Arte en La Decada de 1960

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ARTE EN LA DECADA DE 1960 .

CORRIENTES ARTISTICAS ,

MAYORES EXPONENTES ,

ARGENTINA Y SU ARTE

Para comenzar con el desarrollo del tema " el arte en 1960 " deberiamos decir que un movimiento artistico es la
epoca en el arte donde se toma una tendencia , filosofia o estilo comun , que lo distingue de lo anteriormente
expuesto.

Esta decada marca un movimimeto relacionado a todo aquello que se salia de lo convencional , luego de la guerra de
Vientam , surgen organizaciones de derechos humanos , una vision de la libertad muy marcada , una busqueda de paz y
comunidad que afecta indefectiblemete a los hombres del momneto .

Las expresiones artisticas tambien toman un vuelco singular .

Cada periodo histórico ha tenido unas características concretas y definibles, comunes a otras regiones y culturas, o bien
únicas y diferenciadas que han ido evolucionando con el devenir de los tiempos. De ahí surgen los estilos artísticos, que
pueden tener un origen geográfico o temporal, e incluso reducirse a la obra de un artista en concreto, siempre y cuando se
produzcan unas formas artísticas claramente definidas

Expresion artistica ,entendido en sentido amplio como todo tipo de manifestación artística, sean obras de arquitectura,
danza, escultura, música, literatura, pintura, cine, teatro... , así como eventos relacionados con el arte, como exposiciones,
publicaciones, etc,.

Para ello es necesario diferenciar la epoca contemporanea con la moderna , El arte contemporáneo es el arte de nuestro
tiempo, que refleja o guarda relación con la sociedad actual.Sus obras son aquellas expresiones artísticas originadas
durante el decurso del siglo XX. No obstante, la ambigüedad de la palabra 'contemporáneo' puede generar confusión, ya
que engloba un conjunto muy heterogéneo de prácticas artísticas cuya contemporaneidad es caduca por definición.
Diversos autores han abordado esta problemática, ahondando a menudo en la diferencias con el Arte moderno y su
acotación histórica.

Definiciones alternativas de arte contemporáneo incluyen aquellas que hacen referencia a la Edad Contemporánea (que
comienza a finales del siglo XVIII), al arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas); o de un modo más
genérico, al arte del mundo actual, aquel que surge en la historia inmediata o del presente más cercano

En otras disciplinas, esta adjetivación es singular: literatura moderna y literatura contemporánea denotan significados
diferentes. De manera mucho más clara, el concepto de música moderna suele reservarse para la música popular moderna
(de la industria musical de consumo masivo); mientras que el de música contemporánea se hace para el de la música
académica del siglo XX —aunque también es común encontrar publicaciones e instituciones que asimilan ambas
denominaciones y que hablan de 'arte moderno y contemporáneo'.
La idea de que 'cualquier objeto puede ser arte', no solo pone de relieve la importancia de las instituciones en el proceso de
validación el arte, sino que también afianza un nuevo modelo de artista todavía más alejado de la artesanía. Por primera
vez, el artista prescinde por completo de sus habilidades manuales y se presenta como administrador, reformando ideas
muy arraigadas a las vanguardias como la originalidad,dando tanta o más importancia al trabajo intelectual y al capital social
como al objeto artístico —unas condiciones que harán del arte conceptual un paradigma de contemporaneidad. En este
sentido, se ha dicho que «todo artista contemporáneo es un artista post-conceptual».

En esta epoca surgen varios movimientos artisticos: Expresionismo abstracto ,Arte conceptual , FluxusHappening , Arte
cinético , Minimalismo , Neo-Dadao dadaismo , Performance , Arte Pop , Postminimalismo , Arte psicodélico , Videoarte ,
Arte pobre , Arte PaintingBody , Libro-arte , Arte feminista, Arte de instalaciónLand , ArtFotorealismo , Arte electrónico ,
Graffiti , Arte postconceptual , Neoexpresionismo , Arte sonoro , Transvantguardia , Videoinstalación , Crítica institucional ,
Arte corporal(Body art) , Arte digital , Hiperrealismo , artNew media , Arte relacional(Young BritishArtists) ,Arte urbano(Street
art) , Arte virtual , Arte-conferencia , Videoperformance , Post-internet , Arte virtual , Arte autogenerativo , Arte algorítmico.

Se desarrollan a partir de 1950 / 55 hasta nuestros tiempos . Nos detendremos a comentar aquellas que surgieron desde
1955 a 1970 , que son las que plasman las bases de la epoca moderna .

MOVIMIENTO NEO-DADA O DADAISMO

El movimiento Neo-Dada surge como reacción al expresionismo abstracto que había dominado en las décadas anteriores,
el cual se basaba en la experiencia mística de la creación de la obra de arte por parte del artísta, siendo el el que la dotaba
de su carga emotiva y su discurso teórico. Esto hacía que las obras resultasen incomprensibles, ya que la profundidad y el
lirismo que reflejaban la personalidad de los artistas en la obra, no era accesible para la sociedad común. Por esto los
dadaísta querían volver a acercar el arte a la sociedad, y eliminar ese distanciamiento que habían creado los expresionistas
abstractos las décadas anteriores, creando un arte para la sociedad de masas

.El Neo-Dada se caracterizaba por el uso de materiales modernos, la imaginería popular y el contraste de lo absurdo. Sa
trataba de una reacción a la emotividad personal del expresionismo abstracto, liderado Jackson Pollock, y tomaba
influencias de artistas dadaístas como Marcel Duchamp y Kurt Schwitters, que negaban los conceptos tradicionales de la
estética. El arte propio del neodadaísmo no solo se limitaba a las manifestaciones plásticas, también se realizaron
numerosas obras musicales, y coreográficas, entre las que destaca la obra de John Cage 4’33, una composición musical en
tres movimientos que puede ser tocada con cualquier instrumento, ya que, lo único que indica la partitura es que el músico
debe guardar silencio sin tocar su instrumento durante cuatro minutos y treinta y tres segundos.

Pero sin duda la obra cumbre del movimiento neodadaísta es la Theater Piece Nº1 de John Cage, más conocida como “El
evento“, una actuación fundamental para la evolución del Neo-Dada. Esta obra concebida por Cage, incluía distintas
manifestaciones artísticas simultáneas, una obra sin guión que incluía lecturas poéticas, música que el mismo componía,
baile coreografiado por Merce Cunninham, otra figura relevante en el universo Neo-Dada, proyecciones fotográficas,
películas, y cuatro paneles de las famósas pinturas blancas de Robert Rauschenberg colgadas del techo en forma de cruz.
Esta obra serviría como precedente del “Performance art”.

También en muchas ocasiones se considera como neodadaísta al escultor sueco Claes Oldemburg, quien fabricaba comida
basura a partir de materiales como el yeso o la escayola, pero que es más conocido por sus esculturas blandas de objetos
cotidianos como barras de labios o cucharas, que elaboraba como gigantescos hinchables de plástico situados en el centro
de las grandes ciudades. Sin embargo muchos críticos de arte sitúan la mayor parte de su obra dentro de la corriente Pop
Art o del Happening.Este movimiento artístico allanaría el terreno para posteriores manifestaciones artísticas como el
“Happening” o Pop art, siendo el primer movimiento artístico en crear arte para la nueva sociedad de consumo

POP ART O ARTE POP

El arte POP es un estilo muy típico de años sesenta y setenta del siglo XX. Nació y se desarrolló primero en Estados Unidos
(Nueva York fundamentalmente) pero pronto pasó a Europa occidental. El pop es toda una cultura de esa época ligada a los
medios de comunicación de masas, al consumo de drogas, a la música, a la vida enloquecida y desbocada, a una sociedad
de consumo desaforado y a un gusto generalizado por lo inmediato y efímero.

Los artistas del pop pretenden llegar al máximo público posible, sin elitismos ni exclusiones. Su mensaje es sencillo y claro
y se dirige al común de la sociedad. No se persigue la originalidad sino más bien la reinterpretación de fotografías, grabados
y pinturas anteriores. Fundamental es el color, chillón y provocador, así como la temática, muy simple y directa.No se crea
realmente nada nuevo sino que más bien los artistas POP hacen llegar al gran público las diferentes propuestas artísticas.
Tal vez sea el primer estilo artístico que procura ser comprendido por todo el mundo y que se esfuerza por mostrar una
estética popular. Contornos claros, colorido variado y fuerte y ausencia de grandes mensajes. No hay reivindicaciones,
denuncias de injusticias, heroísmos o grandilocuencias.

El consumismo y la imagen, reyes de nuestro tiempo, son los dueños del POP. De ahí la complicidad con el mundo de la
publicidad y el cartel promocional. A los artistas POP les interesaba más vender que innovar artísticamente.

l arte pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX caracterizado por el empleo de imágenes de la cultura popular
tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y
del mundo del cine. El arte pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas
Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch
de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

Los diversos pintores de este estilo reaccionan contra el abstractismo al considerarlo alejado de la realidad y difícilmente
entendible por la población. Ellos se basan en la realidad cotidiana, a veces demasiado cotidiana ( botellas de Coca Cola,
botes de tomate, fotos de Marilyn coloreadas, etc.). Eso sí, todas las obras presentan enormes dimensiones .Es posible
pensar que este arte POP es tan simple que cualquiera lo puede hacer

.La mayoría de las obras de este estilo son consideradas incongruentes debido a que las prácticas conceptuales que
generalmente son utilizadas hacen que sean de una difícil comprensión. El concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis al
arte en sí, sino a las actitudes que lo conducen.

Es posible, pero en arte lo valioso es la originalidad, lo nuevo. En esta exposición puedes ver obras de dos grandes
maestros del pop
Roy Lichtenstein A partir de 1957 comenzó a experimentar con sus interpretaciones a gran escala de comics. Son
interpretaciones muy libres, mezcladas con cuadros antiguos y reproducidas a mano con la técnica de puntos de color puro
y brillante. Son obras muy grandes, de fácil visualización pero compleja interpretación y que incluso presentan textos en los
populares "bocadillos".

Andy Warhol.:Su arte consiste en la banalización de lo cotidiano mediante la repetición sistemática con procedimiento
industrial de imágenes coloreadas a partir de fotografías como las de Marilyn Monroe o Liz Taylor. La publicidad aparece
como protagonista de muchas de sus obras tal es así con Coca Cola, sopa de tomate Campbell, etc

NEORREALISMO

El neorrealismo italiano fue un movimiento cinematográfico que surgió en Italia durante la primera mitad del siglo XX como
una reacción a la Posguerra. Tuvo como objetivo mostrar condiciones sociales más auténticas y humanas, alejándose del
estilo histórico y musical que impuso el fascismo. Los autores utilizaban frecuentemente a actores no profesionales. El
término fue acuñado por el crítico Umberto Barbaro y la primera película de este género es considerada Roma ciudad
abierta de Roberto Rossellini.Se puede decir que el neorrealismo italiano se inicia en 1945 con Roma, ciudad abierta
(Roma, città aperta) de Roberto Rossellini y continúa con cineastas tan destacados como Vittorio De Sica con Ladri di
biciclette (Ladrón de bicicletas) en 1948 y Luchino Visconti con La tierra tiembla (La terra trema) en 1947.

El contenido

El más significativo elemento que permitió comprender el efecto de "ruptura" de los primeros largometrajes del nuevo
movimiento, es que en ellos se reflejó con total transparencia la Italia triste, en blanco y negro y hambrienta de la posguerra,
la resistencia y los caídos en la contienda. Sin embargo, esta temática no supuso, ni mucho menos, una novedad en la
historia del cine. La verdadera grandiosidad de este movimiento se refirió específicamente a su estilo. En esta tesitura,
algunos cineastas decidieron buscar la objetividad en sus historias y, en muchos casos a modo de documental, mostrar la
realidad más auténtica. El cine italiano se propuso narrar la crónica de la cotidianeidad de la Italia de posguerra. Adquirió
así, un compromiso social, dando testimonio de la realidad al mostrar lo que, hasta ese momento, se había ocultado. Se
convirtió en una denuncia social contra la crueldad, el paro, las condiciones infrahumanas, la situación de la mujer y de los
más pequeños. Desapareció la obligatoriedad del final feliz, propio de la industria americana. Se buscaba hacer pensar al
espectador y hacerle consciente del entorno en el que vivían. Se forjó de este modo una relación nueva entre el público y el
artista, el director era consciente de que podía ayudar a su país y de que el cine podía cambiar las cosas.

La técnica: Estas producciones, en cuanto a la puesta en escena y realización, estaban marcadas por la precariedad de
recursos técnicos. Se propuso como un cine más austero, lo que no quiere decir lo mismo que pobre. La austeridad surgía
tanto de las condiciones en que había que trabajar como de un propósito voluntario de mostrar las cosas como son. No se
utilizaban los estudios de grabación sino que se recurrió fundamentalmente a escenarios naturales sin ningún tipo de
ambientación artificial, sin decorados, o mejor dicho, en un decorado auténtico, como las calles, casas, espacios públicos,
etc. Se redujo la iluminación al mínimo, el estilo fotográfico era bastante rudo. Pocas veces se trabajaba con equipos de
sonido, no se recogía sonido directo, sino que se realizaban los doblajes, lo que permitía mayor movilidad de la cámara. Se
empezaron a ver movimientos de cámara en mano. Se buscaba reducir al mínimo la fragmentación de las tomas,
recurriendo así a tomas de mayor duración, con el fin de mostrar una realidad más verosímil, es decir, las acciones sin
corte, respetando las normas de continuidad.

Nuevos actores: No se utilizaban actores reconocidos, sino que en muchos casos, eran los auténticos protagonistas, los
personajes reales y relataban sus propias experiencias. No había cabida en este cine para las estrellas, sino que las
personas narraban sus vivencias, y se interpretaban a sí mismos. Protagonizaron estas obras las clases populares, los
grupos marginales de la sociedad que rara vez habían ocupado un lugar tan preeminente en cine. Aparecieron además, dos
nuevos tipos de personaje: la mujer y el niño.

l sentimiento sobre la imagen: Los directores otorgaban mayor importancia a los sentimientos que a la composición
icónica, pero sin despreciar ésta. De igual manera, el guión tenía gran relevancia ya que se lo consideraba foco
fundamental de expresión, por lo que el peso de los diálogos era elemento vital. Se solía utilizar el dialecto (Italia posee
muchos) como forma de lenguaje más esencial y auténtico.

El recurso de la improvisación Este era un recurso indispensable, ya que para describir la realidad había que entender su
naturaleza dinámica. Por ello, no había rigidez, todo era flexible y cambiant

la posición morA lEs el alma mater que mejor definió este movimiento. Todas las cintas expresaban una fulgurante
necesidad de sinceridad, de descripción cruda de la realidad; Y siempre con un fin didáctico a nivel moral. Muchos de los
directores neorrealistas eran cercanos al Partido Comunista Italiano, que tantos fieles arrastró durante décadas en Italia. El
cine neorrealista tenía una serie de principios morales (entre los que destaca la importancia del hombre) que seguían una
línea de origen cristiano.

El sentido de protesta : Su objetivo era impulsar el séptimo arte no como una forma de entretenimiento, sino como método
de crítica, como instrumento político.

EL MINIMALISMO

El minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes. Es
una traducción transliteral del término inglés minimalism, o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés). Es también la
concepción de simplificar todo a lo mínimo.

. Klein fue un pionero en el desarrollo del arte minimalista.

Surge en Estados Unidos a comienzos de la década de 1960, continuando la tradición geométrica norteamericana y
reaccionando contra el abusivo predominio de las corrientes realistas y el arte pop por parte de museos y coleccionistas.
Esta tendencia supuso la última etapa del reduccionismo propuesto en su día por Kazimir Malévich, por los constructivistas
rusos y por el movimiento artístico De Stijl.

El minimalismo queda más claro si se explica que minimalismo en realidad quiere decir minimismo. El término «minimal»
fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965 para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt
y a otros objetos de muy alto contenido intelectual pero de bajo contenido de manufactura, como los «ready-made» de
Marcel Duchamp. Interesante destacar al artista y filósofo argentino Eduardo Sanguinetti quien aplica en rigor la tendencia a
reducir al mínimo la expresión en sus acciones musicales, escritas o visuales, definiendo al minimalismo como lo máximo
en lo mínimo. El término también se aplica a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus
pertenencias físicas y necesidades al mínimo.

Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial,
iniciado en 1960.

Según la última versión del diccionario de la Real Academia Española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que
utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc.

Bajo la premisa «el objeto es el objeto», el minimalismo se vinculará a las corrientes conceptuales que aparecerán
inmediatamente después.1

La herencia del minimalismo deviene en una reducción de la actividad del artista y en un aumento de la actividad del
espectador, al que pretenden provocar un estímulo intelectual, y es que otra de las características de esta tendencia es la
importancia de los aspectos teóricos, resaltados a fin de convertir el arte en herramienta de conocimiento. Este interés por
la participación activa del espectador termina derivando en la aparición del «happening», modo representativo en el que el
espectador era invitado a participar activamente en la acción artística, quedando abolida la tradicional separación entre
creador y receptor.

Características

Abstracción, Concentración, Desmaterialización, Economía de lenguaje y medios , Geometría elemental rectilínea , Orden , Purismo
estructural y funcional , Precisión en los acabados , Reducción y síntesis Sencillez.

POSTMINIMALISMO

Es un estilo que nace en reacción al minimalismo, en contra de su rigidez geométrica, de su ideología austera. Y en
oposición al Arte bien hecho, el postminimalismo aspira a un Arte sucio como un acto de provocación. Tiene una nueva
sensibilidad que subraya la vulnerabilidad del Arte y de la vida. Concibe el Arte como objeto no comercial, como actividad
artística, como comportamiento. Representante de este movimiento artístico es Hesse que realizó esculturas con materiales
no resistentes, pobres y poco manipulados.

A cerca de Eva Hesse:

La originalidad de Eva Hesse ha sido, en ocasiones, comparable a las expresiones inventivas de Marcel Duchamp y a la
ingeniosidad presente en la obra de Francis Picabia, al ser capaz de adoptar una iconografía y el uso de unos materiales
que rompen de una manera directa con lo que hasta ese momento se había entendido por escultura y por el manejo
novedoso de materiales experimentales.

A mediados de la década del 60, Eva Hesse reacciona contra el aspecto rígido de la escultura minimal y rechaza la idea de
trabajar con formas programadas. En compañía de Robert Morris y Keith Sonnier comienza a explorar las nuevas
posibilidades de la escultura, utilizando materiales blandos, que debido a su flexibilidad y flacidez, pudieran ser fácilmente
deformables. En 1967 lleva a cabo sus primeras esculturas en látex y un año después realiza esculturas en libra de vidrio.
La escultora le confiere al material, una capacidad de autotransformación que no está relacionada con la manera tradicional
de manipular los materiales para obtener un objeto escultórico. La forma final y definitiva se convierte en una búsqueda de
la antiforma, entendido como proceso que no contiene en sí mismo un cierre definitivo, previamente determinado por el
escultor, sino que la naturaleza plástica y transformable de los propios materiales, irá alterando, mediante sus
características estructurales, combinadas con el efecto del azar, el grado de modificación autónoma que habrá de sufrir el
propio objeto escultórico. Es decir, el artista propiciará procesos de descomposición y recomposición de los materiales,
inducidos por la naturaleza y la estructura -deformable y transformable- presente en los materiales mismos.

Este interés en salvaguardar una dimensión, donde el cambio y la modificación de la forma se vuelvan en cierto sentido
autónomas, la llevará a utilizar en su trabajo, materiales sumamente flexibles e inestables como el cordón, la tela
engomada, y una gran variedad de elementos efímeros con los que logra expresar un nuevo sentido de la masa escultórica,
a través de una valoración novedosa de la línea, la forma la textura y el color, que harán de su trabajo una expresión
original y totalmente inédita.

LAND - ART

Los años finales de la década de 1960 son testigos de a aparición de una nueva tendencia artística: el LandArt , también
conocida como earthworks. Este movimiento artístico, que tiene ciertos puntos decontacto con el arte conceptual y el
objetual, propugna una nueva relación con la naturaleza frente a la vidaurbana contemporánea, renunciando para ello a los
límites establecidos tanto por los museos y galerías de arte como por el propio mercado artístico. Y entre los creadores más
vinculados con este movimientodestacan artista como Richard Long, Dennis Oppenheim o Robert Smithson. la
denominación de Land art fue un término creado por Walter de María para definir sus primeras intervenciones en espacios
naturales, siendo usadovías establecidas según la personalidad o interés de cada artífice, sí ue encontramos una nota
distintiva del Land art que nos sirve de instrumento para vincular a varios artistas entre sí, a pesar de las pretensiones,
verdaderamente distintas, de cada uno de ellos. Y consiste, como muy bien define Javier Maderuelo, en considerar que „„la
naturaleza y el medio físico son contemplados como sujeto, como proceso o como destino del hecho artístico,
estableciéndose así un nuevo nivel de elación entre arte y naturaleza distinto a los tradicionales que se plantearon con la
mímesis o con el idealismo romántico‟‟

Características principales, principio filosófico o de pensamiento.

Este arte sigue la idea de que la naturaleza es de donde venimos y no debemos olvidar, que la naturaleza puede ser bella
por si misma, y busca un apego de la humanidad a la madre tierra. Porque aunque la naturaleza se ve alterada, es
inofensivo y es solo para generar un paisaje mas grato.

Disciplinas. De la misma manera esta corriente nace con el objetivo de ser una respuesta a Las pinturas y esculturas
convencionales, que si bien, este arte no se engloba en ninguna de las técnicas antes mencionadas, es un híbrido entre
paisajismo, y escultura.

Marcel Duchamp
Gran parte, por no decir la casi totalidad, del arte producido en la segunda mitad del siglo XX bebe de los planteamientos
de Duchamp, y, en mayor o menor medida, se puede acabar relacionando con lo hecho por el artista francés. El arte de la
tierra no es una excepción en este caso. La capital importancia de su figura merece que recordemos algunos aspectos de
su actividad artística, sobre todo por lo que tiene de nnovador y revolucionario en su época y de base inspiradora décadas
después

Duchamp consigue con sus ready-made abrir el campo de lo considerado hasta entonces como arte. Sus famosas
esculturas, elaboradas con objetos existentes previamente, tienen como objetivo y consecuencia la desacralización del arte.

Duchamp se limita a tomar un objeto de uso cotidiano, lo saca de su contexto y le da una nueva significación. En pocas
palabras, los recontextualiza. Con ello consigue que los objetos cotidianos, producidos en serie y fabricados por máquinas,
tengan la misma categoría artística que cualquier lienzo del mejor pinto

. Evidentemente, la osición que toma Duchamp con respecto a los objetos comunes tiene una clara vocación de provocar,
de hacer que se tambaleen todos los presupuestos artísticos tradicionales, como la belleza o el carácter de producto hecho
a mano de la obra de arte. Pero lo que tuvo de escandaloso la presentación de su famoso urinario, titulado, no impidió que
acabase convirtiéndose en una pieza de museo y por tanto adquiriese esa aura y veneración que rodea a la obra de arte,
que curiosamente es contra lo que luchó el artista francés

. de las imágenes cotidianas de la televisión, el cine, etc., nacen también, bajo la luz de lo establecido por Duchamp, el arte
conceptual y todas las corrientes paralelas, como el Land art (que aún pudiendo ser considerado como un arte objetual, sus
intenciones lo aproximan más a posiciones cercanas a la importancia del concepto), que buscan mostrar la importancia de
la idea y romper con la asimilación entre arte y objeto

De esta manera comprendemos que „„la máxima objetualiuzación en Duchamp inaugura al mismo tiempo la
desmaterialización y conceptualización‟ marcando de esta forma lo que será gran parte del arte en la segunda mitad del
XX.

Elementos constitutivos del Land Art

Tal y como se comentó en el apartado anterior, frente al Pop art surge una serie de orrientes contrarias a sus
planteamientos. Las obras que tienen como objeto la naturaleza son un buen ejemplo de ello. Primero, por el claro contraste
entre el mundo urbano con su paisaje civilizado que nos ofrecen las creaciones del “pop” y la vuelta a la naturaleza que
propugna el Land art, en muchos casos con la búsqueda de paisajes ajenos a la actividad humana y con una clara voluntad
de conectar con las culturas primitivas. Y en segundo lugar, el posicionarse en contra de la exaltación del objetocotidiano
que reclama el Pop art

la naturaleza que propugna el Land art, en muchos casos con la búsqueda de paisajes ajenos a la actividad humana y con
una clara voluntad de conectar con las culturas primitivas. Y en segundo lugar, el posicionarse en contra de la exaltación del
objeto cotidiano que reclama

OP-ART , O ARTE OPTICO


El Op art, también conocido como optical art y como arte óptico, es un estilo de arte visual que hace uso de ilusiones
ópticas.

En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico
completamente, por lo tanto se puede decir que no existe ningún aspecto emocional en las obras. El op-art es un
movimiento pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico. Los elementos dominantes del arte óptico son:
líneas paralelas rectas o sinuosas, los contrastes cromáticos marcados, ya sean, poli o bi-cromáticos, los cambios de forma
o tamaño, la combinación o repetición de formas o figuras; también utiliza figuras geométricas simples como rectángulos,
cuadrados, triángulos o círculos. Tras la Segunda Guerra Mundial aparece una nueva generación de artistas abstractos. No
sólo se preocupan por comunicar con sus obras un sentimiento, sino que exigen del espectador una actitud activa. En sus
obras el ojo debe estar mirando una obra que se mueve, buscando el principio y el fin. En esta época el centro del arte es,
definitivamente, Nueva York.

Se diferencia del arte cinético por la total ausencia de movimiento real.

Este movimiento fue rápidamente aceptado por el público por su estudiadas formas, que influyeron en otras áreas del arte
como la publicidad, la gráfica y la moda.

La "pintura óptica" tuvo profundas raíces en la tradición del Bauhaus , y es la consecuencia del tipo de experimentos que el
Bauhaus alentaba en sus alumnos. i la pintura óptica de la posguerra ha de remontarse a una sola fuente, esa fuente
incuestionablemente deberá ser Víctor Vasarely , húngaro de origen, que nació en 1908, quien fue estudiante de la
academia Mühely, de Alexander Bortnyik , el Bauhaus de Budapes

Por su parte, los diseñadores textiles y de moda de la década de los sesenta no tardaron en asimilar estos movimientos
artísticos y aplicarlos en el vestir. Lograron así que el buen diseño fuera una realidad al alcance de muchos, de fácil acceso
para las grandes masas de clase media.

Idearon modelos "frescos", que reflejaran alegría y vitalidad, renovando las texturas, los estilos y también la combinación de
colores, uniendo sin temor colores como el fucsia con el rosado o amarillo, que antes a primera vista "no combinaban".

El Op Art entró a la moda con sus diseños cuadriculados y tridimensionales, con gran presencia de contrastes blanco y
negro aplicado en vestidos, dos piezas, zapatos y accesorios. Twiggy, la famélica modelo inglesa, fue una de las más
famosas exponentes del Op Art en el vestit

HAPPENING

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) es toda experiencia que parte de la
ecuación provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación
artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se integran
dentro del conjunto del llamado performance art.

En un principio, el happening artístico fue una tentativa de producir una obra de arte que naciese del acto a organizar y con
la participación de los "espectadores" (que abandonasen así su posición de sujetos pasivos y se liberasen a través de la
expresión emotiva y la representación colectiva). Aunque es común confundir el happening con la llamada acción artística el
primero difiere de la segunda en la improvisación.

El happening, como manifestación artística múltiple que pretende la participación espontánea del público, suele ser efímero.
Por este motivo los happenings suelen presentarse en lugares públicos, irrumpiendo en la cotidianeidad. Un ejemplo de ello
son las instalaciones coloristas del fotógrafo Spencer Tunik, con sus multitudes desnudos.

Los aspectos provocativos del happening y el ataque frontal contra los valores que representaban el milagro económico
alemán de la posguerra apuntaban hacia una agudización de la conciencia crítica del público, evocando sensaciones y
vivencias desconocidas y marginadas. Los Happenings crearon por su motivación provocadora una expresión artística
crítica del orden establecido que, en muy poco tiempo, ganó una multitud de adeptos entusiastas.

La estrategia que perseguían los artistas con los Happenings era esbozar un retrato de la sociedad de manera
marcadamente purista, mostrando su cruda realidad sin tapujos con el fin de poder ampliar la visión y las expectativas del
público, polarizando su atención, apelando a su conciencia, agudizando los sentidos, estructurando su estado emocional y,
a la postre, conseguir que el público presente no se evada de la vida cotidiana durante la acción.

La extravagancia, una originalidad especial, las referencias y percepciones políticas y sociológicas y dotes visionarias, casi
proféticas, fueron ingredientes con los que Wolf Vostell componía sus Happenings. Aquellos acontecimientos
absolutamente insondables que absorbían todos los sentidos, junto a la dedicación eufórica y el compromiso férreo de los
corifeos de esa revolución artística, Joseph Beuys y Wolf Vostell, resultaban inaceptables para los amantes del arte en
aquel tiempo.

Inicialmente una tentativa de producir una obra de arte que naciese del acto a organizar y con la participación de los
espectadores, en la que se pretende que abandonen su posición de sujetos pasivos y se liberen a la expresión emotiva y la
representación colectiva. Aunque es común confundir el happening con la llamada acción artística el primero difiere de la
segunda en la improvisación.

El happening, como manifestación artística múltiple que pretende la participación espontánea del público, suele ser efímero.
Por este motivo los happenings suelen presentarse en lugares públicos, irrumpiendo en la cotidianeidad.

ATRACCION POSTPICTORICA O EXPRESIONISMO ABSTRACTO

La Abstracción Postpictórica tiende a la aplicación uniforme del color sin que exista intención previa de transmitir un
mensaje. La pintura ocupa casi siempre grandes superficies y justifica por sí misma su propia existencia.

Son varias las corrientes que conviven en este movimiento y se distinguen en función del dominio del color (Pintura de
Campos de Color o Colour Field Painting) y la nitidez de los contornos (Hard Edge Painting o Pintura de Contornos Nítidos,
Nueva Abstracción y Arte Frío). Más tarde llegaría el Minimalismo como una radicalización de los planteamientos con un
contenido formal y cromático aún más bajo que las anteriores.

La Abstracción Postpictórica aparece en Estados Unidos a principios de los años 60 como un paso más de la corriente
expresionista abstracta dominante en Estados Unidos desde la década anterior. Fue Clement Greenberg quien utilizó ese
término por primera vez en 1964 para referirse a la exposición que él mismo organizó en Los Angeles con una treintena de
artistas no figurativos. Los unía su rechazo de la gestualidad y las calidades matéricas que fueron propias del primer
Expresionismo Abstracto

ARTE CONCEPTUAL

El movimiento conceptual en el arte aparece a finales de los años sesenta con manifestaciones muy diversas y fronteras
poco definidas.

La idea principal que subyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista,
sino que consiste en conceptos e ideas. Con un fuerte componente heredado de los ready-made de Marcel Duchamp, es el
artista americano Sol LeWitt quien mejor define este movimiento.

Según los planteamientos del arte conceptual, las obras de arte no tienen sólo un modo de existencia objetual y la
experiencia estética puede darse más allá de la materia, porque experiencias y obras pueden “encarnarse” en varios
objetos o porque su recepción puede entenderse más allá de la presencia de los objetos. Por ejemplo, cualquier botellero
puede ejemplificar el gesto duchampiano, pero lo relevante es el gesto en sí. El botellero no es un objeto artístico, sino una
propuesta estética, ya que el artista lo despoja de su sentido instrumental.

De este modo, el arte conceptual trata de mantener la experiencia estética sin que medie en ella la elaboración artística, el
valor plástico de los objetos. Un paso más allá sería la mera proposición por escrito de contemplar un portabotellas sin
mostrarlo.

Compartir el acto de mirar resulta una forma de alcanzar un fundamento y de tratar de proyectar en el público una
experiencia similar a la primigenia, con la menor interposición posible de condicionantes que puedan desviar ese dato
experiencial a territorios diferentes, como las tradiciones en la representación.

Lo conceptual es sobre todo una actitud de la que parte el emisor y que se pide al receptor: en función de si la comparte
habrá obra o no.

Su querencia por el lenguaje y su énfasis sobre la actividad mental en detrimento de la material emparenta a los creadores
conceptuales con la tradición idealista. Se aprecian dos tendencias significativas en el arte conceptual: la de quienes
muestran o proponen algo ausente a través de proyectos irrealizables de antemano y la de quienes se refieren a ideas no
visualizables, invisibles o inexplicables.

En definitiva, el arte conceptual pretendió demostrar que se podía hacer arte sin necesidad de desembocar en cosas
(artísticas), que existe experiencia estética sin estar mediada por la objetualidad. No se apela al goce inmediato derivado de
la contemplación, sino al juicio y la contemplación reflexiva

HIPERREALISMO

Conocido también como Superrealismo, Realismo Fotográfico y Fotorrealismo, es un movimiento pictórico surgido en la
década de los '60, cuyas técnicas aspiran a una precisión casi fotográfica.

El Hiperrealismo busca mantener en la pintura la conexión con la visión fotográfica del encuadre y la traducción fiel de la
escena.

Por tanto, los temas son representados con exactitud minuciosa e impersonal en los detalles, por medio de una agudeza
óptica llevada a cabo con tal virtuosismo técnico, que supera la "visión" del objetivo fotográfico.

Algunos representantes de este estilo trabajan a partir de fotografías, tratando con igual agudeza y precisión todo el cuadro.

En algunos caso se utilizan grandes tamaños de cuadros y pintura plana, que aspiran a producir la impresión de inmensas
ampliaciones fotográficas.

Se va de lo real a la fotografía y de la foto al cuadro, reafirmando dos veces lo real o, tal vez, distanciándose doblemente del
objeto; no hay una mirada subjetiva sobre la realidad, puesto que las imágenes son frías.

El propósito del Hiperrealismo es acercarse a una supuesta objetividad visual en la representación de retratos, naturalezas
muertas, interiores y paisajes, a través de un singular método de trabajo que compagina técnica y disciplina.

Una disciplina de síntesis para la ejecución en la que intervienen los más modernos recursos infográficos junto a una
superficial aplicación del color, por medio de veladuras y empastes y una destreza en el atrapamiento de la luz en el lienzo.

Cuándo apreciamos una buena obra hiperrealista, asistimos al más notable triunfo de la representación, debido a la máxima
eficacia del oficio como modo de producción y método de apropiación de la realidad visible.

Pero también es cierto que se produce saturación de la información visual: el apego a la transcripción objetiva normalmente
dificulta el despliegue de una audacia imaginativa mayor o divertimentos cromáticos que permitan las necesarias
sugerencias poéticas de las imágenes expuestas.

EL ESPACIALISMO

El espacialismo es una tendencia pictórica desarrollada en Italia por el argentino Lucio Fontana en la década de los años
cincuenta del siglo XX. mediante la discontinuidad física del lienzo. Para ello realizó una serie de obras a las que tituló
“Concetto Spaziale” (concepto espacial). En 1946, publicó en Buenos Aires su célebre “Manifesto bianco” (manifiesto
blanco); y en 1947, fundó en Italia el grupo “Spazialismo” (espacialismo). Los planteamientos teóricos del grupo se dieron a
conocer en su primer “Manifiesto del Espacialismo” (1947) firmado por Kaisserlian, Joppolo, Milani y Fontana.
Posteriormente difundieron otros cinco manifiestos.

El espacialismo está encuadrado dentro del informalismo y, hasta cierto punto, puede considerarse como una variante de la
pintura matérica.

Búsqueda de un arte libre de todo contenido formal, objetivo o ilusionístico (“artificios estéticos”).

Fontana postulaba un “arte libre de todo artificio estético”, lo que le llevó a investigar las posibilidades espaciales de la
pintura

Creación de efectos espaciales mediante la discontinuidad material del lienzo: el espacio queda definido mediante una
serie de acuchillados, tajos o agujeros espaciados en la superficie de la obra. De esta manera el lienzo se conecta con el
espacio real circundante que irrumpe en el contexto del cuadro.

En algunas obras, acentuación o resalte del concepto espacial creado por los tajos o perforaciones, mediante su
combinación con acumulaciones de pintura y de otras materias sobre la superficie del lienzo.

– Empleo de colores planos y fondos generalmente monocromáticos.

CONTEXTO

Surgido en la década de los cincuenta. En el ambiente de la postguerra, que coincide aproximadamente con el nacimiento
del Expresionismo abstracto en Nueva York. Fontana ya no encuentra en el realismo el camino que le permita expresar sus
inquietudes y da a la luz su primer “Manifiesto espacial”, El espacialismo combina ideas del movimiento Dadá, el tachismo y
el arte concreto Fontana dese.aba crear arte «para la nueva era» que mostraría el «auténtico espacio del mundo». Lo que
diferenciaba este movimiento del expresionismo abstracto era el concepto de erradicar o apartar el arte del caballete y la
pintura, e intentar captar el movimiento y el tiempo como los principales principios de la obra. Los espacialistas, a menudo,
construían sus cuadros y composiciones con clavos y varios objetos, los pintores espacialistas no coloreaban la tela, no la
pintaban, sino que creaban sobre ella construcciones que demostraban a los ojos del espectador como, también en el
campo puramente pictórico, existía la tridimensionalidad.

El legado que dejó Fontana fue uno de artistas conceptuales y artistas ambientales que continuarían sus ideas de
trascender el lienzo y entrar en el reino de la realidad.

ANTECEDENTES

Se puede fechar la aparición oficial del movimiento en Milán Ítala en 1947, Partiendo del manifiesto blanco. Publicado por L.
Fontana en Buenos Aires y en el que se valora el espacio en blanco, considerado en si mismo como vacío. Las formas
extremas se encuentran en las obras de Fontana, cuyo único elemento pictórico formal lo constituyen perforaciones, cortes
o hendiduras

Realizados sobre la misma tela cubierta de algún color plano. Este movimiento busca, la absoluta libertad del artista, en
este caso mediante el recurso a la progresiva simplificación de las formas, que lo hace estar muy próximo a los
planteamientos minimalistas y del arte conceptual.

Esta tendencia se encuadrada dentro del informalismo y, hasta cierto punto, puede considerarse como una variante de la
pintura matérica.

INFLUENCIAS

ean Dubuffet Pintor francés. En la década de los años cincuenta su obra se centra en la experimentación con los materiales,
convirtiénse en un representante del informalismo. Está ligado al nacimiento del concepto de Art brut. El arte de aquellas
personas sin ningún tipo de educación artística, marginados, locos, presos que no estaban contaminados y creaban objetos
“no culturales” basados en sus propias fuentes.

MANIFIESTOS ESPACIALISTAS

Los espacialistas difundieron sus ideas en forma de manifiestos y folletos. Entre los documentos más importante de este
tipo están:

Manifesto blanco (Manifiesto blanco) de Fontana, publicado en Buenos Aires en 1946

Primo manifesto dello Spazialismo (Primer manifiesto del espacialismo) de Beniamino Joppolo, 1947

Secondo manifesto dello Spazialismo (Segundo manifiesto del espacialismo) de AntoninoTullier, 1948

Proposta di un Regolamento del Movimento Spaziale

Manifesto técnico dello Spazialismo (Manifiesto espacial) de Fontana, 1951.

CARACTERÍSTICAS

– Gran preocupación por el aspecto físico y técnico.

Creación de efectos matéricos y de forma muy expresivos, mediante estratificación de colores mezclados con materias
diversas como arena, serrín, yeso, vidrios rotos, etc..

Inserción en la pintura de arpilleras, maderas, harapos, chatarra, etc. (Burri, Millares).

Utilización de técnicas destructivas: perforaciones, cortes, acuchillados y desgarro del lienzo y de las arpilleras (Burri,
Millares, Fontana).

Planteamiento cromático muy diverso: desde tonos suaves y evanescentes (ocres, rosas, verdes y azules pastel) de
Fautrier, hasta colores planos y fondos monocromos de Fontana, pasando por los colores sangrientos y dramáticos de Burri
y Millares.

– La obra se organiza con oposiciones de materia y no materia.

– Ausencia de perspectiva y de forma.

– Creación de efectos espaciales mediante la discontinuidad material del lienzo.

ARTISTAS

El movimiento tuvo como principal integrante a Lucio Fontana y sus otros participantes fueron: Lucio Fontana, André Breton,
Jean Dubuffet, Guido Antoni, Mario Deluigi, , Beniamino JoppolO, Tancredi (Tancredi Parmeggiani), Giorgio Kaisserlian,
Cesare Oeverelli, Giuseppe Tarantino, Alberto Viani.

Teniendo en cuenta que las corrientes artisticas son a nivel internacional , hemos visto los movimientos y corrientes mas
importantes en esta decada , sin embargo en cada pais se encuentran exponentes y artistas unicos que se sumaron y
fueron parte con tus obras de este cambio en la perspectivay vision artistica .

ARGENTINA Y SU ARTE , MAYORES EXPONENTES ARTISTICOS DE LA DECADA DEL 60

PINTURA

En las tendencias más recientes de la pintura argentina se encuentran la Nueva Figuración, el Pop Art, el Nuevo
Surrealismo, el Hiperrealismo, el Arte de Sistemas, la Nueva Abstracción, el Cinetismo y el Arte Efímero.

La Nueva Figuración, reunió en la década del 60, varios artistas que adoptaron el nombre de «Otra Figuración», que
recuperan la figura humana, pero con el fin de darle formas libres, muchas veces monstruosas y cadavéricas. Los artistas
más destacados de esta corriente son Jorge de la Vega, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé, Ernesto Deira, Antonio Seguí,
Miguel Á. Dávila, Remo Bianchedi, Juan Carlos Distéfano, Alberto Cicchetti.

El Neosurrealismo argentino, reúne pintores como Guillermo Roux y Roberto Aizenberg, que encuentran en los mecanismos
surrealistas, una posibilidad de expresar la angustia humana, en tiempos de alta conflictividad social y política.

El Grupo Espartaco, integrado por Ricardo Carpani, Juan Manuel Sánchez y Mario Mollari, entre otros, vinculó la pintura al
compromiso activo con las luchas sociales y en especial los sindicatos, desarrollando líneas estéticas insertas en las
tradiciones latinoamericanas.

A partir de la noción de «sistema», derivada de la ciencia cibernética, desde comienzos de la década del 70, varios artistas
y especialistas en Comunicación, desarrollaron una corriente denominada «Arte de Sistema», expresándose de maneras
diversas bajo denominaciones como «arte conceptual», «arte ecológico de la tierra», «arte pobre», «arte de proposiciones»
y «arte cibernético». Algunos de los artistas argentinos de esta corriente son Luis Fernando Benedit, Nicolás Dermisache y
Lea Lublin.

Derivado del movimiento Happening, Marta Minujín, desde los 1960 cuando se encontraba en el Instituto Di Tella, ha
desarrollado una corriente llamada «Arte efímero».

En las últimas décadas se ha destacado la pintura de León Ferrari, quien recibiera el León de Oro en la Bienal de Venecia
2007 y es considerado uno de los cinco pintores vivos más importantes del mundo.

ESCULTURA

muchos escultores extranjeros vinieron a la Argentina, por búsqueda de trabajo: italianos; españoles; rusos, alemanes,
uruguayos, franceses, checoslovacos, entre otros. De los cuales se especializaban en moldear el barro, tallar en piedra,
madera u otros materiales.

A partir de Lola Mora, a lo largo de todo el s. XX se han sucedido grandes escultores como, Rogelio Yrurtia, Carlos de la
Cárcova, Alberto Lagos, Agustín Riganelli, Lucía Pacenza, Alfredo Bigatti, José Fioravanti, Luis Perlotti, Lucio Fontana,
Pablo Curatella Manes, Sesostris Vitullo, Juan Carlos Iramain, Julio Le Parc, Antonio Seguí, Rogelio Polesello, Eduardo
Barnes, Martín Blaszko, Pedro Cresta, Alicia Penalba, Julio Eduardo Goya, Antonio Pujia, Juan Carlos Distéfano, Marcelo
Bonevardi, Artemio Alisio, Gyula Kosice, Jacques Bedel, Antonio Pujia, Emilio Renart, Aldo Paparella, Aurelio Macchi, María
Juana Heras Velasco, Hernán Dompé, Ari Brizzi, Enio Iommi, Alberto Heredia, Martha Boto, Luis Tomasello, Norberto
Gómez, Magda Frank, Eduardo Catalano, Ernesto Levin, Leo Vinci, León Ferrari y Laura Nucenovich entre muchos otros.

ARQUITECTURA

Tanto en Buenos Aires como en la casi totalidad del territorio argentino (si se exceptúa al Sector Antártico Argentino)
pueden encontrarse edificios de notable belleza, como el Palacio de las Aguas Corrientes, la Catedral de Salta, la Facultad
de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Palacio Barolo, el Monumento a la Bandera (Rosario), la Casa de
Gobierno de Tucumán en San Miguel de Tucumán, el Hotel Llao-Llao (San Carlos de Bariloche), la Catedral de Córdoba, la
Iglesia de San Francisco en la ciudad de Salta, entre otros.

Entre los más célebres arquitectos del s.XX corresponde mencionar a los tucumanos César Pelli y Alberto Prebisch, así
como a Mario José Buschiazzo, Amancio Williams, y Clorindo Testa.

En el urbanismo y especialmente paisajismo se destaca señeramente la obra del francés nacionalizado argentino Carlos
Thays quien hizo sus grandes aportes a su patria adoptiva desde fines del s. XIX.

CINEMATOGRAFIA

Al italiano nacionalizado argentino Quirino Cristiani se deben los dos primeros largometrajes de animación y del primer
largometraje de animación sonoro del mundo. La tradición de dibujos animados fue proseguida por otros directores y
dibujantes entre los que se destaca el español nacionalizado argentino Manuel García Ferré con sus cortometrajes de la
saga llamada Hijitus y con varios largometrajes para niños entre los cuales destaca Manuelita, película nominada al premio
Óscar en el año 2000.

El cine argentino ha alcanzado proyección internacional gracias a películas como Nueve reinas, o Metegol o El secreto de
sus ojos entre otras muchas, se han destacado valiosos directores y directoras como Leopoldo Torre Nilsson, Alejandro
Agresti, Rodolfo Kuhn, Nicolás Sarquis, Jorge Polaco, María Luisa Bemberg, Oscar Barney Finn, Leonardo Favio, Lucrecia
Martel, el documentalista Jorge Preloran, Juan José Campanella, director de El secreto de sus ojos, que obtuvo en marzo
de 2010 el premio Óscar a mejor película de habla no inglesa, siendo éste el segundo premio de la Academia para la
Argentina después de La historia oficial, de 1985.
En el país del sur, por otra parte, se realiza todos los abriles desde 1999 el BAFICI, probablemente el festival de cine de
mayor interés en Latinoamérica. El cine argentino además cuenta con películas de bajo presupuesto que fueron premiadas
en el mundialmente reconocido Festival Internacional de Cine de Cannes.

En Argentina también se celebra todos los años el Festival de Cine de Mar del Plata, en la ciudad costera del mismo
nombre. La película argentina ganadora en la edición del 2010 fue TL-2 La felicidad es una leyenda urbana (rodada en el
2009), renovado aporte al cine mudo. A fines de 2013 se destacó la película de cineanimación Metegol (película) dirigida
por Juan José Campanella la cual fue postulada para los premios Óscar de 2014

RADIODIFUSION Y TEATRO

Siendo Argentina un país pionero en la radiodifusión con las emisiones de L.O.R. Radio Argentina a inicios de los 1920,
luego la estatal federal Radio Nacional se ha caracterizado por emitir programas de música clásica, y diversas músicas
típicas argentinas, aunque cabe destacar el decano ciclo de radioteatro llamado Las dos carátulas que se caracteriza por
ser protagonizada locutoriamente por grandes actores y por propalar versiones de los clásicos universales ( de
Shakespeare, Cervantes, Eurípides, etc.) o nacionales, entre las obras pioneras argentinas radioemitidas se puede
mencionar Joven, viuda y estanciera, de Claudio Martínez Paiva.

En 1950 Leopoldo Marechal dio a conocer su Antigona Vélez excelente recreación acorde a la historia argentina de la
milenaria y clásica tragedia debida a Sófocles, otros destacados dramaturgos son Alejandro Casona, Carlos Gorostiza y
Griselda Gambaro. Los prolegómenos de inicios de siglo y las obras de comedios de siglo XX dieron a la actividad una
creatividad poco común que ya en los 1960 fue proseguida por actores y directores como Roberto "Tito" Cossa éste junto a
Alejandra Boero fue una de las personas creadoras del MATe o M.A.T.E (al parecer la sigla o el acrónimo además de
significar Movimiento de apoyo al Teatro, en parte aluden a la infusión nacional argentina: el mate)..., en los 1960 se pudo
apreciar el teatro para niños de Roberto Aulés e igualmente se destacó el titiritero mendocino Ariel Búfano que integrando el
cuerpo del Teatro General San Martín se ha hecho célebre con equipos como el de Los Volantineros y el burlesco oriundo
de España José María Vilches también conocido como "El Bululú". Entre los principales actores del teatro argentino del
s.XX y primeros años del presente siglo se destacó Alfredo Alcón.

A mediados de los 1980, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, logró merecido renombre el conjunto teatral llamado El
Clu del Claun o Clú del Claun la grafía del nombre de este conjunto es incierta ya que de suyo y desde el principio era
bastante informal y en el nombre, solo en el nombre, recordaba al Club del Clan un conjunto de cantores pop argentinos de
inicios de los 1960. El "Clu del Claun" de comedia ha tenido su principal puesta en el Centro Cultural Ricardo Rojas en la
zona off o under de la avenida Corrientes, casi al lado del cine Cosmos y dependiente de la Universidad de Buenos Aires,
uno de los más recordados actores del Clu del Claun33 fue Batato Barea. También, a fines de los 1980, en el Centro
Cultural Ricardo Rojas se conocieron las primeras actuaciones del conjunto teatral-humorístico llamado Los Macocos.34
Entre los 1970 y 1990 tuvo muchos espectadores la obra llamada La lección de anatomía de medianos valores artísticos
aunque llamativa por sobrepasar las censuras de moralina de esa época al mostrar completos desnudos bajo el pretexto de
ser expresiones artísticas. A inicios de los 1980 se destacó la "movida" llamada Teatro Abierto cuya sala principal fue el
Teatro del Picadero, paralelamente se ha venido desarrollando El Parakultural con la participación estelar del argentino
oriental Alejandro Urdapilleta; luego les han seguido singulares grandes conjuntos de teatro-circense en donde abundan la
acrobacia y las maquinarias de coreografía como los mundialmente célebres De la Guarda y Fuerza Bruta.

Junto a las obras pretendidamente contestatarias siempre, desde prácticamente inicios del siglo XX ha existido un teatro de
varieté y especialmente un teatro de revista dirigido a un público masivo de clase media que busca el "humor verde"
(basado en temas sexuales), la exhibición cada vez más destapada de vedettes y toda forma de la picardía sexual.

A inicios de la segunda década del s. XXI es destacable la singular obra Stravaganza dirigida por Flavio Mendoza, obra que
aunque reúne mucho del varieté y del teatro de revistas e incluso del vodevil tiene una propuesta culturalmente superadora
ya que su objetivo es más artístico que comercial.

En cuanto a la comedia en vivo llamada comúnmente en Argentina por el nombre inglés de stand up y sus practicantes
como "estandaperos", la misma se ha desarrollado desde los 1960 con el auge de los café-concerts y luego a través de la
Tv y teatros "under" con pago "a la gorra", el "stand up" argentino es eminentemente de un humor satírico o bufo que
incluye a la crítica social, algunos de los actores más notables de este estilo son Tato Bores, Alejandro Dolina, Enrique Pinti,
Antonio Gasalla, Malena Pichot, Luis Guarnerio, Juan Barraza, Guillermo Celsi, Hernán Traverso y Vinchu Rivera, entre
otros. Desde inicios del presente siglo XXI hasta al menos el 2014 el teatro cumple un rol muy importante en la cultura
argentina y en sus artistas, siendo la ciudad autónoma de Buenos Aires una de las urbes con más actividad teatral en el
mundo. También desde el siglo XXI existe la ONG patrocinada por Pepe Soriano que complemente a la Casa del teatro,
ONG llamada SAGAI para promover y ayudar a los y las actores en dificultades económicas.

Buenos Aires es una de las grandes capitales del mundo del teatro, entre sus muchas salas se destaca el Teatro Colón, un
punto de referencia nacional para la ópera y conciertos de música clásica; construido a finales del siglo XIX, su acústica es
considerada entre las mejores del mundo, por su parte, también en la ciudad de Buenos Aires la avenida Corrientes es
sinónimo del arte. Está pensada como "la calle que nunca duerme". El Teatro General San Martín es uno de los más
prestigiosos, a lo largo de la avenida Corrientes, fuera de la avenida Corrientes se encentran el Teatro Nacional Cervantes y
el Teatro Coliseo; de gran valor son el Teatro Roma de la ciudad de Avellaneda; el Teatro Argentino de La Plata, El Círculo
de Rosario, El Independencia en Mendoza, el Libertador en Córdoba, el San Martín de San Miguel de Tucumán, el Auditorio
Juan Victoria de la ciudad de San Juan también ocupan un lugar destacado.

LA TELEVISION Y SU COMIENZOS

La primera licencia para una estación de televisión en Argentina fue otorgada en 1945, aunque fue de carácter
experimental. No fue hasta el 4 de noviembre de 1951 cuando nació la actual televisión pública, LR3 TV Canal 7.

El primer formato de producción nacional fue el Telenoticioso, al que siguieron los musicales y los culinarios con la mítica
Petrona C. de Gandulfo. A partir de 1956, atendiendo a las demandas de un público predominantemente femenino nacieron
las primeras telenovelas, siendo pionero el Teleteatro a la hora del té.
Otros programas pioneros fueron Operación Cero, Todo el año es Navidad, La familia Gesa, Historias de jóvenes y Obras
maestras del terror. Fue la década de los locutores Adolfo Salinas, Guillermo Brizuela Méndez, Pinky, Juan Carlos
Rousselot, Julio Bringuer Ayala, Nelly Prince, Guillermo Cervantes Luro, Carlos D'Agostino, Cacho Fontana, entre otros.

En 1959 se crearon los Martín Fierro, de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA),
actualmente los premios de radio y televisión más importantes en Argentina.

El 18 de abril de 1960 nació Canal 12 de Córdoba, la segunda televisora del país, primera en el interior y primera de
carácter privado. Ese mismo año, en Buenos Aires, comenzó Canal 9 y Canal 13, dando inicio a la televisión privada.
Durante esa década, nacieron grandes clásicos de la televisión argentina como Los Campanelli, Telenoche, La campana de
cristal o Almorzando con Mirtha Legrand, conducido por la actriz Mirtha Legrand.

En la década de 1970 continuó creciendo la oferta segmentada: musicales como Música en libertad y Alta tensión para la
juventud, Grandes valores del tango y Asado con cuentos de Luis Landriscina para el público mayor; transmisiones
deportivas como las peleas de boxeo de Carlos Monzón y Víctor Galíndez, y el Mundial de Fútbol de 1974; humorísticos
como La tuerca, Hupomorpo, Operación Ja Ja y El chupete; concursos como Si lo sabe cante y Yo me quiero casar, ¿y
usted? de Roberto Galán; los dramas unitarios entre los que se destacaba Cosa juzgada, dirigido por David Stivel.

En 1973, expirados los plazos de licencia, el Estado Nacional intervino los canales privados 9, 11 y 13 de Buenos Aires. A
su vez durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, pasaron a ser controlados por las Fuerzas
Armadas. Durante la dictadura se impusieron las listas negras que afectaron a numerosas estrellas de cine y teatro del país.

En 1983, Alejandro Romay, empresario teatral y una de las figuras más importantes de la televisión argentina, retomó la
conducción de Canal 9, seguido por la privatización del resto de canales de la capital durante la década del 80,
manteniendo la titularidad estatal del Canal 7. El retorno de la democracia trajo aires frescos en la sociedad y por ende en la
televisión, que renovó formatos y lenguajes, mostrando el grado de creatividad y madurez que el medio podía alcanzar. Ya
en la última etapa de la dictadura, algunos productos ciertamente audaces para ese momento, marcaron el rumbo de lo que
vendría: Nosotros y los miedos y Compromiso, dramas unitarios que abordaban temáticas profundas, incluso las
relacionadas con el pasado reciente del país; Semanario insólito, una particular mezcla de información y humor, inspiró más
tarde a Cable a tierra y La noticia rebelde.

HISTORIETAS

La Argentina tuvo una importante producción en el campo de las historietas, siendo su época de mayor éxito entre los años
1940 y 1980. Del país surgieron numerosos artistas de proyección o reconocimiento internacional, como Héctor Germán
Oesterheld, Alberto Breccia, Juan Giménez, José Luis Salinas, Ricardo Villagrán, Walther Taborda, Carlos Casalla, Alberto
Contreras, Mandrafina, Francisco Solano López, Ciruelo, Osvaldo Walter Viola más conocido como Oswal autor entre otras
historietas, de Sónoman, Horacio Altuna y el genial chilenoargentino Arturo Pérez del Castillo, con guionistas de gran nivel:
Carlos Trillo, Guillermo Saccomanno etc.; así como el italiano Hugo Pratt ganó notoriedad durante su estancia en el país.
Excelentes ejemplos de la historieta o "comic" argentino a nivel mundial se encuentran en las revistas Hora Cero, Misterix a
fines de los 1950 y a inicios de los 1960. En los 1960 y 1970 se destacó la Editorial Columba y, mientras Columba mantenía
su popularidad, entre los 1970 y 1990 la Editorial Record caracterizada por la elevada calidad artística de muchas de sus
series de historietas (en algunos casos reediciones de historietas argentinas realizadas en décadas anteriores), la Editorial
Record llegó a tener a partir de los 1980 una especie de sucursal en Italia en donde se reproducían por ejemplo las obras
de la revista Skorpio con el mismo nombre de tapa que en Argentina, en los 1980 y gran parte de los 1990, pese al adverso
clima económico, se destacaron las Ediciones de la Urraca destacándose la revista de historietas Fierro con sus artísticas
portadas (verdaderos cuadros) realizadas por Marcelo Ciccone.

La historieta argentina fue disminuyendo a partir de los 1990. El público, especialmente el infantil y adolescente, fue
trasladando "sus" gustos (según la masiva moda global facilitada por internet y otros mass media) hacia géneros como los
superhéroes estadounidenses o el manga de origen japonés, y la producción local disminuyó, así como también la mayor
parte de los artistas emigraron a trabajar a otros países, en su mayoría a Europa.

Las obras más aclamadas por la crítica son El Eternauta y Mort Cinder, de Oesterheld, y una de las más conocidas
internacionalmente es Mafalda, de Quino, traducida a más de treinta idiomas.

HUMOR GRAFICO

Entre mediados de los 1940 y 1960, durante un período de bonanza económica para Argentina en relación a las otras
naciones del orbe es que aparecieron o tuvieron su máximo éxito las simpáticamente conformistas publicaciones de Dante
Quinterno (por ejemplo Patoruzú e Isidoro Cañones), de Lino Palacio Calandrelli una serie de entrañables historietas
(Avivato, Ramona, Don Fulgencio etc.) y de José Antonio Guillermo Divito o sencillamente Divito con su revista Rico Tipo
fundada en 1944 y exornada ya a inicios de los 1950 con las sensuales Chicas de Divito preanunciadoras de la revolución
sexual o nueva moral sexual, tras pasar por la poco conocida revista Pobre Diablo recaló en Rico Tipo el humorista gráfico,
Alejandro del Prado más conocido por su seudónimo: Calé también en Rico Tipo hacen su aparición las primeras viñetas
del mendocino Quino. Mientras que en la revista Patoruzú se destacó Ferro con sus graciosos personajes Langostino y
Tara Service.

Tras previas experiencias en 1947 mientras aún trabajaba en la revista Don Fulgencio editada por Lino Palacio; Landrú
comenzó a editar su propia revista humorística llamada Cascabel con sátiras contra el partido populista llamado peronismo.
Así el humor gráfico argentino revolucionó con formatos menos recargados y más modernos al aparecer en 1957 Tía
Vicenta dirigida y en gran medida ilustrada por Landrú y con las primeras participaciones de Quino, Lorenzo López (Viuti),
Siulnas y Jorge Palacio más conocido como Faruk hijo de Lino Palacio, también hicieron su presentación pública en este
Tía Vicenta el humorista gráfico Limura entre otros.

A fines de los 1950 e inicios de los 1960 resaltó la revista cultural Leoplán, aunque no era estrictamente una revista
humorística sino de "interés general" contó con un equipo de historietistas y humoristas gráficos argentinos, por ejemplo en
Leoplán se documenta la aparición de las primeras obras de Quino, aún antes que en Tía Vicenta.

De Tía Vicenta y Primera Plana, a inicios de los 1960, surgieron importantes humoristas gráficos como Mordillo, Oski, el
mendocino Quino y en Hortensia a fines de los 1960 el rosarino Roberto Fontanarrosa.

En la segunda mitad de los 1960 la revista Adán tuvo como uno de sus humoristas a Miguel Brascó.

Tras el forzado cierre por censura de Tía Vicenta en 1968 aparecieron en la importante ciudad Córdoba varias revistas
como Jerónimo, Tía Vizca y, especialmente —en los 1970— Hortensia dirigida por Cognigni y en donde surgieron
Fontanarrosa (en Hortensia se realizaron las primeras ediciones de Inodoro Pereyra y Boogie, el aceitoso) y los cordobeses
Chamartín, Crist y Peiró.

En 1972 hizo su aparición en la ciudad de Buenos Aires Satiricón que llegó a reunir a casi todo lo más granado del
humorismo gráfico y literario argentino de su época comenzando por sus creadores Oskar Blotta y Carlos Blotta, junto a
Andrés Cascioli a los que se sumaron el cordobés Horacio Altuna, Landrú, Crist, Fontanarrosa, Carlos Garaycochea, Jorge
Sanzol, Carlos Nine, Dobal, el salteño Caloi, Jorge Guinzburg (especialmente como redactor de chistes), Carlos Abrevaya,
Alejandro Dolina, Carlos Trillo, el oriental Tabaré (al cual por ser sus dibujos iniciales bastante parecidos a los de Guillermo
Mordillo, en la misma revista le hacen el comentario jocoso según el cual "Tabaré fue muerto por Mordillo al descubrirle
copiándolo"), el redactor Mario Mactas, el rosarino Alfredo Grondona White y Sergio Izquierdo Brown entre otros. Tras su
breve existencia, al ser clausurada Satiricón, en un periodo de gran declive económico surgieron pese a todo Mengano
dirigida por Carlos Marcucci y que en su staff incluía a muchos de los mayores exponentes del humor gráfico y escrito de
Argentina: el cordobés Lorenzo Lolo Amengual, Alejandro Dolina, Broccoli, Geno Díaz, Fati, Limura, Oski, el mendocino
Quino, Roberto Fontanarrosa, Caloi, Serguei, Jorge Halperín, Sanyu, Carlos Trillo, Osvaldo Soriano (quien solía firmar sus
notas con el seudónimo Parrotta), Aquiles Fabregat, Carlos Killian, Viuti, el sanjuanino Aldo Rivero entre otros.

También cabe recordar el humor gráfico en forma de tira diaria de José Miguel Heredia quien dibujaba y redactaba los
"globos" de Perro Mundo, tira de un irónico humor que se publicaba en la contratapa del diario La Nación.

En el interín y con muy poco presupuesto cabe mencionar a la revista rosarina Tinta la cual pese a todas las dificultades
que tuvo que afrontar se destacó por su originalidad e interesantes méritos artísticos.

Entre fines de los 1970 y fines de los 1990 Ediciones de la Urraca editó Hum®, dirigida por Andrés Cascioli y que reunía a
gran parte de los humoristas que habían participado en Hortensia, Satiricón, Chaupinela y Mengano incluyéndose también a
Meiji y Blopa.

De un formato y estilo singular fue El Péndulo ("El Péndulo entre la realidad y la ficción") que contó con valiosos
colaboradores como Alberto Breccia y su hijo Enrique Breccia.

En la segunda mitad de los 1990 se nota una decadencia en la historieta y el humor gráfico argentinos, un baluarte de los
mismos ha resultado ser la revista Barcelona en la cual se han destacado ilustradores como Miguel Rep, también
corresponde mencionar a las breves aventuras editoriales realizadas en los 1990 llamadas La Parda (publicación realizada
en la ciudad de Rosario) y La Murga, la última dirigida por César Guzzo (tal revista policroma ha tenido como antecedente a
un programa radial y a una publicación monocromática con formato de diario tabloide llamados ambos Naftalina) en "La
Murga" además de Miguel Repiso (Rep) hicieron sus aportes Alfredo Grondona White y Julio Parissi entre otros.

En la actualidad, el humor gráfico argentino tiene como personajes destacados a Ricardo Siri Liniers, Maitena y Cristian
Dzwonik más conocido por su nombre artístico Nik.
A inicios del presente siglo XXI, gran parte de los humoristas gráficos argentinos trabajan para el humor gráfico que se edita
en los periódicos diarios: Marcelo Daniel Rudaeff (Rudy) y Daniel Paz y Rep para Página 12, los orientales Hermenegildo
Sabat, Tabaré, Sendra (reconocido por su "tira" Yo, Matías) y Ian junto a los cordobeses Crist y Altuna para Clarín (hasta
inicios la primera década del s. XXI también trabajaban para Clarín: Dobal, Landrú, Quino y Fontanarrosa pero los dos
primeros se han retirado y Fontanarrosa ha fallecido tempranamente), para La Nación Nik (con su reconocida "tira" llamada
Gaturro), Liniers, Maitena, Tute (hijo de Caloi) etc, corresponde señalar que tras los años 90, el humor gráfico argentino
pierde mucho de su excelencia al hacerse gráficamente más desgarbado e incluso más simple y primario en diseño e
incluso en lo textual (basta comparar los dibujos y las "historias" de Caloi con los de su hijo Tute o las simplificadas formas
de contrapuestas a las de Rep, Lolo Amengual, Quino, Brascó, Oski, Mordillo, Fontanarrosa, etc).

MUSICA

A partir de los años 1960, el rock and roll se instaló en el país, y contó con exponentes de la mayor parte de los estilos más
particulares del género. El principal artista que introdujo el rock and roll en el país fue Sandro, sin embargo ha de tenerse en
cuenta que Sandro (quien durante mucho tiempo fue considerado el Elvis Presley en idioma español más bien se dedicó a
una música pop caracterizada por un estilo muy personal basado principalmente en temas amorosos), en cambio el auge de
la Nueva Música Urbana o Rock Nacional Argentino, se produce desde la segunda mitad de los 1960 con bandas y
conjuntos como Manal, Vivencia, Arco Iris, Vox Dei, Almendra conjuntos de rock argentino, que se caracterizaron por su
muy elaborada composición musical y sus letras de intensa poesía, desde inicios de los 1970 y hasta casi los 1980 se
destacó Sui Generis,, Pastoral y se destacaron los cantautores como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Nito Mestre, Lalo
de los Santos, Lito Nebbia, Emilio del Guercio, Juan Carlos Baglietto; durante los 1980 y hasta mediados de los 1990 el rock
argentino prosiguió siendo uno de los más destacados del mundo con Sumo, Virus, Suéter, Los Abuelos de la nada, Soda
Stereo, los Redonditos de ricota (o "Patricio Rey y sus Redonditos de ricota", apodados popularmente simplemente como
"Los Redondos") y Bersuit Vergarabat, con cantautores de gran valía como Federico Moura, Luca Prodan, Miguel Abuelo,
Gustavo Cerati, Miguel Zavaleta, Carlos "Indio" Solari y Gustavo Cordera. La mayor parte de los mismos son intérpretes de
rock en castellano, habiendo muy contados artistas que hagan dicha música en el idioma inglés o portugués.

En cuanto al jazz éste género musical de origen afroestadounidense, logró instalarse en Argentina luego de la Segunda
Guerra Mundial especialmente entre ciertos sectores de estratos de clase media alta urbana, motivo por el cual el jazz
argentino es el más prominente de América fuera de los propios Estados Unidos, entre los jazzistas argentinos se destacan:
Oscar Alemán, Leandro “Gato” Barbieri, Lalo Schiffrin, Roberto Fats Fernández, Sergio Mihanovich, Jorge González, Jorge
Anders, Enrique el Mono Villegas, Walter Malosetti entre otros; cabe señalar que el jazz argentino obtuvo especial impulso
por las ciertas afinidades de origen con el tango hasta el grado que autores como el tanguero Piazzolla llegaron a realizar
momentos de fusion con notas de jazz, en el canto del jazz argentino se destacan las voces femeninas de Blackie, Lona
Warren y Lois Blue, luego Egle Martin, Dona Caroll, Marta Bellomo y Eleonora Eubel, y ya emergentes a inicios de siglo
XXI: Barbie Martínez, Ligia Piro (hija de los tangueros Osvaldo Piro y Susana Rinaldi por lo que es también frecuente
escucharla cantando tangos), Delfina Oliver, Mariana Oubiña y Dolores Ortiz de Rozas.

Dentro de la música culta cabe mencionar al original conjunto argentino Música Ficta existente desde fines de los 1960 y
establecido en 1975 recreando a la música ficta medieval, esto es: muy anterior al conjunto español que luego tomó el
mismo nombre. Y al conjunto argentino dedicado a la música celta y especialmente a la música gallega-argentina
denominado Xeito Novo en los 1980.

Entre uno de los más destacados difusores de la música culta corresponde hacer mención de Marcelo Arce quien viene
desarrollando su obra desde la segunda mitad de los 1980.

La música culta de Argentina se destaca por tener durante el s.XX y el S.XXI a excelentes pianistas de renombre mundial:
Marta Argerich, Daniel Barenboim, Bruno Gelber y el tucumano Miguel Ángel Estrella. También se han destacado los
violinistas: Ljerko Spiller, el tucumano Tomás Tichauer y Alberto Lysy, este último creador de la Camerata Bariloche.

Por otra parte, aunque debido a su predominante faceta humorística pocas veces es considerado parte de la música culta
argentina, es destacable el conjunto Les LuthiERS

MODA , VESTIMENTA

en los 1950 los varones de clase alta y media alta llegaron a usar la moda petitera, la preeminencia de las modas
"elegantes" y a la page con influjos franceses e ingleses se fue dejando, tras la Segunda Guerra Mundial y especialmente
desde fines de los 1950 y todos los 1960 (por ejemplo muy a inicios de los 1960 los varones argentinos -excepto en áreas
rurales- dejaron de usar sombreros) dando lugar a las modas trendy o tendencias estadounidenses (usos de pantalones
yins o vaqueros, camperas, t-shirts es decir camisetas o remeras (las sensualmente femeninas remeras muy ceñidas que
muestran el ombligo sobre un "yin de talla baja" han sido típicas de las mujeres urbanas argentinas desde los 1970), En los
meses frescos del otoño (que inicia el 21 de abril) y en los fríos del invierno, que dura desde el 21 de junio hasta -
aproximadamente- el 21 de septiembre- es común el uso de camperas y botas, botines o borceguíes en los dos sexos por
eso se ha hablado de una moda "unisex" aunque en los hechos casi todas las mujeres usan tales prendas con detalles que
les distinguen nétamente de las de los varones, por otra parte las mujeres argentinas durante los meses fríos tienden a usar
tapados y en los meses veraniegos en zonas balnearias trajes de baño como las bikinis adoptadas masivamente por las
mujeres argentinas como traje de baño o "malla" desde los 1960 etc), los yins o vaqueros fueron adoptados, con diseños
ajustados que resaltan las curvas femeninas, masivamente por las mujeres argentinas a inicios de los 1970.

También podría gustarte