0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas

Linea Del Tiempo

Este documento presenta una línea de tiempo que resume la historia de la planificación educativa en Venezuela desde antes de 1490 hasta 2019. Se destacan hitos como la educación indígena en el siglo XV, la educación durante la colonia centrada en el interés económico-político de los españoles, la creación del Ministerio de Educación Pública en 1870 y la declaración de la educación gratuita y obligatoria, y los diversos planes educativos implementados por los gobiernos desde la mitad del siglo XX en adelante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas

Linea Del Tiempo

Este documento presenta una línea de tiempo que resume la historia de la planificación educativa en Venezuela desde antes de 1490 hasta 2019. Se destacan hitos como la educación indígena en el siglo XV, la educación durante la colonia centrada en el interés económico-político de los españoles, la creación del Ministerio de Educación Pública en 1870 y la declaración de la educación gratuita y obligatoria, y los diversos planes educativos implementados por los gobiernos desde la mitad del siglo XX en adelante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
CENTRO DE ATENCIÓN CARONÍ
MENCIÓN: LENGUA Y LITERATURA

LÍNEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA


PLANIFICACIÓN
Integrantes:

Yenny, Martínez . C.I: 15,569,810

Del Nogal, Veruschka. C.I: 11,201,329

Grillet, Marilin. C.I: 10,553,186

Crismar Febres C.I: 26,770,275


Dra. Isora Medina
Franyelys Yanez
Línea del tiempo Historia de la Planificación

La ideología pedagógica
La educación indígena se venezolana:
desarrolla en tres Cristianismo, ilustración ,
No había un sistema educativo instituciones; los frailes, la romanticismo, positivismo y la
formal , sino un constante encomienda y las misiones. escuela nueva.
proceso se socialización

( 1801 – 1900)
Antes de 1490
ENERO 1492
FEBRERO 1498
MARZO 1502
ABRIL SIGLO
MAYOXIX

Con los conquistadores la No había basamento legal que


educación se centra en el sustentara el acto educativo,
interés económico – político de se utilizaba la educación como
los españoles. medio de dominación y
transculturación .

16/05/2019
Isaías Medina Angarita, organizo el
Planes de la nación: se incluyen las
sistema educativo en : preescolar,
Se declara la educación modificaciones del currículo, la CRBV
primaria, secundaria y superior. La
gratuita y obligatoria , se crea (1999) Ley orgánica de educación.
planificación de la educación se
el Ministerio de Educación (2009) nueva concepción de
vuelve en un proyecto elisteco .
Pública . educación
Promulga la Ley de Educación.
Socialismo del siglo XXI

ENERO
1870 1939
FEBRERO 1941 - 1945
MARZO 1947
ABRIL 1960 - 2013
MAYO

El plan de gobierno
Educación Gratuita,
comprendió una organización
planificada y regionalizada
completa para llevar un acto
educativo de calidad.

16/05/2019
Carlos Andrés Pérez:
Rómulo Betancourt : I Raúl Leoni: plan de mejora del Promulgación de la Ley
Plan de revisión de programas y curriculum en los sectores Orgánica de Educación de
creación del INCE. rurales. 1980.

ENERO
1960-1964 1965-1966
FEBRERO 1965 - 1968
MARZO 1970-1974
ABRIL 1976 - 1980
MAYO

Rómulo Betancourt: II Plan; Rafael Caldera ; Plan programas


aprobación de la educación de becas, democracia , innovación
nocturna y parasistemas . y autonomía . Se promulga la ley
de Universidades, se crea la
Oficina de Planificación del Sector
Universitario
(OPSU)
16/05/2019
Pla de desarrollo Económico y
Luis Herrera Campins: VI Plan Social de la Nación: Hugo
educación familiar como Chávez.
medio para el desarrollo del Carlos Andrés Pérez elevar la
educando. calidad de la acción educativa.

ENERO
1981-1984 1985-1988
FEBRERO 1989 - 1993
MARZO 1995-1999
ABRIL 2001 - 2007
MAYO

2007 - 2013

Pla de desarrollo
Jaime Lusinchi Estrategias para Rafael Caldera ; Plan falta de Económico y Social de
planificación, la deficiente la Nación: Hugo
enfatizar en tres funciones:
asignación de recursos y formación Chávez- siete líneas
formativa, creativa e
del personal docente.
información . 2013 - 2019

16/05/2019
Segundo Plan
Socialista de
Desarrollo Económico
y Social de la Nación .

También podría gustarte