MUÑA
MUÑA
NOMBRE CIENTIFICO:
o Minthostachys mollis
NOMBRES POPULARES:
o Muña, poleo de Quito o menta
de los andes
ORIGEN:
o De la sierra peruana, alcanza una altura de 1.20 m y crece entre
los 2500 a 3500 msnm.
DESCRIPCION:
o La muña es una planta arbustiva, leñosa que alcanza de 0.80 a
1.20 mts. de altura, frondosa en la parte superior; erecta y
pubescente. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas
pequeñas, aserradas. Sus flores son blancas y se encuentran
reunidas en cortos racimos.
USOS MEDICINALES:
o Es utilizado como antiinflamatorio, carminativo (disminuyen las
flatulencias y cólicos), antiséptico, analgésico en afecciones
renales y respiratorias.
o MATE: Es digestivo debido a sus propiedades carminativas y
estomacales
o HOJAS: Útiles en la cura de fracturas y tumores causados por
golpes, debido a su alto contenido de calcio. Aparte favorece el
crecimiento en los niños y el mantenimiento de los huesos.
o Regulariza la coagulación de la sangre.
o Su contenido de fierro favorece la formación de los glóbulos
rojos y evita la anemia.
MODO DE EMPLEO:
o Como digestivo (carminativo), utilizar las hojas y tallo de la
planta en infusión (10 g/L), tomar una taza (250 mL) dos veces
al día.
o En afecciones renales y respiratorias y como analgésico
(carminativo), utilizar las hojas y tallo de la planta en infusión (10
g/L), tomar un vaso (200 mL) mezclado con miel de abeja dos
veces al día.
o En dermatomicosis, caspa y antiséptico en heridas, utilizar las
hojas y tallo de la planta en infusión (20 g/L), lavar la zona
afectada tres veces al día