0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas

Trans

Este documento presenta 20 problemas de ingeniería mecánica, incluyendo cálculos de resistencia de materiales, dinámica, termodinámica y corrosión. Los problemas abarcan temas como moldes de fundición, regla de Chvorinov, deformación elástica, esfuerzos en vigas y cables, estructuras cristalinas y corrosión por inmersión.

Cargado por

Anonymous DdYKRC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas

Trans

Este documento presenta 20 problemas de ingeniería mecánica, incluyendo cálculos de resistencia de materiales, dinámica, termodinámica y corrosión. Los problemas abarcan temas como moldes de fundición, regla de Chvorinov, deformación elástica, esfuerzos en vigas y cables, estructuras cristalinas y corrosión por inmersión.

Cargado por

Anonymous DdYKRC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRACTICA BASE PARA EL EXAMEN FINAL

1. Un molde tiene un bebedero con longitud de 6 in. El área de la sección transversal en el fondo
del bebedero es 0; 5 in2 . El bebedero lleva a un vaciadero horizontal que alimenta la cavidad
del molde, cuyo volumen es de 75 in3 . Determine a) la velocidad del metal fundido que ‡uye
a través de la base del bebedero, b) el gasto volumétrico y c) el tiempo que se requiere para
llenar la cavidad del molde.1

2. En el fundido de acero en ciertas condiciones de molde, por experiencias anteriores se sabe que
la constante de éste para la regla de Chvorinov es de 4 min= cm2 . El fundido es una placa plana
que mide 30 cm de longitud, 10 cm de ancho y 20 mm de espesor. Determine cuánto tiempo
tomará para que el molde se solidi…que.

3. En experimentos de fundición llevados a cabo con cierta aleación y tipo de molde de arena, tomó
155 s para que se solidi…cara un fundido en forma de cubo. La arista del cubo medía 50 mm. a)
Determine el valor de la constante del molde en la regla de Chvorinov. b) Si se utiliza la misma
aleación y tipo de molde, encuentre el tiempo total de solidi…cación para un fundido cilíndrico
con diámetro de 30 mm y longitud de 50 mm.

4. Su empresa produce actualmente una pieza fundida de latón, en forma de disco, de 5 cm de


espesor y 45 cm de diámetro. Usted cree que si esa pieza se pudiera solidi…car un 25 % más
rápidamente, la mejora de sus propiedades a la tensión permitirán fabricarla con menor peso.
Diseñe una de las dimensiones (la más adecuada) que permita esto. Suponga que la constante
de molde es 3; 5 min= cm2 para este proceso. Además, calcule el porcentaje de reducción en peso
obtenido.

5. En la siguiente …gura, el cable BC de 4 mm de diámetro es de un acero con módulo de elasticidad


E = 200000 MPa. Si se sabe que el máximo esfuerzo en el cable no debe exceder 190 MPa y
que la elongación del cable no debe sobrepasar 6 mm, encuentre la carga máxima P que puede
aplicarse como se muestra en la …gura.

6. Un acero al carbono simple contiene 93 % en peso de ferrita y 7 % en peso de F e3 C. ¿Cuál es


su contenido promedio de carbono, en porcentaje en peso?
3
7. La longitud del cable de acero CD cuyo diámetro es 32 in ha sido ajustada de manera tal que
1
sin carga aplicada, exista un espacio de 16 in entre el extremo B de la viga rígida ACB y un
punto de contacto E. Conociendo que E = 29 106 psi, determine dónde podría ser colocado un
bloque de 50 lb sobre la viga para causar contacto entre B y E.
1
IMPORTANTE: Si la solución del problema coincide con la de algún libro o solucionario, provocará la correspon-
diente disminución en la cali…cación.

Industrial 1 Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia


PRACTICA BASE PARA EL EXAMEN FINAL

8. Suponga que usted está trabajando en la empresa “Mi Teleférico” y como ingeniero que todo
lo sabe, le presentan el siguiente problema: Una cabina del teleférico (línea plateada) está
soportada por dos brazos curvos, tal como se muestra en la …gura. Cada brazo está a una
distancia b = 180 mm desde la línea de acción del peso W . Los esfuerzos admisibles en los
brazos son 100 MPa en tracción y 50 MPa en corte. Si la cabina cargada pesa 12 kN, ¿cuál es el
mínimo diámetro d de los brazos?

9. Considere que el per…l tipo C de espesor uniforme mostrado en la …gura se utiliza como poste
para soportar una carga P = 25 kN, la cual se aplica a 400 mm del ‡anco del per…l C, tal
como se muestra en la …gura. Determine las magnitudes y ubicaciones de los esfuerzos normales
máximos en tension y compresión dentro de la porción vertical BC del poste.

10. A temperaturas elevadas, el estroncio (Sr) presenta una estructura BCC. Si se enfría, experi-
menta una variación alotrópica, y a temperatura ambiente su estructura es FCC. a) Calcular

Industrial 2 Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia


PRACTICA BASE PARA EL EXAMEN FINAL

la variación volumétrica porcentual que se produce durante el enfriamiento, b) Esta variación


alotrópica, al enfriarse, ¿corresponde a una contracción o a una dilatación? y c) ¿Qué estructura
será más densa? Demostrarlo analíticamente.

11. La …gura muestra una varilla conformada por dos porciones cilíndricas AB y BC y sujeta
…rmemente en ambos extremos. La porción AB está hecha de acero (E1 = 29 106 psi, 1 =
6; 5 10 6 = F) y la porción BC está hecha de aluminio (E2 = 10; 4 106 psi, 2 = 13; 3
10 6 = F). sabiendo que la varilla se encuentra inicialmente sin esfuerzos, determine: a) los
esfuerzos normales inducidos en las porciones AB y BC debido a una elevación de temperatura
igual a 70 F, b) la correspondiente deformación del punto B.

12. Considere que en la fundidora donde usted trabaja como ingeniero de planta, va a utilizarse
una mazarota cilíndrica para un molde de fundición con arena. Usted está enterado que solo
se dispone de un volumen dado de cilindro. Determine la relación diámetro a longitud D L
de
éste cilindro de tal manera que se maximice el tiempo de solidi…cación. Justi…que su respuesta
sin omitir detalle alguno.

13. Para los planos mostrados en las siguientes celdillas unidad determine los índices de Miller
correspondientes:

14. Determine la masa del cilindro uniforme más pesado que puede ser soportado en la posición
mostrada sin exceder un esfuerzo de 50 MPa en el cable BC. Ignore la fricción y el peso de la
barra AB. El área de la sección transversal de BC es 100 mm2 .

Industrial 3 Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia


PRACTICA BASE PARA EL EXAMEN FINAL

15. Suponga que usted está trabajando en la empresa “Mi Teleférico”y como ingeniero que todo lo
sabe, le presentan el siguiente problema: Dos cabinas del teleférico (linea azul) están aseguradas
en la posición que se muestra en la …gura cuando se produce una falla en el sistema de tracción,
mientras se realizan las reparaciones necesarias. La distancia entre las torres de soporte es
L = 100 ft. La longitud de cada segmento de cable sobre las cabinas que pesan WB = 450 lb
y WC = 650 lb son DAB = 12 ft, DBC = 70 ft y DCD = 20 ft. El pandeo del cable en B
es B = 3; 9 ft y en C, C es 7; 1 ft. El área de la sección transversal efectiva del cable es
Ae = 0; 12 in2 . a) Encuentre la fuerza de tensión en cada segmento de cable; no considere la
masa del cable. b) Determine el esfuerzo promedio ( ) en cada segmento de cable.

16. Considere que usted es el encargado de un laboratorio de materiales y realizará un ETS. Para
ello, una carga de tracción de 2; 75 kN se aplica a una probeta elaborada con una placa plana de
acero con 1; 6 mm de espesor (E = 200 kN= mm2 y = 0; 30). Determine el cambio resultante
a) en la longitud calibrada de 50 mm, b) en el ancho de la porción AB de la probeta, c) en el
espesor de la porción AB, d) en el área de la sección transversal de la porción AB.

17. Una probeta cilíndrica de aluminio que tiene un diámetro de 19 mm y longitud de 200 mm se
deforma elásticamente en tensión con una fuerza de 48800 N. Utilizando los datos de tablas,
determine lo siguiente: a) La cantidad que esta probeta se elongará en la dirección del esfuerzo
aplicado. b) El cambio en el diámetro de la probeta. ¿El diámetro se incrementa o disminuye?

18. Una barra cónica AB con sección transversal circular sólida y longitud L (…gura) está empotrada
en el extremo B y sometida a una carga de tensión P en su extremo libre A. Los diámetros de
la barra en los extremos A y B son dA y dB , respectivamente. Determine el alargamiento de la
barra debido a la carga P , y suponga que el ángulo de conicidad es pequeño.

Industrial 4 Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia


PRACTICA BASE PARA EL EXAMEN FINAL

19. La viga ABC que se muestra en la …gura tiene apoyos simples en A y B, y una saliente de B a C.
La longitud del claro es L = 3 m y la longitud de la saliente es L=2 = 1; 5 m. Una carga uniforme
con intensidad q = 3; 2 kN= m actúa en toda la longitud de la viga. La viga tiene una sección
transversal con forma de canal con ancho b = 300 mm y altura h = 80 mm. El espesor del alma
es t = 12 mm y el espesor promedio de los patines inclinados es el mismo. Con la …nalidad de
calcular las propiedades de la sección transversal, suponga que ésta consta de tres rectángulos.
a) Determine los esfuerzos máximos de tensión y de compresión en la viga que se deben a
la carga uniforme. b) Calcule el valor máximo permisible de la carga uniforme q (en kN= m)
si los esfuerzos permisibles en tensión y compresión son aT = 110 MPa y aC = 92 MPa,
respectivamente.

20. Una pieza de placa de acero corroida fue encontrada en un recipiente sumergido en el océano.
Se estimó que el área original de la placa fue 10 in2 y que aproximadamente 2; 6 kg han sido
corroidos durante la sumersión. Asumiendo una tasa de corrosión por penetración de 200 mpy
para esta aleación en agua de mar, estime el tiempo de sumersión en años. La densidad del
acero es 7; 9 g= cm3 .

21. Una pieza cilíndrica es recalcada en un troquel abierto. El diámetro inicial es 45 mm y la altura
inicial es 40 mm. La altura después del forjado es 25 mm. El coe…ciente de fricción en la interfaz
troquel-trabajo es 0; 20. El material de trabajo tiene una curva de ‡uencia de…nida por un
coe…ciente de resistencia de 600 MPa y un exponente de endurecimiento por deformación de
0; 12. Determine la fuerza instantánea en la operación, a) en el momento en que se alcanza el
punto de ‡uencia (‡uencia a la deformación de 0; 2 %), b) si h = 35 mm, y c) si h = 25 mm.

22. Se ejecuta una operación de embutido profundo en la cual el diámetro de la copa cilíndrica es
3
4; 25 in y su altura 2; 65 in. El espesor del material es 16 in, y el diámetro de la forma inicial
5
es 7; 7 in. El radio del punzón y del troquel es 32 in. El metal tiene una resistencia a la tensión
de 65000 lb= in2 , una resistencia a la ‡uencia de 32000 lb= in2 , y una resistencia al corte de
40000 lb= in2 . Determine: a) la relación de embutido, b) la reducción, c) la fuerza de embutido,
y d) la fuerza del sujetador de formas.

23. Una pieza de trabajo cilíndrica de 200 mm de diámetro y 700 mm de largo se va a tornear en un
torno mecánico. Las condiciones de corte son las siguientes: velocidad de corte de 2; 30 m= s, el
avance de 0; 32 mm=rev, y profundidad de corte de 1; 80 mm. Determine: a) el tiempo de corte,
y b) la velocidad de remoción del metal.

24. En una operación de torneado sobre un acero de bajo carbono (175 BHN), las condiciones de
corte son: velocidad de corte de 400 ft= min, avance de 0; 010 in=rev y profundidad de corte de
0; 075 in. El torno tiene una e…ciencia mecánica de 0; 85. Con base en los valores de los caballos
de fuerza unitaria de la tabla 21.2 (Groover), determine a) los caballos de fuerza consumidos
por la operación de torneado, b) los caballos de fuerza que debe generar el torno.

Industrial 5 Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia


PRACTICA BASE PARA EL EXAMEN FINAL

25. Una super…cie roscada se va a tornear en un torno automático. La pieza de trabajo tiene 750 mm
de largo con diámetros mínimo y máximo de 100 mm y 200 mm en los extremos opuestos. Los
controles automáticos en el torno permiten que la velocidad en la super…cie se mantenga a un
valor constante de 200 m= min, ajustando la velocidad rotacional en función del diámetro de la
pieza de trabajo. El avance es igual a 0; 25 mm=rev y la profundidad de corte de 3; 0 mm. La
forma rígida de la pieza ya se formó y esta operación será el corte …nal. Determine: a) el tiempo
que se requiere para tornear la rosca y b) las velocidades de rotación al comienzo y al …nal del
corte.

26. La prueba de la vida de la herramienta en un torno ha arrojado los datos siguientes: 1) a una
velocidad de corte de 375 ft= min, la vida de la herramienta fue de 5; 5 min; 2) a una velocidad de
corte de 275 ft= min, la vida de la herramienta fue de 53 min. a) Determine los parámetros n y C
en la ecuación de Taylor de vida de la herramienta. b) Basado en los valores de n y C, ¿cuál es
el material probable de herramienta usado en esta operación? c) Utilizando su propia ecuación,
calcule la vida de la herramienta que corresponde a una velocidad de corte de 300 ft= min. d)
Calcule la velocidad de corte que corresponde a una vida de la herramienta T = 10 min.

27. Se ejecuta una serie de pruebas de torneado para determinar los parámetros n, m y K en la
versión aumentada de la ecuación de Taylor (ecuación 23.4 Groover). Los siguientes datos se
obtuvieron durante la prueba: 1) velocidad de corte de 1; 9 m= s, avance de 0; 22 mm=rev, vida
de la herramienta de 10 min; 2) velocidad de corte de 1; 3 m= s, avance de 0; 22 mm=rev, vida
de la herramienta de 47 min; y 3) velocidad de corte de 1; 9 m= s, avance de 0; 32 mm=rev, vida
de la herramienta de 8 min. a) Determine n, m y K. b) Utilizando su ecuación, calcule la vida
de herramienta cuando la velocidad de corte es de 1; 5 m= s y el avance es de 0; 28 mm=rev.

28. Se va a tornear el diámetro exterior de un cilindro fabricado de una aleación de titanio. El


diámetro inicial es de 400 mm y la longitud de 1100 mm. El avance es de 0; 35 mm=rev y la
profundidad de corte es de 2; 5 mm. El corte se realizará con una herramienta de corte de carburo
cementado cuyos parámetros de vida de herramienta de Taylor son: n = 0; 24 y C = 450. Las
unidades para la ecuación de Taylor son minutos para la vida de herramienta y m= min para
la velocidad de corte. Calcule la velocidad de corte que permitirá que la vida de la herramienta
sea exactamente igual al tiempo de corte para esta pieza.

29. Se quiere hacer un recubrimiento de una super…cie con cromo (cromado) y para ello se dispone
de una disolución ácida que contiene CrO3 . Se pide: a) Escriba la semirreacción de reducción
de CrO3 a Cr(s) en medio ácido. b) ¿Cuántos gramos de cromo se depositarían al pasar una
carga de 104 C? c) ¿Cuánto tiempo tardará en depositarse un gramo de cromo utilizando una
corriente de 6 A? Para el cromo, M = 52 g= mol.

30. Una tubería de distribución hecha de cobre de 2 in de diámetro interno y 12 ft de longitud en


un sistema de plomería se conecta accidentalmente al sistema de alimentación de energía de
una planta manufacturera, haciendo que ‡uyan 50 mA a través de dicha tubería. Si el espesor
de la pared de la tubería es de 0; 125 in, estime el tiempo necesario, en años, antes de que
la tubería presente una fuga, suponiendo una velocidad de corrosión uniforme. Para el cobre:
= 8; 96 g= cm3 , M = 63; 54 g= mol.

Industrial 6 Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia

También podría gustarte