0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas

Training Program

Este documento presenta el diseño de un programa de capacitación y desarrollo para ingenieros de Ford enfocado en rines y llantas. Se definen 4 objetivos de aprendizaje y se describe el contenido y actividades planeadas para cada objetivo, incluyendo temas, cronogramas y métodos de evaluación. El programa busca mejorar las competencias de los ingenieros a través de diferentes actividades prácticas y teóricas para cumplir con los requerimientos de Ford.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas

Training Program

Este documento presenta el diseño de un programa de capacitación y desarrollo para ingenieros de Ford enfocado en rines y llantas. Se definen 4 objetivos de aprendizaje y se describe el contenido y actividades planeadas para cada objetivo, incluyendo temas, cronogramas y métodos de evaluación. El programa busca mejorar las competencias de los ingenieros a través de diferentes actividades prácticas y teóricas para cumplir con los requerimientos de Ford.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE MONTERREY

Tarea Colaborativa 2: Diseño de un programa de capacitación y


desarrollo

Deyanira López Gil A00398162


Julia Domínguez Moreno A01685892
Carlos Arrieta Rodríguez A00954211
Erick Samuel López Allende A00449401

21 de octubre de 2019
Para el desarrollo de los objetivos de aprendizaje, la capacitación se estructura a
través de programas por la cual Ford plantea que un programa de capacitación es un
proceso a corto plazo aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual
sus empleados obtienen conocimientos, aptitudes, y habilidades en función de
objetivos definidos. En él, se establece que su importancia reside en el alcance de los
objetivos de la organización, proporciona oportunidades a los empleados de todos los
niveles para obtener el conocimiento, la práctica y la conducta requeridos por la
organización. En este sentido, la capacitación no es un gasto, sino una inversión cuyo
retorno es bastante compensatorio para la organización.

a. Objetivos de aprendizaje

Como lo vimos en el avance anterior, a continuación, mostramos los objetivos de


aprendizaje planteados para el proyecto:

1. Cumplir con la matriz de competencias definida para cumplir con las aptitudes
requeridas de un ingeniero de rines y llantas a finales de febrero de 2020 validando
los tópicos con un examen y/o resultados de entregas.
2. Saber identificar los estándares técnicos y métodos para operaciones y funciones de
rines, llantas y contexto de diseño basado en el entrenamiento a finales de febrero de
2020 a través de un examen y/o resultados de entregas.
3. Saber identificar qué se debe entregar por cada hito del programa de rines y llantas
asignado, así como los porcentajes correspondientes basado en el entrenamiento a
finales de febrero de 2020 a través de un examen y/o resultados de entregas.
4. Generar una base de datos de entrenamiento para futuros entrenamientos de rines y
llantas para finales de febrero de 2020

Para cada uno de los objetivos se da una explicación de cómo se desarrollará y se


dan más detalles a través de las tablas como las encontramos en el libro de texto:

Objetivo #1: Cumplir con la matriz de competencias definida para cumplir con
las aptitudes requeridas de un ingeniero de rines y llantas a finales de febrero
de 2020 validando los tópicos con un examen y/o resultados de entregas.

Diagnóstico de necesidades: Como primer paso, el diseño de cualquier programa


ha de partir de un diagnóstico de necesidades. Por lo que, como paso inicial del
programa, se parte del desarrollo y aplicación de una encuesta, cuyas preguntas se
resumen a continuación:

1. ¿Tiene conocimientos sobre rines y llantas general?


2. ¿Usted ha recibido cursos de formación anteriormente respecto a este tema?
3. ¿Cree usted que con su formación está preparado para administrar de una
mejor forma este departamento de rines y llantas?
4. ¿Conoce la satisfacción de las expectativas de sus clientes (ingeniería)?
5. ¿Siente usted que tiene insuficiencias de conocimientos para desempeñar sus
funciones en este ámbito?
6. ¿Tiene identificados y evaluados los riesgos y oportunidades del diseño de
rines y llantas?
7. ¿Está satisfecho con el desempeño de su trabajo?

Recolección de información y análisis de datos: Una vez aplicada la encuesta,


será procesada en el EXCEL, se obtendrán los resultados que serán traslados a una
gráfica. Del análisis gráfico, se obtendrá el resultado de quienes necesitan
capacitación y quienes no.
Aquellos que necesiten capacitación, podrán apropiarse de los principales conceptos
de teorías y prácticas, así como de técnicas y herramientas que les permitirá mejorar
y manejar de manera eficiente y responsable las herramientas.

Determinar núcleos básicos de capacitación y realizar el diseño de los cursos.

Una vez determinado la denominación de los cursos, se definen los objetivos, temas
a abordar, métodos y técnicas de capacitación a aplicar, resultados y beneficios,
sistema de evaluación.
A través de la definición de temas que se mostrarán más adelante, se creará la matriz
de competencia, con el primer fin introductorio que es conocer los perfiles de los
participantes, después contar con el contexto del estado actual de los participantes,
para así mostrar la misión y visión y con esto poder llegar a la matriz de competencias
y finalmente se mostrarán las expectativas del ingeniero. Cada una de las actividades
están bien estructuradas para que el entrenamiento tenga un aprendizaje profundo y
sustancial. Se volverá a revisar y se pondrá un examen escrito esto con la finalidad
de conocer áreas de oportunidad.

A continuación, se muestra el detalle de las actividades:


Objetivo #2: Saber identificar los estándares técnicos y métodos para
operaciones y funciones de rines, llantas y contexto de diseño basado en el
entrenamiento a finales de febrero de 2020 a través de un examen y/o resultados
de entregas.

Planificación de las actividades del programa de capacitación: La planificación


del tiempo de ejecución de las actividades del programa, se basa en el diagrama de
descomposición funcional del proceso de capacitación. Durante la impartición de los
cursos se determinan las principales insuficiencias y riesgos en la gestión vinculadas
a cada una de las temáticas que se imparten, concluye el curso con un plan de
acciones para superarlas, lo que forma parte de la evaluación: ¿Qué tipo de activadas
se hará? ¿Cuánto será la duración?

Evaluación del impacto: La evaluación del impacto de la capacitación se realiza a


través de un taller donde los trabajadores exponen los resultados alcanzados en la
implementación del plan de acciones y de los resultados de la mejora de los
indicadores de desempeño de la empresa.

Para este objetivo hemos desarrollado el siguiente esquema de temas y tópicos:

● Para el objetivo de Estándares técnicos y métodos para operación se ha


preparado el siguiente esquema de temas:
○ Introducción a llantas y rines
■ Tipos de rines
■ Procesos de manufactura
■ Estándares de rines y reglas de diseño
■ Dibujos técnicos
○ Introducción a llantas
■ tipos de llantas
■ Procesos de manufactura
■ Estándares de rines y reglas de diseño
■ Dibujos técnicos
○ Introducción a suspensión
■ Elementos básicos
■ Tipos de suspensiones
■ Funcionamiento
■ Puntos duros

● Para el objetivo de conocimiento de los hitos de entregas y porcentajes


por fase
○ Hitos y fases del desarrollo del producto en Ford y vinculación con
llantas y rines
■ Conceptos básicos de la línea de desarrollo del producto
■ Llantas y rines en la línea de desarrollo del producto
■ Entregas por hito y porcentajes
■ Uso de la base de datos de materiales y entregas
■ Base de datos de seguimiento de entregas
■ Proceso de liberación digital de llantas y rines

Para mostrar un ejemplo del tiempo de duración del entrenamiento que aplicará para
el objetivo 2 y 3, se muestra a continuación:

Para detallar más el desarrollo de este objetivo se muestra la siguiente tabla en


conjunto con las actividades a desarrollar para obtener cada conocimiento o
habilidad:
Objetivo #3: Saber identificar qué se debe entregar por cada hito del programa
de rines y llantas asignado, así como los porcentajes correspondientes basado
en el entrenamiento a finales de febrero de 2020 a través de un examen y/o
resultados de entregas.

En la siguiente tabla se describen las actividades y métodos de aprendizaje, desarrollados


conjuntamente los materiales de soporte para identificar qué se debe entregar por cada hito
del programa de rines y llantas y sus correspondientes porcentajes basados en el
entrenamiento a finales de febrero de 2020.
Objetivo #4: Generar una base de datos de entrenamiento para futuros
entrenamientos de rines y llantas para finales de febrero de 2020

Para el cuarto objetivo, está más orientado a la recolección de buenas prácticas que
se hayan observado durante el entrenamiento por parte de instructores y de
ingenieros ya que esto puede permitir que esa información se pase al siguiente grupo
a entrenar. Para este objetivo se tomarán en cuenta:
● Un video para mostrar a los expertos en el tema y contactos
● Debates de propuestas de mejora
● Cierre del curso con un team building
Conclusiones

En esta entrega definimos los objetivos de aprendizaje para el programa de capacitación de


los ingenieros de Ford. Definimos la apertura del programa donde se establece un clima
propicio para que se de un aprendizaje; el cuerpo asegura que aprendizaje además de
cumplir los objetivos promoviendo actividades, en la conclusión se establecen los tiempos
necesarios para poder realizar la evaluación de los participantes mediante los medios
establecidos, así como tener la retroalimentación y saber si las expectativas del programa
fueron alcanzadas. Definimos la necesidad del material de instrucción que el programa
necesita para poder transmitir y asimilar el conocimiento, información y puntos clave que se
definieron para incrementar las competencias en cada uno de los ingenieros participantes.
Bibliografía:

Biech, Elaine. Training and Development For Dummies (p. 82). Wiley. Edición
de Kindle.

Silíceo Aguilar, Alonso. (2004). Capacitación y Desarrollo de Personal.


México: Limusa.

Gonzalez García, M., Olivares Orozco, S., Gonzalez Olivares, O., Ramos
Quiroz, J. (2014). Planeación e Integración de los Recursos Humanos. Capital
Humano. México: Patria.
Actividad grupal: diseño de un programa de capacitación y desarrollo, estudio e
investigación, labor de campo
Criterios Calificaciones Ptos.
Contenido De acuerdo, se cumple con los criterios
El diseño del programa está completo (inicio, del contenido. Bien detallado para cada 40.0
medio, final) y hecho acorde a los objetivos de objetivo ptos.
aprendizaje que se desean lograr.
Análisis del material De acuerdo, se cumple con los criterios
El material, dinámicas y técnicas de instrucción del análisis del material. También 40.0
son congruentes al diseño del programa y con base variado. ptos.
a lo estudiado la semana pasada.
Reporte De acuerdo, se cumple con los criterios 20.0
El reporte está elaborado adecuadamente con base del reporte
ptos.
en la tabla 5-1 / 5-2 descrita en el libro.
Referencias - CRITERIO OBLIGATORIO
En caso de que haya sido necesario se incluyen las Se cumplió 0.0
referencias de materiales investigados procedentes ptos.
de fuentes confiables y en formato APA.
Puntos totales: 100.0

También podría gustarte