Respuestas Plan de Mejoramiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESPUESTAS PLAN DE MEJORAMIENTO

NOMBRE:

I. RESPUESTA A INTERROGANTES

1/ entre las características que tenía la lírica popular tenemos:

a. Brevedad
b. Sencillez
c. Irregularidad métrica

También encontramos otras características los estribillos de las canciones,


llamadas habitualmente villancicos, los villancicos solían ir acompañados por las
glosas, que eran desarrollos o ampliaciones del villancico, algunas de las glosas
conservadas son también de origen popular, pero en muchos casos eran
compuestas por un poeta culto a partir de un villancico popular.

2/ Los juglares eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y


cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para
divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias,) Eran de clase baja y no eran
compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores,
desde el principio fueron muy criticados tanto por la nobleza como por la iglesia, ya
que en sus canciones utilizaban un lenguaje vulgar, no actuaban en castillos ni
palacios, sino que lo hacían en las plazas de los pueblos. eran personajes
itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo sin un lugar de residencia fijo, eran en
definitiva una especie de saltimbanquis con bastante mala reputación.

3/ DIFERENCIAS

MESTER DE JUGLARIA MESTER DE CLERECIA


 Métrica regular.  Métrica regular.
 Series indefinidas de cantidad de  Estrofas de cuatro versos o
variables de versos. cuaderna vía.
 Rima sonante.  Rima consonante.
 Temática limitada a la historia de  Temática variada (sacra,
España. novelesca, histórica)
 Asuntos tomados de la realidad  Asuntos tomados de fuentes
circundante o de la tradición oral. escritas latinas.
 Poesía oral.  Poesía escrita.
 Poesía colectiva, impersonal y  Poesía individual.
tradicional.

SEMEJANZAS

MESTER DE JUGLARIA Y MESTER DE CLERECIA


 Uso de la lengua vulgar o romance.
 Publico o auditorio similar; el pueblo en un sentido amplio.
 Divulgación oral.
 Empleo de recursos juglarescos comunes.
 Aspiración de entretener al público.
 Género narrativo o épico.

4/ Las Jarchas Mozárabes fueron versos que se volvieron sumamente populares a


partir del siglo IX, al recitarse como pequeños estribillos al final de las muasajas, un
tipo de poema árabe que solía ir acompañado de música, cabe mencionar que el
término Jarcha procede del dialecto mozárabe y su significado en español es salida
o final, estos pequeños versitos fueron utilizados por diversos autores para darle un
remate final a sus muasajas y prodigarles un carisma popular con un cierto arraigo
ancestral. La diferencia entre ambos estilos (muasajas y jarchas) es que las
muasajas se hallaban escritas en árabe, mientras que las jarchas, en el dialecto
mozárabe, utilizado en el Reino al-Ándalus, además, mientras que los poemas
arábigos son entonados por una voz masculina que canta utilizando elementos
líricos relacionados con la belleza, las jarchas son declamadas por una mujer y
consisten en lamentos de amor y soledad que van dirigidas a un amante que no les
presta atención, a través de ellas, puede leerse también la resignación de un pueblo
contra la persecución y la adversidad que debió enfrentar durante siglos,
personificando en el amor esa esperanza de paz y tranquilidad que parece tan
huidiza y lejana.

5/ el amor cortés era un concepto literario de la Europa medieval que expresaba el


amor en forma noble, sincera y caballeresca, y que se origina n la poesía lírica en
lengua occitana; el trovador, poeta provenzal de condición noble, y más respetado
que los juglares plebeyos, era la figura destacada en este tema, la relación que se
establecía entre el caballero y la dama, era comparable a la relación de vasallaje.

II. RESPUESTAS SOBRE EL POEMA DEL MIO CID

1/ el personaje principal es: RODRIGO DIAZ DE VIVAR, También conocido como


El Cid campeador, se presenta como un personaje virtuoso, con piedad religiosa y
amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se narra la historia de su
heroísmo superando el destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a
gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a
manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras para este el
honor era lo principal en su vida.

Los personajes secundarios son:

Conde García Ordóñez: Este personaje acusa al Cid de quedarse con parte de
los impuestos que el Rey envía a recaudar en Sevilla.

Alvar Fáñez: Caballero acompañante y fiel al Cid.


Minaya: Otro de los fieles caballeros del Cid.

Doña Jimena: Es la esposa del Cid, quien está separada de él por cinco años.

Elvira y Sol: Las hijas del Cid.

Los infantes de Carrión: Diego y Fernando, dos nobles que desean ascender
socialmente.

Babieca: Caballo del Cid.

Félez Muñoz: Primo de doña Sol y doña Elvira, es quien las socorre cuando las
encuentra malheridas por los Infantes de Carrión.

Pedro Bermúdez: Caballero del Cid.

Martín Antolínez: Otro de los caballeros del Cid.

Berenguer: Conde de Barcelona, a quien el Cid vence y hace prisionero.

2/ su trama se basa en el complejo proceso de recuperación de la honra perdida por


el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de
partida.

3/ trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época,
la necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas
acometidas por el héroe, el poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo
de deshonra, tras una acusación de robo.

4/ los hechos más importantes de la obra son:

En el primer cantar, Tras ser acusado falsamente de haberse quedado con las
parias que fue a recaudar a Sevilla, el Cid es desterrado de Castilla por el rey
Alfonso VI. Algunos amigos suyos deciden acompañarlo: Álvar Fáñez, Pedro
Ansúrez, Martín Antolínez, Pedro Bermúdez etc. Antolínez aporta víveres y
consigue un préstamo de los judíos Raquel y Vidas para poder financiar el viaje,
empleando en su favor el rumor de que Rodrigo se ha quedado con las parias; así
les deja en depósito y garantía dos cofres, en realidad llenos de arena, sin siquiera
decirles qué hay en su interior.
En el segundo cantar, El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra
conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de
Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con
su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, y el Cid puede mostrar
orgulloso la ciudad y su vega a su familia desde una alta torre; el rey incluso lo
perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres, y tanta
fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira
y doña Sol (las hijas del Cid); el mismo rey pide al Campeador que acceda al
matrimonio; para terminar de congraciarse con él, accede, aunque no confía en
ellos. Las bodas se celebran solemnemente.

Y en el tercer cantar Los infantes de Carrión muestran su cobardía ya que en la


primera tirada de este cantar ante un león que se ha escapado de su jaula y del que
huyen despavoridos las personas; después lo hacen también en la lucha contra los
musulmanes del rey Búcar de Marruecos, que quiere recuperar Valencia. Los
capitanes de las mesnadas del Cid ocultan el deshonor de los Infantes al Cid y se
burlan de ellos. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello
emprenden un viaje hacia Carrión de los Condes con sus esposas y, al llegar al
robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas, para que
se las coman los lobos. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al Rey. Este
convoca Cortes en Toledo y allí el juicio empieza con la devolución de la dote que
el Cid dio a los infantes: sus espadas Tizona y Colada, y culmina con el «riepto» o
duelo en el que los representantes de la causa del Cid (los mismos capitanes que
habían ocultado la deshonra de los infantes), Pedro Bermúdez y Martín Antolínez,
retan con elocuentes discursos y los vencen dejándolos medio muertos y
deshonrados. Se anulan sus bodas y el poema termina con el proyecto de boda
entre las hijas del Cid y los príncipes de Navarra y Aragón y, por tanto, con la honra
del Cid en su punto más alto.

5/ Aunque se trate de una obra anónima, el análisis del texto conservado demuestra
que pertenece a un autor culto, con conocimientos precisos del derecho vigente a
fines del siglo XII y principios del XIII, y que conocía la zona aledaña a Burgos. Se
han acumulado diversas teorías sobre su identidad: se ha hablado de un juglar de
Medinaceli y de otro de San Esteban de Gormaz, de un poeta de los valles del Jiloca
o Jalón y hasta de Jerónimo de Périgord.

En mayo de la era de César de 1245 (1207 de la era cristiana), un abad que tan
solo se identifica como Pedro, terminó de copiar un manuscrito de casi cuatro mil
versos, aprovechando la explícita conclusión para demandar, según costumbre
arraigada en los amanuenses medievales. La copia de Per Abad contenía un relato
de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar que, como en tantas obras contemporáneas
carecía de título pero que mucho después se conocería como Cantar de mio Cid o
Poema de mio Cid. Per Abad copiaba, por tanto, un texto anterior, sobre cuya fecha
de composición sigue abierto el debate.

6/ se consideraba una de las principales obras por El cantar de gesta llamado


"Cantar de Mio Cid" es la primera obra narrativa extensa de la literatura española
en una lengua romance. Consta de 3.735 versos aniso silábicos que relatan
hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero
castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar.

El poema está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200
(fechas post quem y ante quem: 1195-1207). Se desconoce el título original, aunque
probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su
obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.

III. CUADRO COMPARATIVO ENTRE RENACIMIENTO Y BARROCO

RENACIMIENTO BARROCO
 Crece el imperio.  Decadencia política y social.
 Ilusión.  Escepticismo.
 Reforma religiosa, erasmismo.  La contrarreforma.
 Equilibrio.  Deformación formal.
 Belleza armónica.  Belleza artificiosa.
 Poesía: tema el amor.  Temas: la muerte y el dolor.
 Naturaleza idealizada.  Deforme y a veces horrible.
 Primavera, verano.  Otoño e invierno.
 Tema en torno a la vida.  Temas en torno a la muerte.
 Predomina la juventud.  Predomina la vejez.
 Paisaje, locus amoenus.  Gusto por las ruinas.
 Mujer símbolo de perfección.  Es imperfecta.
 Mitología equilibrada.  Recursos excesivamente culto.

III. IMPORTANCIA DE DON QUIJOTE PARA LA LITERATURA


ESPAÑOLA.

La importancia de don quijote en la literatura radica, entre otras cosas, en que


satirizó un modelo de la literatura que se empleaba desde hacía muchísimos años,
las novelas de caballería, convirtiéndose, además en la primera novela moderna y
ejerciendo una influencia realmente importante en la narrativa europea posterior,
cervantes vio en esta su mejor obra la cual consiguió ensalzar su nombre por encima
de muchos otros escritores de su época; su propósito era claro, ridiculizar las
novelas de caballería, para ello, creó la figura de un hidalgo que había enloquecido
completamente tras leer miles de libros de caballería, así el aventurero y loco
hidalgo se lanzó a la aventura basándose en los ideales caballerescos, satirizando
todo lo que envolvía a este tipo de literatura tan arraigada y apreciada dentro de la
sociedad de la edad media; para empezar, lo normal en las novelas de caballería
es que la acción importara mucho más que los personajes; cervantes acaba con
eso, pues consigue que el personaje sea el importante y que los hechos o la ficción
pasen completamente a un segundo plano, se puede decir también que estamos
ante la obra humorística más importante de todos los tiempos, una obra que aportó
realismo y en la que abundan las burlas a la fantasía, las criticas sociales o la
importancia de los valores psicológicos; sin duda un cambio radical frente a las
novelas de caballería, así mismo, cuando se dice que don quijote de la mancha es
la primera novela polifónica de la literatura, significa que cervantes interpretó la
realidad desde varios puntos de vista, no únicamente del mismo, así consigue que
la misma realidad sea compleja; consigue inculcar su creencia firme de que la
novela moderna debe ser una mezcla entre todos los géneros y la parodia de los
mismos; la importancia de don quijote se hace latente al observar que es una de las
obras más reeditadas y traducidas del mundo, convirtiéndose no solo en una obra
cumbre de la literatura española, sino en una obra importantísima dentro de la
literatura universal.

IV. GENERACION DEL 98 Y DEL 27

1/ teniendo en cuenta los videos anteriores y la información contenida en ellos,


podemos decir que La generación del 98 es la denominación dada a un grupo de
intelectuales de la literatura española que redefinieron el concepto de «lo español»
en su producción literaria. Hacia el año 1898, en España se intensificó una crisis
social, económica y política nacional.

Por el lado social, movimientos catalanes y vascos presionaban con sindicatos


encabezados por anarquistas y socialistas. Además, la gran cantidad de cambios
en el trono español produjo una inestabilidad política. Esta inestabilidad condujo a
que España perdiera la guerra en 1898 y, con esta, a sus últimas colonias (Cuba,
Puerto Rico y Filipinas).

2/ Se le llama Generación del 27 porque es en diciembre de 1927 cuando se


presentó en el Ateneo de Sevilla un grupo de poetas que conmemoraba el tercer
centenario de la muerte del poeta cordobés Luis de Góngora. Al acto asistieron
Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, García Lorca, Rafael Alberti, José
Bergamín y Juan Chabás. También entre 1927 y 1928 aparecen publicadas las
primeras obras de Lorca, Alberti, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén y Luis Cernuda
y aparecen las revistas literarias más importantes vinculadas al grupo.

La generación del 981 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un


grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente
afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la
derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de
Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes
poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876, se inspiraron en
la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una
visión artística en conjunto en la generación del 98, clásicos y modernos.

3/ la visión de los escritores se basa en observar el paisaje castellano, pobre,


sencillo y desgastado por el clima seco y compararlo a la situación general del país,
la apatía de las gentes ante la decadencia del gran imperio; se rebelan y protestan
contra esta desgana y para ello promueven la cultura y la economía del país, con el
objetivo de intentar que salga adelante. Para conseguir este objetivo, exhalan
sobremanera las enseñanzas nacionales y el valor patriótico y nacional de España
a través de un lenguaje sencillo, que sea capaz de llegar a todas las gentes, por lo
que huyen de la retórica recargada y difícil de interpretar, utilizando frases concisas
y breves, cuya carga socio-política es más importante que la belleza artística y
estilística.

4/ CASTILLA

Tú me levantas, tierra de Castilla,

en la rugosa palma de tu mano,

al cielo que te enciende y te refresca,

al cielo, tu amo,

Tierra nervuda, enjuta, despejada,

madre de corazones y de brazos,

toma el presente en ti viejos colores

del noble antaño.

Con la pradera cóncava del cielo

lindan en torno tus desnudos campos,


tiene en ti cuna el sol y en ti sepulcro

y en ti santuario.

Es todo cima tu extensión redonda

y en ti me siento al cielo levantado,

aire de cumbre es el que se respira

aquí, en tus páramos.

¡Ara gigante, tierra castellana,

a ese tu aire soltaré mis cantos,

si te son dignos bajarán al mundo

desde lo alto!

Entre las características de estos poemas observamos que tiene carácter muy
personal, le sirve de vehículo para manifestar sus inquietudes religiosas; su interés
por Castilla: paisajes, habitantes, ciudades; su amor por la familia; sus sentimientos
ante la expresión artística.

También podría gustarte