La Investigación Del Arte Rupestre en Bolivia Durante El Siglo Xxi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FUENTES | Vol. 13, N. 63 | AGOSTO 2019: pp.

7-17 | ISSN 2225-3769

INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN DEL ARTE RUPESTRE EN BOLIVIA
DURANTE EL SIGLO XXI
Javier Armando Méncias Bedoya*

RESUMEN:

El presente documento constituye una revisión histórica del proceso de desarrollo de las investigaciones con
temática relacionada al arte rupestre boliviano durante el siglo XXI, a partir de una serie de breves reseñas
de los trabajos más enigmáticos que se conocen hasta la fecha. A partir de esta revisión se propone una línea
de tiempo separada por las tendencias en investigación que marcan, hasta el momento, indicadores para la
comprensión del desarrollo de la temática en la academia arqueológica boliviana.

Palabras clave: <Arte rupestre> <Bolivia> <Siglo XXI> <Arqueología>

ROCK ART RESEARCH IN BOLIVIA


DURING THE 21ST CENTURY
ABSTRACT:

This article constitutes a historical review of the development process of the investigations related to Bolivian
rock art during the 21st century, from a series of brief reviews about the most enigmatic works known to
the date. From this review, a timeline is proposed, divided by the research trends creating indicators for the
understanding of the topic’s development in the Bolivian archaeological academy.

Keywords: <Rock art> <Bolivia> <21st century> <Archaeology>

* Arqueólogo (UMSA) con posgrado en Teledetección y SIG (UASB). Investigador independiente. Vicepresidente y fundador de la
Sociedad de Arqueología de La Paz. Ha participado en decenas de proyectos arqueológicos de investigación e impacto en todo el territorio
boliviano. Sus varias publicaciones versan sobre sistemas de información geográfica aplicados a la arqueología, teoría arqueológica,
arqueostronomía y arte rupestre en varios períodos y regiones geográficas del país. Contacto: [email protected]

REVISTA DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL 7


Agradecimientos
INVESTIGACIÓN

Cuatro son las personas que más han influido en mi acercamiento al fascinante mundo de la rupestrología
y a ellos va dedicado este trabajo. En primer lugar, el amauta Dr. Eloy Linares Málaga, a quien tuve el privilegio de
conocer en vida y considerar un amigo. En segundo lugar, el Dr. Robert Bednarik, quien me hiciera entender que un
verdadero apasionado comparte su conocimiento sin límites y siempre está presto a apoyar. En tercer lugar, Matthias
Strecker, una verdadera enciclopedia y defensor incansable y orgulloso del patrimonio boliviano. Finalmente, Freddy
Taboada, maestro y amigo con el que las charlas fueron siempre amenas y cuyo apoyo fue –siempre– incondicional.

1. Introducción por los investigadores Brian Bauer y Charles Stanish


bajo el rótulo de Ritual and Pilgrimage in the Ancient
Es recién a partir de la segunda mitad del siglo Andes. The Islands of the Sun and the Moon. En esta obra,
XX que en Bolivia se vislumbra la ampliación del que fue traducida al español dos años después, Bauer
panorama académico en relación al conocimiento y Stanish realizan una detallada descripción de las
de nuestro pasado, debido a la aparición de la exploraciones realizadas por medio de la prospección
arqueología como ciencia. Con este nuevo horizonte y excavaciones en ambas islas sagradas. No pudiendo
en mente, se destaca el hallazgo de varios yacimientos ser de otra forma, citan las observaciones de Cobo y
y centros arqueológicos con significativas y notables Ramos Gavilán en cuanto a las célebres “pisadas” o
expresiones rupestres que nos acercan a una nueva “huellas” cercanas a la roca sagrada de la Isla del Sol.
faceta del legado cultural y la historia de los pueblos Su principal aporte al respecto está relacionado con
andinos. Este “arte”, como medio para comunicar los la documentación que hacen de las mismas (Bauer y
acontecimientos que les sucedieron a las comunidades Stanish, 2003:268), trabajo que los lleva a concluir que
andinas, ha encontrado en la roca un excelente soporte estas son marcas naturales o inclusiones de la roca.
que le da una característica perenne. Dado el valor y
significado que contiene, su estudio y conservación ha 3. Los proyectos a escala regional y el
cobrado mayor importancia en años recientes. nuevo interés de la academia

Con este artículo, que constituye una segunda parte El año 2001 estaría enfocado en la difusión de
del publicado en un número anterior (véase Méncias, intensivos proyectos a escala regional encarados
2019), se busca mostrar, en un marco temporal amplio, por varios investigadores adscritos a la SIARB. En
el desarrollo progresivo que las investigaciones sobre primera instancia, Ximena Medinacelli, Matthias
el arte rupestre en Bolivia han sufrido en el tiempo y Strecker y Freddy Taboada retomarían la temática del
exponer el interés cada vez mayor, hasta el presente arte rupestre postconquista en Arte rupestre histórico de
documento, con el que los arqueólogos –y académicos la región del lago Titicaca (Medinacelli et al., 2003).
cercanos– ven las manifestaciones rupestres, Posteriormente, Roy Querejazu Lewis (2001) y Robert
reconociendo en ellas una parte constitutiva del registro Bednarik (2001) tratarían varios aspectos, incluidas
arqueológico y una línea de evidencia en el marco algunas dataciones de petroglifos del arte rupestre
interpretativo de una investigación arqueológica. de Mizque (Cochabamba). Este nuevo enfoque de
la época es el predominante en la actualidad y está
2. El estudio científico del arte rupestre en relacionado con la investigación regional e intensiva
Bolivia (siglo XXI) de la distribución y emplazamiento de sitios.

Como se señaló hacia el final del documento Para el año 2001 la academia arqueológica universitaria
anterior (ibid.), desde el año 2000 hasta la fecha, en Bolivia habría gestado la primera tesis que
los investigadores en la disciplina arqueológica se consideraría abordar la evidencia arqueológica y el
han apropiado de los yacimientos rupestres como arte rupestre dentro de un corpus investigativo único.
un componente relevante en sus investigaciones. Bajo el título de Arqueología y arte rupestre en Gran Puni,
Muchos de ellos han considerado la temática como noreste del lago Titicaca, La Paz, Bolivia, la investigadora
especializada y se han formado académicamente Jimena Portugal encararía una extensa documentación
para realizar registros y documentaciones de acuerdo y registro de los sitios rupestres del área, generando
a las técnicas y metodología específica empleadas en una interpretación preliminar de su asociación con
los estudios de esta índole. ocupaciones culturales identificadas, también, en el
marco de su investigación, además de una incipiente
Además de las publicaciones sobre Samaipata con las cronología relativa de los motivos. Esta tesis llegó a
que arranca el siglo (Otto y Meyers, 2000; Meyers, 2000; una edición revisada el año 2017 (figura 1) bajo el título
Otto, 2001a, 2001b, 2001c, 2001d; Otto y Meyers, 2003) Arqueología y arte rupestre en el noreste del lago Titicaca. Una
y de las que se trataron en un trabajo anterior (Méncias aproximación al arte rupestre y la producción de artefactos
2019), en el año 2001 sale a la luz una obra publicada líticos, desde la arqueología del paisaje (Portugal, 2017).

8 AGOSTO DE 2019
En su libro del año 2003, denominado AncientTiticaca.
The Evolution of Complex Society in Southern Peru and

INVESTIGACIÓN
Northern Bolivia, el investigador norteamericano
Charles Stanish realiza un análisis diacrónico
del proceso de desarrollo cultural y asentamiento
alrededor de la cuenca del lago Titicaca. En
este estudio el autor consigna cuatro tipos de
sitios (habitacionales urbanos, habitacionales
no urbanos, no habitacionales y misceláneos),
señalando los petroglifos/arte rupestre, cuevas y
abrigos dentro de los misceláneos. El autor indica
que los petroglifos fueron encontrados “a través
de toda la cuenca del Titicaca, virtualmente en
todas las áreas que fueron investigadas” (Stanish,
2003:98, traducción propia). Lastimosamente, el
investigador no profundiza su documentación o
estudio, excepto en el caso de un petroglifo en San
Bartolomé-Wiscachani (Perú), por lo que su aporte
es restringido al aspecto arqueológico-artefactual y
arquitectónico.

El año 2005 es de especial importancia en la historia


de la investigación rupestre, pues es en este año que
se presenta la primera tesis de investigación que
considera un extenso tratado del fenómeno rupestre
de una región específica. Bajo el título Evolución del
asentamiento humano en el curso medio del río Beni, la
Figura 1. Portada del Libro Arqueología y arte rupestre en el noreste del lago investigadora Patricia L. Álvarez realiza un extenso
Titicaca […] (biblioteca propia) levantamiento de información en la región situada
entre la serranía del Susi y la serranía del Beu, con
Para el año 2002 se genera la segunda tesis académica el objetivo de analizar “el proceso histórico de
que abarca la temática rupestre como eje central de formación de entidades sociales desde la evidencia
investigación, ahora en modalidad de posgrado. arqueológica y los documentos históricos, así
A pesar de que su objetivo no fue el de realizar como la reconstrucción de la historia de los
una interpretación iconográfica de los grabados, la pueblos étnicos de la zona” (Álvarez, 2005:1),
investigadora Sonia Avilés considera en este trabajo tomando las manifestaciones rupestres como uno
la posibilidad de realizar un proceso de conservación de los ejes principales de evidencia relacionada a
y restauración en la roca esculpida de Samaipata que la administración del medio geográfico, en tanto
ayude a la preservación de los mismos, mediante la huellas de la sedentarización y adaptación de
aplicación de nuevos productos químicos y nuevas grupos de cazadores y agricultores incipientes
técnicas de consolidación diseñadas específicamente de ascendencia protoarawak. La metodología
para el tipo de roca (arenisca altamente porosa) sistemática empleada por la investigadora para la
del templo (Avilés, 2002). El aporte mayor de documentación y registro de la evidencia rupestre
la investigadora es el de considerar aspectos nos permite acceder a un invaluable archivo de 12
relacionados con la identidad y la valoración del sitios con petroglifos, tres de los cuales son situados
patrimonio sociocultural e histórico-artístico que en su denominada “área arqueológica San Miguel”.
representa Samaipata a partir de su nombramiento La autora revisita y menciona los trabajos de
como Patrimonio de la Humanidad, acotando que: investigación realizados en los sitios rupestres Beu
o Retama-Torewa-San Miguel (Del Castillo, 1929)
A motivo di tutto quanto esposto, il monumento y Susi (Hissink, 1968; Strecker, 1996). Además,
assume un eccezionale valore storico non solo amplía los estudios en: a) San Miguel, dividiendo
per la Bolivia ma per l’umanità intera poiché el sitio en tres unidades (la tercera parcialmente
rappresenta la materializzazione di un antico observada por Del Castillo); b) Torewa (al que
concetto di tempio (sec. IV -XIV), riconosciuto denomina arroyo Torewa Chico) y c) Beu (1, 2,
e rispettato da tutte le società andine ed 3 y 4). Finalmente, enriquece el conocimiento
amazzoniche che si concentrarono nell’area de manifestaciones rupestres en la región con la
geografica corrispondente all’attuale territorio documentación de los sitios Chepete, Sama (1 y 2)
boliviano1 (Avilés, 2002:48). y Naranjani.

REVISTA DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL 9


4 . El arte rupestre como protagonista en la y cosmovisión de las poblaciones que ocuparon y
investigación arqueológica en Bolivia ocupan el territorio boliviano. Su manejo en el uso de
INVESTIGACIÓN

fuentes bibliográficas de distintas disciplinas, sumado


Esta etapa se iniciaría con la aparición de un trabajo a la facilidad con la que asocia las mismas a distintos
que merece una mención especial por constituirse en yacimientos rupestres, dadas sus particularidades, lo
fuente principal y aliciente primordial para la revisión hacen un excelente trabajo en el intento de interpretar
bibliográfica que aquí se atiende, además de cualquier la funcionalidad y vigencia del arte rupestre de Bolivia,
otro esfuerzo de revisión que se desee emprender al tanto en el pasado como actualmente.
respecto. Los autores Rivera y Strecker (2005) publican
en Berlín el documento Arqueología y arte rupestre de Una de las últimas obras publicadas que contiene
Bolivia. Introducción y bibliografía. Este trabajo constituye investigaciones sobre temática rupestre reúne las
un basamento, muy esforzado, por aglomerar desde la memorias del I Congreso de Arqueología de Bolivia
arqueología las principales fuentes en el tópico del arte realizado en el año 2004. Bajo el título Arqueología de
rupestre. Su revisión es obligatoria para vislumbrar el las tierras altas, valles interandinos y tierras bajas de Bolivia
desarrollo de estos estudios en nuestro territorio. (2008), estas memorias fueron editadas por Claudia
Rivera Casanovas. Esta obra, largamente esperada,
Varios años habrían de pasar desde los primeros estudios presenta los trabajos de distintos investigadores
relacionados al arte rupestre en la literatura nacional relacionados con la praxis arqueológica en Bolivia y, por
hasta la aparición de la primera obra de difusión con ende, se constituye en el reflejo de la dirección de las
una temática enteramente rupestre de los yacimientos investigaciones arqueológicas que, hasta ese momento,
bolivianos. El libro Imágenes sobre rocas. Arte rupestre en se venían realizando en nuestro territorio. Aunque esta
Bolivia y su entorno (2006), del autor Roy Querejazu obra presenta una clara desproporción (9 a 1) entre
Lewis (figura 2), se constituye, de esta manera, en el los trabajos arqueológicos que consideran la evidencia
primer libro en su clase, al tratar sobre los yacimientos rupestre o la toman como eje central de discusión
rupestres y sus motivos y motivaciones desde una visión (consúltese Strecker y Taboada, 2008; Jaimes y Terceros,
masiva de la difusión de información acumulada hasta 2008; Álvarez, 2008) y los que no la poseen o no la tratan,
entonces. El autor incluye en este trabajo enfoques la obra termina por demostrar un creciente interés de
novedosos en el análisis de yacimientos rupestres, los investigadores por el arte rupestre y su utilidad en la
relacionándolos, desde corrientes modernas en la ciencia, investigación e interpretación arqueológica en Bolivia.
con datos etnográficos de reuso de los yacimientos,
nociones de paisaje y particularidades geológicas Casi finalizando este breve recuento, cuyos datos
(además del carácter sagrado de ambos), la relación faltantes serán abordados en el siguiente acápite,
de los yacimientos con el agua y la agricultura, para debemos citar el libro Cuatro viajes a la Amazonía
finalmente relacionar el arte rupestre con la mitología boliviana de la investigadora rusa Vera Tyuleneva
(2010). Esta obra, que aborda la evidencia
arqueológica y etnohistórica a partir de herramientas
etnográficas poco comunes, dedica su primer capítulo
(“Prospección arqueológica y nuevos hallazgos de
arte rupestre en los departamentos Beni y Pando,
Bolivia. 2004”) a la documentación y registro de
petroglifos muy relacionados a los observados
por Riester (1981) en la región y nos permite un
acercamiento al significado de los mismos desde la
particular percepción de la autora.

Ingresando en la actual década, aunque breve para


nuestro gusto, conocemos la información que proveen
los autores Patrizia Di Cosimo y William Castellón
(2012) en el opúsculo Caminando por antiguas y nuevas
rutas: 10 años del proyecto Takesi en el Sud Yungas de La
Paz. En él muestran el “mapa” de Pasto Grande (prov.
Sud Yungas del depto. de La Paz), una roca grabada
(figura 3) que presenta petroglifos elaborados mediante
incisión, aunque no ensayan ningún tipo de análisis o
interpretación sobre el mismo. Este elemento rupestre
reviste importancia toda vez que se trata de uno de los
Figura 2. Portada del libro Imágenes sobre rocas. Arte rupestre en Bolivia pocos conocidos en su región de estudio, por lo que su
y su entorno (biblioteca propia) registro constituye un invaluable documento.

10 AGOSTO DE 2019
INVESTIGACIÓN
Figura 3. El "mapa" grabado de Pasto Grande. (Tomado de Di Cosimo y Castellón, 2012: 51, figura 18)

De data muy cercana es el libro El arte rupestre en el límite Bolivia) (Méncias, 2018) con la esperanza de abrir
andino-amazónico (Cochabamba-Santa Cruz) del prolífico un nuevo capítulo en la investigación del fenómeno
investigador Roy Querejazu Lewis (2014). En él rupestre y para el aporte de las nuevas generaciones de
presenta los resultados de varios años de trabajo, además investigadores en la materia. En la tesis mencionada
de los obtenidos durante las gestiones académicas se evidencia que es a partir de la unión de profusas
2011-2012 por el Instituto de Investigaciones de la herramientas, métodos y líneas interpretativas
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat (entiéndase Arqueología rupestre con énfasis en el análisis
de la Universidad Mayor de San Simón, junto con paisajístico mediante SIG) que las líneas de evidencia
muchos especialistas que se avocaron al tema desde –económica, social, política e ideológica– acercan al
la década de 1970. La documentación y registro, investigador a un panorama que sirvió de contexto de
encarados por nóveles investigadores y estudiantes de la origen para la evidencia rupestre, presentando algunas
mencionada universidad, constituye un valioso aporte justificadas razones para su presencia.
al conocimiento de yacimientos que, en algunos casos,
fueron revisitados a la luz de nuevas ópticas e hipótesis. 5. Aportes de la Sociedad de Investigación
del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB)
Casi finalizando el decenio tuve el placer de haber
asesorado parcialmente la tesis de la arqueóloga Cinthia No se puede finalizar este recuento sin rendir homenaje
Michel, defendida el año 2016. Bajo el título de Relación a la profusa labor de la SIARB, de la que fuera socio entre
entre las manifestaciones rupestres y el paisaje circundante a 2007 y 2011, principalmente por el extenso y rico fondo
través del análisis de visibilidad en los municipios de Escoma y bibliográfico que han publicado desde su fundación en el
Carabuco, Bolivia esta investigación, ejecutada con fondos año 1987. Es a partir de su fundación que la investigación
del proyecto PARIAVI de la Universidad de Vanderbilt y del arte rupestre boliviano se unge de un halo científico,
la Sociedad de Arqueología de La Paz, se constituye en la gracias a la agrupación de varios especialistas en el
primera tesis de investigación que posee como eje el arte tópico que no necesariamente provenían de la disciplina
rupestre desde el enfoque del paisaje y que ha aplicado arqueológica. Esta institución es la única en Bolivia
–aparte de mi propia tesis– aquel enfoque teórico que que edita un boletín anual (fruto de sus prospecciones,
se desarrolló para abordar el fenómeno rupestre hace investigaciones y documentaciones) que resume su
casi ya 10 años (Méncias, 2010). Su universo rupestre aporte a la investigación de las representaciones rupestres
se halla compuesto, en su mayoría, por pictografías de y sus yacimientos en el territorio. Aunque muchos de
diversa tipología. Excelentes aportes son, en su caso, el los artículos provenientes de este órgano de difusión
relacionamiento directo entre las categorías de cuenca son por demás estudios importantes, sirva señalar que
visual y ubicación espacial que dan sentido a la elección encontrándose actualmente en el número 33, la revisión
de las unidades rupestre, en relación al paisaje que las y síntesis de estos trabajos para la presente investigación
circunda y las reconstrucciones digitales en modelos 3D se nos antoja una tarea monumental (que, sin embargo,
que tiene de las unidades más representativas. ya ha sido afrontada –parcialmente– por sus propios
editores, por lo que resulta un ejercicio innecesario para
El año 2018, luego de 10 largos años de investigación el presente escrito).
bibliográfica, discusión conceptual y experimentación
con nuevas y potentes técnicas de análisis en sistemas Sin embargo, podemos sintetizar algunos de sus más
de información geográfica (SIG), se presentó la importantes aportes a partir de cinco hitos que se
tesis Arqueología rupestre en el complejo arqueológico de reflejan en su propio “balance de la cuestión” a 25
Pumiri (provincia Sajama del departamento de Oruro, años de su fundación (Taboada et al., 2011):

REVISTA DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL 11


1. Se constituye en la primera institución que en los nueve departamentos que conforman
toma como premisa, conforme a los estándares el territorio (Strecker, 2006a). Según se puede
INVESTIGACIÓN

internacionales, la conservación de las ver en el mapa, la concentración de sitios se


manifestaciones rupestres en Bolivia. halla en: el departamento de Tarija y regiones
aledañas (el río San Juan del Oro y Cinti al sur
Siendo miembro fundador de la IFRAO, la del departamento de Chuquisaca); el oeste de
SIARB propugna los mismos principios y Chuquisaca y el este de Potosí; el área central
preceptos adoptados por los especialistas de Potosí; el área de drenaje del río Mizque,
alrededor del mundo en materia de conservación. Cochabamba y regiones aledañas en el oeste
La SIARB cuenta con un código de ética que de Santa Cruz; las tierras altas de San José de
regula la documentación, buenas prácticas Chiquitos, Santa Cruz; el este de Oruro y el
y toma de muestras de la evidencia rupestre. oeste de Cochabamba; el norte de Oruro y la
Además, posee un plan de concienciación y región del lago Titicaca (ibíd.).
difusión del arte rupestre boliviano, con fuerte
incidencia en círculos escolares, y considera, en 2. A partir de la publicación de una serie de
todos sus proyectos, el diagnóstico del estado de volúmenes especiales, ha contribuido a la
conservación del sitio y del arte rupestre, una creación de categorías como “arte rupestre
medida de control más que importante en el colonial” (de la que es propulsora principal)
estudio de las manifestaciones rupestres.
Esta sociedad ha editado varios números
Se han implementado rejas de acceso a las cuevas especiales bajo el rótulo de Contribuciones al
de Paja Colorada (Santa Cruz) y Pumamachay estudio del arte rupestre sudamericano, de los que
(Chuquisaca). También se ha protegido con el número seis, Documentación y registro de sitios
malla olímpica y avisos los sitios de Calacala de arte rupestre (Strecker y Taboada (eds.), 2002),
(Oruro), Toro Muerto (Santa Cruz), Intinkala y constituye una fuente obligatoria y herramienta
Copacabana (La Paz). Calacala cuenta con una indispensable para cualquier investigador que se
pasarela para los visitantes que evita el contacto vea en la necesidad de documentar y registrar
de estos con el arte rupestre. evidencia rupestre.

Las intensivas prospecciones realizadas por la Dentro de esta misma serie, la SIARB editó
SIARB han permitido la documentación y el como N.o 1 la obra Arte rupestre de Bolivia (Strecker
registro de más de 1000 sitios de arte rupestre 1988), un índice de los sitios de arte rupestre
en toda Bolivia, resultando en un mapa que reconocidos hasta ese momento en el territorio,
señala la distribución (figura 4) de los mismos además de una bibliografía comentada. Este
monumental trabajo fue pionero en su tipo, puesto
que la recopilación de la información se hallaba
dispersa en un sinnúmero de publicaciones,
tanto académicas y científicas como de prensa, y
muchas de las referencias se remiten a informes
inéditos que se encontraban por entonces en los
archivos de instituciones como la desaparecida
DINAAR. Igualmente importante es la edición,
dentro de la misma serie, ya como N.º 8, de
la obra Arte rupestre de la región del lago Titicaca
(Perú y Bolivia), que sintetiza los trabajos más
importantes en la región hasta la fecha (Strecker
(ed.), 2016). Otro de los mayores aportes de
la SIARB es la elaboración de una cronología
preliminar basada en indicadores iconográficos,
estilísticos, tecnológicos y superposiciones para
la identificación de yacimientos rupestres. La
misma contempla los siguientes momentos:
cazadores tempranos del período paleo-indio
(8000 o 7000 años B.P.), culturas regionales
preincaicas con conocimiento de tejidos o
cerámica (1100-1438 d.C.), inka, Colonia y
Figura 4. Mapa de Bolivia con los yacimientos rupestres situados en cada República (Strecker, 2006a y b).
departamento (digitalización JMB, basada en original por F. Taboada)

12 AGOSTO DE 2019
Aparte del aspecto temporal, la SIARB también 3. Ha sido la primera institución en aplicar
se ha preocupado de crear una delimitación análisis químicos y de pigmentos del arte

INVESTIGACIÓN
de las tres regiones mayores en las que los rupestre en Bolivia, además de intervenciones
yacimientos rupestres se presentan: el Altiplano, químicas de conservación e infraestructura
los valles y las tierras bajas. La mayor parte de preservación, en algunos casos, para la
de los sitios y yacimientos conocidos de arte habilitación de parques arqueológicos.
rupestre en Bolivia se presentan en el espacio
geográfico del Altiplano, principalmente en el La SIARB ejecuta, en todos los yacimientos en los
área Circum-Titicaca, dada la alta existencia de que ha trabajado, un diagnóstico de conservación
trabajos e investigaciones intensivas en la región. que le permite determinar el estado del sitio al
Recientemente, estos trabajos han posibilitado la momento de su estudio, además de controlar
postulación del llamado “arte rupestre aimara los cambios a través del tiempo. Es a partir de
de la región del lago Titicaca” (Strecker y este diagnóstico que la SIARB plantea planes de
Taboada, 2004) con dos tradiciones pictóricas: intervención de conservación siempre que estos sean
de representaciones geométricas o abstractas y necesarios. Se ha efectuado limpieza de grafitis en
de figuras de camélidos esquemáticos –además Incamachay (Chuquisaca), Paja Colorada (Santa
de la aparición de escenas religiosas y escenas Cruz), Mataral (Santa Cruz), efectuando análisis
representando conflictos entre personas de pigmentos en los últimos dos, y Lajasmayu
armadas, más tardías– (Strecker y Taboada, (Potosí). La construcción de pasarelas, enrejados,
2004; 2007). Aunque la categoría “aimara” ha circuitos –rutas y señalización– y enmallados en
generado un reciente debate (véase Echevarría, varios yacimientos ha permitido la habilitación de
2008; Strecker et al., 2008), consideramos que la parques arqueológicos en Peñas (La Paz), Cala Cala
propuesta es innovadora al retomar un postulado (Oruro), Incamachay-Pumamachay (Chuquisaca),
que ya varios años antes Nordenskiöld (1953) Paja Colorada (Santa Cruz) y Betanzos (Potosí).
proponía de manera indirecta.
4. Ha sido la primera institución en iniciar
En el año 2006, Matthias Strecker –actual estudios sistemáticos mediante la aplicación
secretario de la SIARB– es invitado por el de nuevas tecnologías informáticas, como el
Consejo Internacional de Monumentos y software D-Stretch.
Sitios, ICOMOS por sus siglas en inglés, para
escribir un capítulo dentro del libro Rock Art of Al interior de sus boletines, la SIARB presenta
Latin America & the Caribbean. Thematic study. profusas y detalladas documentaciones (foto)
Dicho capítulo, relacionado a la zona cuatro: gráficas a las que se ha aplicado software de retoque
Sudamérica del oeste y noroeste, trata el arte digital como la, actualmente indispensable,
rupestre en cuatro países: Ecuador, Perú, Bolivia extensión D-Stretch para ImageJ de Java®.
y Paraguay. Esta tarea, bastante dificultosa al Esta herramienta, como se ha puntualizado
combinar datos de diferentes zonas geográfico- en algunas publicaciones nuestras (Méncias,
ecológicas y trasfondos culturales distintos, 2012; Sagárnaga y Méncias, 2016), posee
podría ser reconocida, sin embargo, como uno sorprendentes resultados en la identificación
de los mejores resúmenes del estado actual de de motivos borrosos o la observación –incluso–
la cuestión en la región andina. Particularmente de motivos desaparecidos. La técnica ha sido
en el caso de Bolivia, su síntesis abarca desde exitosamente aplicada y publicada por la SIARB
los trabajos realizados por la SIARB, incluida en los sitios de Kopakati (La Paz), Betanzos
su propuesta cronológica tentativa, hasta la (Potosí), Chirapaca (La Paz), cueva Salamanca
revisión de los yacimientos con cúpulas más (Chuquisaca) y Peñas (La Paz), enriqueciendo
tempranos en Mizque (Bednarik, 2001; Strecker, grandemente la percepción de sitios que, en
2004), el llamado “arte rupestre aimara” –del algunos casos, ya habían sido documentados.
que tratamos anteriormente– y los yacimientos El principal aporte de estas nuevas tecnologías
coloniales y republicanos más tardíos (Taboada, es la capacidad de poder revisitar los sitios
1992; Querejazu, 1992 y 1994). (Strecker, para enriquecer la documentación y mejorar el
2006a:141-143). seguimiento al estado de conservación de estos.

Más recientemente, la SIARB ha encarado 5. Posee un extenso equipo interdisciplinario


la tarea de identificar los yacimientos más que considera la participación de arqueólogos
tempranos de arte rupestre en nuestro territorio especialistas.
(Strecker, 2013), tomando, una vez más,
la vanguardia en tópicos de investigación Desde su fundación, la SIARB ha ejecutado al
relacionados a su especialidad. menos tres proyectos arqueológicos en los que la

REVISTA DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL 13


temática central sería el arte rupestre: a) Cala Cala (como podrá verse a partir de la bibliografía
en Oruro, b) Vallegrande en los valles cruceños y revisada). Es debido a esta alta variabilidad, sumada
INVESTIGACIÓN

c) Betanzos en Potosí. El primero de ellos utilizó a que la investigación arqueológica en el territorio no


la prospección para documentar, a escala regional, sigue una temática ni una escuela de pensamiento
los sitios arqueológicos circundantes al conocido homogénea, que son también muchas y variadas
espacio, resultando en el establecimiento de una las formas en que se aborda el estudio de este tipo
secuencia ocupacional con períodos discretos, de de evidencia. Por otra parte, las investigaciones
los que los más tardíos se asocian al yacimiento centradas en las manifestaciones rupestres de nuestro
rupestre. En el segundo proyecto se optó por la territorio son escasas en comparación con la cantidad
misma estrategia, apoyada con excavaciones de yacimientos que existen y en muchos casos no
al interior de la cueva de Paja Colorada y en el presentan un grado de especialización ni detalle
asentamiento de Molle Pampa (ambos en la suficientes para su empleo dentro de los constructos
locación de La Laja), determinando una larga interpretativos que produce la arqueología en su
secuencia ocupacional desde el Arcaico hasta la búsqueda por develar la historia pasada de nuestro
Colonia, con indicadores de aprovechamiento territorio.
forestal, agricultura y actividades rituales en
la cueva. En Betanzos, la aplicación de la Sin embargo, desde el siglo anterior (Méncias, 2019)
prospección regional y excavación en los aleros se han generado cambios y transformaciones que
de Lajasmayu y sitios circundantes permitió resultan llamativos en el enfoque de la investigación
correlacionar las ocupaciones tempranas del del arte rupestre desde la arqueología. Podemos
Arcaico y posteriores con la secuencia de pinturas señalar, inicialmente, que aunque otrora fue
observadas en los aleros de la zona. Estos trabajos percibido como una “llamativa anomalía” de origen
señalan la importancia de enfocar el arte rupestre –indudablemente– relacionado a rituales mágico-
desde ópticas variadas, especialmente si estas religiosos (por lo tanto, en la esfera del misticismo),
comprenden a otras evidencias materiales de las con el paso del tiempo ha empezado a percibirse su
poblaciones que elaboraron o convivieron con afinidad con las actividades más comunes de la vida
estas manifestaciones culturales. social.

La SIARB, como institución, ha propugnado la Algo importante es que los investigadores hayan
defensa y conservación del arte rupestre mediante empezado a considerarlo un componente intrínseco
su registro, documentación y difusión en distintos de sus proyectos de investigación y no un elemento
canales científicos, académicos y de difusión aislado cuyas razones no se correspondían con
masiva. Una muestra de ello son los boletines los patrones ni con los indicadores del registro
anuales que ha publicado desde su creación en arqueológico (con toda lógica, pues se constituye
1987, además de los varios tomos publicados en en un indicador en sí mismo). Como resultado,
la serie Contribuciones al estudio del arte rupestre ahora contamos con toda una nueva generación
sudamericano, el libro Arte rupestre de los valles de arqueólogos que afinan sus conocimientos y
cruceños (Strecker y Cárdenas (ed.), 2015), que habilidades para poder encarar la investigación de la
resume 30 años de investigación de especialistas evidencia rupestre de forma sistemática.
en la región, y un sinnúmero de folletos, trípticos
y guías para visitantes a yacimientos rupestres. Dados los últimos avances percibidos en materia
Además, ha celebrado el Congreso Internacional de rupestrología, se percibe un creciente interés
de Arte Rupestre en Cochabamba el año 1997, por aplicar nuevas tecnologías en estos estudios.
el V Simposio Internacional de Arte Rupestre, Ello se corresponde con las corrientes de
realizado en Tarija el año 2000, el Congreso investigación a nivel mundial en búsqueda de
Internacional de Arqueología y Arte Rupestre mejores métodos y herramientas para la datación
en el año 2012 (coincidiendo con los 25 años relativa y absoluta, el registro, la documentación y
de su creación) y ha participado en decenas de la interpretación del fenómeno rupestre en marcos
otros encuentros científicos. Finalmente, su holísticos de constructo teórico-experimental. A
participación en publicaciones internacionales futuro, en Bolivia se puede prever que los estudios
ha permitido el reconocimiento del arte rupestre de SIG serán la vanguardia en la búsqueda del
boliviano entre académicos de todo el mundo. relacionamiento entre yacimientos rupestres
y asentamientos arqueológicos circundantes.
6. Conclusiones. El arte rupestre en la Además de coadyuvar en el control, conservación
óptica arqueológica boliviana y preservación de estos yacimientos, creando
grandes bases de datos espaciales que facilitarán
En Bolivia son muchos y variados los yacimientos la gestión y protección de esta delicada, pero
arqueológicos que presentan evidencia rupestre fascinante, evidencia.

14 AGOSTO DE 2019
Nota

INVESTIGACIÓN
1. A partir de todo lo expuesto, el monumento asume no solo un excepcional valor histórico para Bolivia, sino para la
humanidad entera, ya que representa la materialización de un antiguo concepto de templo, sec. IV-XIV, reconocido
y respetado por todas las sociedades andinas y amazónicas que se agruparon en el área geográfica correspondiente al
actual territorio boliviano (traducción propia).

Bibliografía
ÁLVAREZ, P.
2005 Evolución del asentamiento humano en el curso medio del río Beni. Tesis inédita para acceder al grado de licenciatura
en Arqueología. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, carreras de Antropología y Arqueología.

2008 Arte rupestre en el río Beni. En: C. Rivera (ed.), Arqueología de las tierras altas, valles interandinos y tierras bajas
de Bolivia. Memorias del I Congreso de Arqueología de Bolivia. La Paz: Instituto de Investigaciones Antropológicas
y Arqueológicas-Universidad Mayor de San Andrés, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB,
Cooperación Sueca ASDI-SAREC, pp. 365-374.

AVILÉS, S.
2002 Conservazione del tempio della rocca scolpita di Samaipata-Santa Cruz, Bolivia (Sudamerica). Tesi di Master: Operatori
museali e archivisti con competenze storiche, filologiche e storico – religiose nei secoli IV-XV. Università di
Bologna-sede di Ravenna.

BAUER, B. y C. Stanish
2003 Las islas del Sol y de la Luna. Ritual y peregrinaje en los antiguos Andes. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos
Bartolomé de las Casas.

BEDNARIK, R.
2001 Age estimates for the petroglyph sequence of Inca Huasi, Mizque, Bolivia. En: Andean Past, 6. New York: Cornell
University, Latin American Studies Program, pp. 227-287.

DI COSIMO, P. Y W. Castellón
2012 Caminando por antiguas y nuevas rutas: 10 años del proyecto Takesi en el Sud Yungas de La Paz. La Paz: Editorial gente
común, Università di Bologna, Ambasciada d’ Italia in la Paz.

DEL CASTILLO, M.
1929 El corazón de la América meridional, Bolivia, Tomo primero. Barcelona: Imp. Comercial.

ECHEVARRÍA, G.
2008 ‘Aimara’ rock art: a critique of cultural definitions related to Andean rock art. En: Rock Art Research, vol. 25, N.o 2,
pp. 201-203.

HISSINK, K.
1968 Vorgechichtliche funde im Gebiet der Tacana-und Chama- indianer Boliviens. Sonderuck: Zeitschrift für Ethnologie 93,
Helf 1 u. 2: 217-224.

JAIMES, C. y Z. Terceros
2008 Mizque Lakatambo: ¿una continuidad del estilo Yampara? En: C. Rivera (ed.), Arqueología de las tierras altas,
valles interandinos y tierras bajas de Bolivia. Memorias del I Congreso de Arqueología de Bolivia. La Paz: Instituto de
Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas-Universidad Mayor de San Andrés, Programa de Investigación
Estratégica en Bolivia PIEB, Cooperación Sueca ASDI-SAREC, pp. 237-254.

MEDINACELLI, X.; M. Strecker y F. Taboada


2003 Arte rupestre histórico de la región del lago Titicaca. En: XV Reunión Anual de Etnología, 2001 (publ. 2003), pp.99-
118. La Paz: MUSEF.

MÉNCIAS, J. (2010): La operativización conceptual, el registro y la documentación en la investigación del arte rupestre
desde la arqueología. En: Javier Méncias y Luis Peñaloza (eds.), Latinoamérica libre y multicultural: Memorias del XVI FELAA,
Bolivia 2009. Coroico-La Paz, La Paz: Comité organizador del XVI FELAA 2009, pp. 372-383.

MÉNCIAS, J. (2012): El mejoramiento digital de imágenes con pictografías rupestres a partir de la aplicación del plugin
“DStretch”. En: Cuaderno de Campo, Revista oficial de la Sociedad de Investigación Arqueológica Hallazgos, 3: 17-29.

MÉNCIAS, J. (2018): Arqueología rupestre en el complejo arqueológico de Pumiri (provincia Sajama del departamento de Oruro,
Bolivia). Tesis inédita para acceder al grado de licenciatura en Arqueología. La Paz: carreras de Antropología y Arqueología,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Mayor de San Andrés.

REVISTA DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL 15


MÉNCIAS, J. (2019): “La investigación del arte rupestre en Bolivia durante el siglo XX”. En: Fuentes. Revista de la
INVESTIGACIÓN

Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, vol. 13, N.o 62:7-18.

MEYERS, A. (2000): Samaipata-Weltkulturerbe im Verfall / Samaipata-World Heritage in Decay. En: StoneWatch-magazin,


N.o 5. StoneWatch- Gesellschaft zur Erfassung vor- und frühzeitlicher Felsbilder, pp. 43-46.

MICHEL, C. (2016): Relación entre las manifestaciones rupestres y el paisaje circundante a través del análisis de visibilidad en
los municipios de Escoma y Carabuco, Bolivia. Tesis inédita para optar al grado de licenciatura en Arqueología. La Paz:
Universidad Mayor de San Andrés.

NORDENSKIÖLD, E. (1953): Investigaciones arqueológicas en la región fronteriza de Perú y Bolivia, traducción de Carlos Ponce
Sanginés y Stig Rydén. La Paz: Biblioteca Paceña-Alcaldía Municipal.

OTTO, J. (2001a): “Die Felsbilder des Rio el Fuerte, Bolivien”. En: StoneWatch-magazin, N.o 6. StoneWatch- Gesellschaft
zur Erfassung vor- und frühzeitlicher Felsbilder, pp. 61-62.

OTTO, J. (2001b): “El Fuerte News Paper Rock”. En: StoneWatch-magazin, N.o 6. StoneWatch- Gesellschaft zur Erfassung
vor- und frühzeitlicher Felsbilder, pp. 62.

OTTO, J. (2001c): “Kochmulden, Schmelztiegel der Inka?” En: StoneWatch-magazin, N.o 6. StoneWatch- Gesellschaft zur
Erfassung vor- und frühzeitlicher Felsbilder, pp. 62-63.

OTTO, J. (2001d): “Steinkreise, Geoglyphen von Samaipata”. En: StoneWatch-magazin, N.o 6. StoneWatch- Gesellschaft
zur Erfassung vor- und frühzeitlicher Felsbilder, p.63.

OTTO, J. y A. MEYERS (2000): “Archäologisches Projekt Samaipata / Archaeological Project Samaipata”. En:
StoneWatch-magazin, N.o 5. StoneWatch- Gesellschaft zur Erfassung vor- und frühzeitlicher Felsbilder, pp. 42-45.

OTTO, J. y A. MEYERS (2003): El fuerte de Samaipata. The World of Petroglyphs CD, Special 1.Warmsroth: StoneWatch.

PORTUGAL, J. (2001): Arqueología y arte rupestre en Gran Puni, noreste del lago Titicaca, La Paz, Bolivia. Tesis inédita para
optar al grado de licenciatura en Arqueología. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.

PORTUGAL, J. (2017): Arqueología y arte rupestre en el noreste del lago Titicaca. Una aproximación al arte rupestre y la producción
de artefactos líticos desde la arqueología del paisaje. La Paz: Plural Editores.

QUEREJAZU, R. (1992): “El arte rupestre de Palmarito”. En: R. Querejazu (ed.), Arte rupestre colonial y republicano de Bolivia
y países vecinos, serie Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano, N.o 3. La Paz: Sociedad de Investigación del
Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), pp. 62-75.

QUEREJAZU, R. (1994): “Religiosidad popular andina y su relación con el arte rupestre en Bolivia”. En: Yachay 10,
18:121-139. Cochabamba: Universidad Católica Boliviana.

QUEREJAZU, R. (2001): El arte rupestre de la cuenca del río Mizque. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simón,
prefectura del depto. de Cochabamba, SIARB.

QUEREJAZU, R. (2006): Imágenes sobre rocas. Arte rupestre en Bolivia y su entorno. Cochabamba: Luna Llena Ediciones.

QUEREJAZU, R. (2014): El arte rupestre en el límite andino-amazónico (Cochabamba-Santa Cruz). Cochabamba: Grupo
Editorial Kipus.

RIESTER, J. (1981): Arqueología y arte rupestre en el oriente boliviano. Cochabamba-La Paz: Ed. Los Amigos del Libro,
APCOB.

RIVERA, C. (ed.) (2008): Arqueología de las tierras altas, valles interandinos y tierras bajas de Bolivia. Memorias del I Congreso
de Arqueología de Bolivia. La Paz: Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas-Universidad Mayor de San
Andrés, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Cooperación Sueca ASDI-SAREC.

RIVERA, C. y M. STRECKER (2005): Arqueología y arte rupestre de Bolivia. Introducción y bibliografía. Ibero-Bibliographien
3. Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut Stiftung Preußischer Kulturbesitz.

SAGÁRNAGA, J. y J. MÉNCIAS (2016): “Un megalito grabado en Santa Cecilia (Yungas paceños)”. En: Historia, revista
de la carrera de Historia, 38: 13-44. La Paz.

STANISH, C. (2003): Ancient Titicaca. The Evolution of Complex Society in Southern Peru and Northern Bolivia.California,
Londres: University of California Press.

16 AGOSTO DE 2019
STRECKER, M. (1988): Arte rupestre de Bolivia, serie Contribuciones al Estudio del Arte Rupestre Sudamericano, N.o 1. La

INVESTIGACIÓN
Paz: Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB).

STRECKER, M. (1996): “Los benianos esculpieron su historia”. En: Cuarto Intermedio, 4, pp.15-22.

STRECKER, M. (2004): “Arte rupestre de Betanzos, depto. de Potosí, Bolivia. Aproximación a su cronología”. En:
Rupestreweb, UTM: http://rupestreweb.tripod.com/betanzos.html

STRECKER, M. (2006a): “Zone 4: West-north-west South America (north of the Andes, Peru, Bolivia, Paraguay)”. En:
Rock Art of Latin America & the Caribbean. Thematic study. ICOMOS, pp. 138-150.

STRECKER, M. (2006b): “Arte rupestre en Bolivia”. En: Historia de Bolivia, período Prehispánico, vol. 1, pp. 27-48. La Paz:
Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

STRECKER, M. (2013): “Arte rupestre precerámico en Bolivia. Una aproximación preliminar”. En: Mundo de Antes, 8,
pp. 213-225.

STRECKER, M. (ed.) (2016): Arte rupestre de la región del lago Titicaca (Perú y Bolivia), serie Contribuciones al estudio del arte
rupestre sudamericano, N.o 8. La Paz: Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB).

STRECKER, M. y C. CÁRDENAS (eds.) (2015): Arte rupestre de los valles cruceños. La Paz: SIARB, Instituto de Capacitación
del Oriente.

STRECKER, M. y F. TABOADA (2004): “Arte rupestre aimara del lago Titicaca”. En: XVII Reunión Anual de Etnología
2003. La Paz: MUSEF.

STRECKER, M. y F. TABOADA (2007): “Arte rupestre en la cuenca del lago Titicaca (Bolivia)”. En: Rainer Hostnig,
Matthias Strecker y Jean Guffroy (eds.), Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004). Lima:
IFEA, IRD, Embajada de Alemania en el Perú, pp. 359-376.

STRECKER, M. y F. TABOADA (2008): “Avances en la investigación del arte rupestre en la cuenca del lago Titicaca
(Bolivia)”. En: C. Rivera (ed.), Arqueología de las tierras altas, valles interandinos y tierras bajas de Bolivia. Memorias del I Congreso
de Arqueología de Bolivia. La Paz: Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas-Universidad Mayor de San
Andrés, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Cooperación Sueca ASDI-SAREC, pp. 89-96.

STRECKER, M. y F. TABOADA (eds.) (2002): Documentación y registro del arte rupestre, serie Contribuciones al estudio del
arte rupestre sudamericano, N.o 6. La Paz: Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB).

STRECKER, M. y F. TABOADA, C. PÉREZ MAESTRO y R. PAREDES EYZAGUIRRE (2008): “Aymara” and “Inca”
rock art. En: Rock Art Research, 25(2), pp. 203-204.

TABOADA, F. (1992): “El arte rupestre indígena de Chirapaca, depto. de La Paz”. En: R. Querejazu (ed.), Arte rupestre
colonial y republicano de Bolivia y países vecinos, serie Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano, N.o 3. La Paz:
Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), pp. 111-167.

TABOADA, F.; M. STRECKER, P. LIMA y C. RIVERA (2011): “25 Años SIARB-Logros, desafíos, proyecciones”. En:
SIARB Boletín, 25: 20-42.

TYULENEVA, V. (2010): Cuatro viajes a la Amazonía boliviana. La Paz: FOBOMADE.

Recepción: 01 de julio de 2019


Aprobación: 20 de agosto de 2019
Publicación: Agosto de 2019

REVISTA DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL 17

También podría gustarte