Periodización (Marcro, Meso y Microciclo)
Periodización (Marcro, Meso y Microciclo)
Periodización (Marcro, Meso y Microciclo)
Mesociclo
Antes de leer la siguiente definición, se aconseja al lector que previamente lea el
término macrociclo, ya que ambos se complementan y dan lugar a una mejor
comprensión del tema.
Microciclo
Se conoce como microciclo a una serie de sesiones realizadas durante varios
días, cuyos contenidos apuntan a lograr los objetivos de una etapa del ciclo de
entrenamiento (Esteve, 2013). Este periodo de tiempo puede comprender desde
3-4 hasta 10-14 días, siendo la extensión de 1 semana la más común por
cuestiones de organización social (Platonov, 2001), si bien es común que en
deportistas que ejecutan más de una sesión al día, los microciclos pueden ser más
cortos
La estructura del microciclo depende de los objetivos generales del entrenamiento y por
eso estará acorde alas distintas fases de la planificación general (Bompa, 2003). Como
pasa con las demás unidades de la periodización (macrocilos, mesociclos…) la
terminología usada para su clasificación depende en gran parte del autor de la propuesta.
Seguidamente se presenta la tabla 1, adaptada de Navarro (2000) y presentada por
Moreno (2004) donde se muestra una clasificación de los diferentes tipos de microciclos
bastante común en tierras españolas.
Tabla 1. Tipos y características básicas de los microciclos de entrenamiento. La
duración de cada uno puede variar en función de las características del la
planificación del entrenamiento o competición (e.g. algunos grandes vueltas
ciclistas como el Tour de Francia, pueden durar hasta 3 semanas de
competición pero como se puede observar en dicho ejemplo, sus características
son muy especiales y dependen de cada disciplina deportiva) (Extraído de:
Moreno, 2004).
Para secuenciar los distintos microciclos se atienden a distintos condicionantes,
como por ejemplo el momento de la temporada, el tipo de mesociclo y el momento
de éste, el nivel de rendimiento del deportista etc. (Solé, 2006). De esta forma, y a
modo de ejemplo, una propuesta lógica siguiendo un modelo tradicional (ubicada
en un mesociclo competitivo), pudiera ser la siguiente:
Como se puede apreciar en la primera tabla, cada microciclo tiene unas características
más o menos específicas que le otorgan diferenciación respecto a los otros. Normalmente
esta diferenciación radica en los contenidos pero sobretodo en la magnitud de la carga
administrada. De esta manera, es común la utilización de gráficos visuales que muestran
la carga teórica de cada microciclo y en definitiva su dinámica en el mesociclo. En la
figura 1 se pueden ver unas agrupaciones de microciclos de diferente carga que
conforman el mesociclo.
Añadir además que en el diseño de los distintos microciclos se tiene que tener
presente el tipo de modelo de periodización con el que se está trabajando, ya que
las cargas dentro del microciclo serán aplicadas en función de éste (de forma
regular, acentuada o concentrada).
Los modelos más tradicionales normalmente aplican cargas de tipo regular o acentuado,
buscando siempre una sobrecompensación positiva en el microciclo ante cargas de la
misma naturaleza (Solé, 2006). Bompa (2003) nos presenta una propuesta de tiempos
orientativos para que esto ocurra (tabla 2). Los modelos contemporáneos, en cambio,
suelen buscar una sobrecompensación de efecto acumulado entre las diferentes sesiones
al aplicar cargas de manera concentrada, es decir, pueden aplicarse cargas de la misma
naturaleza sin que el organismo aún no esté recuperado aprovechándose de una
sobrecompensación posterior mayor en un periodo de recuperación (evidentemente este
tipo de estrategias solo son recomendables con deportistas experimentados). La dificultad
de estos diseños está en aplicar la dosis justa para aumentar el nivel de fatiga pero sin
llegar al sobreentrenamiento (Solé, 2006).
Tabla 2. Tiempos orientativos para favorecer una sobrecompensación positiva
ante la exposición de una nueva carga de igual naturaleza y magnitud (Extraído
de: Solé, 2006).
Además de lo mencionado anteriormente para diseñar el microciclo, se tiene que sumar a
la naturaleza de la carga aplicada (e.g. capacidad aeróbica, fuerza explosvia…) la
magnitud de ésta. La suma de estos dos aspectos (naturaleza y magnitud) es la que tiene
más relevancia en cuanto a la afectación en el proceso de sobrecompensación (figura 2).
AUTOR
David Masferrer Llana