José Cruz Covarrubias Entrevista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estructura cuadernillo:

a) Presentación del arquitecto (a través de su obra, no autobiográfico)


b) Muy breve resumen de “Hacia una nueva abstracción”** tal vez
c) Presentación de la obra (resumen del abstract)
d) Entrevista + esquemas/planimetría/etc
b) Hacia una nueva abstracción:
“Ni las formas elementales ni la neutralidad de la materia en la búsqueda de una pureza
tienen hoy relación con la abstracción. Desde la ​proposición por recoger y elaborar las
múltiples dimensiones del acontecer​, puede entenderse que una obra de arquitectura se
inicie con la concepción de un tamaño habitable que desprendido del cielo abierto ​se
encuentra con la extensión, primera luz que le da medida y orientación​. Después podrá
venir el espaciamiento del vacío interno que busca sus límites...pero eso ya requiere de una
mirada de cada obra para no generalizar, pues esta abstracción cuida no entrar en
generalidades.” ​Ensayo introductorio del libro José Cruz Ovalle, hacia una nueva
abstracción, 2004 en ARQ 70, p.20
​ ) Presentación de la obra: Casa Quinchamali
c
Ubicación:
En la intersección de las calles Rungue y pangue en la comuna de las Condes,
presenta un terreno en pendiente que asciende por la precordillera. ​incluir plano de
ubicación+croquis del terreno José Cruz+explicación pequeña debajo con referencia
Emplazamiento:
Se ubica sobre la parte más alta del terreno, apareciendo un horizonte de lejanía con la
cordillera y el valle de la ciudad.
Rechaza la neutralidad de posarse en la autonomía formal del terreno para crear sus
propios ejes, los cuales responden al contexto inmediato como lejano.
Eje A-B:​ se busca ampliar la longitud de la obra, para acentuar la horizontalidad de esta.
Eje C-D: Vacío exterior, cubierto por el volumen superior. ​incluir esquema
ejes+sitio+explicación pequeña debajo con referencia
Composición:
La obra no se concibe como un conjunto de recintos sino una espacialidad conjugada en su
totalidad, es así como los volúmenes inferiores conforman este patio sombreado por la
galería elevada, la cual reúne el interior en la extensión de la lejanía, y el exterior en la
sombra que arroja. ​incluir esquema que dé cuenta de ésto (esquema A-B-C, de casa patio a
casa quinchamali)+explicación pequeña debajo con referencia
Dos horizontes:
Volumen Superior (galería)​: piso elevado que sigue al eje A-B, esta levedad permite ganar
la lejanía en el interior, a través de un horizonte elevado que da hacia el exterior más lejano.
Su estructura se retira hacia cierto velamiento, ya que el motivo principal de esta es su
espacialidad en torno a su horizonte renegando su rol como lugar culminante
Vacío inferior: otorga la proximidad hacia el exterior. Este reúne su sombra bajo la galería,
la relación entre su altura y ancho otorgan un lugar luminoso y sombreado pero no sombrío
conformando un espacio de permanencia en el patio.
1) ¿De qué manera sus lazos con la PUCV influyen en sus diseños? (tanto en la
forma final como en el proceso proyectual). ​¿Cómo se expresa la influencia de
su tío, Alberto Cruz, en su manera de proyectar?
“Hay una tendencia a ver las cosas como causa y efecto, en un modo muy directo:
traslación de una cosa a otra.
Tal como se conciben, no son así como suceden, no son así. No están dirigidas, están
abiertas. Cada cual se encuentra con ellas en la medida que puede encontrarse, es tocado
por ciertas cosas.
Por ejemplo, suponiendo que se habla y explica algo a un grupo de alumnos, todos serán
tocados por diferentes cosas, porque cada cual va a ser tocado por algo. Ese algo es
diferente, depende de las personas, de la sensibilidad, inteligencia, intuición, imaginación:
todo lo que contribuye a una persona.
La pregunta me la formulas como si todo fuese una cosa regular, pero no necesariamente
es así.
Para mí, conozco la PUCV desde que tengo uso de razón, desde niño. De hecho, dí el
examen para entrar a ella y luego decidí no entrar porque estaba mi tío en esa escuela. Era
muy próximo a él desde muy joven. Leí Amareida cuando tenía 18, 19 años. Pensé que era
mejor no estar ahí, porque ser el sobrino de mi tío tenía demasiado peso, por lo tanto, me
fui a la PUC y después a Barcelona.
En lo extraño uno puede encontrarse (o no) con la vuelta a lo propio. Yo me encontré con
eso. Es diferente, no es que sigo en una continuidad. Eso está ahí, y al empezar a estudiar
me encontré con la PUCV y empecé a leer los textos pero porque ya algo pasó. Para
empezar, me interesaba la abstracción. Entender la creatividad desde la abstracción.
Sospechaba, uno tiene intuiciones, barruntos… barrunté que ahí había una constelación de
creatividad. Pero eso sucedió cuando yo me había dedicado bastante, había tenido
encuentros con el escultor Oteiza, había hecho escultura, había trabajado con el tema de la
abstracción desde otra área. En mis obras en España, ahí se va produciendo ese
encuentro.
Es un trayecto largo (17 años), durante el cual iba y venía, pero hubo una cercanía con
otras personas, no solo mi tío, sino con otros arquitectos, como Juan Carlos Valdés y otros.
Claro, con mi tío tenía una relación más intensa, espiritual y creativa, pero con ellos
también.
Las cosas del arte son con la vida. Quizá en el mundo de la ciencia la vida no tiene
repercusión; pero con la abstracción, el problema de la creatividad no es un método, es con
la vida ese asunto. Se vive.
La arquitectura es como un arte. Las cosas de la creatividad se viven, no son realidades
que pueden estar fuera como pasa con la ciencia de hoy. Se vive; si no se viviera no habría
la potencia de invención, porque vivir ya está en la potencia de las cosas. Es la vida con
todas sus cosas. Uno no se encuentra con aquello en lo que no está, no anda. Uno anda en
algo. Para ver las cosas uno tiene que andar en algo; para ver las cosas uno tiene que estar
preocupado de eso. ​El ver no es una cuestión del ojo, es de los sentidos, de la sensibilidad.
El ver depende de algo anterior, si no hay un anterior no te encuentras con nada. Si ando
preocupado de la luz, veo los fenómenos de la luz. Ahí reside la importancia de observar.”

2) ¿Hay algún arquitecto o alguna obra que ha inspirado su trabajo?


“Es lo mismo, ¿qué significa la palabra inspirar? Por supuesto que sí. Fuí a ver a Oteiza,
porque me interesaba la abstracción, todo el tema del espacio abstracto de los
constructivistas rusos. No es una inspiración, es que uno anda detrás de algo. Todo el
mundo anda detrás de algo. Entonces, claro, no se puede decir que es una inspiración pero
por supuesto que uno se encuentra con cosas que le pueden revelar algo.
Tanto Oteiza como la gente que yo conocí visitando a la PUCV, la vida en Europa...uno se
encuentra también con cosas. Es del día a día. No es que de repente se hizo la luz y antes
estaba la oscuridad. Eso puede pasar en una conversión religiosa, pero en esto no. Es
diferente.
Pero sí, uno es diferente después de ciertas experiencias. Cosas que se dan en cierta
continuidad. Es diferente un tipo que estuvo en Chartres que uno que no ha estado, por
decirte cualquier cosa. Es diferente un tipo que habita una obra de arquitectura que uno que
no. Ya no es el mismo, tiene otra medida para lo que es la arquitectura, pero eso requiere
que lo vea.
Por otro lado, está la importancia del lenguaje para acceder a la realidad de las cosas. La
realidad es un complejo enormemente extenso. La realidad espiritual, del arte tienen otro
espesor y tienen otro tiempo. ​La filosofía es ante todo un ‘estar en eso’ durante mucho
tiempo; el valor de desprenderse de muchas cosas. Eso es difícil hoy en día con la utopía
del internet, del acceso inmediato. Nada de esto es con el acceso inmediato. ​El tránsito por
el cual uno tiene que pasar es lo importante. El modo de concebir creativamente una obra
es el asunto por el cual la obra puede tener un origen, que es diferente a una generación.
Lo importante es cómo la obra se origina. Una obra de arquitectura es diferente a la
edificación. La obra de arquitectura tiene un origen; la edificación, una generación.
Lo que veo parte de una observación, hay una mirada que ya se ha ido conformando para
ver el mundo, entender la naturaleza, cómo se habita.
En relación a la revista que te mostré (​* referencia a ARQ 26 ​), mira la Unidad habitacional
de Marsella. El tema es ​habitar el abajo, aparece otro horizonte. Quedo metido en el lote, no
en el lugar. Cómo hago para habitar el lugar: la cosa surge de cómo se habita la
arquitectura.
La forma en cómo se hace la ciudad a veces va matando eso. ​Le quitan el horizonte al
lugar. El urbanismo, al transformarlo en una disciplina técnica,no tiene presentes los hechos
sustantivos y singulares de que la ciudad es ante todo un lugar que tiene relación con el
enclave en el que se encuentra asentado, que le da las singularidades y el interés que tiene.
La hace ser ella.
El suelo reunido por la sombra se constituye en un centro que se hace habitable. La propia
obra es la que da la sombra y despeja el suelo. Por otro lado, la altura del horizonte hace
que uno ya no queda sumido en el terreno. La ​cantidad de dimensiones que se piensan en
una obra, la multiplicidad de cosas. La arquitectura es muy compleja. Tiene muchas escalas
y dimensiones, pensarlas de un modo abstracto significa que no es una traslación por
analogía​. Todo es muy figurativo.
Tú me preguntas por Valparaíso. ¿​Por qué me encuentro con esto? Por mi búsqueda de
una forma de pensar más abstracta: ya estaba interesado en eso sin haber sido tan
consciente. Entre acometer algo y concretarlo, hay mucho. La arquitectura no es directa,
tiene la intervención de mucha otra gente, es un proceso largo. ​Los alumnos en general ven
elementos, pero les cuesta ver el espacio, el vacío. Es el problema de la masa, porque
están aún en una cosa con el tacto.
Qué es lo que antecede a las cosas, lo anterior. Una obra de arquitectura no es ponerse a
hacer un proyecto; primero que nada es detenerse y hacer un silencio, un vacío. Tú me
decías, de inspiración.
Los griegos tenían a las musas, lo más alto de ellos mismos, pero para ver a las musas se
necesita un silencio no sólo auditivo. Más que eso: l​o primero es eso, no hacer nada; hacer
el silencio puro, que eso entre y se le haga un lugar, creativamente hablando. Más bien, uno
retrocede, y avanza. No es un problema de un método. Para que haya una obra de
arquitectura, no debe ser así encadenada. La obra es con cosas que la anteceden, que son
precisas.

3)​¿Cuáles son las lógicas estructurales que ordenan la casa? ¿De qué manera
impactan la espacialidad final? (se podría preguntar por aquí, por qué decidió diseñar
todo en madera?)
Se trata de que la estructura esté, en cierta manera, un tanto velada. Que la obra en sí
misma no sea una exhibición de la estructura. N​o tiene un impacto importante en el espacio.
Podría haber sido una obra en la que hubiera expresionismo en la estructura, pero aquí no
se busca eso.
La estructura no quiere ser un motivo que represente la casa. Se busca una espacialidad
que o es primeramente la de una gran viga, porque o sino queda como una representación.
La estructura se percibe de manera velada. Si es evidente, el espacio no es el que se
busca, sino un representante de la estructura.
Pensar una obra concebida como totalidad, le da el grado o velamiento para que la
estructura esté en consonancia con su totalidad.

4)​¿Cuál es el acto que rige la manera de habitar la casa Quinchamali?


*pregunta basada en la cita: “​Es que para dar origen al arte se requiere de un acto. Este
dice que no se lo concibe ya como arte en su generalidad, sino desde cada obra, lo que
supone un nuevo comienzo en el acto radical del desprendimiento: ese volver cada vez al
inicio. Esto es ir en la singularidad de los casos únicos, no generalizables y que constituyen
la real autonomía de la obra.” d ​ el artículo Para una Nueva abstracción, de José Cruz para
ARQ 70
Son varias las cosas. ​Lo primero es cómo se vive el suelo como una unidad sin que se
fragmente, que sea uno. Primera cosa de tener una totalidad. Qué acto: el poder estar en un
debajo desde esa totalidad de ese terreno, o estar arriba en un horizonte, que hace que los
actos que se llevan a cabo en la casa estén presididos por ese horizonte​. La galería es un
acto de expansión; ​expandir una dimensión, expandir esa longitud, permite la expansión del
cuerpo. Hoy se tiende a entregar eso al confort, pero no se trata solo de eso. Es ir de un
extremo a otro con la posibilidad de expandirse. Habitar un interior desde su longitud; su
dimensión de largo y expansión, pero con proximidad en ese vacío. Habitar el suelo, la
totalidad del sitio a partir de la sombra.
La obra alcanza su espacialidad en el largo. Uno habita con la posibilidad de la distensión y
esta se hace por la expansión, la posibilidad de expandirse en una dimensión larga. Se
expande la mirada a una lejanía: el acto de habitar es más complejo. Existen suelo,
horizonte y media altura. ​Se usa por debajo y por arriba. Por eso el primer piso se libera y
se hace pasar el terreno de un lado a otro, lo que permite ganar el suelo, usar el terreno
completo. ​No son fragmentos de cosas, sino entidades.

5)¿De qué manera la casa responde a los requerimientos espaciales y


climáticos del lugar en el que se emplaza? ¿Cómo dialogan estos requerimientos con
los del cliente?
El cliente no existe. Si el cliente sabe lo que quiere, piensa que lo que le hagan a él es sólo
para él. Pero al hacer una obra de arquitectura, esta puede ser para casi cualquiera, y
después puede ser para otro. En ese sentido, no existe; existe y no existe​. La arquitectura
siempre está más allá de los requerimientos de un cliente o programa. La arquitectura se
origina de una realidad que está mucho más allá de eso. Se origina porque tiene origen.Ni
cliente ni programa son origen. El cliente sólo la hace posible. Sin lenguaje es imposible. ​Es
necesario entender que existen partes e integridad. El cliente ve partes, no origina nada. El
arquitecto es capaz de ver una integridad.
6)Tenemos entendido que el departamento anexo fue diseñado y construido
posteriormente, ¿tuvo usted alguna influencia en el diseño del volumen?
Sí, lo hicimos nosotros. Originalmente no estaba contemplado, pero luego fue necesario.

7) ¿De qué manera impactó este proyecto en otros posteriores?


Son. Uno no ve las obras como una colección de sucesos. En cierto modo, se trata de lo
que uno hace. Si uno piensa que todas las obras son la obra, cada obra es un fragmento de
la obra. Así como la obra es una totalidad, uno cuando hace algo considera una totalidad. Si
bien la obra no es para ser repetitiva, al hacerla, se considera el total. Impactar es como
recibir una iluminación de fuera, pero no puedes tener un impacto que tú mismo has hecho,
porque tu sigues pensando en los mismos temas.
A lo mejor en el espacio de otra obra podría no tener ninguna relación o semejanza; pero
tener una relación. Las relaciones son traslaciones análogas. Yo no pienso en un lenguaje
representativo. La arquitectura es un arte de relaciones, tal como la matemática; de otra
naturaleza que en la arquitectura, de naturaleza diferente. Para tener una cabeza de
relaciones debe ser abstracta. Lo figurativo sólo hace analogías y traslaciones. Es la
metáfora . Un poeta verdadero no pone metáfora, porque es el ‘cómo’ la analogía. El cómo
son las traslaciones analógicas y representaciones.
La totalidad siempre está desde una representación. Saber a qué atenerse. En la obra de
arquitectura esto es más complejo. No es una representación literal. Cuando algo es
evidente, deja todo guiado, precedido en exceso por esa imagen representativa. No lo deja
libre, la libertad del saber. El problema de representación es como lo que pasa en el cine: la
gente no ve lo que muestra la película porque queda capturada por la trama. No ve
realmente las imágenes. Queda toda la obra capturada por eso.

José Cruz Ovalle stgo 1948


Arquitecto de la Puc (1968 - 1970), termina sus estudios en la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona (1973), paralelamente surge su
acercamiento con el escultor Jorge Oteiza (1972)
Abre su oficina independiente y ejerce como docente en la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de Barcelona dando una cátedra de estética con el filósofo Eugenio Trías,
dando apertura a un campo de trabajo aproximado a la abstracción y distanciándose de lo
figurativo.
La filosofía se torna en lenguaje y estructura para formular y extender las ideas, así la
escultura se transforma en un medio que le permite adquirir un pulso que relaciona materia
y espacio.
Vuelta a chile (1987 – 1993) desarrolla un fuerte vínculo con la PUCV y sus fundadores,
Alberto Cruz y Miguel Eyquiem, sus creencias e ideas se consolidan en torno a la
singularidad de la obra de Arquitectura como caso único no generalizable.

Ejemplo de esta concepción arquitectónica se muestra claramente en el Pabellón de Chile


en la exposición universal de Sevilla 1992 el cual es definido como un “Espacio concebido a
partir de la convergencia entre el vacío interno y los límites mediante el despliegue de la
materia y la luz”.
Otra obra emblemática es el Hotel Explora (1994 – 1998), se relaciona con la naturaleza
pensada como “extensión del continente mediante lo múltiple que otorga la continuidad de
un espacio sin culminación”.
Así es como a lo largo de su obra, José cruz prosigue el planteamiento de una abstracción
Arquitectónica en que la materia forma parte de la constitución del espacio”.

También podría gustarte