Numero de Reynolds Critico - Fuerza Sobre Una Compuerta Con Flujo Por Debajo de Ella - Continuidad de Masa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

INFORME DE PRACTICA Nº 3

ALUMNO: Jhonatan Torres Vela

CÓDIGO: 20145931 HORARIO: 060C

TEMA:
• Numero de Reynolds Critico
• Fuerza sobre una compuerta con flujo por debajo de ella
• Continuidad de masa

JEFE DE PRÁCTICA: Alex Pachas

FECHA DE REALIZACIÓN: 11 de octubre del 2019

CALIFICACIÓN:

ITEM PUNTOS
Trabajo y Participación
Prueba de Entrada
Introducción
Metodología y Datos
Informe de Resultados y Discusión
Laboratorio Conclusiones
Bibliografía
Formato
Nota de Laboratorio

FIRMA DEL JEFE DE PRÁCTICA:


Índice
1. Introducción ................................................................. 3
2. Metodología y datos .................................................... 5
3. Resultados y discusión ............................................... 13
4. Recomendación ........................................................ 29
5. Bibliografía ................................................................. 30
1. Introducción
1.1. Objetivo

1.1.1. Numero de Reynolds Critico


Determinaremos el número de Reynolds crítico de un fluido; además se buscará
conocer las propiedades del fluido cuando este se encuentra en un flujo laminar; así
mismo se buscará conocer las propiedades del fluido cuando este se encuentre en
un flujo turbulento. Finalmente, se observarán las líneas del fluido en ambos
regímenes.

1.1.2. Fuerza sobre una compuerta con flujo por debajo de ella
Como primer objetivo tenemos el poder determinar la fuerza que se desarrolla
sobre una compuerta a partir de la experiencia a realizar en el laboratorio, en la cual
con taremos con el fluido de estudio agua la cual se estimará a una temperatura de
20°C aproximadamente.
Como segundo objetivo del presente laboratorio se buscará determinar la fuerza
que se desarrollará sobre una compuerta a partir de una experiencia virtual a
desarrollar por el alumno en la que se utilizaran fluidos newtonianos más viscosos
que el agua (como ejemplos contamos con la glicerina, aceite o petróleo) y otros no
newtonianos (como los relaves).

1.1.3. Continuidad de masa


Tenemos como uno de los dos objetivos principales estudiar la ley de conservación
de masa, y como segundo objetivo a considerar es poder analizar el rol de la
geometría del reservorio en la gradiente de almacenamiento.

1.2. Aplicaciones para la ingeniería

1.2.1. Numero de Reynolds Critico


Este número adimensional es muy importante y muy utilizado en la mecánica de
fluidos, en los fenómenos de transporte, así como en el diseño de reactores. Es un
fenómeno que nos relacionarán la viscosidad, la velocidad y la densidad, con lo cual
nos da la posibilidad de poder conocer cómo es que se comporta un fluido; es por
lo cual que una de sus importancias radicará en conocer cuáles son los
comportamientos que presentan los distintos canales, ríos de grandes magnitudes,
estudiar cómo será el flujo de estos, es decir, analizar si tendrá comportamiento
laminar o turbulento.

Fuente:https://es.dreamstime.com/imagenes-de-archivo-r%C3%ADo-turbulento-de-la-
monta%C3%B1a-en-el-resorte-image25704334

1.2.2. Fuerza sobre una compuerta con flujo por debajo de ella
• Sistema de drenajes
• Canales de irrigación
• Plantas de tratamiento de aguas
• Las compuertas son utilizadas para controlar el flujo del
agua, para el diseño de estas se deberán basar en el
tamaño y disposición de los orificios a trabajar.
• Embalses con desagüe de fondo: son construidos con 3
fines principales: Para la evacuación de fangos y
depósitos de arrastre manteniendo su capacidad de
embalse, segundo poder dejar la zona a trabajar seca con
el fin de realizar obras y tercero utilizar la capacidad del
vaso.

Fuente:https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/11/09/embalse-eiras-registro-
subida-reservas-rapida-ano-2000-libera-agua/595962.html
1.2.3. Continuidad de masa
Se aplicará cuando el fluido es trasladado de un lugar a otro a través de tuberías
para que se mantenga el volumen de control constante a lo largo del tiempo, lo
que se buscará es que no existan perdidas. Como ejemplo puntual para el tema
pueden ser los reservorios. Hay muchas personas, industrias, locales comerciales o
públicos que depende únicamente del agua que les brindan algunos reservorios
por ende el almacenamiento de esto reservorios es de suma importancia al igual
que el volumen almacenado siempre sea el mismo de manera tal que no se vea
afectado la calidad de vida de las personas que depende de esta fuente de agua.

Fuente: http://www.rumbominero.com/noticias/rse/yanacocha-inaugura-
reservorio-de-2790-metros-cubicos-para-beneficiar-69-familias/

2. Metodología y datos
2.1. Fundamento teórico

2.1.1. Numero de Reynolds Critico


Entendemos por número de Reynolds como un número adimensional que tiene la
finalidad de poder caracterizar el movimiento que realiza un fluido (es decir que este
sea lamiar o turbulento). Para poder calcular este número adimensional nos podemos
basar de las siguientes dos fórmulas:

Donde encontramos que:


𝑅𝑒 = Numero de Reynolds.
𝑉 = velocidad media del flujo.
𝑣 = viscosidad cinemática del fluido.
𝜌 = densidad del fluido.
𝜇 = viscosidad absoluta o dinámica del fluido.
𝐷 = diámetro interno del tubo
Como dato importante a resaltar debemos saber que para Re ≤ 2300 se tienen
corrientes laminares estables, para 2300 ≤ Re ≤ 3500 se formarán pequeñas
ondulaciones en el flujo variables en el tiempo. Finalmente, para un Re > 3500 el flujo
pasara a ser turbulento.

En suma, a lo antes mencionado añadiremos el concepto de longitud de estabilización.


Longitud de estabilización:
Cuando se le atraviesa a un tubo cilindro con una corriente líquida, la longitud que será
necesaria (medida desde la entrada al tubo) para que se pueda desarrollar en su
plenitud el flujo ya sea este laminar o turbulento, se le conoce como longitud de
estabilización la cual la definiremos con la letra (L). Para hallar la longitud de
estabilización nos basaremos en un par de fórmulas que mostramos a continuación:

Para flujo laminar


Según Schiller:
L = 0.0288 * D * Re
Según Boussinesq:
L = 0.0300 * D * Re
Para flujo turbulento
40D < L < 50D
Siendo D el diámetro del tubo.

Finalmente mostramos algunas fórmulas que nos serán de utilizada al momento de


nuestros cálculos a realizar en la parte práctica.

• Caudal:
Q = vol/T
Q = Caudal
Vol = volumen
T = tiempo
• Velocidad media:
V= Q/A
V= velocidad
Q = Caudal
A = Área
• Distribución de velocidades:
𝑟 2
𝑣(𝑟) = 2𝑉 ∗ [1 − ( ) ]
𝑅
V = velocidad media
R = radio del tubo
r = distancia desde el centro a cualquier punto

2.1.2. Fuerza sobre una compuerta con flujo por debajo de ella

Cuando se le coloca una compuerta como la que se muestra en la figura y esta


presenta un flujo por debajo de ella, la distribución de presiones cambiara respecto
a la que se encuentre en el caso estático. Para el caso a trabajar en el presente
laboratorio parte de la altura de presión se mostrará como altura de velocidad,
disminuyendo así la altura de presión en la misma magnitud.

Fuente: Guía de laboratorio n° 6 Mecánica de fluidos

Para poder realizar el cálculo de la fuerza actuante en la compuerta encontramos


dos opciones que mencionaremos a continuación:
Mediante la integración

𝑦1−𝑎 • B: Ancho del canal _


𝐹=𝐵∫ 𝑝 ⅆℎ • 𝑝: presión que actúan en compuerta _
0 • h: Distancia de un punto de un punto de la
compuerta al fondo de esta

Por continuidad:

Q = Bv1y1 = Bv2y2
Despejando la relación anterior obtendremos la formula para la fuerza F:
𝐹=𝑝 (𝑦1−𝑦2)[(𝑔𝑥𝐵/2)(𝑦1+𝑦2)−(Q2/By1y2)]

En donde:

• 𝐵: Ancho del canal


• 𝑄: Caudal
• 𝑦1: Tirante 1
• 𝑦2: Tirante 2

Para poder calcular el caudal lo podemos hacer mediante dos formas:


Forma 1:
Nos apoyaremos de la ecuación de Bernoulli (Conservación de Energía):

Y1 + (𝑣12/2g) = Y1 + (𝑣22/2g)

Se obtiene para el caudal:


2𝑔
𝑄 = 𝐵𝑦1𝑦2√
𝑦1 + 𝑦2

Para ello debemos de conocer el coeficiente de descarga (Cd) que será calculado
de la siguiente manera:
𝑎
Cd = CC. / √1 + Cc ∗ 𝑌1

Además, necesitaremos un par de formulas adicionales que mostraremos a


continuación detallando para que sirve cada una.
Si deseamos calcular las presiones emplearemos la siguiente relación:

𝑝𝑖/ 𝛾 = 𝑚𝑖 − ℎ𝑖 − 𝑎 – 𝑛
𝛥ℎ𝑖 = (ℎ𝑖+1 − ℎ𝑖+1)/2

𝑚𝑖 = Nivel de agua en el manómetro.


ℎ𝑖 = Distancia del orificio “i” al fondo de la compuerta.
𝑛 = Nivel del fondo del canal.
Una vez calculadas las presiones podemos ayudarnos de estas para hallar la fuerza
sobre la compuerta, mediante la siguiente relación:

𝐹1 = ∑𝑝𝑖∗𝛥ℎ𝑖 ∗ 𝐵
Donde:
𝑝: Presión.
𝑚: Cota de altura de agua en manómetro.
ℎ: Altura.
𝑎: Distancia desde la base de canal hasta la base de compuerta. 𝑛: Cota de la base
del canal.
𝛥ℎ𝑖: Diferencia de cotas de las alturas ℎ𝑖.
𝐵: Ancho de compuerta.
𝛾: Peso específico del agua.

2.1.3. Continuidad de masa


Se debe tener en cuenta que dentro de un sistema dado (previamente establecido)
la masa no debe ni puede variar. Por lo tanto, se formula la siguiente relación
referida a que, en un volumen de control previamente definido, el cambio de masa
que fluye en el volumen será:

Fuente: Guía de laboratorio N° 12 de Mecánica de fluidos

Siguiendo con la explicación, y basándonos en la imagen anteriormente mostrada


conocemos que le único fluido a trabajar será agua a temperatura constante, y
sabemos que la ecuación de continuidad se representa por la siguiente relación:
𝑄𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜−𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎=ⅆ∀/ⅆ𝑡
Fuente: Guía de laboratorio N° 12 de Mecánica de fluidos

Debido a que no contaremos con una fuente de ingreso de caudal externos, se


puedo decir que obtendremos como caudal de ingreso “0” y la expresión final a
encontrar será:

Qs =

2.2. Procedimiento
2.2.1. Numero de Reynolds Critico
Previamente a la descripción del experimento enlistaremos los materiales utilizados
en la presente sesión:

Materiales Utilizados
• Tanque de permeabilidad
• Tubo de colorante y colorantes o tintes para el flujo.
• Agua para el tanque
• Cronómetro
• Cubeta para almacenar el agua drenada y cálculo de caudal
• Llaves de control de nuestro sistema

El presente laboratorio se desarrolló de la siguiente manera, para el experimento


del número de Reynolds crítico, se inició con la verificación de los niveles de agua
separados por una compuerta en nuestro tanque de permeabilidad (comparación
de dos compartimentos) y que las llaves de ingreso y egreso de líquido no se
encuentren abiertas para evitar generar un desnivel entre los líquidos.
Paso siguiente se procede a abrir las válvulas de ingreso de agua, regulando de tal
forma que se presente un rebose de agua mínimo, pero al mismo tiempo abrir la
válvula de salida para así recolectar el agua en el recipiente correspondiente.
Inmediatamente después abrimos la llave correspondiente al colorante, buscando
que este fluya a través del tubo formando un flujo lo más laminar que se pueda, es
decir que el colorante genere un hilo lo más delgado posible (No olvidarnos de
mantener el rebose mínimo de agua en todo momento). Continuando con el
laboratorio fue turno de encontrar el instante en que el régimen llega a la situación
crítica de paso de flujo laminar a flujo turbulento (siempre con la ayuda de la válvula
de salida de agua), notaremos este cambio de flujo cuando se observe la ruptura
del hilo de colorante al darse las primeras turbulencias u oscilaciones.
Finalmente se obtuvo el caudal para esta situación, esto se realizó utilizando el
volumen llenado en un recipiente (ya establecido) y cronometrándolo con el
tiempo que demora en vaciarse. Se repitió el experimento 5 veces para poder
analizar más a fondo el tema y reducir el margen de error que se podría generar en
un experimento práctico.

Llave de control
de colorante
Tanque de
Llave de ingreso Permeabilidad
de agua

Llave de salida o
descarga de agua
Cilindro de
diámetro 20mm

2.2.2. Fuerza sobre una compuerta con flujo por debajo de ella
Previamente a la descripción del experimento enlistaremos los materiales
utilizados en la presente sesión:

Materiales Utilizados

• Canal de corriente de pendiente horizontal


• Compuerta plana vertical que permite el flujo por debajo
de ella.
• Banco de manómetros
• Medidor de caudal
• Reglas para las alturas necesarias
Fuente: Propia, foto tomada en el laboratorio

El experimento tiene como procedimiento:

• Iniciar abriendo la válvula o llave para permitir que se empiece a


llenar el tanque o canal y además que comience a circular o fluir el
agua.
• Una vez que se logre obtener una estabilidad en el canal a una altura
previamente seleccionada, se procede a tomar apuntes del valor que
nos registra el caudalímetro.
• Luego se procede a tomar medida de las alturas Y1 y Y2
• Finalmente, otra medida importante que no se debe pasar por alto es
la toma de datos referentes a la altura que alcanza el manómetro
cuando el flujo es constante denominados “mi”

2.2.3. Continuidad de masa


Previamente a la explicación del procedimiento en listaremos los materiales a
utilizar en el presente laboratorio.
• Interfaz PASCO
• Recipiente de tronco de pirámide rectangular
• Manguera
• Balde
• Regla
• Cronómetro

En primer lugar, se verifica que la llave de salida se encuentre totalmente cerrada,


se verifica que el recipiente se encuentre totalmente limpio y vacío. Una vez
realizado estas verificaciones se procede a llenar el recipiente hasta un volumen
establecido por el jefe de práctica. Una vez llenado el tanque se procede a accionar
la llave de salida y tomar los tiempos y alturas para con los cuales se pueda realizar
los cálculos. Finalmente se intercambiarán datos con otro grupo que realizo el
trabajo, con ello ambos grupos tendríamos el experimento con manguera y el
experimento sin manguera.

3. Resultados y discusión
3.1. Resultados
3.1.1. Numero de Reynolds Critico
Para el presente laboratorio se obtuvieron los siguientes datos de forma
experimental, para poder obtener el cálculo del caudal, recordar que este
procedimiento se realizó 5 veces:

Volumen (m³) Tiempo(s) Tiempo(s) Promedio (s)


Medida 1 0.0003 23.43 24.32 23.875
Medida 2 0.0003 10.86 11.87 11.365
Medida 3 0.0003 9.63 9.91 9.77
Medida 4 0.0003 5.56 6.27 5.915
Medida 5 0.0003 3.38 3.5 3.44
Para fines prácticos de la resolución del laboratorio trabajaremos con una
temperatura de 20°C, además de trabajar con un peso específico de 998.2 (kg/m³),
y con la siguiente tabla que nos brindara datos de densidad y viscosidades.

Fuente:

Con lo mencionado anteriormente podemos proceder a calcular la siguiente tabla


que nos muestra datos más concretos y necesarios para nuestro objetivo del cálculo
de caudal y numero de Reynolds.

Parámetros del agua Medida 1 Medida 2 Medida 3 Medida 4 Medida 5

Temperatura (°C) 20 20 20 20 20

Peso específico (kg/m³) 998.2 998.2 998.2 998.2 998.2


Viscosidad cinemática(m/s²) 1.0038*10¯⁶ 1.0038*10¯⁶ 1.0038*10¯⁶ 1.0038*10¯⁶ 1.0038*10¯⁶

Volumen(m³) 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003

Tiempo(s) 23.875 11.365 9.77 5.915 3.44

Paso siguiente procedemos a calcular los caudales para todas nuestras medidas
realizadas con la siguiente fórmula

𝑄 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 / 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Parámetros del agua Medida 1 Medida 2 Medida 3 Medida 4 Medida 5


Volumen(m³) 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003
Tiempo(s) 23.875 11.365 9.77 5.915 3.44
5 5 5 5
Caudal(m³/s) 1.257*10¯ 2.639*10¯ 3.071*10¯ 5.0718*10⁻ 8.721*10¯5

Continuando con el desarrollo de nuestro experimento procedemos a calcular el


número de Reynolds crítico para cada caso. Nos basaremos en la formula brindada en
la guía de laboratorio.

Nota: como el diámetro del tubo es de 20mm, entonces:

Re = (4Q) / (π*D*v) = 63.662Q/V

Parámetros del agua


Medida 1 Medida 2 Medida 3 Medida 4 Medida 5

Viscosidad
1.0038*10-6 1.0038*10-6 1.0038*10-6 1.0038*10-6 1.0038*10-6
cinemática(m/s²)
Caudal(m³/s) 1.257*10¯5 2.639*10¯5 3.071*10¯5 5.0718*10⁻5 8.721*10¯5
Número de Reynolds
797.2019 1673.6801 1947.6589 3216.5863 5530.9454

Numero de Reynolds
promedio 2633.21452

Una vez realizado los cálculos del número de Reynolds procederemos a calcular y
graficar la distribución de la velocidad media en el tubo.

V= (797.2019*1.0038*10-6)/0.02=0.0397

𝑣 (𝑟) = 2𝑉[1- (r/R)2]

𝑣 (𝑟) = 2*0.0397[1- (r/0.01)2]

𝑣 (𝑟) = 0.0794[1- (r/0.01)2]


Finalmente, con nuestro número de Reynolds crítico promedio procederemos a
calcular la longitud de estabilización corresponden.

• Flujo laminar:
Según Schiller:
𝐿 = 0,0288𝑥𝐷𝑥𝑅𝑒
𝐿 = 0,0288𝑥0.02𝑥2633.21452
𝐿 = 1.517 m

Según Boussinesq:
𝐿 = 0,0300𝑥𝐷𝑥𝑅𝑒
𝐿 = 0,0300𝑥0.02𝑥2633.21452
𝐿 = 1.579 m

• flujo turbulento:
40𝐷 < 𝐿 < 50𝐷
40𝑥0.02 < 𝐿 < 50𝑥0.02
0.8 < 𝐿 < 1

Discusión de Resultados

Calcularemos los errores de manera porcentual generados en nuestros cálculos de


nuestros números de Reynolds hallados anteriormente, para ello nos basaremos en la
siguiente relación

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙(%) =(|𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝑅𝑒 |/ 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑚)𝑥 100

Parámetros del agua Medida 1 Medida 2 Medida 3 Medida 4 Medida 5


Número de Reynolds 797.2019 1673.6801 1947.6589 3216.5863 5530.9454
Numero de Reynolds
2633.21452
promedio
Error porcentual 0.69725 0.3644 0.26034 0.22154 1.10045

Estos erros se pueden deber a varios factores como, por ejemplo:


• Cronometrar incorrectamente los tiempos para los respectivos caudales.
• La nivelación en ambos sectores del tanque se realiza de manera visual con lo cual no
hay una precisión al 100%
La válvula de salida de líquido no es completamente recta con lo cual se puede afectar
al momento del cálculo del caudal de forma manual.

3.1.2. Fuerza sobre una compuerta con flujo por debajo de ella
Para el presente laboratorio se obtuvieron los siguientes datos de forma
experimental:
Temperatura = 20°C
y1 = 39.35 cm
y2 = 3.82 cm
B = 40 cm
a = 4.8 cm
n = 10 cm
Qr =30lps =0.03m³/s

Número hi(cm) mi(cm)


1 1 42
2 3 44.3
3 7 45.7
4 13 46.3
5 19 46.4
6 25 46.4
7 31 46.5

Con el dato de la temperatura brindados anteriormente procedemos a hallar la


respectiva densidad del agua:

Densidad del agua: 𝜌=998.2(kg/m3)

Transformaremos nuestra densidad de (kg/m3) a (kg/cm3) y una vez transformado


calcularemos el peso específico.

𝛾 = 𝜌 x g = 0.9982 x 10-3 (kg/cm3) x 9.81 (m/s2) = 9.792 x 10-3(N/cm3)

Hallaremos las fuerzas para ello nos basaremos en las fórmulas mencionadas en la
explicación teórica y seguiremos la siguiente secuencia con el fin de obtener7 F1, F2,
F3.

Para F1:

𝑝𝑖/𝛾 = 𝑚𝑖 − ℎ𝑖 − 𝑎 − 𝑛

𝐹1 = ∑𝑝𝑖∗𝛥ℎ𝑖 ∗ 𝐵

Como nos damos cuentas necesitamos el valor de las presiones y los 𝛥ℎ𝑖, a
continuación, se calculan:
p1: 9.792 x 10-3 x (42-1-4.8-10) =0.2565504

p2: 9.792 x 10-3 x (44.3-3-4.8-10) =0.259488

p3: 9.792 x 10-3 x (45.7-7-4.8-10) =0.234028

p4: 9.792 x 10-3 x (46.3-13-4.8-10) =0.181152

p5: 9.792 x 10-3 x (46.4-19-4.8-10) =0.123379

p6: 9.792 x 10-3 x (46.4-25-4.8-10) =0.064627

p7: 9.792 x 10-3 x (46.5-31-4.8-10) =0.006854

Una vez calculada las presiones procedemos a realizar una distribución de presiones.

Distribucion de presiones
0.3
0.2565504
0.259488
0.25 0.234028

0.2
0.181152
0.15
0.123379
0.1

0.05 0.064627
0
p1 0.006854
p2 p3 p4
p5
p6
p7

Una vez calculadas las presiones procedemos a calcular los 𝛥ℎ𝑖:

ℎ𝑖+1−ℎ𝑖−1
El primer valor será fijo mas no el resto debemos de utilizar: 𝛥ℎ𝑖 = ( )y
2

para el ultimo valor 𝛥ℎ7 = 𝑦1 − 𝑎 − ∑61 𝛥ℎ𝑖

𝛥ℎ1 = 2 𝑐𝑚

ℎ𝑖+1−ℎ𝑖−1 7−1
𝛥ℎ2= ( 2
) =( 2
) = 3 cm

𝛥ℎ3 = 5 cm

𝛥ℎ4 = 6 cm

𝛥ℎ5 = 6 cm

𝛥ℎ6 = 6 cm
𝛥ℎ7 = 38.35 – 4.8 – (2 + 3 + 5 + 6 + 6 + 6) = 5.5cm

En este paso simplemente aplicaremos la formula mencionada anteriormente

(𝐹1=∑𝑝𝑖∗𝛥ℎ𝑖 ∗ 𝐵) para proceder a calcular la fuerza F1.

Previamente mostramos una tabla con los datos resumidos:

Número hi(cm) mi(cm) pi(N/cm2) Δhi (cm) pi*B* Δhi(N)

1 1 42 0.2565504 2 20.524032
2 3 44.3 0.259488 3 31.13856
3 7 45.7 0.234028 5 46.8056
4 13 46.3 0.181152 6 43.47648
5 19 46.4 0.123379 6 29.61096
6 25 46.4 0.064627 6 15.51048
7 31 46.5 0.006854 5.5 1.50788

La fuerza total será = 188.57399N = 19.2226 Kg

En este paso nos toca calcular la fuerza F2 para ello nos basaremos en la siguiente

relación:

F = p(y1 -y2 ) x ((gxB/2)x(y1 -y2 ) – (Q2 / By1y2))

Como contamos con todos los datos procedemos a reemplaza

F =99.68*(0.3935-0.0382)*((9.81*0.2)*(0.3935+0.0382)-0.03*0.03/(0.4*0.3935*0.0382)

F = 24.6962043 Kg

En este paso nos toca calcular la fuerza F3 para ello nos basaremos en la siguiente relación:

F = p(y1 -y2 ) x ((gxB/2)x(y1 +y2 ) – (Q2 / By1y2))

pero además debemos de hallar el caudal con las fórmulas y datos previamente

brindados:

• Calculo del coeficiente de contracción

Cc= y2/a = 3.82/4.8 = 0.7958

• Calculo del coeficiente de descarga

a 4.8
Cd = Cc /√1 + Cc ∗ (y1) = 0.7958 /√1 + 0.7958 ∗ (39.355) = 0.75978
• Cálculo del caudal

Q = B * a * Cd*√2𝑔𝑦1 = 0.4 * 0.048 * 0.75978*√2 ∗ 9.81 ∗ 0.3935 = 0.040533

Con todo ello calculamos la fuerza F3

F = p(y1 -y2 ) x ((gxB/2)x(y1 +y2 ) – (Q2 / By1y2))

F =99.68*(0.3935-0.0382)*((9.81*0.2)*(0.3935+0.0382)-0.040533*0.040533/(0.4*0.3935*0.0382)

F = 20.3201814 Kg

Una vez calculadas las fuerzas solicitadas procedemos a completar las


siguientes tablas que adjuntaremos a continuación:

y1 y2 Qreal Qcalculado
Cc Cd
N° a (cm) (cm) (cm) (m³/s) F2(Kg) (m³/s) F3 (Kg)
24.6962043 20.3201814
1 4.8 39.35 3.82 0.7958 0.75978 0.03 0.040533
kg Kg

N° a (cm) Qreal (m³/s) Qcalculado (m³/s) F1(Kg) F2(Kg) F3 (Kg)


1 4.8 0.03 0.040533 19.2226 Kg 24.6962043 20.3201814
kg Kg

Experiencia virtual

liquid oxygen
0.5 6.00E-03
0.45
5.00E-03
0.4
0.35 4.00E-03
0.3 3.00E-03
0.25
0.2 2.00E-03
0.15 1.00E-03
0.1
0.00E+00
0.05
0 -1.00E-03
151

221
1
11
21
31
41
51
61
71
81
91
101
111
121
131
141

161
171
181
191
201
211

231
241

Z[m] Pressure [ MPa ]


Soybean Oil06
0.5 4.00E-03
0.45 3.50E-03
0.4 3.00E-03
0.35 2.50E-03
0.3
2.00E-03
0.25
1.50E-03
0.2
0.15 1.00E-03
0.1 5.00E-04
0.05 0.00E+00
0 -5.00E-04
1
11
21
31
41
51
61
71
81
91

151

221
101
111
121
131
141

161
171
181
191
201
211

231
241
Z[m] Pressure [ MPa ]

Soybean Oil07
0.5 4.00E-03
0.45 3.50E-03
0.4 3.00E-03
0.35 2.50E-03
0.3
2.00E-03
0.25
1.50E-03
0.2
0.15 1.00E-03
0.1 5.00E-04
0.05 0.00E+00
0 -5.00E-04
151

221
1
11
21
31
41
51
61
71
81
91
101
111
121
131
141

161
171
181
191
201
211

231
241

Z[m] Pressure [ MPa ]


Tailings (Herschel - Bulkley model)
01
0.5 5.00E-03

0.4 4.00E-03

3.00E-03
0.3
2.00E-03
0.2
1.00E-03
0.1 0.00E+00

0 -1.00E-03
11
1

21
31
41
51
61
71
81
91

171
101
111
121
131
141
151
161

181
191
201
211
221
231
241
Z[m] Pressure [ MPa ]

Tailings (Herschel - Bulkley


model) 03
0.5 6.00E-03
5.00E-03
0.4
4.00E-03
0.3 3.00E-03
0.2 2.00E-03
1.00E-03
0.1
0.00E+00
0 -1.00E-03
11

171
1

21
31
41
51
61
71
81
91
101
111
121
131
141
151
161

181
191
201
211
221
231
241

Z[m] Pressure [ MPa ]


Tailings (Herschel - Bulkley model)
07
0.5 0.08
0.07
0.4 0.06
0.05
0.3
0.04
0.03
0.2
0.02
0.1 0.01
0
0 -0.01
1
11
21
31
41
51
61
71
81
91

161
101
111
121
131
141
151

171
181
191
201
211
221
231
241
Z[m] Pressure [ MPa ]

Preguntas:

¿Qué diferencias encuentras en la distribución de presiones de un fluido no


newtoniano con respecto a los resultados que usted obtuvo en la experiencia
del laboratorio física?

- La diferencia notoria que se podrá observar sin ninguna dificultad se


generará en la parte inferior de la compuerta, allí podemos observar
que el agua continúo disminuyendo de manera gradual mientras que
el fluido newtoniano presento una variación abrupta en el cambio de
esta. Podemos decir se observa una distribución lineal casi a lo largo
de todo el análisis mientras que para el caso del fluido no newtoniano
tendrá cierta parte de lo analizado lineal mientras que una parte
tendrá a presentar su distribución de manera parabólica.

¿Qué diferencias encuentras en la distribución de presiones de un fluido más


viscoso que el agua con respecto a los que usted obtuvo en la experiencia de
laboratorio física?

- Si un fluido es más viscoso que el agua, pero aun cumple la condición


de pertenecer a fluido Newtoniano entonces presentará una
distribución similar a la del agua, es decir también tendrá una
tendencia lineal.

¿Qué parámetro, entre viscosidad y la densidad, es más predominante para


definir la distribución de presiones?
- Basándonos en la ecuación de Bernoulli para poder generar
distribuciones de presiones o de velocidades podemos notar que la
ecuación emplea termino de 𝜌 referente a la densidad, con lo cual
podemos contestar la pregunta generada que la distribución de
presiones dependerá en gran porcentaje de las densidades asignadas
para trabajar.

Determine una ecuación, si existe, que describa la distribución de presiones y


la distribución de velocidades debajo de la compuerta para el caso del fluido
newtoniano de estudio. ¿Existe un cambio de signo en la presión?, de ser
afirmativo, ¿que explica este cambio de signo?

- La ecuación que se encontró para poder describir la distribución de


presiones y la distribución de velocidades es la ecuación de Bernoulli:

Está ecuación nos muestra:

Energía por unidad de volumen = Energía por unidad de volumen

Antes Después

Tanto en la energía por unidad de volumen antes como después encontramos


Energía de presión contamos con variables como: P1 Energía cinética por
unidad de volumen: 1 𝜌𝑣2 2
Energía potencial por unidad de volumen 𝜌𝑔ℎ
Con lo cual podemos decir que se puede hallar distribuciones tanto para
presiones como para velocidades. El cambio de signo dependerá de los datos
respectivos a trabajar en la relación anteriormente mostrada

Determine una ecuación, si existe, que describa la distribución de presiones y


la distribución de velocidades encima de la compuerta para el caso del fluido
newtoniano en estudio

Como se mencionó anterior mente la ecuación con la que trabajaremos


para poder describir la distribución de presiones y la distribución de
velocidades la encontraremos en la ecuación de Bernoulli.
3.1.3. Continuidad de masa
Con la ayuda del interfaz PASCO pudimos obtener los siguientes datos: Tiempo,
fuerza vertical y la temperatura

continuidad con manguera


tiempo (s) Fuerza vertical (N) Temperatura (ºC)
0 386.58 20
2 383.03 20
4 379.43 20
6 375.84 20
8 372.29 20
10 368.71 20
12 365.14 20
14 361.72 20
16 357.89 20
18 354.3 20
20 350.64 20
22 346.91 20
24 343.56 20
26 340.04 20
28 336.41 20
30 332.98 20
32 329.44 20
34 325.89 20
36 322.51 20
38 318.56 20
40 315.42 20
42 311.82 20
44 308.33 20
46 304.81 20
48 301.11 20
50 297.95 20
52 293.75 20
54 290.7 20
56 287.4 20
58 284.06 20
60 280.6 20
62 277.36 20
64 274.16 20
66 270.45 20
68 266.62 20
70 263.45 20
72 260.07 20
74 256.59 20
76 253.89 20
78 250.45 20
80 247.6 20
82 243.63 20
84 239.87 20
86 236.02 20
88 233.39 20
90 230.08 20
92 227.23 20
94 223.19 20
96 220.4 20
98 216.72 20
100 213.94 20
102 211 20
104 206.76 20
106 203.18 20
108 200.54 20
110 197.18 20
112 194.21 20
114 190.81 20
116 187.74 20
118 184.49 20
120 181.32 19.9
122 178.18 20
124 174.97 20
126 172.07 20
128 168.61 19.9
130 165.56 19.9
132 162.21 20
134 159.09 19.9
136 156.03 19.9
138 152.92 19.9
140 150.15 19.9
142 146.66 19.9
144 143.74 19.9
146 140.44 19.9
148 137.56 19.9
150 134.15 19.9
152 131.55 19.9
154 128.92 19.9
156 125.61 19.9
158 122.58 19.9
160 119.35 19.9
162 116.76 19.9
164 113.76 19.9
166 110.78 19.9
168 107.73 19.9
170 104.77 19.9
172 101.69 19.9
174 98.92 19.9
176 95.91 19.9
178 93.3 19.9
180 90.06 19.9
182 87.37 19.9
184 84.53 19.9
186 81.66 19.9
188 78.83 19.9
190 75.9 19.9
192 73.01 19.9

continuidad sin manguera


tiempo (s) Fuerza vertical (N) Temperatura (ºC)
0 387.12
2 383.43 19.9
4 381 19.9
6 377.9 19.9
8 374.55 19.9
10 371.68 19.9
12 367.99 19.9
14 365.43 19.9
16 362.91 19.9
18 359.48 19.9
20 357 19.9
22 354.02 19.9
24 350.92 19.9
26 347.71 19.9
28 345.42 19.9
30 341.25 19.9
32 340.4 19.9
34 336.98 19.9
36 333.4 19.9
38 333.95 19.9
40 329.08 19.9
42 324.65 19.9
44 322.26 19.9
46 319.2 19.9
48 316.54 19.9
50 314.77 19.9
52 311.96 19.9
54 308 19.9
56 305.53 19.9
58 302.69 19.9
60 300.13 19.9
62 297.15 19.9
64 294.28 19.9
66 291.68 19.9
68 288.38 19.9
70 286.14 19.9
72 283.11 19.9
74 283.92 19.9
76 277.54 19.9
78 273.48 19.9
80 272.37 19.9
82 269.85 19.9
84 266.99 19.9
86 263.98 19.9
88 261.74 19.9
90 258.7 19.9
92 255.92 19.9
94 253.53 19.9
96 250.82 19.9
98 248.46 19.9
100 245.75 19.9
102 241.4 19.9
104 241.4 19.9
106 237.95 19.9
108 235.14 19.9
110 232.58 19.9
112 229.92 19.9
114 227.53 19.9
116 224.91 19.9
118 222.36 19.9
120 219.85 19.9
122 217.21 19.9
124 214.77 19.9
126 212.19 19.9
128 209.78 19.9
130 207.21 19.9
132 204.76 19.9
134 202.19 19.9
136 199.81 19.9
138 197.42 19.9
140 194.97 19.9
142 192.11 19.9
144 190.07 19.9
146 187.63 19.9
148 185.3 19.9
150 182.83 19.9
152 180.56 19.9
154 177.72 19.9
156 175.79 19.9
158 173.57 19.9
160 171.16 19.9
162 168.91 19.9
164 166.6 19.9
166 164.3 19.9
168 161.83 19.9
170 159.59 19.9
172 157.31 19.9
174 155.05 19.9
176 152.68 19.9
178 150.89 19.9
180 148.06 19.9
182 145.63 19.9
184 143.84 19.9
186 141.7 19.9
188 139.57 19.9
190 137.05 19.9
192 134.93 19.9
194 133.01 19.9
196 130.09 19.9
198 128.75 19.9
200 126.52 19.9
202 124.68 19.9
204 122.14 19.9
206 120.16 19.9
208 118.18 19.9
210 116.4 19.9
212 113.76 19.9
214 111.93 19.9
216 109.49 19.9
218 107.86 19.9
220 106.15 19.9
222 103.93 19.9
224 101.73 19.9
226 99.96 19.9
228 98.04 19.9
230 96.03 19.9
232 93.89 19.9
234 93.04 19.9

4. Conclusión
4.1. Numero de Reynolds Critico
Se puede concluir que para un número de Reynolds menor a 2300 nuestro fluido se
encontrará en un flujo laminar mientras que un número de Reynolds entre 2300 y 3500
se encuentra nuestro fluido entre flujo laminar y flujo turbulento y para un numero de
Reynolds cercano o mayor a 3500 el flujo será totalmente turbulento. Para nuestro caso
en específico nuestro número de Reynolds promedio se encuentra en un flujo de
transición entre laminar y turbulento.
Se concluye también que los errores al realizar el experimento práctico influyen de
manera notoria en nuestro cálculo tanto del caudal como del número de Reynolds.

4.2. Fuerza sobre una compuerta con flujo por debajo de ella

• Se puede concluir que a medida se aumente la altura, se aumentará la presión


en estos puntos.
• Se concluye que las tres relaciones para hallar la fuerza nos brindan relaciones
casi similares con un pequeño rango de variación.
• Se puede concluir que el caudal tendrá una interacción directa con la fuerza
que se generará sobre la compuerta, a medida que aumenta el caudal se
aumentará la fuerza ejercida sobre la compuerta.
• Se puede concluir que es un experimento de suma importancia porque está
totalmente relacionado a actividades ingenieriles frecuentes a desarrollar.

5. Recomendación
5.1. Numero de Reynolds Critico
Sería recomendable utilizar herramientas digitales que nos brinden los valores
volúmenes, tiempo, caudal para que estos no se vean afectados por errores del
operador del experimento. Además, sería muy útil utilizar un termómetro para hallar la
temperatura y en base a ella hallar los valores de peso específico, densidad, viscosidad.
5.2. Fuerza sobre una compuerta con flujo por debajo de ella

Calibrar secuencialmente los instrumentos para que su uso sea el óptimo y el adecuado
para cada laboratorio a realizar.
Seria recomendable tener un medidor de caudal digital, debido a que, tomamos un
aproximado y ello puedo influir de manera directa en nuestros cálculos.

6. Bibliografía
https://es.dreamstime.com/imagenes-de-archivo-r%C3%ADo-turbulento-de-la-
monta%C3%B1a-en-el-resorte-image25704334

https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/11/09/embalse-eiras-registro-subida-
reservas-rapida-ano-2000-libera-agua/595962.html

http://www.rumbominero.com/noticias/rse/yanacocha-inaugura-reservorio-de-2790-
metros-cubicos-para-beneficiar-69-familias/

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli.ht m

PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


2019 Guía de Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Experiencia 1

Pontificia Universidad Católica del Perú


2019 Guía de Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Experiencia 6.

Pontificia Universidad Católica del Perú


2019 Guía de Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Experiencia 12.

También podría gustarte