Trompo 1
Trompo 1
Autores: Tutora:
Lcda: Yuraima Maleno
Por ende una alimentación correcta, así como realizar ejercicio físico
constante ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Sobre todo en esta era en la
cual a nivel mundial se han realizado estudios en los cuales se ha podido
demostrar que las enfermedades como: hipertensión, obesidad, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, trastornos de la conducta alimentaria e incluso
ciertos tipos de cáncer que se relacionan con los malos hábitos alimenticios. La
responsabilidad en el cuidado alimenticio es un compromiso en el país, por lo que,
es importante educar a las personas sobre la alimentación sana para poder evitar
enfermedades, así como para aprender a aprovechar los alimentos que se tienen,
utilizándolos de nuevas maneras y poder suplir las necesidades nutricionales de
grandes y pequeños en el hogar.
Dentro de este marco, el trompo alimenticio es un instrumento educativo, basado
en los conocimientos científicos más actuales sobre nutrición, cuyo objetivo es
mostrar esa información de un modo sencillo y comprensible para que todos
puedan incorporarla en su vida cotidiana, ayudando a si al mantenimiento integral
del bienestar.
Objetivo General
Objetivos Específicos
MARCO TEÓRICO
Este capítulo, está representado por una serie de datos bibliográficos que
proporcionan una visión más clara acerca del problema de investigación, los
cuales servirán para la búsqueda y propuesta de posibles soluciones acerca de
los hábitos alimenticios. Méndez (2006) lo define el Marco Teórico como:
“Compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la
indagación por realizar” (p. 48).
2.1 ANTECEDENTES
HÁBITOS ALIMENTICIOS
Los hábitos Alimentarios son una serie de conductas y actitudes que tiene
una persona al momento de alimentarse, los cuales deberían tener los
requerimientos mínimos de nutrientes que aportan al cuerpo la energía suficiente
para el desarrollo de las actividades diarias. Pero el entorno social y cultural hoy
en día ha afectado de forma considerable estos hábitos de Consumo, teniendo
como resultado un conjunto de conductas inadecuadas, los cuales traen como
consecuencia una serie de trastornos y enfermedades de tipo metabólico y
digestivo que en muchos casos pueden llevar a la muerte.
SALUD
NUTRIENTES
LA NUTRICIÓN
TROMPO ALIMENTICIO
GRUPO DE ALIMENTOS
Cabe señalar, que se debe incluir el agua, pues esta es un nutriente que
se encuentra en casi todos los alimentos sobre todo en los líquidos, frutas y
verduras. Así como también que la fibra es un Glúcido de origen vegetal llamado
celulosa que no podemos digerir y por tanto atraviesa todo el intestino siendo
expulsado al exterior sin haber sido utilizado por las células. En el hombre no
actúa como nutriente porque no aporta nada a las células sin embargo es muy útil
porque facilita el transporte de los residuos a lo largo del intestino evitando el
estreñimiento. Se encuentra en los alimentos de los grupos: III, IV, V y VI.
Para saber cuál es la cantidad de cada alimento que se debe comer, no hay
necesidad de sentarse a la mesa con peso un o balanza, basta con tener en
cuenta algunos principios elementales.
Recuerde:
TIPOS BENEFICIOS
Los vegetales de color amarillo, Son los más ricos en betacaroteno sustancia
anaranjados, rojos y verdes que en el cuerpo se transforma vitamina A,
intensos estos nutrientes reducen el riesgo de padecer
distintas enfermedades, como las
cardiovasculares y las cataratas.
Las crucíferas(brócoli, repollito Contribuyen a la prevención de distintos tipos
de Bruselas, repollo col, coliflor, de cáncer.
nabo y nabiza)
El Tomate Aporta buenas cantidades de Vitaminas C, que
combate el envejecimiento prematuro de las
células. Así como otras sustancias que
disminuye el riesgo de cáncer en especial de
próstata. Es importante comerlo crudo: en la
cocción pierde su contenido de vitamina C.
Ajo y cebolla Colaboran en prevenir la arteroesclorosis,
hipertensión, diferentes tipos de cáncer y
mejora las defensas del organismo.
.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE (LOPNA, 2000)