Tesis Uni Reservas
Tesis Uni Reservas
INFORME DE SUFICIENCIA
ELABORADO POR
JUAN JESUS ESPINOZA SILVA
ASESOR
MSc. ING. JOSE CORIMANYA MAURICIO
LIMA-PERU
2013
DEDICATORIA
este trabajo
RESUMEN
servicios deben estar atentas a estos cambios y proyectarse, como es la ventilación, el cual
busca mantener y satisfacer las necesidades mínimas de trabajo y dar cumplimiento con las
normas legales vigentes. Es por ello que se hace necesario replantear el circuito actual de
ventilación, empezando con el análisis de nuestro circuito actual y plantear una alternativa
Este crecimiento nos lleva a la necesidad de diseñar chimeneas de diámetros mayores a los
donde se ubicaran ventiladores secundarios, para la circulación del aire viciado y mejorar
los flujos de aire de la mina, adicionalmente mejorar algunas galerías y cruceros para
El presente estudio tiene por objetivo concebir el diseño de ventilación adecuado en las
Nyrstar Ancash S.A. through its Contonga production unit is a company in growth, in
these changes and projected, as it is ventilation, which seeks to maintain and meet the
minimum needs of work and comply with current legal standards. Therefore, it is necessary
to rethink the current ventilation circuit, starting with the analysis of our current circuit and
This growth leads to the need to design drawholes of larger diameters that were carrying
out in locations according to the location of the bodies in depth. Estimated major
drawholes larger than 2.1 m in diameter, where is located secondary ventilators, for the
movement of stale air and improve the mine air flows, in addition to improve some
The present study aims to conceive the design of ventilation in the work of the mine
The results of the evaluation will contribute to improve on some of the problems
encountered today in such a way that to develop a safe, effective and efficient mining in
pág.
INTRODUCCION 16
1.4 Historia 22
2.3.1 LITOLOGIA 30
2.3.4 MINERALIZACION 34
2.3.5 ZONEAMIENTO 35
Yacimiento 47
ASCENDENTE 48
3.2.1 Perforación 49
3.2.2 Voladura 50
3.2.3 Acarreo 51
3.2.4 Relleno 51
3.2.5 Extracción 52
4.2.3 Presión 54
Contaminantes 56
5.3.5 Chimenea 4E 63
horizontales de ventilación 67
5.5.1 Chimenea RB4 67
5.5.10 XC 240 73
5.5.11 XC 2006 73
5.5.13 CH 090 74
5.5.14 CH 980 74
VENTILACION 80
6.1 Objetivo 80
6.2 Antecedentes 80
180.000 CFM 87
equipo Alimak 89
6.8 Observaciones 95
7.1.1 Alternativa 1 97
7.1.2 Alternativa 2 99
CONCLUSIONES 106
RECOMENDACIONES 108
BIBLIOGRAFIA 109
ANEXOS 111
INDICE DE TABLAS
Pág
Pág
un diagnóstico de referencia.
ejecutada.
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
9°29’26” Latitud Sur, y 77°04’03” Longitud Oeste y altitudes entre 4,000 a 4,600
1.4 HISTORIA
oxidación de yacimiento.
Entre 1900 – 1960, los señores Juan Llanos y P. Rodríguez Veramendi solicitaron
En las últimas décadas de los 60’s, el Geólogo Juan La Cruz López hizo un estudio
adicionales, interesó a Sociedad Minera Gran Bretaña S.A. (SMGB), quien luego de
promedio de producción diaria fue de 460 TM/día. En el año 1999, CEDIMIN toma
una opción de compra del yacimiento para luego entrar en un Joint Venture con
de la U.E.A. Contonga con BHL Perú SAC. Posteriormente, BHL del Perú cede la
Reiniciando las operaciones con los objetivos claros de incrementar las Reservas y
intrusivas y cuaternarias.
Las principales unidades estratigráficas que afloran regionalmente son las que
características por su olor fétido en esta unidad. En algunas zonas del área también
Cordillera Blanca), datados en 11.1 –16 MA, por J. Wilson en 1975. En 1966, las
Perú Central.
circular de una brecha hidrotermal cementada, con sulfuros alrededor del Stock
CONTONGA.
está constituido por Granate verde + Piroxeno - Fluorita. Fallamiento post mineral
carbonatos).
largo de la Fm. Pariatambo: contacto Norte del Stock Taully, la Anomalía Ango y la
ha observado por lo menos cuatro mantos cuyas potencias van desde menos de 1
Habas, Fm. Pariatambo), estructuras “B” y “C” (Fm. Jumasha), tienen presencia de
mineralización.
2.3.1 LITOLOGÍA
secuencia está representada por una caliza de textura oolítica, con contenidos de
Típicamente, forma relieves casi verticales con más de 60° de buzamiento de las
rocas de caja. El rumbo de los estratos es NW, buzando 60° - 70° SW, que coincide
estimado es de 750 m.
presentan buzamientos de 50° - 55° hacia SW. Representa un estrato “Llave” para
menos cuatro diferentes fases identificadas por Anglo American, dentro de la única
cuarzo – feldespato (calco alcalino), color blanco, textura porfirítica (más de 20% de
fenos). Por lo menos 10% son cristales de cuarzo, sub redondeado, y el 10% de
feldespatos y biotita alterada, constituyen los fenos que están incorporados dentro
detectado diques félsicos de dacita con textura porfirítica, conformada por cristales
33
taladros.
planos de estratificación.
evidentemente, están controlados por las fallas NW a lo largo de los Estratos y por
intrusivo Ango, con las mismas características generales de los dos primeros.
34
2.3.3 ALTERACIÓN
Las partes centrales del intrusivo presenta débil a moderada alteración potásica, en
diseminación de grosularia.
2.3.4 MINERALIZACIÓN
los contactos Norte y Este mientras que las brechas mineralizadas ocurren en los
una brecha hidrotermal cementada, con sulfuros alrededor del stock de Contonga.
En las brechas, ocurren los mismos minerales que en los calcosilicatos, con la
argentífera y sulfosales.
2.3.5 ZONEAMIENTO
Diópsido (2 mm) - grosularia (2 mm), ocurre en bandas con anchos de 0.60 a 1.75
granular.
Wollastonita (13 mm) - andradita, tiene anchos de 2.00 a 7.50 m., es de hábito
sin embargo, se puede indicar que el Cobre incrementa de valores desde la cota
36
4,310 hacia abajo, en contraposición de los mayores valores de Plomo y Plata, cuya
dado origen a zonas de brecha alrededor del anillo del stock, zonas favorables de
mineralización.
Para una mejor disposición y mayor visualización de los bloques del Stock
Contonga, se considera 4 sectores: Sector Norte, Sector Este, Sector Sur y sector
rebatida.
37
normas para la edición de Informes de Dominio Público sobre los resultados de las
debe tomar este marco de referencia, de modo tal que reflejen los diferentes niveles
Recurso Mineral se convierta en una Reserva Mineral. Las flechas de doble sentido
indican que los cambios en los factores pueden hacer que el mineral estimado
anteriormente como reserva, pueda volver a ser un recurso por causas económicas,
legales y/o ambientales, como resulta ser el caso de UP Contonga Nyrstar Ancash
S.A.
38
ambigua" con el fin de entender dicho informe sin inducir a error a los posibles
que existen en la corteza terrestre en forma, cantidad y calidad tales que tenga
auxiliares.
datos disponibles así como del nivel de confianza que ofrecen éstos.
pueden estimarse con un bajo nivel de confianza; resulta inferido por evidencias
zanjas, pozos, taladros, los cuales, pueden tener limitaciones de calidad y/o
ser menor que en el caso de los recursos medidos, es suficientemente alta como
para aplicar los parámetros técnicos y económicos para una posible evaluación de
pre-factibilidad económica.
características físicas, leyes y contenido mineral pueden estimarse con un alto nivel
como los afloramientos, zanjas, pozos, labores mineras, beneficios y taladros. Los
indicado, e incluye materiales de dilución y descuentos por las mermas que pueden
realista.
de dilución y los materiales por mermas que puedan ocurrir durante la explotación.
42
reserva mineral probable tiene menos confianza que una reserva mineral probada y
su estimado debe tener la calidad y confianza suficiente como para servir de base a
decisiones sobre inversiones de capital para el desarrollo del minado; sin embargo,
confiabilidad en su ley.
producción, etc., en las que se consideran las modificaciones por factores realistas
minando y para la cual hay un plan de mina detallado. En ningún caso los Recursos
Probadas.
43
Una vez actualizados los tajeos y secciones del Stock Contonga, se procedió a
números y la primera del Sector al que pertenece ejemplo Block- 17N, 18E, 19S y
Para el cálculo del estimado en Tm, se han considerado los anchos reales
promedios de cada veta, valor que multiplicado por la densidad 3.2 Tm/m3,
obteniéndose así el tonelaje estimado del mineral con una ley metálica 'in situ' para
En cualquier caso, cabe señalar que para la mina Contonga los bloques de mineral
re- inventariados no pueden ser clasificados (por ahora) con categoría de reservas
de mena que incluye las diluciones por minado y otros factores; más bien, se
Solamente con fines de la operación y para uso interno; en algunas tablas se listan
siguiente:
Económico
Aquel mineral cuyo valor excede todos los gastos directos (gastos de operación y
Marginal
Aquel mineral que cubre los gastos directos (incluyendo regalías) y parte de los
Accesible
Eventualmente Accesible
Inaccesible
Aquel mineral cuya ubicación espacial está muy distante de la operación actual. Y
considerado reserva.
46
En forma general los cuerpos mineralizados presentan potencias variables que van
intermedias.
47
OPERACIONES MINERAS
para soportar las paredes de plataforma para continuar los trabajos o cortes
siguientes.
niveles.
49
Este método ofrece una ventaja en términos de selectividad en comparación con los
explotación discontinua del mineral de las galerías, debido a las interrupciones que
3.2.1 PERFORACION
Se realiza a partir de la galería, con inclinación > 70º con cara libre, con ángulo
contorno para evitar el debilitamiento del intrusivo con caliza, así evitar dilución del
tajo. Se perfora con un ancho mínimo de 2.5m para poder realizar la limpieza con
scoop.
obtener una granulometría de 8 a 12” para esta operación se utiliza jumbo S1D con
requiere de una altura de perforación de 4.5m esto debe de ser sostenido y con
3.2.2 VOLADURA
generar una cara libre (slot) que sirva como salida del disparo, luego de esto se
realiza el carguío de explosivo donde se debe de contar con una altura de 2 m, con
una labor sostenida (ver Figura 3-3) el explosivo a usarse debe de ser según el
51
ejecutar:
• Mecha ensamblada
• Cordón detonante
3.2.3 ACARREO
El mineral roto será acarreado hasta el buzón mediante un scoop R1300 (4 yd3) de
ahí depositado a volquetes P 360 trasladado el mineral hasta el echadero OP2 del
Nv 075.
3.2.4 RELLENO
depositados en los tajos una vez ahí es tendido por el scoop R1600G para tener
perforación
Luego de la perforación vertical ejecutada por el jumbo el tajo debe de ser rellenado
superiores y de este punto hacer la transferencia al tajo, mediante scoop luego por
transferencia a los tajeos desde los niveles superiores, para ingresar el desmonte
3.2.5 EXTRACCION
saludable y lo más cómodo posible para las personas que laboran en su interior,
Se puede definir como el trabajo realizado para lograr el acondicionamiento del aire
que circula a través de las labores subterráneas ya sea por medios mecánicos o
Se refiere a la cantidad de aire que viaja por una labor, está dada por la ecuación:
Q=AxV
Dónde:
4.2.3 PRESION
Es la dirección de avance del aire y el cual hay que encausar según convenga a las
lugar más aislado hacia la galería de ingreso de aire fresco a fin de que la
calor. Mientras más áspera sea la superficie, mayor será la turbulencia y por lo
P = R x Q2
Dónde:
R: Resistencia (Ns2/m8).
KxLxP
R=
A3
Dónde:
R : Resistencia (Ns2/m2).
L : Longitud (m).
Los requerimientos de aire han sido definidos fundamentalmente para cubrir las
temperaturas inferiores a 30°C. Los requerimientos de aire para diluir los gases de
56
disparo son opcionales, a tener en cuenta si su valor supera el aire requerido para
la cantidad mínima de aire necesario por hombre en minería subterránea esta dado
de la siguiente manera:
para los equipos están establecidos en 3 m3/min por cada HP que desarrollen los
equipos.
Q=AxVxN
57
Dónde:
La cantidad de aire total necesario para toda la mina o circuito que deseamos
contaminantes.
CAPITULO V
Los ingresos de aire fresco principales son por la bocamina del Nv 240, bocamina
del nivel 0 y una antigua chimenea que viene de superficie del nivel 360,
información de campo.
operación, zonas con presencia de gases, labores con alta recirculación de aire y otros.
velocidad del aire, haciendo uso de un anemómetro y en otros casos con una bombilla y
Por aquí ingreso un caudal promedio de 18,650 cfm (528.14 m3/min). En esta
El aire que ingresa por esta bocamina circula por el crucero principal y baja a los
niveles inferiores por chimeneas antiguas y por la RP 305. Este aire finalmente
Bocamina principal, por donde ingresa el personal y equipos a la mina. Por esta
El aire que ingresa por esta bocamina va por el XC 240, con dirección a la
Bocamina principal por donde está la línea cauville, y circulan las locomotoras. Por
11.36 m2.
El aire que ingresa por esta bocamina circula por el XC 2006, ingresando una
parte de este aire a la Rampa Norte por este nivel, bajando a los niveles inferiores.
La otra parte de aire baja por la CH 980 impulsado por ventiladores en los
Antiguo Ore Pass que comunica a superficie y comunica a los niveles 300 y 240.
El aire que ingresa por esta chimenea, parte de este ingresa al nivel 300 y se junta
con el que ingresa por la bocamina 300. El resto baja al nivel 240 y se junta con el
Existe otro ingreso de aire por el nivel 360, pero es de menor cuantía, el cual es
muy bajo, porque circula por chimeneas antiguas de tajos de sección reducida.
instalados en los niveles 360, 200 y 240. Para cada uno se considera un circuito
siguiente:
extractor de 80,000 cfm. Este ventilador extrae el aire viciado por las
comunicaciones que tiene esta chimenea en los niveles 240 (RP 183) y 200.
extractor de 70,000 cfm. Este ventilador extrae el aire viciado por las
comunicaciones que tiene esta chimenea en los niveles 150, 100 y 50.
Adicionalmente en el nivel 100 capta parte del aire viciado del ventilador
secundario de 30,000 cfm que extrae aire viciado del nivel (-)100 por la CH 079.
El aire viciado captado por el ventilador de 70,000 cfm es direccionado por el nivel
200 hacia las chimeneas PEM 5, 6, 7 y 8 los cuales llegan al nivel 300. En este
antiguas hacia los niveles 415 y 455, para finalmente salir a superficie.
de 60,000 cfm. Este ventilador extrae el aire viciado por las comunicaciones que
tiene esta chimenea en los niveles 150, 100 y 50. En algunas ventanas de los
niveles 150 y 100 se han regulado las comunicaciones para extraer caudal de los
niveles inferiores, esto a raíz que las labores de los primeros niveles mencionados
no están en operación.
Además, por el nivel 100 capta parte del aire del ventilador extractor secundario
total del aire del ventilador extractor secundario de 30,000 cfm de la CH 079.
El aire viciado captado por este ventilador de 60,000 cfm es direccionado por el
nivel 200 hacia las chimeneas PEM 1, 2, 3 y 4 los cuales llegan al nivel 300. En
este último nivel con la ayuda de tapones es direccionado el aire viciado por
chimeneas a los niveles 360 y 415, en donde sale el aire por bocaminas y
profundización, ya que esta chimenea está conectada a los niveles (-)100 y (-)125
con la chimenea 078 (la comunicación que se tenía por el nivel (-)25 fue
Este ventilador capta el aire viciado de los niveles 240 y 200 a través de
Las salidas finales a superficie de aire viciado registradas por estos circuitos
Nv. 360 Bocamina Este (Cortada NW) 12.5 6.12 173.00 1,058.76 37,389
Nv. 415 Bocamina Cortada Este 12.6 9.22 36.00 331.78 11,716
Nv. 455 Chimenea Waste Pass 12.5 8.37 77.14 645.69 22,802
que el aire circule por labores antiguas en los niveles superiores, en donde hay
tajos sin relleno y labores de difícil acceso, los cuales ocasionan una recirculación
de aire viciado.
las necesidades del personal y equipos diésel. Temperaturas efectivas por encima
de 30°C no se aprecian en interior mina, más bien son muy inferiores a este valor.
65
Los requerimientos de aire para diluir los gases de disparo son opcionales, pero
Para este efecto los cálculos fueron efectuados considerando la guardia que cuenta
con mayor número de personal, esto es la guardia día. Según lo establecido por
equipos están establecidos en 3 m3/min por cada HP que desarrollen los equipos.
66
Para determinar la cantidad de aire circulante para diluir los gases originados
omite ya que la voladura se realiza a fin de guardia, cuando los equipos ya están
con nuestro ingreso de aire medido, nos da una cobertura del 91 %, con un déficit
horizontales de ventilación
Chimenea realizada con equipo Raise Boring de sección circular con un diámetro de
2.1 m y longitud de 195 m. Se ubica entre los niveles 200 y 360. En este último
Esta chimenea está alejada de las principales labores de operación, por lo que
para poder usarla como extracción se han tenido que realizar tapones y
Chimenea realizada con equipo Raise Boring de sección circular con un diámetro de
1.5 m con una longitud de 154 m. Se ubica entre los niveles 0 y 200. La cabeza
Esta chimenea fue principalmente ejecutada para el avance la Rampa Norte, pero
ahora ya no es útil en este propósito. Además los tajeos de lo los cuales extraía el
Su uso solo es de control del aire viciado que se podría generar en la Rampa Norte
por la altura del nivel 50. Es por ello que en la cabeza de esta chimenea se ha
Chimenea realizada con equipo Raise Boring de sección circular con un diámetro de
2.1 m con longitud de 200 m. Se ubica entre los niveles 0 y 200. En este último
extractor de 60,000 cfm que vota el aire viciado hacia otras chimeneas
los que le siguen en los niveles superiores, el cual ocasiona altas resistencias en el
El otro problema es la filtración de agua que hay cerca de esta chimenea, lo cual
origina que agua baje por esta chimenea, aumentando la resistencia de paso del
Los tapones del ventilador en el nivel 200 deben ser cambiado, ya que a no se
del ventilador por una recirculación de parte del aire. Además recircula a otros
circuitos de extracción.
que flujo de aire viciado recircule al circuito de ingreso de aire fresco de este último
nivel.
Esta chimenea esta comunicada en los niveles 150 (CA 003), 100 (CA 120, VE
964) y 50 (VE 946), los cuales tienen tapones reguladores para distribuir el flujo de
Chimenea realizada con equipo Raise Boring de sección circular con un diámetro de
2.1 m con longitud de 196 m. Se ubica entre los niveles 0 y 200. En este último
extractor de 70,000 cfm que vota el aire viciado hacia otras chimeneas
Al igual que la chimenea RB2, presenta los mismos problemas en la salida del
el ventilador.
Se tiene dos comunicaciones en el nivel 150 y 50, los cuales están regulados
con tapones reguladores, y el nivel o, tiene un tapón para evitar la captación del
Chimenea realizada con equipo Raise Boring de sección circular con un diámetro de
1.5 m con una longitud de 195 m. Se ubica entre los niveles 0 y 200. Al pie
extractor de 50,000 cfm (cabeza de la CH 090) que impulsa el aire viciado por esta
chimenea al nivel 200, para ser finalmente captada en este nivel por el ventilador de
la chimenea RB4.
chimenea.
71
Es una labor de uso momentáneo para ventilación, ya que uso finalmente será de
Chimenea realizada con equipo Alimak de sección 2.5 x 2.5 m con una longitud de
208 m. Se ubica entre los niveles 200 y 415 (Superficie). Al pie de esta
por lo que en el nivel 200 solo se han colocado tapones de madera provisionales,
Chimenea realizada con equipo Alimak de sección 3.0 x 3.0 m con una longitud de
233 m. Se ubica entre los niveles (-)25 y 200. A la cabeza de esta chimenea está
076.
Esta chimenea por el nivel (-)25 está conectada directamente con la CH 078.
Chimenea realizada con sección 2.5 x 2.5 m hasta el nivel (-)125. Se ubica entre
los niveles (-)125 y (-)25. Se realizó con alimak hasta el nivel (-)100 de allí para
Esta chimenea quedo en el nivel (-)125, pero hace necesario comunicar al nivel
preparación en este nivel, evitando que el aire viciado salga a la Rampa Norte.
Chimenea realizada con equipo Alimak de sección 2.5 x 2.5 m y longitud 206 m.
Se ubica entre los niveles 100 y (-)100. En su comunicación del nivel 50 tiene
instaló otro ventilador de 30,000 cfm, los cuales ambos extraen el aire viciado
receptivos niveles.
El limitante de esta chimenea es que solo llega al nivel 100, y para usarla se
comuniquen a las chimeneas RB2 y RB3, y poder extraer el aire viciado por estos
circuitos.
5.5.10 XC 240
Crucero ubicado en el nivel 240, es de ingreso de aire fresco por la bocamina del
ocasional.
5.5.11 XC 2006
una sección promedio de 11.30 m2 con una longitud de 1245 m desde la bocamina
Por aquí solo transita una locomotora que extrae mineral a superficie.
Rampa principal de acceso desde el nivel 240 hasta el nivel (-)150 la sección
promedio de 4 x 4.5 m. Por aquí transitan equipos. Entre los tramos del nivel 240
al nivel 75, el transito es bajo. El mayor tránsito se da entre los niveles 75 y (-)100.
extracción de aire.
74
5.5.13 CH 090
instalado un ventilador extractor secundario de 50,000 cfm que impulsa aire viciado
a la chimenea OP1.
reducida (1.6 x 1.6 m) comprendido entre los niveles (-)50 y 0, el resto del nivel
El tapón que tiene en el nivel 0 es de madera forado con mangas, que no garantiza
una hermeticidad, extrayendo una mínima cantidad de aire fresco del nivel 0.
Esta chimeneas tiene comunicaciones por los niveles (-)14, (-)25, (-)50 y (-)75. En
todos estos niveles se tienen construidos tapones reguladores con manga y malla.
5.5.14 CH 980
ejecutada entre los niveles (-)150 y (-)25. Por esta chimenea ingresa aire fresco del
tapones de madera han sido cambiado, pero todavía falta concluir. Esto para evitar
De todas las labores verticales por donde ingresa aire, esta es por la que ingresa
superior de esta chimenea, por encima del nivel 300 tiene una sección de 3.5 x 3.1
y luego hacia el nivel 240 se reduce a 2.5 x 2.5 m con una longitud total de 215 m.
Alimenta de aire tanto al nivel 300 y 240, aunque en este último es por donde
chimenea que origina que se acumule en el nivel 240. La ubicación de una poza en
donde circula el aire tanto de salida como ingreso de aire que por la sección
presenta en las labores antiguas de los niveles superiores, los cuales fueron
controlados en gran parte el presente año, pero todavía faltan realizar trabajos
(713.91 m3/min).
77
aire viciado.
circuito principal ya que estos captan el aire de este último para ingresarlo a las
Se verifican que los caudales sean según la necesidad de aire requerida para cada
circuito auxiliar y que las velocidades de aire sean lo suficiente para evacuar el aire
dentro de los límites que exige las normas nacionales, y facilitan una circulación de
caudal de aire suficiente para los circuitos auxiliares. Solo en pequeños tramos no
mayores de 40 m hay velocidades menores a 20 m/min, pero estos son por efecto
Los datos medidos son escritos en una pizarra instalada en cada labor donde se
79
monitoreada.
6.1 OBJETIVO
6.2 ANTECEDENTES
planificar un proyecto de ventilación que pueda estar de acorde con los proyectos
• Requerimientos legislativos.
• Áreas de producción
• Quebrantadoras, trituradoras
• Estaciones de carga
mina.
niveles de profundización.
etc., es posible identificar dos zona vitales de atención, que son adecuadas para la
los circuitos de ventilación, con los resultados obtenidos para cada ramal (flujos de
aire, resistencia, caídas de presión, etc.), así como los resultados de presión, flujos
ventiladores.
Así mismo se tienen que realizar trabajos de mejora de la ventilación, los cuales
pérdida de aire fresco que ingresa al nivel 240. Esto hasta que se retomen
(-)150.
Actualmente estas chimeneas están ejecutadas, la primera esta hasta el nivel (-)100
viciado de la profundización.
la RP 090 nivel 150. Esto con la finalidad de independizar circuitos con la del
- Reparar el tapón del OP2 debajo del nivel 75, ya que este genera polución
Hay proyectos que se todavía faltan concluir como son la instalación del ventilador
de 180 kcfm en las chimeneas del sector norte, así como en considerar para los
próximos proyectos de ventilación la ejecución de las chimeneas del sector sur con
Para esta instalación será necesario la ejecución de una infraestructura que este de
ventilación.
la chimenea), la cual está ubicada en las coordenadas UTM 895 0083 N y 272 973
E, a una altitud de 4,464 msnm, esto es a la altura del nivel 415 de la mina.
El acceso es a través de una vía afirmada que sube por detrás de las oficinas del
ejecutarse se encuentran:
CH 076, la cual deberá tener las dimensiones de ancho 6.00 m, alto 6.00 m y
largo 15.00 m. Esta debe estar completamente cerrada, dejando solo una
- Una base de concreto con anclaje para la instalación del ventilador y 03 bases
como su respectivo cercado con tubos y malla. Esto incluye la ejecución de una
poza a tierra.
ventilador
dispositivos de control).
87
- Prueba y puesta en operación del ventilador. Esto al concluir todos los trabajos
- Cerco de seguridad del área del ventilador y demás componentes con tubos de
fierro y malla.
Para compensar el ingreso del aire fresco a la mina se invertirá el sentido de las
chimeneas RB1 y RB4, las cuales compensaran el ingreso de aire fresco a la mina,
Esto suma al mejoramiento de los circuitos de ingreso de aire por los niveles 360,
300 y 240.
nivel 0, para ingreso y salida de aire viciado que permitan ejecutar la profundización
de la Rampa Norte.
- Presión estática a nivel mar y 20°C : 14.50 " H2O (con difusor)
- Eficiencia : 82.57 %
- Transmisión : directa
- Puerta de contrapresión
Para el sector sur también se planificaron chimeneas alimak en tres tramos que son
los siguientes:
• Tercera etapa comprende del nivel (-) 100 al nivel 100 25 (CH 079 - ejecutado).
89
De este grupo de chimeneas solo se ejecutó el último tramo del nivel (-)100 al nivel
100.
100 hacia superficie, la cual se podría ejecutar con equipo alimak (en dos etapas) o
La chimenea se ejecutaría en dos etapas, la primera seria del nivel 100 al nivel 300
Longitud de chimeneas
Ventiladores
superficie.
Trabajos adicionales
Transformador.
BORING
La chimenea se ejecutaría en una sola etapa del nivel 100 a superficie. Los
Longitud de chimenea
Nivel 100 50 m
Sección 4.0mx4.0m
Ventiladores
superficie.
Trabajos adicionales
Transformador.
dadas por los fabricantes, la cual según nuestro caso para interior mina sería según
el grafico siguiente:
12000
FLUJO
Vent 80 kcfm
2003
7000
RB Muro
Concreto
Vent 80 kcfm
FLUJO
Se considera como ingreso de aire fresco las bocaminas Nv 300, 240 y 0, que son
fresco a la mina
evitando generar mayores resistencias al no recargan todo el ingreso de aire por las
bocaminas.
kcfm.
zona alta.
de la mina.
DATOS GENERALES
1. HP de equipo diesel 3,702.50
2. Numero de hombres /guardia 75.00
3. Area promedio de labores mina (m2) 13.79
Numero de niveles a trabajar 7.00
Velocidad minima del flujo de aire (m/min) 25.00
CALCULOS
m3/min cfm
1. Caudal para personal a 4200 msnm 450.00 15,891.30
2. Caudal para equipos diesel 11,107.50 392,250.26
3. Caudal para diluir contaminantes de voladura 2,413.25 85,221.51
Total requerido 11,557.50 408,141.56
95
Balance 11,389
% cobertura 103%
6.8 Observaciones
como son la rampa y algunas bocaminas, las cuales podrían llegar a valores
superiores de lo permitido.
máximo.
Estas alternativas podrían ayudarnos en las fases en que nuestra labores estén
profundización
constantemente los circuitos para que nos den los resultados más cercanos.
actual de ventilación con cierta precisión, la cual a medida que se vallan validando
sistema de ventilación.
medición de diferencia de presiones que nos permitirán volcar data más exacta al
software.
CAPITULO VII
7.1.1 ALTERNATIVA 1
7.1.2 ALTERNATIVA 2
102
Tabla 7.8 Costo de ventilación
una chimenea alimak de sección 2,5 x 2,5 m o ejecutar un raise boring de 2,1 m de
AÑO
DESCRIPCION 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2023
Inversion US$ 671.038 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo Operación US$ 50.294 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658
Flujo de Caja US$ 721.332 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658
AÑO
DESCRIPCION 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2023
Inversion US$ 759.495 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo Operación US$ 50.294 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658
Flujo de Caja US$ 809.789 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658 74.658
alimak, el costo de energía debería disminuir, todo esto originado por la baja
mejorar y estar por encima o muy cerca del 100% se ejecutan los proyectos
de ventilación.
definitiva.
resultados verdaderos.
2. Mejorar el circuito de ingreso de aire por los niveles 360, 300 y 240,
menos resistencia.
Proceedings of the 6th US Mine Ventilation Symposium. Salt Lake City, UT:
245-250.
• HARTMAN H.L. et.al., 1997. Mine Ventilation and air Conditioning, Chapter
11. 3rd Edition. John Wiley & Sons, Inc., New York, NY: 405-430.
Bruce.
Chile, 2006.
Operando
1 VE-001 60,000 CFM 125 200 RB 02 EXTRACTOR
Operando
2 VE-002 30,000 CFM 75 (-)150 CH 980 IMPELENTE
Operando
3 VE-003 15,000 CFM 40 (-)50 VE 999 IMPELENTE
Operando
4 VE-004 20,000 CFM 50 240 EST Este IMPELENTE
Taller Para
5 VE-005 10,000 CFM 30 Superficie mantenimiento mantenimiento
Operativo. Parado
por labor
6 VE-006 10,000 CFM 30 200 VE 193 IMPELENTE paralizada
Para
7 VE-007 10,000 CFM 30 50 BP 051 IMPELENTE mantenimiento
Operando
8 VE-008 20,000 CFM 50 (-)75 CH 980 IMPELENTE
Operando
9 VE-009 30,000 CFM 75 (-)150 CH 980 IMPELENTE
Operando
10 VE-010 10,000 CFM 30 150 RP 090 IMPELENTE
En reparacion
11 VE-011 25,000 CFM 75 Lima
Taller
15 VE-015 10,000 CFM 30 Superficie
mantenimiento
Operando
16 VE-016 30,000 CFM 75 (-)100 VE 980 IMPELENTE
Operando
17 VE-017 80,000 CFM 150 200 CH 077 EXTRACTOR
Taller
Stand by
18 VE-018 80,000 CFM 150 Superficie mantenimiento
Operando
19 VE-019 50,000 CFM 125 0 CH 090 EXTRACTOR
Taller
Stand by
20 VE-020 30,000 CFM 75 Superficie mantenimiento
Operando
21 VE-021 30,000 CFM 75 (-)100 VE 002 IMPELENTE
Operando
22 VE-022 30,000 CFM 75 100 XC Taully IMPELENTE
Taller
23 VE-023 10,000 CFM 30 Superficie Stand by
mantenimiento
Taller Para
24 VE-024 10,000 CFM 30 Superficie mantenimiento mantenimiento
Taller
Stand by
27 VE-027 30,000 CFM 75 Superficie mantenimiento
Taller
Stand by
28 VE-028 10,000 CFM 30 Superficie mantenimiento
Taller
Stand by
29 VE-029 180,000 CFM 400 Superficie mantenimiento
Anexo 3 Estaciones de Monitoreo – Circuito principal
MEDICION DE VELOCIDADES Y CAUDALES DE AIRE EN MINA - U.P. CONTONGA AÑO: 2013 MES: Julio
Temperatura Sección Velocidad Caudal
Fecha Hora Estacion Nivel Labor
°C m2 m/seg m/min m3/min CFM
18/07/2013 09:15 EV-06.07 0 XC 8.2 12.40 2.31 138.75 1,719.81 60,733
18/07/2013 09:35 EV-R17 -14 RP Norte 11.4 20.01 1.38 82.80 1,656.83 58,509
18/07/2013 09:55 EV-R18 -25 RP Norte 12.4 20.70 1.45 87.27 1,806.55 63,796
19/07/2013 12:01 EA -75 VE 949 11.0 13.30 1.04 62.25 827.93 29,237
20/07/2013 08:10 EV-01.01 240 XC 240 5.9 17.15 1.53 91.85 1,575.16 55,625
20/07/2013 08:15 EV-01.02 240 XC 240 5.9 16.75 1.69 101.57 1,701.32 60,08
20/07/2013 08:25 EV-01.03 240 XC 240 5.7 14.42 4.47 268.15 3,866.11 136,528
20/07/2013 08:38 EV-01.04 240 Cort. Princ. N 6.8 14.85 0.47 28.00 415.80 14,684
20/07/2013 09:00 EV-01.05 240 Cort. Princ. N 6.8 14.25 0.74 44.31 631.38 22,297
20/07/2013 09:10 EV-R01 240 RP Norte 6.8 16.28 4.22 253.09 4,120.32 145,505
20/07/2013 09:20 EV-R02 200 RP Norte 6.8 18.62 3.64 218.18 4,062.55 143,465
20/07/2013 09:30 EV-R03 200 RP Norte 6.9 15.75 3.50 210.00 3,307.50 116,801
20/07/2013 09:41 EV-R04 175 RP Norte 7.2 18.49 3.16 189.38 3,501.54 123,654
20/07/2013 09:53 EV-R05 175 RP Norte 7.3 17.22 3.27 196.15 3,377.77 119,283
20/07/2013 10:05 EV-R06 175 RP Norte 7.5 20.21 2.74 164.57 3,325.99 117,454
20/07/2013 10:27 EV-03.10 175 Acc. TJ 215 8.1 21.32 0.38 22.67 483.14 17,062
20/07/2013 10:35 EV-R07 150 RP Norte 7.9 18.00 3.42 205.09 3,691.64 130,366
20/07/2013 10:49 EV-R08 125 RP Norte 7.9 19.11 3.11 186.55 3,564.88 125,89
20/07/2013 11:00 EV-R09 125 RP Norte 8.3 18.04 2.85 171.27 3,089.76 109,112
20/07/2013 11:10 EV-R10 100 RP Norte 8.7 19.32 2.38 142.50 2,753.10 97,223
20/07/2013 11:20 EV-R11 100 RP Norte 9.5 24.20 1.96 117.50 2,843.50 100,415
20/07/2013 11:30 EV-R12 50 RP Norte 9.8 20.64 1.07 64.00 1,320.96 46,648
20/07/2013 11:45 EV-R13 25 RP Norte 10.2 17.60 1.44 86.18 1,516.80 53,564
Anexo 5 Medición de caudales