Metodo Kaizen
Metodo Kaizen
Como tantas veces ocurre en estos casos, el origen de este tipo de métodos nace
en las fuerzas militares. En este caso, el método Kaizen comienza a aplicarse a
mediados del siglo pasado, cuando la armada estadounidense ocupó Japón
llevando consigo a expertos en sistemas de calidad y mejora continua.
Estos expertos proporcionaban servicios de consultoría para industrias
relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, y se basaban en unos programas
de entrenamiento denominados TWI (Training Within Industry). Sus promotores
destacados fueron William Edwards Deming y Joseph Juran.
Poco a poco, los japoneses comenzaron a asimilar estas prácticas o herramientas
de mejora continua. Y es que la filosofía oriental tiene muchos tintes de esto: de
superación continua.
Uno de los japoneses que teorizó y dio nombre al método Kaizen fue el
empresario Kaoru Ishikawa, quien lo llevó a los procesos industriales.
La economía japonesa fue posicionándose entre las primeras del mundo, y gran
parte de culpa lo tiene el método Kaizen.
El Kaizen en acción Hacer posible la mejora continua y lograr de tal forma los mas
altos niveles en una serie de factores requirió aparte de constancia y disciplina, la
puesta en marcha de cinco sistemas fundamentales:
Al desarrollo del Kaizen han contribuido autores como Masaaki Imai, Ishikawa,
Taguchi, Kano, Shigeo Shingo y Ohno. El éxito que el kaizén ha adquirido en la
actividad empresarial deviene justamente de la incitación a mejorar los
estándares, sean niveles de calidad, costes, productividad o tiempos de espera.
La metodología del kaizen permite establecer estándares más altos y las
empresas japonesas como Toyota, Hitachi o Sony fueron desde los años 80 un
buen ejemplo del mejoramiento continuo de los estándares productivos.