es necesario calcular su valor.
Los métodos para hacerlo a menudo incluyen calcular el valor presente neto, la tasa interna de retorno, usar el
método de periodo de recuperación y el índice de rentabilidad.
https://www.entrepreneur.com/article/262890 1/5
9/8/2019 Cómo evaluar proyectos de inversión
El primer paso para hacerlo es estimar los flujos de efectivo para cada proyecto. Existen tres principales
categorías de flujos de efectivo:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
Una vez que los flujos de efectivo son determinados, es necesario escoger un método de valuación. Aquí algunos
de ellos.
1. Valor Presente Neto. El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión
y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión.
Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir.
La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]
Donde:
PUBLICIDAD
https://www.entrepreneur.com/article/262890 2/5
9/8/2019 Cómo evaluar proyectos de inversión
t = año
Lo que hace esta ecuación es tomar los flujos de efectivo futuros que se espera que produzca el negocio y
descontarlos al presente. Esto significa que te dirá el valor que esos flujos que se obtendrán en el futuro tienen
hoy en día. Una vez hecho esto, el VPN se saca de la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo
futuros y el costo de la inversión.
Un proyecto de inversión debe ser tomado en cuenta si el valor presente neto es positivo y rechazado si es
negativo.
Ejemplo:
Supongamos que tenemos que decidir si se debe hacer una edición especial de zapatos de la marca Arrêt. Los
flujos proyectados del producto son $20,000 en el primer año, $40,000 para los siguientes dos años, y $10,000
para el cuarto año. Iniciar este proyecto costará $50,000 y Arrêt requiere un 10% de rendimiento. Después de
cuatro años, Arrêt dejará de producir los zapatos y no los venderá más, pues el modelo será viejo.
Solución:
VPN = - 50,000 + (20,000/1.10) + (40,000/1.102)
+ (40,000/1.103) + (10,000/1.104)
VPN= $ 38,122.4
El VPN del proyecto es positivo, por lo que califica para invertir en él (si sólo se puede invertir en un proyecto)
siempre y cuando no existan otros con un VPN mayor.
https://www.entrepreneur.com/article/262890 3/5
9/8/2019 Cómo evaluar proyectos de inversión
Aun cuando el VPN es considerado como el modelo de valuación más utilizado, no es el único. Veamos otros
métodos.
2. Tasa Interna de Retorno. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la alternativa al VPN más común. Con la TIR
tratamos de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto (la R(r)) en la ecuación del VPN. Esta tasa se basa
únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas (o requeridas por la empresa).
Una inversión debe de ser tomada en cuenta si la tir excede el rendimiento requerido. De lo contrario, debe de ser
rechazada.
La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa sea igual a cero.
No existe un enfoque matemático para calcular la TIR. La única forma de encontrarla es a prueba y error.
3. Método de periodo de recuperación. El método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma
recibir de regreso la inversión inicial. La forma más sencilla de ver el periodo de recuperación es como la
cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes.
Ejemplo:
Un proyecto requiere una inversión inicial de $100,000. Los primeros dos años han dado un flujo de efectivo de
$40,000 cada uno, el tercer año $15,000 y el cuarto $20,000. ¿Cuál es el periodo de recuperación para esta
inversión?
Estamos buscando cuánto tiempo tarda este proyecto en dar un flujo de efectivo de $100,000. Después de los tres
primeros años hay un flujo de efectivo de $95,000. Así es que necesitamos recuperar $5,000 más. Si dividimos
los $5,000 que necesitamos entre $20,000 del flujo de efectivo del cuarto año, obtenemos 0.25 años (o 3 meses).
Nuestro periodo de recuperación es de 3 años y 3 meses.
Tomando como base la regla de periodo de recuperación, una inversión es aceptable si el periodo calculado es
menor al número de años en que se requiera o se establezca recuperar la inversión.
4. Índice de Rentabilidad. Otro método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión es
calculando su Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo:
En la mayoría de los casos si el IR es más grande que 1, el VPN es positivo, y si es menor que 1, el VPN es
negativo. El IR mide el valor creado por peso invertido. En otras palabras, si tenemos un proyecto con un IR de
1.50, entonces con cada peso invertido obtenemos $1.50 como resultado (una ganancia de $0.50).
https://www.entrepreneur.com/article/262890 4/5
9/8/2019 Cómo evaluar proyectos de inversión
Ahora bien, ¿qué método es mejor usar? La mayoría de los inversionistas, sobre todo en el mundo corporativo y
financiero, dirán que el VPN es la medida más confiable para decir si un proyecto es una buena inversión.
Existen tres razones principales por las que el VPN es usualmente la mejor opción para calcular el valor de un
proyecto:
1 El método de VPN asume que los flujos de efectivo del proyecto son reinvertidos a la tasa de rendimiento
requerida por la empresa; el método de la TIR asume que son reinvertidos a la TIR. Ya que la TIR es más alta que
la tasa de rendimiento requerida, para que el método de la TIR sea confiable la empresa deberá seguir
encontrando proyectos para reinvertir los flujos de efectivo a esta tasa más alta. Es difícil para una empresa lograr
esto, por lo que el VPN es más confiable.
2 El VPN calcula el valor del proyecto en forma más directa que la TIR. Esto es porque el VPN de hecho calcula
el valor del proyecto. Si existe más de un proyecto, el administrador puede simplemente sumar sus valores.
3 A menudo, durante la vida de un proyecto, los flujos de efectivo deben ser reinvertidos para cubrir la
depreciación. Esto dará un flujo de efectivo negativo para ese periodo, por lo que se obtendría más de una TIR. Si
existe más de una TIR, entonces, calcular una sola TIR no es confiable. El VPN debe de ser usado también en
este tipo de proyectos.
Recuerda que los cuatro métodos son válidos. Sólo elige el que se adapte mejor a tu negocio y requerimientos.
Rocío Zapata. Contador Público egresada del ITAM, en donde ha sido catedrática. MBA especialidad en
Negocios Internacionales por la Escuela Superior de Comercio de Grenoble, Francia. [email protected]
------------------------------------------------------------------
https://www.entrepreneur.com/article/262890 5/5