Docx
Docx
Presentado por:
Grupo:
203038_45
2019
Introducción
Los procesos en los que se apoyan la tecnología y la ciencia están basados en variables físicas y
químicas, las cuales pueden medirse mediante equipos tecnológicos denominados instrumentos
que tienen como finalidad determinar la magnitud de una variable, visualizarla, generarla o
convertirla.
convertir las señales de variables físicas (distancia, temperatura, velocidad, presión…) en señales
Objetivo general
Objetivos Específicos
industriales y comerciales.
Diseñe una etapa de escalización en la cual obtenga a la salida una escala de 0V - 7V.
Paso 1: Identifique en el mercado nacional 2 sensores comerciales y de bajo costo, para medición
de variables físicas, dé a conocer precio y características del sensor.
Fuente de alimentación:
3.3 ~ 5 V DC.
Tamaño ( L x W ): Aprox.
32mm x 14 mm.
Distancia de
detección 2cm~450cm
Precisión 0.3cm
4.5cm x 2.0cm
Tamaño x 1.3cm
Los sensores de humedad El HIH-5030 es un sensor de humedad de $ 30.000
de baja tensión serie HIH- circuito integrado cubierto.
5030/5031
Funciona hasta 2.7 Vcc, a
menudo ideal en baterías
Sistemas donde el
suministro es nominal 3
Vcc.
El HIH 5030/5031
complementa nuestra línea
existente de 5 VCC.
Sensores de humedad
SMD (Dispositivo de
Montaje en Superficie).
SMD
El embalaje en cinta y
carrete permite su uso en
grandes volúmenes,
Fabricación automatizada
de pick and place,
eliminando el plomo.
Desalineación con los
orificios pasantes de la
placa de circuito impreso.
Los sensores de humedad
de la serie HIH-5030/5031
están diseñados
específicamente para
OEM de alto volumen
(Equipo original
Fabricante) usuarios.
La entrada directa a un
controlador u otro
dispositivo es posible
gracias a
Este sensor está cerca de la
salida de voltaje lineal.
Con una corriente típica.
de solo 200 A, la serie
HIH-5030/5031 es
idealmente
Adecuado para muchos
sistemas de bajo consumo
y que funcionan con
baterías.
La capacidad de
intercambio del sensor
reduce o elimina el OEM
Costos de calibración de la
producción.
temperatura tmp 36 con rango de −400 𝐶 𝑎 1250 𝐶 con salida de voltaje máximo de 1.75v con
desfase de 500mv. A su vez integrar con una etapa de amplificación con salida a escala de 0v a 7v
Propongo implementar un circuito con el sensor LDR, con el cual, por medio de un puente de
LM3914.
Etapa 1
En la parte izquierda tenemos una batería de 9V como fuente de alimentación que tiene un divisor
de Voltaje. Este divisor de voltaje nos permitirá alimentar el puente de Wheatstone con 2VDC.
𝑅9
𝑉𝑜𝑢𝑡 = ∗𝑉
𝑅8 + 𝑅9 𝑖𝑛
2,9 𝐾𝛺
𝑉𝑜𝑢𝑡 = ∗ 9𝑣 = 2,02𝑉
10𝐾𝛺 + 2,9𝐾𝛺
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 2,02𝑉
Ahora bien, en el lado de la fig. 1 tenemos el puente de Wheatstone, el cual usa el LDR como una
para ello le acercamos al máximo la fuente de luz, de donde obtuvimos un valor de 337 mV, como
proteus.
Lo segundo que haremos es diseñar el circuito amplificador con el AD620 y a su vez calcular
La señal proveniente del puente Wheatstone es de 0,0V hasta 337 mv y la debemos escalizar de 0
a 7V, necesitaremos saber la ganancia de nuestro circuito. Para ello utilizaremos las siguiente
𝑉𝑜𝑢𝑡 7𝑉
𝐺= = = 20,77
𝑉𝑖𝑛 337 𝑚𝑉
𝐺 = 20,77
“Las resistencias de ganancia internas, R1 y R2, se ajustan a un valor absoluto de 24,7 k𝛀, lo que
permite que la ganancia se programe con precisión con una sola resistencia externa.
49,4𝐾𝛺
𝐺=
𝑅𝑔
49,4𝑘𝛺
𝑅𝑔 =
𝐺−1
Como nosotros ya tenemos la ganancia de nuestro circuito, lo que hacemos hallar el valor de la
resistencia de ganancia 𝑅𝑔
49,4𝑘𝛺
𝑅𝑔 = = 2,49𝑘𝜴
20,77 − 1
𝑅𝑔 = 2,5𝑘𝜴
Para la visualización con Leds de la señal escalizada, utilizamos el LM3914, pero tambien se deben
Las resistencias R1 y R3 se utilizan como divisor de voltaje que va al terminal 6 del integrado, el
El terminal 7, lo usamos para regular la intensidad de los leds por medio dela resistencia R2 que
lo lleva a tierra.
Los terminales 1 a 10 son las salidas hacia los leds; luego el terminal 9 lo conectamos directamente
a la fuente, pues de esta manera nos permite usar la visualización en modo barra y no de modo
punto.
Por último, el terminal 5, es el que usamos para la entrada del voltaje de la señal de trabajo, y que
Para esta segunda parte del trabajo propongo realizar con la implementación del segundo sensor
Para esta segunda etapa propongo un sistema de detección solar utilizando el sensor de rayos UV
(luz ultravioleta Guva-s12sd), identificará si esta de día o de noche según los rayos del sol, de
noche encenderá una lámpara en el invernadero, este sistema va conectado al sensor de presión,
ambiente y al encontrarse con presencia de altas temperaturas se activará un sistema de riego que
será medido por el sensor de flujo de agua Yf-s201 (Caudalímetro Arduino), el cual determinará
el tiempo adecuado del riego encontrándose enlazado con el sensor de presión, temperatura y
escalización en la cual obtenga a la salida una escala de 0V - 7V. Se sugiere usar un AD620 u otro
amplificador de instrumentación, puede realizar las adecuaciones que considere necesarias para
obtener la salida solicitada. Implemente visualización por Leds para la escala de 0V – 7V. Se
𝑉𝑜𝑢𝑡 7𝑣
𝐺= = =4
𝑉𝑖𝑛 1.75𝑣
Para hallar RG
49.4𝑘Ω
𝑅𝐺 = = 16.5𝐾Ω
𝐺−1
𝑅2
𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 . 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 = 1.25 (1 + )
𝑅1
7𝑣
𝑅2 = 5𝐾 ∗ ( − 1)
1.25
𝑅2 = 23Ω
https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=BXpKeZUXG-w
Conclusiones
poder implementarlo.
apropiación en el tema.
para determinar variables físicas en sistemas, identificando cada uno de los elementos que
intervienen en el sistema.
Gracias al desarrollo de esta actividad se lograron identificar las variables físicas que
procesos industriales.
Referencias Bibliográficas
de la Universidad de Cantabria.
Instrumentación industrial (7a. ed.) Barcelona, ES: Marcombo. (pp. 301 - 360)
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=322&docID=317
5373&tm=1544543642894
Referencias bibliográfica recuperada del siguiente enlace: Historias de luz. (2015). HDL
BrioAgro, sensores bajo tierra para conocer en el móvil las necesidades del cultivo.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VMSZI2Bfs7w
de control y telemetría de datos mediante una aplicación móvil en Android basado en IoT
para el monitoreo de datos. (pp. 30). Revista espacios, volumen 39. Recuperado de:
http://www.revistaespacios.com/a18v39n22/18392230.html
https://www.vistronica.com/sensores/proximidad-y-distancia/sensor-de-ultrasonido-hc-
sr04-arduino
detail.html?gclid=CjwKCAjwk7rmBRAaEiwAhDGhxJlI8aXcUwh2PqZvF7XXjfpAgpv
273ifTPN-oStVsBgzlj92pnqPCBoCjU0QAvD_BwE
https://sensing.honeywell.com/honeywell-sensing-hih5030-5031-series-product-sheet
009050-2-en.pdf