0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Comprobante de Pago

El documento explica el concepto y la importancia de los comprobantes de pago en Perú. Los comprobantes de pago acreditan transacciones comerciales y ayudan a prevenir la evasión de impuestos al requerir que las ventas se declaren. El documento también describe los diferentes tipos de comprobantes de pago y cuando deben usarse, así como las excepciones.

Cargado por

VR HS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Comprobante de Pago

El documento explica el concepto y la importancia de los comprobantes de pago en Perú. Los comprobantes de pago acreditan transacciones comerciales y ayudan a prevenir la evasión de impuestos al requerir que las ventas se declaren. El documento también describe los diferentes tipos de comprobantes de pago y cuando deben usarse, así como las excepciones.

Cargado por

VR HS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CONCEPTO DE COMPROBANTE DE PAGO:

El comprobante de pago es el documento que acredita la transferencia de bienes, la


entrega en uso o la prestación de servicios.
Para ser considerado como tal debe ser emitido y/o impreso conforme a las normas del
Reglamento de Comprobantes de Pago (Resolución de Superintendencia N° 007-99-
SUNAT).

¿Cuál es la utilidad de los Comprobantes de Pago?

Sirven para:

1. Acreditar la realización de una operación o transacción comercial, los


montos pagados y los impuestos que correspondan.

2. Demostrar la propiedad de un bien.

3. Efectuar algún reclamo o cambio en el caso de algún desperfecto o deterioro.

¿Por qué son importantes los Comprobantes de Pago?


Porque ayudan a evitar la evasión tributaria

Cuando se emite un comprobante entonces hay una prueba de la transacción y ésta se


anota en los registros y libros contables. En consecuencia, se declararán ingresos
correctos y se pagarán los impuestos respectivos.

No entregar Comprobante de Pago es la forma más común de evasión


Las personas que no entregan comprobante de pago:

1) Pagan menos Impuesto a la Renta del que les corresponde.

2) Se quedan con el IGV pagado por el comprador

En el Impuesto a la Renta
Si el vendedor no emite el comprobante de pago respectivo, no habrá rastro de la
operación o transacción realizada, pues se carecerá de un documento que la acredite.

Al no haber prueba de la transacción, no será anotada en los registros y libros


contables. Por consiguiente, los ingresos obtenidos por el vendedor en dichas
operaciones no serán declarados periódicamente y se declarará ingresos menores a los
reales y no pagará o pagará un tributo menor al que le corresponde.
En el Impuesto General a las Ventas (IGV)

La situación es más grave aún. Porque se apropia del IGV que el comprador le ha
pagado.

Al no existir comprobante de pago, no hay documento que pruebe que el comprador


pagó el IGV y, por lo tanto, el vendedor ya no lo entrega al fisco, sino que lo considera
un “ingreso” adicional.

¿Qué debemos hacer los ciudadanos?

 Poner nuestro granito de arena en la lucha contra la evasión, exigiendo


comprobantes de pago (Sorteo de Comprobantes).
 Así estamos contribuyendo a que el Estado tenga mayores recursos para
financiar los servicios de salud, educación, seguridad y justicia.
 La exigencia de los comprobantes de pago es una obligación establecida por el
Código Tributario.

Muy Importante

El vendedor está obligado a entregar comprobante de pago por ventas mayores a S/.
5.00.

Si la venta es menor a dicho monto, también deben entregarlo si el comprador lo


solicita.
Conforme el

Reglamento de Comprobantes de Pago existen los siguientes tipos:

Facturas:

 Cuando la operación se realice con sujetos del IGV que tengan derecho al
crédito fiscal.

 Cuando el comprador lo solicite a fin de sustentar gasto o costo para efecto


tributario.

 Cuando el sujeto del RUS lo solicite a fin de sustentar crédito deducible.


Recibos por Honorarios:

Por la prestación de servicios a través del ejercicio individual de cualquier profesión,


arte, ciencia u oficio.

Es el caso de los profesionales independientes (médicos, abogados), electricistas,


gasfiteros, etc.
Boletas de Venta:
 En operaciones con consumidores o usuarios finales.

 En operaciones realizadas por los sujetos del RUS

 No podrán ser utilizadas a fin de sustentar gasto o costo para efecto tributario y
para sustentar crédito deducible.

Tickets o cintas emitidas por máquinas


registradoras:
 En operaciones con consumidores finales.

 En operaciones realizadas por los sujetos del RUS.


No permiten ejercer el derecho al crédito fiscal, crédito deducible, ni sustentar gasto o
costo para efecto tributario, salvo en los casos que la ley lo permita.
Sólo se emitirán en moneda nacional

Liquidaciones de Compra:
Son comprobantes de pago que emiten los compradores por las adquisiciones que
efectúen a personas naturales productoras o acopiadoras de productos primarios
derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de
productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios y deshechos
metálicos y no metálicos, deshechos de papel y desperdicios de caucho que carecen de
RUC.
Guías de Remisión:
 Documento que acredita el traslado de bienes.

 La guía de remisión deberá ser emitida por el REMITENTE.

 La guía será emitida por quien realiza el transporte, solamente cuando se trate
de bienes pertenecientes a:

No obligados a entregar comprobantes de pago.


Los obligados a emitir recibos por honorarios.
Sujetos del RUS.
Comprobantes de Pago por Operaciones no
habituales ley n° 29972:
En caso de personas naturales, sociedades conyugales o sucesiones indivisas que sin
ser habituales requieran otorgar comprobantes de pago, podrán emitir el formulario
820 el mismo que podrá ser utilizado para sustentar el gasto o costo para efecto
tributario, el mencionado formulario se solicita en la SUNAT.

Documentos autorizados:
De conformidad con el numeral 6 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de
Pago - Resolución de Superintendencia N° 007-99-SUNAT- los documentos
autorizados se encuentran clasificados en tres grupos conforme a su incidencia
tributaria. Permiten: Sustentar costo o gasto para efecto tributario.

Excepciones:
1. La transferencia de bienes o prestación de servicios a título gratuito efectuados
por la Iglesia Católica y Entidades del Sector Público.

2. La transferencia de bienes por causa de muerte o anticipo de legítima.

3. La venta de diarios, revistas y periódicos efectuados por canillitas.


4. El servicio de lustrado de calzado y el servicio ambulatorio de lavado de
vehículos.
5. La transferencia de bienes por máquinas expendedoras automáticas.

Reflexión Final:
Es muy importante la responsabilidad social y el compromiso de todos y cada uno con
el desarrollo de la comunidad y del país.
Con una acción muy sencilla, como es reclamar nuestro comprobante de pago,
podemos aportar al desarrollo de nuestro país.

También podría gustarte