0% encontró este documento útil (0 votos)
431 vistas

El Periodico

Un periódico presenta información sobre sucesos de forma cronológica. Un periódico típicamente contiene secciones como noticias internacionales, nacionales y locales, así como secciones de deportes, economía, entretenimiento y más. Un periódico escolar informa sobre eventos y actividades de una escuela en particular.

Cargado por

Jose Zaragoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
431 vistas

El Periodico

Un periódico presenta información sobre sucesos de forma cronológica. Un periódico típicamente contiene secciones como noticias internacionales, nacionales y locales, así como secciones de deportes, economía, entretenimiento y más. Un periódico escolar informa sobre eventos y actividades de una escuela en particular.

Cargado por

Jose Zaragoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Un periódico o diario es un documento que presenta en orden cronológico o temático un cierto

número de informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período


dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre de
diario).

El Periódico de la Publicidad es un periódico, que ofrece noticias, análisis y datos sobre la


Publicidad, el Marketing y la Comunicación. Sólo se puede recibir mediante suscripción.
El Periódico se reparte en mano todos los jueves, viernes o lunes de la semana siguiente, mediante
la distribuidora Boyacá.

3 ¿Qué es un periódico y cuáles son sus partes?


Todo periódico, debe ser organizado de manera coherente. Las partes que lo conforman son: la
plana, primera plana, cintillo, secciones, fechario, lema, logotipo, columnas, directorio, titular,
fotografía, pie de fotos y orejas. Se refiere a la plana, una de las páginas en las cuales se escribe la
noticia.

1 ¿Cómo explicar a los niños que es un periódico?


El Periódico para Niños es un medio de comunicación que contiene noticias, además es uno de los
medios mas usados para anunciarse. Además circula en las ciudades o pueblos de forma
impresa en una o varias páginas, pueden contener tanto escritura como fotografías.

¿Qué es un periódico matutino?


Definición de Matutino. La palabra matutino se emplea generalmente para referirse a aquello que
es propio de las horas de la mañana o que está vinculado con las mismas. Por ejemplo, “la
abundante luz matutina es lo que me ayuda a despertarme sin reloj por las mañanas”.

¿Cuáles son las partes de un periódico?


Todo periódico, debe ser organizado de manera coherente. Las partes que lo conforman son: la
plana, primera plana, cintillo, secciones, fechario, lema, logotipo, columnas, directorio, titular,
fotografía, pie de fotos y orejas. Se refiere a la plana, una de las páginas en las cuales se escribe la
noticia.

¿Cuáles son las partes o elementos que conforman un periódico?


Partes del periódico
 Plana. Se trata de estructura conocida como hoja, en la que están escritas todas las noticias de un
periódico.
 Primera plana o portada. ...
 Secciones. ...
 Cabecera o encabezado. ...
 Noticia. ...
 Columna. ...
 Suplementos. ...
 Fotografía.
¿Qué es y para qué sirve un periódico?
Entonces, un periódico, dependiendo de cómo se lo lleve y de la fe que la gente le tenga, puede ser
un instrumento para informar o un instrumento para desinformar. Un medio para 'crear opinión' a
partir de mentiras o un instrumento para ayudar a que las personas que lo leen formen su propia
opinión…

4 ¿Por qué es importante el periódico?


Importancia del Periódico. El periódico es uno de los medios masivos de comunicación
más importante de la actualidad, especialmente en los últimos años que, con la asimilación de los
soportes tecnointelógicos de internet ha sabido cosechar aún más seguidores.

¿Cuántas y cuáles son las secciones del periódico?


Las secciones del periódico
SECCIONES CONTENIDO

Cartelera Información sobre cines, teatros...

Anuncios breves Anuncios por palabras.

Deportes Noticias deportivas.

Economía Noticias del mundo empresarial y comercial.

¿Cuál es la diferencia entre diurno y vespertino?


Diurno: 09.00 a 13.45 / Vespertino: 18.30 a 21.30 h. Diurno: 09.00 a 13.45 / Vespertino: 18.30 a
21.30 h. Diurno: 09.00 a 13.45 / Vespertino: 18.30 a 21.30 h. Diurno: 09.00 a 13.45 / Vespertino:
18.30 a 21.30 h.

¿Qué jornada es en la mañana?


Vespertino cumple una función similar a otros adjetivos como matutino (que ocurre o se hace por
la mañana, es decir, que está vinculado a las primeras horas del día) o nocturno (que tiene lugar por
la noche o está vinculado a las horas de dicha parte de la jornada).

¿Cuál es el turno vespertino?


El turno vespertino es aquel que se desarrolla durante las horas de la tarde o después de la
mañana.

¿Qué es un periódico digital?


Periódico en línea. Se refiere así mismo a una publicación que a diferencia de su contraparte
impresa se presenta en formato electrónico y su principal medio de difusión es Internet. ... La
publicación electrónica le da el carácter de "digital".

Las secciones del periódico


Teoría-Esquema-Actividades-Ideas

Teoría:
Las secciones del periódico.
 Secciones.
Los periódicos ordenan su contenido en secciones para facilitar al lector la búsqueda de
información. Un periódico desordenado sería muy difícil de leer y resultaría imposible encontrar
alguna noticia que nos interesara.
 Suplementos.
No de deben confundir las secciones con los suplementos que son cuadernillos que suelen
colocarse en el centro del periódico y que llevan una numeración de páginas independiente.
SECCIONES CONTENIDO
Portada Noticias más importantes y sumario (índice).
Internacional Noticias de todo el mundo.
Nacional Noticias del propio país.
Local Noticias regionales o locales.
Sociedad Sucesos.
Cultura Noticias sobre cine, teatro, música, danza...
Cartelera Información sobre cines, teatros...
Anuncios breves Anuncios por palabras.
Deportes Noticias deportivas.
Economía Noticias del mundo empresarial y comercial.
Bolsa Información sobre la cotización de las acciones.
Agenda Informaciones prácticas: farmacias, loterías, el tiempo...
Pasatiempos Chistes, crucigramas, tiras cómicas...
Radio y televisión Programación de las televisiones y emisoras de radio.
...

Esquema:
Las secciones del periódico.
Secciones.
Suplementos.

Definición de Periódico Escolar


El periódico escolar es la publicación periódica que edita una institución educativa y cuya
misión es informar sobre diferentes hechos y acontecimientos que suceden en el
establecimiento, tal es el caso de eventos, actividades especiales, como así también creaciones o
producciones de los propios alumnos, como ser cuentos, poemas, dibujos, entre otros, y más
cuestiones vinculadas con la educación y la cultura de la comunidad.

DEF IN IC IÓN D E D IAR IO


Del latín diarĭum, la palabra diario hace referencia a aquello que es correspondiente a todos los
días. Por ejemplo: “La actividad física diaria es recomendable para la salud”, “No es bueno
comer hamburguesas a diario”.

¿Cuáles son las partes de la primera plana de un periódico?


Portada o Primera plana. 1.-CABECERA: es el diseño del nombre de la publicación. 2.-LEMA:
Oración que orienta sobre la intención u objetivos del diario. ... 4.-CINTILLO: es la segunda noticia
en importancia y se coloca debajo del logotipo del periódico con un número de columnas inferior a
la “cabeza principal”.

¿Cuál es el titular de un periódico?


El titular proporciona un resumen o extracto de un escrito mucho más amplio que está impreso en
el periódico. Por lo tanto, su función es informar, pero complementariamente, y la de indicar con
brevedad, claridad y vivacidad, el contenido de la noticia que encabeza.

¿Qué es un periódico mural y sus partes?


Las 6 Partes del Periódico Mural y sus Características. ... El periódico mural es un medio de
comunicación que es fijado o realizado en una pared o cerca de un muro visible, con el objeto
de que todos los que transiten por ese espacio lo puedan leer.

2 ¿Quién inventó el periódico y en qué año?


El periódico como medio de comunicación de masas apareció tras la invención de la imprenta de
Gutenberg. El primer ejemplar impreso de forma masiva fue alemán y nació en 1457 con el
nombre de Nurenberg Zeitung. Posteriormente, intelectuales comenzaron a publicar escritos con
forma de semanarios, diarios, revistas, etc.

¿Cuándo y dónde nació el periódico?


Dónde y cuándo se inventó el periódico. Se puede considerar que el primer periódico o la primera
publicación periodística impresa tuvo lugar en Viena en el año 1529.

¿Qué son las prensas?


La prensa es un dispositivo que se utiliza para compactar. El término procede del catalán premsa y
está vinculado a ejercer una presión o emplear una fuerza. Existen distintos tipos de prensa de
acuerdo al uso en cuestión. ... Esta última máquina está vinculada a otro uso del concepto
de prensa.

¿Qué es el periódico que es?


Un periódico o diario es un documento que presenta en orden cronológico o temático un cierto
número de informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período
dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre de
diario).

5 ¿Qué beneficios tiene la lectura del periódico?


A continuación te presentamos los principales beneficios de leer a diario:
 #1 Estimulación mental. ...
 #2 Reducción de estrés. ...
 #3 Aporta conocimiento. ...
 #4 Amplía tu vocabulario. ...
 #5 Tendrás mayor facilidad para aprender idiomas. ...
 #6 Contribuye a la mejora de tu pensamiento analítico.
 #7 Mejora la atención y la concentración.

¿Cuál es la importancia de un periódico escolar?


El periódico escolar es la publicación periódica que edita una institución educativa y cuya misión
es informar sobre diferentes hechos y acontecimientos que suceden en el establecimiento, tal es el
caso de eventos, actividades especiales, como así también creaciones o producciones de los propios
alumnos.

¿Qué es un periódico mural?


El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora
por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada, aunque
generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros
como la promoción de tradiciones y costumbres, arte, cultura entre otros, el periódico mural es un
recurso de primera generación lo que lo hace un trabajo fácil y económico de elaborar.

OBJETIVOS DE UN PERIÓDICO MURAL:


-Fomentar el diálogo, el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la integración del
trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que participen en la elaboración de notas para
el periódico mural.
-Desarrollar la creatividad y las habilidades sociales de los alumnos. Se realiza con la colaboración
de profesores, alumnos y padres.
-Desarrollar en el alumno la capacidad crítica y analítica a la vista de noticias, sucesos, publicidad.

Elaboración del periódico mural:


“En primer lugar es conveniente delimitar quién o quiénes son los encargados para realizar el
material didáctico que se empleará en el curso”[1]
Para elaborar un periódico mural lo primero que se tiene que tener en cuenta es la selección del
tema una vez que se escoja el tema a representar, se hacen equipos de los cuales se les facilita los
áceres con los que colaboraran en la realización del periódico, por lo consiguiente se hace una
investigación de acuerdo al tema a fondo de ahí se hace una selección de la información adecuada
para el periódico una vez que se clasifico la información se da paso a que los compañeros
comiencen con la realización de dicho periódico.

v El material con el que se puede realizar un periódico mural es :


- Cartulina - tela - imágenes
- Papel américa - petate - dibujos
La elaboración del mismo depende mucho de la creatividad y esfuerzo de los alumnos. Las medidas
que se tiene que tener en cuenta para el mismo es de de 1.20 metros de alto por 2,40 metros de
largo.

CARACTERÍSTICAS
Al asimilar algunos de los diarios impresos, el periódico mural tiene las siguientes características:
1. Presenta información diversa.
2. Está organizado en varias secciones:

v Editorial. Es la presentación del periódico y debe incluir información de quienes lo han


elaborado, a quienes está dirigido, resaltar la fecha cívica del mes y presentar en forma breve lo que
los lectores podrán encontrar en el periódico.

v Noticias: locales (de la I.E, ciudad); regionales, nacionales e internacionales. Una noticia es una
información hablada o escrita sobre un hecho o acontecimiento importante o de interés general.

v Cultura: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o
implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.

v Deportes: El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a
desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre
otros).

v Amenidades: que involucra entretenimientos como: chistes, trabalenguas, adivinanzas,


caricaturas, etc.

v ARTE: que represente la creatividad del alumnos tanto en el dibujo, pintura y /o selecciones
artísticas de interés del lector.
v Literatura: esta es importante porque los alumnos van a poner de manifiesto su creación literaria
como en la narrativa: cuentos, anécdotas; en lírica: composiciones alusiva a fechas cívicas, etc.

3. Lleva ilustraciones: recortes de revistas, periódicos, diagramas, fotografías, esquemas, dibujos,...


4. Es dinámico.

Tipos de periódico Mural:


• Mural gráfico de información general: Consiste en el recorte de fotografías a las que se les añade
un texto escrito por los redactores del mural. Las ilustraciones han de ser nítidas y muy expresivas y
no deben repetir lo que ya se ve (eso es función del pie de página), sino complementarlo.

• Mural informativo general: se confecciona recortando el resumen o entradilla de las noticias de


varios periódicos y revistas para ampliarlas con textos escritos por los propios alumnos. Lo
importante es el texto y se prescinde de la imagen
• Mural monográfico: la selección de noticias se realiza sobre un único tema y los textos los
complementan los dibujantes con ilustraciones expresivas.
• Mural pedagógico: Trata los temas específicos del programa escolar, aprovechando las noticias
que tengan una estrecha relación con los objetivos de cualquier área. El tratamiento es el mismo que
el del mural monográfico.

También existen periódicos como:


1. Periódico mural en forma de biombo.
2. Periódico mural: tipo pared.
3. Periódico mural: de manera electrónica (blog o página web)
4. Periódico mural: con tablero y vidrio protector.

FUNCIONES:
“La inclusión de los recursos didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor
o equipo docente, tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los
medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje”[2]
Algunas de las funciones del periódico mural son:
1. Difusión del material único y estudio grupal del mismo. Cuando el docente posee una sola copia
de un material de interés grupal el periódico mural coloca a su alcance el material único de estudio.
2. Estimulación del interés. De acuerdo a los materiales expuestos, el estudiante se motivará para
leer y acrecentar los temas allí comentados.
3. Ahorro de tiempo. Complementa información de ciertas áreas (lenguaje, sociales, ciencias,
matemáticas, tecnología...) que no se alcanza a explicar en clase.
4. Fomento de la participación de los estudiantes. Favorece la acción grupal en el estudio de casos
(problemas).
5. Afianzamiento de temas. Se divide la clase en grupos pequeños para preparar periódicos murales
en donde se repasen las ideas fundamentales de los temas de estudio.
6. Comunicación visual. Los estudiantes aplican y complementan sus habilidades de comunicación
visual (verbal, no verbal).
7. Formación del gusto estético. La composición armónica favorece: Lectura espontánea y
desarrollo de las manifestaciones estéticas.

VENTAJAS
También puede ser valioso internamente en el aula para una materia específica cuando el profesor
desea enfatizar algún tema que se ha estudiado durante las clases. De esta manera el alumno estará
en contacto visual constante con la información y logrará mayor retención de lo aprendido.
El periódico mural propicia la cooperación, la comunicación, el liderazgo y el trabajo con orden y
disciplina. El profesor puede asignar roles acordes con las habilidades de los alumnos y rotar esos
roles para desarrollar nuevas habilidades.

DESVENTAJAS
Algunos de los errores más comunes cuando se elabora es el amontonar la información, el usar
tipografía muy pequeña, la falta de análisis del contenido y la carencia de unidad en cuanto al
diseño. Si no se elabora correctamente puede crear indiferencia por parte de los alumnos.

El valor pedagógico
Para los emisores y receptores del periódico mural tiene un valor pedagógico innegable con relación
al desarrollo de habilidades de investigación, de análisis, de síntesis y de juicio crítico. Además
coadyuva a la comprensión del entorno, propicia el trabajo en equipo, el liderazgo, las habilidades
estéticas y el sentido de responsabilidad. Una vez definido el tema el alumno se da a la tarea de
hacer una investigación, lo cual implica la búsqueda de la información. Aprenderá el uso de los
recursos bibliográficos y electrónicos, el conocimiento físico de la biblioteca y la selección y
discriminación de materiales.

¿Qué es el amarillismo en los periódicos?


Prensa amarilla o prensa amarillista es un tipo de periodismo que presenta noticias con titulares
llamativos, escandalosos o exagerados para tratar de aumentar sus ventas, aunque por lo general
estas noticias no cuenten con ninguna evidencia (o escasas) y sin una investigación bien definida.

¿Qué es una sección en un documento de Word?


Las secciones permiten establecer opciones de formato y diseño de página específicas (como
numeración de línea, columnas o encabezados y pies de página) para diferentes partes de un
documento. ... Word trata un documento como una única sección hasta que inserta un salto
de sección.

¿Cómo estudiar en la vespertino?


Trabajar y estudiar: la realidad de los jóvenes en horario vespertino. ... Costear los estudios
universitarios es una realidad que muchos jóvenes deben asumir a temprana edad. Para esto, la
mayoría de los estudiantes deben optar por las carreras vespertinas, lo que les permite trabajar
durante el día y estudiar en la noche ..

¿Cuáles son los horarios diurnos?


JORNADA DIURNA.La cumplida entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m.JORNADA NOCTURNA.La
cumplida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m.JORNADA MIXTA.Es la Jornada de
Trabajo que comprende períodos diurnos y nocturnos.

¿Qué significa matutino y vespertino?


En los institutos de enseñanza es común que exista un turno matutino, es decir, que transcurre por
la mañana, otro vespertino, que dará inicio con el comienzo de la tarde, y otro nocturno, es decir,
por la noche.

2 ¿Cuándo se creó el periódico y por quién?


Los romanos ya tenían las Acta Diurna
La primera hoja impresa se publicó en 1529 en Viene para pedir a sus habitantes ayuda para
enfrentarse a los turcos, que asediaban la ciudad. En el sentido actual del término, el
primer periódico nació en Colonia de la mano de Michael van Isselt.

¿Qué son los medios digitales y ejemplos?


Los medios digitales son aquellos formatos a través de los cuales se puede crear, observar,
transformar y conservar la información en una gran variedad de dispositivos electrónicos digitales.
Por ejemplo: las imágenes digitales, videos digitales; videojuegos, páginas web y sitios web.

¿Cuál es la función principal de un periódico?


Definición de diario. Del latín diarĭum, la palabra diario hace referencia a aquello que es
correspondiente a todos los días. ... Por otra parte, un diario es un periódico que se publica todos
los días. Se trata de una publicación impresa que presenta noticias y cuyas funciones principales
son informar, formar y entretener ...

¿Qué es y para qué sirve un periódico?


Entonces, un periódico, dependiendo de cómo se lo lleve y de la fe que la gente le tenga, puede ser
un instrumento para informar o un instrumento para desinformar. Un medio para 'crear opinión' a
partir de mentiras o un instrumento para ayudar a que las personas que lo leen formen su propia
opinión…

¿Cuál es la primera plana de un periódico?


Portada o Primera plana. 1.-CABECERA: es el diseño del nombre de la publicación. 2.-LEMA:
Oración que orienta sobre la intención u objetivos del diario. ... 4.-CINTILLO: es
la segunda noticia en importancia y se coloca debajo del logotipo del periódico con un número de
columnas inferior a la “cabeza principal”.

¿Quién creó el periódico y en qué año?


El periódico como medio de comunicación de masas apareció tras la invención de la imprenta de
Gutenberg. El primer ejemplar impreso de forma masiva fue alemán y nació en 1457 con el nombre
de Nurenberg Zeitung. Posteriormente, intelectuales comenzaron a publicar escritos con forma de
semanarios, diarios, revistas, etc.

¿Qué es el cuerpo de la noticia de un periódico?


La entradilla, copete o lead es el breve párrafo situado entre el titular y el cuerpo de una noticia. ...
Por lo general, esta información se elabora a partir de los teletipos de las agencias de información o
por el propio periodista que va a cubrir la noticia.

¿Cuándo y dónde nació el periódico?


Dónde y cuándo se inventó el periódico. Se puede considerar que el primer periódico o la primera
publicación periodística impresa tuvo lugar en Viena en el año 1529.

¿Qué es el medio de comunicacion prensa?


Aunque la información sea su función más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de
comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener
(habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener).

¿Qué es una columna en el periódico?


La columna es un artículo de prensa escrito (y a veces firmado), que se renueva cada cierto tiempo
en un diario o revista, ofreciendo una opinión o punto de vista sobre un tema de actualidad, o una
disquisición por parte del mismo autor.

También podría gustarte